Depósito Legal: SE-5.140-2004
Impreso y hecho en Sevilla en los talleres de El Adalid Seráfico, S.L.L. Andalucía. España. MMIV Edición de 400 ejemplares del nº 50 de CUADERNOS DE ROLDÁN
EJEMPLAR Nº
Fray Angélico quiso saber de Fray Beato en su quincuagésimo aniversario, y lo que éste le contestó.
Soy bastante viejo tengo muchas canas y me muero en ganas por nacer de nuevo.
Rafael Becerra Márquez
—6—
Carlos Becerra Luna
A mis amigos de los martes.
Rafael, inteligencia que canta y sueña. Cristóbal, fuerza, trazo y trabajo. Palomo, vuelo corto que se eleva alto. Vaca, ventana por donde entra y sale la tristeza. Abelardo, nota de saxo en el aire. Carrasco, reposo tranquilo con y sin viento. Paco Núñez, portador internacional de poetas. Manolo, niño bueno jugando a niño malo. Conde, Carlitos perdido sin Snoopy. Moli, alegre lucidez. Cerrato, camarada de sonrisa clara. Pepe Aguilar y Carlos Becerra, arcas Donde relucen los diamantes (léase antítesis de yuppies). Casas Joaquín y Rafael, templos donde libamos ilusiones. Antonio Díaz Morant
—8—
Mª Teresa Martínez
NOSOTROS A Rafael Becerra, nuestro poeta fundador.
Cual cantores de Roldán –tan distintos a su vez– somos tercos, la verdad: buenos poetas de bien. Gente para sí que somos –cada tal es cada cual– tirando a regular, y nos creemos mejor. Amigos, copas de más –arquetipo Rafael–; así de “jondo” el cantar de Cuadernos de Roldán.
Manuel Carrasco
—10—
Marina DĂaz
A los Abadía, Aguilar, Cerrato, de Vicente, Compán, Vaca, Navajas, Arjona, Juandepunto, Bedoya, Becerras, Garvín, Serafo, Núñez, Solano, Yagüe, Conde, Rico, Yáñez, Inma, Rosario, Pilar, Rafael y Araceli y tantos más que son ya horadaciones profundas.
Juntos peregrinamos hacia La Belleza, juntos, pacíficamente, tomamos ciudades, tomamos tabernas, y juntos dejamos volúmenes de palabras y colores que poco a poco se van posando. Y vamos como las mareas, vaciándonos, llenándonos, más tiernos por más mayores, cada vez más niños –creciendo sólo en los poemas–, más nosotros, con nosotros –y nuestros muertos–; nosotros, Los Roldanes, constructores de versos, libadores de vino, hacedores de amistad, derrochadores de poesía, itinerantes tabernarios, inquilinos de la vida, aquí estamos siendo. Abelardo Rodríguez —12—
José Ramón Vaca
NOSOTROS LOS ROLDANES
Aún no sé a ciencia cierta lo que somos, si colosos poéticos o… gnomos, si un colectivo, un grupo perdulario, una horda o un cóctel literario, con más de alguna baja muy sentida (caídos en el frente de la vida). Una ventaja cierta disfrutamos, y es que los inquilinos escribamos sin ayudas ni casi subvenciones lo que nos salga de los corazones. En cuanto al personal, pues hay de todo, desde lo muy abstemio a muy beodo, más de un bolchevique defraudado, algún socialdemócrata encumbrado y otras/otros que aún gastan su lumbre en pretender llegar hasta la cumbre… Un solo mirlo blanco nobiliario hay entre tanto vate proletario. Lo demás, mucho vino, pocas nueces, algún poema pasable algunas veces. ¿Obra gráfica? esa la hay muy buena. Y un mesero fenicio de condena. Así son los cuadernos, en principio. Otra vez diré más, con mejor ripio. Francisco Núñez Roldán —14—
Justo Girรณn
DE TU MANO...
De tu mano alada, Arcángel, “Medicina de Dios”... De tu mano lacerada de ritos, latines, teologías y volutas de incienso en las cúpulas vendadas de la fe. De tu mano serrana llegué a esta sinagoga, aúrea palma de poetas, de puño en alto y tinto peleón. Tiré en la Hercúlea Alameda, los gules Trastamaras, las lises de Francia, las lunas de los Padillas... Y contigo en este rincón, de libertad y alegría, a sorbos nos bebimos la poesía, que tu me enseñaste a querer y yo a tener por ramera y querida mía. El Conde de Casa-Padilla
—16—
Paco Cosano
LA FOTO
Un poquito a la izquierda, así, ya estamos todos, desde aquellas hojillas a céntimo el verso con frases de alma puta y mucha manzanilla. Un encuadre de pámpanos clásicos donde el aura de los archimandritas es vuelo de ectoplasmas cuando nuestro británico presidente pide silencio para el recedant vetera. Hay quien sigue metiendo los codos para ser fotogénico, y quién aún se vela a sí mismo detrás de su pancarta, pero cincuenta números dan para un buen enfoque y entre bromas y veras se va haciendo la foto, apretados por fin ausentes y presentes en un nosotros que es más que mi poema y tu dibujo porque es también memoria. Un misterio poético cuya rima de amistad con lealtades renuncio a definir para ocupar mi lugar en el cuadro. Carlos Abadía —18—
Pepa Santos
A Vaca, Arjona, Rafael, Serafo, Carrasco, Salva, Abelardo, Carlos, Osorno, Moli, Agustín, Cerrato, Palomo, Abadía, Conde, Alejandro, Francisco, Lolo y tantos y tantos amigos.
