Cuadernos 3 - Junio 2007

Page 1

Año I, Número 3, Junio 2007 En este número... Página 2 El ingreso real en Venezuela: 1984-2006

Valencia, estado Carabobo, Venezuela

Ciudades fantásticas

Pancho Quilici

José Ignacio Díaz Retali

Página 3 Editorial. ¿Socialismo en el Siglo XXI? Fermín Freddy Carquez

Página 4 Autonomía, pretexto y post-texto Jesús Puerta

La autonomía universitaria Andrés Barazarte

Página 5 La telefonía sobre Internet: ¿Cuando se implantará en las universidades? Miguel A. Megias

Páginas 6 y 7 Foro en la Redacción: entrevista con el investigador Gustavo Guevara

Página 8 Autonomía universitaria, Ciencia y Legislación Ciro Vargas

Página 9 El transitar de la Bioética Jorge Castro Deir

Vente Tú: cantos y cuentos de Valencia Alecia Castillo H.

Página 10 La idiotez de lo perfecto Nelson Acosta Espinoza

Página 11 El burdel filosófico: los 100 años de “Las Señoritas D'Avignon”

Página 12 Entrevista a Pancho Quilici. Maríandreina Ruiz Roa

Esta obra de Pancho Quilici, corresponde a una serie de iconografías urbanas, donde se combinan universo y filosofía y se prefigura el futuro.

"En una democracia, el público es el único juez admisible de los medios de comunicación". Luiz Inacio Lula da Silva, presidente de Brasil


Página 2

Cuadernos de la Secretaría

Junio, 2007

Cuando el petróleo no es suficiente

El ingreso real en Venezuela: 1984-2006 José Ignacio Díaz Retali Investigador del INFACES, UC C on el devenir de los años cada venezolano aspira a una vida mejor lo que implica muchos aspectos considerados simultáneamente. Algunos aspectos son básicos: la alimentación, vivienda digna, vestido adecuado; otros, la educación, el entretenimiento y la vida en sociedad, le permiten desarrollarse como un ser humano integral. La complejidad en el manejo de todas estas variables socio-económicas es lo que hace, entre otras cosas, difícil la conducción de un país. Estimular la producción de bienes y servicios, atender las necesidades de los más pobres y al mismo tiempo impulsar el desarrollo tecnológico merecen atención constante y muy profesional no sólo en cuanto a los aspectos técnicos sino además en los políticos, internos y externos. En la administración de todos estos aspectos, juega un papel muy importante la generación de la renta: si no hay producción no habrá qué repartir. De manera que, para todo gobierno, existe un elemento clave en el manejo del país que es la obtención de recursos económicos para hacerle frente a las necesidades de la sociedad. Aquí puede haber diferencias de criterio en cuanto a la forma de la producción: ¿quién estará encargado de producir la renta? ¿el sector público? ¿el sector privado? ¿una combinación de ambos? En todo caso, ¡hay que producir! Por otro lado, la renta debe ser suficiente para cubrir los aspectos que mencionamos al principio, más los gastos del Estado. Como la población crece, y con ella las necesidades, la producción también debe crecer suficientemente como para que la gente –y el país– no sólo vivan mejor en el presente sino, lo que es más importante, inviertan en activos productivos para que la capacidad de producción instalada se aumente y así garantizarle a las generaciones futuras un porvenir mejor, es decir, la renta debe ser suficiente para el consumo y la inversión. Con atención a todo esto, cada persona debe contar con una renta que le permita enfrentar

sus gastos de hoy, así como asegurarse una mejor calidad de vida en el futuro, por lo cual se espera, entonces, que esta renta no solamente sea alta sino creciente. Renta Petrolera En Venezuela, una forma de obtener la renta es a través de la industria petrolera. Como es bien sabido, esta es una industria de alto rendimiento que proporciona alrededor del 50% de los ingresos fiscales al Estado y aporta aproximadamente un 20% del PIB (Producto Interno Bruto). Desde su aparición hasta nuestros días es la fuente y factor fundamental del desarrollo del país. Esa relación entre petróleo y desarrollo es incuestionable; por un lado, las exportaciones contribuyen en forma positiva en la formación del PIB; y por otro, el gasto público es otra variable macroeconómica que afecta directamente la producción de bienes y servicios en el país. Justamente, el negocio petrolero influye en ambos sentidos, por cuanto representa el principal producto de exportación y además contribuye con mas del 50% a los ingresos fiscales del país. Es fácil colegir que en la medida en que la actividad petrolera aumente cabe esperar un impulso en la economía nacional y si el mercado petrolero se deprime se dejará sentir en el movimiento económico en todo el país. Esta dinámica se ha mantenido a través del tiempo, pues a pesar de algunos esfuerzos, no se ha logrado disminuir la dependencia que la economía venezolana tiene del petróleo. Hasta 1999, el monto de las exportaciones petroleras alcanzó un promedio anual de 15 mil millones de dólares, y luego, en los últimos 6 años, el promedio se ubica en más de 30 mil millones de dólares, llegando inclusive, durante 2005, a cerca de los 50 mil millones de dólares. Es decir, se ha duplicado el promedio del ingreso por concepto de exportaciones petroleras durante el último quinquenio. Adicionalmente, debido a una serie de eventos en el Medio Oriente y la tensión presentada con Corea del Norte e Irán, en cuanto a sus programas nucleares, se espera

Variación del ingreso per cápita en Venezuela desde 1984

que la presión sobre los precios del petróleo continúe. Consecuentemente y siguiendo el razonamiento previamente esbozado, deberíamos tener un impacto significativo en el desempeño de la economía venezolana y, efectivamente, esto se ha notado no sólo en el gasto público a través de la puesta en marcha de muchos programas sociales y alimentarios sino, además, en variables tan importantes como las Reservas Internacionales, las cuales sirven de soporte a la moneda nacional y representan la capacidad de pago internacional. Usualmente las reservas han permanecido alrededor de 12.500 millones de dólares durante muchos años, pero a partir del año 2000 estas han empezado un movimiento ascendente (exceptuando el año 2002), alcanzando desde el año 2005 y 2006, un monto por encima de los 30 mil millones de dólares, algo no visto en la historia económica de Venezuela. Ingreso nominal e ingreso real Es evidente, entonces, un aumento en los ingresos fiscales, el gasto público y las reservas internacionales, pero ¿Qué ha pasado con el ingreso per cápita del venezolano durante los últimos años? ¿No es razonable esperar también, luego de este empuje sostenido en los ingresos por concepto de petróleo, que el ingreso per cápita se vea incrementado substancialmente? Veamos qué muestran las cifras oficiales sobre el ingreso promedio durante los últimos 22 años. En primer lugar vamos a distinguir entre el ingreso nominal y el ingreso real. El que percibimos todos

los meses es el ingreso nominal y equivale al monto de nuestro cheque de pago. Pero, lo que podemos efectivamente comprar con ese cheque es lo que se llama el ingreso real, vale decir una vez que le descuento la inflación, ¿Cuánto puedo comprar con el monto que recibí hoy? Normalmente, para saber si dispongo de un ingreso superior al que percibía hace 6 años, yo me pregunto, ¿Puedo comprar con mi sueldo de hoy más o menos cosas que las que podía comprar con el de hace 6 años? Si la respuesta es positiva, entonces ahora gano más en términos reales; y así debe ser, pues todos debemos tener un ingreso real creciente y suficiente para llevar una vida digna. En el caso venezolano, a juzgar por las cifras oficiales del Banco Central de Venezuela, el ingreso per cápita en 1984 era de 3.800 dólares y una vez descontada la inflación, el ingreso per cápita para 2005 (22 años después) equivale a 2.600 dólares. En la gráfica, la línea punteada es el ingreso nominal y la línea continua representa el ingreso real. Puede apreciarse el deterioro sistemático del ingreso real. Para ser mas precisos, durante los últimos siete años, el ingreso real no ha cambiado en términos de poder adquisitivo: podemos comprar las mismas cosas que comprábamos hace siete años. Todo lo anterior después de haber multiplicado por cinco el valor de las exportaciones petroleras. Definitivamente, algo no estamos haciendo bien: no hemos sido capaces de administrar eficientemente la renta petrolera, a juzgar por los resultados de los últimos 20 años.


Junio, 2007

Autoridades de la Universidad de Carabobo María Luisa Aguilar de Maldonado

Cuadernos de la Secretaría

¿Socialismo en el Siglo XXI?

