Cuadernos 15 - Enero 2009

Page 1

Ilustra este número de Cuadernos una obra del genial artista colombiano Fernando Botero. En la contraportada, Andrés Barazarte reflexiona sobre volúmenes, formas, llenuras y razón de estado.

“Ayer el oro y la plata, hoy el petróleo. Ya vendrá el desengaño.” Enrique Krauze, “El poder y el delirio”


Página 2

Cuadernos Nº 15

Hacia la universidad del siglo XXI

Recado al Vicerrector Académico Miguel A. Megias Ascanio

Estimado Vicerrector: Muy recientemente ha jurado usted cumplir y hacer cumplir los deberes ineherentes a su cargo. El juramento es una cosa muy seria. Y creemos que sería conveniente, para ayudarle a llevarlo a buen término, que todos los profesores de buena voluntad colaboremos con usted y le ayudemos en su empeño. Por eso, tengo a bien enviarle este breve recado con la esperanza de que, cuando al final de los cuatro (cortos) años, entregue usted el mando a su sucesor -mando con que los electores le han favorecido-, cierre usted su gestión exitosamente, con broche de oro. Estamos apostando a que usted lo hará bien, o muy bien; que pasará usted esta asignatura con notable o sobresaliente; queremos que usted obtenga la máxima calificación posible. Breve paréntesis. Nada más importante, para que un funcionario tenga éxito, que el feedback; es decir, la crítica constructiva: sin ella los resultados obtenidos pueden ser muy distintos a los resultado deseados. Dicho de otro modo, señor Vicerrector: le sugiero tome usted buena nota de lo que le dicen quienes le critiquen. En especial si esa crítica es afirmativa y le propone soluciones -es decir, reptimos, crítica constructiva. Suele suceder -y esperamos que eso no sea su caso- que la autoridad oye a sus más allegados pero desecha ideas que sus críticos le sugieren. Un funcionario inteligente -y creemos que usted lo es- debe oir a personas ajenas a su entorno que tal vez tienen más tiempo para inventar (inventamos o erramos, dijo el gran maestro Simón Rodríguez) por no estar involucrados en los detalles del día a día. Fin del paréntesis. A lo largo de estos próximos cuatro años esperamos poder ayudarle con ideas, propuestas, consejos y proyectos. Le pedimos que los evalúe, pues pueden ser valiosos; y esperamos que sepa usted aprovecharlos. Y para muestra, aquí le enviamos varios botones, botones estos producto de un largo tránsito de 40 años de andadura por los caminos de nuestra Alma Mater.

La investigación primero En primer lugar, la investigación, amigo Vicerrector. La investigación es lo que separa a la Universidad (con mayúscula) de la universidad, liceo o colegio. Pues es en la Universidad donde se avanza el conocimiento; la transmisión de conocimientos (docencia), principal actividad de nuestra institución es, desde luego, muy importante; pero no es la esencia de

la Universidad. La investigación si lo es (la esencia, lo esencial).

Tenga fe, señor Vicerrector, en nuestros profesores, en especial en los más jóvenes; y dótelos de incentivos -incluyendo el económico- para que muchos más hagan carrera en investigación, en desarrollo y en innovación... Avance usted los planes de investigación, cree usted proyectos nuevos. Procure aprovechar la LOCTI (Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación) para que, gracias a ella, se obtenga financiamiento a proyectos útiles a la comunidad. Convierta usted el Consejo de Desarrollo (CDCH) en una motivada y apasionada institución para el fomento y el desarrollo. Procure usted que la burocracia esté al servicio del investigador, y no al revés. Tenga fe, señor Vicerrector, en nuestros profesores, en especial en los más jóvenes; y dótelos de incentivos -incluyendo el económico- para que muchos más hagan carrera en investigación, en desarrollo y en innovación. Crea usted en ellos: muchos le apoyarán.

Nuevas tecnologías En segundo lugar, inicie usted un gran plan para el uso intensivo de las tecnologías de la información. Ya la universidad ha hecho mucho en el pasado, pero no es suficiente. Use usted, señor Vicerrector, el backbone (espina dorsal) de fibra óptica que está montado, pero subutilizado. Dote usted de Internet, por vía inalámbrica, a todas las zonas de la universidad. Y dote usted a todos, absolutamente a todos -profesores y preparadores- de computadoras portatiles (laptop) que les facilite la conexión, en todo momento, a Internet. Haga usted realidad la promesa, incumplida hasta ahora, de ampliar la educación a distancia usando recursos informáticos. Y usted recogerá los frutos, en el corto plazo de cuatro años, y verá el salto cuántico que experimentará su universidad. ¿Recursos? Los hay; y con voluntad y fe se pueden conseguir más, muchos más, pues esta es una buena causa.

Unificar recursos En tercer lugar, incorpore a su

despacho recursos muy valiosos que están dispersos -tales como la dirección de Tecnología Avanzada (DTA) (nombre un tanto arbitrario para un organismo de gran utilidad y que pudiera llamarse simplemente “Dirección de Multimedia”). Esa dirección ya ha mostrado su valía pero, de nuevo, está subutilizada y desde luego ubicada erróneamente (a nuestro juicio) bajo la conducción del rector. Su utilidad en el campo académico es enorme y debe ser auspiciada y protegida por el vicerrectorado académico. Asegúrese, señor Vicerrector, que no haya oficina, ni cubículo, ni área donde no exista un computador que no esté conectado, via Internet. Arme usted un gran plan, en conjunción con las facultades, para que los oficios, comunicaciones e información fluyan electrónicamente, con el soporte mínimo de papel. Haga usted realidad la firma electrónica y conviértase así en el pionero nacional en este tema.

Los más capaces En cuarto lugar, rodéese usted, señor Vicerrector, de los más capaces, aunque estos no sean sus mejores amigos. Siga usted el ejemplo de Barak Obama: nombró a su principal rival, Hillary Clinton, para el más importante cargo de su gobierno -la Secretaría de Estado-; al Secretario de Defensa, nombrado por Bush, lo dejó en su puesto gracias a su gran talento; y nombró a un premio nobel -y no a un burócrata cualquiera-para gerenciar las energías no renovables en la Secretaría de Energía. ¡Que bien luciría usted ante la historia, señor vicerrector, que paso tan importante daría usted, si nombrara a algunos de los distinguidos y competentes profesores que adversaron su fórmula para cargos importante en su equipo. Escoja usted los mejores, señor Vicerrector, vengan de donde vengan. No se arrepentirá.

Biblioteca Central Last but not least, tome usted conciencia, aunque nos duela, de que la universidad no tiene una biblioteca central ni un espacio cultural adecuado a los tiempos, a pesar de estar cumpliendo -con bombos y platillossus 50 años. Tómese usted en serio este tema, que es de capital importancia en una universidad que se precie a sí misma. Esto asunto es vital; y estoy seguro que todos, cada quien desde su ángulo, colaboraremos para que no pase ni un año más sin que la Universidad de Carabobo tenga, al menos, un plan esbozado y un proyecto para

Enero, 2009

Un cargo importante En el número 11 de Cuadernos hemos subrayado la importancia del cargo del Vicerrectror Académico. Decíamos allí: “...los asuntos académicos constituyen la médula central en cualquier institución que se preocupe por llevar adelante su misión. En efecto, el liderazgo y capacidad de tomar decisiones, en lo académico, reservado por la Ley al Vicerrector Académico (aunque en forma compartida con el rector) es, sin duda al guna, el alma de una universidad. La eficaz gerencia de este despacho repercute en todos las instancias de la institución, desde los análisis de currículo, ascensos, nombramientos, etc., y muy especialmente, en la investigación universitaria.” Y decimos ahora: dependiendo de las inciativas que tome quien ocupe el cargo, la universidad avanzará a grandes pasos o avanzará lentamente. El profesor Ulises Rojas, ex decano de la Facultad de Odontología, resultó el ganador de ese importante cargo en la justa electoral de noviembre, 2008. Le deseamos éxito en su gestión y nos permitimos señalar que más de mil profesores votaron por la fórmula que le adversó. En justicia, esos profesores -que son sus compañeros- deben ser tomados en cuenta. Suerte, profesor. Le pedimos que gobierne para todos y con los más capaces. una auténtica Biblioteca Central. En FundaCID, donde resposa hasta ahora el proyecto de creación de “la blioteca central”, encontrará usted aliados que le ayudarán a formular una biblioteca central contemporánea. ¿Cree usted posible que exista una biblioteca (central) sin libros? Nos agradaría que usted se sumara al esfuerzo que realiza el equipo editorial de Cuadernos para llevar a feliz término este importantísimo proyecto.

Sueños hechos realidad Quisiéramos que sea usted audaz; que llene usted sus noches de sueños imposibles pero que usted podrá realizar si se lo propone. Todas las grandes realidades han sido siempre precedidas de sueños, de ilusiones. Las pirámides de Egipto fueron primeros imaginadas, soñadas, por habitantes del planeta arco iris ¡Que no podremos lograr hoy, si nos lo proponemos! Le deseamos éxito en sus emprendimientos. Y estamos dispuestos a ayudarle. miguelangelmegias@gmail.com


Enero, 2009

Cuadernos Nº 15

La restauración del pasado Juan Andrés López

La propuesta de enmienda aprobada por la Asamblea Nacional, según la cual el presidente de la República, los gobernadores, alcaldes, diputados nacionales o regionales podrán ser reelegidos de por vida, abre las compuertas para entronizar el delirio como forma de ejercer el poder. El “cerebro” institucional del estado venezolano, en estas circunstancias, dejará de funcionar correctamente y, al igual que la enfermedad que lleva este nombre (delirio), presentará alteraciones de la “atención” y de su capacidad de prever los cambios inherentes a un entorno que presenta grados altos de fragilidad organizacional. La historia venezolana ofrece ejemplos de este padecimiento institucional. En 1957 el general Marcos Pérez Jiménez violó la Constitución Nacional y, mediante un plebiscito, pretendió prorrogar el régimen dictatorial sin límites en el tiempo. La Venezuela, civil y militar, reaccionó contra aquel proyecto personalista. Con la caída de la dictadura, el país comenzó a transitar un camino de civili-

dad democrática y de apego al estado de derecho que se ha prolongado hasta nuestros días. Sin embargo, en la última década se ha venido erosionando la Constitución en forma sistemática. La propuesta de enmienda pudiera constituir, por así decirlo, el más reciente asalto a este estado de derecho y una violación a los principios básicos sobre los cuales se ha erigido nuestra cultura democrática. En un reciente documento público, el movimiento “2D Democracia y Libertad”, lanza un alerta y llama a votar por la opción del NO. En estos términos se expresa este movimiento político: “Desde el punto de vista esencialmente político, las implicaciones de este proyecto antidemocrático serán devastadoras. Volveremos a los tiempos de Juan Vicente Gómez, con todo lo que esto significa de oprobio; o sea, que un país con tanta experiencia democrática vuelva a depender de los delirios de un solo hombre, de sus caprichos o de sus pesadillas.” La historia, a veces, nos coloca frente a situaciones irónicas. A ochenta años de la publicación de la primera edición de Doña Bárbara, un clásico de la literatura hispanoameri-

cana, los venezolanos nos enfrentamos de nuevo al dilema de optar ente civilización o barbarie. Desde luego, el contenido de este par dicotómico es distinto al que relatara con claridad Rómulo Gallegos a lo largo de su obra literaria. En la actualidad, la barbarie se expresaría en una voluntad política que intenta restaurar el caudillismo decimonónico. La civilidad, en estas circunstancias, estaría simbolizada por nuestra cultura democrática y el empeño de los venezolanos por profundizarla en defensa de los derechos ciudadanos. Como muy bien lo apuntara Rafael Arráiz Lucca en un reciente artículo en el diario El Nacional, el 15 de febrero de 2009 es una excelente oportunidad para celebrar esta obra clásica de la dicotomía civilización-barbarie optando, naturalmente, por la primera opción. Como en otras ocasiones, el porvenir de nuestra democracia se encuentra en nuestras manos y votos. jlopez1936@gmail.com

Página 3

Editorial 2009: un año dificil Muchos serán los desafíos que enfrentaremos los venezolanos en el transcurso de este año 2009. Tendremos que navegar en medio de una grave crisis económica global. Esta circunstancia presentará serios retos al tramado institucional del país, incluyendo a las universidades, que bien pudiera marcar el inicio del fin de un ciclo histórico y la clausura definitiva de nuestro siglo XX. Se ha dicho que toda crisis presenta desafíos y oportunidades. Así pues, la que se avecina pudiera proporcionar una ventaja para las instituciones de enseñanza superior. No se nos escapa que la obsolescencia, en otros ámbitos del acontecer nacional, también permea a nuestra universidad. Sin duda, se requieren cambios en la gestión académica y administrativa También se ha dicho que el XXI es el siglo de conocimiento: la creatividad e innovación ya no pueden seguir siendo consideradas como un asunto excepcional, producto de genialidades puntuales más cercanas a la magia (el Brujo de Pipe) que al estudio consciente. La nueva modernidad, aquella que no reposará exclusivamente sobre los beneficios de la renta petrolera, descansará en la producción de la novedad y el conocimiento. Y para alcanzar ese objetivo son imprescindibles las universidades. La pregunta que debemos hacernos es sencilla (¿qué políticas se deben diseñar que favorezcan la innovación y creatividad?) pero la repuesta es muy compleja. Los expertos señalan que estas cualidades no pueden engendrarse por simple decisión (voy a inventar), sino como resultado de esfuerzos continuados, en un ambiente apropiado, y con una gran motivación. Y nos repreguntamos: ¿qué podemos hacer para estimular la innovación y la inventiva? Un esbozo de respuesta, apuntaría hacia el desarrollo de condiciones favorables para la creación, que fomenten la inventiva, estimulen el saber y eviten rutinas que dificultan la innovación. Para ello, la universidad debe asumir políticas académicas que enfrenten este desafío: la institución deberá mantener una cultura institucional abierta, crítica, capaz de cuestionar certezas, evidencias y caminos ya trillados. La innovación, bueno es recordarlo, consiste, entre otras cosas, en la capacidad de distanciarse de los estereotipos. Tenemos la esperanza de que el nuevo equipo rectoral de nuestra institución, joven y dinámico, se adhiera a esta lógica e impregne su proyecto de gestión con esta filosofía: ¡la innovación al poder!

DECÁLOGOPÁGS 10, 11, 12

BARRIOADENTROPÁGS 8, 9

GIROPOLÍTICOPÁG 17

La Biblioteca General de la Universidad de La Laguna, en Tenerife, marca un rumbo hacia la excelencia.

Freddy Carquez explica como ha evolucionado la medicina en Venezuela en los últimos 60 años.

Según Frank López, el país requiere un giro político, que vaya más allá de la discusión sobre la enmienda.

MANIPULACIÓNPÁG 5

INSULTARPÁG 16

DELIRIOPETROLEROPÁG 18

El profesor Hernani Zambrano ofrece un análisis de la conducta manipuladora en las comunicaciones.

La palabra fascismo, insulto utilizado tanto por la izquierda como por la derecha, según apunta el profesor Jesús Puerta.

Nelson Acosta Espinoza argumenta sobre las consecuencias que se desprenden de la dependencia petrolera.


