REVISTA SOLO ACCIONES
Aテ前 II. NUMERO VII
CONTENIDOS Pagina 3. Editorial
Página 4. Lo mejor de febrero
Página 5. Número Especial en Marzo
Páginas 6 a 8. Psicología del Inversor
- Como armar un método de trading. Parte II. Final Páginas 9 a 12 . Visión de Mercado
- Irsa Páginas 13 a 15. Conociendo Empresas
- Caputo
EDITORIAL En esta oportunidad, estimado lector, nos volvemos a encontrar con una edición más limitada, por estar abocado a la confección del Número Especial de esta revista. Pero ese límite en el formato, no ha sido un límite en el empeño. La vocación por acercarle material para el análisis, se mantuvo intacto. Menos hojas, pero la misma pasión de siempre. Y hablando de pasión, soy un convencido que todos los que operamos en los mercados sentimos ese sentimiento. Pasión en el análisis, pasión en la operatoria, pasión en el seguimiento de activos, y porque no, pasión en la defensa de nuestra visión sobre el mercado. Sin lugar a duda, una de las cualidades común en la mayoría de los operadores. Y esa pasión muchas veces nos lleva a equivocaciones. El encerramos en una posición determinada y a veces equivocada. Pero es ella la que nos da fuerza a seguir en el mercado, a pesar de nuestros errores. Somos como “burritos de carga”, que seguimos adelante a pesar de las piedras que vamos encontrando en el camino. Y es por eso que quiero aprovechar para enaltecer a esta profesión asemejada por los más neófitos a una “timba”. Y nada más alejado de la realidad. Todos sabemos que es una tarea difícil la de operar en bolsa. Mucho estudio y dedicación, son condimentos necesarios para llegar al éxito. Y siempre acompañados por sentimientos de alegría en los aciertos y de frustración en las equivocaciones. Pero estas pequeñas frustraciones nos hacen cada día más fuertes para no volver a equivocarnos. Y es por ello que una vez más insisto en que, a pesar de nuestros errores, es cuando más empeño tenemos que poner para operar con éxito. Estudio, paciencia en detectar las oportunidades, especialización en operaciones concretas, nos ayudaran a poder realizar buenas inversiones en el futuro inmediato. Y a pesar de la desazón en la que podemos caer por no acertar el rumbo del mercado, nunca perdamos esa pasión que nos caracteriza y nos da fuerza para buscar el éxito.
http://cuadernillosdebolsa.blogspot.com.a
LO MEJOR DE FEBRERO Febrero arranco con cierto optimismo por el fuerte rebote de los precios de muchas acciones luego de los mínimos de enero, y por la posibilidad cierta de un arreglo con los fondos buitres. Pero muchos operadores actuando con cautela por la cercanía del opex de febrero. Índices del exterior que en un comienzo se mostraron firmes y un petróleo a principio de febrero alcista. Luego con pequeñas bajas y cierta indecisión. Pero nuestro mercado se fue afirmando poco a poco, es especial el sector bancario. Y una vez conocida la noticia del pre arreglo con los fondos buitres, nuestra bolsa se afirmó al alza. Expectativa por lo que pueda suceder en marzo y mucho optimismo en los operadores. Y por cierto, buenas ganancias para aquellos que vieron de manera correcta el desarrollo del mercado. En general fue un buen mes para nuestras acciones, con distintos rendimientos para los activos. En el Panel Líder lo mejor paso por Banco Francés, con una suba del 26.46%, seguida de Ypf con el 22.58%. En tercer lugar se ubicó G F Galicia con el 21.36% de suba. En tanto el mayor volumen correspondió una vez más a G F Galicia, con 646 millones de pesos, seguida de Apbr con 525 millones e Ypf con 514 millones. En cuarto lugar Comercial del Plata, con 282 millones de pesos. Entra las de mayor movimiento en el Panel General, el mayor porcentaje de suba correspondió a Irsa, con el 43.14%, seguida por Banco Rio con el 28.42% Y Cresud con el 27.39%. En baja en ese Panel, Indupa, con el 13.7% de perdida.
