Zapotlanejo, Jalisco, México | Año 9. No. 102 | Edición Abril 2016 1 Ej. Gratuito WWW.CUARTOPODERZAPOTLANEJO.COM
+ MULTIMEDIA: ENTREVISTA AL GRUPO ‘PLASTIKO’ POR BRANDON OLIVARES. Busca este contenido en nuestro sitio web
LA CONCESIONARIA RED DE CARRETERAS DE OCCIDENTE DECIDIÓ LASTIMAR LA ECONOMÍA DE ZAPOTLANEJO Y DE SU GENTE,TRAS LA REUBICACIÓN DE LA CASETA, QUE FUE ORDENADA POR COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
Cae negocio de RCO; se desquitan con la gente Al no poder garantizar libre tránsito, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes decidió obligar a RCO a respetar el proyecto original de la reubicación de la caseta “La Joya”, por lo que este punto de peaje quedará en el kilómetro 4 y no en el 2, con lo que del tramo de la glorieta a los arcos, seguirá siendo de tránsito libre y con la opción de vehículos de usar carretera libre POR: EDGAR OLIVARES | CP
L
a empresa Red de Carreteras de Occidente (RCO) tomó la represalia de cancelar, a partir de 2017, el programa de residentes de Zapotlanejo, que permitía el paso por la caseta de cobro sin pagar a quienes se dieron de alta en este programa entre febrero y marzo y recibieron engomado y tarjeta en el Centro Regional de Usos Múltiples. El encargado de hacer el anuncio de la extinsión de este programa a partir del próximo año fue el alcalde de Zapotlanejo, Héctor Álvarez, quien informó que la reubicación de la caseta del kilómetro 2 al 4, fue ordenada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Por lo anterio, RCO decidió cancelar el programa de residentes.
PÁGINA
¿LLEGARÁ UBER A ZAPOTLANEJO?
05 PÁGINA 4 | En caso de que se publiquen las reformas a la ley de Movilidad, Uber podría operar en Zapotlanejo, al ser parte de la Zona Metropolitana
150 DÍAS EN CHAPALA
DISTRITO 17 | El gobierno municipal de Chapala presentó los avances de los primeros 150 días de administración
Peri贸dico Cuarto Poder Zapotlanejo | Edici贸n de Abril 2016 | P谩gina 02
03
EMPRESAS
Abril 2016 | Contacto vía correo: contenidoscuartopoder@hotmail.com
LOS SISTEMAS DE ENERGÍA SOLAR SON DE TIPO INDUSTRIAL, COMERCIAL Y RESIDENCIAL
Logran ahorro de hasta 95%
de energía eléctrica con Infinity Sistem Power
REDACCIÓN | CUARTO PODER
La tecnología permite que los sistemas estén interconectados a la red y se puede monitorear el desempeño en tiempo real
Soy Empresario: >> La inversión es 100% deducible de impuestos. >> Ahorras dinero en tu recibo de luz. >> En poco tiempo recuperas tu inversión en nuestros productos. >> El ahorro en tu recibo continuará durante toda la vida de los páneles. >> Ayudas a conservar el planeta al evitar el calentamiento global y contaminación.
U
sar las eco-tecnologías y lograr con ello un significativo ahorro de energía eléctrica es un gran paso para quienes deciden cuidar el planeta y ahorrar mucho dinero. Infinity Sistem Power es una empresa 100 por ciento mexicana que se dedica al desarrollo de proyectos autosustentables y la distribución de eco-tecnologías como equipos solares para el ahorro de gas y energía eléctrica a través de la energía solar. Un grupo de especialistas altamente capacitados se enfocan en gestionar proyectos de acuerdo a las necesidades de cada industria y hogar para el aprovechamiento de la energía renovable para reducir costos hasta en un 100 por ciento y a la vez preservar el medio ambiente, creando una imagen ecológica y sustentable. Los casos de éxito están a la vista de todos: negocios y edificios en Zapotlanejo decidieron disminuir costos eléctricos con una
>> Tu inversión se paga dos veces, la primera al reducir tu utilidad y los impuestos en el ejercicio que haces la compra, la segunda con el ahorro en tu recibo de luz.