Página 4

Cuadernos Nº 15

Enero, 2009

Cuentos del mar Autoridades de la Universidad de Carabobo

Teodoro Zabaleta

Jessy Divo de Romero Rectora

Ulises Rojas Vicerrector Académico

José Ángel Ferreira Vicerrector Administrativo

Pablo Aure Secretario

Cuadernos Una publicación de la Universidad de Carabobo

Editores: Miguel A. Megias miguelangelmegias@gmail.com Nelson Acosta Espinoza ancostnelson@gmail.com

Comité de Redacción José Napoleón Oropeza jno1310@hotmail.comt Freddy Carquez Márquez carquezf@yahoo.es Jorge Castro jocasde40@hotmail.com Hernani Zambrano Giménez hernani@stanfordalumni.org Ciro Vargas cirovargas@hotmail.com Gustavo Miranda hdlmt15@hotmail.com Fabio Vásquez Royett fabiorvr@hotmail.com Elsie Pérez García elsiepg@hotmail.com

-Fede ¿de dónde viene el mar? -¿Sabes? Alguna vez escuché que viene de México ¿Tú crees que sea verdad? Alguien me dijo que el mar era agua que flotaba en la tierra, agua que la tierra no quería tragar ¿Crees que sea por salada? Federico oía mis preguntas, atento, con los ojos clavados en el mar. Hay hombres que están hechos para los ojos, y esos sólo saben observar. -Una vez alguien me dijo que del otro lado del mar la gente sólo llora, por eso nunca se ha de secar; y quien haga lo malo en su vida un día despertará al otro lado de la orilla, viviendo sólo para que viva el mar. Fede ¿serán así los mexicanos? ¿Eso será verdad? -Federico ¿dónde queda México? -¿Dónde queda? Esa pregunta nunca la dejaba de contestar. Sin traicionar su silencio, levantaba el brazo y apuntaba a algún lugar. Ese día, a las seis y tanto, apuntó no al horizonte sino a algún lugar al oriente, a la altura de sol de cuatro y media; y recuerdo imaginar que México era alguna clase de montaña a las orillas del mar, con grandes ríos de agua salada donde mi padre, o quizá yo algún día, podríamos despertar. Tomé una piedra de cristal del azúcar, como les decía mi

mamá a unos bellos caramelos que me hacía, y la arrojé al mar. -Todos los días le arrojaré una, así quizá lo logre endulzar. Me tengo que ir Federico, ya me vienen a buscar, ¿quieres un caramelo? (nunca contestaba). Bueno, ahí viene mamá, hasta mañana. Y si no lo quieres, recuerda, arrójalo al mar. Dejé a Fede y al caramelo, a cada uno

sobre una piedra, sentados en el silencio de la tarde de un puerto, ese silencio que no es verdad, el de los guijarros y el agua, la brisa y el alcatraz. Pero volteé antes de irme; y levantó su brazo y volvió a apuntar a algún lugar en el oriente donde quizá algunos no paraban de llorar. teodoroz@gmail.com

Periodista: Mariandreína Ruiz Roa mariandreinaruiz@hotmail.com

Colaboradores: Alecia Castillo Henríquez Renzo Buia Frank Lopez Ascander Contreras Uzcátegui Jesús Puerta Jorge Preciado Domingo Sifontes Gustavo Guevara Pablo Baricelli Argenis Urdaneta Adriana Acosta Alberto Ramos Balzai Nelson Facón Veloz

Envíe sus artículos a: cuadernosUC@gmail.com

Edición electrónica: www.cuadernos.org.ve

Impreso en Publicaciones Degal, C. A. Tiraje: 5.000 ejemplares Política editorial: Cuadernos no se hace responsable por las opiniones emitidas por los columnistas. Todos los derechos reservados. Copyright ©Cuadernos, 2008

Estimados Señores,

Cartas a los editores Estimados señores:

Nuevas secciones, nuevas firmas Nuevas secciones

Recientemente les he enviado un informe, como respuesta al artículo “Asumiendo la Academia, con audacia y creatividad”, publicado en Cuadernos Nº 14, noviembre 2008. En dicho informe se reflejan las debilidades del sistema bibliotecario de la Universidad de Carabobo y se indican las acciones de cobertura ejecutadas y planificadas para resolver los problemas existentes. Pretendemos así dar respuesta a las interrogantes planteadas por ustedes respecto a la gestión de bibliotecas y al mismo tiempo ofrecer nuestro apoyo para unificar esfuerzos con fines comunes, presentados en el informe mencionado. Solicitamos a los editores de Cuadernos, sea considerada la publicación de un serie de artículos sobre la gestión de bibliotecas que se realiza en la Universidad de Carabobo, a fin de informar a la comunidad universitaria el diagnóstico técnico del sistema bibliotecario que da sustento a las líneas de acción 2009-2012 y que busca la cobertura a las debilidades de la colección y el fortalecimiento del sistema. ¡Feliz Navidad y venturoso año 2009! Saludos cordiales, Prof. Eva Monagas Gerente General Fundación Centro de Información y Documentación Biblioteca Central de la Universidad de Carabobo

evamonagas@gmail.com

Nuestro correo: CuadernosUC@gmail.com

En este primer número de 2009 iniciamos la sección de “Cartas a los editores" que desde hace tiempo veníamos considerando. Para nosostros es importántisimo conocer las críticas, inquietudes e ideas de nuestros lectores. Así que... ¡anímense a escribirnos! Sabemos que muchas personas nos leen; sabemos que algunos artículos son más leidos que otros. Y queremos conocer vuestra opinión sobre el derrotero que nuestros lectores desean que tome esta publicación, que al fin y al cabo va dirigida a vosotros.

Nuevas firmas El Comité Editorial de Cuadernos desea que nuestros lectores participen más activamente en la hechura de la publicación. Para ello, nada mejor que abrir nuestras páginas a todos aquellos que deseen escribir sobre tópicos que puedan ser del interés general de la comunidad universitaria -estudiantes, profesores o personal administrativo u obrero. Esta publicación -que es tu publicación- es plural, democrática y abierta a las más variadas co-

rrientes del pensamiento y posturas intelectuales. Por tanto, si usted, amigo lector, tiene algo que decir... ¡pues dígalo! Desde luego, el lenguaje en que se expresen sus ideas debe corresponder al nivel académico y de respeto que son característicos de Cuadernos. El Comité de Redacción se reserva el derecho a editar o publicar los artículos, en función de los temas y de la disponibilidad de espacio. Gracias, amigo lector.


Enero, 2009

Cuadernos Nº 15

Página 5

Manipulación en los procesos socio-políticos Hernani Zambrano Giménez

Desconfiemos de la incomunicabilidad porque es la fuente de toda violencia. Jean Paul Sartre

“refritos” sobre lo que es obvio. El manipulador populista es muy hábil para estos grandes montajes teatrales. Puede llenar en tal forma el ambiente con su presencia, que la gente reduce la atención sobre qué estén hablándole y a muchos poco importa (¡ni siquiera lo notan!).

Sudor, kinestesia y gemidos

E

s durante los procesos socio-políticos compulsivos, con el manejo extremo de los sentimientos humanos, cuando el manipulador entra en sus más vigorosas acometidas demagógicas y alcanza uno de sus más elevados puntajes en la “administración” de las consciencias. Son los instantes del éxtasis y el frenesí, la utilización de su aura personal, y estrategias de amplio soporte social: el trabajo del manipulador está “hecho” y listo para una abundante cosecha de beneficios personales. Pero aún falta el gran montaje final.

Trascendencia de la mise-en-scène Para el manipulador la puesta en escena incluye básicamente la colocación y movimiento de actores, además de la ubicación contextual del evento psicológico y sociológico dentro de un “momentum” adecuado. Una vez logrado esto, el trabajo es relativamente simple: entretejer fantasías, lanzar al aire algunas escasas generalidades, y fabular con

En medio de un compulsivo manoteo, y con giros de brazos cual aspas de ventilador, el manipulador transpira junto a gente a quienes denomina “personas”, o “pueblo”, según le convenga. El manipulador es un maestro en “gastar” el tiempo, en “estirar” con ocio los minutos hasta convertirlos en horas, en medio de un derroche irresponsable y soberbio del uso del tiempo de sus seguidores. Ante el manipulador el tiempo no nos pertenece. El manipulador demagogo puede gastar 15 minutos para decirle a la gente “de qué color es el cielo patrio en un día despejado”, y otros 15 minutos para comentar “por qué los llanos de la patria están mojados cuando les cae agua líquida en época de lluvias” (con redundancia y todo). Y para cuando haya concluido la primera media hora de su cantinflérico discurso, la gente sentirá justificada su presencia ante el líder, y extraerá una grandiosa conclusión: flotando en emociones y alejados de la racionalidad, dirán: “Es lo más bello que hayamos escuchado. ¡Ése es el hombre (o mujer) que nos escucha y sabe cómo saciar nuestras necesidades!”.

Conciencia clasista del manipulador El manipulador desborda clasismo convertido en soberbia. Realmente, ve a la gente por debajo de su magnitud magnífica. Para complementar su eficacia, el manipulador necesita estar siempre sobre el nivel psicológico del resto de la gente que le escucha.

Esto es parte de la sumisión. Busca rebajar a las personas de los niveles de figuración psicosocial que hayan logrado; y más aún, cuando esas conquistas han sido producto del trabajo sostenido, con honradez y con grandes esfuerzos. Esta acción demanda una forma de manipulación fuertemente agresiva; es un acto de violencia, que es soportado y aun disfrutado por los seguidores incondicionales comprometidos, pero que produce “brechas” crecientes entre algunos seguidores no entregados, que no tienen intereses mayores que cuidar o perder. El líder manipulador hábil está consciente de esta realidad sociológica. Esto explica los diferentes modos de violencia que registra la sociedad actual en los casos de los gobiernos populistas, en los cuales los valores asociados con el éxito y el trabajo son trastocados por valores basados en la sumisión, la corrupción, la incondicionalidad y el oportunismo sectario.

El fin justifica los medios Una de las principales tareas de los manipuladores, para el mantenimiento de su imagen y poder en esas condiciones de sumisión política y social, consiste en disfrazar la violencia de sus constantes acciones bajo el velo seductor del fomento de algunas condiciones que, como la libertad, los valores ciudadanos, la familia y la individualidad, no se pierden ni en los más sombríos procesos de alienación ciudadana. Estas conquistas no son negociables, ni se intercambian por ofertas circunstanciales. De esto sabe mucho toda persona digna, aun cuando su vida, su familia, su patria, sus valores y sus héroes, le sean contados con una nueva historia. Recordemos a Anatole France cuando comentó que “una necedad repetida muchas veces no deja de ser una necedad”.

Comunicación forzada en el manipulador ¡Quienes nada importante tienen que decir, hablan a gritos! Mahatma Gandhi fue

claro cuando afirmó que la violencia es el miedo a los ideales de los demás, y el último recurso de los incompetentes. La comunicación en el manipulador se basa en prejuicios devaluativos y obstructores de las relaciones sanas en la comunicación interpersonal. La manipulación es una conducta preconcebida por parte de quienes consideran que las vías maduras de comunicación no son adecuadas para ejercer el control sobre las personas: ¡el manipulador no busca negociar, ni convencer! Busca tener el dominio de los recursos y el control total de las situaciones. La manipulación es la “lógica” de quien quiere vencer sin convencernos, seducirnos sin demostrarnos, para que aceptemos sus ofertas sin darnos razones. Cuando se expresa, o cuando actúa, el manipulador no le habla a nuestra inteligencia, se dirige de frente a nuestras emociones, exalta nuestros sentimientos, juega con nuestras debilidades y

maneja nuestras fortalezas; interviene astutamente en nuestra capacidad de decisión, para arrastrarnos a decisiones que favorezcan sus propósitos, con una postura despectiva de irrespeto a nuestra libertad. Una de las formas más apetecidas del manipulador demagogo y populista es dar muestras “ejemplarizantes” cuando alguien se sale de su línea y tiene la ocurrencia de opinar en contra; y peor si se atreve con vergüenza e individualidad. Un recurso muy utilizado por el manipulador, dado el disfrute enfermizo que logra, es la humillación insistente, repetitiva, ante el desviado, y la descalificación inmediata, con la cual compromete a otras personas presentes y les deja anunciado cuál es el castigo por “desviarse”. Es lanzar al grupo contra el individuo,… un recurso fascista clásico, muy conocido, con la intención de atemorizar y fortalecer el miedo. hernani@stanfordalumni.org


Página 6

Cuadernos Nº 15

Enero, 2009

Algunas cifras muestran el fracaso de la producción agricola nacional

Balance agrícola en Venezuela: algunas comparaciones Alberto Ramos Balzai

“...la agricultura rentable y competitiva, inexorablemente, tendrá que ser sinónimo y consecuencia de agricultura muy eficiente en los aspectos tecnológicos, gerenciales y organizativos” Polan Latki, FAO, 1996

E

l balance agrícola venezolano de los últimos 10 años, analizado en los resultados, como son el aumento de la superficie cosechada, los rendimientos y el abastecimiento del mercado nacional e internacional, arroja resultados negativos. La ventaja sobre otros países latinoamericanos -contar con recursos monetarios, producto de los altos ingresos petroleros- no ha sido aprovechada. Mientras la mayoría de los agricultores de esos países clama por subsidios y ayudas que sus gobiernos no pueden otorgarles, la agricultura venezolana no ha contado con el vigoroso impulso necesario para lograr el ansiado desarrollo agropecuario. A los agricultores que no pueden disponer de las ayudas que solicitan y ante la imposibilidad de lograr que las economías desarrolladas dejen de subsidiar a sus agricultores, se les ha ofrecido la salida de desarrollar un mejor profesionalismo, más tecnología -producto de la investigación científicamejor gerencia y una buena organización gremial. El cultivo de la soya en Brasil constituye un buen ejemplo de un camino cierto y con resultados. Hace 30 años, la superficie de soya en ese país era muy pequeña, limitada a los estados del sur, con condiciones de clima templado. A partir de los años 70 se desarrolló un vigoroso programa de investigación agrícola, lográndose la

creación de la primera variedad de soya tropicalizada, lo que permitió la expansión de la producción a la zona central y parte de la zona norte, hasta ese momento dedicada sólo a la producción ganadera extensiva. A partir de esa fecha se crearon nueva variedades tropicalizadas y tecnologías de producción que han logrado una superficie de siembra de más de 16 millones de hectáreas, estando el 50% de esa superficie en las zonas tropicales y subtropicales del centro norte brasileño. Hoy día, Brasil es responsable del 22% de las exportaciones mundiales de soya, con mayores rendimientos que en zonas templadas y con menores costos de producción. Todo ello como consecuencia de una tecnología propia, adaptada a su medio, como resultado de una seria e intensiva investigación agrícola promovida por el Estado, con amplia participación de agricultores y empresarios de la agroindustria y el agrocomercio. Cuando contrastamos el ejemplo anterior con nuestra realidad nos damos cuenta que hemos perdido un precioso tiempo, cuya recuperación costará mucho. Las políticas agrícolas basadas en los Fundos Zamoranos y los Gallineros Verticales, han fracasado. En materia de investigación, los recursos necesarios son ó bien negados o mal utilizados. La capacidad de investigación agrícola de la Universidades Nacionales no puede expresar todo su potencial por la asfixia económica que por la vía del presupuesto se le ha impuesto. Solo la creatividad, el empeño, y el esfuerzo de los investigadores universitarios, hace posible un aporte que pudiera ser mayor. En el caso del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), los recursos asignados, además de ser insuficientes, se les disminuye aún más al pretender abarcar la docencia de postgrado –además de otras tareas. Los postgrado son y seguirán siendo competencia de las universidades con fama nacional e internacional. En síntesis, no contamos con una política de investigación que logre la concertación entre agricultores e investigadores y que resulte en la tecnología necesaria para el autoabastecimiento en rubros tropicales y de exportación. La extensión agrícola necesaria para la transferencia tecnológica es muy insuficiente por parte del sector oficial,

reduciéndose a la que dan los departamentos técnicos de las asociaciones de productores y los de las casas comerciales, estas últimas, con un interés de vender sus productos. La transferencia está limitada a copiar la tecnología de los productores de avanzada por parte de sus vecinos productores. En materia de financiamiento, si no fuese por el otorgado por el agrocomercio, sería deficitaria y no alcanzaría para cubrir la superficie sembrada en la actualidad. La rentabilidad del negocio agrícola es baja. Pero además, el control de precios impide sincerarlos a valores reales. Existen tecnologías de menores costos que aún no aplicamos en nuestros campos. El concepto de diversificación, contenido en los postulados de una Agricultura Tropical Sostenible (ATS), están ausentes y domina el monocultivo como expresión de la cuestionada Revolución Verde. Los resultados que, al fin y al cabo, son la respuesta a una política agropecuaria indican que hemos perdido un valioso tiempo y recursos que hubiesen servido para un verdadero desarrollo de nuestra agricultura. Pese a las dificultades de contar con estadísticas oficiales, salvo en algunos rubros (Sub-Sector Animal) del MPPAT (Ministerio de Poder Popular para la Agricultura y Tierras) y podemos exponer que en el sector agrícola vegetal, sólo los rubros cereales y hortalizas, ha experimentado crecimiento en la superficie cosechada, durante el período 1998-2008, de 687.000 hectáreas a 1.113.000 y desde 40.000 hectáreas a 61.790, respectivamente. Esto es explicado por la clase de productor, que no tiene otra alternativa que seguir produciendo, siendo dueño de su tierra y teniendo la capacidad económica y organizativa para afrontar el reto de la producción, además del apoyo del agrocomercio que tiene programas de financiamiento para estos cultivos, con una red de almacenamiento privado importante. En los rubros Granos Leguminosos, Textiles y Oleaginosas, Raíces y Tubérculos, Frutales y Cultivos Tro-

picales (Caña de Azúcar, Café y Cacao) la superficie cultivada ha disminuido o se mantiene en 2008, con respecto a 1998. En el rubro de aceites comestibles, seguimos importando más del 90% del consumo interno, mal crónico que no se ha resuelto. Solo en aceite crudo de soya importamos, en 2008, 262.467 toneladas, contra 165.602 en 1998. En el Sub-Sector Agrícola Animal la producción de carne bovina bajó de una producción de 407.601 toneladas, en 1998 a 340.257, en 2008, con un incremento importante de importaciones de Brasil y Argentina, pasando de 33.914 toneladas, en 1998 a 126.169 en 2008. En el caso de la leche la Cámara Venezolana de la Industria de la Leche, estima un decrecimiento del 13,3% de la producción nacional de leche, entre 1996 y 2006. El desabastecimiento temporal en muchos rubros se debe a una menor producción y a una falta de sincronización temporal de la llegada de los productos importados y no a un aumento del consumo, como lo advierte el gobierno, que si bien ha aumentado, el país no se acoplado a esa nueva realidad, lo cual debe ser eje principal de una política agrícola adecuada. Las cifras, como medida objetiva y el desabastecimiento que sentimos, como medida subjetiva, muestran el resultado de una política agrícola errada que afecta la soberanía alimentaria nacional. ramosa@gmail.com


Enero, 2009

Cuadernos Nº 15

Página 7

La importancia del control social en la calidad de vida

Las alternativas a las crisis: la participación del capital social Renzo Buia Carpi

“…Es importante el compromiso de la comunidad internacional en la cooperación para el desarrollo que, de paso, es la medida más efectiva para frenar el terrorismo.” Martti Ahtisaari, ex presidente de Finlandia, fundador de Iniciativa para la Mediación de Crisis (CMI), al recibir el premio Nóbel de la Paz del 2008.

