IC IO V R E S U T A S Á M O Ñ UE UN A O D E C M A L A M B AY E Q
©Revista N° 0001-2016
Bienvenido
EDICIÓN ESPECIAL POR ANIVERSARIO Mg. Edilberto José Rodríguez Tanta Jefe de la ODECMA- CSJ Lambayeque
ODECMA DE LAMBAYEQUE
Nuestro objetivo está dirigido a fiscalizar, verificar y sancionar las acciones irregulares en las que incurren los magistrados y servidores de la institución; garantizando la tramitación de un proceso eficiente, dentro de un debido proceso. Para el cumplimiento de dicho objetivo se reciben quejas de los litigantes o investigaciones de oficio que son dispuestas por los propios magistrados y servidores judiciales; además de las quejas verbales que pueden realizarse, inclusive a través de teléfono. Esta oficina siempre esta vigilante a efectos de detectar los actos procesales irregulares y atacar los actos de corrupción. Así como la labor preventiva con la finalidad de evitar tales actos.
L
dad Total, es tomada por la Oficina a ODECMA/Lambayeque de la Desconcentrada de Control de la Corte Superior de Justicia de LamMagistratura de la Corte Superior bayeque, consciente de los reiterade Justicia de Lambayeque con el dos cuestionamientos al quehacer fin de optimizar sus procesos de de los funcionarios públicos por trabajo y servicios públicos, para parte de la sociedad y los medios de así, poder hacer frente a la creciente comunicación locales y naciopérdida de legitimidad ante la nales, ha creído conveniciudadanía, derivada de ente interactuar con las los cambios y presiones Oficinas de Control de del entorno, tarea con diversas Instituciones la que este órgano Encuentro Regional Públicas y Privadas, de Control se ve seride lucha contra la esto con el objetivo amente comprometicorrupción de fijar parámetros de do. aplicación común en Es así que, gozando de la aras de obtener resultados anuencia de la Jefa de la Oficoncretos y tangibles de una lucha cina de Control de la Magistratura, eficiente contra la corrupción. Dra. Ana María Aranda Rodríguez, Reflexivos de la lógica de la modconvocamos al Primer Encuentro ernización y mejora de la gestión Regional de Lucha Contra la Corpública sustentada en la aplicación rupción, expectantes que los logros de la Mejora Continua de Procesos que se obtengan redunden a favor y otros modelos de calidad y exde todos los ciudadanos. celencia como la Gestión por Cali-
1er
2 Edición Julio 2016
Mesas de trabajo Mesa de Trabajo 01 Identificar las principales dificultades que se presentan en el ejercicio de la función de control.
©Revista N° 0001-2016
Mesa de Trabajo 02 Proponer políticas y prácticas eficaces (buenas prácticas) de lucha contra la corrupción, encaminadas a la prevención.
Mesa de Trabajo 03 Evaluar instituciones jurídicas vigentes, para determinar si son adecuadas en la lucha contra la corrupción.
Mesa de Trabajo 04 Determinar las fortalezas y debilidades del recurso humano de las instituciones, en búsqueda de un desempeño idóneo.
Mesa de Trabajo 05 Identificar las principales causas internas y externas (malas prácticas), que generen y fomenten el desarrollo de la corrupción al interior de las instituciones públicas.
©ODECMA-LAMBAYEQUE
1er ENCUENTRO REGIONAL DE LUCHA CONTRA LA ANTICORRUPCIÓN Previo al desarrollo de las mesas de trabajo, se dictaron dos conferencias magistrales a cargo de la Juez Suprema Ana María Aranda Rodríguez - Jefa de la Oficina de Control de la Magistratura y Juez Superior Susana Castañeda Otsu. Temas disertados: 1. Lucha Contra la Corrupción en las Oficinas de Control.
2. La ética como pilar fundamental de la actividad jurisdiccional de Magistrados y servidores.
La corrupción es la peor lacra que socaba la estructura de las instituciones y la única forma de enfrentarlas es cohesionar el trabajar mutuo de sus integrantes
Mesa de Trabajo Identificar y proponer nuevos mecanismos que estimulen la participación de la sociedad civil y de las organizaciones no gubernamentales en los esfuerzos destinados a prevenir la corrupción.
Mesa de Trabajo 07
Proponer mecanismos que optimicen las acciones de control efectuadas dentro de cada institución.