>> En la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario, del mes de diciembre de 2014 a enero de 2015, bajó de $3,400 a $123 pesos.
inversión redituable. La inversión en los paneles solares se verá reflejada en tus recibos de luz, pues verás una drástica disminución en las cuotas mensuales de electricidad y recuperarás así tu inversión en esta tecnología solar.
dentro de un circuito formado en las celdas solares para crear corriente eléctrica. Una sola celda no puede producir suficiente energía; para producir más, las celdas son interconectadas comúnmente en series de 36, 60, 72 y 96 para formar paneles.
Infinity Sistem Power además te ofrece la supervisión y monitoreo de proyectos; la instalación con personal altamente capacitado; análisis y desarrollo de proyectos de energías renovables; una variedad de productos eco-tecnológicos para satisfacer cada necesidad en particular; consultoría en financiamiento; atención y asesoría personalizada, reporte semestral de producción de energía; garantía por escrito de 30 años y servicio inmediato a nivel nacional.
Con un sistema fotovoltaico, usted aprovecha la energía solar durante el día para generar electricidad que puede utilizar o almacenar para su uso posterior.
¿CÓMO FUNCIONA?
Cuando la radiación del sol es absorbida por estos materiales, la energía solar libera electrones en sus átomos. Estos electrones libres, entonces, se desplazan
Los paneles solares de 300 watts cuentan con una garantía de 30 años en eficiencia, manufacturados en Alemania para resistir las condiciones de operación más rigurosas, ideal para conexiones a la red pública o sistemas isla. Nuestros módulos de 250 a 300 watts, ofrecen la mayor captación solar por metro cuadrado. Los paneles son a prueba de agua y con marco de aluminio para uso extendido de un sistema de diodos para minimizar la caída de voltaje cuando haya
Soy usuario particular: >> Ahorras dinero en tu recibo de luz. >> Con el ahorro, recuperas tu inversión en pocos años. Banco de Alimentos de Zapotlanejo
sombras y cuentan con 30 años de garantía en eficiencia. ILUMINACIÓN PÚBLICA Y DE OTROS ESPACIOS
Para el caso de iluminación pública para lugares como tramos carreteros, viaductos elevados, estacionamientos, parques y centros deportivos, casas de campo, comunidades rurales,
haciendas y hoteles, centros comerciales, puentes vehiculares y universidades, Infinity System Power tiene una gama de productos de iluminación con energía solar que genera ahorros importantes, con un diseño adecuado; asimismo existen distintas tecnologías LED para luminarias con más de 50 mil horas de vida útil.
>> Ayudas a conservar el planeta al evitar que se emitan gases de efecto invernadero (CO2) y contribuyes a evitar el calentamiento global y contaminación. Nota: La recuperación de la inversión depende de cada caso específico, solicita tu cotización y con gusto te indicamos el tiempo en que recuperas tu inversión.
Contáctanos:
Av. Solidaridad No. 3, segundo piso, colonia Sagrado Corazón, Zapotlanejo, Jalisco Tel. 3731060812 Whatss App: 3335803679
Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo | Edición de Abril 2016 | Página 04
INCENTIVAN PEQUEÑA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA de Desarrollo Rural de Zapotlanejo, Mario Álvarez Hernández. En esta primera etapa les estamos dando un pie de cría de gallina de huevo rojo, 10 pollos de engorda, un paquete de huerto familiar y más 25 plantas de nopal”, detalló el funcionario municipal.
LAS
NOTAS BREVES Fotos: Ilustración | Cortesía
Los “Programas Productivos Municipales” es un proyecto que tiene como principal misión generar autoproducción y consumo en las localidades rurales y está compuesto por 17 distintos programas de apoyo para generar una empresa familiar, de acuerdo con el coordinador
www.cuartopoderzapotlanejo.com PERIÓDICO CUARTO PODER Edición de Abril 2016
MUNICIPIO contenidoscuartopoder@gmail.com | Facebook: Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo Twitter: 4o_Poder | Instagram: CuartoPoderZapo | Youtube: PeriódicoCuartoPoder
LA PLATAFORMA PODRÍA OPERAR EN EL MUNICIPIO SI SE PUBLICA LA LEY “UBER”
Uber podría llegar a Zapotlanejo Se incluye como parte de la Zona Metropolitana para que Uber pueda operar
Foto: Cortesía
POR: EDGAR OLIVARES G.
