Barrio de Santa Cruz

Page 1

Portada:

Francisco Cosano Moyano

Impreso y hecho en Bormujos (Sevilla), en los talleres de Gráficas Moreno, S.L.

Andalucía. España. MMXII

Edición de 400 ejemplares del nº 74 de CUADERNOS DE ROLDÁN

EJEMPLAR Nº

Pepa Santos

SANTA CRUZ

La bella Susona tenía los ojos negros y una gargantilla con monedas de oro. Tenía los labios rojos de pasión y se abría como rosa de color cada noche para el amante embozado que la enamoraba. Espiados desde un lado y otro de la muralla, pudo más la luna de azahar a media noche que el afile de cuchillos hasta el alba, pero no hay amor sin sus traiciones, y asaltadas las puertas con picas y teas desde el Patio de Banderas a Refinadores, fue saqueado el barrio hasta sus cenizas. Entronizada la cruz de los inquisidores, solo quedó ya en el albero de doña Elvira el recuerdo olvidado de la bella Susona como una brisa de romance en lo naranjos.

—6—
Justo Girón

AMALIO

(En el perfil giraldino)

En el alma de la luz, qué exacta plenitud la estampa de la torre, equilibrio en sus evoluciones. Qué exacta plenitud trasladada a la tela: empaste, veladura, transparencia…más proporcionado armazón de criatura: carne, piel y pálpito.

365 miradas de Amalio, espejo apasionado.

365 versiones entre la lluvia o la niebla, al sol vivo con sus cielos purísimos, o entre nubes y sombras. Perfil giraldino palpado como cuerpo de novia:

capricho sumergido, silueta empaquetada o engalanada de fiesta, u onírico pasto de las llamas… ¿qué es si no la pasión, qué sus formas?

365 gozos en lienzos aromados de estaciones; rito sagrado en este sur de ritos. Desde la atalaya de Doña Elvira, la torre de Santa María: brote en cada celaje, palmera cúbica ascendente como águila mítica y en la noche, brújula.

Regresaba al maestro después de muchos años. A su estudio volvía con mis versos callados y mi pintura anclada en un vuelo rasante.

De nuevo hallé su mundo rebosante de color y verbo. Plaza de Doña Elvira, ya siempre paraíso amaliano, memorial, travesía. (Como molde de yeso queda aquel otro día inocente y lejano. Los relojes no se acompasaron y no reveló el amor el movimiento perfecto –inasible como humo–)

—8—
Osorno

SANTA CRUZ (CAMINO DE INTERIOR)

o busques la salida ni quieras llegar a algún lugar que ajeno consideres: tú estás más que nunca dentro de ti en el laberinto donde tus pasos son un hilo que te dibujan a ti y a tu camino de cal y de sorpresa.

—10—
N
Manuel Castaño

Sí, aunque tu faltes

El sol seguirá brillando Los Picos se iluminarán por la mañana

Los pájaros cantarán como siempre

El petirrojo se posará en la solana

Las flores abrirán sus pétalos

La lluvia seguirá cayendo La hierba mantendrá su color

El viento continuará soplando

Florecerán los cerezos en Frama

Las ranas croarán en su charca

Volverán las golondrinas

Y tu, en esa naturaleza, Siempre estarás.

—12—
PACO
Inma Gómez

BARRIO DE SANTA CRUZ

Con tres cruces señalada, en el barrio Santa Cruz, brilla una cara sultana.

En la plaza doña Elvira, el azahar de tus ojos me hiere cuando suspiras.

¡Cuánto tiempo condensado pasa por los Venerables en arte petrificado!

En la plaza Santa Marta, inmenso es el giraldillo que corona la Giralda.

Al Santa Cruz de Sevilla le deben acompañar tres copas de manzanilla.

Alejandro García Acebes

—14—
Félix de Cárdenas

EL BARRIO DE SANTA CRUZ

¡Qué alegre y jovial pareces cuando el sol te canta! y en la madrugada dormitas al son de cantares risueños.

¡Qué vivo y cálido pareces cuando el sol te sonríe! y el cándido azahar revive los esbozos de la primavera pasada, y los pétalos del recuerdo entonan cual sonrisa etrusca.

