Cuadernos Nº 9, Marzo 2008

Page 1

CREACIONPÁG 5

POSTGRADOPÁG 10

CIUDADPÁG 13

SALASRÖMER8 y 9

MALDONADO14

El historiador y profesor Armando Martinez nos da una visión de como se creó la Universidad de Carabobo, hace 50 años.

La profesora Laura Sáenz, explica las bondades del postgrado de ingeniería y las ventajas de su descentralización.

Con el sugestivo título “La ciudad es el hombre”, el profesor Nelson Acosta nos ofrece una visión sobre el fenómeno urbano.

Nuestro entrevistado, Henrique Salas Römer, revela su posición frente a varios temas polémicos de actualidad.

José Napoleón Oropeza nos ofrece un poético recuento de la “niña de los lobos, la luna y la luz”, Marianela Maldonado.

El artista “ingenuo” Feliciano Carvallo nos encanta con la obra titulada “La mujer de la patilla”, una expresión del arte popular venezolano. Ver comentario en la página 16.

¿Llegó la “hora de los hornos”...?


2

Cuadernos nº 9

Febrero, 2008

Si queremos, podremos

La Universidad de Carabobo hacia el siglo XXI

(II) Heterologación de sueldos Miguel A. Megias Ascanio El término homologar, según el diccionario de la lengua española, significa “equiparar, poner en relación de igualdad personas o cosas”. Y continúa son el siguiente ejemplo: “Homologar económica y laboralmente a los colaboradores.” (itálicas del diccionario). En cambi0, la palabra heterologar, objeto de este escrito, no aparece formalmente en ningún diccionario consultado. Sin embargo, está claro su sentido: “diferenciar, poner en relación de desigualdad personas o cosas”. De hecho, la palabra heterologar forma parte de la abundante literatura venezolana, en el mismo sentido que el damos en este escrito.

de los demás del género humano. Ciertamente, “todos somos iguales ante la Ley”. Pero en verdad, no todos somos iguales: ni en conocimientos, ni en iniciativa, ni en creatividad, ni en autoestímulo al trabajo, ni en productividad, ni en nada. Somos, hemos sido y conitnuaremos siendo diferentes. Entonces, ¿porque igualarnos en sueldos si somos tan diferentes en aptitudes? La respuesta está en que “a igualdad de trabajo, igualdad de remuneración”. Se supone que un profesor de un escalafón determinado hace aproximadamente el mismo trabajo en cualquiera de las universidades. Esa es la razón de la igualdad u homologación de sueldos.

La Homologación de 1982

¿Y el costo de la vida?

Antes de 1982, los sueldos de los profesores universitarios de diversas universidades no eran uniformes. De hecho, al discutir en la OPSU (Oficina de Planificación del Sector Universitario) los presupuestos universitarios (en la llamada “noche de los cuchillos”), una universidad subia los sueldos de sus profesores. Las denás universidades, amparándose en el derecho a la igualdad, homologaban los sueldos a sus profesores. Seguidamente, otra universidad volvía a subir los sueldos. Y las demás, de nuevo se “homologaban” al sueldo mayor. Esta absurda situación llegó a su fin con la promulgación de las Normas de Homologación de 1982. A partir de ese momento, los aumentos, cuando se conseguian, eran para todos por igual. Y la lucha por mejoras salariales, en vez de ser individual se convirtió en colectiva. La FAPUV (Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela) se convirtió en una especie de “sindicato” con el objetivo primordial de obtener, cada dos años, mejoras salariales fundamentados en la inflación y otros factores. En este sentido, la homologación es entendida como“ igualdad entre todas las universidades, en cuanto a los sueldos y otras mejoras salariales de los diversos escalafones”.

Hasta aquí, creo que todos estamos de acuerdo. Pero empiezan a surgir algunas grietas. ¿Cuesta igual vivir en Mérida o en Maracaibo o en Caracas? Por supuesto que no. En las ciudades grandes los costos de vida, de transporte, de alquiler de vivienda y de servicios es, por lo general, muy superior a su equivalente en una pequeña población y esto es evidente. Por tanto, ¿No debería haber una diferenciación en función de la ciudad donde habita el profesor? Llamémoslo “ajuste por habitat”, pero está claro que ese ajuste puede y debe hacerse, agregandole al profesor un bono, que forme parte de sus prestaciones. Esto tendería a “igualar” no el sueldo sino el poder adquisitivo del profesor según la región o ciudad donde viva.

¿Somos todos iguales? Está claro que no todos somos iguales. De hecho, cada uno de nosostros es un ser totalmente distinto

Investigación, docencia y extensión La investigación requiere, sin lugar a dudas, aptitudes, vocación y una motivación de escudriñar en las fronteras del conocimiento. No es igual, ni se puede comparar, dar clases o seminarios o corregir exámenes, que investigar. La docencia exige, ciertamente, lectura, preparación, actualización de conocimientos. Pero la investigación avanzada exige, además de lo anterior, una vocación excepcional, un dedicación al tema en estudio que va mucho más allá de las ocho horas de labor; el investigador genuino -y hemos conocido muchos en Venezuela- es un apasionado por el saber, para quien no

existen ni días feriados, ni horarios, ni límites impuestos por la academia. Sólo así se pueden explicar los logros de los grandes (y pequeños) científicos: su labor va mucho más allá de lo que se les exige, no por que alguien se los imponga, sino por su propia vocación. Es gracias a los grandes (y pequeños) científicos que la ciencia y el mundo han avanzado en todos sus frentes. Entonces, ¿No deberíamos remunerar de modo excepcional al investigador? ¿Se le debe pagar igial que a un profesor cuya labor, por noble que sea, se limita a dar clases o seminarios? Nuestra respuesta es categórica: al investigador, esa rara avis que pulula por nuestros pasillos y laboratorios, se le debe pagar más, pues gracias a su esfuerzo se crean conocimientos que se traducen en bienestar para todos. El cuanto y el cómo es lo que hay que discutir.

o menos o produce más o menos: en dos platos, tabula rasa. Nuevamente, la noción de igualar prevalece sobre la noción de diferenciar.

Programa PPI

¿Es la heterologación posible?

Sinopsis En el número anterior, hacíamos una reflexión sobre el quehacer universitario, a propósito de los 50 años de su reapertura, sobre la investigación y desarrollo científico y tecnológico. En esta segunda entrega, abordamos un tema del que se habla poco -rara vez lo hemos escuchadopero que, a nuestro juicio, tiene una gran influencia sobre el desempeño de nuestros profesores y alumnos. Se trata de la heterologación de sueldos vs la homologación.

Según el profesor Luis F. Marcano González, consultor del proyecto Alma Mater “los sistemas de bonificaciones, lejos de estimular el desarrollo institucional, pueden ocasionar consecuencias muy graves que afectan los niveles académicos de las instituciones a expensas del desarrollo individual del personal. Se pierden, de esta manera, las metas institucionales y son sustituidas por las individuales. Situaciones como ésta han aparecido en algunas instituciones universitarias venezolanas como consecuencia de Tabla de remuneraciones de los PPI cierto abuso de algunos de los sistemas de Fuente: ONCTI diferenciación de EquivalBase de remuneraciones creados.” ente en US El Programa de Promoción al Investigador, creado en 1990 por el CONICIT, tenía por objeto, precisamente, mejorar económicamente a los profesores que ostenten mayores credenciales. Desde luego, los montos diferenciales actuales son casi ridículos: BsF 237 para el nivel más bajo y BsF 1.189 mensuales para el más alto nivel (US $553). El problema con este programa es que, nuevamente, “homologa” a los investigadores.

Niveles

referencia IPV (veces)

Trimestral (BsF)

Mensual (BsF)

$ al cambio 2,15

(Fuente: Proyecto Alma Mater, OPSU)

Según nuestra visión, las metas individuales son las que mueven al mundo, no las 1.427,76 475,92 221,35 2 Nivel I metas institucionales. Es el 2.141,64 713,88 332,03 3 Nivel II individuo, gracias a su esfuerzo individual -que no co2.855,52 951,84 442,71 4 Nivel III lectivo- el que propicia los 3.569,40 1189,8 553,39 5 Nivel IV cambios y los avances en las artes y en las ciencias. Auspi3.569,40 1189,8 553,39 5 Emérito ciemos la diferenciación, y no el igualitarianismo, en función de geografía, Cierto es que dependiendo del nivel, la remuneración es escalonada. productividad, tiempo y resultados. miguelangelmegias@gmail.com Sin embargo, no hay equidad en cuanto a si un profesor investiga más Candidato 1

713,88

237,96

110,67


Marzo, 2008

Autoridades de la Universidad de Carabobo María Luisa Aguilar de Maldonado

Cuadernos nº 9

La “hora de los hornos” de la universidad Pedro Villarroel, Secretario de la UC

Rectora

Jessy Divo de Römero Vicerrectora Académica

Víctor Reyes Lanza Vicerrector Administrativo

Pedro Villarroel Secretario

Cuadernos de la Secretaría Una publicación de la Secretaría de la Universidad de Carabobo

Pedro Villarroel pedvill@gmail.com Director

Miguel A. Megias miguelangelmegias@gmail.com Editor en Jefe

Nelson Acosta Espinoza ancosta@cantv.net Editor Asociado

Comité de Redacción José Napoleón Oropeza jno1310@hotmail.comt Freddy Carquez Márquez carquezf@yahoo.es Jorge Castro jocasde40@hotmail.com Ciro Vargas cirovargas@hotmail.com Orlando Arciniegas oarcinie@cantv.net Gustavo Miranda hdlmt15@hotmail.com Fabio Vásquez Royett fabiorvr@hotmail.com Elsie Pérez García elsiepg@hotmail.com Ever Osorio osorioever@hotmail.com

Periodista: Mariandreína Ruiz Roa mariandreinaruiz@hotmail.com

Colaboradores: Alecia Castillo Henríquez Ascander Contreras Uzcátegui Jesús Puerta José Díaz Retali Jorge Preciado Pablo Polo Domingo Sifontes Gustavo Guevara Pablo Baricelli Argenis Urdaneta Helena Acosta Mariño María C. Arcila Franceschi

Envíe sus artículos a: cuadernos.uc@gmail.com

Impreso en Publicaciones Degal, C. A. Tiraje: 5.000 ejemplares Política editorial: Cuadernos de la Secretaría no se hace responsable por las opiniones emitidas por los columnistas. Todos los derechos reservados. Copyright ©Cuadernos, 2007

L

as instituciones, como todo en la vida, cumplen ciclos. Nacen, crecen, se desarrollan… Y, en algún momento, alcanzan el punto en donde se hace necesario determinar si están cumpliendo las metas que fueron propuestas en el pasado. Para ello, las instituciones todas -incluidas, por supuesto, las universidades- deben ser sometidas a un profundo, honesto e imparcial cuestionamiento. Debemos preguntarnos sobre el carácter de su misión. Indagar si la institución se encuentra o no agotada; se debe intentar definir nuevas metas y propósitos en función de los acontecimientos y del desarrollo del país. La Universidad de Carabobo, como institución, no escapa a tales cuestionamientos. A nuestro parecer, la universidad venezolana se encuentra en una encrucijada. Su modelo, de corte administrativo, hace aguas. Situación ésta que se torna más crítica ante la política del gobierno de intentar devaluar su dimensión intelectual y académica. El Estado, a contrapelo de toda lógica, se empeña en el desmantelamiento de la educación superior en el país. Sólo así se puede entender una política que pretende igualar a todos hacia abajo mediante, entre otras acciones, la abolición de las pruebas de aptitud académica. Se le niegan o regatean los recursos necesarios, no sólo para atender las nuevas cortes de estudiantes, sino para funcionamiento normal de las instituciones. El diferimiento, por ejemplo, de la discusión de las Normas de Homologación se ha convertido en un una (mala) costumbre. Se pretende convertir a las universidades en grandes liceos donde en lugar de ciencia y conocimiento se estudie la ideología del actual gobierno. Se minimiza la Academia a costa de una mediocridad rampante que no nos hará heroes en este siglo XXI donde la tecnología -no la ideología- mueve las ruedas del quehacer humano. Ahora bien: no basta con oponerse al diseño de esta política. Nos parece insuficiente esta respuesta. Pareciera que estamos llegando a la “hora de los hornos” universitarios. Se hace imprescindible abrir la discusión. En este sentido, entendemos que, en su esencia, la universidad debe verse como Academia -así, en letras mayúsculas- y después como organización.

Estas dos visiones -la académica y la administrativista- forman una unidad funcional e indivisible, perfectamente amalgamada, estando la segunda claramente en función -y al servicio de- la primera y no al revés, como parece ser el caso en algunas universidades. La universidad es Academia, primero y principal, mientras que lo administrativo es incidental. Según nuestro criterio es posible distinguir cinco formas de desempeño académico: investigación, docencia, difusión, formación e interacción transdisciplinaria. Estas cinco categorías de actividad deberían tomar cuerpo en publicaciones, clases, conferencias, seminarios, asesorías, tesis y actividades con colegas de otras áreas y disciplinas. Pudiéramos postular que el académico integral es aquel que se realiza a través de todos estos ámbitos. Nos parece que estamos frente una amenaza que, al mismo tiempo, representa una estupenda oportunidad. La amenaza ya la conocemos y contra ella nos rebelamos; la oportunidad debe ser aprovechada y convertirla en fuerza positiva que nos mueva hacia nuevos, aunque inciertos, tiempos. Oigamos todas las voces, gústennos o nó, edifiquemos el consenso necesario y elaboremos una nueva misión y visión compartida de nuestra institución. Creemos que ha llegado la hora de los sueños, rupturas y utopías. pedvill@gmail.com

3

Editorial Los 50 años de la UC No es casual que la creación de la universidad de Carabobo y la recuperación de nuestra vida democrática hayan coincidido en el tiempo. Recordemos, la democracia es consustancial con la vida universitaria y esta institución es imprescindible para el ejercicio de este modo de vida político. No en balde, la apertura de la primera y la reinstalación de la segunda obedecieron a una misma atmósfera épocal. A lo largo de este medio siglo la Universidad de Carabobo ha venido desarrollándose cuantitativa y cualitativamente. Ha formado los profesionales que han enriquecido la vida cultural, política y económica de la nación. Sus investigadores han intentado responder a las interrogantes que su entorno ha venido formulando a lo largo de su historia. Su Alma Mater ha cobijado miles de estudiantes de todos los rincones del país. Su impronta institucional ha contribuido a definir los rasgos más gruesos de la identidad del Estado Carabobo y, en sus momentos difíciles, ha estado presente dando la cara como institución autónoma y democrática. En sus cincuenta años de existencia, no cabe la menor duda, es Carabobeña la Universidad de Carabobo. No serán fáciles y gratos los tiempos por venir. Sobre la institución se tejen un sinnúmero de desafios. Se pretende achicar su autonomía, tanto administrativa como académica. La masificación amenaza con banalizar los estudios universitarios. El populismo reaccionario pretende hollar su vida institucional y doblegar su espíritu crítico y de resistencia. Ante estas circunstancias, parece imprescindible recuperar el espíritu del “Grito de Córdoba” para así poder enfrentar las amenazas externas. Se hace impostergable afirmar su dimensión intelectual y ciéntifica, que es la esencia de la universidad, y enfrentar las desviaciones administrativistas. Este nuevo aniversario pudiera constituirse en ocasión propicia para repensar nuestra institución y así formular respuestas apropiadas a las amenazas que se ciernen sobre su carácter autonómico, democrático y popular.