REALIZAN VIACRUCIS VIVIENTE Bajo la intensidad del sol y como todos los años los feligreses de la Parroquia de de Nuestra Señora del Rosario marcharon por las calles de Zapotlanejo para conmemorar una edición más de la pasión y muerte de Cristo en el viacrucis. La palabra viacrucis proviene del latín y significa “el camino de la cruz”. “Para el cristiano es acompañar en el viernes santo lo que Cristo padeció. Es renovar el momento pero como un signo de amor más que de lamentos y nostalgia. Se realiza para recordar el misterio de la redención”, mencionó el Señor Cura Juan Manuel Ramírez Rubio. En palabras del sacerdote, la conmemoración se realizaba con anterioridad en las 15 estaciones situadas en cada templo, pero se tomó la decisión de representar con personas lo mismo que estaba plasmado en las imágenes. Por su parte, Jesús Delgadillo Álvarez, actor principal, indicó: “Cuando me dieron la noticia para mí fue algo grandísimo porque nuca había hecho una representación así. Fue algo que me llenó mucho”. Sacrificio es la palabra con la que Delgadillo Álvarez define su intervención. “Representar a nuestro señor es una emoción bastante grande. La verdad no me sentía digno pero Dios me eligió y me da mucho gusto”.
La plataforma de Uber ha ocasionado fuertes enfrentamientos entre socios de esta empresa y taxistas tradicionales
D
“Durante los primeros tres años, el servicio sólo podrá prestarse en los municipios de El Salto, Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán, Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, Zapopan y Zapotlanejo“, señala el documento que analizaron y aprobaron los diputados locales.
Actualmente la aplicación no registra el mapa de Zapotlanejo como un lugar activo para dar el servicio.
impuestos y por ende pueden brindar un mejor servicio, según refieren los trabajadores al servicio del volante.
Uber es el principal operador de este tipo de negocios y domina el mercado. Mediante una plataforma digital (aplicación gratuita) contacta con usuarios a los que brinda servicio de “chofer privado” y cobra mediante tarjeta de crédito o débito, con tarifas que han sido calificadas por usuarios como “mucho más bajas” que los taxis tradicionales.
La discusión entorno a esta polémica legislación se prolongó por más de 36 horas, con distintas sesiones de comisiones y posteriormente del pleno del Congreso local.
Sin embargo, desde su llegada a la ciudad, al igual que en otras partes de México y del mundo”, en Guadalajara los taxistas se han manifestado en contra debido a que consideran a Uber una competencia desleal, porque no pagan permisos,
En el dictamen también se aprobó que Uber y otras plataformas digitales de transporte privado podrán cobrar en efectivo y no solo mediante tarjeta de crédito; también se aprobó que no existirían limitación en el número de unidades ni tampoco restricciones en las zonas donde los choferes de las plataformas tecnológicas puedan recoger al usuario, inclusive pueden levantar pasaje en zonas donde existen sitios,
aunque no pueden hacer base; estas empresas deberán pagar 36 mil pesos del permiso y mil 600 pesos cada año para poder operar. Además, de cada viaje, deberán pagar 1.5 por ciento como impuesto ordinario.
PARA SABER: >> La llamada Ley Uber que se aprobó en el Congreso del Estado, falta ser publicada en el periódico oficial ‘El Estado de Jalisco’, aunque el Gobernador podría vetar la ley y regresarla al poder legislativo.
El coordinador general de Gestión de la Ciudad, José Luis Carmona Aceves, habló sobre el avance de la intervención de la calle Privada Guadalupe Victoria, en la que se invierten un millón y medio de pesos. “Tenemos contemplado hacer una calle con concreto estampado, machuelos, banquetas con pórfido, a petición de los avecindados, con arbolado, líneas de agua potable y drenaje nuevo con sus respectivas descargas”.
FOTO NOTA
Ciudadanos acuden a vacunar a sus mascotas, en la campaña de vacunación antirrábica de la Secretaría de Salud Jalisco y el Ayuntamiento de Zapotlanejo
Foto: Cortesía
urante tres años, las empresas de redes de transporte que utilizan plataformas digitales para brindar el servicio de taxi ejecutivo, como Uber o CityDrive, no podrán entrar a municipios del Estado fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara, pero sí a Zapotlanejo, al pertenecer ya a la Metrópolí. Así lo determina el dictámen que se aprobó en el Congreso del Estado.