Rectora

Jessy Divo de Romero Vicerrectora Académica

Victor Reyes Lanza Vicerrector Administrativo

Pedro Villaroel Secretario

Cuadernos de la Secretaría Una publicación de la Secretaría de la Universidad de Carabobo

Pedro Villaroel Director

Miguel A. Megias miguelangelmegias@gmail.com Editor en Jefe

Nelson Acosta ancosta@cantv.net Editor Asociado

Comité de Redacción José Napoleón Oropeza ateneo-valencia@cantv.net Freddy Carquez carquezf@yahoo.com Jorge Castro jorge171240@hotmail.com Ciro Vargas cirovargas@hotmail.com Orlando Arciniegas oarcinie@cantv.net Faver Páez faver2112@hotmail.com Gustavo Miranda hdlmt15@hotmail.com Fabio Vasquez Royett faviovrr@hotmail.com

Periodista Maríandreina Ruiz Roa mariandreinaruiz@hotmail.com

Colaboradores: Alecia Castillo Henríquez Ascander Contreras Uzcátegui Jesús Puerta José Díaz Retali Jorge Preciado Pablo Polo Domingo Sifontes Gustavo Guevara Pablo Baricelli Argenis Urdaneta Chichí Paéz Helena Acosta Mariño Carlos Enrique Mantilla Alejandro Sué

Envíe sus artículos a: cuadernosuc@gmail.com

Impreso en Publicaciones Degal, C. A. Tiraje: 5.000 ejemplares Política editorial: Cuadernos de la Secretaría no se hace responsable por las opiniones emitidas por los columnistas. Todos los derechos reservados. Copyright © Cuadernos, 2007

Fermín Freddy Carquez Márquez

Debemos discutirlo: Considerarlo como proyecto resulta indispensable, por que en un ejercicio ventajista del Poder Gubernamental, se nos propone como la idea fundamental que anima la dirección administrativa y política de quienes en el presente dirigen el Estado. Y si de prosperidad se trata, resulta abusivo utilizar el poder para imponerle a nuestra sociedad y a su población una forma de organización de la producción que ha fracasado; no hay un solo ejemplo exitoso que permita colocarlo en serio como referencia. Y el fracaso de un modelo de organización de la producción y de la vida social y política de una nación es una extraordinaria amenaza a la paz y al bienestar de los ciudadanos pues sus resultados son catastróficos por que se traducen en hambre, atraso y violencia. Tal como ocurió en la desaparecida URSS, en Camboya, en Corea del Norte, y en Cuba,donde la pobreza, la corrupción y la inseguridad constituyen parte de sus problemas más importantes.

Debemos denunciarlo: Por lo que los ciudadanos debemos oponernos activamente a todo el proceso de desorganización creciente, que se ha venido realizando sobre nuestra menguada producción de bienes y servicios. Política de Estado del actual gobierno destinada a la destrucción sistemática del modesto parque industrial y manufacturero nacional, destinado a ampliar la importación. Por que no es cierto que la oferta sea útil para nuestra comunidad; es todo lo contrario: es una falsificación de la utopía marxista, que durante una buena parte del siglo XX, intentó construirse en una parte considerable del planeta, con resultados catastróficos para los pueblos que la asumieron. En ninguna de las naciones comprometidas, se produjo un avance significativo de la producción de bienes, y mucho menos de la calidad de los mismos.Diganme si no, porque todos ellos fracasaron.

Debemos confrontarlo: Además, el atraso científico-técnico y humanístico, erosionó la economía existente, gestándose situaciones de atraso productivo que nunca pudieron ser resueltas, llegando a los extremos de la pérdida de la competitividad en el mercado nacional de los bienes producidos y de carencias graves en materia de abastecimiento, con el retorno del hambre, fenómenos que deterioraron la economía y la vida social y política de países tan importantes como la URSS y de China. Concluimos esta breve introducción al tema, recomendándoles a nuestros estimados lectores, que dediquen una parte de su actividad intelectual a recabar información en torno al tema, por la comprensión de que estamos frente a una falsificacion politica. Recurso camaleónico dirigido a encubrir un régimen autoritario, extensión militarista de la IV República, que se ha convertido en la prioridad económico-política para los venezolanos dado su elevado riesgo de ruina y agresión para la población. carquezf@yahoo.com

Página 3

EDITORIAL El Presidente, en su alocución en cadena del 24 de mayo, anunció la redacción de una nueva Ley de Universidades. Este dispositivo legal tendría como finalidad, por un lado, enrumbar estas instituciones hacia el llamado socialismo del siglo XXI y, por el otro, introducir cambios que permitirían el alumbramiento, anunciado por el Presidente de la República, de la llamada “universidad verdadera”. Ha sido largo y tortuoso el camino recorrido por nuestras universidades. No siempre la “casa ha podido vencer las sombras”. A lo largo de su historia han existido circunstancias, justo es mencionarlo, en que esta falta de luz, transitoriamente, ha oscurecido a nuestra Alma Mater. Sin embargo, nue stra institución, siempre ha podido hacer usos de sus reservas morales para enfrentar y vencer las amenazas que se han cernido sobre su vida como institución primordial dentro de nuestra cultura democrática. El próximo año se celebrará cincuenta años del otorgamiento a las universidades nacionales de su autonomía. Con esta decisión, bueno es recordarlo, se apuntaló en forma decisiva nuestra cultura democrática. A partir de esa fecha nuestra institución ha estado presente en forma protagónica en el acontecer de la vida nacional. Los universitarios debemos estar atentos y propiciar un debate en torno al futuro de nuestra institución. Fortalecer y defender la libertad y la democracia es un imperativo para garantizar que la universidad pueda cumplir a cabalidad con sus funciones. La capacidad de pensar críticamente es la facultad que confiere brillo a la dignidad humana.


Página 4

Opinión

Junio, 2007

Pun to y Contrapunto...

Autonomía, pretexto y post-texto

La autonomia universitaria Cronologia de un concepto Andrés Barazarte

Jesús Puerta Doctor en Ciencias Sociales Hay que reparar en el hecho de que la autonomía universitaria es un concepto fundamentalmente latinoamericano. Ni en el mundo anglosajón, ni en el francés, ni en el alemán, hay algo parecido. En el primero, las universidades son sostenidas por fundaciones y/o empresas privadas. En el segundo, la relación entre la rama ejecutiva del estado y las universidades es directa desde Bonaparte. Lo que hay el mundo teutón igualmente está a años luz del significado que tiene en estas tierras. El movimiento de reforma iniciado en la Universidad Mayor de San Carlos y Montserrat de Córdoba, Argentina en 1918 proyectó su influencia a los centros universitarios de toda América Latina, rebasó los límites de las aulas universitarias en los movimientos estudiantiles de San Marcos en Perú y en la Universidad de la Habana, Cuba y terminó con la concesión de la autonomía universitaria en México en 1929. Esta configuración original da forma a la universidad latinoamericana de hoy y es una institución auténticamente latinoamericana. En Perú y en Cuba, la autonomía estuvo vinculada con la lucha revolucionaria y antiimperialista del movimiento obrero y campesino. Este no es el lugar para reconstruir todas y cada una de las circunstancias históricas del caso; pero sí recordar el sentido popular, democrático, revolucionario, anticlerical, latinoamericanista, que tuvo esa reivindicación. Fue una demanda política asociada al poder estudiantil, expresada por primera vez a través del cogobierno estudiantil. Autonomía universitaria y cogobierno estudiantil son dos caras de la misma moneda. Y el autogobierno universitario (la elección interna de las autoridades, la libertad de cátedra, la asistencia libre) estuvo vinculado a una responsabilidad social que tenía que ver con la ampliación del ingreso del pueblo a las aulas universitarias y la extensión de la cultura hacia la nación en general. La bandera de la autonomía universitaria perseguía, por supuesto, la independencia de las instancias corporativas académicas respecto de las decisiones del gobierno. Ahora bien, ese gobierno, frente al cual se erigía la autonomía, era el gobierno de los sectores clericales y proimperialistas. Es por eso que la autonomía aparece en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, de 1.999. Pero la autonomía se ha convertido hoy, en Venezuela, en el pretexto de un conglomerado corporativo de sectores medios, para justificar el enfrentamiento a un gobierno que, como nunca ningún otro, la ha respetado. Con el pretexto de la defensa de la autonomía, se ha reconocido un gobierno de fuerza en abril de

2002, justificado el sometimiento de la institución a los dirigentes de un paro y un sabotaje petrolero contra el mismo gobierno legítimo. Hoy lo usan unos sectores estudiantiles que no son más que los brazos políticos mercenarios de las mismas autoridades que financian sus campañas electorales. Nada que ver con aquel movimiento estudiantil revolucionario, antiimperialista, latinoamericanista, de Córdoba, México, La Habana o Lima, entre 1918 y 1929. Esos grupos estudiantiles sin ideas, banales, se venden por varios millones que fluyen sospechosamente en cada proceso electoral. La diferencia no es únicamente de contenido programático de clase. Esto es claro para cualquiera que lo quiera ver. Los que hoy se llenan la boca “defendiendo” la autonomía, no defienden a la Patria y a los pueblos del mundo de la agresión imperialista; sino que adoran los valores de la economía de mercado y la hegemonía imperial en el mundo. No atacan al clericalismo; sino que lo promueven, retrocediendo incluso respecto al laicismo republicano. No promueven la responsabilidad social de la ciencia; sino el aprovechamiento comercial de las profesiones y la promoción individualista. No pretenden ampliar la base de decisión a otros sectores, como los mismos estudiantes, a los empleados y obreros, y las comunidades de los entornos sociales. Pero hay algo más. La autonomía que ellos defienden no es más que la reivindicación del dominio familiar sobre una corporación de intereses particulares. Es la conversión de los puestos y cargos en prebendas, en plataformas políticas de figuración, en medios de enriquecimiento. Cualquier transformación universitaria hoy en Venezuela, pasa por retomar el sentido revolucionario, antiimperialista, popular, de la autonomía universitaria, rescatándola de quienes la usan en beneficio particular, sean grupos familiares, cogollos políticos, tribus personales. Hay que retomar la autonomía; pero para remover la usurpación grupal de sus espacios, para amplificar su base de gobierno a los estudiantes, empleados y obreros, redefinir el cogobierno y su responsabilidad social para que considere el Poder Popular en formación en plena transición hacia el socialismo. La autonomía universitaria es un asunto político. Y como académicos debemos asumirlo. De hecho, los beneficiados hasta ahora lo usan políticamente, manipulando ampliamente el concepto. Manipular implica impedir retóricamente cualquier negación, no permitir decir no. Pero ya es hora de decir que no a esa autonomía manipulada y actualizar la tradición latinoamericana, revolucionaria, popular, de la autonomía.