"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida" Don Quijote a Sancho


4

Cuadernos nº 9

Marzo, 2008

Educación para el desarrollo Elsie Pérez

A

quella “conciencia cambiada del tiempo” de la cual hablaba Baudelaire adquiere hoy relevancia al observar que las contradicciones que se expresan a diario, tanto a nivel mundial como en nuestro país, forman parte de nuestra propia experiencia vital; contradicciones que permiten que pervivan tiempos distintos, a veces opuestos, en un mismo marco espacial. Esa expresion de Baudelaire, aplicándola al contexto nacional -en un ejercicio de imaginacion- podríamos enternderla mejor a raiz de la necesidad que todos tenemos de encontrar un camino nuevo, distinto, de alcanzar el desarrollo, entendiendo éste como “la designacion de las actividades, planes, programas e iniciativas cuya finalidad sería el elevar el nivel de vida de las personas como colectividad” (UNESCO, 2005). Es así como el estudio del desarrollo del país puede ser abordado desde múltiples perspectivas que van de lo económico a lo político, ecológico o educativo. Ahora bien, de todos los elementos implicados en los procesos de desarrollo, el que sin duda resulta imprescindible es el factor humano (Caridi Gómez, 2002, Educación y desarrollo en las comunidades). O, dicho de otra manera, los agentes activos del desarrollo no son los recursos naturales o el capital material: somos nosotros, los seres humanos. Por consiguiente, el objetivo central del desarrollo nacional es -o debería ser-

el desarrollo de las personas, objetivo que en el presente pareciera que está en el rincón de los olvidos o totalmente desvirtuado, cuando observamos el lamentable estado en que se encuentra la sociedad venezolana, cuando vemos como los actores y responsables de proyectos de desarrollo están mas ocupados en implementar ideologías, ajenas a nuestra propia forma de ser. Evidentemente, nuestro país tiene problemas muy serios y complicados de desarrollo humano. Efectivamente, podríamos argumentar que el problema educativo es el factor más crítico en la cuestión de determinar el éxito o el fracaso en la búsqueda del desarrollo nacional y local. El papel que juega la educacion dentro de ese desarrollo es un tópico discutible y retador, existiendo diversas maneras de concebir y materializar ese bien común que llamamos desarrollo: desarrollo regional, desarrollo comunitario, desarrollo sostenible, ecodesarrollo. Pero, sin lugar a dudas, todos nosotros -o la gran mayoria de nosotros- coincidimos en que la educación juega un papel de primer orden para alcanzar ese desarrollo, independientemenete de la modalidad que sobre el mismo adoptemos. Algo es vital: tenemos que desarrollar nuestra propia capacidad de formación de personas que puedan conformar su propia y esencial identidad, así como construir una concepción de la realidad que integre a la vez el conocimiento y la valoración ética y moral de la misma. Y esto significa no sólo la expansión de la edu-

La primera clase de Medicina del Dr. José Izquierdo

A propósito de los 50 años de la UC Alecia Castillo Henriquez

L

os actos iniciales de la Universidad eran un verdadero espectáculo para la ciudad. Las clases inaugurales, conferencias, graduaciones, eran actos públicos a los que asistían muchas personas aún cuando no tuvieran una vinculación directa con el evento. Cuando se da la primera clase de medicina, el invitado fue el famoso anatomista Dr. José Izquierdo. Este médico traía tras de sí la leyenda de tener verdadera fobia hacia las mujeres profesionales, sobre todo a las

médicas; se decía que él sólo aceptaba la competencia femenina en dos doctoras: Lya Imber y Carmen Josefina Pantoja El día de la primera clase, antes de entrar al auditórium, repasó con la vista el público presente y vio muchas jóvenes que ese día comenzaban sus estudios. De pronto reparó que en primera fila estaban sentadas unas mujeres que no tenían aspecto de estudiante. Mientras se dirigía al presidium comenzó, a media voz, su arenga contra las mujeres que pretendían a-

cación primaria y secundaria, no sólo ingresar masas de estudiantes a los institutos de educación superior o a las universidades. Más bien, se trata de diseñar una real y pertinente política educativa que tome en consideración ciertas selecciones críticas tales como: en la educación primaria, ¿dónde poner mayor énfasis? ¿en alcanzar el objeto universal de la educación primaria? ¿en la mejora y modernización de los planes de estudio? ¿en la promoción del personal educativo para lograr la más alta calidad? En cuanto a la educación secundaria: ¿qué medidas deben ser implementadas para aumentar la calidad y orientación de la educación de este nivel? ¿Debemos considerar la introducción de matemáticas avanzadas en el programa de estudios? ¿O el uso de nuevas tecnologías educativas, como las computadoras, y el diseño e implementacion de plataformas educativas? En la educación superior y universitaria el o los interrogantes podrían ser: ¿hacia donde se pueden orientar preferiblemente los recursos? ¿A la mejora de la calidad de la instrucción o a aumentar el número de estudiantes? ¿Hacia los estudios de postgrado o hacia los de pregrado? ¿Hacia actividades de investigación o hacia actividades de enseñanza? ¿O a ambas? Las cuestiones planteadas ciertamente no cubren todos los aspectos. Indudablemente que otros problemas de normas, de políticas de relevencia fudamental, pueden ser sugebandonar los oficios el hogar para dedicarse a una profesión que debía ser exclusiva del sexo masculino y dirigiéndose a una de las damas de la primera fila le dijo: “Señora, ¿que hace usted aquí, cuando debería estar en su casa cuidando su hogar? Por qué no se dedica a tener hijos y atender a su marido!” La aludida, se defendió de inmediato y soltando la risa le contestó. “¿Tener hijos? Mire, doctor, ya tengo nueve y voy para el décimo. Mi marido está atendiendo al presidente de la república que está en la Facultad de Derecho y yo estoy aquí acompañando mis vecinas para atenderlo a usted al terminar la charla...” Con mucha entereza, cambiando la risa por un gesto de reto, agregó mirando la cara de asombro del Dr. Izquierdo: “además, me interesa oír algo sobre lo que mi segundo hijo piensa estudiar el año próximo…”; y señalando a sus amigas agregó: “quien sabe si hasta algunas de nuestras hijas quieran ser médicas

Charles Pierre Baudelaire, poeta, crítico y traductor francés.

ridos; pero es importante establecer que cualquiera sea la estrategia para el desarrollo de nuestros recursos se requerirán decisiones cuyo objetivo clave será lograr la elevación constante de la calidad de vida por medio de hombres capaces de cuestionar sus modos de pensamiento, de acción y de relaciones. Capacidades todas ellas que reclaman una educación ágil, que no puede ser fijada de una vez por todas en un cierto número de ideas recibidas o de mecanismos adquiridos durante la infancia y la adolescencia (Rodríguez Porras, 2003, La participación y la calidad integral). Una educación que en sus contenidos cambie, se transforme, y evolucione según cambia, evoluciona y se transforma con la vida de cada individuo y de cada comunidad. En suma, de lo que se trata es de fijar “la conciencia cambiada del tiempo”. (Charles Baudelaire, Los paraísos artificiales). elsiepg@hotmail.com

también”. Las protagonistas de este cuento eran Alecia Henríquez de Castillo (mi madre) que acompañaba a Graciela de Wadskier, esposa del Vicerrector, Luis Fernando Wadskier; y Ligia de Valero, esposa del primer decano de Medicina, José Valero. Esa respuesta profética se cumplió el día en que se graduó Graciela Wadskier de Casal Al observar que en este solemne acto-aniversario de los 50 años de la Universidad somos tres mujeres las encargadas de reseñarlo, no dejo de pensar, con cierta malicia, en la cara del Dr. Izquierdo, si nos estuviera viendo. castilloalecia@hotmail.com Nota: Las oradoras del cincuentenario fueron: la profesora María Luisa Aguilar de Maldonado, rectora de la UC; Mónica Farías, estudiante de Medicina y ganadora del premio Internacional de Eureka; y mi persona.


Marzo, 2008

Cuadernos nº 9

Armando Martínez, miembro de la Academia de Historia de Carabobo

La creación de la UC: Expresión del avance de la democracia venezolana “Desde 1958 hasta 1974 la UC es pequeña en sus dimensiones pero eficaz en el logro de su objetivos. Desde 1974 hasta nuestros días, la UC entra en una fase de expansión progresiva que se expresa en el aumento exponencial de la matrícula y las dificultades que generaba la ausencia de una infraestructura adecuada. Ahora nuestra alma mater avanza en medio de problemas que son atizados por la presencia de los grupos armados en su seno y los peligros de un excesivo inter vencionismo gubernamental”... Armando Martínez REDACCIÓN. Según recuerda el profesor Armando L. Martínez, individuo de número de la Academia de Historia del Estado Carabobo, la Universidad fue creada cuando Venezuela tenía una escasa población de seis millones de habitantes, por lo que fue concebida como una “pequeña” universidad que respondería a las exigencias de acceso a la educación exigida por la ciudad pero que pronto fue abarcando un radio de influencia de varios estados centrales, convirtiéndose así en el polo de atracción para densos sectores de la periferia que la observaron como el sitio propicio para llevar a cabo, con éxito, sus mapas personales. La creación de la UC es una historia larga. No obstante, Martínez nos la sintetiza señalando que durante el siglo XIX hay que hay destacar tres momentos en la la educación superior en la región. En 1836 se creó el Colegio Nacional de Carabobo, en 1852 se creó el primer curso de Medicina y en 1883 el Colegio Nacional pasó a la categoría de Colegio Federal de Primera Categoría que tuvo destacada actuación durante la época. En 1892 se crea la Universidad de Valencia, que estuvo activa hasta 1904 cuando el dictador Cipriano Castro decidió su cierre definitivo. Desde ese entonces queda en el olvido el tema universitario. Y no fue sino hasta 1958 cuando que se replanteó la necesidad urgente de recuperar para Valencia el rango cultural adecuado, procediendo a la creación de la Universidad de Carabobo. Reseña el universitario que “al avanzar el siglo XX, Valencia aumentó su importancia como centro urbano”. De hecho, comenta que en “el censo de 1950 aparecía como la quinta ciudad de Venezuela y era la única que había llevado a cabo un proceso de industrialización exitoso”. No obstante, había fallas en el aspecto educativo. “Sólo se podía estudiar Derecho en la escuela Miguel José

Sanz, pero los exámenes se presentaban en Caracas. Los estudios llegaban hasta 5to año de bachillerato”, detalla Martínez, agregando que la dictadura de Marcos Pérez Jiménez no permitió avance en este sentido, y “fue en este ambiente negativo que comenzaron las acciones a favor de la creación de la Universidad de Carabobo”.

¿Como era la Valencia en la que nació la UC? Como una paradoja, se puede afirmar que era una ciudad capitalista y oligárquica. Se había consolidado una estructura de poder en la que sobresalían industriales, ganaderos y comerciantes, la llamada “valencianidad”, y los sectores populares. Fue en el seno de la clase dirigente donde predominaban las familias valencianas con tradición que tomó cuerpo la idea de que era indispensable elevar la escala cultural de la ciudad, ya que sólo se manifestaba en la industrialización que habían impulsado los grupos capitalistas.

¿Cual fue el detonante para que la UC fuese creada? Si. A medida que se acercaba el mes de marzo de 1958 surgió la incertidumbre. No había la seguridad de que la ciudad alcanzaría el objetivo urgente de obtener la universidad para Valencia. Los grupos dirigentes se alarmaron. La Sra. Lissot de Feo La Cruz, hablando con el contralmirante Wolfang Larrazábal, amenazó con la renuncia de Manuel Feo La Cruz a la gobernación del Estado Carabobo si la universidad no era aprobada. Tanto Larrazábal como Edgar Sanabria asumieron una actitud condescendiente con la esposa del gobernador, dando a entender que la universidad de Valencia sería una realidad. Creando la tranquilidad necesaria en el seno de la clase dirigente que propiciaba este objetivo.

¿Quien era el ministro de Educación de la época? Para la época, el ministro de educación era el Dr. Julio De Armas. De hecho, en Febrero de 1958, él mismo declaró que “La creación de la Universidad de Valencia ha sido una de las grandes aspiraciones de toda mi vida”. Ante la actitud positiva del gobierno, los grupos que en los años precedentes se habían dedicado a la promoción de la reapertura de la universidad, se mostraron dispuestos a cooperar con el gobierno en el proceso de la creación de la universidad.

¿Recuerda algunos miembros de este grupo? Sí. Alfredo Celis Pérez, Edgar Sanabria, Wolfang Larrázabal y la Sra.

Lissot de Feo la Cruz. Todos ellos contribuyeron -con sus acciones personales- a la apertura. Como lo indica Martínez, el 21 de Marzo de 1958 se produjo la visita del Contralmirante Wolfang Larrazábal Ugueto, “creándose un ambiente favorable para la reapertura; ésta debe ser entendida como el resultado de una continuidad histórica, puesto que la valencianidad nunca dejó a un lado la posibilidad de restablecer los estudios de educación superior en la región. En este sentido, el 10 de abril de 1958, por Resolución Nº 34 del Ministerio de Educación, se creó la Comisión Organizadora de la Universidad de Carabobo, que quedó integrada de la manera siguiente: Dr. Edgar Sanabria, Presidente; Monseñor Gregorio Adam, Vicepresidente; y Dr. Alfredo Celis Pérez, Secretario. Al nombrar a cada uno de estos personajes, Martínez añade que “la presencia de abogados y médicos en esta Comisión Organizadora explica, en gran parte, que se haya producido la adopción del modelo napoleónico basado en facultades, escuelas y departamentos que aún prevalece en la Universidad de Carabobo”.

