DEPARTPÁG 1 Miguel Megias continua desarrollando sus ideas sobre departamentos y facultades.
PODERPÁG 4 Frank Lopez reflexiona sobre la complejidad de los mecanismos del poder universitario.
ORIENTACIONPÁG 5 Julio Gonzalez comenta sobre la orientación en la Universidad de Carabobo.
SOCIALISMOPÁG 6 Renzo Buia prosigue su reflexión sobre el estado de bienestar.
ENTREVISTAPÁGS 8 y 9
Leonardo Carvagal ofrece una visión sobre el cambio curricular.
RELATOPÁG 12 La joven escritora Adriana Acosta innaugura una nueva sección dedicada a la divulgación de relatos breves.
El Grito obra del pintor noruego Eduar Munch (1863-1944) . Ver comentario sobre esta pintura en la página 16
El currículo debe ser producto del consenso
2
Cuadernos nº 10
Abril, 2008
Si queremos, podremos
La Universidad de Carabobo hacia el siglo XXI
(III) Departamentos y Facultades Miguel A. Megias Ascanio La Universidad heredada La organización universitaria actual (en Venezuela y gran parte de Latinoamérica) se deriva de la forma en que funcionó la Universidad de Salamanca desde la Edad Media, cuando el conocimiento fue dividido en áreas de estudio; herencia ésta en la que también hubo gran influencia de los árabes asentados en Al-Andalous (España). No es de extrañar, por lo tanto, que al fundarse (o refundarse) la Universidad de Carabobo, hace ya 50 años, su organización académica y organizativa girara en torno a las facultades (inicialmente Derecho y posteriormente Ingeniería, Medicina, Economía, etc.). Con el tiempo, la universidad ha crecido, tanto en número de estudiantes y profesores como en áreas del saber. Las escuelas fueron concebidas para agrupar el conocimiento en determinadas áreas. Por ejemplo, la Escuela de Ingeniería Eléctrica, en la que dicté clases por muchos años, agrupa conocimientos de esa rama de la ingeniería. En nuestra universidad, el departamento, que es la siguiente unidad organizacional, agrupa el conocimiento en áreas aún mas especificas. Por ejemplo, el Departamento de Potencia (de la Escuela de Ingeniería Eléctrica) está constituido por profesores especialistas en el área de generación y distribución de energía eléctrica. El conjunto de facultades, representadas en el Consejo Universitario, completa el panorama administrativo-docente de la universidad. Cara al siglo XXI, es nuestro deber, como docentes, cuestionar esta organización, abrir un amplio debate y llegar a conclusiones sobre la pertinencia o no de este esquema docente-administrativo. Es decir, debemos profundizar la crítica, las ventajas y desventajas del sistema actual y confrontarlo con modelos alternativos de funcionamiento docente-administrativo. Para ello, además del necesario debate, se hace necesario formular propuestas que mejoren el rendimiento y la eficacia de la universidad.
Departamentos y más departamentos El conocimiento no está subdividido en compartimientos estancos -medicina, ingeniería, ciencias sociales, etc-. Muy por el contrario, hay vasos comunicantes entre facultades, debido a que existen multitud de temas comunes que deben ser enseñados en todas las facultades. Tomemos, por ejemplo, la enseñanza de idiomas, o de matemáticas. La Facultad de Educación tiene un Departamento de Matemáticas y un Departamento de Idiomas Modernos, además de muchos otros. La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES), también tiene un Departamento de Matemáticas. En cambio, la Escuela de Relaciones Industriales (de la misma Facultad), tiene un Departamento de Estadística y Procesamiento de Datos. En la Facultad de Ciencia y Tecnología también hay un Departamento de Matemática (escrito en singular). En la Facultad de Ingeniería encontramos otro Departamento de Matemática y un Departamento de Idiomas Modernos. Para no cansar al lector, hay otros departamentos repetidos en las varias facultades. ¿Es esta división eficaz? ¿No sería mejor agrupar a todos los profesores que dictan clases de matemáticas o de idiomas modernos (por lo general, el único idioma modernos que se enseña es el inglés, dicho sea de paso) agrupados en un gran departamento intra-facultad? Entendemos que la matemática requerida en medicina no es igual a la de ingeniería; pero al fin y al cabo, son matemáticas y deberían caber dentro de un gran departamento de matemáticas, general para toda la universidad.
Departamentos eficientes Según el profesor Ernesto Meneses de la Universidad Autónoma de México, “a pesar de la creciente diversificación de las ciencias, las universidades europeas han conservado hasta nuestros días la organización por facultades, las cuales se centran más en las profesiones que en las mismas disciplinas como había sido al principio. Este tipo de organización ha per-
durado en América Latina. En México es más evidente, si cabe, porque, cuando Justo Sierra restauró la Universidad Nacional en 1910 (Bravo Ugarte 1959:248), reunió las escuelas nacionales ya preexistentes y separadas de Medicina, Ingeniería, leyes, etc., y sólo creó como algo nuevo la facultad de altos estudios destinada a albergar la filosofía, las letras, la historia, etc.” Dadas estas consideraciones históricas, no es de extrañar que Carabobo, al igual que muchas otra universidades latinoamericanas, se organizara en torno al concepto clásico de facultad: Derecho, Ingeniería, Medicina, etc. Y en su momento, sin duda, tuvo su mérito. Pero habiendo crecido, como lo han hecho, nuestras universidades, ¿está justificado el concepto de facultades? Desde luego, además de (y por encima de) las consideraciones académicas están las consideraciones legales y también las personales. La universidad, según la Ley de Universidades, está organizada formalmente en facultades (Art. 47), escuelas (Art. 68), departamentos y cátedras (Art. 69). Lo que no dice la Ley es si los departamentos puedan “servir” a varias escuelas o facultades. Por tanto, desde ese punto de vista, es posible que el camino esté allanado para una organización donde un departamento pueda tener profesores que dicten clases a varias facultades.
La investigación en los departamentos Al ser el departamento el centro de un determinado conocimiento, resulta natural que la investigación se lleve a cabo en el seno de los mismos. Al agrupar a los profesores, no por facultades sino por conocimientos, se facilita la discusión entre pares, la búsqueda de líneas de investigación y se consigue, además, el necesario apoyo en los estudiantes que en su momento serán la generación de relevo. Los grandes asuntos pendientes en el país pudieran ser abordados no sólo por los departamentos a quienes compete, sino también en combinación inter-departamental. Por ejemplo, la construcción de un puente exige cálculos que sólo los especialistas de ingeniería civil pueden abordar. Pero su impacto, tanto ecológico como en lo social, puede ser estudiado por el Departamento de Ecología (si existiere) o por el Departamento de Calidad de Vida (tampoco existe). Y ninguno de estos departamentos es de la exclusiva propiedad de una facultad, pues también los médicos, los
arquitectos, los economistas, etc., requieren tener, cuanto menos, rudimentos de estos tópicos.
¿Y la libertad? El concepto de departamento nació en las universidades de los Estados Unidos y de allí se ha propagado a muchas universidades del mundo, incluso a la nuestra. Pero el panorama copiado adolece de una grave falla: el departamento facilita la libertad de escogencia de materias, lo que no ocurre en nuestro sistema rígido actual. Por ejemplo, los estudios de Ingeniería en una universidad americana, como la que yo tuve la suerte de conocer, exigía un número determinado de materias obligatorias (el 60 % del total). Y todas las demás eran electivas de cualquier tema que fuera del interés del estudiante. En mi caso particular, tuve la oportunidad de tomar electivas en el departamento de arte (fotografía y pintura), en el departamento de literatura (El siglo de Oro español), y en el departamento de idiomas (francés). Hasta el día de hoy, no tengo ni idea de en que facultad estaban localizados estos departamentos: lo cierto es que tenían excelentes profesores y que dictaban clases a alumnos de cualquier facultad, sin ninguna limitación que no fueran las prelaciones. De ese modo, un ingeniero podía –y puede- educarse en temas que son de su agrado, además de tener los conocimientos requeridos por su carrera. Ese toque humanístico y libertario debe ser recuperado y ello es posible. Según mis propias palabras: “si queremos, podremos”. miguelangelmegias@gmail.com
Abril, 2008
Cuadernos nº 10
Entrevista al Prof. Pedro Villarroel Autoridades de la Universidad de Carabobo María Luisa Aguilar de Maldonado Rectora
El ingreso, una responsabilidad compartida
Jessy Divo de Römero
Mariandreina Ruíz
Vicerrectora Académica
Víctor Reyes Lanza Vicerrector Administrativo
Pedro Villarroel Secretario
Cuadernos de la Secretaría Una publicación de la Secretaría de la Universidad de Carabobo
Pedro Villarroel pedvill@gmail.com Director
Miguel A. Megias miguelangelmegias@gmail.com Editor en Jefe
Nelson Acosta Espinoza ancosta@cantv.net Editor Asociado
Comité de Redacción José Napoleón Oropeza jno1310@hotmail.comt Freddy Carquez Márquez carquezf@yahoo.es Jorge Castro jocasde40@hotmail.com Ciro Vargas cirovargas@hotmail.com Orlando Arciniegas oarcinie@cantv.net Gustavo Miranda hdlmt15@hotmail.com Fabio Vásquez Royett fabiorvr@hotmail.com Elsie Pérez García elsiepg@hotmail.com Ever Osorio osorioever@hotmail.com
Periodista: Mariandreína Ruiz Roa mariandreinaruiz@hotmail.com
Colaboradores: Alecia Castillo Henríquez Ascander Contreras Uzcátegui Jesús Puerta Jorge Preciado Pablo Polo Domingo Sifontes Gustavo Guevara Pablo Baricelli Argenis Urdaneta Adriana Acosta María C. Arcila Franceschi
Envíe sus artículos a: uccuadernos@gmail.com
y consulte las ediciones electrónicas en: www.secretaria.uc.edu.ve
Impreso en Publicaciones Degal, C. A. Tiraje: 5.000 ejemplares Política editorial: Cuadernos de la Secretaría no se hace responsable por las opiniones emitidas por los columnistas. Todos los derechos reservados.
T
al como lo señala el Secretario de la UC, tradicionalmente el tema de las políticas de ingreso a la educación superior en el país ha sido objeto de controversias durante los últimos 20 años. A pesar de esta circunstancia se ha avanzado muy poco y siguen excluidos de las aulas universitarias centenares de estudiantes. De allí que Villarroel expresa la necesidad de admitir que ésta es una responsabilidad compartida tanto de los gobiernos precedentes, como la de los ministerios de Educación, Finanzas, Planificación y Desarrollo, entre otros actores, encargados de “atender los problemas que permitirían que los bachilleres se graduaran en las mejores condiciones posibles”, y también de diseñar un plan de desarrollo nacional a largo, mediano y corto plazo, en el que “se establezcan las pautas de desarrollo, de ciencia y tecnología, y también los requerimientos del país”. El problema sustantivo, de acuerdo al profesor Villarroel, es la ausencia de una política de Estado. “Si ésta existiese, las instituciones de educación superior tendrían que adecuar sus ofertas a las necesidades reales del país, y a las exigencias del conocimiento. En el marco de esta relación Universidad-Estado, este último otorgaría los recursos necesarios a las universidades para que formaren los profesionales que está exigiendo la demanda nacional”. No obstante, Villarroel subraya que las universidades tienen igualmente una gran responsabilidad. Deben maximizar el uso de su planta física y profesoral, mejorar la calidad y formación del docente y ponerse a tono con las demandas del Estado. “La universidad no puede seguir de espaldas a los problemas que tiene la comunidad nacional. Fundamentalmente tiene que avocarse a resolver el problema de la exclusión, trabajar para expandir la oferta para que los muchachos puedan ingresar. Esa es una tarea que tendrán las próximas autoridades universitarias”.
No se debe esperar más El secretario insiste en “que tenemos que unir esfuerzos para
cumplir el gran sueño que no es otro que tener una Venezuela de hombres independientes, de una masa importante crítica, y además de gente formada adecuadamente con valores y sobre todo con una gran responsabilidad de país”. Una opción para mejorar la calidad de los bachilleres, como la del personal que se está formando para ser educador, es incorporar a los profesores jubilados a las aulas de clases. Agrega que uno de los primeros pasos para solucionar el problema de admi sión es re vi sar las cifras ofi cia les que se manejan so bre la exclusión, y com pa rar la demanda potencial con la real, pues asegura que hay grandes di fe rencias en cuanto a los números que se están manejando. “Tenemos que saber cuántos son, qué demanda realmente está atendida en materia de ingreso, cuáles son las posibilidades y ofertas de estudios a nivel nacional, y una vez que nosotros tengamos todo ese material, podremos comenzar a diseñar políticas. Antes no”. Por último, insiste en que el pro blema no es el in gre so, sino que hay que buscar cómo segregar la demanda de acuer do a las potencialidades de los indivi duos. Posteriormente hay que coordinar sus potencialidades con las demandas del Estado, para po der defi nir las ofer tas. “Este triedro es necesario aclararlo. Por ejemplo, no todo el mundo necesita formarse en una carrera universitaria, y hay que to mar en cuenta que quizás el Estado pudiese necesitar un mayor número de tecnólogos, que de egresados de profesio nes liberales. Todo es parte de la formación del recur so hu mano en un país. Todos somos necesarios”, con cluyó el Secretario, no sin an tes subrayar que hay que entender la importancia de desarrollar una cultura vocacional en el país. “Si la demanda en los niveles precedentes de la educación no está atendida adecuadamente, y además no hay orientación vocacional, el resultado va a ser desastroso”.