Autonomía y universidad son realidades consustanciales que se implican mutuamente. Las primeras universidades del mundo occidental, la de Bolonia, fundada en el siglo XI: las de París (Sorbonne; siglo XII), Oxford (siglo XII), Salamanca (siglo XIII), Cambridge (siglo XIII), entre otras, se organizan sobre una base autonómica. España trasplanta a nuestro continente el concepto de autonomía universitaria. En las Siete Partidas, del rey Alfonso el Sabio, en el siglo XIII, se reconocía el régimen autonómico de la Universidad de Salamanca. Esta universidad, junto con la de Alcalá de Henares, servirá de modelo a las demás universidades españolas y a las que se fundarán, a partir del siglo XVI en este lado del Atlántico. En Venezuela, la autonomía universitaria goza de una larga tradición. A la Universidad de Caracas, fundada el 22 de diciembre de 1721, por Real Cédula del rey Felipe V, le es otorgado este estatus, el 4 de octubre de 1781, por el rey Carlos IV. Esta autonomía implicaba autorización para dictar su propia constitución y reglamentos. Este régimen autonómico se mantiene hasta el 15 de julio de 1827, cuando el Libertador, Presidente de la Gran Colombia, promulga Los Estatutos Republicanos, elaborados por la propia universidad, y en los cuales se mantienen los principios autonómicos que venían desde la colonia. Bajo la presidencia de José Tadeo Monagas y Antonio Guzmán Blanco, se producen graves agresiones contra la autonomía universitaria. A partir del decreto del 24 de septiembre de 1883, se dispone que El Rector y Vicerrector serán nombrados libremente por el Ejecutivo Federal, que nombrará también a los catedráticos, de ternas propuestas por el Rector. Este régimen antiautonómico, establecido por Guzmán Blanco, atraviesa el siglo XIX y se mantiene hasta bien entrado el XX. Han sido diversas las batallas libradas para acceder plenamente a la autonomía universitaria. Durante los gobiernos de los Generales Eleazar López Contreras y Medina An-

garita, y los civiles Rómulo Betancourt y Rómulo Gallegos se producen avances en la búsqueda de la ampliación del estatus autonómico de estas instituciones. A partir de 1950 se inicia un período regresivo en la condición autonómica de nuestras universidades, que culmina con su cierre, la destitución de más de 140 catedráticos y la expulsión de 137 estudiantes. El 5 de diciembre de 1958, la Junta de Gobierno, presidida por el Dr. Edgard Sanabria, dicta una nueva ley en la cual se consagra la autonomía para nuestras universidades. A partir de esa fecha, diversas circunstancias políticas amenazaron esta conquista, en especial durante el primer gobierno del Dr. Rafael Caldera, con el beneplácito de los partidos Acción Democrática y Copey. Durante este mandato es ocupada militarmente la Universidad Central de Venezuela. Esta larga lucha por la autonomía universitaria culmina felizmente en 1999, cuando la constitución redactada ese año, consagra en los términos más altos imaginables, el régimen autonómico. En el artículo 109 de la Constitución Bolivariana se señala: El Estado reconocerá la autonomía universitaria como principio y jerarquía que permite a los profesores, profesoras, estudiantes, egresados y egresadas de su comunidad dedicarse a la búsqueda del conocimiento a través de la investigación científica, humanística y tecnológica, para beneficio espiritual y material de la Nación.. Las universidades autónomas se darán sus normas de gobierno, funcionamiento y la administración eficiente de su patrimonio bajo el control y vigilancia que a tales efectos establezca la ley. Se consagra la autonomía universitaria para planificar, organizar, elaborar y actualizar los programas de investigación, docencia y extensión. Se establece la inviolabilidad del recinto universitario. Las universidades experimentales alcanzarán su autonomía de conformidad con la ley Es aspiración de todos los universitarios que el espíritu y letra de esta disposición se cumpla y se mantenga por los años por venir.


Junio, 2007

Cuadernos de la Secretaría

Página 5

La Universidad del Siglo XXI y la innovación puer tas adentro

La telefonía sobre Internet: ¿Cuándo se implantará en las universidades? Miguel A. Megias La telefonía, basada en el invento del escocés Alexander Bell, en 1876, ha llegado a nuestros días con muy pocos cambios tecnológicos. La aparición de la telefonía celular constituye un primer paso evolutivo: el hombre adquiere comunicación combinada con movilidad. El segundo gran avance, en estos momentos en plena evolución, es telefonía a través de Internet conocido como VoIP (Voice over Internet Protocol o sea Voz sobre Protocolo de Internet). Cada computador conectado a Internet se puede convertir en un potencial teléfono independiente de las centrales telefónicas.

Como funciona Internet La comunicación por Internet se realiza enviando pequeños paquetes de información, algo así como los vagones de un tren. Cada paquete contiene un pedacito de la información. Por ejemplo, al abrir una página Web, el usuario envía, desde su navegador o browser, un mensaje que dice algo así como: “envíame el contenido de la página tal”. En respuesta a ese pedido, el navegador (que tiene una dirección electrónica llamada dirección IP) empieza a recibir un gran rompecabezas compuesto por centenares de paquetes, cada uno de ellos numerado, que se arman a gran velocidad en el computador del navegante. Los paquetes pueden llegar en cualquier orden; el computador se encarga de ordenarlos y presentarlos correctamente en la pantalla. Cada pequeño paquete puede llegar al usuario por diversas rutas. Eso es lo que convierte a Internet en una red muy confiable, pues si falla uno o varios equipos en la ruta, el mensaje llega por vías alternas. Internet está fundamentado en la red Arpanet, creada por los militares (EEUU) durante la guerra fría, para asegurarse que los mensajes llegarían a su destino aún cuando en un ataque del enemigo destruyera parte de la red. Los teléfonos que usamos diariamente son muy antiguos, en sus principios. Transmiten la voz convirtiendo ondas sonoras en pequeños im-

pulsos eléctricos (que se originan en el micrófono), transmitiéndolos por la red y finalmente convertiéndolos de nuevo en sonidos (por el audífono). Esto es sencillo y eficiente pero requiere costosos tendidos de cables de cobre. Con la fabricación en gran escala de computadores, que funcionan basados en códigos binarios (mensajes que son ceros y unos), los ingenieros desarrollaron la tecnología para convertir los impulsos eléctricos de la voz en números binarios con grandes ventajas técnicas respecto a los impulsos eléctricos de la telefonía normal: se pueden comprimir y son inmunes al ruido y pueden ser procesados por computadores. Al aparecer Internet, nuevamente los ingenieros se dedicaron a tratar de enviar los números binarios correspondientes a la voz, transformándolos en paquetes, que son recibidos en el computador y reconvertidos a sonidos. El problema principal de este sis-

Proveedores comerciales Si usted desea más información, le invitamos a visitar estas direcciones de internet: www.vivophone.com www.skiype.com Vivophone, tiene presencia en Valencia. Usted puede adquirir equipos sencillos o complejos (teléfonos que se enchufan al puerto USB) o cajas de conexión para usar un aparato normal o inalámbrico. Las tarjetas para hacer llamadas a la red pública, tanto en Venezuela como en el exterior, las consigue en el distribuidor y son recargables con la tarjeta de crédito (en dólares). En Skype usted puede comprar tiempo de conexión también con la tarjeta de crédito (en dólares). Skype se ha popularizado en el mundo entero. Para hacer llamadas por cualquiera de estos dos sistemas se requiere que baje a su computador (vía Internet, claro) un programa de comunicaciones muy facil de usar. Si desea conocer más de VoIP, le recomendamos el tutorial en: www.tutorial-reports.com/internet/telephony/voip/technology/ ¡Que se diviertan!