¡Qué bello y majestuoso pareces cuando el sol te mira! y los balcones respiran el aroma de licores vividos, y los transeúntes danzan sobre pentagramas enigmáticos, y los jazmines brotan del vientre materno.

¡Qué sincero e íntegro pareces cuando el sol te mima! y los chiquillos juegan en tus patios, y las señoras parlotean por tus esquinas.

¡Qué dulce y tuyo pareces cuando el sol te arropa! y los naranjos iluminan tus calles en las noches desiertas.

—16—
Antonio Gracia

Cegad la luz, hundiendo cada instante en lobreguez. Negad el aire vivo al condenado corazón cautivo. Cerrad todo el camino al caminante. Aniquilad, estrangulad las bocas que eran canción y que el amor decían, y aquellos campos que reverdecían volvedlos suelo de ceniza y rocas. Negad, cegad, cerrad el horizonte para que todo en negación sucumba y el mismo aire muera prisionero. No servirá, renacerá en el monte el alba que no cabe en una tumba. Y lo negado afirmará su acero.

Antonio Aparicio

—18—
Paloma Benítez

GIOVANNI BOCCACCIO, 1348

La peste se ha adueñado de Florencia. Nada consuela el arte, tan extendido y bello en esa urbe. Nada tampoco ayudan los ensalmos, e incluso la oración resulta en vano.

Hombres, mujeres, niños, fallecen a millares entre dolor y gritos. Un joven comerciante, hijo ilegítimo de un florentino rico, se retira al campo mientras tanto. Allí escribirá cuentos, ¿qué otra cosa le queda al hombre culto en el destierro que so sea beber del propio pozo? Decamerón tendrá por nombre el libro. Al cabo de los siglos, acongoja tener que agradecer tanta belleza escrita a tantos muertos, que gracias a un desgarrador vacío tengamos hoy el texto.

Ellos, ya en el olvido, entre la nada. ¿Quién recuerda sus bubas, su ganglios inflamados, sus lamentos, mientras leemos ávidos las páginas que tuvieron por precio tanta ausencia.

—20—
Mario León

MEDIA GRANAÍNA

A Inés, mi sirenita de colores.

En el Corral del Carbón con un hilillo de luna bordabas mi corazón, y se te quebró la aguja en el calado mayor.

Rafael Arjona

—22—
Inés R.

BARRIO DE SANTA CRUZ

Intramuros

el deseo de un jardín prohibido entre almenas de palmeras y besos de jazmín. Fuera, todos los demás besos que sin esperarlo han buscado su sitio aquí.

—24—
Carolina Abadía María José Barco

NO ES QUE NO QUIERA

No es que no parezcan santas tu santa cruz y sus rimas, no es que no sepa apreciar la traza de tus esquinas y tus calles, que no inhale tu azahar de mandarina. Es, más bien, que brilla más la plata en las papelinas y duele con más clamor la aguja en tus jeringuillas.

Mario Rodríguez García

—26—
Manuel Márquez

DE CINE

Cómo te llamas. Él. Se recorta en el cielo violeta y allí al fondo la noria con las luces encendidas los pies descalzos sobre la hierba. Ella puede ser una mujer suena música y huele a caramelo.

Patética. El amigo. Cuando te casaste nadie apostó por tu matrimonio y no sabía que se hubieran cruzado apuestas ya no somos niños escribe sobre algo no un musical no fantasía no no. No conmueve el capitán y es frívolo desear ser deseado. (La viejecita). Dios qué malos son los doblajes españoles. Amm... ¿en serio?

Ella. Sí. Sonríe y todo no pasa nada no pasaría nada malo entonces corren o se paran y es todo normal y corriente y yo quiero que la vida sea así.

—28—
Fernando Ruiz Monedero

SANTA CRUZ MARKET (Poema jocoso)

¡Barrio de Santa Cruz! –el mejor café Catunambú–. Pasear por el Callejón, –del Agua de Lanjarón–por Vida o por Judería… –grandes descuentos en Día–. Llegar al Patio Banderas –oferta, viaje a Baviera–por Mateos Gago a Mesón del Moro –Veterano… el toro–.

