Portada: Salvador Malpartida Corrales
Diseño y Maquetación:
Paco Díaz Cebador
Impreso y hecho en Bormujos (Sevilla), en los talleres de Gráficas Moreno, S.L. Andalucía. España. MMXVI
Edición de 400 ejemplares del nº 87 de CUADERNOS DE ROLDÁN
EJEMPLAR Nº
Paco Albarrán, inquilino olvereño, in memoriam
lvera es una calle, un castillo y una iglesia, ¡Pero qué calle, qué iglesia y qué castillo!
Joaquín
Romero Murube
—6—
Adelardo
OLVERA Y SUS CAMPOS
obre los riscos halló sustento. Dos centinelas guardan su paz: Bella parroquia, de luz portento; Ocre, macizo, yunque del viento, Castillo moro de tosca faz.
Desde su cima con explanada –ha nueve siglos firme bastión–aún con morisca torre almenada, la vista corre maravillada por mil parajes de ensoñación.
Así, mi Olvera que se decanta Bajo celaje color añil Y de puntillas yergue su planta, Al forastero por siempre encanta Con la majeza de su perfil.
Mas, cuando llegas, buen caminante, Y su castillo ves ante ti
Dime: ¿no piensas, por un instante, Que, con su velo de tul radiante, Quizás te aguarde divina hurí?
¡Adiós, viajero! Mi nuevo amigo, aunque no vuelva a mi ciudad –al cielo pongo de fiel testigo–pues sus recuerdos irán contigo… preso quedaste de su beldad.
Francisco Martínez Moreno
—8—
Mercedes Mauri
EL ROLDANO DE OLVERA
omo una sombra me dejaste…, Albarrán, amigo mío de Roldán inquilino, que en tu amada Olvera, “de vientos niveladora” te visitaron las Parcas, sin que yo lo supiera. En Barcelona, por Vallcarca, nuestro amigo Aguilera nos dio la noticia ingrata: un largo sudor frío quebró nuestras almas. Las Parcas el Final no avisan: la meta aparece lejana…: mas ellas siempre aguardan. Pero también sé por tu hombría que no te amedrantaste ante su hierática presencia, sino que con serenidad, rodeado de los tuyos, aceptaste con gallardía esta… tan breve visita. Amigo… un abrazo; un recuerdo indeleble, y que la fría y desierta tierra siempre te sea leve.
Julio Becerra
—10—
In memoriam
Fernando Bocio
OLVERA
lanco caserío suspendido enla mañana azul entre el vuelo de las golondrinas y la lejanía de sierras y olivares. Pero no rememoro hoy al castillo cimero y las calles empinadas, sino a los amigos que me convocan a Olvera para brindar como antaño. !Salud! Por la amistad y el futuro.
Carlos Abadía
—12—
Pantoja
Marian
El vuelo del hombre es un latido
J. Val del Omar
TRAVESÍA
A Pepe y Mari, por quienes conocimos los perfiles de Olvera.
A Marimar, aún antes de aquellos descubrimientos.
ilatada.
Así era la dirección de los vientos desde la flecha del castillo: –como nuestra propia aspiración; como la aspiración colectiva que estrenábamos–
Más que nunca éramos pálpito de tierra en travesía, hermanados en eso a los leones del aire que despliegan su vigor en las corrientes invisibles.
Enhebrados al dinamismo del instante desconocíamos el fondo, su quietud secreta, las magnitudes del silencio o la herida.
Rosario F. Cartes
—14—
Daniel Bilbao
n tenedor que pincha el vientre de las nubes, a la sombra de una mole que fue mezcla y frontera, y no saben que para ser grandes necesitaron de las manos y el hambre de la gente que habitaba de blanco las casas de su ladera.
Todo lo que se eleva precisa dónde sujetarse.
Mario Rodríguez
—16—
OLVERA
Cantalejo
HOJAS
a solo espero hojas. Hojas pasadas de fecha, blandas de oro, abrazadas al viento y sus alas. Solo hojas. No rendiré mis deseos al verano y a sus mareas generales, a sus alardes comunitarios, a sus peces paralelos, a su estulticia colectiva velada de usanza. Al terco mimetismo de las especies.
No. Yo apetezco un horizonte rubio. Una amarilla cosecha de hojas y de tardes, un aguardar quieta, blonda, constelada, la noble aventura del frío.