3
Editorial Un futuro compartido para nuestra universidad Año de elec cio nes. Entre mayo y no viem bre, cua tro de las sie te uni ver si da des pú bli cas y au tó no mas del país ele gi rán au to ri da des. Estos pro ce sos for man par te de la nor ma li dad de mo crá ti ca que ca rac te ri za la vida de es tas ins ti tu cio nes. Sin em bar go, pa re ce ra zo na ble sub ra yar que es tos co mi cios ten drán lu gar en el mar co de un es ce na rio ca rac te ri za do por la pre sen cia de fuer tes ten sio nes po lí ti cas y so cia les. Igual men te, es bue no aco tar, que en el ho ri zon te se vis lum bran ame na zas que pu die ran en som bre cer la con ti nui dad de es tas ins ti tu cio nes. Este es ce na rio elec to ral, sin lu gar a du das, brin da una ex ce len te opor tu ni dad para for mu lar una pro pues ta es tra té gi ca que pu die ra ser vir de guía para tran si tar un iti ne ra rio com par ti do por to dos los ac to res que ha cen vida den tro de la uni ver si dad. La cons truc ción de esta vi sión de fu tu ro de be rá su pe rar la ten den cia de con cep tuar la uni ver si dad como un ente ad mi nis tra ti vo y, en con se cuen cia, po dría es ti mu lar acuer dos y con sen sos in dis pen sa bles para pro por cio nar piso fir me a esta mi ra da que arro pa ría por igual a to dos los uni ver si ta rios. Nues tra uni ver si dad, bue no es re co no cer lo, ha ca re ci do de un plan es tra té gi co por mu cho tiem po. Dar res pues ta pun tual a las pre sio nes, pre su pues ta rias, gre mia les es tu dian ti les, etc. ha con for ma do una for ma de ser ins ti tu cio nal que se mues tra hoy in su fi cien te ante los re tos y ame na zas que la ace chan. Es in dis pen sa ble de ba tir en tor no a esta idea de for mu lar una vi sión de fu tu ro. Pro po ne mos ir a la bús que da de los acuer dos que per mi tan cons truir la fac ti bi li dad a este nue vo sen ti do de pro pó si to. Las elec cio nes de au to ri da des brin dan una ex ce len te opor tu ni dad para acor dar se en tor no a la nue va ruta es tra té gi ca que deberá tran si tar esta ins ti tu ción.
4
Cuadernos nº 10
Abril, 2008
La némesis de la centralización del poder Frank López
L
a sociedad venezolana ha experimentado, por lo menos desde los inicios de los años ochenta, un proceso sistemático de centralización del poder político. Y este proceso permanente, de concentración del poder en la función ejecutiva, ha estado correlacionado con dos procesos adicionales que, desde la misma fecha, se han hecho ostensibles, cuales son: el deterioro de la institucionalidad democrática y el empobrecimiento de la población venezolana. Tal es la razón por la que, estadísticamente, estos tres fenómenos se han comportando como tres series temporales con un altísimo coeficiente de correlación. Tres series correlativas cuyas dinámicas se hallan asociadas de modo tal que el desarrollo de una de ellas fuerza al desarrollo de las otras dos restantes. Así por ejemplo, a medida que se fue centralizando el poder en la función ejecutiva del Estado, se fueron deslegitimando las instituciones democráticas de toma de decisiones y, al mismo ritmo, se fue empobreciendo la población venezolana. En términos prácticos, por ejemplo, este fenómeno se ha manifestado, en el plano político, en una metamorfosis autoritaria del sistema político venezolano, al pasar -según cifras del CNE- de un sistema pluripartidista (1958-1972), a uno bipartidista (1973-1982), luego a un sistema partidocrático (1983- 1987), para terminar finalmente en un sistema centrado en el personalismo político (1988-2008), en el que todo el poder de la sociedad terminó concentrado en las “manos” de la presidencia de la república. Al tiempo que, en la dimensión institucional, a medida que se iba produciendo esta metamorfosis autoritaria del sistema político, se iba acentuado el descrédito nacional en las instituciones democráticas del Estado, se iba acentuando el descrédito en el antiguo Congreso de la República, en el antiguo Senado, en el antiguo Tribunal Supremo de Justicia, en la Central Única de Trabajadores de Venezuela, y luego en la nueva Asamblea Nacional, en la Corte Suprema de Justicia, en el Consejo Nacional Electoral, en la Fiscalía Nacional, en la Contraloría Nacional de la República, en la Defensoría del Pueblo y, en general, en los restantes órganos democráticos de gobierno. Un proceso este, que al mismo ritmo, iba forzando una distribución regresiva de la renta petrolera. Una distribución regresiva que terminó configurando una estructura de ingresos perversa, en la que 20% de los más ri-
cos han terminado concentrado el 80% de la riqueza nacional, mientras que el 80% de los más pobres han terminado repartiéndose sólo el 20%. En fin, una dinámica que, al tiempo que ha concentrado el poder en la función ejecutiva del Estado, ha deteriorado las instituciones democráticas y ha empobrecido a las grandes mayorías, al concentrar progresivamente los ingresos en unas minorías parasitarias de la acción estatal. Para ser franco, de este fenómeno no pudieron librarse las universidades públicas autónomas venezolanas. También ellas fueron permeadas por esta dinámica perversa y erosionante que hemos descrito. Y a este respecto pudiera señalarse, que el sistema político universitario, que luego de la dictadura del Teniente Coronel Marcos Pérez Jiménez, había experimentado una apertura a la participación plural de los partidos venezolanos, también sufrió esta metamorfosis autoritaria que estaba sufriendo la sociedad venezolana. Pasó a ser un sistema político centrado en el personalismo político de algunos dirigentes universitarios carismáticos y autoritarios. Un modelo que, en la UCV, se hizo ostensible en 1988 con el colapso de los partidos y el triunfo electoral del antipartidismo: representado en el triunfo rectoral del Dr. Luís Fuenmayor Toro y del Br. Jorge Rodríguez a la presidencia de la FCU. Y que en nuestra Universidad de Carabobo ya se había manifestado en el año 1987, con el triunfo decanal del Lic. Ricardo Maldonado G. y del Br. José Ángel Ferreira a la presidencia de la FCU. Un triunfo del antipartidismo o del personalismo político que se ratificó reiteradamente, tanto en las elecciones rectorales de 1992, con el triunfo de Maldonado II, como en las elecciones de 1996 con el Ing. Asdrúbal Romero, así como en las elecciones del año 2000 con el triunfo de Maldonado III y en las elecciones del 2004 con el ascenso - casi sucesoral- al poder de la Lic. Maria Luisa, esposa del Lic. Ricardo Maldonado. Pero, al igual que en el escenario abierto de la sociedad, la centralización del poder ha concentrado todas las decisiones universitarias en la función ejecutiva, lo cual se evidencia en el control que la figura rectoral tiene hoy, por ejemplo, sobre los consejos universitarios, sobre la Comisión Electoral, sobre las comisiones delegadas del Consejo Universitario, como la Comisión de Licitación. Un control que, a medida que se fue produciendo, fue desnaturalizando los procedimientos democráticos de toma de decisiones, convirtiendo la
acción parlamentaria de los órganos colegiados en una formalidad que apenas logra revestir de normalidad el ejercicio autoritario de los rectores. Una desnaturalización que fue ocasionando un ostensible deterioro de la institucionalidad democrática y que se ha venido traduciendo en el descreimiento y la deslegitimación que los universitarios han ido sintiendo sobre los valores, normas y procedimientos democráticos. Una situación ésta de consecuencias funestas para el ejercicio democrático de las universidades, ya que ha traído aparejado la proliferación de los grupos de presión extrainstitucionales (encapuchados). Grupos estos que, a partir del más absoluto descrédito de la institucionalidad, no sólo se han ido gestando fuera del marco de las normas y los valores democráticos, sino, más aún, nacen enfrentados a éstos y orientados en sus procedimientos al desconocimiento absoluto de la institucionalidad democrática universitaria. Pero esta concentración del poder no sólo ha desnaturalizado la institucionalidad democrática universitaria y ha hecho surgir los grupos de presión extrainstitucionales, sino que, además, ha empobrecido a los miembros de comunidad universitaria, sobre todo si se considera que el mismo proceso que concentra el poder en la
función rectoral fue, al propio tiempo, concentrando los recursos institucionales en las “manos” de los rectores. No sólo los recursos administrativos, como la plantilla de transporte universitario y sus correspondientes choferes, sino además la red de oficinas administrativas con sus respectivos servicios de personal, de teléfonos, de fax, de impresoras, computadoras, salas de reuniones, etc. Y todo ello, conjuntamente con los recursos financieros y las invaluables conexiones con las entidades bancarias que administran estos recursos (colocaciones, pólizas de seguros, etc.). De modo que, al disponer de toda la logística institucional, del control de los recursos financieros más importantes y de las conexiones bancarias, estos rectores se convierten en unas estructuras financieras que elevan los montos de las campañas electorales a cifras inalcanzables para el resto de sus competidores. Con lo cual, estos rectores se convierten en op ciones electorales invencibles y convierten los procesos electorales en meros simulacros democráticos, que no sólo niegan la competencia entre iguales sino que legitiman la lógica de la concentración del poder y del autoritarismo rectoral. De esta manera los profesores, empleados y obreros, forzados a transferir todo tipo de recursos a la administración central del poder, quedamos reducidos a míseros miembros de una estructura centralista y autoritaria que en una clara némesis nos depauperiza y nos impide distinguir entre Chávez y nuestros rectores. oswaldo_lopez2002@yahoo.es
Abril, 2008
Cuadernos nº 10
5
La orientación como otro reto para la Universidad de Carabobo Prof. Julio R. González Bello
A
las Universidades siempre les ha correspondido como función que la define, o sine qua-non, la de servir de espacio-recipiente donde se fraguan la mayoría de las innovaciones o inventos que de alguna u otra forma se reflejan en la sociedad. Siempre la Universidad, especialmente en América Latina, ha sido el espacio donde se analizan, discuten y se plantean las propuestas sociales y po líticas que, luego en alguna de sus vertientes es aplicada en cualquier contexto social específico. Realmente dudo que todo lo que ahora se plantea en la sociedad venezolana, no haya sido considerado, en alguna oportunidad, en algún espacio de la Universidad. Por esta razón la Universidad es un sitio para los retos. Es un sitio donde se asumen los desafíos con la “positiva ingenuidad” de que todo puede ser resuelto, y en procura de ese logro, sus integrantes se abocan a analizar propuestas que cambiarían el mundo para convertirlo en el mejor sitio posible para todos sus habitantes. En esta oportunidad, el reto que le propongo a la Universidad es la posibilidad de que la función de orientación pueda concretar sus aspiraciones de desarrollar al máximo el potencial de cada individuo que ingresa a nuestra máxima casa de estudios. Ciertamente la reflexión aquí presentada es producto del Magno Evento Regional de la Orientación, organizado por la Secretaría de nuestra Universidad con motivo de la presentación del Perfil de Ingreso del Estudiante como estrategia de Orientación Vocacional, realizado el 21 de Abril del año en curso.
Eventos en el campo de la orientación La Orientación como disciplina ha pasado por diferentes etapas evolutivas. Desde ser una actividad de relleno hasta convertirse en una profesión de reconocida pertinencia tanto a nivel nacional como internacional. Realmente es emocionante ver que los eventos relacionados con el campo de la orientación se hacen cada vez más frecuentes. Solamente en Venezuela, durante los meses de marzo y abril, se celebraron Jornadas de Orientación en la Universidad Central de Venezuela, organizada por la OPSU. En
Maracay, organizadas por la Universidad Bicentenaria Aragua. En San Juan de los Morros, organizadas por la Universidad Rómulo Gallegos y en Carabobo, organizadas por la Universidad de Carabobo. A nivel internacional, nos preparamos para el Con greso Internacional, en la ciudad de Buenos Aires, en Argentina, donde la temática se relaciona con la Orientación y la Ecología Social. A nivel latinoamericano, nos preparamos para celebrar el Día Latinoamericano de la Orientación el día 27 de abril, con eventos simultáneos en México, Chile, Brasil, Colombia y Venezuela. Todo esto nos indica que la Orientación como disciplina y campo de acción adquiere cada día mayor vigencia y reconocimiento profesional dentro de su ámbito de acción.