Caminar por Jamerdana, –Cola Cao cada mañana–Susona y Ximénez de Enciso, –se vende o alquila piso–llegar hasta Las Teresas –oferta en jamones por pieza–.

¡“Sevilla… ciudad bravía”!

“Beky” en Pasaje Vila ha cerrado su librería. En Trueque, pondrán un banco como es typical spanish.

Yes very well, un fandango:

¡Quién te ha visto y quién te ve, ay, Barrio de Santa Cruz! Hay que cruzar San José para descubrir tu luz allá en San Bartolomé.

—30—
Ismael Yebra
José Mª Andrés Franco

AÑOS SETENTA

Bob Dylan hablando en el viento

¿y tú dónde estabas? sentado en un azulejo de la plaza de doña Elvira nunca fui a los Caños de Meca

La tarde cae dispuesta a morir elegante vieja revolucionaria de camafeo en el pecho

El hippie canta, viene de lejos, sweet California el gitanito le da compás, viene de cerca sin dinero no hay poesía, sólo pantalones gastados

Quiero quedarme aquí siempre viendo caer agua en el mármol viejo sabes bien que nunca volverá a ser blanco ¿Para qué engañarse?

fuera de esta plaza no hay vida solo escaladas y abismos la triste orografía de la ambición

California dreams

California dreams

—32—
Carmen Márquez

A LA PINTURA DE FRANCISCO BORRÁS

Retazos de cristal iridiscente, Lluvia ultramar, cristales ambarinos, Polvo de estrellas, mundos sumergidos, Conchas y caracolas refulgentes.

Atmósfera irreal y transparente, Mágica realidad, fondos marinos

Por puro sortilegio convertidos En gozoso delirio de la mente.

Dorada luz y líquida textura, Etérea claridad incandescente, El ocaso se extingue lentamente.

Y el arpa se deshace en la espesura

Mientras leve y flotando en la corriente Cabalgas el corcel de la pintura. Concha Ortega

—34—
Francisco Borrás

SEDUCTOR ESCAPARATE

Barrio de Santa Cruz, la piel adoquinada de tus angostas callejuelas ama la sombra, no la luz.

Recreas rincones adorables que envidian la auténtica judería, ¡romántica postal de cursilería: aromas de azahar en Los Venerables!

Mas siendo sólo escaparate, decorado para la imaginación, recorrerte es un misterio, un seductor punto y aparte.

—36—
Carlos Becerra Luna

QUINCE AÑOS DE ALFARO A SANTA CRUZ

Un patio porticado aprisionó mis sueños de adolescente inquieta ávida de horizontes y aún diviso al pasar por la plaza de Alfaro. Eran años sesenta cuando la geografía se rotulaba en gris de pasado anterior y las puertas cerraban sus ojos a la luz.

A la vez que la Historia recobraba su pulso y escribía con mayúsculas un presente perfecto que pintaba sonrisas y color en los muros por tus calles bebía de amor y de esperanza. La plaza Santa Cruz se convertía en el cofre del tesoro más rico más profundo más mío…

Hoy vuelvo a pasear por tus calles estrechas rememoro rincones con trozos de nostalgia y me paro a sentir lo que queda de antaño... algún sueño incumplido, los muros del Alcázar y el eco cadencioso que me ofrecen mis pasos en las calles que hoy suenan a futuro imperfecto…

—38—
Carmen Castillejo Falcón Reencuentro

AL BARRIO

No hay sin ti donde el sol se encuentra y rompe en luz el corazón dormido.

No hay otro silencio que se arranque en blanco y ascienda en espuma abierta a los huecos –dolorosos–que dejaron las palabras, los suspiros lastimados, los olvidos.

Ni hay alma con más vuelo ni silencio con más alma.

—40—
Teresa Martínez

ODO PARA LA VIDA que no puede vivirse sino en sí, que no camina entre fibras fáciles de traspasar, que no se alquila con alas adaptables de Ícaro imaginario.

Una vida que pasa de puro litoral a letrero en sombra entre los omóplatos.

Condúzcase siempre por el amor aún cuando no lo vea ni tenga referencia de él.