La agenda de 1958 Tal como lo señala Martínez, en los primeros 57 años del pasado siglo sólo habían tenido los civiles presencia en el gobierno durante 3 años, es decir, entre 1945 y 1948. “La dictadura militar había sido consecuente con el ostracismo cultural. Apenas habían tres universidades públicas y la inscripción costaba mil bolívares, una cifra inalcanzable para la mayoría de los hogares venezolanos. La ruptura de 1958 significó la posibilidad de iniciar el cambio que requería el país. Desde este punto de vista, existió lo que puede denominarse la agenda de 1958. Había la necesidad de reconstruir desde abajo, según las expresiones del momento. Había necesidad de alcanzar un acuerdo mínimo. El petróleo, la industrialización, la reforma agraria, los problemas de la infancia y la educación, fueron las áreas alrededor de las cuales debía alcanzarse el acuerdo urgente que superaba los límites de las tiendas políticas activas en ese momento”. El objetivo que perseguía la clase dirigente nacional –según refiere el historiador- era impulsar un proceso de reformas que influyera en la elevación del nivel de vida de los venezolanos. “De acuerdo a este objetivo, se puso el mayor énfasis en las posibilidades de ampliar el acceso a la educación, que llegó a ser considerada como uno de los canales de movilidad social vertical más efectivo.

5 Al hacer un balance de lo logrado hasta ese momento, la clase dirigente consideró a la educación como uno de los aspectos más descuidados por el gobierno dictatorial y por esta vía se planteó que la creación de la universidad era uno de los instrumentos más efectivos para estimular la formación profesional de los sectores populares. A partir de entonces, en los distintos programas políticos presentados, aparecía el objetivo de acuerdo al cual había la necesidad de relacionar el papel de las universidades con el crecimiento económico de las regiones”.

El papel de Acción Democrática El ambiente histórico favorable a la reapertura de la universidad se vio reforzado por algunas medidas tomadas por los gobiernos de Acción Democrática (1958-1968), con el fin de reorganizar las instituciones del Estado y dar un impulso decisivo al desarrollo del sector educativo. Además de lo anterior, se debe señalar que la importancia de Valencia como centro universitario se iba a ver reforzada por el inicio de la política de sustitución de importaciones que tuvo a Valencia y Maracay como centros fundamentales. Por último Martínez señala que al producirse la apertura democrática en 1958, diversas regiones presionaron para obtener satisfacción a sus demandas más inmediatas; y justamente en el aspecto educativo fue donde más se manifestó esta situación. Tanto en el oriente como en el centro del país, las élites insistieron en la necesidad de dar oportunidad a los sectores populares para acceder a la educación superior. En el caso de Valencia, esta presión se justificaba porque la ciudad había definido su importancia como centro económico, pero algunas demandas de tipo cultural y social no se habían alcanzado a plenitud.

Continuará... En la próxima edición de Cuadernos, Armando Martínez, nos explicará el modelo original que tenía la UC, nos hablará sobre lo que él denomina como “El ranking de las Facultades”, y realizará un balance de la existencia de la Universidad de Carabobo, haciendo mención a que ésta es un producto de la acción histórica de los dirigentes del experimento democrático. Le adelantamos extractos de la próxima entrevista... “Edgar Sanabria fue el artífice del paradigma de la autonomía universitaria y esto favoreció el propósito de establecer la educación superior en la región valenciana. Ahora se vive una etapa en la que los sectores autoritarios aspiran eliminar este concepto que dio justificación a la existencia de la universidad latinoamericana”.


6

Cuadernos nº 9

“El socialismo no está al margen sino que va más allá de los movimientos de clase, puesto que no es el triunfo de una clase sobre las otras, pero más bien el prevalecer del interés general sobre los intereses particulares. El interés general es el lubricante de la sociedad moderna. El problema consiste en organizar dicho interés general, armonizar todas las fuerzas y las voluntades individuales y aumentar la productividad del trabajo, el bienestar y la civilización. Esta es la esencia del socialismo el cual no es ya un movimiento de clase” Francesco Saverio Merlino: El socialismo sin Marx, Maximiliano Boni editore, Bologna, 1974.

C

on la extraordinaria intuición del Dr. Merlino, podemos afirmar que el socialismo ha evolucionado, tanto que en su acepción actual o moderna, no deba entenderse como la simple contraposición de la propiedad colectiva a la individual, las contradicciones del modo capitalista de producción y distribución de la riqueza, sino más bien una profunda renovación de las relaciones sociales en el sentido de lograr una mayor justicia y libertad para los ciudadanos y de un mayor grado de solidariedad y moralidad. Es decir, lograr un nivel de mayor civilización, lo cual significa un partido socialista con inspiraciones y motivaciones humanísticas, tendientes más a la sustancia que a las formas, no ancladas a la idea de la primacía del Estado (objetivo final: conquista de todos los poderes públicos, según la teoría marxista), más bien hacia una acción difundida en la sociedad (forma del socialismo democrático, con raíces en nuestra cultura, es decir: justicia, solidaridad social y libertad individual). Estas ideas tienen lejanos inspiradores o promotores: Sorel, Bernstein, Renard, Dukheim, Labriola y Gramsci, entre otros. El socialismo se basa en una compleja estructura conceptual que se difunde en el cuerpo social de cada país, con menor o mayor intensidad, por cuanto pertenece a la conciencia humana, como lo plantean las necesidades reales de la vida, con el incremento de las aspiraciones de una mejor convivencia y justicia, un mayor nivel moral y de bienestar socio-económico. Es decir, estas son las ideas socialistas auténticas y fundamentales. El socialismo de los escritores y politólogos es un reflejo descolorido de la realidad social de las masas, tanto que nos atrevemos afirmar que éste sería sólo un “socialismo aparente”. El verdadero socialismo se manifiesta independientemente de las teorías que se esgrimen para justificarlo. Así que existen varias escuelas socialistas, dando origen a socialismo católico, político, ético, jurídico, científico, literario, comunista, individualista, etc. El socialismo ha sido acusado de sacrificar al individuo por la sociedad (Spencer) o al contrario (Schaffle). Pero el error no es de los socialistas sino de los ejecutores políticos que se empeñan en justificar las relaciones humanas, las normas éticas y de justicia, la razón, la esencia del hombre, desviándose de la autentica exis-

Marzo, 2008

Entender el nuevo socialismo Renzo Buia Carpi tencia o del socialismo real, que ha evolucionado y cuya fuerza animadora actual no es justificar o aplicar una serie de principio teóricos y/o científicos, sino más bien un sentimiento y una conciencia cada vez más arraigada y clara de la dignidad humana y de un deseo tangible de justicia social. De modo que el fin principal del socialismo es, en resumen: incrementar el bienestar de los ciudadanos, eliminando las causas de lucha entre ellos y coordinar sus actividades específicas. Los principios para conseguir dichos propósitos son, básicamente: la igualdad de oportunidades y alternativas, por una parte; y por la otra, las libertades individuales .El ser humano debe poseer el derecho y la libertad de trabajar donde y como quiere; de seleccionar su tipo de trabajo y actividad; de escoger las cosas que más le conviene para la satisfacción de sus necesidades. Para disfrutar de estas libertades debe aportar su responsabilidad social, es decir contribuir con su trabajo y desarrollar las potencialidades que la organización social ofrece para todos. Reiteramos: la existencia de la igualdad de condiciones y oportunidades. Entonces, se puede concluir afirmando que el socialismo se ocupa y preocupa de asegurar a todos los ciudadanos la posibilidad de trabajar. De modo que el socialismo no se agota en los conceptos de colectivismo, comunismo o corporativismo o anarquismo, sino el propósito que persiguen todas las doctrinas socialistas: la igualdad. Es decir las oportunidades como fundamento de la independencia de los ciudadanos y de la armónica cooperación de ellos mismos para el bienestar común. Por todo lo expresado es lógico afirmar que el socialismo, como aspiración, como sentimiento de justicia y solidariedad, es incontestable. El problema no consiste en si es viable sino en como debe realizarse. En este punto se dividen los estudiosos de la doctrina: unos desean incrementar la presencia del Estado, otros disminuirla. Hay quienes propician que la organización social sea reglamentada, otros dejada a la libertad individual. Existen también tesis y discusiones acerca de quien deba manejar los medios de producción. El principio democrático ideal sería la ausencia de cualquier presión y la gestión de los intereses comunes dejada a la mayoría consciente, recordando que la esencia del socialismo está en la equidad de las relaciones sociales, en la eliminación de los monopolios, oligopolios, presiones, especulaciones, salarios injustos, lo cual reitera que la citada esencia del socialismo trasciende el ordenamiento de la propiedad y de la producción. El socialismo debe considerarse primero en su concepción fundamental, en el conjunto de las reivindicaciones populares y no en los sistemas supuestos para hacerlo efectista. El socialismo, reiteramos, debe ver-

se como deseo, sentimiento de justicia y solidariedad. Por lo tanto adquiere importancia en cómo debe organizarse la sociedad al fin de permitir que funcione, recordando que no es el triunfo de una clase sobre las demás sino el prevalecer del interés general sobre el interés particular, lo cual nos conlleva afirmar que el problema se reduce a organizar dicho interés general, armonizar las fuerzas, los recursos y voluntades individuales para incrementar la productividad del trabajo, el bienestar colectivo y la civilización. Este problema que, insistimos, constituye la esencia del socialismo, que no se reduce a los movimientos de clase, no es obrero, ni burgués, ni industrial, ni agrario, ni económico, ni político o religioso, sino que pasa a ser integral. La lucha de clase no es la que debe ser eliminada, sino más bien modificada e integrada con el propósito del interés general, es decir el de la solidaridad de las clases. Ahora bien, en sintonía con lo expresado, es obvia la necesidad de organizar la sociedad, tarea esta del sector político. Por sociedad entendemos, en sentido general, el conjunto de relaciones que se establecen entre los ciudadanos en un territorio o un espacio determinado (nación, municipio, región, tribu, etc.) y que tienen costumbres similares. Por ende, a nivel macro, es fundamental la organización del Estado, es decir utilizar la variable política, para permitir el progreso social, cuyo fundamento están en la igualdad moral o sustancial, resultante de las condiciones y de los pactos y reglas prioritarias de la sociedad (la Constitución, en primera instancia y el conjunto de leyes que de ella se derivan), tales como el control de los monopolios y oligopolios, la equidad monetaria y de intercambio, el fomento de las obligaciones sociales, como el trabajo, el respeto de las leyes, etc. La igualdad de condiciones no debe ser meramente material, sino que debe ser sustancial. Los ciudadanos deben respetarse, no sólo, sino también ayudarse recíprocamente, unirse para minimizar los egoísmos y así preocuparse más por lograr el bienestar colectivo. Por ello hace falta la organización so-

cial, para evitar que unos se aprovechen de otros y para fomentar la idea de justicia, la cual tiene dos órdenes de relaciones: el de reciprocidad y el de solidaridad. Paralelamente, hay que fomentar la moral colectiva, que no es solo una etiqueta que se pega a cada acción humana, sino más bien la resultante de un conjunto de circunstancias que acompañan y determinan cada acción. Es una relación de ciudadano a ciudadano, siendo su fundamento la sociabilidad. Es decir, el fin y la medida de cada acción individual debe ser la sociedad. El resultado será un verdadero socialismo, nuevo si se quiere por cuanto se opone a los antivalores, como, por ejemplo, el afán para conseguir el beneficio económico como único premio para los ciudadanos activos y el desprecio para los menos afortunados, así como las nefastas prácticas de la corrupción que crean una telaraña de intereses ocultos que dañan a la colectividad. Del mismo modo redefine el concepto de libre mercado, en el sentido que este no es una panacea donde no siempre funciona una verdadera libre competencia, por la presencia, entre otros actores, de empresas y conglomerados gigantescos que actúan en condiciones mono u oligopólicas, inclusive tratando, a veces, de condicionar el sector político, social e informativo gracias a sus elevados beneficios económicos. Estas realidades deben ser enfrentadas y resueltas por el socialismo, dejando de un lado las utopías, si por socialismo entendemos, real y profundamente, todo lo que hemos expuesto a lo largo de estas páginas. La presencia del Estado democrático, actuando en función del bienestar colectivo puede y debe construir una sociedad verdaderamente justa, igualitaria, solidaria, proba y más feliz, es decir socialista por tener como objetivo primario el crecimiento económico en función del desarrollo humano. Afortunadamente, existen en el mundo ejemplos positivos de este nuevo socialismo. De esto hablaremos en una próxima entrega. renzob@cantv.net


Marzo, 2008

C

olocarse de espaldas a los aspectos negativos de la realidad, cerrar los ojos para no verlos o taparse los oídos para no escuchar lo que se dice de ellos, son conductas profundamente equivocadas que las sociedades practican con mucho más frecuencia de lo esperado. Son comportamientos inherentes a la naturaleza humana, que se han desarrollado para la protección psicológica y orgánica incluso de los seres vivos. Sin embargo estimados lectores la experiencia histórica nacional e iberoamericana nos ha demostrado, que correr la arruga de las dificultades económicas, sociales o políticas generalmente se nos devuelve a través del deterioro de la situación, que pretendíamos remendar haciéndonos los “locos” o pasando agachados.

Un Proyecto anacrónico: Es de conocimiento público la existencia de una fuerza insurgente campesina, presente en Colombia desde hace aproximadamente 50 años, fenómeno desarrollado en el interior de una sociedad en la que la estructura agraria ha conservado presencia importante, como ocurre en casi todos los países andinos con las excepciones de Venezuela y Chile. Propuesta política dirigida a subvertir la estructura administrativa y el poder del Estado liberal colombiano, con soportes estratégicos organizativos e ideológicos ubicados en lo que fue el Proyecto del Socialismo real, cuya cabeza visible en nuestro Continente durante 30 años, ha sido la República Cubana extensión del proyecto soviético. Convocatoria insurgente que hizo agua por todas partes, derrumbándose “sin disparar un tiro” a finales de la década de 1980 cuando se de-

Cuadernos nº 9

7

La agonía de las FARC Fermín Freddy Carquez Márquez

sintegra en forma organizada la URSS, cuyo símbolo es la caída del muro de Berlín en 1989. Concluía con más pena que gloria la otrora fortaleza del Socialismo real, cuyo símbolo de mayor poder fue el eje Chino-soviético.