E

n el artículo anterior (El papel de la banca en el desequilibrio financiero actual), publicado en Cuadernos nº 14 de Noviembre 2008, nos referimos a las principales causas que condujeron a la actual crisis, que por sus mismas características puede catalogarse como crisis socio-económica y financiero-política La mecha prendió, ciertamente, en el campo de las finanzas para contagiar luego a todos los sectores de la economía, con las obvias implicaciones sobre la sociedad. En otras palabras: pasamos del sector estrictamente financiero al de la economía real, con las relativas implicaciones: desempleo, reducción del ahorro, disminución del consumo, quiebra de instituciones bancarias y financieras, aumento de la incertidumbre, etc. Son estos, no hay duda, los resultados más negativos para cualquier crisis: la afectación de la economía real, por reducirse y/o paralizarse las labores más dinámicas -como la industria de la construcción- y luego las demás actividades productivas, en general, por la contracción de los consumos y las restricciones crediticias, extendiéndose paulatinamente a los sectores primarios y terciarios. Aquí es donde se abre el abanico de las interpretaciones sobre el origen de las crisis y de las posibles soluciones. Es cierto que las actuales estructuras burocráticas nacionales e internacionales poseen más instrumentos idóneos para reducir, cuanto menos, los impactos causados por las crisis económicas. Sin embargo, la mayor parte de las medidas acaban por ser coyunturales, más fáciles de tomar que las estructurales, reconociendo las dificultades para intervenir sobre las estructuras socio-económicas y jurídico-políticas. En los diversos paises, la presencia de mercados comunes, organismos y acuerdos internacionales, la globalización, los monopolios, oligopolios y empresas transnacionales y multinacionales, etc., que, en síntesis, limitan la soberanía de cada gobierno, por ende su capacidad de maniobra, por una parte; y por la otra, la interdependen-

cia financiera-económica y tecnológica-comercial del mundo actual les impiden escaparse de estos efectos. No obstante, sin olvidar estas realidades, nos parece oportuno señalar algunos aspectos menos evidentes, pero fundamentales, acerca de la crisis que estamos enfrentando. Concretamente, queremos referirnos a lo que es uno de los elementos clave, pero bastante olvidado y/o subestimado por las sociedades (en especial por los países subdesarrollados o en vía de desarrollo), con algunas excepciones (ciertamente los países escandinavos y en menor escala Japón y Alemania): el papel de la sociedad civil, justamente considerado como capital social. Este término se debe, entre otros autores, a los aportes de Bernardo Kliksberg (1942- ), Daniel Coleman (1928-1990), Pierre Bourdieu (1930-2002), Robert D. Putman (1941- ), Albert O. Hirschman (1915- ) como alternativa a los escasos éxitos y/o fracasos de las ideas economicistas sobre el desarrollo. En dichas teorías y programas se introducen nuevos conceptos, tales como: w el fomento de la ética w el sentido de asociatividad y solidaridad w la conciencia cívica como soporte al sentido de pertenencia a la sociedad w la responsabilidad personal hacia la comunidad w el fomento de valores fundamentales, como la superación w la importancia del trabajo w la educación y el conocimiento w el respeto hacia el prójimo w ... Obteniéndose como resultado tangible el concreto apoyo a las políticas públicas y a los diseños de las estrategias para lograr un crecimiento económico real y auto-sostenido que desemboque, obviamente, hacia un desarrollo social equitativo y participativo. El capital social permite, entre otras cosas, el fortalecimiento de los actores y las redes sociales; en otras palabras: la presencia activa de la sociedad civil permite un control eficiente de las actuaciones de la administración pública, en general, obteniéndose un sistema transparente y eficiente de la misma, y del comportamiento de los partidos políticos y demás instancias públicas y privadas presentes en la sociedad, convirtiéndose de esta manera en un elemento fundamental para apoyar y fortalecer la democracia. Es oportuno señalar que, en Venezuela, la Universidad Metropolitana ha realizado iniciativas y actividades para fomentar el conocimiento y la aplicación del capital social, inclusive colaborando para la publicación del libro de Bernardo Kliksberg (El Capital Social, Editorial Panapo y Universidad Metropolitana, Caracas, 2001). Por su parte el prof. Isaías Covarrubias M., de la UCLA (Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado) sintetiza así el

mencionado libro del Dr. Kliksberg: “¿Que es capital social? Ante todo se trata de un activo intangible que se manifiesta en la capacidad de confianza, valores cívicos y asociativos que pueda lograr la sociedad. Aunque la economía convencional los ha ignorado, estos aspectos tienen un peso significativo en las posibilidades de desarrollo de los paises…Los primeros estudios econométricos al respecto, demuestran la existencia de correlación entre, por ejemplo, la capacidad de cooperación y asociatividad de una comunidad y su bienestar. A mayor asociatividad, mayor es el potencial de crecimiento económico que puede alcanzar una determinada sociedad…” Estos problemas se expresan en el alto índice de disgregación familiar, a su vez causa fundamental del alto número de mujeres solas al frente del hogar, violencia doméstica e incapacidad de proporcionar una infancia normal, entre otros. Destaca, además, el alarmante ascenso de la criminalidad, derivado en buena medida de esta ruptura familiar… Kliksberg hace, a lo largo de este ensayo, un llamado normativo, partiendo de un análisis preocupante de la realidad latinoamericana, hacia el rescate de la familia y los valores, implícitos en la educación, la ética del trabajo, la capacidad de cooperación y la asunción de esquema de participación genuinos, verdaderamente democráticos…De esta forma se abrirían los espacios para el incremento de ese mecanismo oculto y valioso para el logro del bienestar, condensado en lo que se ha dado en denominar capital social.” También no debemos pasar por alto los esfuerzos de cooperación internacional desplegados por los países escandinavos, en especial Suecia, mediante programas específicos de formación y asistencia para administrar la ayuda estatal en los países en vía de desarrollo. Citamos algunos: ASDI/SIDA, agencia sueca para la asistencia internacional, fundada en 1962 y la CONTEXT, también sueca y con los mismos objetivos. En nuestro continente existen otras importantes iniciativas, como es el caso del Instituto de Comunicación y Desarrollo de Uruguay que, con el apoyo de la Fundación W.K. Kellogg, está llevando a cabo el proyecto Rendición de Cuentas y Transparencia de las Organizaciones de la Sociedad Civil en Iberoamérica, con la participación activa de importantes ONGs, a saber: la AGODI de Argentina, la Catholic Relief Services (CRS) de Bolivia, la RITS de Brasil, la Fundación Soles de Chile, la Fundación Acceso de Costa Rica, la CEHPRODEC de Honduras, la Sumando de Paraguay, la Alianza ONG de República Dominicana, y la OTS de España. Como conclusión quedan algunas consideraciones adicionales y no me-

El profesor Bernardo Kliksberg, teórico de la pobreza y autor de numerosos trabajos sobre el capital social.

nos importantes. Cuando la sociedad civil se expande el poder del Estado se reduce. El Estado siempre será necesario; pero no puede -ni debe- realizar actividades que son competencia de la sociedad civil, que tiene, entre otras tareas, la obligación de controlar al Estado, para evitar que se transforme, de hecho, en totalitario. Del mismo modo la sociedad civil debe controlar el mercado, para evitar las deformaciones y abusos, siendo los más conocidos: los monopolios, oligopolios y carteles. Pero también para establecer los valores éticos del mercado mismo. En conclusión: es evidente la importancia de la presencia de la sociedad civil en una nación. Los partidos políticos, frecuentemente, se transforman en fuentes de poder y, por ende, son tentados por la corrupción y por la ausencia de contralores; realidad casi normal, con contadas excepciones, en América Latina y, en general, en los países subdesarrollados. Todo ello con consecuencias negativas cuyo aspecto más evidente es la práctica oficial del populismo estatal, que crea deformaciones socio-económicas y políticas incalificables. Por el contrario, basta observar los países donde existe una presencia real y efectiva de la sociedad civil: el crecimiento económico y el desarrollo humano son valores prioritarios y significativos. Tanto es así que esas naciones encabezan permanentemente las clasificaciones relativas a la calidad de la vida, justa aspiración de todos los seres humanos y obligación primaria del Estado, de la clase política y de la clase dirigente, en general. En la próxima entrega hablaremos del posible modelo económico con la participación efectiva del capital social.

renzobuia@interlink.net.ve


Página 8

Cuadernos Nº 15

Enero, 2009

La maquila sanitaria: crisis de las politicas públicas para la salud de los venezolanos

¿Barrio Adentro o Barrio Afuera? Freddy Carquez

El negocio de la enfermedad y de la muerte Hace un poco más de 20 años, durante nuestra pasantía por la actividad gremial médica (1980-1990) y a través de acción política organizada, apoyada en el Frente Progresista de la Salud, sintetizamos la gravedad de la crisis sanitaria venezolana, con el señalamiento de que nos encontrábamos frente a una situación en la cual la salud pública como política de estado, estaba siendo sustituida por una realidad completamente diferente, que denunciamos como su privatización. Un severo desorden en el sector sanitario, invadió una de las grandes realizaciones del proyecto liberal desarrollado en la primera mitad del siglo XX en nuestra nación, desencadenando un progresivo deterioro de las históricas realizaciones médicas coronadas durante la batalla antipalúdica, ofensiva bandera que nos permitió reducir significativamente la incidencia de las enfermedades infecciosas y parasitarias en el cuerpo biológico, psicológico y social de nuestra población. Miles de venezolanos murieron abandonados en los pueblos y caseríos de los Llanos y de las cuencas de los lagos de Valencia y Maracaibo, acompañados de muchos miles más convertidos en enfermos crónicos e incapacitados para desempeñarse en la producción y en la vida social, cultural y política de la sociedad. Poblaciones arruinadas por la nefasta combinación de las reclutas para alimentar los conflictos caudillescos y los efectos mortales de la malaria.

Casas muertas El flagelo del paludismo, la “peste venezolana”, cuyos trágicos efectos fueron recogidos con destreza y talento artístico por Miguel Otero Silva en su conocida novela y combatido exitosamente mediante un sostenido

Mosquito anopheles, vector del paludismo y malaria.

esfuerzo sanitario, asumido con dedicación y eficiencia por las diversas istituciones etatales, conducidas por un amplísimo y comprometido equipo de médicos, enfermeras, técnicos y trabajadores venezolanos, convertidos hoy en referencias históricas. Desde los países más desarrollados de Europa, primero, y luego de los EE.UU. nos trajimos la experiencia y la tecnología, pero en ningún momento importamos su mano de obra: la teníamos con mucho capacidad y dedicación en Venezuela. Ese “horror”, no lo cometieron los gobiernos de Guzmán Blanco, Juan Vicente Gómez, López Contreras, Isaías Medina, Rómulo Betancourt, Pérez Jiménez, Raúl Leoni o Rafael Caldera; decisión para la cual no hicieron tampoco demagogia antiimperialista, pues no fue necesario: asumieron en serio y en forma efectiva una política de Estado en materia de recursos humanos. En el palúdico terreno venezolano, de a pié o en mula, con nuestros profesionales, técnicos y trabajadores, se construyó el inmenso ejército de servidores públicos, que hizo posible en 70 años construir, desde la nada, una de las infraestructuras sanitario-asistenciales más importantes de Suramérica. Soporte del crecimiento científico-técnico que se produjo en la materia, lo que hizo posible, a su vez, los conocidos desarrollos de las disciplinas médicas venezolanas y la archiconocida victoria sobre la “peste palúdica”, la tuberculosis y las parasitosis.

El desorden sanitario (1974-1998) Y como claro producto de la cronificación de la crisis sanitaria que arranca en la década de 1970, del brazo de las políticas públicas del primer gobierno de Carlos Andrés Pérez, todo un conjunto de factores que se extienden desde el área económica, hasta la cultural, mordiendo con fuerza el campo social y educativo, hacen posible la erosión de tan poderoso sector. En forma paradójica, ocurre en materia de orientación sanitaria efectiva todo lo contrario de lo que sucedió en el pasado reciente: desaparece la trascendencia del Estado en la conducción, se partidiza y burocratiza la gestión pública, colocando al frente de ella a los “leales”, desalojando a los capaces, dándole paso a breve plazo a una segunda deformación en la construcción y dirección administrativa. Surgen así los “incondicionales”, antesala de los comerciantes y ladrones de los recursos

Módulo típico de la misión Barrio Adentro, donde los “médicos” cubanos ejercen ilegalmente una medicina de dudosos resultados.

públicos, comportamiento repetido hasta la saciedad por la presente administración, haciéndose insuperables los siguientes problemas: La dispersión de la infraestructura sanitaria, cuyo crecimiento imponía una reformulación de su integración. El estancamiento y posterior implosión del IVSS (Instituto Venezolano de los Seguros Sociales) y con el naufragio de la institución, entró en coma lo que se había construido en seguridad social, El agotamiento y desaparición de las políticas educativas en salud para la población, particularmente en la esfera preventiva infantil y maternal, sexual, laboral, vial y mental. Las reducciones liquidadoras de las redes de atención primaria y secundaria en salud pública. Y la erosión administrativa, acompañada del desorden creciente en la infraestructura hospitalaria, transformada progresivamente en megaservicios de emergencia quirúrgica y traumatológica.

La crisis del rentismo Paralelamente a la problemática sanitaria que aparece en la década de 1970, emergen elementos indicativos del grave deterioro económico, cuyas manifestaciones sociales pronto profundizarán el deterioro asistencial w Estancamiento productivo e inflación con sus amargos resultados del desempleo, salarios bajos, pobreza, hambre y delincuencia; deterioro éste que se materializa en los sucesos económico-políti-

w

w

w

w

cos que se resumen el “viernes negro” y en el “caracazo” [se refiere a los eventos del 18 de febrero de 1983 y del 27 de febrero de 1989, respectivamente]. Y en la indetenible espiral de asesinatos en los barrios de las ciudades y en las cárceles venezolanas. Caída en picada del gasto en salud y seguridad social, particularmente el dedicado a la inversión preventiva, la cual es técnicamente abandonada, gestándose en consecuencia un lento pero seguro y evidente retroceso de los avances logrados en matera de saneamiento ambiental. Y en materia de pensiones y jubilaciones, el proceso de desarrollo y fortalecimiento del IVSS que es su soporte se detiene, generándose un fenómeno de abandono de sus competencias socio-sanitarias, cediéndoselas al sector privado el cual las asume solo en el campo curativo, produciéndose en consecuencia su violenta expansión es desmedro de la cobertura pública. Salarios muy bajos y subempleo en el sector salud, tanto en el público como en el privado, multiplican aceleradamente el deterioro de la actividad sanitaria, especialmente de la exigente práctica hospitalaria. Factores que han estimulado la inversión privada en el área de la salud, que sumado al traslado de una buena parte del gasto público en atención médica a sus manos, ha potenciado el “negocio” en el área curativa, en el cual partici-


Enero, 2009

Cuadernos Nº 15

Página 9

¿Barrio Adentro o Barrio Afuera? La maquila sanitaria en Venezuela pan también los jerarcas de la burocracia estatal.

La implosión de Punto Fijo: Sucesos referenciales como el “viernes negro” en 1983 y el “Caracazo” en febrero de 1989, resumen la descomposición económico social que gravita sobre el gasto público y las políticas de Estado dirigidas a la población, particularmente las referidas a la salud pública y Seguridad Social, cuya extensión y complejidad las convierte en emblemáticas al tratarse de la “normalidad” del cuerpo social. La pobreza en la población, la desconfianza y el temor a la insurgencia de las masas, condujeron a los grupos de poder y a las élites que los acompañan, a cocinar aceleradamente los golpes militares de 1992, cerrando políticamente el ciclo liberal democrático puntofijista, abriéndole paso a la presencia en la dirección política y administrativa del Estado al estamento militar, regresando con ellos el autoritarismo, el chovinismo y el caudillismo. Ha resultado demasiado evidente, que los herederos del proyecto liberal democrático, carecían del desarrollo intelectual y político suficiente, como para comprender la existencia de exigencias democratizadoras importantes en la conciencia de la sociedad, cuya beligerancia creció al calor de la crisis del rentismo y de la miseria que ha generado.

La maquila sanitaria (1999 …) No solo nada ha cambiado, si no que ha sucedido todo lo contrario: todo está peor en materia sanitaria, educativa, de vivienda, vialidad o seguridad personal o social y para muestra, bastan los botones de todo lo que sucede en la vida cotidiana del venezolano que vive con los bolívares anémicos de los cuales disponemos. Basta asomarse en uno cualquiera de los hospitales nacionales, especialmente los que se encuentran ubicados en los grandes centros urbanos, para encontrarse con las múltiples carencias que los han devorado en los últimos 30 años, convirtiéndolos en inmensos pero insuficientes servicios de emergencia. Y en ellos se repite, hasta el agotamiento, el calvario de los salarios miserables que conducen a los médicos y enfermeras a redoblar sus contrataciones, debilitando la calidad de su rendimiento profesional, problema éste que ha podido resolverse sin mayores dificultades dada la abundancia de recursos, pero que al “ignorarse” se ha convertido en uno de los grandes obstáculos para mejorar el desempeño asistencial. La mayoría de nuestras instituciones hospitalarias, tanto públicas como privadas, se encuentran convertidas en centros de atención inmediata, sobrepasados por la labor de emergencia quirúrgica en una na-

ción en la cual las victimas de los accidentes viales, accidentes en el trabajo y la violencia homicida del hampa desordena constantemente la actividad asistencial.