Sólo queda esperar… y ese es mi fuerte, que una estación pasa deprisa y yo estoy hecha de esperanza.
Ana Márquez
—18—
Osorno
A mi madre que tiene tan bonito su jardín.
quí es donde me gusta estar para ver cómo se recoge la tarde entre los granados del patio mientras suelta de repente los días en un cielo de olivos que nos roza con sus ramas el tiempo.
Carolina Abadía
—20—
Domingo Jiménez
ECLIPSE OSCULAR
úmeda lengua de fuego encendida que mojas de rojo mi carne. Toda luz de pupila queda oscurecida y que al cielo de mi boca incomoda.
Bermeja piel de sabor sin medida apuntas de placer labios de moda eclipsas de carmín dulce, de vida.
Las penas que siente el Soneto y la Oda. El primer eclipse siempre recuerdo corto e intenso,ideal e inesperado colgado de tu cuello. Loco o cuerdo.
Soñé más eclipses por ti.....inventados. Labios que se abren y entonces me pierdo en la órbita del amor y el pecado.
José Román Toledo
—22—
Alfredo López
DE VUELTA
si vuelves no vuelvas con los ojos vacíos ajenos al sentimiento. No vuelvas sin sangre en las heridas cerradas, no vuelvas con los recuerdos intactos nutridos de mi dolor. Y si vuelves ten en cuenta que te tendré en cuenta. Que aunque te eché de más eché de menos tus besos. Ten en cuenta que a pesar de todo fuiste un todo. Que aunque imploré tu partida Recé por tu regreso. Y si vuelves puedes pasar sin hacer ruido.
Y si vuelves no vuelvas con la tristeza en tus maletas para instalarlas en mi corazón. No vuelvas sin risa en tu labio plegado. No vuelvas sin aire que te impida volar. Y si vuelves puedes quedarte sin condiciones.
Francisco Medina
—24—
Carmen Mogollo
OLVERA Y HORACE SEBASTIANI, GENERAL DEL EJÉRCITO FRANCÉS, MAYO DE 1810
o no entiendo realmente a estos serranos.
¿No quieren libertad, Constitución, derechos que en buen grado ponemos en sus manos?
¿Prefieren las palabras a los hechos?
¿No quieren liberarse de tiranos?
¿Qué importa que se la traiga el gabacho? La libertad no entiende de fronteras.
Que celebre ser libre el populacho, aunque sea bajo nuestras banderas, y no bajo un Borbón tan mamarracho. Cierto que a nuestra tropa es necesario alimento, forraje y más vituallas, y algo de diversión, que es prioritario aliviar el ardor de las batallas con un poco de… afecto humanitario.
¿Cómo? ¿Y esa patrulla mensajera?
¿Qué el convoy ha caído en emboscada?
Ya toda mi paciencia está agotada. Fusilad a esa panda guerrillera y que le prendan fuego a toda Olvera.
Francisco Núñez Roldán
—26—
Justo Girón
ay un sabor de tierra en las huellas de la memoria milenaria de los olivos, en el frío hálito de aquellas manos, tantas, acariciando la rama que se vierte en el fruto y se enjuga en el sudor fervoroso de los cantos cristalizando el vaho de las gargantas… Los ritmos renacen en la primavera, susurros de espiga en hoces despiertan llamas onduladas y en sueños reflejan un rubio desierto que espera en las eras, sinfonías de vientos que el grano y la parva separan y avientan… Otoño madura hacia morado desde verde claro de sus olivares… La fiesta del pámpano y de Dyonisos, el dios de la fiesta, terrestre y marino de la danza, recreando en el lagar, la ebriedad de los cambios y el olvido… tornar a ser en la esfera giratoria de los solsticios, eterno movimiento de los ritmos, reminiscencia de la música de milenarios y ancestrales inicios…
Joaquín Verdú de Gregorio
—28—
Teresa Martínez
OLVERA (URYAWILA)
ensamiento: Pueblo imantado que atrae la mirada hacia un caserío blanco y apretado, con tradición de romance y leyenda cantada por musulmanes y cristianos.
Ibn al-Jatib y Ibn Marzuk, Blanco White y Romero Murube, Ramón Solís y Jesús de las Cuevas, Luis Cernuda y… García Lorca con sus Misiones Pedagógicas, recuerdan el pasado, sueñan el futuro.