AVANZA OBRA EN PRIVADA GUDALUPE VICTORIA
05
MUNICIPIO |
Abril 2016 | Contacto vía correo: contenidoscuartopoder@hotmail.com
Se han registrado dos manifestaciones para tratar de evitar la caseta en el kilómetro 2
SCT ordena mover la caseta de cobro al km 4 POR: EDGAR OLIVARES
E
l alcalde de Zapotlanejo, Héctor Álvarez Contreras, informó mediante redes sociales, que la caseta que se construye en el kilómetro dos de la autopista Zapotlanejo-Guadalajara será reubicada al kilómetro cuatro de la misma vía, por instrucciones que dio la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a la empresa concesionaria Red de Carreteras de Occidente (RCO) y el alcalde dijo también que por esta situación se perderá el beneficio de residentes al descuento de 100 por ciento, programa que solo se aplicará hasta diciembre.
SEGUIRÁ LUCHA >> El dirigente de la
organización política Unidad Revolucionaria, Martín Efrén Ramírez, ha señalado que seguirá la lucha por el tema de las casetas: el tema ahora será evitar que la empresa concesionaria Red de Carreteras de Occidente cancele de manera definitiva el programa de residentes, tras haber logrado que se moviera la caseta del kilómetro 2 al 4 de la autopista a Guadalajara. Habrá manifestaciones para que se respete el programa.
RCO responde, sin justificación, con la cancelación del programa de residentes
RCO CANCELA PROGRAMA DE RESIDENTES COMO ‘REPRESALIA’
La notificación la hizo la SCT, y fue firmada por el director adjunto de la dependencia, Roberto Magallanes González. La razón que dio la SCT para reubicar la caseta, situación que solicitaban ciudadanos inconformes del Municipio, apoyados por diputados locales y federales, fue que había incertidumbre ante el posible incremento de manifestaciones y protestas por parte de empresas transportistas con domicilio en otros municipios fuera de Zapotlanejo, al no tener paso libre. De hecho, en la notificación la SCT le recuerda a la empresa concesionaria que la reubicación se da con base en proyecto que ya había sido aprobado originalmente en julio de 2015 y que nunca contempló el kilómetro dos, sino el cuatro. Así lo explicó el alcalde Héctor Álvarez: “Especifíca que la caseta La Joya se va a mantener en el kilómetro cuatro de la autopista Zapotlanejo-Guadalajara, con base en el proyecto ejecutivo autorizado por la dirección general de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en Julio del año 2015”, señala el primer edil. “Es increíble que en un oficio que presenta ante ustedes el gobierno federal mencione que por unas cuantas empresas privadas se dejen de recibir los
beneficios que todas las familias y empresas de Zapotlanejo iban a tener” lamentó Héctor Álvarez y dijo estar en desacuerdo con la reubicación, ordenada por SCT. En días pasados el alcalde Héctor Álvarez hizo un llamado a la SCT para que cumpliera su compromiso de construir un
libramiento y de ser posible antes de que se pusiera en marcha la caseta en el kilómetro dos. Durante febrero y principios de marzo se llevaron a cabo manifestaciones en la zona de reubicación de la caseta “La Joya” para solicitar que la plaza de cobro de RCO se colocara en el kilómetro 2.
>> LOS TRANSPORTISTAS SOLICITAN RESPETO AL LIBRE TRÁNSITO
L
CONATRAM FESTEJA EL CAMBIO DE LA CASETA
a Confederación Nacional de Transportistas de México (CONATRAM), celebró la decisión de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de no permitir la construcción de la caseta de cobro en el kilómetro 2 de la autopista Zapotlanejo-Guadalajara, sino en el kilómetro 4, con lo que ahora los camiones de carga pesada que van de paso, podrán decidir si siguien por la autopista o toman la carretera libre a Guadalajara. El vice presidente nacional de CONATRAM, Manuel Sánchez Benavides, dijo que la construcción de esta caseta de cobro donde se había planeado originalmente, habría violado el derecho constitucional del libre tránsito que el Estado debe garantizar a todo automotor, ocasionando “una afectación muy grave al sector”, refirió el líder de los transportistas.