El bochinche de la prevención en salud Se calcula en 700 a 800 millardos de dólares, la cantidad de dinero que ha recibido la nación por concepto de la venta de petróleo durante los últimos 10 años. Cantidad más que suficiente para financiar en el área de la salud, iniciativas de naturaleza estratégica convertidas en respuestas consistentes a las carencias. Es de nuevo prioridad reconstruir las políticas de saneamiento ambiental, ampliando las redes de cloacas, agua potable, drenajes y excretas de los pueblos y ciudades medianas y pequeñas del país, incorporando ahora, en la Venezuela urbana del siglo XXI, el control y procesamiento exitoso de la basura. Paquete de soluciones posibles, paralizadas durante los últimos 10 años, como resultado del derroche y la ignorancia presidencial. También han sobrado tanto recursos como tiempo para utilizar los medios de comunicación, tanto públicos como privados, para construir un proyecto educativo nacional en el campo de la salud pública, espacio malbaratado por el presidente, cuya labor discursiva ha estado destinada a estimular la violencia urbana y la frustración en el interior de la población, multiplicando las causas de muerte en el universo juvenil y productivo del país. Enajenando incluso con su perversa verborrea la salud mental de los ciudadanos, producto de la exacerbación de rencores que no tienen otra solución racional, que la que puede lograrse mediante el desarrollo efectivo de las fuerzas productivas y la equidad en la distribución de las ganancias obtenidas, pero que demandan con urgencia la superación de la incapacidad y de la corrupción de los actuales administradores de la cosa pública.

¿Barrio Adentro o Maquila Sanitaria? Desde hace ya varias décadas nuestra sociedad demanda la extensión de la labor asistencial en espacios poblacionales nuevos pero empobrecidos, ubicados en las áreas habitadas que se han formado en las vecindades de los antiguos núcleos urbanos. Un espacio suburbano inmenso, combinación dinámica del proceso migratorio campo-ciudad, donde se aloja la mitad de nuestra comunidad, en espera de la modernidad en todos los aspectos de la vida civilizada. Sin embargo, este inmenso problema fue asumido unilateralmente por el gobierno chavista, convirtiéndolo en uno de los soportes de su

¿Un gran negocio, pero muy discutible? Clinica de elevada calidad asistencial, pero de uso exclusivo para las clase altas y los poseedores de seguros privados.

“victoria electoral” en el referéndum revocatorio [del 26 de agosto de 2004] y en las elecciones del 2006, presentando la labor asistencial como un regalo presidencial destinado a seducir y comprometer la voluntad popular. Financiado discrecionalmente con los ingresos de PDVSA (Petróleos de Venezuela, S. A.), aprovechando coyunturalmente el boom de los precios, pero carente de soportes para el mediano y largo plazo, solo posibles si la construcción se realiza apoyada en la sociedad, sus ingresos permanentes y sus recursos institucionales. Iniciativa ésta en “pico de zamuro” [“en duda”], dada su debilidad clientelar y comercial, ¡un tremendo engaño!

¿Inter vención extranjera? Millares de inmigrantes “entrenados” en materia sanitaria, equipados con recursos externos de costos y calidad desconocidos, se instalaron en los barrios urbanos del país a partir de los años 2003 y 2004, dedicándose a “curar” a nuestros ciudadanos en nombre de una persona que estaba siendo juzgada por su desempeño en la dirección estatal. Labor ésta realizada al margen de la experiencia nacional y de la formación profesional desarrollada por nuestras universidades, dejando al margen el contingente de millares de jóvenes venezolanos egresados de las facultades de medicina, deseosos y necesitados de trabajo y formación profesional. Una verdadera fuerza de ocupación, enmascarada con la gran excusa sanitaria ha explorado la conciencia y opinión política de millones de venezolanos, información que no

sólo está al servicio de la política autoritaria y continuista presidencial, sino de gobiernos y agentes extranjeros, cuyas intenciones son, hasta el presente, completamente desconocidas y ajenas posiblemente al interés nacional. Además, esa poderosa operación de inteligencia, ha permitido el trasiego de centenares de millones de dólares a otros estados, enmascarados en la forma de salarios que se niegan a los profesionales y técnicos venezolanos, pero además en el pago de tecnología y productos de utilidad médica, cuya calidad nos resulta desconocida, al carecer la opinión pública de información calificada y controlable.

El rescate de la atención primaria Sigue siendo el principal objetivo de una política de Estado destinada a recuperar la calidad de salud pública venezolana, pero su realización demanda un elevado compromiso de las instituciones gubernamentales responsables de resolver el problema, acompañadas desde muy cerca por los centros de formación e investigación públicos y privados en el campo sanitario. Planes y realizaciones, que además imponen la pluralidad participativa del poder político, económico y social venezolano, dispuesto a trabajar en un plan estratégico, resolviendo en el terreno sus diferencias y desarrollando y fortaleciendo sus coincidencias, siempre en beneficio del mejoramiento de las condiciones de vida de nuestros ciudadanos. carquezf@yahoo.es


Noviembre, 2008

Cuadernos Nº 14

Decálogo del éxito universitario: una gran biblioteca, recursos y accesibilidad

Página 8

En la biblioteca general de la universidad, 800.000 títulos esperan al lector curioso

Una institución que cuida su destino: la Universidad de La Laguna, en Tenerife Miguel A Megias Ascanio, editor Nuestro entrevistado, Fernando Rodríguez Junco, es Subdirector de de Nuevas Tecnologías y Normalización de la Biblioteca Central de la Universidad de La Laguna, en Tenerife (España). Nos recibe un hombre de aspecto amable, de mediana edad, rozando los 50 quizás, en una amplia oficina donde un poco de desorden y libros en todas partes indican que allí se trabaja con empeño, que hay tareas por hacer. Al hablarle de la biblioteca su rostro se ilumina, sus ojos brillan: su imagen delata que es un auténtico amante de su oficio, los libros. Comienza nuestra entrevista, casi sin preámbulos, como si estuviera ansioso de mostrarnos los logros de esta magnífica biblioteca central de la Universidad de La Laguna, en Tenerife, España. -Nos intriga que siendo Canarias la periferia de España, el último confín de Europa, tengan ustedes tan estupendas y moderna instalaciones. ¿Cómo y cuando comienza todo esto? -Pues la historia comienza en los años 80, pues la universidad no tenía una biblioteca central sino espacios, mas de cien, donde había libros –en cátedras, despachos y seminarios, dispersos por todas las instalaciones, pero sin coherencia ni políticas comunes, y una biblioteca general sin medios, con un único bibliotecario de carrera al frente y muy poco personal auxiliar. En esa época entró la primera hornada de bibliotecarios profesionales de la propia universidad que, como yo, tenían un nivel muy bajo retributivo y de exigencia profesional, y allí comienza todo. Esto era un auténtico caos. No se sabía lo que había, no se sabía donde estaba, unas cátedras compraban muchos libros y tenían unas colecciones magníficas y actualizadas y otras no compraban nada, sólo lo que habían “heredado”. Todo dependía de la voluntad y el interés de quien estuviera al frente de la cátedra. Desde allí hasta aquí hemos dado un salto enorme: la biblioteca universitaria ya es un “sistema”, en el que trabajan 140 profesionales, y tiene una red de14 bibliotecas, que son conjuntos de colecciones, con casi 800.000 volúmenes, 25.000 publicaciones periódicas y unas 6.000 revistas “vivas”, en físico, además que ahora em-

pezamos a tener las colecciones en soporte electrónico, En estos momentos estamos en una fase de consolidación de las bibliotecas de modo que se organicen por temas, no sólo por lugar geográfico. Las futuras bibliotecas en las que estamos pensando son “bibliotecas para el futuro”... -Es algo así como lo que nosotros, en Cuadernos, llamamos “bibliotecas contemporáneas”. -En efecto. Nosotros, en las universidades españolas, llevamos varios años hablando de un término nuevo, CRAI [Centros de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación] que no queremos que sustituya al término “biblioteca”. ¿Cuál es la idea? La idea es que la biblioteca sea el lugar físico donde profesores y estudiantes resuelvan todos sus problemas de investigación y de docencia. Allí habrá profesionales de muchos tipos, que estarán disponibles para hacer factible el aprendizaje de los estudiantes y la investigación de los profesores, es decir, de apoyo. Allí se van a generar recursos audiovisuales, se prepararán seminarios, habrá gente experta que ayude en la enseñanza de idiomas, técnicos informáticos capaces de resolver las demandas de los usuarios; y todo esto, además del área donde haya libros, revistas, documentación en general y donde enseñemos a los estudiantes –y a los profesores que lo necesitenlas tecnologías de la información que estén demandándose en ese momento. Esa es nuestra visión para el futuro y ya nos estamos preparando para ello. -¿El lote de ordenadores que hay a la entrada de la biblioteca forma parte de esa nueva visión? -En efecto, habrás visto que disponemos de un buen número de terminales -no usamos ordenadores sino terminales sencillos, conectados a un servidor, que son más económicos- y esa es la primera “pata” de ese nuevo servicio, de ese nuevo planteamiento. Por ejemplo, un servicio que está teniendo una acogida tremenda es que estamos prestando ordenadores portátiles. El estudiante puede pedir un portátil para trabajar, como si fuera un instrumento más, como si fuera un libro. -¿Se le presta sin ningún requisito? -Eso es: lo solicita, se identifica y se lo prestamos, como le prestábamos ayer un libro, exactamente igual. Estamos empezando a implementarlo, todavía no tenemos sino 90 ordenadores; pero ya hemos comprado 50 más y la idea es ayudar a los estudiantes que tienen limitaciones para

Fernando Rodriguez Junco, trabajando en la edición de esta entrevista desde su computador (ordenador, en España), mientras conversa con el autor.

acceder a la tecnología. -En el campus, ¿hay Internet inalámbrico en todas partes? -Si, si, estamos justamente ampliando todo esto. Hay ya Internet disponible en todos los edificios, pero todavía no lo hemos puesto en todo el campus. Ya tenemos las antenas colocadas; sin embargo, hemos tenido algunos problemas porque la red inalámbrica se inició hace ya bastante tiempo pero el proveedor no hizo bien el trabajo –fue una especie de donación- y hemos tenido que rehacer las instalaciones sobre la base de lo que había, pues las antenas nos sirven y estamos ya en la fase final, de pruebas, ampliando lo existente y colocando nuevas antenas y equipos en lugares donde no había nada, como por ejemplo en Bellas Artes, en Santa Cruz, a 12 Km del campus principal. Esa fue la segunda fase; y la tercera fase es extender el servicio a todos los espacios abiertos de la universidad de modo que, sentado bajo un árbol, por ejemplo, pueda el estudiante o profesor, acceder a los servicios de Internet. -O sea, ustedes están, de verdad, en vías hacia la modernidad… -Claro, pero al mismo tiempo nos da cierta pena, porque podríamos estar ya más avanzados, hemos perdido oportunidades de haber avanzado más de prisa y eso siempre le deja a uno un sabor… -Pero están en el camino, que

Breve curriculum Fernando Rodríguez Junco, nacido en La Laguna el 18 de mayo de 1955, es Graduado Social, Licenciado en Ciencias de la Información por la ULL, Master en Documentación Digital por la Universitat Pompeu Fabra y Facultativo de Bibliotecas de la Universidad de La Laguna. Desde febrero de 1980 trabaja como bibliotecario en la Universidad de La Laguna, recorriendo todas las escalas profesionales y ocupando varios puestos de trabajo durante los 29 años de trayectoria profesional. Entre marzo de 1998 y octubre de 2006, ocupa la Dirección de la Biblioteca, a la que renuncia en la citada fecha por motivos personales y pasa ocupar la Subdirección de Nuevas Tecnologías y Normalización en la misma. De formación autodidacta en biblioteconomía, su trayectoria profesional le ha llevado a especializarse en informática documental, en documentación digital y en la gestión de recursos humanos en bibliotecas. También cuenta con alguna experiencia en el ámbito de la evaluación de servicios bibliotecarios.


Página Una 9institución

Nº 14 de La Laguna, en Tenerife Noviembre, 2008 que cuida su destino:Cuadernos la Universidad

Estudiantes de la Universidd de La Laguna, mientras realizan consultas informáticas en la biblioteca.

es lo importante, y ya han avanzado muchísimo. -Efectivamente, eso es lo importante. Pensamos que a finales de este curso académico, a mediados de 2009, todos estos elementos de tecnología que son básicos, por ejemplo, estarán listos. Creo que sería bueno unir todos estos temas tecnológicos, terminales para acceso a los recursos en las bibliotecas y en la Universidad en general, préstamo de portátiles para facilitar el uso de la informática, más y mejores recursos de información en línea, digitalización de colecciones propias –sobre todo de temática local-, un portal de acceso a la biblioteca electrónica que permita hacer búsquedas simultáneas contra muchos recursos y mostrar los resultados y los textos cuando están disponibles, extensión de la red Wifi, acceso a los recursos para los usuarios autorizados desde cualquier lugar en que se encuentre mediante identificación personal, creación de espacios de interacción con los usuarios utilizando los recursos de la Web 2.0, etc. Otro tema es el acceso a los recursos desde casa, que todavía no lo teníamos resuelto, es decir, vía Internet; resulta que acceder a esos recursos, los de pago, porque los recursos de nuestra página web si están disponibles desde cualquier parte, necesi-

Afiche para divulgar el programa PROA (Préstamo de Ordenadores al Alumnado) de la biblioteca general de La Laguna..

tábamos que el sistema te reconociera como si estuvieras en la universidad y eso es lo que no teníamos y, ahora, pues se está implementando. -¿Eso quiere decir que los profesores pueden acceder desde su casa a todos los recursos? -Pues, efectivamente; ahora se podrá acceder a todos los recursos, que son pagados por la universidad, mediante la identificación del usuario, con su clave de acceso. Esto está ya funcionando, pero en fase experimental; pero hay limitaciones que son debidas a las conexiones de los módems particulares, que a veces no dan el ancho de banda que anuncian. -Bueno, igual pasa en Venezuela, el ancho de banda es un tanto irregular. ¿Y el ancho de banda dentro de la universidad, como está? -Ah, pues en eso no tenemos ningún problema. Eso lo garantiza el Estado. Como sabrás, la red de investigación nacional está financiada por el propio Estado, es la red universitaria y en ella están todas las universidades y ahí hay líneas de muy alta velocidad para la conexión a Internet; toda la red de investigación española está montada sobre esa plataforma y ahí si que hay inversión fuerte y nosotros tenemos conexiones de muy alta velocidad desde hace mucho tiempo. -En la Universidad de Carabobo hay montado un backbone o espina dorsal de fibra óptica que conecta a varias instalaciones que están físicamente alejadas, de modo que, a lo interno, la velocidad es buena. Otra cosa es cuando se trata de acceder a los recursos o a la página web desde afuera; la conexión es a veces sumamente lenta, desesperante, especialmente en época de inscripciones. -Claro, lo que pasa es que en nuestro caso, eso fue una iniciativa europea desde el inicio, que además se ha mantenido; ahí no ha habido discusión nunca, donde el estado tenía que garantizar que la red fuera ágil, capaz y tuviera un ancho de banda suficiente para satisfacer todas las demandas de la investigación, eso si se ha financiado correctamente. -El observatorio astronómico ¿genera una demanda adicional? -Claro, claro. No se te escapa que el astrofísico utiliza la red con unas exigencias de capacidad tremendas porque desde allí mandan millones de datos, imágenes, en fin…, además están en eso todo el día, manejando inmensas cantidades de datos y, claro, a partir de ahí todos los demás somos pequeñitos. Y además, con necesidades de que todo eso vaya muy rápido, que se maneje muy fácilmente, de manera que por ahí no tenemos queja… Todo esto funciona bien, funciona muy bien. -Cambiando de tema, ¿como es la organización de la Biblioteca? Y algo que me intriga, ¿de dónde sale la voluntad de que todo esto se materialice? ¿Es la voluntad del rector y su equipo

Vista exterior del edicio de la biblioteca central (general, se le dice aquí) de la Universidad de La Laguna, que alberga unos 800.000 volúmenes, además de miles de revistas, libros antiguos e incunables..

de gobierno? ¿O es la voluntad de ustedes, que están al frente de la biblioteca y hacen las exigencias? Pues, antes de que se haya materializado todo esto, este edificio bellísimo, tiene que haber habido iniciativas… -Si, esas iniciativas vienen de dos partes: parten de la biblioteca; pero no se le escapa que si fueran sólo de la biblioteca no hubiéramos llegado tan lejos. Hemos tenido líderes, no uno, varios lideres, en los últimos 30 años (desde 1979) y particularmente, en los últimos 25 años, ha habido en las autoridades y sobre todo en el profesorado, la visión de que una biblioteca tiene una misión trascendental para poder desarrollar la actividad que le es propia a una universidad. Eso ha existido siempre. Las

propuestas han partido todas desde la Biblioteca pero hemos de decir que todos los distintos gobiernos universitarios las han recogido, las han apoyado y las han impulsado porque, entre otras cosas, nosotros solos no habríamos conseguido ni los recursos ni los medios. -¿Los recursos los han conseguido los que “están arriba”? -Claro, recuerdo al profesor Gumersindo Trujillo (1980-1985), que fue la persona a quien se le presentó el primer proyecto para hacer una biblioteca general (lo que ustedes llamarían central, como cabecera de la red de bibliotecas) que no iba a ser construida ni siquiera aquí, donde estamos en este momento; se le planteó al principio de la década de los 80 y este hombre asumió el proyecto

Algunas de la nstalaciones informáticas de la biblioteca central de la Universidad de La Laguna..