Retos, fortalezas, oportunidades y amenazas El principal reto de la Universidad de Carabobo para con la Orientación es mantener sus fortalezas, propiciar sus oportunidades, disminuir sus amenazas y aumentar su radio de acción. En cuanto a las fortalezas, la Universidad debe mantener el apoyo que ha convertido a la Orientación en una disciplina con la relevancia y pertinencia social requerida en los momentos actuales. En cuanto a las oportunidades, la Universidad debería proponer la creación de estudios de pregrado en Orientación en otras Universidades, ya que la demanda no puede ser cubierta sólo por las Universidades que hasta ahora forman orientadores(as) como lo son la Universidad de Zulia y la Universidad de Carabobo. De la misma manera, brindar el apoyo necesario a la Federación de Asociaciones Venezolanas para la Orientación (FAVO) para que se apruebe, en el seno de la Asamblea Nacional, la Ley del Ejercicio del Profesional de la Orientación. Por otro lado, solicitar, ante el Ministerio del Poder Popular para la Educación su participación en la elaboración del Proyecto del Sistema Nacional de Orientación. También lograr que en todos los programas de formación docente se incorporen, por lo menos dos módulos o unidades relacionados con la función y principales roles
de la Orientación. Estos módulos deben ser obligatorios en la formación de todos los docentes, para que de esta manera tome conciencia de su papel como docente orientador imprescindible para la formación integral de la juventud venezolana. De la misma manera, la Universidad, debería desde sus espacios, lograr que la Orientación se cumpla como una función interdisciplinaria e integrada al currículo de todos los niveles o subsistemas de la educación venezolana. Por otro lado, la Universidad, debería lograr que en la propuesta de Ley Orgánica de Educación, se contemple la función de Orientación, de la misma manera en que está incluida la función de Supervisión, y finalmente proponer la creación de un Observatorio Laboral-Profesional que permita monitorear la evolución y las demandas en cuanto a las diferentes profesiones requeridas en la región. En cuanto a las amenazas, la Universidad, debería propiciar que se le de, a la Orientación, el status que tiene en otros países, y que al efecto se pueda desarrollar una verdadera política de Estado que regule todo lo relacionado con la Orientación y no dependa de criterios personales o circunstanciales, sino que esté incorporada con los planes y políticas públicas del Estado venezolano. En este punto también la Universidad debería velar por el cumplimiento de todo lo relacionado con el ejercicio profesional de los egresados, en el sentido de exigir que este campo sea ejercido por profesionales con la idoneidad suficiente y la preparación requerida, para así evitar que el campo sea invadido por personas que carecen de la debida preparación, o preparados sólo para cubrir otro tipo de necesidades ajenas a las propias de la profesión, o con intenciones alejadas de la formación integral. Finalmente, es urgente, prioritario y necesario que la Orientación amplíe su radio de acción. Se requiere que la Orientación deje de ser eminentemente vocacional y educativa para incorporarse a otros ambientes, tales como el comunitario o el de la Orientación Laboral tan requerida actualmente por los miembros de cualquier comunidad. Ya es el momento de empezar a pensar en planes integrados donde se puedan
abordar diferentes aspectos en forma interdependiente, y no en forma parcelada como se ha venido haciendo hasta la fecha. Debemos confiar que en estos momentos de incertidumbre y de autoconstrucción de nuestro futuro la Universidad se mantenga como ese espacio de producción, que mal que bien, siempre ha cumplido. Debemos considerar que a pesar de todas sus deficiencias, lo que ha aportado la Universidad a la Sociedad, supera con creces algún daño que pudiera haber causado. La Universidad es tan noble, igual que una Alma Madre que tiene hasta la capacidad de perdonar a sus hijos, que saliendo de sus entrañas, se vuelven hacia ella.
Orientación ¿Qué es? La orien ta ción es un con cep to abs trac to cuyo sig ni fi ca do, de di fí cil de fi ni ción, ha ido evo lu cio nan do a tra vés del tiem po se gún los plan tea mien tos que se han dado en este tema. De los di ver sos tér mi nos pro pues tos, acep ta mos el de orien ta ción psi co pe da gó gi ca como el que me jor re une las di ver sas ma ni fes ta cio nes de la orien ta ción, e in clu ye una gran va rie dad de áreas de in ter ven ción en to dos los con tex tos. Si guien do las úl ti mas pro pues tas de los au to res es pa ño les pro po ne mos nues tra de fi ni ción: La orien ta ción psi co pe da gó gi ca es un pro ce so de ayu da con ti nuo y sis te má ti co, que va di ri gi do a to das las per so nas, que hace es pe cial hin ca pié en la pre ven ción y el de sa rro llo de cada in di vi duo, que se rea li za a lo lar go de toda la vida y en el que se ven im pli ca dos to dos los agen tes so cia les y edu ca ti vos. De este con cep to se de du ce que de lo que se tra ta es de for mar la per so na li dad in te gral de los alum nos. Orien tar es edu car para la vida, de sa rro llar to das las ha bi li da des del su je to, pro por cio nar ase so ra mien to so bre op cio nes y al ter na ti vas y aten der a la di ver si dad; esto úl ti mo im pli ca dar re fuer zo y apo yo edu ca ti vo a los alum nos con ne ce si da des educativas especiales.
6
Cuadernos nº 10
C
omo continuación del artículo anterior (entender el nuevo socialismo), presentaremos ahora algunos ejemplos concretos de la aplicación, funcionamiento y éxitos de este nuevo socialismo democrático. Cabe la aclaratoria, que en épocas anteriores, especialmente con la implementación del comunismo en la URSS, se usó indistintamente el término comunismo y/o socialismo. Rusia se denominó así misma como socialista, generándose una evidente confusión. Otro ejemplo: Italia de la post-guerra tuvo el mayor partido comunista de Europa y el partido socialista (PS), independiente, se identificó también como marxista, tanto que en las elecciones se presentó aliado del comunismo en el denominado frente popular. Algunos líderes del PS se separaron y crearon el PSDI (partido socialista democrático italiano) encabezado por el diputado Saragat. En los demás países europeos hubo fenómenos similares, es decir, partidos socialistas marxistas y otros no, especialmente luego de la invasión rusa a Hungría. Actualmente los partidos socialistas europeos se identifican como democráticos, abandonando el marxismo. Permanecen aún pequeños partidos que se denominan comunistas, es decir aceptan las tesis de Marx, aunque aceptan el juego democrático.
El socialismo escandinavo Es importante señalar que es en los países llamados escandinavos (Escandinavia es la península ubicada al norte de Europa, donde se juntan dos continentes, Europa y Asia, y conformados por Suecia, Dinamarca, Noruega y Finlandia) donde se inicia un verdadero desarrollo de las ideas socialdemócratas, desembocando en un modelo denominado de protección social, cuyo efecto importante es la cohesión social. En dichos países se hace manifiesta la evolución del capitalismo y del socialismo democrático, dando origen a un modelo de Estado avanzado que permite un crecimiento económico y un desarrollo humano tangible, que se conoce usualmente como Estado de Bienestar. En dicha región la competitividad económica es la más elevada del mundo, la seguridad social con estándares superiores y que abarca todos los habitantes y la corrupción prácticamente desconocida. Cuentan con una gerencia pública y privada envidiable y una sociedad consciente de sus obligaciones tributarias, consideradas excesivas por muchos autores, pero que permite la redistribución de los ingresos en las áreas prioritarias, como son la educación, la salud, la infraestructura, la seguridad y la economía en general, para apuntalar y fomentar el crecimiento económico y así incrementar los ingresos nacionales. La utilización pulcra y apropiada de los recursos, por parte del Estado, es la clave
Abril, 2008
Entender el nuevo socialismo
Ejemplos tangibles del socialismo democrático Renzo Buia Carpi para dinamizar la economía y por ende sostenerla. Estamos frente al ejemplo tangible de un crecimiento sostenido y sostenible. La estrategia de los países escandinavos es el logro de una sociedad igualitaria, en la cual no exista pobreza, desigualdades, clases desfavorecidas y/o relegadas, sin igualdad de oportunidades. Estos logros son un fruto, no sólo de un esfuerzo económico, sino también de un elevado nivel cultural, de valores y un sentido de pertenencia a la comunidad. Es lo que los especialistas sintetizan como cohesión social, reiteramos: formar parte de una comunidad y tener el sentido de pertenencia hacia ella, aceptando derechos y deberes. Dicho sentido está estrechamente unido con el comportamiento y desarrollo funcional de las instituciones públicas (que se extiende a las grandes corporaciones y empresas privadas, en general, por el efecto imitación y marco jurídico) dando así origen al Estado de Bienestar. Se podría afirmar que la característica de la cohesión social es un prerrequisito del mismo Estado de Bienestar.
“La corrupción encuentra nuevos lugares y nuevos estilos, pero no retrocede. Se hace peligrosa y se extiende en algunos sectores, como por ejemplo el minero” Entrevista a Huguette Labelle, presidente de Transparency Internacional.
Construyendo el Estado de Bienestar Los antecedentes de esta modalidad de socialismo fueron construidos gradualmente en el tiempo, a partir de fines del siglo XIX. Los países escandinavos tienen varios elementos en común, que se han transformado en ventajas: son países pequeños y que se asomaron tarde al proceso mundial de industrialización, formados por habitantes acostumbrados al duro trabajo agrícola y de pesca, con un clima adverso, pero poseedores de un elevado sentido asociativo, por sus mismos orígenes históricos y culturales. Además Escandinavia tiene una larga tradición democrática y de respeto a los derechos humanos, es decir, existe un
Estado de derecho. Por su parte la cultura política ha permitido responder positivamente a la tradicional participación social y a la tendencia histórica y capacidad para lograr soluciones pacíficas frente a eventuales conflictos sociales y políticos. Es significativo el hecho de que desde la mitad del siglo XIX la mayoría de los países nórdicos aprobaron leyes que regulaban el trabajo de menores, la seguridad social, el amparo para las personas mayores, la atención a las enfermedades y el desempleo, la seguridad en el trabajo, etc. Continuando en esta dirección, para los años 20 y 30 del siglo XX, cuando el poder pasó de los agricultores y la burguesía a las clases más bajas, el proceso de modernización del Estado y su rumbo hacia el bienestar fue facilitado por el amplio apoyo a los socialdemócratas, permitiéndose afianzar la democracia, por una parte, y por la otra, los acuerdos entre amplios grupos sociales, mayormente la clase obrera, los agricultores y también, en muchos casos, de la burguesía capitalista, evitándose conflictos sociales, frecuentes en otros países de Europa para ese mismo periodo. No cabe la menor duda que en este proceso el movimiento obrero jugó un papel predominante y de mucha responsabilidad, tanto de permitir, reiteramos, los mencionados acuerdos sociales, especialmente con los empresarios y empleadores, en general, y fortalecer los movimientos sindicales, aumentando también la presencia del sector femenino.
Seguridad básica para los ciudadanos El comportamiento positivo y realista de la sociedad nórdica permitió alcanzar lo que se conoce como universalismo, es decir, luego de la Segunda Guerra Mundial, profundizar el mejoramiento en el campo educativo, la salud, el sistema de pensiones, la seguridad básica para todos los ciudadanos. En síntesis: lograr un sistema integral de protección al ciudadano, permitiéndose, entre otras cosas, una incorporación masiva en todos los ámbitos de la vida nacional, inclusive la política (más de un tercio de los parlamentarios y funcionarios públicos son damas). Luego de alcanzar estas importantes metas, a partir de los años sesenta los países escandinavos se volcaron hacia los nuevos desafíos, como los aspectos ecológicos (es decir la protección del medio ambiente, la conservación) y producción y conservación de la energía reno-
vable, las medidas de control sanitario y curas para las nuevas enfermedades, el esparcimiento y el deporte como integrante de la salud pública, la educación entendida como facilitadora de la cohesión social, el conocimiento como ventana hacia el futuro y la producción de tecnología. Para ello se incrementaron los programa de R&D (Research and Development) mediante importantes inversiones para las universidades, laboratorios e institutos de investigaciones, públicos y privados.
Sorteando dificultades Sin embargo no todo es color de rosa. Los incrementos constantes del financiamiento de los programas para sostener y afianzar el bienestar han traído, en varias oportunidades, problemas para todos o algunos de los países escandinavos, en mayor o menor escala, en función de cada país y del comportamiento de la economía externas, especialmente por los vaivenes de algunos sectores como el energético y la integración al Mercado Común Europeo y la aceptación de la moneda única: el euro. Sin embargo, los países escandinavos han logrado sortear las dificultades, gracias a su extraordinario nivel educativo, alto grado tecnológico y un envidiable sentido de cohesión social, es decir, la convicción de pertenecer a una comunidad bien definida y capacitada para el trabajo, permitiéndose, como resultado, una elevada productividad, o sea tener el mejor factor para ser competitivos y poder contener la inflación para sortear los eventuales efectos negativos de la economía mundial. Adicionalmente, su elevado nivel de vida asegura un importante consumo interno, que en definitiva contribuye a estabilizar la economía, por una parte y por la otra garantizar el flujo tributario, traducido como ingresos para el Estado, permitiéndole la redistribución. No debemos olvidar otros factores fundamentales, como lo son la transparencia y capacidad gerencial, en todos los sectores, públicos y privados y la ausencia de otro elemento negativo como lo es la corrupción y, por último, la capacidad de interrelacionar entre las diferentes clases sociales y un sector público facilitador para todas las iniciativas positivas, desde las innovaciones, inversiones, hasta las culturales, deportivas, turísticas y de esparcimiento. No hay duda que la realidad de Escandinavia puede considerarse como un excelente ejemplo de tercera vía (como intuyó Tony Blair) y para el socialismo democrático, en sentido general.
Abril, 2008
D
esde los tiempos de Adán y Eva o de Trucutú, como nos guste o parezca, la investigación científica ha demostrado que el proceso de transformaciones de la vida animal, que hizo posible la existencia del Homo Sapiens no se ha detenido, nuestra superioridad intelectual combinada con la generosidad terrenal lo hace real. Pero por primera vez en la historia conocida, ha surgido la interrogante sobre la permanencia, de esas generosas condiciones que han hecho posible la vida humana. El recalentamiento global producto de la voracidad e insensatez sigue su curso, y sus catastróficas consecuencias no son una fantasía, tampoco una conspiración, es una creación nuestra.
Un falso dilema: ¿Capitalismo o socialismo? En esta prolongada convivencia social, los cambios han descansado en la conflictividad que generan intereses contradictorios, alimentados además por la poderosa combinación de la necesidad y las justas aspiraciones a una “vida mejor” de ingenuas mayorías, en antagonismo constante con las mezquinas ambiciones de poder económico y hegemonía política y personal de astutas minorías. La dinámica que conocemos hoy como “lucha de clases” e identificada como un proceso dialéctico y materialista, que se produce mucho más allá de la voluntad y de los deseos de los seres humanos, aporte interpretativo de naturaleza histórica realizado por los Científicos Sociales Carlos Marx y Federico Engels durante el siglo XIX, le dio continuidad al pensamiento crítico sobre el desarrollo capitalista. El fenómeno de “la lucha de clases”, al cual Marx y Engels primero en el siglo XIX, Lenín y Mao después en el siglo XX y sus respectivos seguidores, le atribuyeron cualidades transformadoras explosivas y casi mágicas, expuestas en el clásico estilo profético muy propio de nuestra
Cuadernos nº 10
7
¿Reforma o Revolución? (I) Fermín Freddy Carquez Márquez
cultura judeo-cristiana, no han dado los resultados esperados. Las transformaciones “socialistas” continúan en el terreno de la utopía, de la mano con la cristiana y la liberal. Frente a nuestros ojos en el universo terrestre no hay otra formación económico-social dominante que no sea la capitalista, salvo las reminiscencias feudales y tribales que aún persisten en Asia, África y Oceanía. La abusiva retórica de audaces y exitosos aventureros políticos como lo son Fidel Castro, Daniel Ortega, Hugo Chávez o Rafael Correa, no ha producido resultados sociales progresistas.