tema de comunicación es que tiene que ser hecho en tiempo real; es decir, en una conversación telefónica la información tiene que ser procesada, enviada, armada y reconvertida a sonidos en forma casi instantánea o de lo contrario se producen silencios que son inaceptables. Este proceso, requiere gran velocidad de las redes intermedias y también de Internet. La posibilidad de conexión a gran velocidad (lo que hoy conocemos como “banda ancha”) es lo que ha permitido, finalmente, el desarrollo de telefonía VoIP . El resultado práctico está basado, entre otras cosas, en la economía. Es posible hablar gratis, desde cualquier parte del mundo, usando este novísimo sistema. Si usted, por ejemplo, tiene amigos o familiares en el extranjero y ambos disponen de un computador conectado a Internet (con banda ancha, claro), usted no tendrá que pagar ni un centavo más a la compañía telefónica y podrá hablar gratis tanto tiempo como desee. Lo único que se requiere es comprar un audífono con micrófono e inscribirse (gratis) con un proveedor de servicios (ver información comercial en el recuadro). Usted podrá comunicarse sin utilizar la red pública dándole gran confiabilidad a sus conversaciones y –lo que es muy importante– la seguridad de que no están escuchando o grabando sus conversaciones, asunto nada despreciable en estos tiempos. Donde quiera que esté, usted puede ser localizado (cuando viaja al exterior, por ejemplo) siempre que tenga disponible una conexión a Internet. Además, puede hablar, simultáneamente, con varias personas. Para empresas u organizaciones, como la universidad, con el sistema de VoIP, cada computador (de cada secretaria y de cada oficina), puede convertirse en un teléfono que nunca estará ocupado. ¡La comunicación entre oficinas siempre estará disponible! Las comunicaciones baratas y confiables, al fin, han llegado a su mayoría de edad. miguelangelmegias@gmail.com

Algunos modelos de teléfonos comerciales fijos e inalámbicos para VoIP

VoIP en la Universidad de Carabobo Con gran visión de futuro, la Universidad de Carabobo instaló recientemente, una “espina dorsal” (backbone, en inglés) de fibra óptica que permite la interconexión a muy altas velocidades, de todas las oficinas que tengan computadores. De hecho, esto es lo que ha permitido que cada computador de la universidad tenga acceso directo a la intranet universitaria y a Internet. El siguiente paso hacia la telefonía del futuro ya se está dando. Entendemos que la Dirección de Medios, que dirige el ingeniero Hildemaro Castañeda, lleva un tiempo trabajando muy activamente en la puesta a punto de varias centrales telefónicas VoIP, lo que permitirá importantes ahorros en la factura de CANTV y le dará nuevo impulso a la conectividad entre oficinas de las dependencias de la UC. En la próxima entrega, explicaremos en detalle en qué consiste el plan que desarrolla la UC y cómo se beneficiarán tanto la institución como los usuarios.

Aló, probando, probando... Los sistemas comerciales indicados en este breve artículo han sido probados por el autor, con excelentes resultados. Las tarifas para llamadas nacionales, tanto a fijos como a celulares, son más caras que las de los teléfonos de red. En cambio, las tarifas para llamadas internacionales son bajísimas. Y si su familiar o amigo, también tiene uno de los dos sistemas, sus llamdas no sólo son gratis, sino de excelente calidad.


Página 6

Cuadernos de la Secretaría

Junio, 2007

Fo r o e n la Re d a c c i ó n Entre las aulas y el acontecer cotidiano

Gustavo Guevara comenta sobre la situación económica del país Hemos invitado al economista y investigador profesor Gustavo Guevara, miembro de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UC, a participar en el Foro en la Redacción. Rodeado de preguntas y conocedor de muchas respuestas, este es el resumen de sus afimaciones. –A su juicio ¿cuál es la situación actual de la reflexión teórica, en el ámbito de las ciencias económicas en la Universidad de Carabobo y el país?

–Debo reconocer, con mucho pesar y asumiendo la parte de corresponsabilidad que me toca, que la reflexión teórica en el ámbito de las ciencias económicas en la Universidad de Carabobo todavía se encuentra en pañales. Existen, por supuesto, islotes académicos en el país, en los cuales se realiza una reflexión teórica de primera. Sin embargo ello no es suficiente, así que sólo nos queda comenzar a trabajar en nuestra Escuela de Economía. Tenemos la esperanza puesta en las últimas generaciones de jóvenes profesores que han ingresado en la Escuela de Economía, y en los esfuerzos que se están haciendo para el es-

Breve Curriculum Valenciano, Gustavo Guevara Inciarte, culmina sus estudios de economía en 1975, en la Universidad de Carabobo, y obtiene el grado de Especialista en Economía Empresarial en 1990, en la Universidad Católica Andrés Bello. Como docente de la Facultad de Ciencia Económicas y Sociales de la UC, ha ejercido numerosos cargos tales como Coordinador Académico, Director de la Escuela de Economía, Jefe de las Cátedras de Microeconomía y Economía Industrial y Jefe de los Departamentos de Teoría Económica y Microeconomía Aplicada Ha sido profesor de las asignaturas en pregrado y postgrado: Microeconomía, Economía Industrial, Teoría Económica del Bienestar y otras. También ha ejercido el cargo de asesor de la Corporación Aeronáutica de Venezuela y fue Jefe de la División de Investigaciones Económicas de CORPOINDUSTRIA y Director Principal de la empresa Venezolana de Motores Aeronáuticos e Industriales. Actualmente es candidato a doctor de la Universidad de Rennes 1 (Francia), elaborando su tesis doctoral sobre el análisis económico de la actividad regulatoria de la competencia por parte del Estado en Venezuela, para el período 1992-2006.

tablecimiento de nuevas líneas teóricas de investigación como podrían ser la economía de la regulación, la economía de la competencia, la economía del sector público y otras. El tiempo nos mostrará los resultados. –La economía venezolana en el primer trimestre de este año, medido por el producto bruto interno (PIB) creció en casi un 9%. ¿A qué atribuye usted esta circunstancia? ¿Es ésta de carácter estructural o coyuntural?

–El mismo método de cálculo de dicho crecimiento (variaciones porcentuales con respecto al mismo período del año anterior), no nos indica que dicho crecimiento sea necesariamente de carácter estructural pues esa cifra sólo compara el PIB del primer trimestre del año 2007 con respecto al PIB del mismo período para el año 2006, y por lo tanto podría tratarse de un crecimiento de carácter coyuntural. Una respuesta definitiva implicaría calcular la tendencia del valor de dicha variable para un número mayor de períodos. No obstante, la misma composición de las variaciones del PIB por tipo de actividad nos indica que hubo un grupo de ellas (construcción; comercio y servicios de reparación; transporte y almacenamiento; comunicaciones; instituciones financieras y seguros) que halaron dicho crecimiento hacia arriba. Ahora bien, dado que muchas de esas actividades son propensas a estar afectadas más por la coyuntura que por la estructura, podríamos llegar a la conclusión prima facie de que dicho crecimiento es más coyuntural que estructural. No olvidemos, además, que el gasto social, que ha venido creciendo de manera permanente, es un gran catalizador del aumento de la demanda de bienes y servicios, lo cual coadyuva al crecimiento del PIB. –Padece Venezuela en la actualidad los efectos de la llamada Enfermedad Holandesa?

–Antes de responder la pregunta, es necesario tratar de definir primero qué es la famosa enfermedad holandesa o dutch disease, sobre todo porque es un fenómeno que ha ejercido una atracción casi obsesiva, condimentada quizás con una especie de remordimiento basado en la teoría de la maldición de los recursos naturales, en algunos economistas, y sobre todo en algunos no economistas como mi querido amigo Nelson Acosta. Expresándolo de la manera más sencilla, y usando las palabras de Odalis Lopez, en un artículo de 2001, el modelo de la enfermedad holandesa

El profesor Gustavo Guevara Inciarte, en el Foro en la Redacción. fue formulado por Corden (1983) para explicar con herramientas de la economía internacional y desde una perspectiva neoclásica, el efecto del incremento repentino de los ingresos procedentes de un sector primario exportador sobre el resto de la economía doméstica. El problema se produce debido al hecho de que los ingresos provenientes del boom afectan tanto la demanda doméstica de bienes transables (bienes que pueden exportarse e importarse), como la de bienes no transables (por ejemplo, bienes inmuebles). ¿Qué sucede entonces? El equilibrio en el mercado de bienes transables se produce a través de un incremento de las importaciones. Sin embargo, en el caso de los bienes no transables como, por ejemplo las casas, dado que los mismos no pueden ser importados, la única forma de equilibrar ese mercado es a través del aumento de los precios. Un ejemplo típico de enfermedad holandesa, no a nivel de país sino de ciudades, es lo que ha sucedido en ciudades muy afectadas por la euforia petrolera como Maturín y El Tigre, en las cuales, dicha euforia ocasionó un aumento desmesurado en los precios de aquellos bienes cuya demanda no podía ser cubierta oportunamente ni con la producción nacional y mucho menos con las importaciones. Existe, sin duda, una discusión en torno al problema de la enfermedad holandesa en Venezuela por autores como Bernard Mommer, Asdrúbal Baptista, Humberto García Larralde, Enzo del Bufalo, Odalis López, R. M. Auty, Lino Clemente y otros, no habiendo un consenso dominante en torno a la verdadera importancia de tal fenómeno en la economía venezolana en las décadas de los 70, los 80 y los 90. –A mi modo de ver las cosas, Venezuela no padece actualmente los efectos de la enfermedad holandesa, pues una de las condiciones fundamentales, al menos desde el punto de vista teórico, es que el país esté muy abierto a la economía exterior


Junio, 2007

Cuadernos de la Secretaría

Página 7

Fo r o e n la Re d a c c i ó n cionales), supuesto completamente negado en Venezuela, dada la situación actual de control de cambio. –La deuda pública ha aumentando en forma consistente: ¿a qué atribuye esta circunstancia?