Página 12

Cuadernos Nº 15

Enero, 2009

Una institución que cuida su destino: la Universidad de La Laguna en Tenerife como un reto y empezó a mover todos los hilos posibles y le planteamos incluso algunos parámetros importantes para que se hiciera una idea de lo que queríamos y dimensionamos espacios, capacidad de almacenamiento, cuantas salas de lectura, etc., etc. Todo eso se plasmó en un proyecto y en realidad ese proyecto no se aprobó. Lo que si se aprobó fue el proyecto base para batallar sobre el tema. Y este edificio, que se construyó muchos años después, se materializó siendo rector José Carlos Alberto Bethencourt (1986-1990), que es un médico, que tuvo dos mandatos casi, y él consiguió varias cosas: se hizo este campus, donde estamos en este momento, y la idea era que el edificio central tenía que ser la biblioteca. -Un hombre de una gran visión, sin duda… -Si, y además está pensado “con la cabeza”; es decir, es un campus universitario diseñado en la creencia que la universidad es algo importante y que tenía que ser un todo porque, claro, tiene edificios departamentales, donde sólo hay profesores, que alberga solamente profesores, y sus despachos para trabajar, para investigar y hay edificios donde sólo hay aulas y una gran biblioteca y después se han ido construyendo otros edificios de facultades, a medida que se han ido creando nuevos estudios. Claro, el proyecto era más ambicioso de lo que después los recursos nos permitieron. Pero todo estaba planificado. La idea era que la biblioteca estuviera en el medio y el resto de las edificaciones a su alrededor. -Un excelente concepto, diría yo, bien pensado, como usted dice, “con la cabeza”. -Claro, claro. Bueno, pues todas las demás autoridades, incluyendo al actual rector, han apostado fuerte por la biblioteca. Hemos tenido un rector, el profesor José S. Gómez Soliño (1999-2003) , catedrático de inglés, que fue además presidente de la Red de Bibliotecas Universitarias

Españolas (REBIUN) mientras fue también rector de la universidad, que hizo una gran labor y para nosotros fue un valedor, en todos los ámbitos. O sea, fue una persona que se desvivió por mejorar los servicios bibliotecarios. Y nosotros le estamos muy agradecidos. -Para tener una idea general, ¿Cuántos volúmenes maneja la biblioteca y su red? -En realidad, descritos en nuestro catálogo tenemos 800.000 ejemplares… Además, hay un fondo de libros antiguos e incunables con unos 20.000 volúmenes que tiene verdaderas joyas, libros magníficos. Esos están en un área aparte y sólo son accesibles para los investigadores que los soliciten. Tenemos, por ejemplo, la colección casi completa de L’Encyclopédie (la enciclopedia francesa original), del siglo XVIII. -¿Y revistas? -Pues en revistas tenemos, en títulos de revistas, no en cantidad, en torno a 24.000 títulos diferentes, pero de ellos, vivos, en torno a 6.000 que son los que se siguen suscribiendo. Tenemos también publicaciones históricas, tenemos series completas, tenemos prensa, sobre todo la prensa canaria. -¿Y todo esto está en físico? -Si, si, ahora muchos de ellos empiezan a venir sólo en formato electrónico. Pero además de eso y sobre todo, es que tenemos acceso, a unas 23.000 a 24.000 revistas, aparte de las que tenemos en físico. Las colecciones son importantes, pero todavía nos faltan algunas cosas… -¿En que idiomas están las revistas? -En general, en inglés, que es el idioma dominante en la ciencia; después en castellano, como la segunda lengua y quizás la tercera lengua es el francés. En alemán hay cosas muy buenas, por ejemplo, en matemáticas hay cosas maravillosas, pero no son demasiadas las revistas en alemán. -¿Y el presupuesto, manejan

La Universidad de La Laguna y su Biblioteca General La Universidad de La Laguna está situada en el centro-norte de la isla de Tenerife, en la población de La Laguna, una pequeña y simpática ciudad universitaria. Sus orígenes se remontan a 1.701, con una historia por demás interesante. En estos momentos, la Universidad de la Laguna (ULL) alberga a algo más de 24.000 estudiantes, unos 1.800 profesores y alrededor de 800 trabajadores de personal de Administración y Servicios. Abarca estudios en 28 licenciaturas, 16 diplomaturas, una arquitectura técnica, 6 ingenierías técnicas y 5 ingenierías. A ellas hay que sumar 41 másters y expertos universitarios y 33 programas de ustedes su propio presupuesto?¿De qué magnitud estamos hablando? -Mira, para darte una idea, en recursos para comprar libros y revistas y accesos electrónicos, nos gastamos en torno a 2 millones de euros [BsF 6.000.000]; eso sólo para adquisiciones de libros y revistas. Esos 2 millones son presupuesto centralizado, que los paga la administración según nuestros requerimientos de compras. Ellos hacen todo el papeleo de modo que aquí nadie ve ni un duro [antigua moneda española]. Nosotros emitimos la orden de compra y el Vicerrectorado da el visto bueno y paga. Y luego tenemos un presupuesto de la biblioteca, que es para la biblioteca, que lo gestiona el director que es quien autoriza el gasto, que tiene tres “patas”: por una parte, gastos corrientes, materiales de uso, mantenimiento de equipos y aire acondicionados, mantenimiento en general; otra parte de ese presupuesto se invierte en renovación tecnológica; y por último, hay una colecciones que si paga la biblioteca directamente, por mandato estatutario, que por otra parte no son de nadie y son de todos, que es conocimiento general. El tema Canarias, por ejemplo: nosotros tenemos una gran biblioteca de Canarias, que además es histórica, que tiene un fondo muy importante, que quizás sea la biblioteca de Canarias más importante del mundo y esa biblioteca de Canarias pues hay que mantenerla. Tenemos una partida específica para ese fin y también hay otras partidas para colecciones que son “transversales”, por ejemplo documentación, biblioteconomía, bibliografías, que tienen importancia pero que no están adscritas a una facultad o departamento en particular. Y por último, tenemos una parte del presupuesto, que es variable por

doctorado de todas las áreas de conocimiento, cinco de ellos con Mención de Calidad del Ministerio de Educación y Ciencia de España. En cuanto a la biblioteca central, una sección de gran importancia es la de libros antiguos e incunables, localizada en el edificio central. Dispone de grandes recursos informáticos que le han permitido avanzar en cuanto a la automatización de fichas del catálogo. Actualmente están digitalizando los periódicos canarios, en especial los de la isla de Tenerife. Más detalles de estos y otros tópicos, actividades, educación a distancia, pueden ser leidos en la página web, www.ull.es años, para, por ejemplo, reemplazo o reparaciones mayores del sistema de aire acondicionado, ascensores, mobiliarios antiguos, ordenadores obsoletos, etc. -¿Y ese presupuesto de que hablas, a cuanto asciende? -Pues…, déjame ver…, alrededor de 300.000 euros [BsF 900.000)]. -¿Y eso incluye los sueldos del personal? -No, para nada, la nómina de personal llega a los 4 millones y medio de euros [BsF 13.500.000]. -Bueno, en Venezuela les dará un infarto cuando vean estas cifras…¡un total de Bs 20 millardos anuales, que sueño! -Pues eso no es nada, lo nuestro; en España los presupuestos son cuatro o cinco veces mayores en muchas bibliotecas, y no te digo nada si nos comparamos con las grandes universidades como Harvard o Yale, que tienen presupuestos que no los puedes ni soñar en España. Ellos si que tienen bibliotecas de verdad, con todo lo que te puedas imaginar y montones de proyectos en marcha. -Una última pregunta, ¿cuántos usuarios tiene el sistema de bibliotecas de la universidad? -Estamos en torno a los 28.000 usuarios potenciales estudiantes y unos 1.700 profesores y, desde luego, el público en general que requiera usar nuestras instalaciones. Llegamos al final de la entrevista y Fernando nos explica que, si se le invita a la Valencia del Rey, estaría encantado de presentarnos los logros alcanzados y que lo haría con muchísimo gusto. Finalmente, un breve tour por las instalaciones (ver el recuadro anexo), una calurosa despedida y la promesa de un reencuentro en un futuro cercano. miguelangelmegias@gmail.com


Enero, 2009

Cuadernos Nº 15

Página 13

El Estatuto del Personal Docente y de Investigación contiene elementos contrarios a la institución

El Plan Académico Integral o la Ley del Embudo Nelson Falcón Veloz

D

ecía mi abuelo, en aquellas tardes calurosas del llano, que el camino del infierno esta plagado de buenas intenciones. Esto es aplicable al denominado “Plan Académico Integral” aprobado bajo el titulo IV del Estatuto del Personal Docente y de Investigación, pues contiene elementos paradigmáticos que compiten contra el desarrollo de los fines de la institución y contra el bienestar del profesorado. Vanas fueron las alertas que hicimos previos a su sanción por el honorable Consejo Universitario, y que advertimos en el seno de la dirigencia gremial (APUC) y en la Comisión de Auditoria Académica. Por ser un tema de amplio interés entre los actuales lectores de Cuadernos, me propongo abordarlo sucintamente con la finalidad de contribuir a la futura discusión que, seguro, se dará en el seno de la mas alta instancia de cogobierno universitario.

Tiempo de permanencia vs. permanencia en el tiempo El aludido titulo del Estatuto emplea el concepto de Tiempo de Permanencia, tiempo éste que pretende administrar, en función de las labores de los profesores universitarios. Debemos precisar, a través de la mayéutica que se entiende por Tiempo de Permanencia, pues no es obvio que ese sea el tiempo que el profesor de la permanezca en su lugar de trabajo, previamente asignado y verificable, como supondría la legislación laboral. Pues el campus de la UC está desperdigado por la toda la ciudad -e incluso por varios estados-. Y es necesario que el profesor de “a pie”, aquel que no tiene un vehiculo asignado, ni “bonificación de responsabilidad” o como se quiera llamar, ha de emplear su tiempo, su gasolina y su vehiculo para desplazarse y realizar las funciones de docencia, investigación, gestión y extensión. ¿Por qué debo atravesar media ciudad en mi vehiculo para ir al rectorado, al CDCH (Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico), o al núcleo La Morita, en el estado Aragua? ¿Qué ley nos obliga, quien nos paga los viáticos y el desgate de nuestro vehículo? Y el tiempo que utilizo, ¿cómo lo cuantifico? Sugiero colocar entre el tiempo de permanencia una porción referente a “tráfico urbano” para incluir este aspecto… Idem con el traslado interno dentro del campus de Bárbula. Como no tenemos biblioteca central y re-

querimos acudir a la biblioteca del IVIC y a la UCV habría entonces que legislar sobre algo como “traslados extraurbanos”. De nuevo funciona aquí la Ley del Embudo; el Estatuto pretende exigirnos permanencia y labores diversas, en completo autismo con las condiciones reales bajo las cuales se realizan esas actividades.

Trabajo Intelectual vs. jornada laboral Volvamos a los conceptos. La realidad en la universidad es la pretensión de impulsar, sesgar y mediatizar el trabajo creador de la cátedra por líneas verticales de decisión política, desde los enclaves administrativos, incluso con la distribución de nuestro tiempo, truncando al profesor en funcionario docente, como mero ejecutor de tareas programables y cuantificables. Estos entes de decisión administrativa se han extralimitado tanto que incluso pretenden delimitar qel conocimiento (“ajustando los pensa y programas”) y la investigación (ver el asombroso articulo 241, que exige pedir permiso para investigar). El trabajo desarrollado por los profesores universitarios, en las diferentes disciplinas y áreas de conocimiento, es, primordialmente, un trabajo intelectual, creador y creativo, que incluye, como eje principal de acción, la reflexión profunda y sintáctica del conocimiento. La generación de nuevos conocimientos, técnicas u obras y su difusión hacia -y en conjunción con- los estudiantes, hacia su entorno, sociedad y civilización, es una prescripción de la labor universitaria. La primera pregunta que nos formulamos es: ¿pueden establecerse a priori lapsos para la creación de una obra intelectual, sea de naturaleza humanística o técnica? ¿Y si es así, pueden contabilizarse y auditarse de la misma forma en que se evalúa el trabajo administrativo y rutinario de tareas específicas? ¿O simplemente debe entenderse que, cualesquiera sean los lapsos, éstos tienen un carácter referencial? En pocas palabras: ¿realmente puede y debe limitarse las labores de investigación (sea ésta una investigación conceptual, de laboratorio, exploratoria, de campo, etc.) a intervalos regulares de horas-semanales? La historia de las ciencias, las biografías de científicos, literatos, pensadores, filósofos, etc., parecen indicar la imposibilidad e inconveniencia de las limitaciones espacio-temporales , en la realización de la actividades anímicas e intelectua-

les de los logros de la civilización. El Estado, mediante la Constitución Nacional, la ley Orgánica de Educación y la Ley de Universidades, reconoce el carácter especial de la actividad laboral del profesor universitario, cuyo ordenamiento jurídico es diferente al de la Ley Orgánica del Trabajo en múltiples aspectos. Entonces, ¿qué valor ético y práctico tiene el establecimiento de tareas específicas y su valuación a priori por medio de lapsos para el ejercicio de la investigación, la extensión y la acción de servicio social?

Rendir cuentas vs. cuantificar cronologías Sin embargo, la universidad, y quienes en ella laboramos de manera especialísima como profesores universitarios, estamos obligados a rendir cuentas a la administración universitaria y al Estado, de los frutos de nuestra labor creadora, creativa y cultural. La pregunta es: ¿esa rendición de cuentas tiene que ser indicando que hacemos en cada hora de la semana de 5 días hábiles y 8 horas diarias? ¿En verdad un profesor a dedicación exclusiva emplea sólo 40 horas semanales de labor y un profesor a tiempo completo sólo 36? Cuando hacemos una investigación o estudio profundo ¿nos limitamos a esas 40 horas que nos remuneran? ¿No será que esa remuneración de 40 horas semanales tienen sólo un carácter referencial para cuantificar un salario digno? ¿Y si ese lapso de trabajo es solo referencial, que sentido tiene subdividirlo para las diversas y múltiples tareas de los profesores universitarios? Esta discusión no es nueva -ni en la Universidad de Carabobo, ni en la universidad venezolana en general, ni a nivel mundial. Parece, hoy por hoy, existir consenso en que la “rendición de cuentas” se refiere más bien a la presentación de logros y productos cuantificables y mensurables de las aportaciones universitarias. Por lo que parece razonable que la valoración del trabajo individual de los profesores ha de medirse de igual forma: por productos concretos de su labor creadora, creativa y práctica. Por supuesto que la valoración del trabajo individual y colectivo de los universitarios requiere de parámetros de “medición”, en el sentido de su valoración cualitativa o cardinal y de su comparación con algún desideratum de objetivos propuestos pre-

viamente, sea por las unidades de trabajo de la universidad o por el Estado. Así pues la labor universitaria, en docencia, investigación, extensión y administración universitaria, entre otras, sólo ha de medirse a posteriori de su realización en términos de los logros y aportaciones, cumplidas o nó, en sujeción a objetivos establecidos por cada cátedra, departamento o facultad. Así, para implementar mecanismos de valoración y seguimiento de la labor universitaria, se mediría por los productos e informes de gestión. Cada cátedra, departamento, escuela y dirección de investigación, académicas y de extensión de las diversas facultades, presentarían una sinopsis de logros anuales, en base a los objetivos de la planificación previamente establecida. Los responsables de tales informes y de la necesaria cultura de registro para su producción y valoración, serían quienes ejercen de manera natural la estructura piramidal de la organización universitaria: vale decir direcciones, jefaturas y coordinaciones. Si algún miembro del personal académico de la universidad no cumpliera con su permanencia y dedicación, o tuviera manifiesta incapacidad para efectuar las labores previamente asignadas, no se requeriría reinventar ponderaciones, baremos ni escalas puesto que la Ley de Universidades establece los procedimientos y sanciones, garantizando el legitimo derecho de descargo y defensa; y en todo caso se evitarían simplificaciones ligeras y abusos u omisiones; por supuestos evaluadores ad hoc o las injusticias derivadas de baremos apriorísticos de dudosa certidumbre. Cuando los actores fundamentales de la acción: la cátedra (entendida como el binomio profesor-alumno) son disminuidos en su capacidad de decisión, todos los planes y reglamentos pasan a ser letra muerta. Pues a diferencia de la planificaciones industriales y militares, donde la ejecución es mas operativa y rutinaria, el trabajo universitario requiere procesos creativos y creadores, que simplemente no pueden decretarse. La virtud de la gerencia universitaria es comprender su rol promotor, creando condiciones más que disposiciones y reglamentos. nelsonfalconv@gmail.com


Página 14

Cuadernos Nº 15

Enero, 2009

Capitalismo y socialismo en la obra de Fernand Braudel (parte I) Federico Arteta-Bracamonte

“La historia no es otra cosa que una constante interrogación a los tiempos pasados en nombre de los problemas y curiosidades -e incluso las inquietudes y las angustias- del presente que nos rodea y nos asedia” Fernand Braudel, El Mediterráneo.