¿Qué ocurrió entonces? ¿Por qué aún no hay socialismo? Por la sencilla razón que la mayoría de las manifestaciones de capitalismo salvaje que durante el siglo XIX, y que criticaron con tanta fuerza Marx y Engels, muy ciertas y presentes en los centros principales de desarrollo del mismo (Inglaterra, Francia, Alemania y los EEUU), respondían al crecimiento del proyecto. Eran producto del parto histórico de una nueva formación económico-social. Y los conflictos producidos en el interior de las poblaciones euroasiáticas, en las cuales se encuentra aproximadamente el 75% de la población terrestre, no fueron otra cosa que el deterioro irreversible de la sociedad feudal y precapitalista rusa, china, hindú, indochina, indonesia o japonesa con sus respectivas áreas de influencia.
Sólo ha sido crecimiento salvaje del capitalismo Fue el impacto del conflictivo desarrollo del capitalismo europeo y norteamericano, en su tránsito de los siglos XIX y XX y las rivalidades por los mercados y sus beneficios, los que dinamitaron la dominación imperial China y Japonesa primero, y luego la Rusa, la Hindú y la Indochina, poniendo en marcha a través de la Guerra civil y anticolonial, la esperada transformación capitalista de esos países. Crecimientos caracterizados por una intensa y acelerada acumulación de capital, para lo cual la conducción política extremó los mecanismos de concentración del poder, utilizando procedimientos autoritarios comportamiento impuesto por las demandas del mercado internacional,
el espíritu ultra- nacionalista local y el atraso histórico de la mayoría de sus conductores.
Una convocatoria utópica El despertar de los pueblos euroasiáticos, generado por la implosión y fractura de las antiguas dominaciones, cabalgó sobre la promesa, por enésima vez de un mundo mejor, esta vez representado por el derecho a la tierra, al progreso y a la autonomía social y política, banderas que se tiñeron de rojo para fortalecer la oferta de una sociedad solidaria, trabajadora y libertaria. A las vanguardias dirigentes luego de la victoria de las insurgencias, les resultó incomprensible o muy poco satisfactoria, la dinámica materialista dialéctica de la historia y el abordaje humanista de las promesas, ignoraron situarse en la conciencia y aspiraciones cotidianas de los pueblos, ignoraron que sólo una combinación armónica de reformas y revolución podría impulsar los cambios esperados.
Más de lo mismo para los pobres Se generaron proyectos económicos equivocados al margen de la experiencia popular, con estrepitosos y trágicos fracasos, reproduciendo miseria, represión y atraso como en el pasado. Y en su política exterior asumieron los clásicos comportamientos de predominio y hegemonía nacional, ampliamente criticados en las potencias coloniales europeas. Deformaciones que convirtieron la heroica liberación de Europa Central en una nueva ocupación o la solidaridad revolucionaria hipotecada en aventuras genocidas como la Camboyana o suicidas como la Indonesia.
La competencia nacionalista y las ambiciones grupales El atraso histórico, de casi todos los equipos humanos que asumieron la dirección de la transformación de las sociedades feudales euroasiáticas en indispensables y exitosos procesos de cambios, bajo pronto el techo de los proyectos posibles. La omnipotencia del Estalinismo ahogó prematuramente la apertura intelectual y política soviética. Tendencia que se repite en China, desembocando en un dramático choque de intereses con la URSS. Produ-
ciendo una ruptura precoz de la poderosa alianza chino-soviética, poderosa convocatoria cuya vida efímera, identificó temprano la inviabilidad del programa socialista autoritario, autocrático y mesiánico.
¿La implosión del modelo soviético o socialismo real? La compren sión por la di ri gencia so vié ti ca de las causas del estan ca mien to eco nó mi co y re tro ceso social y po lítico de su nación llegó muy atra sada, las bases echa das por las victorias obtenidas sobre la estructura feudal zarista se pudrie ron temprano. Y el segundo aire conquistado con los extraordinarios sacrificios de la población frente a la invasión alemana, se lo volvió a comer la herencia estalinista. Es evidente que la construcción político-administrativa del Estado estaba invadida por el comejen del sectarismo, el dogmatismo y la represión de los ciudadanos. El equipo social-demócrata dirigido por M. Gorvachov lamentablemente llegó al poder muy tarde, con una caracterización del problema muy superior a la denuncia asumida por N. Kruschev, cuyo equipo no fue mas allá del rechazo al terrorismo de Estado, pero no se confrontó con las causas de los errores y ellos siguieron su labor de erosión del proyecto político progresista que alguna vez existió.
¿Las transformaciones capitalistas de China y Vietnam? Con su experiencia económico-política cerramos nuestra argumentación, porque resulta demasiado obvio que sus experiencias socializantes fueron tan catastróficas, como los emprendidos 30 años antes por los bolcheviques en Rusia. Pronto la agonía del agotamiento político del proyecto los atrapó, obligándolos a dar una respuesta efectiva al grueso de graves contradicciones acumuladas en el interior de la nación. En el campo progresista, ha resultado casi imposible comprender que cuando hablamos de reformas o revolución, son los hechos socio-históricos los que marcan la pauta, la caracterización no depende de nuestros deseos, afectos o emociones. Nuestra contribución descansa en la interpretación adecuada de la realidad y en una práctica política humanista al margen de la ambición de poder y riqueza.
Entrevista con el profesor de la Universidad Católica Leonardo Carvajal Miembro de la directiva de la Asociación Civil Asamblea de Educación
"El nuevo currículo plasma las obsesiones de Chavez como político" “Si el gobierno quiere mantener su tesis ideológica, el maestro tiene que enfrentar la ideología con dos elementos: la ciencia y la conciencia libre y democrática. Eso es lo que tiene prevalecer en el aula… Esta es una batalla de ideas”…
derecho, es que en vez de darnos una visión científica de la historia venezolana, nos de su ideología sobre el tema. Ese es el gran pecado de este diseño curricular; que le hicieron caso al Presidente cuando -él hace más de un año- le dijo expresamente a su hermano Adán Chávez, en el momento de su nombramiento, que con el nuevo currículo habría que ideologizar a los venezolanos”.
Leonardo Car vajal Mariandreina Ruiz Roa Haciendo la salvedad de que es “normal” y coherente que en Venezuela los gobiernos planteen cambios en el currículo educativo cada diez o doce años, y “mucho más necesario es, cuando hay una nueva constitución de por medio, ya que se tienen que variar ciertos valores y principios con los cuales se forma la ciudadanía”, Leonardo Carvajal explica que el “gran pecado” de esta propuesta curricular es que en algunas materias se sustituye la visión científica de los hechos por la ideológica. “Los currículos tienen que hablar científicamente, sea de biología o de historia, y tienen que tener los valores de la Constitución. El problema de este proyecto es que en el área de las Ciencias Sociales no tienen una perspectiva científica, sino ideológica, entendiendo por ideología la interpretación que pueda tener un grupo o una persona de temas como la dinámica social, la historia, o del futuro del que hablen”, explica el docente. “Chávez tiene una ideología y tiene todo el derecho del mundo a tenerla, pero de lo que no tiene
“
Los gobiernos plantean cambios en el curriculo educativo cada diez o doce años...” Apoyamos el nacionalismo, no las perversidades Tal como lo recuerda Carvajal, este es el octavo cambio curricular en la historia del país, y si se analiza “con ojos de seriedad”, se aprecia que en la nueva propuesta se mantienen y rescatan contenidos de los currículos anteriores que son positivos, como el método de trabajar con proyectos pedagógicos, “en materia de contenido se le da un mayor énfasis al tema de la ecología, algo que hace doce años no se tomaba tanto en cuenta; ni en Venezuela, ni en el mundo, este tema causaba tanta preocupación como ahora.” Asimismo “sí apoya” que en los primeros grados se incluya un contenido en el área del lenguaje en donde se enseñe a los niños palabras
o frases en algún idioma indígena. “Lo apoyo porque no es excesivo, es solamente un contenido, y es lo que yo llamaría una pizca de nacionalismo; vincular al niño con el pasado aborigen”, reflexiona Carvajal, admitiendo que lo dice “expresamente” porque alguna gente lo ha criticado. “Uno lo tiene que sopesar por ejemplo, en tercer grado son 39 contenidos en el área de lenguaje, y de esos 39, sólo uno tiene que ver con lo que mencioné; entonces de verdad eso no es excesivo”. No obstante, el entrevistado reprocha de inmediato que “sobre el mismo tema indígena” ocurre algo “muy perverso”, y es que en el contenido de primer grado se borra el aporte europeo en la conformación de la cultura nacional. “Allí se enfatiza solamente lo indígena y lo afrodescendiente. Eso es muy negativo porque es racismo al revés. Eso sí lo critico, en este caso por omitir expresamente el aporte europeo, con lo cual además son anticientíficos, porque eso es un hecho histórico”, argumenta Carvajal, agregando a su comentario que “si presumen de bolivarianos demuestran que no se leyeron la Carta de Jamaica del Libertador de 1815, en la que él dice textualmente que no somos ni americanos, ni europeos, ni africanos, sino una conjugación de los tres pueblos”.
Sus obsesiones como político… Analizando el currículo, Carvajal subraya que el contenido positivo abarca mucho más puntos de los que hasta el momento hemos mencionado. No obstante, precisa resaltar los temas con los cuales está en desacuerdo, pues considera que se está pervirtiendo la historia de Venezuela, e incluyendo contenidos que pedagógicamente no tienen ninguna explicación. “Por ejemplo, el Presidente hipotéticamente ha dado -en sus más de tres mil días en el poder- como dos mil discursos, en unos mil novecientos de ellos ha aludido a la historia venezolana, pero refiriéndose únicamente a tres períodos: la independencia, la Guerra Federal y a su propio período. Esas son sus obsesiones y sus conveniencias como político, su ideología. Y lo terrible es que en el nuevo programa se insiste todo el tiempo en los mismos tres momentos y las otras etapas de la historia la borran. Eso no es científico”. “Esos 40 años” de democracia civil sí figuran en el programa, pero sólo le dedican dos líneas y media, “como sugiriéndole al maestro que mate el tema, que lo trate en un par de horas y ya”, opina Carvajal. “En cambio” todas las creaciones teóricas y prácticas del presidente Chávez “las meten a lo largo y ancho” en todos los grados y años. “Que justifiquen ellos pedagógicamente por qué un niño de tercer grado tienen como tema de estudio el ALBA y el MERCOSUR. ¿Cuál es la lógica para incluir en tercer grado este tema? La relación de un niño de esa edad con la economía no va más allá de lo que observa en casa o en la cantina escolar”.
Entrevista con el profesor de la Universidad Católica Leonardo Carvajal -¿Independientemente de la posición ideológica de los maestros, hubo rechazo al currículo? - Los maestros sensatos vieron aspectos positivos pero hay cosas mal redactadas desde el punto de vista pedagógico, mal ensambladas, eso sí lo criticaron, al igual que los abusos de tipo ideológico. Yo creo que fueron suficientemente fuertes estas críticas -hechas también a través de los medios de comunicación- porque fueron argumentadas. El Presidente se ha dado cuenta que el Ministerio de Educación no ha tenido defensores, nadie ha salido a la palestra pública a defender absolutamente nada. Eso quiere decir que no tienen argumentos y que ellos están aceptando implícitamente que no tienen como responder nuestra crítica. Por ejemplo, no es aceptable, ni defendible que hayan mutilado varios períodos de nuestra historia. La reacción de los maestros y los padres ha hecho que el Presidente tuviera la inteligencia de posponer la reforma para dentro de un año. Por lo menos hay una victoria provisional.
“
Nadie puede improvisar un curriculo...”
-¿Se aplaza la discusión un año, o tomarán algún tipo de acción? - Nadie puede improvisar un currículo. De hecho son los gobiernos quienes proponen modificaciones a los curricula, y así sucedió, hicieron las modificaciones, las autoridades solicitaron su análisis y la gente cumplió. No pueden pretender que uno tenga un currículo elaborado. Esto no es una guachafita. Pero nosotros a partir del 4 de junio vamos a iniciar -durante un evento a realizarse en la UCAB- un movimiento con expertos de diez o doce grupos pertenecientes al Ministerio y las Academias para preparar un nuevo currículo en 6 meses. El gobierno no tiene justificación, porque tienen 9 años en el poder y el currículo de sexto grado que elaboraron tiene diez páginas, diez escuálidas páginas. Eso sí es ser escuálido, el hecho de que los programas de los grados de primaria tengan sólo 10, 12, ó 14 páginas.