–Una clave para la respuesta a dicha interrogante la podríamos encontrar en el incremento del gasto social del gobierno en el país y en los gastos que el mismo ha realizado para financiar iniciativas internacionales, léase los gastos del gobierno venezolano en otros países. –¿Son las nacionalizaciones (CANTV, Electricidad...) una respuesta apropiada a los problemas económicos del país?

No podemos decir a priori que las nacionalizaciones son o no son una respuesta apropiada a los problemas económicos del país. Todo depende del contexto en el cual se encuentre la realidad propia del país. Sin embargo, la enseñanza que podemos obtener de los países desarrollados, e incluso de países en vías de desarrollo pero que van por el buen camino, es que todo sector que pueda ser sometido a la competencia, debe ser sometido a ella. Aún tratándose de la situación que los economistas denominan monopolios naturales (aquellos sectores en los cuales, dado el tamaño del mercado versus lo escala mínima viable, sólo hay lugar para una o dos empresas), es necesario que las empresas que presten el servicio, estén sometidas a la acción de las agencias regulatorias (que sería el equivalente a una competencia que no puede existir por razones naturales), y evidentemente es más fácil regular un monopolio privado que un monopolio público. Ello debido a que en el último caso el gobierno jugaría el rol, a la vez, de regulado y de regulador. A pesar de que no podemos pretender que estamos haciendo una demostración científica, podemos decir, sin lugar a muchas dudas que la percepción que existe en el usuario venezolano, es que el servicio prestado por la CANTV privatizada ha sido mucho mejor que el que fue prestado durante mucho tiempo por la CANTV pública. Lo mismo es

El profesor Guevara responde a interrogantes de Nelson Acosta.

válido también para el servicio eléctrico donde la empresa pública es sinónimo de mal servicio, a pesar de que la empresa privada tampoco ha sido el mejor –¿Crean ineficiencias las nacionalizaciones?

–De acuerdo a lo que señalábamos anteriormente, sí pueden crear muchas ineficiencias pues estarían exentas no sólo de competencia sino también de una regulación adecuada e independiente de la propia empresa (en este caso el regulaLos compañeros del Foro, de izquierda a derecha, Nelson do). En otras palabras, una de Acosta, Ciro Vargas, Jorge Castro, Gustavo Guevara y Favio las peores tragedias que podría tener un servicio público es que recursos financieros, haya una fase inicial en la la agencia reguladora sea capturada por el cual se intente primero que las grandes empresas regulado (la empresa que presta el servicio). tengan una alta participación del Estado venezolaAdemás, no debemos olvidar la cantidad de conno. No obstante, tarde o temprano se deberá acutratos, de outsourcings, de licitaciones, de consuldir a los capitales extranjeros, en mayor medida, torías, etc., que giran alrededor de una empresa europeos, rusos o chinos. Recordemos que el como CANTV. Sólo hace falta pensar en la voracidinero no tiene olor. dad de la nueva corrupción imperante en el país, para imaginar la cantidad de proyectos que se deben de estar creando para apoderarse, sin ningún La enfermedad holandesa tipo de control, de una gran parte de las rentas geNo, con enfermedad holandesa no nos estaneradas por la empresa telefónica y sus filiales. mos refiriendo a una extraña alergia a los tulipa–¿Es sostenible el actual régimen nes o a la aversión por los molinos de viento. Con cambiario? este nombre se conoce al efecto que tiene sobre el tejido industrial de un país la sobreabundancia –El sostenimiento o la sustentación de un régide recursos naturales, y viene a explicar un hecho men cambiario se basa mucho en la confianza que paradójico: algo potencialmente bueno, como es en el mismo tienen los ciudadanos, y el mismo hedisponer de recursos naturales en abundancia, cho de tenerlo sometido a un control, es una pruepuede suponer un riesgo en el medio plazo al haba sólida de que no es sostenible. cer depender el sistema económico de un país de dichos recursos, de su existencia y de su valor en – Hacia dónde se dirige la economía el mercado. venezolana, ¿hacia el socialismo en el Siglo El nombre de enfermedad holandesa viene deXXI? rivado de un episodio sucedido en Holanda a me–Esa es una de las grandes dudas que tenemos diados del siglo XX, con el súbito descubrimiento de yacimientos de gas natural y el efecto que esto muchos venezolanos. trajo sobre la economía. Aparentemente nos estamos dirigiendo a una ¿Cómo funciona este efecto? destrucción sistemática del aparato productivo Inicialmente, aparece un recurso natural en privado venezolano, el cual sería reemplazado: a) abun dancia. La exportación de dicho recurso napara todo lo referente al consumo doméstico de las tural provoca un flujo monetario hacia el país y, pequeñas cosas, por empresas muy pequeñas y por lo tanto, la consecuente apreciación en los timuy ineficientes, encadenadas entre ellas por un pos de cambio. De esta forma, resulta cada vez ente planificador; b) para todo lo referente a la más sencillo y barato para el país importar todos producción dirigida a la exportación y al consumo los productos que necesita, mientras que para la de bienes sofisticados, por empresas extranjeras industria nacional es cada vez más difícil exportar muy poderosas con las cuales el gobierno pueda su producción. Por ello, el tejido industrial se va negociar de manera fácil y directa. degradando y cada vez es menos atractivo desarrollar una actividad industrial ya que se pueden Ese ha sido un poco el esquema adoptado por satisfacer las necesidades a base de países como Vietnam (fábricas de zapatos y de importaciones. ropa de marcas prestigiosas) y en menor medida ¿Dónde está el riesgo? En una pérdida de dipor países como Cuba (el caso del turismo), y ha chos recursos naturales, o bien en una caida de sido incluso una fuente importante de ingresos su precio en los mercados internacionales. De repara la nueva burguesía de funcionarios comunispente, todo el flujo monetario se detiene y el país tas que ha nacido en los países que han adoptado se encuentra sin un tejido industrial sólido y diverese modo de producción. sificado al que recurrir para el crecimiento futuro. Es probable que en Venezuela, por tratarse de Beneficios a corto plazo, riesgo en el medio plazo. un país donde el gobierno cuenta aún con muchos


Página 8

Cuadernos de la Secretaría

Junio, 2007

Autonomía Universitaria, Ciencia y Legislación Ciro Vargas En el reordenamiento global de la Economía, el factor más importante en la producción de riqueza sigue siendo el trabajo, solo que en vez del trabajo físico, hoy es el trabajo intelectual, bien como trabajo creador (arte y ciencia), trabajo creativo (desarrollo tecnológico) o trabajo rutinario que se sustenta en las ideas productivas resultantes de las formas anteriores. Esto hace que las universidades, cuya tarea fundamental es valorar, producir, organizar, preservar, administrar y difundir el conocimiento, adquieran una importancia, aún más relevante, en su función rectora, como creadora, administradora y transmisora del saber. La creación es libre y comprende el derecho a producir y a divulgar la obra creativa, científica, tecnológica y humanística (Constitución, artículo 98); por ello la función creadora del conocimiento es consustancial con la Autonomía, básicamente la autonomía académica, condicionante de la autonomía en su sentido normativo – organizativo; político – administrativo y económico – patrimonial, como lo establece nuestra actual Ley de Universidades. La autonomía, vista así, es un derecho fundamentado en la necesidad de creación y creatividad, mediante la investigación; y la necesidad de transmitir el saber mediante la docencia y la comunicación en general y su aplicación me-

diante las actividades de extensión. La autonomía universitaria es una institución jurídica garante del ejercicio de una necesidad humana y, en consecuencia, consustancial con la libertad. Por ello, en la estructura organizativa tradicional, se habla de libertad de cátedra, entendida ésta como la “unidad académica primordial integrada por uno o mas profesores que tienen a su cargo la enseñanza o la investigación de una determinada asignatura” (Ley de Universidades). La universidad debería proyectarse como institución; organizarse y corporativizarse como comunidad intelectual. Sólo así, podría ejercer de hecho su autonomía y defenderla en cuanto al derecho. En nuestro sistema jurídico la autonomía tiene su base constitucional. Se consagra la autonomía universitaria para planificar, organizar, elaborar y actualizar los programas de investigación, docencia y extensión, y se garantiza, además, la inviolabilidad del recinto universitario (Constitución, artículo 109). Esta autonomía alcanza sólo a las universidades nacionales no experimentales, las que tradicionalmente llamamos autónomas, ya que la misma norma establece que las universidades experimentales alcanzarán su autonomía de conformidad con la ley; es decir para estas universidades la autonomía es progresiva. Además, en el texto constitucional se consagra el interés público del co-