NUMERO ESPECIAL
En marzo Hace tiempo que tengo en carpeta la publicación de un Número Especial de la Revista Solo Acciones que este referido pura y exclusivamente al análisis de las acciones de nuestra Bolsa de Comercio, y a ciertas estadísticas sobre algunos aspectos técnicos de esas acciones en particular. Un trabajo arduo, imposible de cumplir sin la colaboración de otras personas que ayuden en su elaboración. Nada sencillo resulta el análisis de más de 20 acciones y de sus Adrs de manera consciente, y más arduo el trabajo de compartir estadísticas sobre algunos activos. Analistas conocidos por mi han aceptado compartir este proyecto, y es por eso que he decidido publicar esa revista el 8 de marzo. Para retribuir esa colaboración, la publicación no será gratuita. Un valor simbólico para compensar el talento aportado por esta gente. La confección final de esa edición quedara a mi cargo, para no perder el estilo de los números anteriores. Realmente una Revista con mucho contenido, más de 120 páginas y mucha información sobre el mercado. Para no perdérsela! Por averiguaciones y solicitud de ese Número Especial, escríbame a cuadernillosdebolsa@gmail.com
PSICOLOGIA DEL INVERSOR COMO ARMAR UN METODO DE TRADING. PARTE II. FINAL En la anterior edición de esta Revista sostenía que es indispensable tener un método claro a la hora de invertir. Un método probado, que haya sido ganancioso en el pasado, y que nos de la posibilidad de operar con ganancias en el futuro. No importa en qué base usted ese método. Un operador puede decir “tengo probado que cuando el perro de mi vecino empieza a ladrar a las 6 de la mañana, se vienen 10 días seguidos de suba. Entonces compro y gano plata, porque para mí es una señal infalible”. El ejemplo anterior es ficticio y probablemente gracioso. Pero en ese ejemplo hablamos de un método que alguien testeo, y sabe que le ha dado resultado. Yo recuerdo que en algún año de la década del noventa, los días muy lindos de sol la bolsa subía y los días de lluvia fuerte la bolsa cambiaba a tendencia bajista. Pero si un día de lluvia torrencial la bolsa era alcista, buenos días de suba venían después. Los que tenemos como método de inversión el análisis técnico, nos basamos en las herramientas que nos brinda este arte. Pero considero que todo método probado en su efectividad, es válido. Y cada uno lo aplica si sabe que es rentable. Hay muchos analistas en el exterior que trabajan con ciclos de la luna. Y otros con ciclos solares. Y tienen probado que pisos y techos se forman en estos ciclos. Cualquiera puede criticar ese método para invertir. Personalmente no veo el motivo. Cada uno aplica el sistema que mejor considera que le brindara buenos frutos. Pero para armar un buen método de trading, primero debemos definir si operamos de corto, mediano o largo plazo. Si operamos de corto, de nada nos serviría estudiar en profundidad indicadores de escalas temporales largas. No se corresponde con nuestra intención de querer realizar operaciones de corto plazo. Una vez que sepamos en qué plazo buscamos nuestra ganancia, debemos abocarnos al estudio de distintos indicadores. Es una tarea tediosa y aburrida tal vez, pero es la única manera de empezar a realizarla. Aquellos que sepan programar las herramientas de algún software de bolsa, pueden tener gran parte del trabajo simplificado. Pero puedo asegurar que no es lo mismo cuando uno arma sus propias estadísticas. El armarlas nos da una visión muy distinta de cómo han funcionado los indicadores. No todos los analistas nos sentimos cómodos con cualquier indicador técnico. Tenemos ciertas preferencias por ellos.