-¿Tomarán en cuenta el contenido del currículo planteado por el gobierno para su propuesta? - Nosotros vamos a tomar seis meses para elaborar un proyecto curricular que tome lo mejor del programa existente. Una cosa es el derecho a cambiarlo, y otra sería la insensatez maniquea de decir que todo el programa vigente es incorrecto, o falso. Esa exageración absolutamente injusta y arbitraria no la vamos a aceptar. El programa vigente tiene muchas cosas buenas, la idea es rescatarlo y de la propuesta que ellos hicieron también tomar lo bueno. Vamos a darle una lección de buena educación, colocaremos la perspectiva ecologista y meteremos ese sano respeto por las etnias indígenas venezolanas. Otra cosa muy importante es que de 1er. grado hasta 5to. año colocan una serie de contenidos que tienen que ver con la formación del muchacho en las
técnicas de información y de comunicación social, eso nos parece bien moderno, propio del siglo XXI, y lo vamos a mantener. Sí vamos a poner en la historia el período chavista, pero tratado científicamente, comparándolo con el social cristiano y el de la social democracia adeca. Obviamente estará el lapso de Pérez Jiménez que ellos volaron, algo que es una barbaridad. Eso es tratar al alumno con respeto, que el muchacho tenga toda la información y haga su propia evaluación. Eso sí es formación política decente; y no un vulgar proselitismo político, que es el caso cuando no enseñas a los “otros” y te enseñas sólo a ti mismo.
-¿Quiénes participarán en esta nueva propuesta? -Vamos a hacer un currículo en todas las áreas. Pediremos apoyo a algunos integrantes de la Academia Nacional de Ciencias Físicas, Naturales y Exactas, y de la Historia. También a especialistas de varias universidades para que el currículo quede completo, no demasiado recargado y con los avances de todas las ciencias. Esta iniciativa se va a preparar de junio a octubre; esta fase es sólo de expertos en las áreas antes mencionadas y especialistas en pedagogía y currículo. La idea es imprimirlo y en enero de 2009 enviarlo a todos los centros educativos, que lo sometan a revisión y manden sus observaciones. Ni tenemos la potestad, ni queremos que nadie suspenda clases, por eso se le hará llegar un formato para que plasmen sus críticas; las vamos a recoger y en 3 ó 4 meses tendríamos una propuesta curricular seria, consistente, nada sectaria, y consultada con los maestros y los padres. Ese va a ser nuestro aporte al país, si el gobierno se sigue empecinando en mantener ese producto tan pobre pedagógicamente y tan sectario, se lo vamos a enfrentar con un currículo decente.
El maestro es el dueño de su aula Consultado sobre cómo sería la educación si la propuesta presentada por el gobierno se aplicara sin las modificaciones que el gremio está exigiendo, Carvajal admite estar convencido de que estamos enfrentando “una batalla de ideas, y son los seres humanos quienes aportan las ideas, los sentimientos y
los valores”, asegurando que a los docentes no los van a obligar a que cambien su cerebro y su corazón. “El axioma que dice ‘la letra con sangre no entra’, yo se lo aplico a este tema, y digo ‘el currículo obligado no entra’. Al final el maestro le va a transmitir al muchacho sus convicciones intelectuales y morales. No somos un cuartel y si te obligan a enseñar tonterías con errores el maestro no las va a enseñar. Al final éste es el dueño de su aula. Ni el presidente Chávez, ni el Ministro entran en los salones de clase”. Por último, Carvajal invita a los gremios, padres y representantes a unirse en la discusión del tema, pues si el gobierno se “empecina” en aplicar el nuevo currículo “nosotros tendríamos un producto sometido a consulta, legitimado por docentes, padres y los académicos. Obviamente éste sería un producto de mayor calidad", concluyó el académico, miembro de la directiva de la Asociación Civil Asamblea de Educación y del Centro de Investigación y Formación Humanística de la UCAB.
10
Cuadernos nº 10
Abril, 2008
Reapertura de la Universidad de Carabobo (I)
Mirar hacia atrás y hacia el futuro Alecia Castillo Henríquez
En
esta edición de los cuadernos publicamos la primera entrega de las palabras pronunciadas por la profesora Alecia Castillo Henríquez en el acto académico conmemorativo del quincuagésimo aniversario de la reapertura de la Universidad de Carabobo el 28 de marzo de 2008.
A
nte todo debo agradecer a las autoridades rectorales y a la comisión del cincuentenario de la reapertura que me hubiesen designado como oradora en esta importante ocasión. Un momento formidable en que el tiempo parece darnos la oportunidad mágica de mirar hacia atrás y hacia el futuro, ubicándonos en una situación privilegiada en el presente. Mis palabras, ubicadas en esta perspectiva, deben comenzar entonces no sólo por ratificar mi gratitud a la comunidad universitaria y sus autoridades, sino por invocar la inspiración divina, de aquel que es nuestro guía y esperanza, nuestro amor y nuestro bien supremo, ello con la finalidad de buscar corresponder adecuadamente a la confianza y valoración demostrada. Para hablar con propiedad, debo ubicarme en el ángulo desde el cual he venido desarrollando mi proyecto de vida, y esa perspectiva, mis queridos amigos, no es otra que la de la cultura valenciana y universitaria... Desde allí donde puedo dar fe del avance y proyección de nuestra Alma Mater. Por eso quiero comenzar trasmitiéndoles mi profunda emoción y al mismo tiempo evocando los sentimientos más profundos de joven adolescente de aquellos años.
Retroceder cincuenta años…. Siento que mi mente y mi corazón dan un vuelco en el tiempo para retroceder 50 años y trasladarme allá, al año 1958, año de la reapertura universitaria, año en el cual la actividad cultural en Valencia, está en un período de ascenso. Muchas de las asociaciones culturales estaban en un momento de renovación y apertura que proviene de unos diez años atrás y que se fortaleció en 1955 a raíz de la celebración de los cuatrocientos años de la fundación de la ciudad. A pesar de que esta celebración cúatricentenaria no cubrió las expectati-
vas de los valencianos que esperaban que se abriera la universidad, sirvió para que las asociaciones culturales de la ciudad se manifestaran, dieran testimonio de su presencia, participaran activamente en los actos conmemorativos y se incorporaran a la lucha por la universidad. Esta fecha cuatricentenaria significó para la ciudad un verdadero renacer
Valencia capital mundial de la pintura A la Escuela de Bellas Artes, que contaba con una alta matrícula, se le asignó una nueva sede en la calle Libertad. Allí se reunieron todas las escuelas de arte que funcionaban en la Casa Páez, se habían multiplicado las escuelas privadas de música y pintura y también existían cátedras especiales de cultura en muchos institutos de enseñanza regular. El Ateneo de Valencia, trabajando sin interrupción desde 1936, programaba regularmente cursos y talleres de filosofía, comprensión de las artes y la literatura, con participación de las figuras más destacadas de la cultura venezolana. Contaba con el Salón Michelena desde 1943 y había realizado en homenaje a la ciudad cúa tricentenaria la exposición de pintura más importante que se hubiera celebrado en el país y que difícilmente aún en nuestros días, se ha logrado superar: Valencia se convirtió en la capital mundial de la pintura con su exposición internacional, a la cual, concurrieron artistas de la categoría de pablo picasso, fernanda legar y manessier, todos ellos alternando con los pintores más importantes de la plástica venezolana, entre los cuales destacaban: Héctor Poleo, Alejandro Otero, Pascual Navarro y los valencianos Braulio Salazar, Luís Guevara Moreno y Oswaldo Vigas.
La riqueza de su vida cultural A pesar de su escasa población, Valencia contaba en 1958 con 17 imprentas, se editaban libros y revistas, circulaban 4 importantes periódicos: “El Carabobeño”, el diario “Extra”,“El Monolito”,“El Aborigen” y “El Diario de Valencia”. En esa década de 1950 existieron revistas literarias fundamentales para la vida cultural de Valencia, estas dirigidas por Manuel Feo la Cruz, Pedro Francisco Lizardo y Humberto Rivas Mijares, Luis Guevara y Enrique Grooscors y Felipe Herrera Vidal. Ya Valencia poseía una estación de televisión y cuatro radioemisoras comerciales: “La voz de carabobo”, “Radio valencia”, “Radio 810”, y “Radio américa”.
En cada una de ellas se transmitían programas de carácter cultural y de información científica. "Radio Valencia" daba la hora y al sonar un pequeño gong repetía el estribillo “Valencia necesita su universidad”, lo que le valió la cárcel a su director Miguel Aché. Todo esto nos da idea del interés por el arte que se mantenía en esta ciudad que difícilmente alcanzaba los ciento cincuenta mil habitantes. Por este motivo es interesante señalar la cantidad y variedad de asociaciones culturales y medios de difusión existentes para el momento en que se inicia la Universidad de Carabobo. Axial era culturalmente hablando el clima de aquellos días de marzo del año mil novecientos cincuenta y ocho, en los cuales volvió a la vida nuestra querida universidad.
Restaurada su rango de ciudad universitaria A la caída de la dictadura de Pérez Jiménez, el 23 de enero de 1958, los carabobeños estábamos seguros de que pronto se abriría la universidad. Las campañas, solicitudes, rogativas y demás planteamientos que se han realizado, tienen ahora como aliado al nuevo sistema democrático, que se pliega a cierta política populista que pretende complacer un sector del país. En febrero, Julio de Armas, ministro de Educación, llega a Valencia y todo el estudiantado, convocado por el frente estudiantil acude a un acto en el teatro municipal con el objeto de pedir la apertura de la universidad. Alfredo Célis Blaubach, estudiante de 5º año del colegio “Nueva Valencia”, es el encargado de darle la bienvenida y realizar la petición con voz firme. “Dr. de Armas, abra la Universidad de Valencia. Dr. de Armas, aquí estamos pidiéndola con firmeza todos los estudiantes, gánese nuestros votos, yo le entrego a Valencia. Valencia es suya.” El jueves 20 de marzo de ese año, se traslada a Valencia la junta de gobierno para inaugurar la 3ª feria agropecuaria de la ciudad. Es la primera feria que se celebra en la democracia. Inmediatamente del acto se realizó los miembros de la junta se trasladaron a la asociación de ganade-
ros donde se celebró un almuerzo en su honor. Estuvieron presentes, Wolfgan Larrazábal, Blas Lamberti, Eugenio Mendoza y los coroneles Pedro José Quevedo y Carlos Luís Araque y el secretario de la junta, el Dr. Edgard Sanabria. La noticia de este evento aparece reseñada en la primera página del diario “El Carabobeño” del 21 de marzo, bajo el titular: “Inaugurada la III feria agropecuaria de Valencia”. La noticia fue ilustrada con una foto donde aparece Wolfgan Larrazábal rodeado de jóvenes valencianas, entre las cuales se pueden identificar Matilde Domínguez, Leslie Lozano, Marisol Hidalgo, Betty Granadillo y mi persona. En el encabezamiento de la foto dice refiriéndose a Larrazábal: “el pueblo le admira y le quiere”, y más adelante, señala: “por su pujante ganadería, su fe en el futuro y su amor a lo nuestro (Venezuela) bien merece esta ciudad el galardón de ser la cuarta del país, con derecho a la presea universitaria”... Indicando que la visita de la junta de gobierno ha renovado los justos deseos de los valencianos de recuperar su universidad. Recuerdo que el 24 de marzo, es decir, tres días después de haber sido emitido el decreto que reabría la universidad, al leer yo el diario “El Carabobeño”, me encontré una sorpresa, paradójicamente, esperada. Compartiendo igual centimetraje, para expresarlo en lenguaje periodístico, con otras noticias menos importantes, este diario anunciaba que tres días antes el 21, la junta de gobierno mediante el decreto No. 100 había devuelto a mi ciudad su rango de ciudad universitaria. Fue tan grande mi emoción que ese día sentí la seguridad de que había cambiado mi proyecto de vida, porque al leer que teníamos universidad decidí sustituir mi intención de ser pianista por tomar el camino de los estudios universitarios. Y digo que fue una sorpresa esperada, porque desde mi niñez venía siguiendo la lucha de Valencia por recuperar su Alma Mater, cerrada en 1904 por un gesto despótico del dictador de entonces. Continuará…. en cuadernos 11
Abril, 2008
Cuadernos nº 10
11
Campaña electoral Andres Barazarte
Kiko, Mary Montes y Ben Diez Jesús Puerta
L
a discusión acerca del nuevo currículum escolar ya se dañó, lamentablemente, por los mismos factores de manipulación con que se echa a perder cualquier discusión que quiera ser seria en este país. Volvió por la radio y la TV el estímulo a la paranoia colectiva acerca de un supuesto “lavado de cerebros” que pretendería el “gobierno populista autoritario” (o “comunista”, como algunos prefieren satanizarlo) con la transformación de los planes de estudio (por cierto: un currículum abarca otras muchas cosas). Por supuesto, se trata de una discusión política y esto nadie lo niega. Empezando por el gobierno. En todo caso, la cuestión es las políticas que están en juego. Del lado de la oposición mediática, por ejemplo, para Mary Montes, Kiko y Martha Colomina, la cosa es sencilla. Hace poco escuchamos por la radio un ejemplo exquisito de su forma de pensar. Para la Montes, en primer lugar, no hay héroes en la historia, porque para ella (palabras más o menos textuales) “héroes son Superman, Batman, Linterna Verde”. En todo caso, habría “personajes”. Pero además, se preguntaba por qué aparecían Andresote o Guaicaipuro, o sea, puros negros e indios, dejando de lado “todos los personajes españoles y europeos”. Supongo que se refería a los conquistadores, a los mismos que aniquilaron a los indígenas y esclavizaron a los africanos. Mientras, para Kiko, haciendo uso de su peculiar estilo de hacerse el gracioso, la reforma curricular sería para que los chamos “pensaran como Chávez”, y entonces cuando jugaran metras se quedaran con todas o, peor, las repartieran entre los amiguitos. Alguna gente piensa así (especialmente entre esa clase media de la cual participa el profesorado universitario). Cree que los niños aprenderían a obedecer a Chávez, que serían zombies, tal y como se representa en las caricaturas de "El Carabobeño". Alguna gente asume como ciertas esas ridiculeces. Claro, sería un abuso reducir las críticas de la oposición a esta orquestación propagandística que, como todas, manipula las emociones más elementales, es decir el miedo, y eso se sabe desde hace tiempo antes de Goebbels. Hasta lo aplicó la mamá canguro en la película de dibujos animados “Horton”. Comencemos entonces por el principio. Sí se trata de una discusión de
política, de alta política. Pero eso no se refiere a la simple agitación y propaganda política. Se trata de discutir el perfil del ciudadano republicano que se quiere y debe formar. Guiémonos por el texto que, hoy por hoy, ya después del 2D, constituye el consenso mínimo de los venezolanos: la Constitución Nacional. Entonces, lo primero es que se trata de formar republicanos, demócratas, participativos. Republicanos, o sea, contrarios a cualquier derecho divino, a cualquier legitimación por la vía de la religión, en fin, completamente laicos. Eso de que cualquier formación ética tiene que ser religiosa, es propia de los franquistas españoles, que nunca aceptaron la modernidad, ni siquiera a Kant. El valor supremo, el principio movilizador, de toda república es la igualdad. Y no lo digo yo: lo dice nada menos que Montesquieu. No es únicamente igualdad ante la ley. Además: es igualdad social y económica, como lo indica Bolívar en varias partes. En tercer lugar, un republicano se sabe partícipe de un pueblo que se unifica en una voluntad general en pro de un Bien Común, al cual debe subordinar sus intereses particulares, egoístas, individuales. Para fijar los conceptos siguientes, también es bueno pasearse por la tradición filosófica, en cuyo caldo de cultivo intelectual se formó nuestra república en el siglo XIX. La democracia es el gobierno de todos, de los muchos, del pueblo, en contraste con la monarquía, que es el gobierno de uno, y la aristocracia (u oligarquía), que es el de algunos. Lo de participativo es una profundización de lo representativo, un ir más allá de la delegación, hacia el despertar de la iniciativa directa de los muchos,
de todos, del pueblo. Si nos detenemos un momento en el preámbulo de nuestra constitución, también nos conseguimos algunos principios fundamentales. Allí se menciona como ejemplo el heroísmo de la resistencia indígena, así como de los precursores y forjadores de la patria soberana. Nada que ver con Superman. Se trata de apreciar también la historia de la resistencia de los indígenas y de los africanos esclavizados traídos a la fuerza a estas tierras. Todos esos componentes, mezclados e integrados gracias a terribles gestas como la Independencia y la Revolución Federal, deben ser considerados e interrogados, desde los intereses actuales de emancipación. Y esto no lo digo yo ni el poeta Pereira, el redactor del preámbulo, sino Gadamer, el máximo representante de la hermenéutica europea. Lo que también está en el preámbulo es la reafirmación de la idea bolivariana de la integración de los países latinoamericanos, diferentes a la América del Norte. Y esto se continúa con una larga serie de pensadores y líderes populares de todas las naciones de nuestro continente: Artigas, San Martín, Martí, Sandino, etc. Que muchos de ellos se encontraron de frente contra el intervencionismo norteamericano, no es pura coincidencia. Si se trata de formar republicanos, es lógico que se piense como republicanos. Esa histeria por un “adoctrinamiento” me sabe a hipocresía y un poquito de ignorancia porque: acaso lo que le inculcan a machamartillo a los muchachos que recién ingresan a FACES, en el “curso introductorio”, el libro de Gerver Torres, por ejemplo ¿no es adoctrinamiento político?