nocimiento científico y tecnológico, y la creación, por parte del Estado, del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, y la obligación del sector privado de aportar recursos para las actividades científicas y tecnológicas integradas en dicho sistema. (Constitución, artículo 110). Este fundamento constitucional se desarrolla mediante la Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología e Innovación (LOCTI), instrumento jurídico de importancia relevante para el estímulo, organización y producción de las unidades científicas y tecnológicas integradas a nuestras universidades. No hay dudas acerca de las ventajas que la legislación especial, en referencia, tiene en cuanto al estímulo y motivación de nuestras universidades para redimensionarse en sus unidades corporativas productoras de conocimiento científico y tecnológico; sin embargo, considero pertinente analizar el principio de autonomía universitaria en el marco del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, como instrumento del Ejecutivo Nacional para establecer los lineamientos y políticas nacionales en materia de ciencia, tecnología e innovación. Creo, que es necesario, una atención permanente en relación con el carácter autónomo de las universidades en el plano de los he-

chos y en el Derecho; es decir, las universidades deben prestar atención en todo proyecto de creación o reforma legislativa que de alguna manera pueda afectar su autonomía. En su artículo 15 la LOCTI establece: “Los órganos del Estado que forman parte del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación, deberán seguir los lineamientos generales establecidos en el Plan Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación, adaptando sus propios planes a dichos lineamientos. De igual forma, las instituciones de educación superior y organizaciones del sector privado miembros del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, de mutuo acuerdo y acogiéndose a tales lineamientos, podrán participar de los recursos de que disponga el Ministerio de Ciencia y Tecnología, para el financiamiento de programas y proyectos de investigación y desarrollo, a los fines de la consecución coordinada de los objetivos previstos en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, sin perjuicio de los demás aportes y obligaciones que esta ley y otras leyes les impongan.” Es de entender que el legislador excluye de los órganos del Estado a las universidades, como instituciones de educación superior, es decir, la universidad no es un órgano del Estado. Menos aún, por el principio constitucional que garantiza su autonomía, podrá estar, por ley, obligada a adaptar sus planes de investigación a los lineamientos del Ejecutivo Nacional. Esto es una interpretación sana del contenido de la Ley; pero, es necesario desarrollarla, reglamentarla y expresar de manera taxativa la función rectora de la universidad en la educación, la cultura y la ciencia. cirovargas@hotmail.com


Junio, 2007

Cuadernos de la Secretaría

Página 9 Cantos y cuentos de Valencia

El transitar de la Bioética.

Vente Tu Alecia Castillo H.

Jorge Castro Deir

H

C

uando nos asomamos al examen de cualquiera de los grandes o pequeños temas que hacen parte de la discusión Bioética en marcha, debemos hacerlo con una visión y actitud deslastrada del propósito de categorizar o enclaustrar el discurso en los marcos tradicionales ligados a nuestra formación política, confesional o profesional. Esto suena a todas luces casi imposible, pero el esfuerzo puede y debe resultar gratificante, en términos de aportar respuesta o por lo menos consideraciones novedosas (en nuestro caso), a la relación de médicos y otros profesionales de la salud, con pacientes y comunidades, objeto y sujeto de nuestras preocupaciones, vocación, conocimiento y destrezas. Cuando por otro lado, el conocimiento y la tecnología deben medirse con la enfermedad en términos palpables y la clínica, la cirugía, el laboratorio y la terapéutica son puestos a prueba, las implicaciones que esto conlleva van más allá de la práctica y entran en el terreno ético, donde requieren un manejo revestido de compasión, responsabilidad y pericia, cualidades que deben estar permeadas y presentes en el profesional de la salud. En el nivel ambulatorio, hospitalario, en el campo de la investigación en humanos, sea clínica o de laboratorio, frente y junto al individuo o la comunidad, la conciencia y el valor del ethos sanitario, vienen puestos a prueba, casi como un hecho de rutina. La práctica presente y la normativa establecida en Juramentos y Códigos, pasan de ser material de estudio o catálogo de reglas para seguir y adquieren valor de conducta social, volcada a generar patrones de comportamiento y convivencia cada vez más humanos. Asumir todo esto, genera preocupaciones y responsabilidades. Vivimos en un mundo que nos ofrece impresionantes oportunidades sociales y científicas pero también nos enfrenta a peligrosos extremos. Esto hace entonces necesario que todos los miembros de la comunidad, que

puedan ser afectados por nuestras acciones (y ultimadamente esto significa, todos nosotros), dispongan no sólo de la voz, sino de las condiciones necesarias para la participación, esto es: mutuo respeto, seguridad económica y oportunidad educacional que no estén basadas solo en su capacidad adquisitiva. Esto significa también, que los que no pueden participar (porque son débiles, enfermos, mentalmente impedidos y los que en un futuro lo estarán), deben tener sus intereses bien representados. Armar un marco ético, en el cual todos podamos vivir y desarrollarnos, no puede ser una estrategia de la cima al fondo, en la cual la ética, o una éticapara los débiles y desposeídos sea magnánima y condescendientemente promulgada, sino que debe ser sin duda una ética con y de los pobres y desposeídos. Una de las tareas fundamentales es entonces la de proveer a nuestro hábitat y a todos sus pobladores, de las condiciones necesarias (seguridad económica, educación, respeto por sus semejantes, libertad de pensamiento y de expresión de sus aspiraciones), que les permita en el sentido más amplio compartir el poder. Esto no constituye un ideal utópico, sino algo para lo cual debemos prepararnos ya y enfrentar hoy su logro, como una meta por la cual luchar en razón de la conservación de nuestra propia existencia, de la libertad y la paz. jorge171240@hotmail.com

asta mediados del siglo XX, las fiestas elegantes de Valencia se celebraban con grandes orquestas, mientras las fiestas sencillas eran amenizadas con grupos musicales llamados Ventetú. Estos ventetú estaban integrados por músicos que solían reunirse en bares cada noche y fines de semana, allí improvisaban melodías y tocaban canciones de moda. Los principales sitios de reunión fueron el Filarmónico, ubicado en la calle Comercio de la parroquia San Blas y La Torre de Plata, en la acerca sur de la Plaza Bolívar. Allí permanecían tocando, hasta que aparecía algún cliente que los necesitara para dar una serenata o amenizar una fiesta y los contrataba dirigiéndose a quien en ese momento fungiera de director, éste a su vez, formaba el conjunto, diciéndole a cada elegido “¡Vente tú, vente tú!” De esta costumbre surgió el nombre de orquesta “Vente Tu” . Muchas canciones nacieron en estos bares, producto de creación colectiva, por lo que a su vez se generaban frecuentes discusiones entre ellos por la autoría de las piezas. Algunas melodías como los merengues Cocoíta, Carmen la que contaba dieciséis años, El Chivo, surgieron así, como también otras piezas que se popularizaron en todo el país Pertenecieron a este grupo Víctor Manuel Marín, Pepito Oliveros, Wenceslao Márquez, Juan Ramón Lizauzabal, Adolfo Brea, Luis Ramón Díaz, Balbino García, Cecilio Torres, José Ramón Rojas, Bernabé Torres, Guillermo Histol Delfín Lima, y muchos otros a quienes sólo se les conocía por el apodo: Boca é tostada, Guachimán, Cristo é yuca, Zamuro, Romanoff, Muñeco é Flit, Forro de Urna. Estos ventetú se salvaron gracias a la memoria musical de algunos o a la ocasional presencia de músicos académicos como Joaquín Quintero o Rafael Escalona, que llevaron al pentagrama muchas de las inspiraciones de estos. Escalona solía copiar estas melodías de sus colegas y con ello permitió el registro de autoría a muchos de ellos, cuando se iniciaron

las asociaciones de autores y compositores. Los fines de semana cumplían un ritual llamado “programa continuado”: del bar iban a tocar en los bailes. Al salir de estos en la madrugada, se dirigía a otro bar ubicado en la calle 24 de Junio cruce con Constitución, que lleva el poético nombre La Lira en el misterio, hasta que amanecía, para seguir donde Gaspar Clemente, el mismo que alquilaba disfraces y traje de luces para toreros pobres, quien por un medio (0,25 céntimos de bolívar) le servia un buen mondongo con dos arepas. Reconfortado con tan suculento plato, volvían al sitio de origen a repetir la rutina. Cuando se trataba de tocar fiestas patronales en algún pueblo, los grupos ventetú sacaban a relucir su amplio repertorio, pues debían tocar en todos los actos que integran este tipo de festejos. Comenzaba con El paseo de música especie de pregón musical que se realizaba al amanecer, para despertar a los vecinos, seguía la Misa Mayor en la cual tocaban al principio y al final y para el momento de la Elevación, el Himno Nacional. Por la tarde debían amenizar las coleaderas o las corridas de toro, luego la procesión del Santo patrón y continuar tocando en el baile central y para cerrar la jornada, llevar por encargo serenata a las muchachas del pueblo. Actualmente no existen estos grupos profesionales de la alegría, sin embargo, ha quedado el nombre de Ventetú en los grupos de músicos amigos que muchas veces son invitados de improviso para participar en algún evento musical. castilloalecia@yahoo.es