El Peso del atraso histórico-político Con los trágicos sucesos de la Higuera en Bolivia (1967) y Santiago de Chile (11/09/1974), llegan al final los heroicos y obstinados esfuerzos de extensión de la experiencia revolucionaria cubana en Sur América. Realidades sociales y políticas antagónicas y muy mal comprendidas, sepultaron a decenas de combatientes izquierdistas, activistas valerosos y abnegados de las experiencias citadas. Sólo quedaron, en la década de 1970, en el escenario político y militar del subcontinente dos conflictos insurgentes con vida propia, pero con dinámicas muy locales que pronto marcarían el desenlace de uno de ellos, el nicaragüense, ubicado en la construcción nacional de una política de rescate de la legalidad y los derechos humanos, demanda que facilitó la victoria de un bloque progresista que concluye con la derrota de la ocupación somocista. Y el colombiano ubicado en la cola de una sociedad agraria, cuya transformación en país capitalista con predominio in-

dustrial y urbano se ha impuesto a gran velocidad.

La tragedia colombiana Durante tres décadas (1960 a 1990) sectores diversos de la sociedad neogranadina construyeron proyectos insurgentes de importancia (FARC, ELN, ELP, M-19), desarrollando toda una actividad combatiente, logrando incluso niveles de organización y agitación política trascendentes en los centros urbanos, pero neutralizada mediante la represión y los asesinatos. En semejante intercambio, en la mayoría de las confrontaciones los resultados fueron desfavorables para los alzados en armas, proceso en el cual el predominio del estado liberal fue acentuándose al mejorar la productividad económica de la república, satisfaciendo en buena medida las aspiraciones de los sectores empobrecidos, cuya migración a los centros urbanos ha sido elevada.

¿La negociación de la paz? Alcanzarla ha sido un objetivo casi permanente de las fuerzas en pugna desde el comienzo de la pelea, pero lograrlo ha sido casi imposible, por que reclama un vencido; “cadáver” que hasta hace poco parecía que estaba muy lejos de la realidad, pero que los hechos lo han acercado más de lo esperado para muchos, cuyos “deseos e ilusiones” eran explicablemente muy diferentes. Ha pasado demasiado tiempo y la devoradora marcha de la vida se ha ido comiendo al más débil, cuya capacidad de acumular y multiplicarse no ha tenido el ritmo que tan exigente tipo de lucha impone. No se trata de palabras o discursos, por más razonables o justos que ellos sean, se trata de fusiles, de cañones, de cohetes, de la destrucción y aniquilamiento del adversario, como ha ocurrido recientemente.

¿Los combatientes muertos?

Los once diputados asesinados por las FARC el 18 de junio de 2007. Sus nombres no deben ser olvidados: Carlos Barragán, Alberto Quintero, Juan Carlos Narváez, Francisco Giraldo, Ramiro Echeverri, Jairo Javier Hoyos, Rufino Valera, Carlos Charry, Nacianceno Orozco, Edinson Pérez y Héctor Fabio Arizmendi.

Son camaradas iguales para los dos bandos, por la sencilla razón de que son seres humanos, en cada partido tienen dolientes que reclaman sus derechos a un mundo mejor, por lo que no es cierto que podemos colocarnos por encima o al margen del pleito lamentando las bajas de un solo sector. Y mucho menos pretender invocar la paz para todos desconociendo la objetividad de los acontecimientos o tratando de engañar a alguna de las partes con nuestra percepción o intención sobre el curso de los mismos. Las muertes de los dirigentes gue-

rrilleros, miembros de su dirección nacional, muertos mediante el esfuerzo de la actividad de inteligencia, particularmente de su jefe de operaciones Raúl Reyes, son indicadores de la debilidad estrategica de una de las partes en pugna. En los dos casos se aprecian desde las gradas: profundas debilidades en la defensa de la fuerza, elemento esencial de la posibilidad de la victoria, es demasiado obvio que el adversario logró penetrar con su ofensiva mortal hasta el corazón del dispositivo central del Ejército insurgente.

El principio del fin Y semejante debilidad es generalmente el fantasma de la derrota, independientemente de que el remate lleve un poco más tiempo y de sacrificios humanos. Ese detalle se le paso por alto a los Presidentes Chávez y Correa, cando decidieron “jugar” a la guerra, involucrándose en el manejo superficial, demagógico y manipulador de tan trágico conflicto. Por favor, basta una pregunta para situarnos, ¿Por qué el Gobierno Cubano no se ha metido en el problema, cuando Fidel fue el campeón de las aventuras armadas en Iberoamérica? Por que han sido aventureros, pero no son tontos. carquezf@yahoo.es


Entrevista con el ex-gobernador de Carabobo Henrique Salas Römer El ex-gobernador argumenta su visión de “unidad”

“La descentralización es el empoderamiento del ciudadano” “Carabobo quiere una opción alterna de poder, esa opción es el empoderamiento ciudadano, la descentralización… y la descentralización tiene que comenzar por descentralizar la voluntad popular, en tener fe en la capacidad del pueblo y su buen juicio para escoger al mejor candidato en un momento determinado. Pero las palabras a veces confunden”… Henrique Salas Römer Mariandreina Ruiz Roa A pesar de las intenciones centralizadoras que se evidencian en algunas acciones ejecutadas por el gobierno de Hugo Chávez, existen razones existenciales, posibilidades tecnológicas, y razones económicas que hacen que la descentralización se imponga en nuestro país. Tal como nos lo explica el ex gobernador de Carabobo, Henrique Salas Römer, quien es considerado el “padre de la descentralización en Venezuela”, si bien hubo un estancamiento en el proceso de descentralización en el país desde que Chávez tomó el poder, ésta es una circunstancia prácticamente superada. “Lo que sucedió con la descentralización en Venezuela es equivalente a la interrupción que hubo en el proceso democrático en el año 48 cuando, después de la elección del primer presidente electo por voluntad popular Rómulo Gallegos, vinieron 10 años de dictadura”, ejemplifica Salas Römer. “Después de un proceso bien auspicioso de descentralización ha habido una recaída”. Sin embargo, Salas Römer reitera que este estancamiento es temporal, ya que a pesar de que no “hemos cambiado de Presidente”, existen manifestaciones que reflejan que la centralización está muriendo. “Primero Chávez perdió el referéndum de 2004, aunque lo hayan adulterado y Jimmy Carter haya dicho lo contrario. Segundo, perdió el referéndum del 2 de diciembre que le habría dado todo el poder al gobierno central. Esto quiere decir que se impuso la descentralización. La tercera manifestación es que acaba de elegirse la directiva del PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela) y todos los militares quedaron fuera. Y los militares -por su estructura mental- son centralistas. Generalmente el centralismo y el militarismo han estado cabalgando juntos”, explica Salas, advirtiendo, además, que el mismo chavismo ya no es un movimiento centralizado, como lo fue hasta 2004, ya que luego de haber ganado “tantas” gobernaciones y alcaldías en ese año, los chavistas “le cogieron el gusto a la descentralización”.

Principios, tecnología y economía Tal como lo refiere Salas, en el hombre moderno hay un reclamo existencial que lo lleva al encuentro con su origen étnico, cultural, y sobre todo con los principios morales sobre los cuales se funda la civilización desde que existe el hombre sobre la tierra. Esta sería la razón del por qué, en el hombre,

hay una progresiva tendencia hacia buscar la descentralización y las autonomías regionales, que no es más que aproximar al poder a la gente, porque el individuo quiere ser dueño de su propio destino. Agrega Salas que, además, hay una posibilidad tecnológica de descentralizar sin perder el sentido de unidad y de lograr una mayor aproximación del ciudadano con el poder que de él mismo emana. “La informática permite delegar sin perder el control. El número de variables que hoy se manejan son tantas que ningún gobierno centralizado las puede manejar, de allí el colapso de la Unión Soviética, y de todos los gobiernos centralistas que han existido -incluyendo el que actualmente tiene Venezuela- por eso es que son sumamente ineficientes”, señala Salas. “Por la vía tecnológica se evita que se pierda la integración global, y que se pierda la pertenencia, porque sino regresaríamos al caudillismo de otras épocas en donde cada quien hacia lo que le parecía”. Refiriéndose a este sentido de integración, Salas advierte que –a su juicio– eventualmente se podrían ir borrando las fronteras de los países, pues las naciones comienzan a desdibujarse en la medida en que surgen y acuden a autoridades supra nacionales para resolver sus conflictos. “La existencia de la OEA, de la Naciones Unidos, el Grupo de Río, o de las cortes internacionales, es símbolo de que las naciones van delegando hacia arriba potestades que eran privativas de su propia soberanía”, explica Salas, pero advierte que -en paralelo a estotambién los gobiernos nacionales le van delegando potestades a las regiones y municipios que antes le pertenecían al gobierno central. “Ese proceso puede contribuir a otro proceso de configuración mundial”. La tercera razón por la cual se impone la descentralización es que existe una necesidad económica

La informática permite delegar sin perder el control...”

imperiosa, ya que “a medida que avanza la globalización y que se va liberalizando el comercio, existe menos protección arancelaria y los productores de cada región serán más competitivos en cuanto más eficientes sean los estados y los municipios donde ellos viven”, recuerda el ex gobernador.

“Culpa del tiempo” Lamentado el hecho de que todavía exista una intención “centralista, totalitaria y autocrática” en Venezuela, que todo el poder está concentrado en sólo una persona y que la cantidad de dinero que llegue a los estados dependa de la amistad que el gobernador tenga con el Presidente, Salas manifiesta que está convencido de que éste un proceso absolutamente transitorio, y no porque se trate de “Venezuela”, sino porque con la revolución tecno-

lógica está siendo imposible que puedan sobrevivir procesos centralizadores, salvo por lapsos cortos de tiempo. “Cuando España empezó a perder sus colonias hubo un dicho allá que decía ‘Culpa del tiempo son y no de España’, en Venezuela podríamos decir lo mismo: culpa del tiempo son y no de la voluntad de quienes quieren tener un gobierno centralista”. -¿Qué otra potestad le otorgaría a las regiones?

- Bueno, el IVA debería ser un impuesto esen-

Las regiones tienen que ser vistas como hijos que exigen a sus padres un poquito de autonomía. Yo, que soy abuelo, te puedo decir que esas acciones en lugar de reducir a la familia la hacen mucho más grande”.

cialmente regional. De hecho lo es en todas partes del mundo. Este dinero debe regresar a la gente en la forma de servicios. Nosotros habíamos negociado primero la totalidad del impuesto, luego con Carlos Andrés Pérez habíamos logrado que fuese 50% para las regiones, pero después nos lo quitaron y se quedaron con todo el dinero allá en Caracas. Creo que también hace falta profundizar los gobiernos locales. La experiencia de otros países, y mi propia experiencia, me indica que más o menos cada 30 ó 40 mil habitantes debe existir un funcionario electo, que la gente tenga un representante público que resguarde y que vele por sus intereses, con autoridad concebida. Porque todos los municipios pequeños venezolanos funcionan bien, los problemas se presentan cuando los municipios son muy grandes y se pierde el sentido de proximidad con el gobernante, el sentido de representatividad. Debería promoverse a nivel constitucional alguna provisión de carácter general que permitiera elegir algún tipo de funcionarios cada 30 ó 40 mil personas. Igualmente el ex mandatario señala que si bien la política exterior -en cuanto a los intereses nacionales- la debe manejar el poder nacional, los estados tienen la obligación de ir ampliando sus facultades e impulsar iniciativas de aproximaciones con otros países. Al respecto, ejemplificó que cuando fue Gobernador desarrolló proyectos como “Carabobo sale al Caribe”, en los que se hicieron intercambios culturales con Curaçao y Aruba. Sin embargo, Salas reprocha que estas acciones sean usualmente “criticadas ferozmente” por parte de Caracas, ya que se piensa que el objetivo es separar el estado de la nación. “Las regiones tienen que ser vistas como hijos que exigen a sus padres un poquito de autonomías. Yo, que soy abuelo, te puedo decir que esas acciones en lugar de reducir la familia la hacen mucho más grande”.


Entrevista con el ex-gobernador de Carabobo Henrique Salas Römer -¿Por qué cree que “Caracas” se opone a la descentralización?

-En Venezuela hay dos componentes que nos han hecho muy difícil la descentralización y el empoderamiento ciudadano. El primero es la tradición de intromisión indebida militar en los asuntos civiles. Como la sociedad venezolana quedó destruida por las guerras de independencia, el componente militar llenó el vacío y si bien nos permitió una integración racial y social muy interesante, se colocó encima a una oligarquía militar y no una civil. El proceso que se inicia en 1958 desplazó la oligarquía militar, pero la mantuvo como brazo armado del país. Ahora hemos tenido una recaída no solamente centralista, sino militarista. El otro elemento es que Venezuela tiene demasiado petróleo, y hay unos cuantos vivos, aves de rapiña, que quieren estar cerca de este botín. De hecho, Chávez llegó al poder con el apoyo de esos sectores. Todos los gobernadores que hemos sido candidatos, hemos sido derrotados por el centralismo, porque hubo factores económicos que se aliaron con elementos que ellos pensaban que podían favorecer mejor sus intereses. Eso existe, y en la prensa nacional hay, por supuesto, personas que escriben, que nutren esa misma concepción del Estado”… Al respecto, agrega, que el problema que existe con los que “vivimos” en las regiones es que no “hemos logrado concretar la unidad superior que yo siempre reclamé -no para defensa de mi gobierno- sino para defensa de nuestra identidad y de aquello que nos corresponde a todos. A medida que ese tipo de alianzas en cada región y entre las regiones se vaya haciendo fuerte, podrá ser posible que se haga un contrapeso suficientemente fuerte a esa tendencia inercialmente centralista, que viene alimentada tanto por la riqueza petrolera, como por la historia o la tradición militarista de Venezuela”. -¿Cómo podemos llegar a tener esa unidad superior de la que usted habla?

- Bueno, no a través de candidaturas únicas, ni a través de discursos políticos. En 1958 hubo una unidad subyacente. El país decidió que quería ser democrático, pero hubo varias candidaturas. En el 58 fue Rómulo Betancourt, Wolfgang Larrazábal, Rafael Caldera, y después hubo muchos candidatos más, pero siempre hubo una unidad superior que va más allá de las rivalidades y de las candidaturas y que nos llevaba a todos a apoyar el sistema democrático. Es un querer ser, más que un querer tener, sea poder o sea dinero. En este momento, con demasiada frecuencia, hemos estado buscando una unidad en la superficie a través de una candidatura única y esa no es la vía. -Insisto, ¿Cómo, aquí en Carabobo, en 2008, podemos llegar a esa unidad?