I Capitalismo y socialismo son de los términos más usados en el discurso político en lo que va del siglo XXI en Venezuela. Desgraciadamente, en un mundo político donde el debate escasea, o se hace de manera maniquea, los términos son más la base de la manipulación que parte de un discurso o proyecto político. Por un lado, una oposición que por muchas razones se plantea un discurso más pragmático, que contesta a la pregunta “¿como gobernar?”, “¿como resolver los problemas de la gente?”, y por la otra, de un partido oficial, que debe ser único, con una estructura “ultracentralista” que impide toda discusión y que ha sustituido los conceptos de la organización “leninista”, vale decir, el centralismo democrático, base de los partidos modernos, compuesto de células o comités del base, comité central, buró político, etc., por batallones y patrullas, cuya

misión es bajar las líneas emanadas de un líder (quizás sea más correcto decir caudillo) que elabora y diseña los lineamientos a cumplir. Pero ¿cómo ir más allá de los héroes? Se trata, en cambio, de descender a la base material, a la “historia humana”, esa que hacen los hombres, día a día, en la vida cotidiana; la historia de las multitudes que sostienen en sus hombros la vida social. Es esa urdimbre de relaciones múltiples y complejas, cocida con los intercambios de productos materiales la que interesa. Sobre ello Fernand Braudel, el historiador francés de la Escuela de los Annales, construye su obra. La segunda generación de una saga de historiadores que introduce los “tiempos de larga duración” en la historia moderna. La historia del capitalismo llena uno de esos largos periodos históricos. Braudel menciona a lo sumo, “familias”, o puntos de vista de diversos historiadores. Descubre las relaciones de poder edificados sobre seres humanos comunes, plenos de ideas y creencias, lo que los historiadores franceses han llamado “mentalidades”, y que dan especificidad a las instituciones, que el mercado va haciendo universales en estos últimos 500 años. “Ese constante reencuentro del pasado con el presente”, a manera de “recital a dos voces”, nos dice, en una de las tantas imágenes con la que llena su estilo de escritor de la historia. “Y los años van pasando”. Así se expresa Braudel cuando recuerda que había consagrado 25 años de su vida a la historia del Mediterráneo, y casi 20 a la Civilización Material. “Sin duda mucho tiempo, demasiado”. Pero no tantos, si se toma en cuenta los años de reflexión ganados por la historiografía mundial en un problema, no sólo de la historia, sino de nuestras vidas. De ese amigo y enemigo, real e imaginario, de políticos, sociólogos, psicólogos, de ilusos y astutos, de sabios e ignorantes: el capitalismo. Para ello había efectuado una prolongada polémica. Para Polanyi no se puede hablar de “mercado” (y de capitalismo) antes de 1834. Por cierto dos años antes, el diario francés Le Globe usó por primera vez la palabra “socialismo” para identificar a los seguidores de Saint-Simon, pero luego se extendió a todos los propulsores de un tipo nuevo de sociedad. En 1977, el gran historiador francés conquista al mundo académico norteamericano con tres conferencias, en la muy reconocida universidad Johns Hopkins de Baltimore, en Estados Unidos. De ello surgió un

Mercnacias tal como se exhibian en los inicios del capitalismo, en las ferias medievales.

texto traducido al castellano como La Dinámica del Capitalismo (1997), sobre las conferencias conocidas como “Afterthoughts on Material Civilization and Capitalism”, que son reflexiones sobre su obra en francés: “Civilisation materielle, économie et capitalisme” publicada por completo en 1979, en París, en su primera edición. Con esa obra comienza la historiografía francesa contemporánea. Su tesis: un capitalismo en potencia se configura desde los albores de la grande historia, para desarrollarse y perpetuarse por siglos, no ya dos siglos sino mucho más aun, probablemente más de cinco siglos. De eso se trata, y de ello tratan estas brillantes conferencias. Posteriormente Jacques Le Goff, exponente de la tercera generación de la Escuela de los Annales, iría más lejos, al siglo XII como el momento del “parto del capitalismo” cuando la usura, el “ganar con el tiempo”, origina los brotes de nuevas organizaciones sociales que se legitiman en el discurso cristiano. “Cuando la rueda de la fortuna gira más rápidamente para los caballeros y los nobles así como para los burgueses de las ciudades que hormiguean en medio del trabajo y los negocios y se emancipan, la señora Usura se convierte en un gran personaje” (Le Goff. La Bolsa y la Vida 1986).

II Braudel, destruyendo paradigmas conceptuales que ajusta a la realidad, descubre el inmenso “referente em-

pírico” que abarca siglos de vida humana. El concepto de capitalismo, introducido recién en el siglo XX, se descubre como proceso en un tiempo de “larga duración” surgiendo progresivamente allá en la época de Ancient Régime, a manera de tenue traza que va coloreando progresivamente a la sociedad, al principio sólo en los más altos niveles jerárquicos, hasta hacerse hegemónico y universal 400 años después. Ello no significa, que haya desaparecido lo anterior, otra realidad antes predominante, ahora en camino de extinción, que no termina de desaparecer del todo, quedando en los márgenes de la vida material y social del planeta. Otras renacen, como el esclavismo, de la América colonial, pero solo mediante la “lógica” de los grandes capitales europeos. El “método” (el camino) sigue siendo el mismo, como nos dice el propio Braudel: “Pero ¿no es bueno acaso que la historia sea ante todo una descripción, una simple observación, una clasificación sin excesivas ideas preconcebidas? Ver, mostrar, en esto consiste la mitad de nuestra tarea. Y ver, si es posible, con nuestros propios ojos” (Braudel. La Dinámica del Capitalismo) Braudel se propone, en última instancia, elaborar un “concreto pensado”, cuando pretende “reconstruir un rompecabezas”, como permanente proceso de reconstrucción. Haciéndolo con viejos y nuevos materiales, es decir, con hechos confirmados desde hace mucho tiempo, y nuevos descubrimientos; de hallazgos


Enero, 2009

Cuadernos Nº 15

Página 15

Capitalismo y socialismo en la obra de de Fernand Braudel arqueológicos, o de documentos. Para edificar una totalidad, cada vez más amplia y “comprensible”, que resuelve los problemas originales. Pero surgen otros en forma de nuevas interrogantes a la historia. En este sentido es una disciplina “emporética”, como toda ciencia con su espiral de desarrollo, es decir, donde la solución de un problema, nos revela otros nuevos. Nos invita así, a reconocer lo que vemos a diario, desde otro punto de vista. De allí surge la comprensión de nuestra vida cotidiana, como parte de ese río, inagotable, que es la historia.

III A partir de 1450, en Europa, el número de humanos aumenta con rapidez, porque entonces resulta necesario y posible compensar las pérdidas del siglo anterior. Las pérdidas producidas por la hambruna de comienzos del siglo XIV y la peste negra. Esa recuperación continuará hasta el siguiente reflujo. Esos flujos y reflujos, resumen tendencias generales, de “reglas a largo plazo” presentes hasta el siglo XVIII. A partir de allí se produce una ruptura de un techo poblacional que parecía infranqueable. Las ciencias y las técnicas se desarrollaron en el periodo del siglo XIV luego de la gran peste que arrasa a Europa. Tanto el esfuerzo violento, como el paciente y monótono modelando una piedra, un trozo de madera, o de hierro, para fabricar herramientas o un arma. Las grandes concentraciones económicas, trajeron consigo la concentración de medios técnicos y el desarrollo de una tecnología. Es así en la Venecia del siglo XV, en la Holanda del siglo XVII o en la Inglaterra del siglo XVIII. La ciencia irá de la mano como superestructura tardía. Braudel nos recuerda que “desde siempre, todas las técnicas, todos los elementos de la ciencia, se intercambian y viajan alrededor del mundo”. Lo que no se difunde bien son las asociaciones, las agrupaciones de técnicas, por ejemplo: el timón de codaste, más el casco de tingladillo, más la artillería naval, más la navegación de altura. El propio capitalismo es suma de artificios, procedimientos, costumbres y realizaciones. Braudel se pregunta: ¿no fueron la navegación de altura y el capitalismo los que le dieron primacía a Europa, por el mero hecho de difundirse en bloque? La historia de la vida económica es la historia integra de los humanos contemplada desde cierto punto de vista: “primordial, en una economía preindustrial… coexistencia de rigideces, inercias y torpezas de una economía elemental, de movimientos limitados y minoritarios, pero vivos y poderosos”. Allí están: w Campesinos, que viven de forma casi autónoma, casi autarquía.

Esta economía se pierde en la noche de los tiempos, pero no logra asociar toda la producción a todo el consumo, ya que una inmensa parte de ella se pierde en el autoconsumo, de la familia o del pueblo, y no entra en el circuito del mercado. w Una economía de mercado en 400 años se encuentra en vías de desarrollo. Enlaza a un número suficiente de “burgos y ciudades” como para poder organizar la producción. “Habrán de pasar siglos, sin duda, pero entre estos dos universos -la producción, en la que todo nace, y el consumo, en el que todo perece-, la economía de mercado constituye el nexo de unión, el motor, la zona estrecha pero viva en la que surgen las fuerzas vivas, las novedades, las iniciativas, las múltiples tomas de conciencia, los desarrollos, incluso el progreso”. Hay una transición entre el campesino con producción en autarquía y el mercado, una parte del tiempo hace una cosa y produce solo para el autoconsumo, pero en otra época vende parte de su cosecha -en el mercado- y compra herramientas y ropas, que ya no hace por si sólo. Penetra así, al menos parcialmente, en el mercado (forma inferior). En el lado del intercambio esta el buhonero que vende por las calles, en poca cantidad (forma intermedia). Por la otra el tendero, que vende lo que fabrica (tendero-artesano) o vende lo que otros producen (tendero-comerciante, forma superior). La tienda siempre abierta ofrece intercambio permanente, mientras el mercado sólo uno o dos días a la semana. w En fin, el capitalismo en expansión, que “se extiende como una mancha de aceite” Por encima de los mercados y de los agentes de intercambio, la expansión se encuentra en los bancos, ferias y bolsas. Las ferias, abiertas por días cada cierto tiempo, en fechas fijas; y las bolsas, en forma permanente. Las ferias se encuentran dominadas, al igual que las bolsas, por lo grandes mercaderes, que pronto se conocerán como negociantes, y que apenas se ocupan del comercio detallista.

IV El mercado en Europa: siglo XV al XVIII. Siglo XV. La evolución en occidente en el siglo XV, se origina en 1450 con el resurgir económico, en beneficio de las ciudades, favorecidas por la subida de los precios “industriales”. Los precios agrícolas no cambian o a veces descienden. El papel motor de la economía son las tiendas de artesanos. Son los mercados los que dictan las normas. Siglo XVI. Se recupera la economía de nuevo, como antes de la peste negra en el siglo XIII y principio del XIV. Se desarrolla la navegación comercial atlántica. El papel motor son

la ferias: Amberes, Berg-op-Zoom, Francfort, Medina del Campo, y Lyon. Esta última con las Ferias de “Besancon” fueron el centro del occidente. Ya el grado de complejidad es muy alto. El grado de complejidad en el tráfico del dinero y el crédito, fueron instrumento de dominación de 1579 a 1621 de los genoveses. Historiadores serios lo llamaron “el siglo del apogeo de las grandes ferias”. Se conforma en este siglo la proliferación de una llamada superestructura, alimentada por la llegada de metales preciosos de América y el surgimiento de un sistema de cambios y recambios que permite una gran masa de papel a la venta y a crédito. Siglo XVII. Es una época de retroceso o estancamiento económico. Se corta el auge de Italia, y surge Ámsterdam, con una vuelta a la mercancía, en beneficio de Holanda y sus flotas y la Bolsa de Ámsterdam .La Feria cede el paso a las Bolsas o plazas mercantiles (que son a la feria lo que las tiendas es al mercado normal). Flujos continuos en vez de flujos intermitentes. Surgen también en el siglo XVII las tiendas (“Todo se ha vuelto tiendas.” Lope de Vega, 1607). Siglo XVIII. Vuelve de nuevo la aceleración económica. Se amplían las Bolsas. Londres trata de suplantar a Ámsterdam, que se especializa en plaza de préstamos internacionales. Ginebra y Génova participan en este juego peligroso. Las ferias salen perdiendo, a pesar de sus privilegios fiscales y de intercambios tradicionales. Las ferias dan créditos fáciles. Pero persisten ferias en sitios de economías tradicionales. Se multiplican las actividades comerciales y las ferias se desplazan a sitios más pequeños pero mucho más numerosos. Se desarrolla el Private Market en contraposición al Public Market, aun cuando existía el primero, desde tiempo atrás, en Inglaterra. Se trataba de compras anticipadas o de acaparamiento en la ‘compra de un producto’. Se producen así largas cadenas comerciales autónomas, con gran movilidad, que aprovechan este gran margen de libertad para la “competencia desigual”; controlan grandes mercados, ejércitos o ciudades “el vientre” de Paris o de Londres. Surge así el contramarcado.

Fernand Braudel, autor de numerosos estudios sobre el capitalismo.

do nacional, -se pregunta Braudelde la bandera nacional que hay que defender, de la industria nacional ligada al mercado interior y exterior a la que interesa promover”? Posteriormente, estas naciones, en especial las europeas, se revisten y extienden con sistemas de colonias. Terminando, a finales del siglo XIX y comienzos del XX, en verdaderos “imperialismos” con bases nacionales que se reparten el planeta; y cuando no pueden repartirse en la mesa de negociaciones, lo hacen en los grandes campos mundiales de batallas (Guerras Mundiales del siglo XX). Probablemente el capitalismo ahora gigante rodeado de miserias se dirige del contexto nacional al planetario, en el siglo XXI fartet@yahoo.com

V Capitalismo y nacionalismo El mercado y el capitalismo han surgido progresivamente, asentados sobre los pesados y profundos cimientos de la vida material, pero ya en los tiempos medievales se mueve con dinamismo, pero con pequeñez, en la vida de los pueblos europeos. Luego surgió en las ciudades constituidas como centros políticos, “la política económica de las altivas ciudades”; y luego se expandiría a espacios cada vez más amplios, las naciones, “¿no es acaso a propósito del merca-

En sus inicios, el mercado incluia productos de hierro, producidos por los artesanos de la época.


Página 16

Cuadernos Nº 15

Enero, 2009

Fascismo: ¿quien insulta a quien?

Sobre las ganas de insultar Jesús Puerta

D

igámoslo de una vez: “fascista” es un insulto. Eso me gusta del criterio pragmático en cuestiones de semántica. Remite la discusión al uso. ¿Qué quiere hacer con esa palabra? ¿Quiere dar cuenta de una “esencia” de la cosa, de su “accidente” o “circunstancia”, de una “cualidad”, de una “cantidad”? ¿O simplemente quiere compartir el sentimiento de incomodidad que le ocasiona esa cosa, o desea agredirla, así sea verbalmente, ya que no puede o no debe asestarle directamente un golpe? Umberto Eco, en un capítulo de su libro Cinco textos morales, que previamente fue una conferencia ante unos estudiantes norteamericanos, intenta elaborar una especie de baremo para identificar el fascismo; pero su honestidad intelectual le obliga a decir que en realidad todas y cada una de esas características no se encuentran en los casos de fascismo que se ha conseguido por el camino. De todas formas, define un “aire de familia”, y lo llama, no directamente fascismo, sino “ur-fascismo” o “fascismo eterno”. Unos años después, Manuel Caballero retoma esa lista de rasgos elaborada por el semiólogo italiano e inaugura una línea de ataque argumental contra el chavismo que ha sido muy del gusto de quienes atacan al “rrrégimen” [sic] con cierta pena de compartir acera con “intelectuales” como Carlos Ortega y Manuel Rosales, tal vez porque todavía se creen de izquierda y se identifican con Teodoro Petkoff y Fernando Mires que, al menos, logran hilvanar dos o tres ideas seguidas. No más, claro. La gracia de este ataque antichavista es calificar al chavismo de fascista. La finta no deja de tener su encanto, porque precisamente el insul-

to de fascista se le endilgó a la oposición cuando montó, acompañó, aplaudió el golpe de estado de 2002 y después el sabotaje petrolero de ese mismo año. Motivos no faltan para el uso del insulto en el caso de Chávez: los militares detuvieron y secuestraron al presidente constitucional, el nuevo “presidente” se autonombró gobernante, disolviendo todos los poderes constitucionales, con el aplauso de la alta jerarquía eclesiástica, empresarios y políticos supuestamente “democráticos”. Los medios que dirigieron la acción procedieron a un silencio informativo bestial que luego, cuando el paro, se convirtió otra vez en agitación y subversión abierta. Todavía hay académicos que hablan de “vacío de poder” con tono doctoral, sin alzar la voz y sin vergüenza. Hasta hubo “constitucionalistas” que intentaron justificar lo injustificable. Para no hablar de aquellos que habían aupado el golpe “a lo macho” mandándole pantaletas a algunos militares, meses antes del golpe efectivo.