Página 10

Cuadernos de la Secretaría

La idiotez de lo perfecto Nelson Acosta Espinoza C omparten, los totalitarismos y las cebollas, rasgos comunes. Desde luego, para muchos lectores esta referencia, como mínimo, puede parecerles exagerada y extraña. Otros, intentaraán relacionar esta semejanza con el olor que despide este bulbo al momento de ser mondado. No en balde, el olfato democrático es revulsivo a las políticas autoritarias. Ello explica porqué estas propuestas, cuando se encuentran sometidas al escrutinio público, al igual que la cebolla al momento de ser rebanada, exudan un tufo contrario a la cultura democrática. Esta planta hortense evoca otros significados. Por ejemplo, las aureolas que la envuelven y cantan su gloria pudieran asemejarse a la autocomplacencia que desata la simetría implícita en toda propuesta autoritaria. Desde luego, bajo esta disposición, no pueden existir espacios para anomalías cuánticas. Vale decir, para aquellas energías que suelen provocar el nacimiento de las ciudadanías y la sociedad individuante. Wislawa Szymborska, poetisa polaca, ganadora del Premio Nobel en 1996, describe, en su poema La cebolla, la lógica implícita en toda propuesta con sesgo autoritario. Con gran elegancia la define

como fuga centrípeta. Eco concentrado en coro. Parafraseándola, nos atreveríamos a afirmar que la democrática, a diferencia de la totalitaria, es una cultura que tiende ha denegar lo que esta intelectual denomina como la idiotez de lo perfecto. En efecto, sus imperfecciones y lo inacabado de su diseño proporcionan sustancia a esta forma de vida política. Sus raíces polis (polis) y polemos (pólemos), connotan, precisamente, los ámbitos dentro de los cuales se despliega esta dinámica. A lo largo de estos vectores se desarrollan, por un lado, la búsqueda incesante del consenso y, por el otro, la domesticación pacifica del conflicto. Elementos fundantes de toda convivencia política. Nación y Pueblo constituyen, entonces, los parámetros que suministran direccionalidad a la ingeniería política que apuesta a la idiotez de lo perfecto. El primer concepto, proporciona justificación y esencia eterna a la voluntad colectiva. El segundo, glorifica a quienes se identifican entre si y con la Nación. De ahí provienen frases de cuño fascista, como por ejemplo, dentro la revolución todo; contra la revolución, nada o patria, socialismo o muerte. A los políticos que cultivan la idiotez de lo perfecto se les podría acuñar la frase de André Bretón: lo saben todo, pero nada mas. ancosta@cantv.net

Wislawa Szymborska Entrevista a una Premio Nobel (extracto) Por Félix Romeo Wislawa Szymborska (Kornik, 1923) vive en un departamento en Cracovia y trabaja todos los días en sus poemas. Se le concedió el Premio Nobel, al que entre risas llama “la catástrofe”, en 1996. En España se acaba de distribuir una antología muy amplia de sus poemas, Poesía no completa (FCE), en traducción de Abel A. Murcia Soriano y Gerardo Beltrán, quienes también volcaron al castellano esta conversación. –¿Tiene alguna fórmula mágica para escribir?

–Sé lo que quiero escribir, pero no siempre me sale. Trabajo constantemente en los poemas. Hay algunos poemas que surgen de forma espontánea... (Es mi secreto: no voy a decir nunca cuáles salen con facilidad y cuáles salen con esfuerzo.) Pero no siempre salen de forma espontánea. –¿Y cómo es la Szymborska que narra sus

poemas?

–Creo que cada poema lo escriben dos personas. Hay una persona que es la que siente las cosas, la que las experimenta, la que piensa. Y otra persona, que está detrás de mí y dice: ¿No estarás exagerando?, ¿qué va a entender el lector de lo que estás escribiendo? y, además, ¿para qué le sirve? Ese yo irónico está siempre, pero si desaparece escribiré muy malos poemas... ¡Y si desaparezco yo, también serán malos! (Risas) –Utiliza un lenguaje muy especial. –Mi lengua es una lengua viva. Utilizo frases hechas, lengua coloquial, juegos de palabras, que no necesariamente funcionan en otras lenguas... La suerte de los poetas en el exterior depende de los traductores. –¿Hablamos de los temas de su poesía?

–Todos mis poemas nacen del amor. Diría incluso que todos los poemas nacen del amor; incluso aquéllos que transmiten el mal tienen en el fondo una forma de amor hacia el mundo. Estoy total-

Junio, 2007 Breve biografía de Wislawa Szymborka Nació el 2 de junio de 1923 en Prowent-Bnin en el seno de una familia de clase media. En 1931 se traslada a Cracovia, ciudad donde reside hasta hoy. En los años 1945-1948 Szymborka estudia filología polaca y sociología. Debuta en 1945 en el periódico cracoviano Dziennik Polski con el poema Szu-kam stowa (busco la palabra). Entre 1953 y 1981 es miembro de la redacción del semanario Zycie Leterackie (Vida literaria). Ha publicado nueve volúmenes de poesía: Dlatego Zyjemy (Por eso vivimos) 1952, Pytania zadawane sobie (Preguntándose a sí mismo) 1954, Wotaniedo Yeti (Llamando al Yeti) 1957, So (Sal) 1962, Stopociech (¡Qué monada!) 1967, Wszelki wypadek (Acaso) 1972, Wielka Licz-ba (El gran número) 1976, Ludzie na moscie (Hombres en el puente) 1986, Konieci poczatek (Fin y principio) 1993. En 1970 se publicaron sus “Poemas Escogidos”, que siete años más tarde tendrán una segunda edición.En 1996 la Academia Sueca le concede el Premio Nobel de Literatura.

La Cebolla (Fragmento) La cebolla es otra historia. No tiene entrañas la cebolla. Es cebolla cebolla de verdad, hasta el colmo de la cebollosidad. Por fuera cebolluda, cebollina hasta la médula, podría escrutar su interior la cebolla sin temor. En nosotros extranjería y salvajismo apenas cubiertos por la piel, el infierno de la medicina interna, anatomía violenta, y en la cebolla, cebolla y no sinuosos intestinos. Reiteradamente desnuda y hasta el fondo así por el estilo. Ser no contradictorio la cebolla, logrado entre la cebolla. En una simplemente otra, la mayor una menor contiene y la siguiente a la siguiente y así la tercera y la cuarta. Fuga centrípeta. Eco concentrado en coro. Lo de la cebolla, eso sí lo entiendo, el vientre más bello del mundo: se envuelve a sí mismo en aureolas para su propia gloria. En nosotros: grasas, nervios, venas, secreciones y secretos. Y se nos ha negado la idiotez de lo perfecto.

mente convencida... Y si no es así, lo siento por esos poetas. Fuente: http://www.lanacion.com.ar Publicado inicialmente en Brisa Biblioteca Virtual


Junio, 2007

Cuadernos de la Secretaría

Página 11

El burdel filosófico Los cien años de las Señoritas dAvignon Redacción.- Putas, jóvenes, delgadas y una de ellas escorzada. Las señoritas de Aviño o, como se le reconoce mundialmente, Les démoiselles dAvignon, aún muestran su frescura después de cumplir cien años de exhibir al mundo sus figuras alargadas que marcaron el inicio del cubismo. Pablo Picasso pintó esta obra en París, en su estudio del Bateau-Lavoir; la referencia a Aviño no alude al toponimio francés, sino a la calle de Barcelona donde se encontraba el burdel que inspira la escena. El título El burdel filosófico se le debe al escritor francés Guillaume Apollinaire. En los primeros bosquejos era una escena formada por siete figuras, una de ellas masculina. El pintor estudio a fondo la cabeza de esta silueta -muy parecida a la suya–

El MoMA lo celebra Para celebrar el centenario del cuadro, Las Señoritas de Avignon, su dueño, el Museo de Arte Moderno de Manhattan (MOMA), montó una exhibición especial que muestra la gestión de la obra en bocetos, apuntes y cuadros preliminares En esta exhibición se examina la génesis y evolución de la obra y se decidió no incluir creaciones de otros artistas que fueron influencias para Picasso en ese momento, como Cezanne o Gauguin o hasta El Greco. El proceso de Picasso en pintar el cuadro fue una conversación interna consigo mismo, por lo tanto, se limitó la exposición a sus obras. Una de los objetivos de la exhibición es mostrar todo los caminos que no tomó Picasso. Se observa cómo fue afirmando y descartando ideas. El proceso de preparar la obra duró meses y meses y Picasso mismo no sabía cómo iba a terminar hasta el final. El cuadro mezcla el interés de Picasso por el desnudo clásico, estatuas ibéricas antiguas y el arte africano. En uno de los pocos comentarios que hizo sobre su cuadro lo calificó como la primera pintura exorcista. Según el catálogo del MoMA, el peligro que intentaba exorcizar eran las enfermedades sexuales contagiosas que abundaban en los prostíbulos de París y que, frecuentemente, eran mortales.