-El proyecto político alternativo existe. A mi me tocó encarnarlo por haber luchado por muchos años por la descentralización, por haber sido nombrado por mis colegas unánimemente para ser el Presidente fundador de la Asociación de Gobernadores y, bueno, por las luchas que habíamos librado desde el congreso. Es el proyecto político que tiene como punto de partida el empoderamiento ciudadano y que se expresa de mil maneras -entre otras en la transparencia que debe existir para que el ciudadano controle mejor a sus gobernantes- es el proyecto que tiene que ver con la construcción de espacios, para que prosperen las iniciativas particulares, y las distintas expresiones de la sociedad civil. Ese es el proyecto alterno a la tendencia o al proyecto autocrático de Hugo Chávez Frías. Sin embargo, hay personas a quienes no les interesa que ese proyecto avance, y hay otros que están confundidos, así es que han planteado la lucha con Chávez -no en plano de construir una alternativa de poder, sino en el plano de crear un conflicto entre gobierno y oposición- que no hace sino favore-

cer la autocracia, porque hay una lucha entre elementos autocráticos. Es decir, candidatos únicos de Chávez, contra el candidato único de oposición. Debería ser el proyecto autocrático de Chávez, contra el proyecto de empoderamiento ciudadano que nosotros representamos. El día que eso se comprenda cabalmente -y tengo la esperanza de que no falta mucho para que eso ocurra y se comprenda- entonces, yo creo que el país pudiera transitar nuevamente en el sendero que habíamos tomado y que perdimos. -Existe el temor de enfrentarse al chavismo con más de un candidato. ¿Representaría una derrota el ir con más de un candidato?

-No lo se. Lo que sí te podría decir es que nunca ha sido una opción ganadora. El que ha ganado más votos en la oposición contra Chávez he sido yo, y cuando yo me lancé tenía 15 adversarios, y la mitad de las televisoras estaban del otro lado. En cambio ahora, con muchas de las televisoras de lado de la oposición, no ha sido posible avanzar. Si nosotros hubiésemos escogido a los candidatos de antemano en 1998, los candidatos hubiesen sido Irene Sáez y Luis Alfaro Ucero. Si en Estados Unidos los republicanos hubiesen escogido hace seis meses a su candidato, hubiesen sido el alcalde de Nueva York Giuliani, y el último hubiese sido John McCain, que ha terminado siendo el candidato. Porque hay procesos humanos que nos llevan de un candidato a otro en la medida que podemos comparar sus virtudes, sus defectos, sus debilidades y sus fortalezas. Eso es necesario transitarlo en una democracia para formar, al final, sí, una unidad, pero no una unidad contraída desde arriba desde la base del criterio de un grupo. Debería haber un candidato del centralismo, y un candidato del empoderamiento ciudadano. El candidato llegará pero sin precipitación, va a llegar porque el mismo pueblo por decantación irá escogiendo el que mejor nos representa. -¿Por qué cree que causaron tanta polémica sus declaraciones sobre la unidad?

- Yo decía en Caracas -a veces cuando veía la Coordinadora Democrática y sabía que había tanto vagabundo metido allí- que en la cueva de Alí Babá también se llamaba a la unidad. La unidad debe tener un propósito. Yo puedo tener unidad por Carabobo, pero unidad también puede significar complicidad para robar, o puede ser unidad contra Hugo Chávez, pero es que en Carabobo Chávez no es el adversario, el adversario va a ser en todo caso el otro candidato quienquiera que éste sea. El concepto de unidad, a nivel de las regiones, tiene un origen en el temor, pero tendría una justificación sólo en situaciones de guerra. No es una unidad que nace de un proceso natural. Yo no crítico la buena voluntad de algunos de los que participan en eso, pero en algunos casos es una unidad de distintas naturalezas y no del interés del pueblo. Hay algunos que piensan que ellos son los dueños de la voluntad popular y ellos pueden imponer los candidatos; y hay otros que pensamos que hay que salir a la calle, conquistar corazones, darse a conocer, presentar propuestas y dejar que el pueblo escoja… Eso lleva a algunas personas -que quizás no piensan que tienen posibilidad de ganar por esa vía- de llevar adelante un debate por los medios de comunicación que ya no le llega al pueblo. -¿La unidad que existe en Carabobo está basada en el temor?

- En términos generales… Hay dos tipos de unidad, la que busca el ciudadano común que está fundado en el temor de que si no estamos unidos no podemos darnos un mejor gobierno. En cambio en algunos partidos políticos hay líderes que piensan que la unidad la tienen que fabricar ellos. Hay intereses políticos muchas veces relacionados con intereses económicos. Eso lo que ha provocado es el divorcio entre el país nacional y el país político, por eso es que no hay una comunidad de intereses.

Henrique Fernando Salas Römer Henrique Salas Römer nace en Puerto Cabello, Venezuela, donde cursa sus primeros estudios. Completada la educación primaria es enviado a EE.UU. donde culmina con honores su bachillerato, ingresando a la Universidad de Yale en 1955. En 1957 regresa al país y participa activamente en el proceso que culmina con la elección de Rómulo Betancourt como Presidente de la República. En 1959 retorna a su alma mater y a finales de ese mismo año contrae matrimonio con Raiza Feo La Cruz, hija del primer Gobernador de su estado natal al iniciarse la era democrática. Su hijo mayor, Henrique Fernando, nace poco antes de graduarse como economista, en 1961. Por varios años ocupa posiciones relevantes en la empresa privada, al tiempo que actúa como profesor de Teoría Monetaria e Instituciones Financieras en la Universidad de Carabobo. A inicios de los años ‘80 funda un prestigioso Centro de Análisis Estratégico. Tres años después, es invitado y acepta presentar, a nombre del mundo independiente, la candidatura del ex Presidente Rafael Caldera quien aspira regresar al poder. Allí comienza su carrera política. Fuente: Wikipedia.org

Mientras nosotros sigamos proponiendo la lucha entre Hugo Chávez y su grupo y la unidad de la oposición contra Hugo Chávez, el pueblo -que es la mayoría- no va a votar por nosotros. Ellos quieren un gobierno mejor. Una opción alterna de poder y esa opción alterna de poder es el empoderamiento ciudadano, es la descentralización, y la descentralización tiene que comenzar por descentralizar la voluntad popular, en tener fe en la capacidad del pueblo y su buen juicio para escoger al mejor candidato en un momento determinado. Pero las palabras a veces confunden… No es lo mismo unidad que unificación. No es lo mismo un candidato unitario, que un candidato único. Lo que queremos es un candidato unitario, que -llegado al gobiernotenga capacidad para ser un factor de unificación entre todos lo gobiernos y mañana entre todos los venezolanos.


10

Cuadernos nº 9

Marzo, 2008

Laura Sáenz, directora de Postgrado de Ingeniería

“Este es el momento ideal para que la UC estreche relaciones con la industria” Mariandreína Ruiz Roa

C

asi tres años han pasado desde aquel 2 de mayo de 2005 cuando cada de las facultades de la Universidad de Carabobo asumió de manera independiente las direcciones de sus postgrados. Antes de este cambio, existían diferentes directores de postgrado que únicamente se encargaban de regir el área académica de los mismos, mientras que el manejo de los recursos los tramitaba una dirección administrativa.

Nosotros teníamos unos lineamientos del Decanato y de la dirección académica. Ahora prácticamente somos libres de tomar cualquier decisión...

El impacto de esta descentralización, tal como los explica la directora de estudios para graduados de la Facultad de Ingeniería, Laura Sáenz, ha sido muy positivo, pues además de concretarse y de que actualmente existan un doctorado, doce programas de maestrías, y cuatro especializaciones dirigidas a TSU –acreditados y aprobados por el CNU–, con este proceso se “recuperó la autonomía” directa de la facultad. “Nosotros teníamos unos lineamientos del Decanato y de la dirección académica. Ahora prácticamente somos libres de tomar cualquier decisión”, indica la ingeniero. Sáez comenta además que el hecho de “venirse de Mañongo” y estar en la Facultad ha hecho que aumente la formación de centros de investigación dentro de la misma y que se pueda hacer uso “en mayor proporción” de los laboratorios e institutos de investigación. No obstante, existen situaciones concretas que surgieron como consecuencia de este cambio y que urge resolver, pues están limitando la consecución del fin último de la universidad: la investigación. “La fusión de direcciones -la académica y la administrativa- hizo que el director de postgrado asumiera demasiados roles. Yo diría que excesivos”, comenta Sáenz, explicando que ahora también es su responsabilidad adminis-

trar todos los recursos. “He tenido que ser administrador, contador, comprador, etc. y asumir todos esos roles sin tener los conocimientos”, comenta la ingeniero, resaltando la necesidad de que la universidad facilite profesionales especializados en estas áreas. “Cuando se hizo el cambio, el personal administrativo de Mañongo era insuficiente, y hubo que contratar a nuevo personal. Sin embargo, hasta la fecha no se han hecho los concursos y todavía tenemos a los contratados que prácticamente tiene más de dos años con nosotros”, señaló Sáenz. “Se necesita obligatoriamente un administrador y un contador fijo, no un personal contratado, porque yo tengo que estar revisando todo el trabajo ya que toda la responsabilidad es mía”, admitió la ingeniero, resaltando que a pesar a pesar de estos inconvenientes se ha podido trabajar de manera exitosa en el postgrado. No obstante la gestión podría optimizarse aún más. Por ejemplo, la ingeniero explica que 40% de los ingresos propios –dinero adquirido por la matrículas de los alumnos– se utiliza para pagar a este personal contratado, cuando podría disponerse en la dotación de los laboratorios o en la compra de libros para la biblioteca.

¿Doce millones al año? Doce mil BsF. O doce millones de bolívares antiguos. Aunque parezca increíble, esta es la cantidad de dinero que la Universidad de Carabobo le otorga anualmente a la dirección de postgrado para sus gastos. “Todo lo que hay en postgrado es el resultado de ingresos propios, porque prácticamente los aportes de la UC –que se denominan pautas– escasamente llegan a doce millones de bolívares al año”, comenta la ingeniero, añadiendo que el uso que se le tiene que dar a este dinero está bien direccionado por la universidad. “Ese dinero está destinado a pagar a profesores que se traigan de afuera, pasajes, viáticos y la compra de equipos. Hemos utilizado casi 100% del mismo en la compra de equipos, porque todo lo demás, incluso el pago de los profesores de postgrado –que son todos contratados por trimestre– lo sacamos de los ingresos propios. Prácticamente nos autofinanciamos”, explica la ingeniero, quien admite que la planta profesoral del postgrado es muy amplia, a pesar del bajo salario que le pueden cancelar. “Por ética, por sentimiento, y por sentido de pertenencia, la mayoría de los profesores jubilados que tienen un título de 5to. nivel se que-

dan dando clases. Pero los ingresos que reciben los profesores, en el mejor de los casos, no ascienden ni siquiera a un millón de bolívares mensuales. Eso nos resta oportunidades, pues muchas veces nosotros en la UC formamos el recurso humano y las universidades privadas se los llevan porque les pagan mejor”. Por último, y a pesar de que los pocos recursos no le permiten “trabajar con libertad”, Saénz resalta un aspecto positivo dentro de este “mundo financiero” y es que “el hecho de que nosotros todos los ingresos los podemos distribuir exactamente en todo el funcionamiento que tiene postgrado, y gracias a Dios hemos sido independientes”.

Academia, investigación y extensión Según considera Sáenz “este es el momento ideal” para que la universidad estreche las relaciones con la industria, tomando en cuenta que Carabobo es un estado industrial y que las industrias tienen que aportar dinero a los proyectos de investigación en el marco de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI). “Creo que la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) es exactamente el enlace para ayudarnos, pues es el ente que tiene mayor contacto con lo la industria. Nosotros hemos estados separados e inmiscuidos solamente en la parte de educación, pero ahora Fundacite está buscando esa acople entre la universidad y empresa”, explica la ingeniero, quien adelantó que de hecho ya se está concretando un proyecto con Fundacite y la UCV para dictar unos diplomados, en los que las empresas aportarán su dinero de la LOCTI al mismo, y -a cambio- se le formará a su recurso humano. “Ahora con la LOCTI estamos obligados a que la academia, la investigación y la extensión vayan de la mano si nos organizamos muy bien. Eso nos podría ayudar fortalecer la infraestructura y a equipar todo lo que es la infraestructura y los laboratorios de nuestra universidad”, finaliza la Dra. Sáenz, no sin antes recordar que es necesario que se generen reuniones entre las diferentes cámaras de industriales y los mismos investigadores para que haya un franco intercambio entre las partes, se planteen cuáles son las necesidades de las empresas, y en función de las mismas, se establezcan proyectos en los que las dos partes salgan

beneficiadas. “Lo importante es el ganar-ganar”.

El coordinador necesario Ante la pregunta sobre si la LOCTI ha impactado positivamente en las investigaciones que se llevan a cabo en el postgrado de ingeniería, la profesora Saenz nos comenta que “en realidad, no le hemos visto los frutos, hasta el momento, a la enorme cantidad de recursos obtenidos por la universidad. Se han hecho intentos, muy tímidos, de mostrar al sector industrial proyectos generados por algunos profesores, pero con poco o nulo resultado. El problema radica en que la universidad, o para ponerlo más cerca, la Facultad de Ingeniería no ha podido coordinar esfuerzos. Por un lado están los profesores, con sus proyectos individuales; por otro lado está la Estación de Promoción y Desarrollo Tecnológico, con un largo y exitoso historial de acercamiento al sector industrial que demanda tecnología; por otro lado, están los investigadores que realizan proyectos en postgrado. Si además tomamos en cuenta que muchas tesis de grado de estudiantes tienen un alto grado de innovación, pero tampoco llegan al mercado potencial donde pudiera ser utilizado, vemos que al final todos esos esfuerzos individuales -loables, pero ineficientes- pudieran tener mucho mayor impacto si hubiera, por cada facultad una figura equivalente a la de “Coordinador LOCTI”. Dicha figura, con un buen perfil de relevancia, innovación y audacia, pudiera obtener resultados que en corto tiempo revolucionarían la investigación y desarrollo en nuestra universidad.