Pero una vez individualizados los indicadores con los que queremos trabajar, es cuando empieza la gran tarea. Papel y lapicera en mano, un Excel, y a transcribir todas las señales de los indicadores. Y es aquí donde muchos fallan en el intento. Y lo digo por experiencia personal en mis comienzos. Uno ve algunas señales que han funcionado a la perfección y ya cree haber encontrado el indicador técnico perfecto. Un error que aconsejo no cometer, porque lo terminamos pagando con dinero. En lo personal, prefiero armar las estadísticas de los indicadores a analizar primero en escala mensual, luego semanal, luego escala diaria y por ultimo intradiaria. Me ayuda a tener una visión de cómo funciona tal o cual indicador en distintos tiempos. Y es de gran ayuda para tener una visión distinta a la hora de operar. Y es aquí donde vemos que en escalas largas las señales son menores pero generalmente más efectivas. Y a medida que bajamos a escalas mas cortas, las señales son cada vez mayores y baja notablemente la efectividad. Pero una vez que tenemos anotadas todas las indicaciones que nos dio el indicador, con precios de compra y venta, precios máximos y mínimos posteriores, precios de salidas, es cuando debemos armarnos de paciencia para estudiar su efectividad. Podemos tener, por ejemplo, 5 señales en un indicador, de las cuales 4 fueron rentables y una a perdida. Pero ese margen de efectividad que en este caso sería del 80%, no significa que nos deje dinero. Si las 4 señales rentables nos dejan una ganancia de 3 pesos, y la que nos arroja perdida nos hace perder 4 pesos, vemos que el método no funciona a pesar de la mayor cantidad de señales rentables. Es por ello que debemos ser cuidadosos al armar las estadísticas y confeccionarlas en base al dinero que nos podríamos ganar, teniendo en cuenta todos los gastos de compra y venta. Una vez que tengamos armadas las estadísticas y su rentabilidad ya sabremos cuales indicadores son mejores para trabajar y tendremos que armar algunas nuevas para combinarlos. Una tarea ardua, repito una vez más, pero necesaria. El estudio de un solo indicador en todas las escalas, lleva una semana de plazo dedicando varias horas al día. Con contar la cantidad de indicadores técnicos que existen y la cantidad de acciones que queremos estudiar, sabemos que no menos de un año de plazo nos lleva el estudiar solamente las acciones del Panel Líder. Pero una vez realizado el esfuerzo, es cuando llegan las satisfacciones. El poner en práctica métodos rentables, nos lleva a ganar dinero. Y es por eso que al tener un método, debemos de ser fieles ejecutores del mismo.
En los países avanzados existen los métodos automáticos de trading. El trader solamente se ocupa del estudio de que métodos son rentables y cargar el método en el software. Cuando se producen las señales, automáticamente el ordenador da la orden al mercado para que la operación se ejecute. Y lo mismo para cerrar la posición. En nuestro caso, nosotros mismos debemos de ser los ejecutores. Cuando se dan las condiciones pre establecidas de nuestro método, es cuando debemos operar en el mercado sin ningún tipo de titubeo. Tenemos probado que nuestro método es efectivo y operamos en base a él. Y este seguro, estimado lector, que todo el tiempo que usted dedique a encontrar un método fiable, tendrá su recompensa en el futuro.
SUBIRA O BAJARA LA BOLSA? ENTERATE EN
RESERVAS A cuadernillosdebolsa@gmail.com
VISION DE MERCADO
Cierre al 29/02/2016: $ 21.80 Estado de situación: Desde los $ 0.82 de noviembre del 2008, un fuerte rally al alza ha experimentado este activo. En marzo del 2015 la acción se operaba en $ 26.95, una suba en 7 años del 3186%. Realmente impresionante, y espectacular para los que han estado posicionado en este papel. Desde ese máximo del 2015 una fuerte baja posterior llegando los precios en enero de este año a la zona de $ 11.50. Dicho retroceso fue muy cerca del .618 de todo el movimiento alcista antes descripto. Desde los $ 11.50 un fuerte rebote posterior, llegando los precios el dia 29 de febrero de este año hasta los $ 21.80. Como podemos observar en el siguiente grafico semanal, antes de alcanzar los $ 26.95 los precios habían roto hacia la baja una fuerte línea de tendencia. Probable anticipación de que algo estaba por ocurrir.
Si miramos el siguiente grafico observamos que los precios se dirigieron a una fuerte zona de soporte del año 2013/2014, de 23 semanas de duración.
Fue llamativo en esta baja que zonas que debían de haber actuado como soporte no lo hayan hecho, y hayan sido vulneradas fácilmente a la baja. Si miramos el gráfico diario observamos que tuvimos señales de figuras al alza que podían haber sido fácilmente aprovechadas en todo el ciclo alcista.
Al producirse el cruce de medias hacia abajo (50/200), los precios se encontraban en la zona de los $ 16.75. Señal tardía pero inequívoca ya que los precios siguieron bajando fuertemente.