que al final ni siquiera aparece en el cuadro definitivo, de sólo cinco figuras. El Museo de Arte Moderno de Nueva York (el MoMA) se encuentra celebrando este primer centenario de una de las piezas claves de su colección permanente. Para esta ocasión ha programado un ciclo de charlas y conferencias que cerrará el 27 de agosto de este año. Enseñar a observar este cuadro, como lo vieron sus primeros y sobrecogidos espectadores, es uno de los objetivos de esta conmemoración. Picasso realizó esta obra en 1907 pero no la exhibió hasta 1916, en el Salón Antón de París. Hasta entonces, mantuvo la pintura enrollada y escondida. Los pocos que la vieron sintieron miedo. Algunos experimentaron repugnancia. Síntomas que evidenciaban la dosis de audacia y la tormenta creativa que esta obra presagiaba. En este cuadro se prescinde del espacio y, en consecuencia, de la perspectiva. Presenta sus cinco doncellas en un solo plano para dotar a esta pintura de un aire primitivo acorde con el que expresaban las figuras. Dos de ellas son absolutamente blancas, dos parecen llevar una máscara africana y la quinta aparece en un escorzo absolutamente imposible, de espaldas, y con el rostro vuelto hacia el espectador. Del desorden de sábanas, y de la insinuante disposición de las frutas presentes en el cuadro, cabría inferir que estamos en presencia de una escena de burdel. La sensación que transmite es la de una obra inacabada. Con este criterio, Pablo Picasso introdujo y creó un nuevo estilo. Muestra, por vez

Les Demoiselles d'Avignon, cuadro de Pablo Picasso del que se celebran sus cien años. primera, que era insostenible la creencia de que existen unas imágenes transparentes que permitirían al artista referirse a la realidad de manera inequívoca. La conclusión, no cabe la menor duda, llega a boca de jarro. Los signos, al igual que la vida, no sólo son arbitrarios, sino que además, migran y llegan a combinarse en forma insospechada. Esta primera des-construcción abrió caminos inesperados para la totalidad de las artes visuales. Este español, con su burdel filosófico, abrió las compuertas que dieron acceso a las expresiones artísticas que definieron la modernidad artística del siglo XX.

Picasso en su ciudad El Museo Picasso Málaga responde al deseo de Pablo Picasso de que su obra estuviera presente en la ciudad en que nació el 25 de octubre de 1881. Su creación se debe a la voluntad compartida de Christine y Bernard Ruiz-Picasso, cuyas donaciones constituyen los fondos del Museo, y de la Junta de Andalucía, que articuló un gran proyecto museístico consagrado al artista cuyos estilos y técnicas cambiaron el curso del arte moderno. La donación por parte de Christine Ruiz-Picasso, viuda de Paul Ruiz-Picasso, primogénito del artista, consistió en un total de 14 pinturas, 9 esculturas, 44 dibujos, un cuaderno de dibujos de la serie Royan con otros 36 dibujos, 58 grabados y 7 cerámicas. En conjunto, 133 obras a las que su hijo y nieto del artista Bernard Ruiz-Picasso añadiría 22 piezas más: 5 pinturas, 2 dibujos, 10 grabados y 5 cerámicas. El proyecto del Museo Picasso Málaga fue una realidad el 27 de octubre de 2003, día en el que fue inaugurado por Sus Majestades los Reyes Don Juan Carlos I y Doña Sofía.


Cuadernos - Una publicación de la Secretaría de la Universidad de Carabobo

Las “sofogonías” de Pancho Quilici Fusiona el dibujo, la pintura y el diseño digital para crear obras que sugieren al espectador a involucrarse en otra dimensión, trabajo que lo ha convertido en uno los artistas venezolanos más reconocidos del siglo XXI. Mariandreína Ruiz Roa A pesar de los veintisiete años que tiene viviendo lejos de su Caracas natal, el artista plástico Pancho Quilici conserva intacto los recuerdos de su nuestro país, ya que fue en tierras venezolanas en donde inició su proceso creativo, y por supuesto, en donde recibió sus primeros reconocimientos. “Precisamente en 1979, un año antes de venirme a París, recibí el premio XXXVI Salón Arturo Michelena otorgado por el Ateneo de Valencia, tenía sólo 25 años”, recuerda con nostalgia el artista, quien se ha convertido en una referencia obligada para todo aquel conocedor del dibujo, la pintura, el diseño gráfico y la arquitectura. La complejidad de sus obras es más que evidente, al punto de que críticos del arte como Roberto Guevara consideran que “la pintura de Pancho Quilici se ha convertido en una travesía. No se mira un cuadro de Quilici, se recorre. Y al hacerlo, sin darnos cuenta, nos involucramos en una nueva condición de la realidad, sus desdoblamientos”. Y es que la obra de este artista, quien fue aprendiz de

Luisa Richter y de la reconocida Gertrud Goldschmidt (Gego) durante sus estudios en el Instituto de Diseño de Caracas, va más allá del lienzo; busca trascender dimensiones, experimentar técnicas, hallar nuevos elementos de expresión, invitar a que el espectador de su obra se involucre en ella. “Soy más que todo un artista plástico. Yo creo que la pintura no ha terminado de decir todo lo que puede decir. Me gusta trabajar con otros medios, uso computadora, uso fotografías, medios que son no pictóricos, me interesa el video, pero primero hay que construir un mundo, un propio léxico. Tú compones tu universo y si hay recursos, si hay materia, eso prolifera”, reflexiona Quilici, quien se confiesa admirador de Meyer Vaisman, Jesús Fernández Díez, Elías Crespín y Alexander Apóstol, artistas plásticos venezolanos con “gran fuerza en la plataforma internacional”.

“Yo quiero entender la complejidad de la complejidad, y esto sólo es posible en los parámetros del proceso creativo artístico…” Pancho Quilici

Quilici en síntesis

“Me gustaría llegar al vértigo” Si las obras de Quilici tendrían un fin último, éste sería transmitir lo intangible, los procesos, los fenómenos. “Lo que me gustaría es llegar a eso, a la liviandad extrema, a la idea del vértigo, esa confusión de cosas que se renuevan con la percepción del mundo. Me interesa la infinita complejidad y el retorno a la unicidad. Es la idea del desprendimiento, de desafiar la gravedad, el traslado simbólico”, comenta el artista, cuyas obras a primera vista son paisajes plasmados sobre papel, tabla, seda, muselina o lienzo, que están rodeados de estructuras, figuras geométricas u otros elementos utilizados para “proyectar” y darle dimensión a sus creaciones, tan complejas de calificar, que el mismo artista las ha llamado “sofogonías”, combinación de las palabras griegas que significan universo y filosofía, que aunque juntas son inexistentes en nuestro verbo, encuentran sentido en el complejo mundo de Quilici.

El espacio se hace corto para enumerar los reconocimientos y la formación que ha tenido Quilici a lo largo de su vida. Pero en síntesis podemos destacar que este caraqueño que nació el 16 de abril de 1954, se graduó como Diseñador Gráfico en el Instituto Neuman de Caracas en el 78 y, posteriormente, prosiguió sus cursos en el Centro de Enseñanza Gráfica de Caracas entre 1978 y 1979. En 1980 realizó su primera muestra individual en la Galería Minotauro de Caracas, año en el que el gobierno de la época le otorga una beca con la que se va a París, capital en donde aún reside con su esposa e hijos. Su obra fue representada inicialmente por la Galería Du Dragon en París y posteriormente tras el cierre de la misma, por la Galería Thessa Herold, en donde actualmente se mantiene. También ha incursionado en el ámbito teatral, creando propuestas escenográficas para obras como Idoménée de Mozart (Opéra de la Bastille, París, 1993) y Don Juan o El festín de piedra de Moliére (Festival de Teatro, Almagro y Teatro de la Comedia, Madrid, 1991). Entre los principales reconocimientos que ha recibido destacan el Premio de Grabado Bernardo Rubinstein, XXXVI Salón Arturo Michelena, (Ateneo de Valencia, Carabobo, 1979); el Premio Fundarte, I Bienal Nacional de Dibujo y Grabado (Galería de Arte Nacional, Caracas, 1982); el Gran Premio Rainiero III de Mónaco (Principado de Mónaco, 1984) y el Premio de Pintura (Festival de Cagnes-sur-Mer, Francia, 1994). En nuestro país ha tenido un sinnúmero de exposiciones, pero la más reciente, ocurrió hace justo un año, en mayo de 2006, cuando expuso su muestra “Mundos en sí” en la Galería de Arte de la Universidad Simón Bolívar de Caracas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.