La campaña electoral ha comenzado. Los aspirantes de la oposición han salido a la palestra pública y los del oficialismo se mueven en las penumbras a la espera de la decisión del comandante en jefe. Por ahora, los candidatos ofrecen lo mismo. Hombres probos, rectos, dispuestos a dirigir atinadamente los destinos del Estado y el municipio por los próximos cuatro años. En la forma de mercadearlos es donde se puede ubicar ciertas diferencias. Hay quienes optan por las canciones pegajosas, otros prefieren relacionar su imagen con una frase de recordación, y hay quien prefiere que lo vean como el hombre de confianza al que se le puede llamar por un sobrenombre. Este mercadeo tiene como finalidad atrapar al público para que le crea y compre el producto, o sea, que lo haga gobernador o alcalde de acuerdo a la circunstancia. Hasta el momento estos temas de campaña no se han enlazado con los nacionales. Por el contrario, ha prevalecido una visión que privilegia la forma sobre los contenidos. Se subrayan aspectos como el perfil del candidato, su experiencia y trayectoria sin articularlos con una propuesta que se distancie con lo que se pretende sustituir. En general todos lo esfuerzos están orientados a crear un “top of mind” primera recordación en que el nombre del candidato quede grabado en la mente de las personas. Por eso se resaltan frases como “Argenis vuelve”,“manos limpias” “viene con todo, para todos,” etc. Este enfoque de sesgo exclusivamente publicitario posee ventajas tácticas y debilidades estratégicas. Las primeras son obvias, se pretende atrapar al público para que le crea y “compre” el producto. Las segundas, se encuentran relacionadas con la coyuntura política y el agotamiento de un estilo de concebir la conducción de los asuntos del Estado. Este último aspecto no debe ser soslayado. La contienda electoral venidera constituye un escenario donde se jugará, en cierto sentido, el destino político del país. Esta no es una elección más. Por el contrario, la celebración de este evento posee un valor estratégico y es imprescindible hacer sentir en el electorado este sentido de urgencia. Es imprescindible “politizar” la campaña. Articular estos perfiles publicitarios con una apuesta que se diferencie radicalmente con la que actualmente gobierna el país y la región.
12
Cuadernos nº 10
Abril, 2008
Relato Express desde Barcelona
El día ONG Adriana Acosta
El grupo editorial de Cuadernos de la Secretaria en este número inicia un sección dedicada a la divulgación de relatos breves de jóvenes escritores. Nuestro propósito es incentivar el trabajo creativo de nuevas plumas con la finalidad de reforzar esta actividad intelectual. Comenzamos la serie con un breve relato de la Lic. Adriana Acosta, residenciada en Barcelona España. Esperamos que nuestros lectores disfruten de esta iniciativa de Cuadernos.
Hoy es un día ONG. El cielo brilla como nunca y las nubes se fueron al polo sur, finalmente. Desde hace una semana no para de llover, hace frío y la humedad del puerto y del mar entra en los huesos, pasa por el hígado, se estaciona unos segundos en los riñones y sigue su recorrido por los tobillos, piernas, brazos, cabeza, ojos, pestañas y, finalmente, decide salir por las orejas. No me gusta la humedad, no me gusta el frío. Entonces, si ¿Dónde estaba? ¿Qué decía? ¡Ah!, claro, hoy es un día hermoso, de luz, de cielo azul, de brisa tranquila. Un día perfecto, un día ONG. - Perdona . ¿Tienes un minuto? La gorda con gafas de sol y bastón me esquiva, sale de la estación del metro casi corriendo y me observa de
reojo con cara de no saber si soy humana o una extraterrestre o la chica del bar de la esquina. - No, no voy con prisa, adiós. - Hola, ¿sabes lo que es una ONG? El chico en silla de ruedas me mira, frena su carrito, y me pone una cara de no saber si soy una loca, una profesora frustrada o una vendedora de lotería. Lo de vendedora de lotería es poco probable, quiero decir, no tengo un perro y tampoco llevo gafas gordas. - No, no sé lo que es una ONG, perdona. - Vale, no pasa nada. Te explico, ¿de acuerdo? - Si, está bien. - Bueno, ONG significa Organización No Gubernamental. En este caso, nuestra ONG se llama Salven a las Sardinas del Mundo. ¿Sabes cuántas sardinas viven actualmente sin la protección necesaria? ¿Sabes cuántas sardinas en el mundo pasan hambre, frío y no tienen un mar digno donde poder vivir? - No, no sé. ¿Las sardinas dices? - Si, si, así mismo, las Sardinas. ¿Sabias que las Sardinas son una especie en extinción y que viven en diferentes zonas del planeta? Te explico: este grupo de sardinas, en particular, se encuentran en situación de extrema pobreza, sus familias han emigrado al polo norte y han muerto de frío. Nosotros, con esta ONG, lo que queremos es sensibilizar a la gente e informar de esta grave situación y con tu ayuda y colaboración salvaremos a nuestras hermanas las Sardinas. El chico en silla de ruedas me mira, abre, cierra, abre, cierras los ojos, las manos ., los pies no, es inválido. Las ruedas de la silla empiezan a moverse, creo que el chico quiere irse a su casa. - Tengo una pregunta. - Si dime, claro, pregunta !hombre! -Mi mamá cocina siempre sardinas, las hace al horno, a veces las prepara con aceite, a veces compra sardinas en lata. Estamos matando a las sardinas y a mi me gustan mucho, con pimienta y tomate . ¿Qué pasa con esas sardinas que yo me como? ¿Las puedo salvar? - Bueno, no te preocupes por esas sardinas, ellas están bien en tu estómago. Las Sardinas de las que yo te hablo son diferentes. Viven en todas partes de nuestro gran plane-
ta. Si tú nos aportas una colaboración de cien euros al mes, ayudarás a todas estas Sardinas, las de lata son malas, pero las otras, las que intentamos ayudar con tu dinero, son las Sardinas que importan en este momento. Pobres sardinas . Sólo necesito tus datos bancarios, número de teléfono, etc. El chico saca de su bolsillo veinte euros. Mira, no tengo esa cantidad pero tengo esto, te lo doy y bueno, espero que mi colaboración signifique algo. Ahora me tengo que ir, gracias .. ¿Me puedes enviar alguna foto de las sardinas? Este es mi mail. Gracias. Adiós El chico acelera, me pisa el pie derecho. Grito en voz alta. ¡Ay mi pie! ¡Ay!... ¡Me duele! EL chico está en la acera contraria. Me guardo los veinte euros y grito como si un coche me hubiera atropellado. ¡Ay!.. ¡Ay mi pie! Cuatro hombres se acercan, una mujer con su hijo. Me lanzo al suelo, grito. ¡Ay! ¿Qué pasa? Mi pie, mi pie .. Bueno, bueno, ¡cálmate .. !¡Ay! Un viejo: ¿cómo te podemos ayudar? ¡Ay! . Bueno . Si me da diez euros puedo coger un taxi al hospital ¡Ay! Si. Si claro. Tome. ¡Vaya!¡Vaya al hospital por Dios .! ¡Ay! Me duele mucho, mucho, no sabe, no sabe Señor . ¡Ay! Me levanto muy despacio. Dos hombres me ayudan. Está bien, está bien, puedo sola, gracias La gente se despide, se va cada uno por su lado, algunos entran al metro. Yo empiezo a caminar, muy lentamente, tan despacio camino que nadie me ve Sigo Cojo el autobús. Me siento ¡Ay! ¡Qué bueno ! treinta euros para la ONG. Hoy es un día ONG. Me apetecen unas sardinas en aceite de girasol. Bueno, creo que me alcanzará con
este dinero. La señora a mi lado me mira. Yo también la miro. Perdone . ¿Sabe lo que es una ONG? El autobús se llena de gente, mucha gente. Los brazos, piernas, codos, rodillas se tocan, se rozan, se entrelazan las respiraciones. Parecemos sardinas en lata, es perfecto, el ambiente ideal para mi campaña, pienso, mientras intento convencer a la señora de salvar a las Sardinas del mundo. Buen trabajo Adri, buen trabajo Día ONG.
Breve biografía Nacida en Guri, (Estado Bolívar) el 9 de mayo de 1979. Es Licenciada en Letras en la Universidad de los Andes (ULA) y tiene un postgrado en Geografías Literarias de América Latina de la Universidad de Barcelona. Posee un Master en Edición de la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona y ha realizado pasantías en la Eberhard Karls Universität Túbingen, Alemania. Ha colaborado en diversas publicaciones periodísticas (El Carabobeño, El Notitarde, El Nacional) y universitarias. Es de su autoría "De la escuela salen los caminos y Jugo de Naranja", éste último libro ganó el concurso de Narrativa La Victoria 2001, (Universidad de Carabobo, Ediciones el Caimán ilustrado). Tiene una novela inédita (Zafar). Actualemnte reside Barcelona, España, donde lleva a cabo su proyecto editorial personal “Postal Schengen: Historias migratorias” .
Abril, 2008
Cuadernos nº 10
13
De la fe y el escepticismo en la política
Michael Oakeshott (I) Nelson Acosta Espinoza
H
a sido práctica recurrente intentar comprender la naturaleza humana a través de la utilización de pares dicotómicos. polaridades como subjetivo y objetivo, razón y locura, ser y no ser, causa y efecto, entre otras, ilustran esta peculiar forma de abordar la complejidad humana. estas dicotomías no tan sólo han constituido un recurso de tipo analítico, sino que también han servido de base para ejercicios lógicos e intelectuales. pares abstractos como conservador-liberal, capitalismo- socialismo, libertad-igualdad, explotados-explotadores han servido de asiento conceptual a distintas prácticas políticas que se han llevado a cabo a lo largo del siglo pasado y, aún en la actualidad, brindan cobertura a las narrativas que conforman la vida política del país.
El racionalismo en la política Michael oakeshott (1901-1990) filósofo británico, poco conocido en los medios académicos venezolanos, escarbó en la búsqueda de esos fundamentos intelectuales sobre los cuales ha descansado el ámbito de esta actividad; su reflexión teórica lo llevó, por un lado, a desmontar el credo racionalista en la política. vale decir, la suposición de acuerdo a la cual el pensamiento humano político puede ser mejor dirigido por la elección consciente y metódica que por la dimensión simbólica de la cultura. por el otro, describió las visiones generales a partir de las cuales es posi-
ble comprender el alcance del gobierno en las actividades y la conciencia de los hombres. las políticas de la “fe y el “escepticismo” han constituido, de acuerdo a este pensador británico, los dos estilos de ejercer y practicar la política, opuestos en lo abstracto pero coexistente en la realidad. dos modos de hacer política que comparten un mismo vocabulario, pero están enfrentados en su manera de concebir los objetivos y el espacio que debe ocupar la acción gubernamental. ¿Cómo distinguir entre estos dispositivos? ¿qué rasgos caracterizan la política de la fe y la del escepticismo? ¿la actividad gubernamental en nuestro país ha estado mediada por uno de estos lenguajes? ¿proporcionará este marco claves que expliquen la dificultad que exhibimos para acceder a una modernidad plena? antes de intentar esbozar repuestas a estas interrogantes, veamos en principio, como concibe oakeshott estos dos estilos de hacer política.