Manuel Castillo Martos
—30—
Edith Lebel
UNA MONTAÑA DE NATA
a blancura de tus cales es brebaje que delata que hay amor entre tus rejas, y un sinfín de suspiros con herencias que me embargan. Por tus olivares me pierdo para hacer con ellos una ilusión de esperanza, una torre con bandera para lucir los colores que me brindan tus entrañas. Olvera de mis pasiones, una montaña de nata, una corriente de aire y una mirada larga. Me derramo por tus laderas y caigo entre tus faldas para apretar el abrazo, para escucha tus sonrisas, y un balcón con ojeras se recrea en la estampa.
Jesús Solano
—32—
Antonio Agudo
u rubor en las alturas mientras el cielo desangra los últimos momentos. No te arrepientes, desde la certeza del pecado y la vergüenza. Sabes que el día se acaba. Pero también sabes que la vida es inabarcable. Pareces un templo lejano de dioses olvidados. Posa el aire en tu soberbia, y ni siquiera le haces caso con un beso. Sola tú, ante el sol invicto. Algún día haré guardia a tu lado.
Manuel Rámila
—34—
Juan de Dios D. Ramos
SOLEÁ DE FERNANDA
Al bandido Malpartida y a mi bellísima Inés.
l silencio son palabras que nacen sin el sonío, para poder escucharlas.
Es fácil podar la parra, lo difícil es sostener la sombra, que no se caiga.
Cuando la Luna se va, se levanta Malpartida y la vuelve a colocar.
Se me derramó la sed con el agua entre los labios y me quedé sin beber. Rafaelarco
—36—
Inés R.
FLAMMA EXSTINCTA...
esgraciadamente aún no pertenezco a la tierra. A ese lugar de donde se levantan de cuando en cuando las almas y, de tarde en tarde, recuerdan que han vivido. Aún no formo parte del polvo de los caminos, ni me mece el aire, ni el agua me arrastra, ni me ha prendido, hasta el último jirón de carne, el fuego limpio de las vestales. Pero pronto seré todo eso, Cornelio, mi marido, me persigue para darme muerte. Y la muerte está delante de mí sobre estos pescados nauseabundos que ha colocado cuidadosamente en mi plato para que no perciba la ponzoña que esconden. Si no fuera así, si la náusea o cualquier otra excusa delatara mi falta de apetito, algún mercenario o esclavo pagado al efecto me clavará un puñal por la espalda, y mi cuerpo, todo preñado, dará al suelo; y la sangre mía, o la de la criatura que seguro ronda ya por mis adentros, correrá entonces por esa tierra a la que aún no pertenezco. A la que no pertenezco aún, pero que me llama a su encuentro, como el sutil canto, pero envenenado, de las sirenas.
—38—
Ildefonso Troya
Isabel Vera Pecci
CRISTO EN OLVERA
risto de la Penitencia!
¡Un silencio de silencios sale, sube, baja Olvera!
¡Qué silencio más silencio por esta Sierra tan Sierra! Tan sólo se oyen los pasos, casi no suenan apenas, de quienes llevan las cruces con toda la pena a cuestas. El dolor ha puesto un dedo sobre los labios de Olvera y se ha quedado en silencio, muda, callada, suspensa. La noche del Martes Santo suda sangre tras las puertas, mientras los olivos lloran arrodillados en tierra.
¡Oh Cristo del dieciocho, la luna por las guedejas, y un panal de eterna vida por esa Tu herida abierta!
¡Oh Cristo que se nos muere entre el Castillo y la Iglesia, donde se tutean las nubes y se pisan las estrellas!
Jesús de las Cuevas
—40—
¡
Carmen Márquez
EL PAN DE TODOS
“A los nuevos afanes culturales de esa mi Olvera serrana y lindísima, a su poesía natural, y para que su traza no pierda jamás cara ni carácter”.
l pan es luz cautiva y apretada. Cordilleras del pan, laderas, fuego blanco de amor la miga, tajo ciego la tórrida corteza enamorada. Quiero pan. Dame ya esa levantada visita general y áspero ruego del pan, carta del pan, hombro, sosiego del pan y su hermosura y su mirada. Caballo que en lengua desordena, desata el sol, enciende el movimiento acompasado de la trigalía, pan, campana en la sangre, ¡ay boca llena de pan, de España en llama y luz, oh aliento con que la tierra viene a ser más mía!