F
ue el presidente municipal de Zapotlanejo, Héctor Álvarez Contreras, y no la empresa concesionaria de la autopista - Red de Carreteras de Occidente (RCO) - el encargado de informar sobre la cancelación del programa de residentes, con el que se permitía el paso sin pagar en la caseta de peaje del tramo Zapotlanejo-Guadalajara. La empresa RCO sigue sin dar la cara y fue a través de un video publicado en Facebook, que el alcalde informó sobre este “castigo” a la población, luego de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) tomara la decisión de que se moviera la plaza de cobro “La Joaya” al kilómetro 4, para evitar su construcción en el kilómetro 2. La empresa Red de Carreteras de Occidente decidió aplicar unilateralmente y como lo preveía el convenio firmado con el
Ayuntamiento de Zapotlanejo, la temida y frágil cláusula quinta del mismo documento, que le permitía a la concesionaria cancelar el programa de residentes cuando así conveniera a sus intereses. “Que por así conviniera a los intereses de Red de Carreteras de Occidente, la empresa podrá (pero no está obligada) a cancelar de manera inmediata y total el Program de Residentes, sin la necesidad de requerimiento y/o notificación previa, sin responsabilidad alguna de su parte”, señala la quinta cláusula del convenio firmado entre el representante legal de la empresa concesionaria, Alexandre Marcial Dantas Rivas y el Alcalde de Zapotlanejo, Héctor Álvarez Contreras. Solamente se podrá utilizar la tarjeta de descuento durante este año, por lo que a partir de 2017, se volverá a pagar en la autopista a Guadalajara.
06
MUNICIPIO | EDUCACIÓN
Abril 2016 | Contacto vía correo: contenidoscuartopoder@hotmail.com
FALLECIÓ EL 7 DE ABRIL EN UN ACCIDENTE AUTOMOVILÍSTICO
Dan último adiós al maestro de la Prepa Ángel Pérez Duarte
Protestan en Cobaej Sn. José de las Flores por cese de maestra
Fue un profe muy querido en la Preparatoria Regional de Zapotlanejo de la UdeG
Fotos: Cortesía
POR: REDACCIÓN | CP
EDUCACIÓN
Alumnos respaldan a la maestra despedida, Yunuen Pulido
Carmen Yunuen Pulido fue cesada de su cargo por no someterse a la evaluación de maestros POR: EDGAR OLIVARES G. | CP
El Profesor de Educación Física, Ángel Pérez, recibió un homenaje por parte de sus alumnos y exalumnos, tras su partida
A
lumnos, exalumnos y maestros de la Preparatoria Regional de Zapotlanejo de la Universidad de Guadalajara, lloran la partida de uno de los suyos: el profesor José Ángel Pérez Duarte, quien murió el jueves pasado en un accidente automovilístico sobre la carretera libre a Guadalajara, cuando regresaba a su domicilio, después de su jornada laboral como maestro de Educación Física. José Ángel Pérez Duarte, licenciado en Educación Física, con 28 años de edad, llegó a la institución hace aproximadamente siete años y además de impartir su materia, se encargaba de los selectivos de basquetbol, su deporte favorito. “Más que un profesor fue un amigo, creo que siempre estaba muy apegado a los chavos, él era muy chavo y hacía esa conexión con todos. Fue buen profesor y buen amigo. Toda la prepa lo estima”, dijo uno de sus alumnos.