Resumen de logros Nuestra entrevistada concluye afirmando que la descentralización del posgrado ha sido una bendición -salvo por los problemas administrativos mencionados- ya que la dirección de cada facultad lleva a cabo sus programas en función de sus propias necesidades, aptitudes y recursos. Mientras que, anteriormente, al depender de una instancia centralizadora que tomaba decisiones de buró, lentas y de dificil consulta, los resultados eran inferiores a los actuales. En definitiva, “la descentralización fue muy positiva. Ojalá que también las facultades pudieran lograr su independencia tanto académica como administrativa para así administrar, con eficacia, los recursos disponibles”.


Marzo, 2008

Cuadernos nº 9

11

Alberto Cadena, rector de la Universidad Arturo Michelena

“La regionalización universitaria no se puede decretar” Mariandreína Ruiz Roa

E

l hecho de regionalizar las universidades sería una propuesta “muy útil” para todos los actores que hacen vida en el estado, pues la academia –junto con los organismos correspondientes- podría responder a las necesidades específicas del mismo. Sin embargo, según estima el Rector de la Universidad Arturo Michelena (UAM), Alberto Cadena, este planteamiento no es algo que se pueda “decretar”, sino que debe ser una iniciativa que tiene que ir “surgiendo” entre los involucrados. De allí que, a pesar de que reconoce lo positivo de la descentralización académica, no apoya la creación de un Consejo Regional de Universidades, sino que apuesta por la formación espontánea de consejos o comisiones en áreas específicas. “Sería fabuloso por ejemplo crear un consejo regional de salud, en la que no solamente se reúnan las diferentes universidades, sino que involucren a los organismos que administran la salud, como el Seguro Social o Insalud. Porque ese consejo tendría muchas más oportunidades de resolver los problemas porque los que conoce de cerca, más que alguien que está en Caracas, que no conoce la zona y que va a tomar decisiones a distancia”. Sin embargo, tal como lo recuerda el Dr. Cadena, ya se han dado acciones descentralizadoras en ciertas áreas y se han formado comisiones regionales tales como la red local de servicio comunitario y de extensión en la que las universidades, tecnoló-

gicos y colegios universitarios se reúnen para estudiar como se está adecuando el cumplimiento de esta ley y la manera de aglutinar esfuerzos para poder beneficiar a la comunidad. Igualmente, el Rector detalla que existe una comisión de currículo nacional que creó núcleos regionales para que las carreras que sean comunes “tengan formas de comunicación” y el estudiante que quiera cambiarse de una universidad pueda integrarse fácilmente a otra y no tenga que “volver a empezar desde cero”. Actualmente la comisión de Carabobo la preside la profesora Eddy Riera de Montero. “También existe el núcleo de Decanos de Ingeniería”, puntualiza el rector, agregando que sí hay iniciativas, pero que se tienen que multiplicar. “Existen formas de comunicación -quizás no de manera organizada en cuanto periodicidad de reuniones etc- pero si hay ese acercamiento”. En su opinión, incluso aquellas escuelas que sean únicas en el estado, como es el caso de las licenciaturas de Física, Química y Matemática –que sólo las ofrece la UC– podrían también involucrarse con su región. “No tendría mucho sentido crear una red regional entre ellas, porque son únicas, pero lo que se podría hacer es que saquen lineamientos que afecten la educación secundaria en esas áreas, eso sí pueden hacerlo, y además les correspondería”.

Profesores, voceros del ingenio Otro de los puntos en que la UAM está tratando de descentralizarse es

en la búsqueda de financiamiento para los proyectos de investigación; de allí que se están promoviendo reuniones entre los profesores de cada escuela incentivándolos para que ellos mismos promocionen sus trabajos, “vendan” sus ideas y puedan hacerlos realidad con el dinero que aportan las empresas a través de la LOCTI. Sobre la pertinencia social de las investigaciones, el rector advierte que la universidad no puede coartar el deseo a los investigadores de realizar un proyecto y que sólo existe un artículo en la LOCTI que se refiere a los proyectos potencialmente financiables. “Lo ideal es que el proyecto pueda ser útil, pero ese aspecto no está considerado hasta el momento”, comenta el rector. “En un país donde hay carencias, lo ideal sería planificar y compartir. Una buena opción sería que Fundacite promueva una reunión para tratar de desarrollar unas líneas de investigación social y que luego este ente integre a las universidades a estas líneas de investigación. Incluso a través de las redes se pudieran ejecutar proyectos multiuniversitarios, en las que dos o más universidades unan sus fortalezas”.

¿Admitirlos a todos garantiza el éxito? Un tema obligado de discusión con el profesor Cadena fue la decisión tomada por el Consejo Nacional de Universidades de eliminar las pruebas internas. A juicio del rector, el argumento social de las políticas de puertas abiertas y de la igualdad de oportunidades “nadie lo puede discutir”. De hecho considera que la idea de recibir a “toda la gente que se pueda es maravillosa y debe ser una meta” en todas las universidades. “El problema es cómo se va a hacer. Esa es la gran duda. La discusión no es negar el acceso, la discusión es cómo dar acceso. Porque hay limitaciones físicas, de recursos, de profesores”. Al respecto, recuerda que hay sistemas educativos de educación superior que tienen características similares a las que el gobierno quiere implantar en Venezuela. “La universidad de Buenos Aires –por ejemplorecibe a todo aquel que aspire, pero el porcentaje de prosecución es muy bajo. El 80% de los que ingresan ya no están en el segundo semestre. Esto significa una pérdida de recursos, profesores y espacio físico, para la universidad; y para los mucha-

chos, una pérdida de tiempo porque en esos seis meses hubiesen podido hacer algo útil con sus vidas”, señala el rector, quien de inmediato hace una reflexión: “La pregunta que surge es hasta qué punto el recibir es necesariamente lo que le va a significar las posibilidades de éxito del muchacho…Lo que hay que ver es qué herramientas le vamos a dar a esos muchachos para que se desarrollen y no vayan a ser unos frustrados seis meses después”. Según estima, las autoridades universitarias que se han negado a eliminar sus pruebas internas, “no es que estén en contra de unos lineamientos sociales, sino que simplemente están tomándose un tiempo para ver cómo aplicar el mecanismo, y ver hasta dónde el ministerio los va a apoyar, porque esto va a requerir más recursos para ampliar la planta física, hay que contratar nuevos profesores… y ese dinero tiene que venir del estado”. Por último, considera que “en algún momento” esos lineamientos centrales, como los de la eliminación de la prueba, van a armonizar con los parámetros locales para el desarrollo de un plan armónico que sea beneficioso para el país “La idea no es que la universidades entren en conflicto con el Ministerio, y estoy seguro que el Ministerio no tiene ningún deseo de que las universidades entran en conflicto con algunos lineamientos centrales”, comentó. Finalmente, al interrogarle sobre la implementación de la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante, el rector no vaciló en tildarla de “magnífica”, ya que -a su juicio- le ha permitido a las universidades y a los estudiantes una mayor integración con las necesidades de la población. “Es muy útil, crea un concepto de solidaridad social en los jóvenes, además de que ayuda a resolver problemas”.

Breve curriculum Alberto Cadena es Ingeniero Mecánico egresado en 1962 de la Universidad Industrial de Santander, Colombia, e Ingeniero Industrial de la misma universidad. Realizó estudios de postgrados en la Universidad del Estado de Pennsylvania, EEUU, en el Imperial College of Science and Technology de la Universidad de Londres y en la Universidad de Toronto, Canada. Fue profesor titular de Facultad de Ingeniería de la UC, profesor de la Universidad Industrial de Santander, Colombia, profesor de UNITEC y profesor de Universidad Arturo Michelena (UAM) donde ocupó los cargos de Secretario, Decano y actualmente el de Rector.


12

Cuadernos nº 9

cia plena, con total respeto por los derechos ciudadanos, con alternabilidad de los poderes y con una institución judicial totalmente independiente. Y, contrariamente a las voces agoreras, no se ha dividido. Queda, desde luego, el problema no resuelto aún del País Vasco.

lia”. Por fortuna, en Venezuela no hay lenguas regionales, como en España o Alemania, salvo las de los indígenas en las diversas etnias y que hoy, gracias a la Constitución del 99 son plenamente reconocidas. Venezuela pudiera estar dividida en regiones (Andes, Llanos, Costas, etc.) y cada una debería tener el derecho a gobernarse según sus usos y costumbres y a educarse según sus características geografícas, climáticas, etc. Unión en la diversidad, ese es el meollo de la descentralización. Respetuosos, cada quien, de los derechos de los demás. Y contrarios, desde luego, a la acumulación de poderes y competencias en Caracas.

¿Que se logró con la descentralización?

Descentralizar el IVA y la educación

Un logro importantísimo de la nación española es reconocerse unidos, a pesar de la diversidad. Saberse catalán, o vasco, o andaluz y al mismo tiempo saberse español. Se ha resuelto un problema latente desde los tiempos de los Reyes Católicos. Las autonomías han facilitado la educación, adaptada en cada región a su entorno, características, lengua y costumbres. Los gobiernos descentralizados, al igual que en Alemania, han sido exitosos, pues están más cerca de las necesidades y preocupaciones del ciudadano. La toma de decisiones son más rápidas y afectan más directamente a los ciudadanos.

Tal como lo señala el ex-gobernador Salas Römer, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) debería ser utilizado, mayoritariamente, en la región que lo genera. Desde luego, debe existir una compensación, o fondo de solidaridad, para con los estados o regiones de menores ingresos. Descentralizar la educación, en todos sus niveles -desde el prescolar hasta el universitario- es un tema de gran transcendencia. Que sean las regiones, y no el gobierno central, quienes determinen, dentro de ciertas limitaciones, el qué enseñar y el cómo enseñar. El sistema dual de escuelas nacionales y estadales debe dar paso a las escuelas regionales. Igualmente, las universidades deben manejarse, en cada región, de acuerdo con su conveniencia, sus fortalezas y sus necesidades. Hay que crear el Consejo Regional de Universidades, para sustituir al actual Consejo Nacional de Universidades (CNU). La descentralización, es una propuesta orientada a desconcentrar el poder, y bien pudiera erigirse en la gran plataforma política del siglo XXI. Como hecho político y cultural busca la redistribución del poder para aproximarlo al ciudadano. De hecho, consiste en quitárselo al gobierno central y dárselo a las gobernaciones; de las gobernaciones transferirlo a los municipios; y de éstos al ciudadano, que es el verdadero sujeto del ejercicio democrático. miguelangelmegias@gmail.com

Centralizar o descentralizar: he ahí la cuestión Miguel A. Megias Ascanio

R

ecientemente, se ha retomado en Venezuela la discusión y debate en torno a las virtudes y ventajas de la descentralización del estado. No es que el tema sea nuevo. Por el contrario, la historia -de Venezuela y de muchos otros paises- gira en torno a la idea de centralizar o descentralizar el poder, sus ventajas e inconvenientes. Tal parece que el afán de amasar poder -una de cuyas principales manifestaciones es la tendencia a centralizar- es común en muchos pueblos del mundo. Sin embargo, siempre ha habido oposición a ello. El balance de fuerzas en pro y en contra determina, al final, el resultado. No perdamos esto de vista: lo que tenemos hoy y lo que tengamos mañana será el producto del esfuerzo, energía y movilización de las masas de ciudadanos activos.

Vasco y Galicia. Las demás regiones deberán esperar mejores tiempos, que nunca llegaron. En 1936 se para en seco lo de las autonomías con el golpe de estado militar que condujo a una guerra fraticida y que concluye, en 1939, con la implantación de la feroz y centralista dictadura de Franco, “caudillo de España, por la Gracia de Dios” . A la muerte de Franco y con la restauración de la monarquía, el tema de las autonomías regionales es retomado. La promulgación de la Constitución Española de 1978, se recogede

La descentralización en Alemania Tomemos el caso de Alemania. Esta nación, relativamente joven, pues fue creada apenas a comienzos del siglo XIX, está compuesta por territorios independientes, denominados lander, que se rigen por sus propias leyes, usos y costumbres. Desde luego que hay una federación de la nación germana, con un parlamento, el Reichstag, una presidencia y un poder ejecutivo, legislativo y judicial uniforme, aplicable a la totalidad del país. El origen de esta federación está en su historia. Cada lander era, hasta tiempos muy recientes, un pequeño estado con sus aduanas, leyes y formas de gobierno. La necesidad de unificar criterios fue el motor que condujo a la creación de lo que hoy conocemos como el estado alemán.

El caso español De mayor relevancia para nosotros es el caso de España. Su nacimiento como nación tiene sus orígenes en la unión de los reinos de Castilla y Aragón, bajo Isabel y Fernado, y con la reconquista, en 1492, del territorio peninsular. Desde entonces y aún bajo la idea de una nación común, España está dividida en regiones con diversas lenguas, costumbres y formas de vida. La segunda República, instaurada en 1931, toma en cuenta esta cuestión e inicia el período de otorgamiento de autonomías para Cataluña, el País

nuevo el derecho de autonomía de las nacionalidades y regiones que forman el Estado; esto supuso un cambio de 180 grados con respecto al régimen franquista, que se basaba en planes centralizados tradicionales. Se daba así respuesta a un problema que había surgido repetidamente en la historia de España como resultado de las diferentes identidades sobre las que se ha construido la unidad de España. En 2006, Cataluña (ahora Catalunya) adoptó un nuevo Estatuto donde, por vez primera, se menciona a “la nación catalana”, tema muy debatido pues existía el temor de que a futuro esto generara la balcanización de España y que se dividiera en pequeños estados soberanos. En resumen, España, tras siglos de luchas autonómicas, está hoy dividida en 17 comunidades autónomas y dos ciudades autónomas (Ceuta y Melilla, en el norte de Africa). La experiencia de las autonomías y sus correspondientes competencias, ha sido exitosísimo. España, en apenas 30 años, se ha convertido en una nación moderna, con una democra-

Marzo, 2008

El caso venezolano La descentralización en Venezuela cobra fuerza en la década de los noventa. La elección directa de gobernadores, la creación de la figura del alcalde y su elección directa constituyeron hitos en el proceso de desconcentración del poder, que se profundiza gracias a la redistribución de competencias entre los diferentes niveles de gobierno (Ley de Descentralización, Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Público, promulgada el 28 de diciembre de 1989). Este proceso facilitó la renovación y refrescamiento del sistema político tras los traumáticos acontecimientos de febrero de ese año. Cada región de Venezuela tiene características propias que une a sus ciudadanos y los identifica. Desde luego, todos se sienten “venezolanos”, aún cuando algunos maracuchos se proclaman, jocosamente, “ciudadanos de la República del Zu-