Política de la fe y del escepticismo Por la política de la fe entiende la confianza depositada en los seres humanos para perfeccionarse mediante sus propios esfuerzos, para cuyo propósito disponen de la acción gubernamental. en otras palabras, esta apuesta deposita su confianza en que la prosperidad puede alcanzarse por medio del poder humano, materializado por el estado. la actuación del gobierno está al servicio de la perfectividad humana. el lenguaje político
que ha utilizado nociones de “ingeniería social”, “planeación para la abundancia, “hombre nuevo”, etc., ha encarnado este estilo teológico de entender y practicar la política. En el extremo opuesto se encuentra la política del escepticismo. este estilo asume la complejidad y variabilidad del acontecer histórico y rechaza, en consecuencia, cualquier pretensión de formular planes de ordenamiento y reconstrucción de los asuntos humanos. mejorar y perfeccionar la condición humana no son tareas que deben adjudicarse a los gobiernos. para este estilo, apunta oakeshott, la perfección humana es una ilusión…y sabemos demasiado poco de sus condiciones como para que resulte aconsejable concentrar nuestras energías en una sola dirección. la actividad gubernamental debe tener como misión disminuir la gravedad de los conflictos humanos y, en este sentido, esta acción no es “buena” sino “necesaria”. para este estilo político el acto de gobernar debe estar orientado a mejorar el sistema de derechos, obligaciones y el sistema concomitante de medios de reparación. en este sentido, postula que lo mejorable no son los seres humanos ni su conducta, ni siquiera sus circunstancias en sentido amplio, sino el sistema de derechos, obligaciones y medios de reparación. el “escepticismo” de la política del escepticismo no es sobre dios o el papel de la dimensión moral en los asuntos humanos; la duda reposa sobre la capacidad de los funcionarios públicos para manejar en forma eficiente y justa el poder. el escepticismo no es sobre la “moralidad de hábitos y costumbres”, sino sobre la “búsqueda consciente de ideales morales” que usualmente sustenta la gestión publica.
“Concordia discordante”
La Torre de Babel (1563) Museo Kunsthistorisches - Viena
Estos dos estilos conforman una unidad dialéctica. por un lado, el de la fe permite la justificación decidida del gobierno omnipresente, el del escepticismo, por el otro, apuesta por la legitimidad intelectual de la práctica política. ambos conviven en una suerte de “concordia discordante”. en otras palabras, el fracaso del primero no implica el nacimiento automático del segundo, ni la obliteración del escepticismo envuelve el posicionamiento hegemónico de la política de la fe. Nuestra actividad política, en consecuencia, puede ser percibida como el resultado sincrético de la atracción de estos extremos que, a manera de cargas eléctricas, definen la polaridad ambivalente de nuestro discurso político. probablemente esta circunstancia cuenta para explicar la condición agónica que caracteri-
Breve reseña biográfica Mi chael Oa kes hott (Chels field, Kent 1901-1991) hijo de una fa mi lia de cla se me dia edu ca da, ha sido uno de los fi ló so fos po lí ti cos más des ta ca dos de las úl ti mas tres dé ca das. En sus pri me ras obras "Expe rien ce and its Mo des" (1934) y "The So cial and Po li ti cal Doc tri nes of Con tem po rary Eu ro pe " (1939) ex plo ró las pre su po si cio nes de la prác ti ca, la cien cia, la his to ria y la fi lo so fía, e hizo un re pa so a los enun cia dos mo der nos acer ca de las creen cias. Des pués de la gue rra, co la bo ró de for ma ac ti va con el Cam brid ge Jour nal y pu bli có (1946) una in flu yen te in tro duc ción al Le via tán de Hob bes y en tró como pro fe sor en la Lon don School of Eco no mics pro nun cian do su lec ción inau gu ral so bre “On Po li ti cal Edu ca tion». En 1962 pu bli có "Ra tio na lism in Po li tics" que con te nía en sa yos po lí ti cos y de otra ín do le "The Voi ce of Poetry in the Con ver sa tion of Man kind", los cua les le gran jea ron una no ta ble ce le bri dad. En 1975 pu bli có una re co pi la ción de ar tícu los de "Hob bes on Ci vil Asso cia tion" y su gran obra "On Hu man Con duct", en la cual abor dó todo el elen co tra di cio nal de pro ble mas que plan tea la fi lo so fía po lí ti ca.
14
Cuadernos nº 9
Marzo, 2008
Armando Martínez, Individuo de Número de la Academia de Historia de Carabobo
La UC: quimera de concreto tapizada de problemas Redacción “La pequeña universidad de los años 60’ había quedado atrás pero el cúmulo de problemas se había agigantado. Los equipos rectorales pusieron su esfuerzo en impulsar la construcción de la ciudad universitaria que era una quimera de concreto armado que quitaba el sueño a la cúpula universitaria” Armando Martínez
E
n la anterior entrega de Cuadernos, Armando L. Martínez, Individuo de Número de la Academia de Historia del estado Carabobo, explicó, entre otros aspectos, el contexto en el cual se creó la UC, como era la Valencia de aquellos años y la lucha que libró la élite cultural para lograr su apertura en 1958. En esta edición Martínez nos relata que en la década de los años 60' y 70', por la condición de nodo geográfico de Valencia, la UC se fue ampliando, y a partir de 1974 comenzó a presentarse en la universidad una situación inédita: se produce una demanda excesiva de cupos en la institución que sobrepasaba su capacidad para satisfacer estas necesidades. “La inmigración convulsiva que ocurría en Valencia afectó negativamente a la institución porque diversos sectores nacionales y extranjeros veían a la ciudad como el nuevo dorado del siglo XX, estableciéndose aluvionalmente en ella y ampliando la zona de barrios que rodeaba a la ciudad”, detalla el historiador. Recuerda, que a partir de 1980 se agudizan los problemas, a tal punto que un estudiante debía esperar 3 ó 4 años para poder ingresar. “La década de los años 90' significa continuidad dentro del malestar existente y aumenta el boom demográfico”, puntualiza el historiador, añadiendo que en ese entorno la eficacia administrativa gana un espacio considerable, por lo que la rectoría la desempeña-
ron economistas e ingenieros, ocurriendo un desplazamiento relativo de los abogados y humanistas en la estructura de poder.
Feudos universitarios Martínez sintetiza que en los tiempos actuales la Universidad de Carabobo, tiende a reforzar la institucionalización en medio de los vaivenes que se expresan en el proceso histórico a partir de 1.992. Se afianza la consolidación de la ciudad universitaria -aspiración que comenzó a manifestarse desde 1968-, en medio de un sistema de poder que ha sido cuestionado por especialistas en el tema universitario. Esa estructura de poder se apoya en la formación de círculos cerrados en 3 ó 4 facultades de la Universidad. Estos grupos han ido reproduciendo los esquemas organizativos
de los partidos políticos. Han asimilado una visión de “feudo” respecto a la institución, la cual puede aumentar en los próximos años, al mismo tiempo que se producirá una ampliación de los grupos que aspiran alcanzar una mayor democratización de las universidades autónomas. Cualquiera sea el enfoque que se utilice para aproximarse al proceso evolutivo de la Universidad de Carabobo, es inevitable vincularse al proceso democrático que se inició en 1958. Algunas individualidades se destacaron en este proceso, y es obvio que gracias a su acción los miembros de sectores populares de la peri-
feria de la región pudieron ascender a la Educación Superior. Un logro que se alcanzó debido al talante democrático que caracterizaba a la dirigencia política de aquella coyuntura.
El ranking por Facultades Casi siempre el prestigio de la facultad o la calidad de los egresados que ha producido la universidad contribuye a elevar su aceptación en otras instituciones de Educación Superior. En este caso las facultades que tienen poco tiempo de creación no pueden aspirar a tener el mayor rango, porque las fundadoras tienen un performance más prolongado. Si se evalúa y se hace un ranking por Facultades se percibirá que las facultades dedicadas a las ciencias médicas y la ingeniería ocupan los primeros lugares porque han mantenido tanto el prestigio como la calidad de los egresados. La Facultad de Derecho antecede a otras facultades porque está ligada a los orígenes históricos de la Universidad de Carabobo y a la Escuela de Derecho Miguel José Sanz. Mientras que Ciencia y Tecnología y Odontología son facultades de reciente creación, pero esto no indica que su nivel académico sea bajo aunque sus egresados mantienen un nivel académico de calidad reconocida. Por último, Martínez comenta que resulta evidente que la existencia de la UC es producto de la acción histórica de los dirigentes del experimento democrático. Detalla que Edgar Sanabria fue el artífi ce del paradigma de la autonomía universitaria y esto favoreció el propó sito de establecer la educación superior en la región valenciana. “Ahora se vive una etapa en la que los sectores autoritarios aspiran eliminar este concepto que dio justificación a la existencia de la universidad latinoamericana”.
Los no lugares de la política Nelson Acosta Espinoza
La masificación es una forma de ausencia. Afirmación concluyente que pretende llamar la atención sobre la despersonalización y el anonimato que caracteriza la cotidianidad moderna. El antropólogo francés Marc Augé, en su libro “Los no lugares. Espacios del anonimato”, los define como carentes de identidad relacional e histórica. Ámbitos comunes y a la vez anónimos en los que es posible actuar como si fuéramos otros. Esta reflexión pudiera extenderse a la esfera de las relaciones políticas. De hecho, existe una cierta metafísica del poder que menosprecia la diversidad y apuesta por un no lugar dentro del cual se cobijaría la verdad absoluta. Las posturas autoritarias, por ejemplo, despejan las identidades individuales sustituyéndolas por la comodidad que brinda la adhesión anónima al caudillo de turno. La oferta estratégica que encarna el Presidente pudiera ser considerada dentro del rango de esta categoría: suerte de no lugar, en el cual una ficción petrolera rellena la ausencia de sentido que expresan sus políticas. Esta circunstancia explica la escabrosa relación existente entre olvido y memoria. Anular el pasado y hacer reinar el olvido constituyen los límites efímeros de esta forma de ser en política. La oposición, por su parte, se encuentra anclada en la intemporalidad que caracteriza estos no lugares. La “róchela” candidatural, en un cierto sentido, la aleja de las variables que proporcionan significado a los “lugares” de la política. Como por ejemplo, definiciones estratégicas que faciliten la formulación de nuevos objetivos políticos y una narrativa que exprese estas aspiraciones. El problema, sin embargo, no reside exclusivamente en este exceso de candidatos. Me parece que los tiros apuntan hacia otro lado. Su debilidad reposa sobre la carencia de identidad. La oposición intenta construir un espacio bajo el signo de la rutina y el automatismo. No proyectan un compromiso vital con los conceptos fundacionales de la democracia liberal y, en consecuencia, muestran una débil musculatura a la hora de actuar en la dirección de hacerlos realizables. Un no lugar, permítaseme recalcarlo, es un terreno baldío para la creación, superpoblado de mensajes carentes de significado y vaciados de los símbolos que pudieran dar lugar a la formación de identidades. En otras palabras, en un no lugar, siempre se estará “fuera de lugar”.