No olvide a su mujer en la torre ni usted, mujer, a su hijo en ella.

Láncese a la batalla cotidiana, como Héctor, aún sabiendo que Aquiles es más fuerte.

Rodéese de un cielo recién casado en un mar indolente.

Y no borre el salitre del rostro de ella o de él pues la vida tiene fecha de caducidad.

—42—
T

Rafael Gómez Ayala

A mi amiga Amelia Montero Román por todo el amor que desprende.

En la suavidad de tu aroma me encontré con la ternura de tu frontera, y la luz era un lugar de sombra que me asistía y me tocaba la gavilla de la cintura. Alargué la mano, y la plenitud del aire se confundía con el cimbreo de la palmera y la queja que alumbró madrugadas de rezos. Eras tú, Santacruz eterna, de calles en llama en los escenarios impacientes de amor. Eras tú, la orilla de los mimos y los besos. Y eras, la fuerza en la esperanza que reanuda los lazos imborrables de las primaveras cargadas de luz en las buganvillas.

Jesús Solano

—44—
SANTACRUZ
Juan A. Riviere

CUMBRE

La excelencia está en el deseo, en el propósito, en el anhelo.

La excelencia está en ti. No hay obstáculo para el invencible. El invencible es aquél que lleva el triunfo dentro de si.

El triunfo es tuyo si lo haces tuyo. La cumbre no tiene cima, se puede seguir ascendiendo.

Ángel Calzada

—46—
Carmen Mogollo

BARRIO DE SANTA CRUZ

– ¿Qué haces por aquí chiquilla, por el Barrio de Santa Cruz?

¿Andas buscando el amor o quizás sólo buscas la luz de estos callejones de Sevilla?

–Puede que encuentres el fresco de las callejuelas de su Judería y el azahar de Plaza Doña Elvira.

¡Qué Barrio con tanta enjundia que tiene Gloria y Vida, Aire, Pimienta, Muerte y una antigua Borceguinería!

–Mira mozuela, que soy cristiano y tú judía y por estas plazuelas contigo, de la mano, me perdería aunque de por vida a los infiernos me condenaría.

—48—
Antonio Luis Cosano

En la línea del disfrute Primaveral, en la cruel verdad del olor azahar vuelco mis ideales, dejo correr mis pensamientos, me abandono en la alegría para no agredir, no insultar, no amenazar, por sufrir el recorte de estos inmortales que no dejan de “pensar”.

Qué lujo sin calles cerradas que nos aprieten.

Qué gozo sin luces que nos cieguen.

Qué tempo sin que las notas os ahoguen.

Y qué leches...

Vivamos para no dejar de soñar.

—50—
“MANIFIESTO”
José Ramón Vaca

Azul y rosa. Blanco alboroto de vencejos, y quiebro de calles donde la brisa se enamora en las penumbras. Y vagar, vagar cuando la tarde se deshace, y un rumor de agua inflama el aire de celindas.

—52—
Mariló Pineda
Luisa Torres Díaz

PATIO EN RAMOS

Para mi madre, abuela de tantas risas…

Otra vez el rito sigue el tránsito de los días.

Cuánto silencio de muerte en el desván de lo evocado.

Cuántos mármoles infantiles, de azucenas y palmeras.

Risas blancas tras la cancela, y azulejos virginales, en otras tardes a la memoria robadas.

A quién no tembló la voz por tanta dicha.

Se escapan las semanas fugitivas, los años irrecuperables. Para comprender al fin, la herida del tiempo que se clava en la carne, con diente agudo como una llaga.

—54—
Domingo Jiménez

¡AY BARRIO DE SANTA CRUZ !

Luna llena noche tibia

impregnados de azahar y de jazmines caminando por tus calles.

Cómplice sonrisa tímidos abrazos besos furtivos.

Amores vividos amores soñados amores perdidos. enredada en mi memoria ya no se si lo vivido es soñado o lo soñado es vivido.

—56—
Marcos Osorno

ABEL INFANZÓN

Sevilla de calles y plazas, Sevilla imaginada. Lo mejor, el prisma puro de una torre, tan nombrada que mejor ya ni nombrarla.