Preámbulo del Estatuto Catalán “El Estatuto de 2006 es una obra

colectiva. Hemos demostrado una vez más que Cataluña es fuerte cuando los catalanes expresamos libremente nuestra voluntad. Hemos escrito una gran página de nuestra propia historia. PASQUAL MARAGALL Presidente de la Generalitat de Catalunya”


Marzo, 2008

Cuadernos nº 9

La ciudad es el hombre Nelson Acosta Espinoza

E

s recurrente el contenido de las declaraciones de los distintos candidatos a puestos de elección en las venideras elecciones. Sus ofrecimientos reposan sobre el cuerpo de problemas que aquejan a la colectividad. Todos señalan su intención de atacar dificultades como la seguridad, desempleo, urbanismo, tráfico, inflación, etc. Dan por descontado las ideas que generaron los males que pretende encarar. De hecho, sus ofertas se encuentran cobijadas bajo el manto de estas representaciones. De ahí el contenido retórico y hueco de las consignas que orientan el “mercadeo” de sus propuestas. En otras palabras, carecen de ideas nuevas para gobernar. Esta tragedia embarga, igualmente, al llamado “socialismo del siglo XXI”. Desabastecimiento, inflación, crecimiento exponencial de las importaciones, corrupción generalizada, aumento del precio de los bienes no transables, estatismo crónico, endeudamiento externo, nacionalismo decimonónico, etc. Todos estos “males” ya han sido experimentados. El virus que los origina se encuentra en el “paquete conceptual” que desde los años treinta ha sustentado las políticas públicas en el país. Esta enfermedad se ha podido prolongar en el tiempo gracias a dos circunstancias: primero, los ingresos petroleros; y segundo, una cultura política refractaria a experimentar con nuevos conceptos. El resultado se encuentra frente a nuestros ojos: los problemas crecen en la misma proporción en que se profundiza la incapacidad para resolverlos. Las futuras elecciones regionales pudieran constituir un momento propicio para iniciar esta discusión. Se requiere, desde luego, superar esta ideología que hace caso omiso a la dimensión intelectual de la política y pretende sustituirla por el ejercicio de unas capacidades de corte “gerencial”. Valencia es una ciudad derrotada. El cúmulo de problemas muestra su inviabilidad como metrópoli coherente y propicia para garantizar altos estándares de calidad de vida. Las ideas que sustentaron su crecimiento y desarrollo se encuentran agotadas. Se requiere propiciar un debate para transformar en fuerza conceptos sobre los cuales enunciar una nueva urbanidad.

Modelos de ciudad El arsenal teórico elaborado en referencia a la ciudad es amplio y variado. Existen realidades empíricas que pudieran servir como ilustraciones de estos modelos sobre los cuales es posible “pensar” la ciudad. Por ejemplo, tenemos, en primer lugar, aquellas ciudades, Barcelona y Bogotá, que se rigen bajo el modelo de “planificación estratégica” que busca un reposicionamiento de la urbe en el concierto de las redes internacionales de ciudades. Un segundo enfoque corre en la línea de la llamada “participación social” que tiene como telón de fondo a la ciudad de Porto Alegre y el llamado presupuesto participativo, que hoy se extiende a lo largo del Brasil a través del Ministerio de las Ciudades. Este caso privilegia el sentido de lo público y el carácter democrático del gobierno de la ciudad, sin que se excluya su internacionalización. Un tercer modelo se encuentra asociado a la figura del académico de la universidad de Harvard, Michael Porter: su punto central se focaliza sobre la búsqueda de las “ventajas competitivas” de la ciudad alrededor de los llamados “cluster” temáticos. La ciudad de Boston es su referente más puro. Finalmente, una cuarta aproximación corre a lo largo de una línea de contenido “neo liberal”, de acuerdo a la cual, el “mercado” es el que regula la ciudad. Ejemplo de esta propuesta lo constituyen las ciudades de Los Ángeles y Miami.

Agorafobia El espacio público se encuentra en franco proceso de declinación. Es bueno recordar que en la antigua Grecia la polis, fundada en la democracia, integraba al ciudadano, quien la asumía como propia. Es por ello que la ciudad ha sido considerada como la primera forma de participación política y el escenario de construcción de la tríada compuesta por la ciudad, el estado y la ciudadanía. Este sentido histórico se ha ido perdiendo. La ciudad se ha vaciado de la política y de lo público. Nuestras urbes se encuentran afectadas por esta enfermedad de la agorafobia producida por la degradación de los lugares públicos integradores y protectores y su sustitución por nuevos espacios con características de ghettos residenciales y centros comerciales. Estas infraestructuras no crean

centralidades ni lugares fuertes, más bien fracturan el territorio y atomizan las relaciones sociales. Valencia es un ejemplo paradigmático de esta desconstrución de la ciudad. Sus habitantes temen al espacio público. Este no es un ámbito protector ni protegido. No ha sido diseñado para brindar seguridad sino para responder a necesidades de circulación.

La ciudad es el hombre Esta frase podría constituir el punto de partida para un abordaje diferente de la cuestión municipal. Centrar la actividad sobre el ciudadano implicaría una restitución de la importancia de lo público como opción frente a los problemas urbanos. Lo fundamental, en el marco de esta perspectiva, no es la gestión sino el diseño de un esquema de gobierno local. El objetivo -señala el especialista en temas urbanos Fernando Carrión- es tener incidencia general en la sociedad local a partir de una multiplicidad de competencias, en contraposición con el municipio como prestador de servicios, y encontrar un justo medio entre representación y participación de la sociedad en el aparato municipal. De lo que se trata es de impulsar la gobernabilidad y el desarrollo urbano a través de una mejor integración social y una mayor participación de la población. Retomando el tema electoral, es indudable que estas próximas elecciones brindan una excelente oportunidad para indagar sobre el proyecto de ciudad que encarnan los diferentes candidatos a cargos de elección popular. Desde luego, ello sólo sería posible si en el marco de esta contienda se explicita su dimensión intelectual. Vale decir, que la competencia se radique sobre propuestas de futuro y que trasciendan el tradicional mercadeo de frases y nombres de los candidatos. Es indispensable recuperar el compromiso de la población con la ciudad y fortalecer nuestro sentido ciudadano. Así podremos colocar la ciudad al servicio de sus habitantes y hacer realidad el contenido de la consigna que encabeza estas breves reflexiones: la ciudad es el hombre. acostnelson@gmail.com

13 Ciudadanía y espacio público La agorafobia urbana. Jordi Borja Aunque a los urbanistas-cívicos nos complazca recordar aquello que “el aire de la ciudad nos hace libres”, la realidad urbana actual más bien nos lleva a citar lo de “malos tiempos para la lírica”. Ya no es original titular el “the hell is in the city” (el infierno está en la ciudad) o “la ville partout, partout en crise” (la ciudad en todas partes, en todas partes en crisis), como hicieron The Economist y Le Monde Diplomatique hace algunos años. Todos lo hacen. Las prácticas sociales parecen indicar que la salida es hacerse un refugio, protegerse del aire urbano no sólo porque está contaminado sino porque el espacio abierto a los vientos es peligroso. En las grandes ciudades se imponen los shopping centers con “reservado el derecho de admisión” y los ghettos residenciales cuyas calles de acceso han perdido su carácter público en manos de policías privados. Hay un temor al espacio público. No es un espacio protector ni protegido. En unos casos no ha sido pensado para dar seguridad sino para ciertas funciones como circular o estacionar, o es sencillamente un espacio residual entre edificios y vías. En otros casos ha sido ocupado por las “clases peligrosas” de la sociedad: inmigrantes, pobres o marginados. Porque la agorafobia es una enfermedad de clase de la que parecen exentos aquellos que viven la ciudad como una oportunidad de supervivencia. Aunque muchas veces sean las principales víctimas, no pueden permitirse prescindir del espacio público. Nuevamente, como en todos los momentos históricos de cambios sociales y culturales acelerados, se diagnostica la “muerte de la ciudad”. Es un tópico recurrente. Unos ponen el acento en la tribalización. Las “hordas” están en las puertas de la ciudad (por ejemplo, “grandes ensembles” conflictivos), pero también en su corazón, en los centros históricos degradados. Kingali, la capital ruandesa, compartimentada por tribus que se odiaban, no sería un fenómeno primitivo solamente. También, una prefiguración de pesadilla de nuestro futuro urbano. Un futuro ya presente en Argel, Estambul o El Cairo, con ejércitos protegiendo los barrios “civilizados” frente a la “barbarie” popular. Otros, más optimistas, nos dicen que la ciudad moderna es otra ciudad, la que se puede observar en los límites de la ciudad actual, en sus periferias suburbanas, en sus entradas. La Edge City (USA), o la exposición “Les entrées de la ville” (París), el auge de las teorías del caos urbano, expresan esta mitificación de la ciudad “desurbanizada” o de la urbanización sin ciudad. Entendiendo por ciudad este producto físico, político y cultural complejo, europeo y mediterráneo, pero también americano y asiático, que hemos caracterizado en nuestra ideología y en nuestros valores como concentración de población y de actividad, mixtura social y funcional, capacidad de autogobierno y ámbito de identificación simbólica y de participación cívica. Ciudad como encuentro, intercambio, ciudad igual a cultura y comercio. Ciudad de lugares y no simple espacio de flujos. Si la agorafobia urbana es una enfermedad producida por la degradación o la desaparición de los lugares públicos integradores y protectores pero también abiertos a todos, la terapéutica y la alternativa parecen ser la instalación en los flujos y en los nuevos ghettos (residenciales, centros comerciales, áreas de terciario, de excelencia, etc.). En esta nueva ciudad las infraestructuras de comunicación no crean centralidades ni lugares fuertes, más bien segmentan o fracturan el territorio y atomizan las relaciones sociales. Otra manifestación de agorafobia. Pero ¿es inevitable que sea así? ¿Es el fin de la ciudad que hemos conocido históricamente? ¿Son reversibles y reutilizables estos procesos? Fuente: Revista del CLAD Reforma y Democracia. No. 12


14

Cuadernos nº 9

Marzo, 2008

A propósito del premio Oscar al mejor cortometraje

Marianela Maldonado: la niña de los lobos, la luna y la luz José Napoleón Oropeza

esde que nos enteramos, a través de los medios audiovisuales, vía internet y boca a boca, mediante las palabras que anunciaban, como en el mejor de los evangelios, que Marianela Maldonado había sido nominada al Oscar de la Academia 2008, como guionista del corto animado Peter and The Wolf, versión del cuento de hadas de Sergei Prokofiev, empecé a cortar las nubes con cuchillos de oro. Algo me anunció, al ver a los árboles que, mecidos por la brisa, expandían la luz aquel amanecer, cuando me dirigía a Caracas en un autobús, que ella obtendría ese preciado galardón. De nuevo, leí, un reportaje publicado en el diario Notitarde sobre Marianela Maldonado, su trayectoria en Venezuela, antes de radicarse en Londres, la hermosísima y única. Pasaron por mi mente hondos recuerdos de los años de cercanía y de amistad, las horas compartidas discutiendo textos y diversas lecturas. Pero, sobre todo, la pasión compartida por las canciones de Los Beatles. Como los árboles que, afuera, se mecían y soltaban hojas, tras el leve batir del viento, imágenes y hojas de papel se amontonaban a mis pies. Quizá Marianela, desde Londres, hablaba conmigo y se celebraba su premio. No había duda. “Ella ya ganó”, me dije. Encerrado en el autobús no hallaba con quien compartir la buena nueva. Traté de comunicarlo a la anciana que dormía, plácidamente, en el asiento de al lado. Pero opté por escribir, con frenesí, un mensaje en mi celular. Lo enviaría a sus padres, amigos entrañables José Luis Maldonado y a Teresa de Maldonado, a mis hijos, a sus tíos Ricardo y María Luisa, a su entrañable amiga Laura Antillano, con quien había realizado sus primeros talleres. En ese mensaje traté de atrapar los copos de niebla que cortaba con mis cuchillos de oro, las palabras con las cuales trataba de expresar la alegría y el placer de esa gran noticia. ¿ Con quien compartiría semejante alegría?. Aquel autobús iba lento. Pero dejaba atrás los árbo-

D

les llenos de la luz que salía de mis cuchillos y las nubes que, en ese amanecer, anunciaban al mundo, a todo el orbe, que la niña Marianela Maldonado, se había alzado con un Oscar. ¿Dije niña? .Claro que lo dije y lo reafirmo. Marianela siempre será la niña de abundante cabellera de rizos de oro y de extraordinario talento para atrapar, en unas pocas palabras, un destello de luz. Esas palabras le bastan para tejer una historia y afilar la noción del génesis en una anécdota. Vuelve Marianela a contar una nueva o vieja historia, con los hilos de oro de Penélope, a cada amanecer: ¿ no repite el rayo de luz, la luna en sus mareas, una misma historia vuelta a contar, para que nosotros, los lectores o espectadores descubramos, lo que la luna y la artista crea para nosotros?. Produce, con la obra, la ilusión de un nuevo

En el corto Peter and the Wolf vuelve a la imagen de la luna, a las anécdotas vueltas a contar y crea la nueva historia...