La comunidad en la Preparatoria Regional de Zapotlanejo de la UdeG, se encuentran consternados y poco pueden asimilar aún la muerte del joven profesor. A propuesta de un exalumno del profe Ángel, en el receso del turno matutino del viernes se guardó un minuto de silencio en su memoria; también se realizó una colecta económica para ayudar a la familia del fallecido, porque él era el sustento de su casa y le sobreviven su esposa y dos hijos pequeños, uno de ellos de seis meses de edad. Una parte de la colecta se destinó para la familia de Ángel y se compró una corona de flores para el velorio que fue en Zapopan. Sobre el final del turno de la mañana del mismo viernes se compraron globos blancos de helio, se suspendieron clases por unos minutos y en la cancha de usos múltiples, de
basquetbol, que era donde él trabajaba, se soltaron los globos y se realizó un minuto de aplausos. Por la tarde se hizo una cruz de veladoras que permanecieron en la cancha y se colocaron moños negros en señal de luto. Se ofició una misa a las 8:00 de la noche en su memoria a la que asistieron alumnos, exalumnos y compañeros maestros de Ángel. “Era una persona muy carismática, dispuesta a ayudar, estricto pero siempre profesional en su trabajo para poner lo mejor de sí, muy puntual y no hay un alumno de educación física al que le haya caído mal. Se vio hoy: los dos turnos estuvie-
ron presentes, faltó cancha, faltó templo, faltó prepa para el homenaje y vamos a asistir al velorio”, señaló el exalumno Brandon Olivarez Jaramillo. Ángel también daba clases en el módulo de Matatlán. En esta delegación también guardaron un minuto de silencio. “Profesor, ahora está allá arriba con Dios. Lo vamos a extrañar. Gracias por todas las enseñanzas y los consejos. Descanse en paz”, escribió Alan Ramírez en Facebook. La vida del maestro Ángel se apagó el jueves 7 de abril pero su recuerdo permanecerá en los corazones de toda la comunidad en la Preparatoria Regional de Zapotlanejo.
A Los 65 alumnos del plantel en San José de las Flores del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (COBAEJ) – que funciona en las instalaciones de la telesecundaria de esta delegación de Zapotlanejo – realizan un paro de actividades en protesta por el despido de la maestra de inglés y administración, Carmen Yunuen Pulido, por no someterse a la evaluación por parte de la Secretaría de Educación Pública . “Me llegó mi cese el día jueves, de que ya no me podía presentar a trabajar, es un cese compleYunuen Pulido tamente injustificado, es criminal porque dicen que evadí obligaciones y por no evaluarme, estoy cesada, entonces pues ahí más que nada hay un atropello hacia la constitución porque nosotros estamos contratados bajo otro régimen laboral que no va con la nueva Ley Profesional Docente”, comentó la profesora en entrevista para Cuarto Poder. Comentó que son más de 200 maestros de COBAEJ los que han sido notificados sobre su cese, lo que consideran una violación a sus derechos laborales. “Vemos que al gobierno no le importa la educación de los alumnos, porque los dejan sin maestro a mitad de semestre (…) Nosotros no tenemos miedo a la evaluación, sino a la pérdida de derechos que han
sido adquiridos con anterioridad”, comentó Carmen Pulido. Informó que ya está en proceso una demanda laboral, en la que los abogados del sindicato de maestros del COBAEJ la están asesorando. Padres de familia también apoyaron la iniciativa de tomar la escuela y realizar el paro de clases. “Esta no es una reforma educativa, porque no viene a acabar con los problemas de la educación, o sea, hay una reforma educativa y nosotros seguimos en instalaciones prestadas, no tenemos una mejora educativa, lo que nosotros pretendemos es que se modifique”, comentó la profesora. La alumna Magdalena Temblador se solidarizó con su maestra de inglés y comentó: “Es totalmente injusto y más que nada porque la maestra Carmen es una excelente maestra, no vamos a ceder y todos estamos de acuerdo en que la maestra se quede”, comentó. Por su parte, la estudiante Olga Vázquez dijo que la reforma en realidad les está quitando a sus mejores maestros y habló de las carencias que tienen en el plantel: “Es una escuela que funciona en instalaciones prestadas, tenemos pocas computadoras, no podemos darle seguimiento a la educación como debe de ser, estamos a la mitad del semestre y nos están quitando a nuestros mejores maestros, además nos prometieron la instalación de internet y no han cumplido (las autoridades)”.