Del fascismo y otros ...ismos Jorge Castro Deir

E

l asueto navideño resulta a veces halagador, cuando nos permite pequeños excesos gastronómicos y deja espacio para lecturas que veníamos postergando. En el caso concreto, aproveché estos dias para revisar uno de los últimos ensayos, que Emilio Gentile, docente de Historia Contemporánea en la Universidad de

Roma ( La Sapienza), le dedica al fascismo. Gentile es, sin duda, uno de los mas importantes e innovadores historiadores del fascismo en el mundo, al decir de Robert Gordon (Cambridge) y Roger Griffin (Oxford), entre otros. Su visión de uno de los fenómenos mas carismáticos y trágicos del siglo XX, va más allá de las definiciones, y

En boca del chavismo, el insulto “fascista” alude a acciones específicas: aniquilamiento por la fuerza física de la constitución, irrespeto de todas las garantías, aplastamiento de toda una mayoría política, manipulación mediática, cierto racismo y clasismo que se manifiesta en conocidos textos y discursos de los líderes opositores (por ejemplo, aquel memorable editorial de “el Nacional” o aquel manifestante opositor que llevaba un muñeco de Will Smith y afirmaba jubiloso que al fin “sacarían al negro mono macaco”). O sea, el insulto tiene referentes concretos. En el caso de Caballero y sus seguidores, el insulto se basa en analogías, en parecidos, en símiles. Cualquier historiador llamaría la atención de que cualquier comparación tiene que tomar los parecidos, pero también las diferencias. Esto no es tomado en cuenta. Se trata de ver solamente aquello en lo que se parecen Chávez, Hitler y Mussolini, cuando no también Stalin y hasta Pinochet. Que Chávez usa motivos nacionalistas en su discurso: sí, como lo hicieron Hitler, Mussolini y Stalin. Que Chávez insulta en sus discursos a la oposición: sí, como lo hicieron Hitler, Mussolini y Stalin. Que si Chávez busca su reelección: sí, busca eternizarse en el poder como Hitler, Mussolini y Stalin. Que Chávez usa demasiado la figura de Bolívar: sí, como lo hicieron Guzmán Blanco, Gómez, Pérez Jiménez, los adecos (¡Oooops! Se me chispoteó!). Que si viola la libertad de expresión (¿sí? ¿y cómo lo insultan por la televisión, la radio y los periódicos a diario?). Que si interviene teléfonos, que si detiene periodistas por no revelar su fuente, que si ataca preventivamente países extranjeros, que si invierte miles de millones de dólares en armamentos (¡ah, no! ¡usted habla de Bush!).

nos permite las inevitables comparaciones, trágicas casi siempre, ridículas y frustrantes otras veces, con acontecimientos del pasado reciente o de la realidad presente. El espacio permite solo un par de acotaciones sencillas pero pertinentes. Gentile nos dice que “el término fascismo” deriva del símbolo romano del haz lictorio que se puso de moda después de la revolución americana y la revolución francesa. Fue usado por la izquierda italiana para definir una asociación sin estructura de partido. Hablando del fundador del movimiento, nos dice que “Mussolini poseía excelentes dotes de moderno po-

El detalle es que el discurso nacionalista, los insultos en los mítines y hasta la búsqueda de la reelección, no son propias solamente del fascismo. A menos que asumamos que los adecos también fueron fascistas (hay elementos para sostenerlo: las violaciones de los derechos humanos en los sesenta, las bandas armadas para asaltar sindicatos y hasta centros de estudiantes, sólo para iniciar una investigación). Por otra parte, todas esas elecciones y referenda a cada rato tampoco es muy fascista que se diga. Mucho menos la libertad con que se insulta a diario al presidente por la TV. Asumámoslo: la oposición lo que quiere es insultar a Chávez, descargar su ira. No le pidamos que sostengan con hechos y razonamientos su argumentación. No le pidamos peras al horno [sic]. jesus_puerta566@hotmail.com

lítico de masas, sabía suscitar emociones y pasiones con su estilo conciso y violento de orador eficaz...” Luego entra en la calificación del movimiento y nos dice que “este nació como antipartido, para movilizar las masas fuera de los partidos tradicionales. El fascismo novecentista, como fue definido, se proclamaba pragmático y antidogmático, anticlerical y republicano, proponía reformas institucionales, económicas y sociales muy radicales. Los fascistas despreciaban al Parlamento y la Continúa en la página siguiente...


Enero, 2009

Cuadernos Nº 15

Página 17

Urge giro político de la discusión de la enmienda Frank López

S

eamos sensatos, de lo que se trata, tanto para los auténticos revolucionarios que aún quedan en el chavecismo [sic]como para los demócratas que abundan en la sociedad venezolana, no es si la enmienda es legal o nó, no es si “cuadra” dentro de la Constitución bolivariana o nó; porque, como sabemos, todos los actos que afectaron tanto a los bolcheviques como a los socialdemócratas europeos y que condujeron al totalitarismo nazi, fueron absolutamente legales, estuvieron respaldados por la constitución alemana: modificada –como en Venezuela- mediante la ley habilitante o Ermächtigungsgesetz que el parlamento alemán (el Reichstag) aprobó el 23 de marzo de 1933. Menos aún se trata de si Bolívar estuvo o no de acuerdo con la reelección indefinida, porque sería insólito para un auténtico revolucionario pretender construir una sociedad del siglo XXI con las ideas sueltas del siglo XIX: sería la negación misma de la idea revolucionaria. ¡No existe ningún revolucionario tan estúpido que pretenda manejar a toda velocidad por la autopista viendo por el retrovisor!¡ En realidad, eso sería de imbéciles! De manera que, cuando Chávez pretende llevar la discusión de la enmienda constitucional a una discusión jurídica, exclusiva de unos pocos abogados lúcidos que determi-

nen la legalidad o no del asunto, o a una discusión hermenéutica, exclusiva de unos cuantos alumnos de Ricoeur o de Gadamer que desentrañen la más fidedigna interpretación del pensamiento de Bolívar, está revelando la verdadera naturaleza conservadora de su propio pensamiento. Está mostrando, o ingenua o impúdicamente, su propio pensamiento contrarrevolucionario y antidemocrático. Dado que, como en la Alemania nazi, esta forma de pensar afecta por igual a revolucionarios y demócratas, toda vez que: pone a los primeros en el absurdo de justificar sus acciones revolucionarias con la legalidad burguesa y a los segundos en la contradictoria tarea de justificar sus decisiones democráticas con la opinión nada representativa de unos pocos ilustrados. Es decir, Chávez revela, en esa pretensión totalitaria de la enmienda, la esencia de su anticuado pensamiento militarista y decimónico, que tanto en la Alemania nazi como en la Venezuela nacional socialista, afecta por igual los intereses de los auténticos revolucionarios y de los verdaderos demócratas. De ahí que, si de verdad queremos actuar de cara a los más grandes intereses nacionales y sin oportunismos, estamos interpelados, tanto revolucionarios como demócratas, a enfrentar la naturaleza conservadora y totalitaria de este pensa-

Del fascismo y otros ...ismos Viene de la página anterior mentalidad liberal, exaltaban el activismo de masas, practicaban la violencia y la política de las plazas para sostener sus tesis políticas no bien definidas y terminar dando el asalto al poder, instaurar la dictadura y llevar a Italia al contubernio con la Alemania hitleriana´en la trágica aventura de la Segunda Guerra Mundial.” Sin recurrir al anatema, ni tampoco a la indulgencia, Gentile representa al fascismo como “un fenómeno político moderno, nacionalista, revolucionario, totalitario, decidido a destruir la civilización democrática y liberal, proponiéndose como una alternativa radical, frente a los principios de libertad e igualdad actuados en el proceso histórico de afirmación de los derechos del hombre y del ciudadano, iniciados con la Ilustración y con las revoluciones demo-

cráticas a finales del setecientos.” Consumado el asalto al poder, Mussolini le sustrajo al Partido Nacional Fascista, toda autonomía para someterlo a sus designios. En 1922, instituyó un nuevo Órgano Supremo, el Gran Consejo, del cual era el Presidente y que funcionaba como “Gobierno de Sombra”. La primera Ley que sancionó fue la que creaba la Milicia Voluntaria para la Seguridad Nacional, que estableció el marco para el escuadrismo comandado siempre por el Jefe del Gobierno. El resto es historia trágica de la lucha de un pueblo, por la democracia, pasando por la guerra y todas las vicisitudes que parecen empedrar muchas veces el camino de la libertad. jocasde40@hotmail.com

miento demodé. Y en este sentido, la primera tarea es sacar esta discusión del reducido ámbito contrarrevolucionario y antidemocrático de la minoría de expertos, donde ha sido colocada por el pensamiento conservador de Chávez, y reenviarla al espacio abierto y vibrante de la discusión Política (con “p” mayúscula) de las grandes mayorías. Sobre todo porque, al restituir la discusión al espacio abierto de la sociedad no sólo cambian los actores sino -y esto es lo relevante- cambia también la naturaleza misma de la pregunta que anima la discusión, dado que la pregunta ya no sería si la enmienda es “legal o bolivariana” (asunto de abogados y hermenéutas), sino si ésta beneficia o no a la sociedad venezolana (asunto que nos compete a todos). Es decir, la pregunta ya no sería si permitiendo que Chávez, y el resto de los funcionarios electos, se eternicen en el poder, nosotros los ciudadanos de este país podremos tener un sistema político robusto y más democrático que posibilite la gobernabilidad necesaria para resolver los dramáticos problemas de inseguridad, que contabilizan la centena de muertos cada fin de semana y que amenazan con exterminarnos. O los importantes problemas de desempleo, que tienen sin trabajo y sin ingresos decente a 10 de cada 100 venezolanos en edad de trabajar. O los problemas de inversión, que han hecho desaparecer la participación privada internacional y tienen a punto de borrar de los registros contables la inversión privada nacional, la que produce crecimiento sostenido y empleos estables O los alarmantes problemas de dependencia alimentaria, que nos han vulnerado al extremo la soberanía alimentaria y nos han puesto a depender aún más del imperialismo norteamericano O los problemas de vivienda, que, con el déficit de más de un millón de viviendas, mantiene a unos venezolanos viviendo encima de otros en un clima de promiscuidad y degradación; o los vergonzosos problemas de corrupción generalizada, que nos hace mirar impotentes cómo se enriquece la familia presidencial y las élites militares y gubernamentales mientras la población decente se muere de miseria y de rabia. La pregunta sería, pues, si la permanencia de Chávez y del resto de los funcionarios en el poder per secula seculorum, nos ayudaría a resolver, por ejemplo, el deterioro de los servicios públicos, -agua, de electricidad o

de infraestructura vial-, que tienen al país a punto del colapso y de enviarnos a las penurias del siglo XIX. Y sobre todo, si la permanencia por siempre de estos funcionarios en el poder, puede resolver la creciente niñez abandonada, el crecimiento desmesurado de estos niños para quienes no existe ni la LOPNA (Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes) ni el Ministerio de la Familia. De estos niños que fueron usados inescrupulosamente como propaganda política por el nacional socialismo venezolano y luego abandonados a su suerte. De estos niños sufridos y martirizados, que después de haber visto a Chávez regalar más de 30.000 millones de dólares por el mundo tendrán que conformarse con permanecer en las calles deambulando sin esperanza. De estos niños nuestros que, como no tienen forma de votar para oponerse a la enmienda verán cómo la permanencia de Chávez en el poder se les convertirá en una condena diabólica y perpetua que los dejará por siempre sumergidos en el infierno. Como se ve, dar un giro político a esta discusión de la enmienda no sólo es una necesidad urgente para que los auténticos revolucionarios con sensibilidad social y los demócratas puedan aislar, del ejercicio de la política, a los oportunistas y al militarismo decimónico. Pero, sobre todo, es una necesidad impostergable para todos nosotros, para quienes el único interés de la participación política es coadyuvar en la resolución de nuestros problemas, que nos duelen por igual a revolucionarios y demócratas y que se hacen cada vez más agudos e insoportables. oswaldo_lopez2002@yahoo.es


Página 18

Cuadernos Nº 15

Enero, 2009

Ajustar cuentas con la historia

Poder y delirio petrolero Nelson Acosta Espinoza

D

iez años cumple el denominado proceso revolucionario. A la zaga permanecen suspendidas las estelas provocadas por las constantes turbulencias políticas; gotas de agua y humo que tiende a evaporarse con el correr del tiempo. Las comparaciones, generalmente, son un tanto injustas; pero en esta ocasión, este ejercicio posee un alto contenido pedagógico. Podría ayudar, por ejemplo, a la comprensión de las razones que subsisten detrás de este inmenso fracaso histórico y la ambición desmesurada de poder que exhibe el líder máximo del proceso. Dos cerraduras limitan el estrecho ámbito dentro del cual se ha desplazado la oferta política del presidente Hugo Chávez Frías. La primera, la Revolución Cubana. Épica histórica consumada, agotada y en tránsito hacia otros destinos y horizontes. La segunda aldabilla, el proceso democrático venezolano que en 40 años consolidó un ejercicio político denso, digno y admirado en toda América Latina. Estas experiencias ya realizadas intentaron construir nuevos itinerarios y formas políticas de vida. En este sentido, puede conceptualizarse como trágica la situación que experimenta la “revolución”: no ha podido superar la experiencia histórica socialista y carece de las pulsiones necesarias para ensayar la construcción de un nuevo proyecto democrático. La bolivariana, en clave postmoderna, tendría el mérito de constituir un “no lugar” político, un espacio discursivo carente de identidad e inviable históricamente. Imagen cosmética de una revolución que no ha podido ser. De allí su fugacidad petrolera: gallineros verticales, comunas, cooperativas, universidades que no lo son y soberanías alimentarías que dependen de importaciones cada vez más escasas. Contrasentidos elevados a la

condición de política pública. En fin, sobre unos colosales ingresos petroleros se ha edificado esta experiencia sin rostro definido. Esta recia ausencia de identidad ayuda a explicar la voluntad de permanecer en el poder que intenta imponernos el líder máximo del proceso.

Poder y delirio petrolero Los estudiosos del tema petrolero han utilizado el término “enfermedad holandesa” para referirse a los estragos que ocasiona la sobreabundancia de estos recursos naturales en el tejido industrial e institucional de un país. Esta circunstancia y sus efectos disruptivos no han sido ajenos a la historia de Venezuela. Sus secuelas, igualmente, las han experimentado la casi totalidad de las naciones exportadoras de petróleo. El año 1973 marca la inauguración de este ciclo de poder y delirio petrolero. En el cercano oriente se tituló como “The Great Civilization” y “La Gran Venezuela” fue la denominación escogida para designar esta circunstancia de auge petrolero en nuestro país. En el breve lapso de 1970 a 1974 los ingresos de los países miembros de la OPEC se multiplicaron enormemente. Estos petrodólares estimularon los delirios que recurrentemente genera esta “enfermedad holandesa”. Irán, Nigeria, Indonesia, Argelia, México y Venezuela se embarcaron en ambiciosos programas de desarrollo; la intención era comprar “futuro” para poder achicar el camino hacia el progreso y la grandeza nacional. Los resultados, como sabemos, fueron desastrosos. Los precios se derrumbaron en el año 1983 y los efectos perniciosos del “excremento del diablo” se hicieron sentir en forma aguda: inflación, caída de la producción, ineficiencia, corrupción en el manejo de las empresas públicas, sobrevaluación de la monedad y fragilidad institucional. El Shah de Irán fue derrocado en 1979 y una revolución islámica cortó de un tajo su delirio modernizante; Nigeria fue atrapada en un vaivén trágico y continuo entre gobiernos civiles y militares. El gobierno del partido único en México fue sacudido fatalmente. A comienzo de la

décadas de los noventa Algeria estaba a borde de la guerra civil y en Venezuela nuestro sistema bipartidista mostraba sus costuras. La explicación económica que proporciona la denominada “enfermedad holandesa” es insuficiente para dar cuenta de esta relación asincrónica entre ingresos petroleros y turbulencia política y social. La actual situación que confronta el país es un calco de las experiencias vividas en la última década del siglo pasado. En este sentido, parece apropiado añadir a la elucidación económica una de orden institucional y discursiva. En otras palabras, las decisiones de política pública que asumen los actores, pasados y presentes, se encuentran constreñidos por un entreverado institucional y discursivo que los determina a restaurar cursos ya trillados. Es posible concluir, entonces, que no es inmensa la distancia antropológica que separa a Hugo Rafael Chávez de Carlos Andrés Pérez.