amanecer. Algo, para siempre, ha quedado signado en la tela, en la página blanca. Allí se esconde el secreto de toda la creación y Marianela lo sabe. En el corto Peter and the wolf vuelve a la imagen de la luna, a las anécdotas vueltas a contar y crea la nueva historia; dibuja, con palabras e imágenes, a partir de una fábula de Sergei Prokofiev, la arista de la anécdota que nadie antes bordó. El lector de su guión o el espectador del corto , cuyo guión armó ella para la directora Suzi Templeton, descubrirá el milagro de la nueva historia, “a ras de quemadura”, en el alma que descubre la imagen de la luna y sus mareas, la de un niño y un lobo convertidos en amigos, en el guión o en el film ya realizado y premiado con el Oscar, en

su edición 2008. Desde que creadores y artistas han conocido aquella afirmación, tajante y luminosa, con la cual Pablo Picasso trató de resumir su ansia de dibujar y pintar con el hermoso desparpajo de los niños que los lleva por espacios luminosos, de acrisolada libertad, toman los artistas, como máxima y credo, esa lapidaria y caleidoscópica frase de Picasso de que, siempre, deberíamos pintar como los niños. Esa frase pudiera constituir el elán vital de nuestra artista. Desde los días lejanos y cercanos ( como carbones que duermen encendidos debajo de las topias) de sus ejercicios en La Bella Epoca, taller literario estimulado por Laura Antillano, la niña Marianela tejía sus historias que estallaban en su mente y caían a la página como una chispa que creaba un bello incendio. Marianela pasaba indemne entre ríos y mares, creados por cadena de chispas, las palabras y fantasía que poblaron su cabeza hasta formar La felicidad es una pistola caliente, novela corta, fantasía a través de la cual, gracias a una máquina del tiempo, una niña de los años noventa se encuentra con John Lennon. A esa obra primigenia, editada por La letra voladora en el año 1992, siguió Anatomía de Bruc Millember, relatos, editado en el año 1994. En ambas obras se percibe, claramente, el aliento formal que anima y ha impulsado, siempre, su creación: la reinvención de historias, la revelación de un detalle imaginario en una anécdota, o en la vida real, en la obra de arte que admiramos colgada, o exhibida en un museo, o en el cuento, poema o novela que leímos. Con Cenizas del recuerdo, obtuvo un premio. En ese relato, imagina cómo pudo haber sido la infancia de Negro Primero. Durante muchos años trabajó en una novela sobre el pintor Ni-

colás Ferdinandov que ella tituló Azul de Nicolás: la historia se centra en inventar detalles poéticos sobre la vida del pintor y, también, en descifrar, con mucha fantasía, los temas de algunas de sus obras. La autora vuelve a contar la historia conocida, a partir de una nueva puntada en el bordado: descubre un matiz nuevo. De esa manera, repite la magia y maravilla del génesis. Así como la luna nueva, se nos ofrece siempre nueva, por ser admirada con otros ojos, en otros escenarios. No significa lo mismo la luz de la luna sobre el ramaje de una palma real en los llanos, que esa misma ( u otra) luz cayendo sobre las arenas de un desierto, creando destellos, espejismos. A partir del ansia formal de la reinvención de imágenes e historias


Marzo, 2008

Cuadernos nº 9

15

Marianela Maldonado: la niña de los lobos... (verdadero elán de toda la creación, desde el hombre en las cuevas de Altamira) todo verdadero artista será siempre un niño. Descorre las cortinas de lo que nadie observa en el mundo real; juega con niños imaginarios e inventa historias, otras imágenes que vincula al mundo real. Pero crea, con su visión, un universo paralelo. Llena el mundo con sus fantasías. Crea otra visión de lo real; la deforma, es decir: la engendra de nuevo. La niña que siempre duerme y despierta en Marianela, a cada amanecer, sigue su tarea de componer, de transformar en poesía todo lo que ha ido acumulando en su periplo y experiencia vital. Antes de marchar a Londres, ya había obtenido en el país, algunos galardones por sus obras de ficción y por algunos reportajes periodísticos. Se graduó de Licenciada en Comunicación Social en el año 1994 y trabajó, en nuestro país como redactora de reportajes, lúcidos y estupendamente bien escritos, que revelaban su gran talento para la literatura; su pasión por la escritura descarnada, apoyada siempre en la imagen como halo luminoso. A todas luces, poética, redonda y perfecta. Como un guijarro pulido en las vetas y puntos luminosos de su piel, e indestructible en su argamasa.. Un buen día del año 1997, Marianela se acercó a mi oficina en compañía de su hermano Salvador. Me hablaron de sus planes de marcharse a Londres, la hermosísima y única, a estudiar cine y escritura de guiones. Les expedí una constancia, como Presidente del Ateneo de Valencia, en la cual me refería a su talento, a los dotes excepcionales de ambos para la carrera que deseaban escoger. Con-

cluía el año 1997 cuando, en Londres, se inscribieron en la prestigiosa (por antigua data y por sus logros) National Film and Televisión Shool. Marianela, además de los cursos sobre escritura de guiones, tomó los de dirección. Salvador estudió producción cinematográfica. Allí empezaron, ambos hermanos, a descollar como creadores. Dieron los primeros pasos, en un ambiente propicio siempre a la creación ( multiplicidad de opciones para educarse viendo en grandiosos y portentosos museos, conciertos musicales en espacios cerrados al aire libre, teatros y galerías que muestran, por igual, los hallazgos de los maestros y de los jóvenes artistas, la ciudad toda que es un cuadro de belleza excepcional con el profundo e inacabable río Támesis copiando en la superficie de sus aguas el vuelo de nubes y gaviotas) animada por el frío constante hacedor de fuego interno, la niebla, el verdor de los parques. Todo en un hermoso torbellino que nos envuelve, pero no nos aturde: enseña a discernir y a escoger entre centenares de opciones. Salvador Maldonado, además de productor, comenzó su carrera de director. Ambos, a los dos años de su residencia en Londres, ya se habían establecido entre el universo artístico londinés, y, desde allí, en las más importantes confrontaciones cinematográficas de Europa: los festivales de Cannes, Ediburgo, London International Film Festival 2004, Leeds, Bruselas, Barcelona, Manchester, Milán, entre otros, y en América Latina, Sao Paolo, Mar de Plata. Metempsicosis of Objetcs, escrita y Marianela y dirigida por Salvador, fue seleccionada, oficialmen-

te, en los festivales de Edimburgo, Krok, Premier Plans, Angers y Puchon. Marianela ha escrito y dirigido cerca de veinte cortometrajes. Ha recibido numerosos premios antes de este codiciado Oscar por Peter and the wolf. En el año 2007, Marianela funda y dirige, junto a Robin Todd, su compañero de vida, y Salvador Maldonado, la productora de medios audiovisuales Guajira Media, a través de la cual ofrece escritura y edición de guiones cinematográficos, así como, también, servicios relacionados con los proyectos fílmicos. En el año 2006 la imagen de la luna, su luz y su sombra, como después de un minucioso sueño, retornan para contar la historia de una niña, de la luna y su sombra en The other girl, escrita durante los seis meses de su residencia como becaria del la Fundación del Festival de Cannes. Pasos y rayos de luz dibujan la historia de la “otra” niña en el espejo. En el mismo año escribió y dirigió un largometraje: The shadow of the moon. La historia de esta película se desarrolla en Venezuela. Un largometraje dramático que recoge visiones, como en gasa de luz de luna y la memoria, sueños y visiones reales yuxtapuestas y, a la vez, fundidas. La película le valió una beca para residencia en Ámsterdam por cinco meses. En menos de una década, Marianela nos ha creado hermosos espejos para que añadamos otra arista a lo real, o descubramos un pedacito de luz de luna un pozo. Tras ese pedacito de luna, tras esa raya de luz emanada de los espejos creados por la niña que no morirá nunca en ella,

nos condujo hasta Peter and the wolf, un corto animado donde, tras la reinvención de un cuento de hadas y un juego de luces y sombras, de figuras expresionistas que se asoman, se transfiguran, se disuelven se afianza la anécdota en un juego de transfiguraciones y mudanzas del ser: niño y lobo terminan fundidos en el juego de luz. La noche de entrega de los Premios Oscar, el domingo 24 de febrero de 2008, viví, otra vez, la experiencia milagrosa de entrar en contacto con una obra de arte. Cuando anunciaron el galardón para Peter and the wolf, una astilla de espejo y una hoja emergieron del televisor mientras Pedro, feliz, seguía tras el lobo que jugaba al escondite entre un torbellino de rayas bajo luz de luna. Quise nombrar y atrapar ese remolino de rayos de luz. Una raya. La luz de la luna en el espejo. José Napoleón Oropeza Las Eluvias III, amanecer del día martes 18 de marzo de 2008 Las Eluvias III, amanecer del día miércoles 19 de marzo de 2008. Las Eluvias III, amanecer del día jueves 20 de marzo de 2008

Marianela Maldonado en compañia de Juliet Seal, la actriz del film Breaking Out.


cuadernos de la secretaría -- número 9, marzo 2008

F

eliciano Carvallo puede considerarse como uno de los primeros artistas plásticos al que se le adjudicó la denominación de pintor ingenuo. Afirmación ésta que pudiera dar cabida a interpretaciones irónicas o maliciosas. Por ello es válido preguntarse ¿cómo se define este particular lenguaje plástico? En una primera aproximación, es justo señalar que con este término, insuficiente y, a veces polémico, se identifican expresiones artísticas que, por ser autodidactas y proceder generalmente de un medio suburbano o rural, ponen de manifiesto en sus obras procedimientos pocos ortodoxos respecto a las técnicas que se enseñan en las escuelas de arte, o se apartan completamente de cualquier forma de elaboración aprendida o recibida de la tradición “culta”. En el marco de otro contexto, el crítico Roger Cardinal utiliza el término “arte marginal”. Para este autor el concepto designa toda la ingente producción de obras que el establishment artístico no considera obras de arte. En honor a la verdad, esta designación es una traducción del término art brut, adjetivo que pusiera el artista francés Jean Dubuffet tiempo atrás para hablar originalmente de las obras concebidas por enfermos psiquiátricos. Sin embargo, Cardinal amplía el término a cualquier representación de artistas autodidactas, posean una patología psíquica o no.

El encierro El advenimiento de la modernidad permitió la separación del arte y la artesanía. Este alejamiento reposó sobre una nueva rama de conocimiento que comenzó a conocerse bajo el nombre de “estética”. Con la llegada del romanticismo este círculo empieza a cerrarse, dando pie para que se produzca la conceptualización del arte como “alta cultura y bellas artes”. Lo “otro” quedó excluido y encerrado dentro del relato de lo popular y bajo la férula de la no

Del arte ingenuo, popular y marginal razón. Con la llegada de la post modernidad se inicia un movimiento que va a poner de manifiesto el valor de la multiculturalidad y, en consecuencia, se reivindica lo que hasta entonces era conceptualizado como “baja cultura”. No hay una Verdad sino verdades y, en consecuencia, no existe Cultura, sino culturas. A partir de esta consideración se comienzan a valorizar expresiones estéticas que en el pasado se encontraban fuera del ámbito de la definición institucional del arte.

Arte ingenuo, arte popular En Venezuela existe una amplia variedad de manifestaciones artísticas que calzan esta denominación y que se encuentran desparramadas a todo lo largo de toda la geografía nacional. En las zonas costeras encontramos temas en los cuales predomina el uso de las máscaras, los ritos festivos, el color timbrito, las selvas y sus animales. El tema religioso es abordado, entre otros, por Bárbaro Rivas. La profundidad de su apuesta estética le permitirá consagrarse, en su género, como uno de los pintores fundamentales de Latinoamérica. En la región occidental, el desarrollo del arte ingenuo ha tenido mayor riqueza en el medio rural y entre los campesinos sometidos al éxodo a las ciudades o establecidos en regiones adyacentes a los centros poblados. En el estado Falcón, por ejemplo, la artesanía religiosa que prosperó en poblaciones agrarias, como Borojó, dio origen a expresiones de inspira-

Bárbaro Rivas, El Pasmo y el Cristo de las Aguas, 1963.

ción artesanal, como la que encontramos en Abraham Ferrer, fundador de una familia de tallistas que ha tenido gran influencia sobre la artesanía artística del occidente del país. El componente cromático y la iconografía animal (pájaros y aves domésticas) que pueblan su obra provienen de la influencia directa de un medio intensamente colorido y luminoso. En la región andina destacan la figura de Salvador Valero y Juan Félix Sánchez. El primero, con una propuesta rica y diversa en donde se plasman sus facultades de pintor, cronista y fotógrafo; y el segundo, inmerso en un universo místico y personal que reposa genuinamente sobre las fuentes derivadas de la tradición popular. Este aporte será reconocido mediante la adjudicación del Premio Nacional de Artes Plásticas. Esta expresión estética puede caracterizarse porque desarrolla su labor creativa sin contacto alguno con las instituciones artísticas establecidas, responde a una motivación intrínseca y hace uso de materiales y técnicas no convencionales, en ocasiones inéditas.

Mundos interiores Otra vertiente de estas expresiones artísticas no convencionales lo constituye aquellas asociadas a los otros mundos que se encuentras entre nosotros, pero silenciados: personas marginales, delincuentes, enfermos mentales o simplemente más excéntricos de lo que la sociedad considera como aceptable. Estos mundos han sido puestos al descubierto, por así decirlo, recientemente, en muestras organizadas, respectivamente, por el Museo de Arte Moderno de Nueva York, a comienzos de los años noventa High and Low: modern art and popular culture; Parallel Visions: modern artists and outsider art” (1992) en el Country Museum of Art de Los Ángeles, California; y Mundos Interiores al Descubierto, en la Fundación La Caixa, Madrid. Estas exhibiciones permitieron confrontar las obras de los artistas “marginales” con la de los artistas históricamente consagrados. Ingenuo, popular o marginal constituyen denominaciones que adjetivizan estas propuestas estéticas sin menoscabo de su valor y posición en el complejo mundo de las artes visuales. Antes por el contrario, el poder y vitalidad de estas creaciones revitaliza y enriquece la definición convencional del arte.

Breve reseña sobre Feliciano Car vallo Nació en Naiguatá (Departamento Vargas) el 11 de Noviembre de 1920. Pintor ingenuo. Autodidacta. En 1945 conoció a Armando Reverón, de quien recibió los primeros consejos sobre preparación de telas y utilización del color. El descubrimiento de Feliciano Carvallo en 1947 señala el comienzo del auge de la pintura ingenua en Venezuela. Una exposición individual en el Taller Libre de Arte de Caracas, lo dio a conocer en 1949. En 1955 el crítico de Arte Gastón Diehl le organiza una exposición en el Instituto Cultural Venezolano Francés. A partir de 1966 las obras de Carvallo han participado en varias confrontaciones internacionales, como en la Galería Villand & Galanis, de París y en la exposición “Ingenuos Actuales de América” efectuada en el Museo de Arte Moderno de Madrid en 1967. Sus visiones ingenuas y sencillas de fiesta de pueblos, episodios del folklore, pintados con un colorido refinado y armonías contrastadas, sin basarse nunca en la observación de la realidad, Carvallo añade su poder de invocación de mitos y fábulas de encanto poético que reflejan un mundo afro-americano que le viene a su memoria por vía ancestral. La técnica de Carvallo es de una rara minuciosidad en la representación de escenas con imágenes nítidas de efectos decorativos. Sus cuadros se fundan en la narración de una anécdota. Carvallo ha contribuido con su obra a enriquecer el panorama de la pintura popular que sigue teniendo en él a uno de los artistas Venezolanos más representativos. Recompensas: 1965: Mención Honorífica, Salón Oficial y premio Antonio Edmundo Monsanto, Salón Arturo Michelena Valencia (Edo. Carabobo); 1966: Premio Nacional de Pintura y Premio Armando Reverón, Salón Oficial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.