Seguir en la escritura el camino que iniciamos juntos. Ser en cada poema, en cada nuevo dibujo que aportara el tiempo. Volver a sentir las negras letras una y otra vez , sin límite, sin espacio ni tiempo. Ser sin condiciones dejándonos ser, naturalmente, como del manantial surge el agua a borbotones, fresca, segura y libre para armonizar el mundo.
Antonio de Vicente
—20—
Osorno
ROLDANES
Bebedores de vida Tejedores de versos Amantes de Baco Añileros del aire Pinceleros del viento Tapiceros de luz Viajeros de Ítaca Adoradores de Venus Sacerdotisas de Apolo Roldanes... os quiero José María Bedoya
—22—
Manuel Rico Lara
EN LA SOMBRA
Como la sombra que luz delata y sólo en ella tiene su ser soy en vosotros, y entre vosotros me conocéis; Más otra en mí aún anhelo, y aunque el espejo mi yo devuelva, no alcanzo a ser, sino quien es; de carne y hueso, y bastante alma una mujer.
Marian Pantoja
—24—
Inma Gรณmez
MAR ADENTRO A Fray Tarsicio Agustín del Guadiana
¡Ponte a rebuscar carbón que al convento se le enfrían las sopas y la oración! Aquí el oficio divino es que Rafael te cambie un rezo por un buen vino.
Rafael Arjona
—26—
Juan Zafra
Ahora es cuando me gusta sentarme a ver en las barcazas del muelle los ríos sin más tierra en la nubes que la de un cielo muy bajo, y llegar con tiempo a los días como vosotros.
Carolina Abadía
—28—
Carmen Mogollo
VOSOTROS A los tres Carlos, Abadía, Becerra y Conde de Casa-Padilla.
Puede una misma palabra soñar abriles, inviernos... al ir dejando cantares, al ir dejando silencios. Sembrasteis, buenos amigos, mi tarde de pensamientos, echando al coleto copas que forjaron sentimientos. Nada tengo, todo os debo, soy un marino de versos que remando por el mar os abraza en el recuerdo.
Isabel Mª González Muñoz
—30—
Rosario F. Cartes
ENTRE NOSOTROS A Rafael Becerra Márquez (1938-2000)
Llegamos por la tarde a la taberna
–como siempre–, ansiosos de palabra, de devorar la ubre de los versos, de dejarnos de llevar por una página o vernos y sentirnos y sabernos humilde la mirada y encontrarnos. Y de pronto, la noche, sin pensarlo, (oscura claridad ya rebosante) con su tiempo de voces alocadas, el verbo casi ardiendo, las estrellas dispersas y animando su blancor. Todo ocurre de pronto, como un agua, y se pone la barra en movimiento. Llega el eco de un verso a San Lorenzo, y una copa de vino- de buen vino-, quemando la garganta se hace lágrima y ejerce su poder sobre el poema; susurra la armonía y brilla el aire en los ojos de siempre y la ternura. Nos llegan otros. Nos llega Rafael, –nos cuenta cosas del Ser indescifrable–, y vemos los caminos de flor en el origen. Pasan las horas, dos, sin darnos cuenta. Se oscurece el temblor –nos vence la palabra–, brota la claridad en los espejos. Nos vamos, se hace tarde. Somos esa verdad del tiempo que nos bebe. Ramón G. Medina —32—
Marta JimĂŠnez
... a Rosario.
Se vive con las puertas abiertas –tú lo sabes, amiga– en tardes de manteles bordados, de tazas de café con noche dentro; celebrando el alma de las cosas; hablando de las cosas del alma, de intuir frutos y campiñas –Moguer al fondo y a tu vera San Sebastián amigo, ya casi hermano– en una conversación ausente de lágrimas: el dolor no se toca, se siente, se vive o se olvida con las puertas abiertas.
Agustín Torres Vázquez —34—
José Vázquez Sánchez
El hablar de roldanes no es sencillo aunque a mi propio espejo saque brillo. Tarea que Abadía nos encomienda esta dulde locura sin enmienda. Empresa de pobres soñadores que amanojan los versos como flores y en arriates de papel lo siembran anhelando aromas y colores.