©Revista N° 0001-2016
Edición Julio 2016
CONCLUSIONES ARRIBADAS POR LAS INSTITUCIONES 1.La solución de conflictos a través del sistema de audiencias, a través del cual las quejas o denuncias contra los servidores y funcionarios públicos se va a garantizar el debido proceso, el derecho de defensa del quejado, así como la resolución del conflicto en forma oportuna y a través de un plazo razonable, con ello se estimularía el correcto desempeño del servidor público, toda vez que en la audiencia el servidor o funcionario se podría acoger a la conclusión anticipada del proceso, admitiendo la falta y en consecuencia culminaría con el archivo de la queja y una recomendación, para que enmiende su conducta en casos similares. Por otro lado, el quejoso tendría la oportunidad de escuchar los argumentos del quejado para luego poder desistirse de su pretensión. 2.Como control preventivo, la matriz de evaluación y control de riesgo, la cual se debe trabajar en todos los niveles de las instituciones, de tal manera que los trabajadores estén enterados que los riesgos en el ejercicio de la función y las posibles sanciones en caso de incumplimiento de las funciones que le son asignadas de manera oportuna, clara y precisa. 3.El control preventivo a través de una reunión o entrevista previa con el quejado para efectos de darle la oportunidad de subsanar la presunta inconducta funcional a través del otorgamiento de un plazo razonable para tal fin. 4.Programas de capacitación y sensibilización en temas sobre valores éticos y cívicos. Y de buen trato al usuario con la finalidad de darle las herramientas y conocimientos sobre dichos temas para ser implementados en el servicio público que se brinda a la ciudadanía. 5.Inspecciones inopinadas preventivas, con la finalidad de realizar una fiscalización permanente a los servidores y funcionarios públicos para un mejor desempeño de sus funciones designadas. Y en el caso de detectar presuntas irregularidades disponer los correctivos pertinentes.
©ODECMA-LAMBAYEQUE
3
4 Edición Julio 2016
©Revista N° 0001-2016
COMPROMISO En Chiclayo, a los nueve días del mes de junio del 2016, siendo la una de la tarde; los representantes de Instituciones públicas y privadas, específicamente relacionadas a la labor de control y afines; expresan su compromiso conjunto como sigue:
1. Reiterar a la comunidad Lambayecana, del norte, oriente y centro del Perú, nuestra voluntad de consolidar nuestra instituciones y especialmente las áreas dedicadas a la labor de control.
2. Expresar nuestro compromiso de trabajar para luchar contra el flagelo de la corrupción, implementando nuevos instrumentos de gestión administrativa, el manejo de una gestión moderna y la adopción de buenas prácticas que generen los resultados requeridos.
3. Estamos decididos a realizar una labor conjunta y coordinada, que nos permita fortalecernos, en busca del bien común y la vigencia de la justicia.
4. En continuar con estos encuentros anticorrupción, los cuáles buscan demostrar a la sociedad Lambayecana y las regiones del norte, oriente y centro del Perú, nuestra vocación de trabajo. Para lo cual suscribimos a continuación el presente compromiso, los integrantes de las instituciones que representamos:
FIRMAN: 22 INSTITUCIONES DE REPRESENTACIÓN REGIONAL Y NACIONAL
©ODECMA-LAMBAYEQUE
Edición Julio 2016
©Revista N° 0001-2016
INSTITUCIONES PARTICIPANTES
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA LAMBAYEQUE
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA TUMBES
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA SULLANA
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA PIURA
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA CAJAMARCA
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA ANCASH
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA SAN MARTIN
©ODECMA-LAMBAYEQUE
5
6 Newsletter Issue n. 45, January 2016
Edición Julio2016
COLOFON En el departamento de Lambayeque se llevó a cabo este evento anticorrupción, habiéndose conglomerado a las instituciones representativas de nuestra sociedad lambayecana, agradeciendo su participación queda ahora que cada una de ellas pongan en práctica dichos acuerdos a fin de consolidar y hermanar nuestras instituciones a efectos de combatir la corrupción de manera decidida; además de que eventos como estos puedan ser continuados no solo en nuestro departamento, sino también en las 32 Cortes Superiores de Justicia de nuestro país, además del compromiso de los Jefes de las ODECMAS de replicar en su distrito judicial al cual pertenecen. Un abrazo fraterno.
©ODECMA-LAMBAYEQUE
6