Fernando Quiñones
—42—
Paco Cosano
LA PESTE A BORDO
lgo huele a podrido en esta cala. Quien no esté bien levántese y lo diga… Recuerden: para que esta nave siga bogando hasta el final, no sobra un ala.
Embarcados en ella, vamos a la misma frontera todos. Nos obliga a convivir, a conmorir, la amiga implacable que acecha en la regala. Nadie se eche a nadar por propia cuenta, nadie una tabla agarre. La tormenta nos quiere divididos y difuntos. Cada quien a su gavia o a sus remos. La epidemia es total. Nos perderemos si no aprendemos a salvarnos juntos.
José Luis Tejada
—44—
Adela Agudo
ME DIJERON AMOR
e dijeron amor en tu presencia al pasar por mi vera, dulce amante. Y el amor negué estando tú delante sin saber que dictaba mi sentencia. Nunca de amor tuviera tal urgencia, tanta sed de beberte en un instante; ni mi madre ni Dios era bastante para llenarme el hueco de tu ausencia. Te llamé y esperé por si venías, partiéndome la voz de parte a parte la duda de saber si tú sabías, supiste alguna vez que estuviste triste. Me dolían los ojos de esperarte y no viniste, amor… y no viniste…
—46—
Ignacio Rivera Podestá
Simón Medina Lirio
SEGUIRÉ VIVIENDO
unque acuda el agua hasta la boca y refleje siempre el desaliento urbano la soledad de la Tierra o el grito inesperado de las aves Seguiré viviendo
Aunque el movimiento del río sea adagio sea sólo brazo o se agote su cauce y la trémula mano que se vence se ponga en ademán de despedida Seguiré viviendo
Aunque sea noche en este corazón deshecho en la luz que olfatea la retina se manifieste la decadencia del árbol que el aire azota o el auge ficticio de la rama que presume de ritmo en su parálisis
Seguiré viviendo
Aunque esté oculto el sol en las abejas y el niño pida la mano pida un ojo para ver un corazón para ver y mire en sus costillas la raya que separa la vida de la muerte
Seguiré viviendo
Seguiré viviendo
Aunque nada nuevo sea mejor esta tarde porque siempre habrá quien se quede a mi lado y me preste su capa me preste su capa.
Jesús Fernández Palacios
—48—
David Albarrán
OLVERA
lvera, panal de casitas blancas que se agarran a las peñas, conservas en tus entrañas magia y hechizos de España en tu mujer olvereña.
Siendo Ilipa se levantan tus cimientos y hoy te elevas orgullosa y altanera y sonríes cuando te llaman Olvera. No importa de dónde soplen los vientos.
Tu castillo fue aliado de occidente, tus murallas son reliquias del pasado, tu riqueza está en el alma de tu gente y aunque alguno se crea indiferente, de su pueblo seguirá enamorado.
Juan García Conejo
—50—
María Luisa Abao
EN LA FRONTERA
(2 de febrero de 2015, tras la visita al castillo de Olvera, baluarte de la linde medieval entre moros y cristianos. Las cumbres de la sierra de Cádiz estaban cubiertas de nieve).
ecuerdo el frío en la piel en lo alto del castillo
El nuestro no es
El amor convencional que Se detiene en las almenas
Nos separaba la frontera
Nuevos reinos
Nuevas epopeyas
Quería cruzar al otro lado pero
Los ignorantes lo impedían
Mi cetro como bandera
Mi cetro como barrera
Iré disfrazado de águila a tu encuentro
Amo de los cuatro vientos
Ha nevado en la montaña
Y los caminos no se ven
Ni el deshielo puede con la frialdad del momento
Pero mi deseo partirá la roca
No tengo más fortaleza que mi voluntad
He decidido no rendirme
He decidido perdurar.
—52—
Claudia del Campo Alcoba y Eduardo del Campo Cortés
Lin
SIN NOMBRE
stá solo, sentado en el poyete de la puerta; una colilla cuelga de su boca. El rostro, como un campo seco, resquebrajado por el tiempo.
Dedos gordos en manos anchas con callos como chinos.
Mira con desgana la pared encalada del vecino, sin pensamiento que arrugue su entrecejo. Ya no le da el cuerpo para vender sus brazos al señorito.
Hoy, la Patro le ha vestido de camisa limpia y pantalón de pana sin remiendos.