Manuel Amador
—36—
Eugenio Fernรกndez
ESCRIBO VERSOS A la memoria de uan García Morales –Presbítero–
Escribo versos que mencionan lugares, con caras de imposibles en noches ciegas, febriles, impalpables, que gritan nombres. Escribo versos que hablan de cuerpos vírgenes, de signos y silencios, que me amenazan de muerte por las huellas de mi cansino rostro y arquean mis días de duelo. Escribo versos de cortezas de tilo atados a la boca ciega del tiempo para olvidar mensajes que fueron llanto. Escribo versos para días nublados con posturas contrarias en la palabra que me andan impacientes en el descanso. Escribo versos de aire en las vibraciones de las ventanas que anidan en los muros. Escribo versos crudos, de actos sexuales, de costumbres absurdas y sin futuro, sin saber si hay alguien que los lea. Jesús Solano —38—
Benito Moreno
Verso y pincel, herramientas de musa desbocada galopando la estepa de la idea, o provocando espuma en la marea que hace del desamor su última playa. Verso y pincel, para vestir palabras de poesía, o regalarle luz a los paisajes, retratando tristezas y alegrías del hombre que hace vida de su viaje. Verso y pincel, amigos y un rincón que delimita un espacio que alberga sentimiento. Cuadernos de Roldán, sala exquisita donde la Libertad tiene un asiento.
Agustín Embuena Romero
—40—
Angelita Fernรกndez
Rememoro los albores de CUADERNOS DE ROLDÁN, de fotocopias y grapas y tapa artesanal. Hubo publicaciones, cavilo, medito, pienso, los Cuadernos, Almanaques, Papeles de San Lorenzo, Zaquizamí, Ad Libitum, originales Carpetas y Cuadernos Antológicos de esclarecidos poetas. Carmen Laffón, Pepa Santos, Cristóbal, Vaca, Cosano, Corrales y el novel Carlos con arte las ilustraron. En la lírica, un Nobel y dos Premios Nacionales, galardonados prosistas Carrasco y otros Roldanes.
—42—
En cada Presentación de Cuadernos de Roldán al terminar la sesión hay un acto Musical. El joven Carlos Becerra, inspirado guitarrista, la Banda de Trebujena, Pies Plomo y sus Peñistas. Recordemos a Palomo, Aizpuru, Juan el Francés, Bruno, Morant, Manuel Gómez, Antoñito y Rafael.
Joaquín Castro Bermúdez
—43—
CL-XI SAN LUIS DE LOS FRANCESES
Cuando apunta el crepúsculo y despierta, no son los feligreses los que llegan; se adentran en la iglesia adonde juegan los pájaros que habitan en la puerta. Vuelan rápidos antes de escaparse; mas no consiguen dar con ciertos huecos: los nidos escondidos de sus ecos, la trampa en la que caen al escucharse. Verdes cintas arrastran la casulla del capellán: ondeadas, no estiradas, entre picos de plata en el envés. De regreso a la calle que se arrulla, posadas en cornisas no arrasadas, desde Duque Cornejo poco ves.
Antonio Blanco
—44—
—45—
—46—
—47—
—48—
—49—
—50—
—51—
—52—
—53—
—54—
—55—
—56—
—57—
—58—
—59—
ESCRIBEN Rafael Becerra Márquez . . . . . . . . . . 6 Antonio Díaz Monrant . . . . . . . . . . 8 Masnuel Carrasco . . . . . . . . . . . . . . 10 Abelardo Rodríguez . . . . . . . . . . . . . 12 Francisco Núñez Roldán . . . . . . . . . 14 El Conde de Casa-Padilla . . . . . . . . 16 Carlos Abadía . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Antonio de Vicente . . . . . . . . . . . . . 20 José María Bedoya . . . . . . . . . . . . . . 22 Marian Pantoja . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Rafael Arjona . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Carolina Abadía . . . . . . . . . . . . . . . 28 Isabel Mª González Muñoz . . . . . . . 30 Ramón G. Medina . . . . . . . . . . . . . 32 Agustín Torres Vázquez . . . . . . . . . 34 Manuel Amador . . . . . . . . . . . . . . . 36 Jesús Solano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Agustín Embuena Romero . . . . . . . 40 Joaquín Castro Bermúdez . . . . . . . .42-43 Antonio Blanco . . . . . . . . . . . . . . . . 44
—60—
PINTAN Carlos Becerra Luna . . . . . . . . . . . . Mª Teresa Martínez . . . . . . . . . . . . Marina Díaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . José Ramón Vaca . . . . . . . . . . . . . . Justo Girón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Paco Cosano . . . . . . . . . . . . . . . . . . Pepa Santos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Osorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Manuel Rico Lara . . . . . . . . . . . . . . Inma Gómez . . . . . . . . . . . . . . . . . . Juan Zafra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Carmen Mogollo . . . . . . . . . . . . . . . Rosario F. Cartes . . . . . . . . . . . . . . . Marta Jiménez . . . . . . . . . . . . . . . . . José Vázquez Sánchez . . . . . . . . . . . Eugenio Fernández . . . . . . . . . . . . . Benito Moreno . . . . . . . . . . . . . . . . Angelita Fernández . . . . . . . . . . . . .
—61—
7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41
El IX de noviembre de MMIV, nace en El Adalid Seráfico, per exaltatio et iubilus de Cuadernos, este nuestro quinquagesimo codex, rexi por los tres Carolus, Becerra, Ruiz y Abadía, et duxi por Paco y José. GAUDEAMUS