15
Cuadernos nº 10
Abril, 2008
En la cima de la vida
Emilio Boggio:Un impresionista venezolano-francés Danilo Laya
L
a ilustración que acompaña a este artículo es una obra del pintor impresionista Emilio Boggio; pertenece a la colección de la Galería de Arte Nacional de Caracas. Fuera del mundo artístico, Boggio es un pintor caraqueño menos conocido por los venezolanos que Arturo Michelena o Martín Tovar y Tovar, a pesar de ser un artista de primera línea que vivió en los mismos tiempos que ellos y actuó en los mismos escenarios. Tal vez ello se deba a que Michelena y Tovar y Tovar están indeleblemente ligados a nuestra historia a través de sus obras de arte; desde niños hemos visto en los textos escolares el cuadro “Miranda en la Carraca”, del primero, o “Firma del Acta de la Independencia”, del segundo. Son cuadros de carácter histórico, pertenecientes a la pintura académica. Los de Boggio, en cambio, no tienen ese carácter ni pertenecen a esa rama de la pintura; por lo general, tienen por tema el paisaje, y pertenecen a la pintura impresionista. Se recordará que el Impresionismo fue un movimiento pictórico nacido en Francia en el siglo XIX, como una reacción en contra de la pintura académica. Ésta, como “Miranda en la Carraca”, era y es una pintura hecha en el taller, con personajes y objetos muy bien acabados, como en las fotografías. La pintura impresionista, en cambio, surgió como una actividad hecha al aire libre, en donde lo más importante era la impresión que el paisaje causaba en el artista, más que la representación fideligna de ese paisaje. Por esto, en un cuadro impresionista, los objetos y personajes no están mayormente acabados, y el impacto que los colores y los contrastes hacen sobre el artista, produce obras coloristas y luminosas. Un ejemplo de ello es el cuadro que acompaña a este artículo. Por lo demás, la pintura impresionista no es ni mejor ni
peor que la académica; es, simplemente, otra forma de expresión. Emilio Boggio nació en Caracas en 1857 del seno de una familia económicamente próspera dedicada al comercio. Su padre era italiano y su madre venezolana, pero de descendencia francesa. Cuando Boggio tenía cinco años, sus padres deciden irse a Francia, desde donde podrían manejar mejor sus negocios. De este modo, el niño comienza su
instrucción en ese país; sus padres esperaban convertirlo, algún día, en comerciante, para que se involucrara en el manejo de los negocios de la familia. Fue así como cuando arriba a los dieciséis años de edad ellos lo envían de vuelta a Caracas, para que empezara su entrenamiento como comerciante. Y a esta actividad se dedica por 4 años, como dependiente de un negocio de telas. Pero, a los efectos de su formación como comerciante, es poco lo que se logra; el joven no tiene aptitudes para el oficio, siendo, más bien, introvertido, meditativo y amante de la lectura. La estadía en Caracas dura hasta sus veinte años, cuando contrae fiebre tifoidea, y sus padres lo hacen regresar a Francia, donde, todavía, con la idea de involucrarlo en sus negocios, le hacen tomar dos años de cursos de comercio en contra de su voluntad. En 1878, a los veintiún años de edad, mientras asistía a la “Exposición Universal” en Paris, que era una muestra de la pintura francesa y de otros sitios, Boggio siente que su vocación está en el mundo del arte. Fue así como se inscribió en un instituto de
pintura llamado “Academia Julián”, la misma en donde, siete años más tarde, se inscribiría Arturo Michelena, procedente de Venezuela. Antes de cumplir los treinta años ya Boggio es un artista, y, después de los treinta, recibe algunos reconocimientos en los mismos escenarios parisinos en que Arturo Michelena participaba. A los treinta y siete años se hace ciudadano francés. En 1919 Boggio, ya sexagenario, hace un viaje de negocios a Venezuela, y aprovecha para hacer una exposición en Caracas. Su estadía, de varios meses, fue enormemente positiva para los jóvenes pintores que se formaban en Caracas, como Reverón, Cabré, Brandt, Castillo y otros, quienes recibieron orientaciones y estímulos de Boggio. Estos jóvenes pintores trataban de liberarse, entonces, de la pintura tradicional académica, pues apenas empezaban a llegar a Venezuela desde Europa las corrientes impresionistas. De allí el impacto que tuvo la visita de Boggio, un impresionista experimentado y premiado venido directamente de Francia. Por lo demás, quiso el destino que Venezuela conociera, de primera mano, el mundo de Boggio y su pintura: al año siguiente, 1920, ya de vuelta en Francia, muere. Si el lector me lo permite, le recomiendo ver pinturas originales de Boggio; visite, entre otros sitios, la Galería de Arte Nacional de Caracas. Son cuadros magistralmente coloristas, luminosos, bellos, con el personalísimo estilo que su autor supo imprimirles. Inducen en uno gozo y armonía; tal vez el gozo y la armonía que experimentaba su creador al pintarlos en el campo, al aire libre, lejos de lo mundano. pintordan@hotmail.com
Alfonso Molina
El primer estreno venezolano del año ha resultado toda una sorpresa. Ignoro si hay una película similar en el mundo, pero puedo afirmar que "Más allá de la cumbre" es una obra extremadamente particular. Se trata técnicamente de un documental pero, en el plano emocional, adquiere el carácter de un testimonio sobre la fortaleza y el espíritu de José Antonio Delgado, el montañista cuya muerte —a más de 8 mil metros de altura, en la temible montaña Nanga Parbat de Pakistán— conmovió a los venezolanos en julio de 2006. Sin embargo, esta ópera prima de Juan Carlos López-Durán no es una película triste. Al contrario, es un canto a al vida. Al principio del film un letrero indica que todas las imágenes, sonidos, personajes y situaciones son reales. Ningún elemento fue recreado. A pesar de que todos conocemos el triste desenlace de esta historia, el film atrapa la atención y las emociones del espectador a través de una narración muy íntima, casi confesional, que desarrolla una concepción de la vida fundamentada en la autoexigencia y la disciplina. De hecho, la presencia en imagen y sonido de Delgado es permanente e intensa. Es una película sobre un hombre que vivió cada minuto de su existencia. "Más allá de la cumbre" nació como la primera emisión de una serie de televisión dedicada a los montañistas, pero la fuerte personalidad de Delgado y las circunstancias dramáticas que rodearon a su muerte redimensionaron el proyecto y el primer capítulo se convirtió en un largometraje con vida propia. De hecho, el montañismo se desdobla y se convierte en una suerte de telón de fondo sobre el cual se proyecta la actitud y la determinación de Delgado para plantearse desafíos y vencerlos como una forma de reafirmar el sentido de la vida. La cámara lo sigue en distintas montañas en Venezuela y el mundo como una especie de compañera que registra sus palabras y sus pensamientos. Nada de efectos especiales, nada de trucos. Con un equipo reducido, trabajando en condiciones adversas, el grupo liderado por López-Durán desarrolló un trabajo profesional impecable. Incluso los defectos técnicos en determinados momentos de la grabación contribuyen al tono veraz de la narración. La única expresión de ficción en el film se encuentra en el cuento infantil —escrito por el propio Delgado y narrado por sus dos hijos— que sirve de elemento de enlace entre distintas secuencias. Es un relato con dibujos sobre la alegría que experimentan cuatro amigos al llegar a la cumbre de la montaña, es decir, cuando están en la cima de la vida.
Más alla de la Cumbre, Venezuela, 2008. Dirección, guión y montaje: Juan Carlos López-Durán. Producción: Néstor L. López-Durán; Juan Carlos López-Durán y Tony Fadel. Fotografía: John Márquez. Música: Nascuy Linares. Personajes: José Antonio Delgado y Edgar Guariguata. Distribución: Cinematográfica Blancica.
cuadernos de la secretaría -- número 10, abril 2008
E
l grito, Eduard Munch (1863-1944). Esta obra de arte puede ser abordada desde diversas perspectivas teóricas. La vertiente sicoanalítica que ofrece el analista francés Jacques Lacan (1901-1981), por ejemplo, proporciona un marco apropiado para llevar a cabo una “lectura” de esta creación plástica. Su concepto del estadio del espejo resulta útil para la comprensión de la carga simbólica que expresa esta pintura. Recordemos que desde esta perspectiva se postula que el cuerpo no viene dado con el nacimiento. Este acontecimiento no presupone una correspondencia unívoca entre sujeto y cuerpo. Para alcanzarla se hace indispensable, de acuerdo a Lacan, que se produzca este estadio del espejo; vale decir, el momento en que el infante se reconoce a sí mismo en la imagen del espejo o en Otro semejante y próximo que lo representa. Desde luego, este complejo proceso pudiera exhibir inconsistencias, como seria el caso de un cuerpo inconstituido por falta de una imagen corporal que lo vista. Cuando esto ocurre estamos ante la presencia de un cuerpo crudamente desnudo. Esta obra de Munch, El grito, en cierto sentido pudiera interpretarse como la angustia que produce la inconsistencia en la conformación del yo en esta fase del estadio del espejo. En ella se encuentra una suerte de ausencia, un abismo desde el cual el silencio se precipita. Describamos brevemente esta pintura: una incipiente figura humana en primer plano, con las manos apoyadas en la cabeza, a la altura de las orejas, y la boca abierta por….¿horror?...¿por el grito? En segundo plano, a la derecha, unas líneas concéntricas dibujan una especie de remolino en un paisaje extraño. Y arriba, a la izquierda, a pesar de la lejanía, se distinguen con nitidez las siluetas de dos caminantes transitando por la misma senda donde está el ser de figura corporal llamativamente incostituida. Este grito, como lo firma Lacan, no se perfila sobre un fondo de silencio, sino que, por el contrario, lo sostiene. No están juntos, el grito no provoca el silencio. El grito instala el abismo en el que el silencio se precipita.
El expresionismo El expresionismo se caracteriza, precisamente, por ser una corriente artística que busca la expresión de los sentimientos y las emociones del autor más que la representación de la realidad objetiva. En cierto sentido intenta revelar la cara oculta
El expresionismo político (A propósito de la obra de Eduard Munch) de la modernidad: la alienación, el aislamiento, la masificación. La angustia existencial pudiera ser considerada como el motor principal de esta apuesta estética. Esta fuerza psicológica y expresiva es plasmada a través de la utilización de los colores fuertes, puros, formas retorcidas y composición agresiva. No importa ni la luz ni la perspectiva. Por el contrario, estos componentes son objetos de una alteración intencional. Esta apuesta estética originalmente floreció en Alemania. Y se concretó en 1905 con la formación el grupo Die Brücke (El Puente), coetáneo al mo vimiento fauvista francés. A diferencia los fauves que primordialmente se movían por intereses meramente plásticos y cuyos temas eran intrascendentes, los alemanes, colocaron su apuesta estética en el intento de buscar un puente que permitiera traspasar las fronteras que separan lo visible de lo invisible. En este grupo destacaron Emil Nolde (1867-1956) y Ernst Ludwing Kirchner (1880-1938), artistas que estuvieron comprometidos con la situación social y política de su tiempo. Mediante el uso de colores sombríos y trazos estridentes intentaron expresar las angustias y los oscuros deseos que yacen en el fondo de nuestras almas.
Expresionismo político Puede resultar osado utilizar esta adjetivo para calificar determinado estilo de asumir la vida política. Sin embargo, bueno es recordarlo, esta actividad se relaciona con formas simbólicas a través de las cuales se constituyen los sujetos de acción colectiva. En el marco de esta línea de argumentación, podríamos postular que los dispositivos políticos conforman planos expresivos que permiten, por un lado, generar identidades colectivas estables en el tiempo y, por el otro, propician consensos y respeto hacia las manifestaciones de disenso. Este expresionismo, entonces, es consustancial con la vida democrática y sobre él descansa el ejercicio pleno de la actividad política. Presupone, en fin, una estética de la convivencia y de aceptación del otro. En términos sicoanalíticos la sociedad venezolana ha estado convulsionada. Su cuerpo político se encuentra desestructurado por la ausencia de una imagen colectiva que lo arrope. Nuestro organismo carece de unidad. Esta ausencia explica ese reinado del silencio que impone “el grito” que surge angustiosamente de lo mas profundo del alma nacional. Formulemos las siguientes interrogantes. En la Venezuela de hoy, ¿se tolera el discernimiento? ¿Existe voluntad para reconstruir el “espejo” de la convivencia social? ¿Existe la suficiente madurez como para reconocer al “otro”? ¿Será posible dotar de unidad a nuestro cuerpo social? Las preguntas formuladas apuntan hacia lo medular de la vida democrática. Zanjar estas hendiduras implicaría, primero, la conformación de una voluntad que posea la capacidad de suscitar consenso de consensos entre diferentes sujetos colectivos y, segundo, expresar en ese lienzo político la intencionalidad de respetar el disenso y la sabiduría de integrar su fuerza crítica a la vida democrática. Al igual que los expresionistas necesitamos de una estrategia que permita extender puentes que
Breve biografía: Pintor noruego cuyos cuadros y obra gráfica, tristes y angustiosas representaciones basadas en sus obsesiones y frustraciones personales, abrieron el camino al desarrollo del expresionismo. Nacido en Loeiten, Noruega, el 12 de diciembre de 1863, Munch comenzó a pintar a la edad de 17 años. Una beca estatal, concedida en 1885, le permitió proseguir sus estudios en París durante un breve periodo de tiempo. Veinte años después, en las ciudades de París y Berlín, Munch desarrolló la mayor parte de su producción artística. Tras una primera influencia de la pintura impresionista y postimpresionista, derivó hacia un estilo mucho más personal, obsesivamente apegado a la representación de imágenes relacionadas con la enfermedad y la muerte. La exposición de sus cuadros en Berlín en el año 1892 impresionó de tal modo a las autoridades que decidieron cerrar la muestra. Sin inmutarse por la contrariedad, Munch y sus partidarios trabajaron durante toda la década de 1890 en pro del desarrollo del arte expresionista alemán. De entre toda su obra, la más conocida es quizá El grito (1893, Museo Nacional de Oslo). Ésta, junto con el angustioso Niño enfermo (1881-1886, Museo Nacional de Oslo), reflejan el trauma sufrido por Munch en su niñez al morir su madre y su hermana víctimas de la tuberculosis. Pinta también tristes y melancólicas escenas, como El puente, con figuras lánguidas, de rasgos y rostros indefinidos. El reflejo de sus ansiedades sexuales puede verse en sus múltiples retratos de mujeres, representadas alternativamente, como frágiles e inocentes víctimas o como vampiresas devoradoras de vida. En 1908 su estado de ansiedad alcanzó tal magnitud que hubo de ser hospitalizado. En 1909 regresó a Noruega. La relativa tranquilidad que dominó su vida desde 1909 en adelante tiene su reflejo artístico en los murales de la Universidad de Oslo (1910-1916) y en el vigoroso y brillante colorido de sus paisajes. Aunque los últimos cuadros no son tan torturadores como sus primeros trabajos, su último autorretrato, Entre el reloj y la cama (1940, Museo Munch de Oslo), marca una vuelta a la introspección de años anteriores. Las numerosas xilografías, aguafuertes y litografías que Munch realizó a lo largo de su carrera tienen hoy día una significativa consideración dentro del arte gráfico contemporáneo, un trabajo y un estilo que puede definirse como poderoso, simple, directo y fuerte. Son muy pocos los cuadros de Munch que se conservan fuera de Noruega, entre ellos figura Atardecer.
permitan trasegar lo invisible a lo visible. Ofertar una política que tenga como finalidad la construcción un campo simbólico que dote de una nueva unidad a nuestro cuerpo social. En fin, de lo que se trata es dar satisfacción a lo demandado por nuestras miradas. “Dejar de mirar lo que no se quiere ver”.