Suena su nariz con moquero de cuadros, que utiliza con una mano. Con las piernas cruzadas, muestra su único par de zapatos: gastados, de cordones, suelas de goma, y bien embetunados.
Al darle la mano, siento el frío áspero del trabajo mal pagado.
Alejandro García Acebes
—54—
Amparo Cabrera Rodríguez
xsecrable, algo fuera de lo sacro, que merece no solo el desacuerdo sino la condena.
Sin embargo, hoy solo se condenan penas de cárcel, la violencia, o el terror.
Hoy nadie maldice lo suficiente con autoridad del sacro santo, en condenar el horror porque el horror es sacro, su templo tiene forma de imperio y su forma, su forma es invisible al comerciar.
Exsecrable, grita algún pedante en el periódico blasfemando a lo incorrecto, pues su verbo es el verbo impertinente, oportunista, equidistante, dando la nota en tonos falsetes.
Exsecrable, ¡fuera de lo sacro!, ¡fuera inmediatamente de lo sacro! ni se te ocurra volver a pisar mi tierra, chaqueta de poca vergüenza capital de estilo cañí.
Exsecrable, chupacharcos, miserable, digo en silencio y me siento, me siento Elliot fuera de si fuera de lo sacro, pero no del infierno.
Exsecrable, lágrimas que caen, que tiran rabia contenida. plomo o plata. Bolsa o vida. Acumulando plusvalía como un asesino en serie.
Execrable, maldito capital execrable.
Manuel Gómez “Lolo”
—56—
Miguel Sevillano
OTOÑO EN OLVERA
ada otoño Cuadernos lanza versos al aire en ciudades y pueblos como queriendo liberar su recuerdo de la belleza que percibe en ellos. Haciendo de espejos mágicos devuelven imágenes y sucesos de los sitios a donde vamos. Este año, estamos en Olvera ciudad configurada como frontera de los reinos nazarí y castellano y como era deseada por los dos sufrió continuos asaltos hasta que el reino nazarí cayó. Admiramos su laureada ruta verde sus cuidados monumentos su exquisito y excelente aceite fruto de sus extensos olivares que en el transcurso del tiempo originaron su sonoro nombre comarca o vera de olivos primero olivera, después Olvera.
José Luis López
—58—
Manuel Márquez Ortiz
José Antonio Gallego
—61— Joaquín Romero Murube . . . . . . . . . . . . . . . . . .6 Francisco Martínez Moreno . . . . . . . . . . . . . . . .8 Julio Becerra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10 Carlos Abadía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12 Rosario F. Cartes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14 Mario Rodríguez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16 Ana Márquez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18 Carolina Abadía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20 José Román Toledo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22 Francisco Medina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24 Francisco Núñez Roldán . . . . . . . . . . . . . . . . . .26 Joaquín Verdú de Gregorio . . . . . . . . . . . . . . . .28 Manuel Castillo Martos . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30 Jesús Solano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32 Manuel Rámila . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34 Rafaelarco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36 Ildefonso Troya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38 Jesús de las Cuevas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40 Fernando Quiñones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42 José Luis Tejada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44 Ignacio Rivera Podestá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46 Jesús Fernández Palacios . . . . . . . . . . . . . . . . . .48 Juan García Conejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50 Claudia del Campo y Eduardo del Campo Cortés .52 Alejandro García Acebes . . . . . . . . . . . . . . . . . .54 Manuel Gómez “Lolo” . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56 José Luis López . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58 ESCRIBEN
—62— Adelardo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7 Mercedes Mauri . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9 Fernando Bocio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11 Marian Pantoja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13 Daniel Bilbao . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15 Cantalejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17 Osorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19 Domingo Jiménez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21 Alfredo López . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23 Carmen Mogollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25 Justo Girón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27 Teresa Martínez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29 Edith Lebel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31 Antonio Agudo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33 Juan de Dios D. Ramos . . . . . . . . . . . . . . . . . .35 Inés R. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37 Isabel Vera Pecci . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39 Carmen Márquez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41 Paco Cosano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43 Adela Agudo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45 Simón Medina Lirio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47 David Albarrán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49 María Luisa Abao . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51 Lin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53 Amparo Cabrera Rodríguez . . . . . . . . . . . . . . .55 Miguel Sevillano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57 Manuel Márquez Ortiz . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59 José Antonio Gallego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60 PINTAN