Lo mejor, jaulas de grillos frente a Entre Cárceles, hechas a mano por Don Quijote.

Lo mejor, la cara de carajote del tonto del barrio al quitarse el capirote.

Lo mejor, que al fin desaparezca todo.

Y suba la marea, y junto a nuestros huesos aparezcan las ruinas de Tartessos. Morir sin dejar memoria, ni mañanas ni Mañaras.

Y una tierra devastada junto a un jardín olvidado. Y una brisa entre la hierba, donde habite el olvido.

—58—
Antonio de Orce

Doña Elvira

Serafín Madrigal

CALLES DE SANTA CRUZ PASEAN

Susona y Marta

marchan de la pimienta a jamerdana.

Elvira va hacia la vida Teresa hacia el agua y las doncellas desde la gloria y el consuelo marchan a la alianza.

Eloisa Galindo

—60—
Carlos Abadía . . . . . . . . . . . . . . . . .6 Rosario F. Cartes . . . . . . . . . . . . . .8 Salvador Compán . . . . . . . . . . . . . .10 José María Bedoya . . . . . . . . . . . . . .12 Alejandro García Acebes . . . . . . . . .14 Paula Romero González . . . . . . . . .16 Antonio Aparicio . . . . . . . . . . . . . . .18 Francisco Núñez Roldán . . . . . . . . .20 Rafael Arjona . . . . . . . . . . . . . . . . . .22 Carolina Abadía . . . . . . . . . . . . . . .24 Mario Rodríguez García . . . . . . . . .26 Ana Llorca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28 Ismael Yebra . . . . . . . . . . . . . . . . . .30 Francisco Gallardo . . . . . . . . . . . . .32 Concha Ortega . . . . . . . . . . . . . . . .34 Dondanielo . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36 Paula Gómez Rosado . . . . . . . . . . .38 Manuel Benítez . . . . . . . . . . . . . . . .40 Mª Carmen Martínez Gordillo . . . .42 Jesús Solano . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44 Ángel Calzada . . . . . . . . . . . . . . . . .46 Manuel Sánchez Herrera . . . . . . . . .48 Pablo Naranjo . . . . . . . . . . . . . . . . .50 Mariló Pineda . . . . . . . . . . . . . . . . .52 Manuel Rámila . . . . . . . . . . . . . . . .54 Loren Cabral . . . . . . . . . . . . . . . . . .56 Antonio de Orce . . . . . . . . . . . . . . .58 Eloisa Galindo . . . . . . . . . . . . . . . . .60 ESCRIBEN —61—
—62— Pepa Santos . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 Justo Girón . . . . . . . . . . . . . . . . . .7 Osorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9 Manuel Castaño . . . . . . . . . . . . . . .11 Inma Gómez . . . . . . . . . . . . . . . . . .13 Félix de Cárdenas . . . . . . . . . . . . . .15 Antonio Gracia . . . . . . . . . . . . . . . .17 Paloma Benítez . . . . . . . . . . . . . . . .19 Mario León . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21 Inés R. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23 María José Barco . . . . . . . . . . . . . .25 Manuel Márquez . . . . . . . . . . . . . . .27 Fernando Ruiz Monedero . . . . . . . .29 José Mª Andrés Franco . . . . . . . . . .31 Carmen Márquez . . . . . . . . . . . . . .33 Francisco Borrás . . . . . . . . . . . . . . .35 Carlos Becerra Luna . . . . . . . . . . . .37 Carmen Castillejo Falcón . . . . . . . .39 Teresa Martínez . . . . . . . . . . . . . . . .41 Rafael Gómez Ayala . . . . . . . . . . . .43 Juan A. Riviere . . . . . . . . . . . . . . . .45 Carmen Mogollo . . . . . . . . . . . . . . .47 Antonio Luis Cosano . . . . . . . . . . .49 José Ramón Vaca . . . . . . . . . . . . . .51 Mª Luisa Torres Díaz . . . . . . . . . . .53 Domingo Jiménez . . . . . . . . . . . . . .55 Marcos Osorno . . . . . . . . . . . . . . . .57 Serafín Madrigal . . . . . . . . . . . . . . .59 PINTAN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.