Así como en la baja los precios no respetaron soportes, ahora no respetaron resistencias. Movimiento típico de muchas acciones. Y es por eso que se dio una suba del 89,5% en tan solo 26 ruedas. Otra señal inequívoca de que el mercado siempre otorga buenas posibilidades. Y que podemos esperar del movimiento futuro? En primer lugar, estar atentos a futuras zonas de corrección. El movimiento fue muy fuerte y siempre hay que tenerlas en cuenta. En el grafico quedan marcadas las más importantes.
Los precios se están internando en una zona de resistencia, por lo que debemos de ser cautelosos.
Indicadores de corto no presentan divergencias por lo que no hay motivo para preocuparse. Solamente cautela para aquellos que están fuera del mercado. El activo rompió un canal al alza. El soporte del mismo pasa por los 20 pesos. El mismo habilita una suba hasta los $ 22.50. A los valores del cierre del 29 de febrero, los precios recuperaron el 0.70% de la baja previa. Indicadores de acumulación hacen ser optimistas sobre el largo plazo. Otros indicadores de largo plazo también. La única duda surge por posibles correcciones luego de este último movimiento fuerte.
INVALUABLE
CONOCIENDO EMPRESAS
Empresa fundada en 1938 por Don Nicolas Caputo, dedicándose a le ejecución de obras publicas y privadas. 75 años de historia y una tercera generación de los descendientes del fundador se encuentran al frente de la empresa. Cotizante de nuestra Bolsa de Comercio desde el año 1955, pero siendo conocida por muchos inversores recién el años pasado, por su expectalucar suna del 1200%. Las mas de 500 obras de ingieneria realizadas durante su vasta trayectoria la llevan a ser consideradas una de las constructoras especializadas mas importantes del país. Sus standares de trabajo la llevaron a la obtención de la certificación ISO 9001-2000 en construcción, instalación, asistencia técnica y mantenimientos en obras civiles y electromecánicas. El liderazgo en nuestro país la llevaron a expandirse a Uruguay y Paraguay. En forma autónoma o en conjunto con otras empresas, Caputo planifica, coordina y gestiona desarrollos inmobiliarios de gran envergadura, llevando construidos mas de 100.000 metros cuadrados en viviendas en distintas zonas, como ser Puerto Madero, Tigre, Caballito, entro otras. En la ciudad de Rosario consituyo en conjunto con la empresa brasilera Veha Engenharia Ambiental Sa, la empresa Limp AR Rosario SA, dedicada al servicio de higiene urbana y gestión ambiental de esa ciudad. En compromiso del cuidado ambiental, Caputo participo en la construcción de los dos primeros edificios en obtener la Certificacion LEED. Innumerable ES el listado de obras realizadas por la empresa. Las siguientes fotos corresponden a algunas de ellas:
Planta PSA Peugeot Citroen
Planta distribuci贸n de Acero Majdalani SA
Emplast. Planta de Paragolpes Plasticos
Estados contables esquematizados
Total Activo Corriente Total Activo No Corriente Total Activo Total Pasivos Corriente Total Pasivos No Corriente Total Pasivo Capital emitido Reserva Legal Otras Reservas Total Resultados no Asignados Total Patrimonio Neto Patrimonio Neto + Pasivo Ganancia (pérdida) Bruta Ganancia (pérdida) de Actividades Operativas Impuesto a las Ganancias Ganancia (Pérdida) del período Resultado por Acción ordinaria
1° trimestre al 31/03/2015 NIIF 458.279.506 151.674.433 609.953.939 373.547.338 19.515.718 393.063.056 55.986.360 71.909.299 88.481.595
2° trimestre al 30/06/2015 NIIF 468.830.842 153.087.667 621.918.509 389.734.892 17.804.538 407.539.430 55.986.360 11.197.272 104.563.058 42.118.760
3° trimestre al 30/09/2015 NIIF 540.340.749 205.797.662 746.138.411 504.196.155 15.488.148 519.684.303 55.986.360 11.197.272 104.563.058 54.194.943
216.890.883 609.953.939 40.744.965 23.427.651
214.379.079 621.918.509 82.814.697 58.134.286
226.454.108 746.138.411 109.937.272 43.597.381
-7.700.750 22.630.564
-14.233.195 42.118.760
-15.175.072 54.194.943
0,40
0,75
0,98