Ajuste de cuenta histórico La crisis que se avecina no debemos asumirla como el agotamiento coyuntural de un modelo en particular: el “Socialismo del siglo XXI”. Enfrentada en esos términos, nos encontraríamos, expresado en palabras de Enrique Krauze, en el eterno retorno de lo mismo. Son propicias las circunstancias para formular un ajuste de cuenta histórico. La sociedad venezolana se resiste a continuar viviendo en el marco institucional que predeterminó su existencia a todo lo largo del siglo pasado. Comprender esta necesidad histórica es condición necesaria para el diseño de una salida que permita traspasar el umbral que separa el siglo XX del XXI. Romper este corsé institucional implicaría, entre otras cosas, construir un nuevo liderazgo con un repertorio movilizador y un discurso diferente Y, desde luego, saltar sobre la trampa que significa la estatización de la política. Sólo así la izquierda podría recuperar su capital social, recrear su poder de convicción y diseñar una nueva estrategia política.

La “pandilla salvaje” Se avecinan tiempos difíciles. En la película “La Pandilla Salvaje (Sam Peckinpah, 1969) en su inicios nos muestra una alegoría sobre la naturaleza humana, vista desde un escorpión y unas hormigas. Las hormigas devoran al peligroso escorpión, pero son unos niños quienes avivan el “es-

El síndrome holandés El síndrome holandés, también conocido como “mal holandés” o “enfermedad holandesa” es el nombre general que se le asigna a las consecuencias dañinas provocadas por un aumento significativo en los ingresos de un país. El término surge de la década de 1960 cuando las riquezas de los Países Bajos aumentaron considerablemente a consecuencia del descubrimiento de grandes yacimientos de gas en el Mar del Norte. Como resultado del incremento de ingresos el Florín se apreció lo que perjudicó la competitividad de las exportaciones no petroleras del país. De ahí el nombre de este fenómeno, que si bien no se relaciona con el descubrimiento de algún recurso natural, puede ser el resultado de cualquier hecho que genere grandes entradas de divisas, como un notable repunte de los precios de un recurso natural, la asistencia externa y la inversión extranjera directa. La respuesta sobre las consecuencias perniciosas de un aumento de riquezas está en un estudio clásico de 1982 realizado por Warden Max Corden y Peter Neary. Estos autores dividen una economía que experimenta un período de crecimiento en tres sectores: dos exportadores -uno en auge y otro no- que conforman los sectores de bienes comerciados; y un tercer sector de bienes no comerciados orientado básicamente al suministro a residentes nacionales que puede abarcar el comercio minorista, los servicios y la construcción. Según el estudio, cuando un país se contagia del síndrome holandés, el sector exportador tradicional se ve desplazado por los otros dos.

pectáculo”, para luego quemarlos con una fascinación cómplice y extraña. Un fuerte activismo ciudadano podría evitar el ejercicio desmedido del poder por la fuerza. Para ello se hace indispensable sortear delirios “cómplices y extraños”. acostnelson@gmail.com


Enero, 2009

Cuadernos Nº 15

Página 19

Historia de la marca Renault (III y último)

De Louis Renault a la estatización Juan P. Vignau

El fenómeno 4-CV Pero recién en 1947 saldría a la venta el primer automóvil de la nueva era. Se trataba del 4-CV cuya presentación se anticipó en forma de prototipo en el Salón de París de 1946. Los prototipos de este modelo fueron construidos bajo la supervisión de Louis Renault sobre ideas de algunos de sus subordinados durante los duros años de la guerra, a escondidas de los alemanes. Las nuevas autoridades de la Regie se inclinaron por el 4-CV luego de largos estudios y en razón de tratarse de un vehículo absolutamente utilitario y económico, muy apropiado para su comercialización en la post guerra. Su motor ubicado en la parte posterior era un cuatro cilindros refrigerado por agua de 760 cm3 que con una potencia de 19 CV le otorgaba al auto una velocidad máxima de 100 km/h. El éxito de este modelo fue tan grande que la demanda obligó a la Regie a apurar la instalación de la nuevas máquinas “transfert”, antecesoras de los actuales robots. En el campo deportivo el 4-CV obtuvo también resonantes triunfos en su categoría como la trepada al Mont Ventoux en 1948, el Rally de Montecarlo en 1949, las 24 Horas de Le Mans en 1951 y las Mil Millas de 1952 entre los más importantes. Se mantuvo en producción hasta julio de 1961 y se produjeron en total 1.105.543 unidades siendo el primer vehículo francés en alcanzar esa cifra.

Dauphine, R-4 y R-12 En 1955 a raiz de un accidente automovilístico falleció Lefaucheux y su puesto fue ocupado por Pierre Dreyfus, hasta entonces vicepresidente. Bajo su mandato, la Regie fusionó su División de vehículos pesados con Latil y Somua dando origen a la Saviem, productora de camiones y otros vehículos industriales. En 1956 se produjo el lanzamiento del Dauphine, creado como una evo-

Sinopsis En esta tercera y última entrega, vemos los modelos posteriores a la II Guerra Mundial, comenzando con los modelos 4-CV y después con el carro que se impuso por su fiabilidad y enorme popularidad, el R4. El Logan es en la actualidad el automovil estrella de Renault. La fama de esta marca aumentó notablemente con los triunfos de Fernando Alonso en la F! de la que fue campeón mundial en 2005 y 2006. Renault 9. También se superaron los dos millones de vehículos construidos durante un año, mas de la mitad de los cuales se destinaron a la exportación. Derivado directamente del 9, el R 11 fue presentado en marzo de 1983 y al año siguiente se produjo el lanzamiento del Renault 25, vehículo de gran prestigio producido en la planta de Sandouville. El último modelo de la marca francesa es el R 21 presentado en 1986 con una variada gama de motorizaciones tanto de gasolina como Diesel.

El Renault Logan, producido en muchos paises, de facil mantenimiento y excelentes prestaciones, es uno de los autos más populares del sector medio en Venezuela.

lución del 4CV del que heredó no solamente su configuración mecánica de “todo atrás” sino también su éxito comercial y deportivo. Comercialmente, en los primeros cuatro años de producción alcanzó el millón de ejemplares y en lo deportivo venció en su categoría en las Mil Millas desde 1956 a 1959 y obtuvo el triunfo absoluto en el Rally de Montecarlo de 1958 y en el Tour de Córcega de 1956, 1958 y 1962. En el Salón de Frankfurt de 1961 fue presentado el R-4 en sustitución del 4-CV, adoptando por vez primera, la tracción delantera y al año siguiente como natural evolución del Dauphine se lanzó el R-8, una berlina de cuatro puertas con motor trasero de 956 cm3 y 40 CV con frenos a disco en las cuatro ruedas. La versión cabriolet denominada Caravelle era muy parecida al Floride y dos años mas tarde la berlina R-8 recibió una planta impulsora mas potente de 1.108 cm3 y 46 CV. En 1971 se firmó un acuerdo tri-

El 4-CV, el primer auto Renault de la postguerra, parecido al Volkswagen, tenía motor trasero enfriado por agua.

partito entre Renault - Peugeot - Volvo para el estudio y la producción en común de motores. Repitiendo el éxito comercial del 4-CV, el Dauphine y el R-4, en 1972 fue presentado el R-5, que por sus pequeñas dimensiones y su bajo costo de mantenimiento se ofreció como respuesta a los problemas que presentaba el automovilismo en los años setenta; la densidad del transito y la crisis energética. El Renault 18 fue presentado en 1978 el mismo año del triunfo en las 24 Horas de Le Mans con el Alpine V6 Turbo y en el Rally de Montecarlo con el Renault 5 Alpine y al año siguiente la firma del primero de los sucesivos acuerdos con American Motors Corporation le abre a Renault las puertas del mercado americano.

Mas de 2.000.000 al año Bernard Hanon reemplazó en 1981 a Vernier - Palliez y ese mismo año se produjo el lanzamiento del

El popular modelo R4 de Renault comunmente conocido como "la renaoleta", con transmisión delantera.

Tiempos recientes: el Logan El Renault o Dacia Logan (Nissan Aprio en México, Renault Tondar 90 en Irán) es un automóvil de bajo costo del segmento B diseñado por la firma francesa de automóviles Renault para su filial rumana Dacia. La producción comenzó en Rumanía en 2004 y se comercializa desde entonces bajo la marca rumana Dacia en Europa y el norte de África y bajo el nombre de Renault en América. El proyecto X90 fue desarrollado especialmente para países emergentes, de bajo costo de mantenimiento, gran capacidad y con una mecánica fiable y fácil de reparar. El Logan comenzó a venderse en Europa occidental (España, Francia y Alemania) en junio de 2005. Desde su aparición, el Logan pasó a ensamblarse también en Marruecos, Rusia, Colombia, Brasil, Irán e India con leves detalles en su diseño. Algunos de sus rivales son los Fiat Palio, Volkswagen Gol, Chevrolet Prisma, Chevrolet Aveo y Hyundai Accent. El Logan es el resultado del proyecto X90, anunciado por Renault tras la integración de la filial Dacia. Se anunció entonces como el “automóvil de los 5.000 euros” por el objetivo de precio de venta fijado por el fabricante francés. El precio final en su presentación en 2004, sin embargo, andaba alrededor de los 6.000 euros en la versión básica y 14.000 en aquellos con las prestaciones más completas. Renault produce muchos más modelos -automobiles y vehículos comerciales- de los que podemos reseñar en estas breves páginas. El sueño de Louis Renault se hizo realidad mucho más allá de sus expectativas.


cuadernos de la secretaría, año II, número 15, Enero 2009 A propósito de Fernando Botero

Volúmenes, formas, llenuras y Razón de Estado Andrés Barazarte

L

a historia del espejo, al igual que la de otros muchos utensilios cotidianos, transcurre paralela a la historia de la humanidad. Instrumento fiable que no traduce la realidad sino que la duplica a través de la reflexión de la luz. Paralela, a esta versión nítida y científica, corre otra articulada al mundo de la cultura que atribuye a este artefacto cualidades fantásticas, mágicas, arcanas. En el marco de este contexto el espejo se transforma en un instrumento misterioso capaz de atrapar nuestras almas, develar nuestro futuro y proporcionar puentes para traspasar el umbral de lo ya conocido y experimentado. En esta versión, el espejo suministra acceso a una realidad invertida que adquiere tras el cristal caracteres autónomos y fantásticos. Las artes plásticas han sabido recoger esta circunstancia mágica. Es así como universos artificiales y simulados adquieren existencia ficcional; al igual que en la literatura fantástica el espejo sirve de entrada a lo mágico e imaginativo. No clonan la realidad, por el contrario, construyen escenarios paralelos de articulación autónoma. Lewis Carrol, Ende, Tolkien, García Márquez, en el campo literario, han mantenido estrecha relaciones con estos espejos mágicos. Fernando Botero (1932) en su pintura, ha creado una lógica y estética personal; diferente a la de los mundos cotidianos y regiones sociales que sus “espejos” duplican.

dad la que refleja su espejo pictórico. El universo boteriano se construye a partir de volúmenes, formas y llenuras. Los personajes que posan en su lienzo, esculturas y cerámicas son seres normales que este creador los ha hecho pasar a través de un tamiz volumétrico. En este sentido, pudiéramos calificar a Botero como pintor de volúmenes y no como retratistas de gordos. “Había una idea. Me di cuenta de que me tentaba la llenura de la forma, la solidez en el espacio, cierta monumentalidad. Cuando entendí eso me entregué completamente a mi obsesión, que era una obsesión por la forma, la llenura, los volúmenes” La lógica y estética de esta obra no ha podido permanecer ajena a la violencia que sacude a su patria. En estos últimos años su espejo intentará duplicar esta realidad; se alejará de las atmósferas bucólicas que impregnaban sus pinturas sobre la vida en villas y campiñas, salas y baños, con seres rechonchos y felices: familias de paseo dominical, sensuales gordas desnudas o un presidente dormido con la banda aún cruzada sobre el pecho. Todos con las mejillas hinchadas de satisfacción y con cierta indiferencia hacia el mundo exterior. Esta abulia será perturbada. Los símbolos de la violencia comenzaran a hacerse presentes en sus lienzos: rostros angustiados, heridos o muertos. Los códigos de “aire de familia” mediante los cuales se observaba la obra de Botero cambian radicalmente. La atmósfera de la violencia peRetratista de gordos o pintor netra su discurso pictórico. Por de volúmenes ejemplo, en su obra Sin título de Son célebres las gordas y gordos 1999 describe un paisaje desolado del universo pintado por Fernando donde yace un cuerpo despedazado, Botero. Sin embargo no es esta cuali- que es comido por buitres. Uno de ellos se encuentra encima de la cara del hombre muerto de manera violenta., que aún tiene los ojos abiertos. Sus colores típicos han sido reemplazados por los tonos grises y los negros. En Masacre en la Catedral plasma una representación del ataque rebelde con cohetes que segó la vida a 120 personas, incluyendo 40 niños, dentro de una iglesia en la ciudad de Cartagena, en 2002. Sobre esta circunstancia señala: “No hay pretensión de realismo. Se quiere reflejar el horror y monstruosidad de cualquier "Muerte de Pablo Escobar", 1999, Óleo sobre lienzo. hecho violento, en

cualquier lugar y en contra de cualquier persona.”

El otro Botero Giovanni Botero (1533-1617). Economista y estadista italiano nacido en Bene Vagienna escribió en 1589 el libro denominado La Razón de Estado. Para Botero este concepto implicaba el conocimiento de los medios adecuados para fundar, mantener y aumentar el Estado. Si se preguntase que empresa es mayor, si la de aumentar o la de conservar un Estado, habrá que responder que esta última. Los Estados se adquieren, en efecto, por la fuerza, pero se conservan con sabiduría. En esa conveniencia de los medios para conservar y engrandecer su señorío incluye Botero no sólo la conveniencia política, sino también la moral. En la actualidad esta doctrina señala que esta circunstancia es una exigencia de tal importancia que los gobernantes se ven constreñidos, para garantizarla, a violar pautas jurídicas, morales, políticas y económicas. Normas estas que se consideran imperativas cuando tales exigencias no se encuentran en peligro. Históricamente, la seguridad interna de Estado ha sido instrumentada para el logro de fines de naturaleza partidista. En este sentido esta doctrina, lejos de preservar las garantías ciudadanas, ha servido de cobertura ideológica para legitimar la perpetuación de las clases políticas en el ejercicio del poder y gobierno. El socialismo del siglo XXI, por ejemplo, pretende elevarse a la condición de Razón de Estado. En este caso una razón excluyente que se cobija bajo el gran mito histórico del siglo XX: la revolución. Ante esta circunstancia, el federalismo y las autonomías políticas pudieran constituir puntos de partida para iniciar una reflexión que permitiría superar esta doctrina decimonónica y, en consecuencia, ajustar nuestros preceptos democráticos a la realidad global de este siglo XXI.

El espejo roto La política contemporánea venezolana se asemeja a un espejo roto. Diversos fragmentos destellan y distorsionan la realidad. Restituir su unidad es una tarea impostergable. Con Octavio Paz podemos afirmar a pesar que “el cántaro se ha roto, el agua se resiste y se rebela”. El pueblo venezolano con sabiduría construirá un nuevo espejo político; diáfano, resistente; en él se reflejará con fidelidad la diversidad de rostros que constituyen el nosotros colectivo.

Fernando Botero Pintor, dibujante y escultor colombiano, en el que la monumentalidad, el humor, la ironía y la ingenuidad se combinan con un admirable dominio del oficio y gran talento. Nacido en Medellín en 1932, inicia su actividad artística en 1948 como ilustrador del periódico El Colombiano, al tiempo que participa en su primera exposición conjunta —Exposición de Pintores Antioqueños— Medellín 1948. Tres años más tarde se traslada a Bogotá y celebra su primera exposición individual (Mujer llorando, 1949). En 1952 viaja a España y sigue estudios en la Academia de San Fernando de Madrid, al tiempo que asiste al Museo del Prado donde estudia y copia la obra de Diego Velásquez y Francisco de Goya. Entre 1953 y 1955 viaja a Francia e Italia y estudia en Florencia pintura al fresco. Tras su regreso a Colombia, en 1955, permanece un año en Bogotá (donde su obra no tuvo buena acogida), otro año en México (conoce a Rufino Tamayo y José Luis Cuevas) y en 1957 visita Estados Unidos. Allí celebra su primera exposición individual en la Pan-American Union de Washington. A los 26 años es nombrado profesor de pintura en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Bogotá, en 1960 se instala en Nueva York y en 1973 fija su residencia definitivamente en París. En principio sus obras revelan cierta admiración por el muralismo mexicano y la pintura del renacimiento italiano (Partida, 1954), pero más tarde estas influencias van desapareciendo en favor de un personalísimo estilo, en el que las figuras engordan y se deforman hasta cubrir en buena parte el lienzo. Sus primeras pinturas muestran una pincelada suelta y concreta, pero poco a poco ésta se empasta, al tiempo que las perspectivas y las figuras se hacen arbitrarias en función de la importancia que tengan en la representación. Botero emplea la gordura como base de una cariñosa burla para comentar ciertos aspectos de la vida. La misma voluptuosidad e ingenuidad que caracteriza su pintura, se encuentra en la escultura cuya producción se inicia en París en 1973. En 1992 Montecarlo y los Campos Elíseos de París acogieron una Exposición de Escultura Monumental, y el Gran Palais (París) otra sobre toros, La Corrida. El tratamiento exagerado en sus proporciones de la figura humana es hoy una de las características inconfundibles de su obra, que ha sufrido pocas variaciones desde sus comienzos. En la actualidad vive entre París, Nueva York y Bogotá.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.