Rafael Gutiérrez Girardot. Sobre el sentido del estudio universitario

Page 1

Sobre el sentido del estudio universitario∗ Una sociedad necesariamente escolarizada no admite, al parecer, la pregunta por el sentido del estudio universitario. La organización de la sociedad, la socialización, el estatus social, deseos de ascenso social, de prestigio, etc. responden previamente a esta pregunta. Con todo, estas condiciones previas del estudio universitario no son suficientes para dar respuesta a la pregunta por el sentido del estudio universitario. Pues el sentido del estudio universitario no se agota ni puede agotarse en la formación profesional. El saber mismo que se trasmite en la universidad, por estático que sea, esto es, por repetición de saberes logrados por otros que sea, exige una superación de ese saber mismo, es decir, contiene una dinámica que sobrepasa los límites de la simple formación profesional. El saber no se satisface con lo logrado, el saber consiste también en ponerse permanentemente en tela de juicio. El saber que no se pone en tela de juicio se convierte en dogma y el dogma, entiéndase por tal opinión o artículo de fe, petrifica el saber, lo esteriliza. Cierto es que la dinámica del saber exige condiciones institucionales que permitan su desarrollo. Con otras palabras, esta dinámica del saber exige una universidad cuyo objetivo sea no solo el de la formación profesional sino el de la creación y producción de saberes y de nuevos planteamientos. Esto último contribuye a su vez a una mejor formación profesional, pues el profesional que durante su formación participa de la creación y de la producción de saber, transmite esa dinámica a la sociedad misma y cumple así con una de las tareas del universitario, esto es, la de servir al mejoramiento y adelanto de la sociedad. Mejoramiento y adelanto que no fomenta el saber estático y petrificado, el dogma o la simple opinión. El subdesarrollo de los países de lengua española no se debe sola y exclusivamente a la dependencia económica y al imperialismo. Estos, dependencia económica e imperialismo, tienen su correlato en las sociedades estáticas, dogmáticas, inmovilistas, intelectualmente improductivas o ∗

Publicado en El Anillo de Giges, Bogotá, volumen III, n. 4 y 5,nov. de 1986, 138‐145. [N. de. E.]

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Rafael Gutiérrez Girardot. Sobre el sentido del estudio universitario by Carlos Sanchez Lozano - Issuu