Peri贸dico Cuarto Poder Zapotlanejo | Edici贸n de Abril 2016 | P谩gina 07
Peri贸dico Cuarto Poder Zapotlanejo | Edici贸n de Abril 2016 | P谩gina 08
Peri贸dico Cuarto Poder Zapotlanejo | Edici贸n de Abril 2016 | P谩gina 09
Peri贸dico Cuarto Poder Zapotlanejo | Edici贸n de Marzo 2016 | P谩gina 10
Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo | Edición de Abril 2016 | Página 11 www.cuartopoderzapotlanejo.com PERIÓDICO CUARTO PODER Edición de Abril 2016
DISTRITO 17
contenidoscuartopoder@gmail.com | Facebook: Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo Twitter: 4o_Poder | Instagram: CuartoPoderZapo | Youtube: PeriódicoCuartoPoder
EL PRESIDENTE MUNICIPAL DE CHAPALA, JAVIER DEGOLLADO GONZÁLEZ, HIZO UN BALANCE DE SU ADMINISTRACIÓN
En solo 150 días le cambió el el rostro y la vida a Chapala POR: REDACCIÓN
Se proyectó un video por parte del Gobierno Municipal de Chapala, en el que se habla de las acciones de esta administración
A
150 días de que comenzó la actual administración en el Municipio de Chapala, el Presidente Municipal Javier Degollado González, habló sobre los logros, avances y retos que ha habido en estos primeros meses de gobierno, donde se logró ordenar la casa, mejorar las finanzas públicas, retomar el liderazgo de Chapala a nivel turístico y económico, así como realizar obras de infraestructura y fijar el rumbo del gobierno municipal para este 2016. Mediante un video, el gobierno municipal de Chapala detalló los avances en distintos ejes de gobierno. Por su parte, el alcalde Javier Degollado González, agradeció a los regidores por contribuir a la gobernabilidad del Municipio. “Cuando no hay goberna-
bilidad en un Municipio todo son trabas, todo se atora y a veces me dicen que los regidores de oposición por qué no se oponen, aquí no hay oposición, no existe, todos somos regidores y todos somos iguales, no ha habido oposición porque los proyectos que hemos presentado entre todos han salido adelante”, comentó el alcalde Javier Degollado González. Agradeció a sus directores por el trabajo que han realizado. Destacó que su gobierno ha logrado mantener limpios los espacios públicos, situación que la sociedad ha reconocido. Además, dijo que en materia de seguridad públicas, Chapala se encuentra en paz y tranquilidad. “Los hijos ausentes que vinieron, estuvieron tan contentos en el Carnaval, que pagaron
sus impuestos, pagaron su agua, su predial y aumentó la recaudación”. Recibimos un municipio con 6 o 7 patrullas, nada más servían dos, con 50 policías, al final quedaron 38 y se fueron despidiendo hasta quedar en 28, pero ahora tenemos 98, muchos son jóvenes de Chapala y sus delegaciones, han estado en capacitación, tenemos una policía renovada, la policía turística y en el orden social estamos muy tranquilos. El Turismo aumentó en el municipio ribereño. Javier Degollado informó que hubo registro de 200 mil personas durante el Carnaval, de las cuales 50 mil fueron a Chapala en un solo día. Ha mejorado el ingreso de la gente. “Esa es la misión que nosotros tenemos, ver cómo
vamos a mejorar las áreas que beneficie a toda la población”. Por ejemplo, con el Carnaval de Chapala se reactivó el comercio. “Nos enfocamos a rescatar, a rescatar los atractivos turísticos, naturales, culturales y deportivos, a fin de que Chapala sea lo que era antes”, comentó. En materia de salud se hicieron convenios con los Hospitales Civiles y otros hospitales y se han realizado traslados en ambulancias y se creó un laboratorio y estudios de rayos x a bajo costo y en algunos casos con servicios gratuitos para la población. Destacó la iniciativa de la diputada local del Partido Verde, Erika Ramírez, llamada “corazón de agua”, mediante la cual pretende que se etiqueten recursos – además de
12
DISTRITO 17 | CHAPALA
los cuatro millones de pesos para la extracción de lirio y limpieza del lago de Chapala para generar estudios técnicos y mejorar las condiciones del ‘Lago Más Grande de México’. Se consiguieron dos millones
de pesos para arreglar la calle Juárez, junto al mercado municipal. 10 millones de pesos se van a invertir para el Parque de la Cristianía, por parte del gobierno del Estado, a través
Abril 2016 | Contacto vía correo: contenidoscuartopoder@hotmail.com de la secretaría de Turismo de Jalisco. Se reactivará el Chapala Media Park. Se han presentado 240 proyectos para recursos por más de dos mil millones de pesos y adelantó que comen-
zarán en los próximos meses a realizar obras importantes en las colonias y estimó que este mismo año podría cumplir con el 80 por ciento de las propuestas de campaña.
AYUNTAMIENTO DE CHAPALA 2015-2018
Destacan obras, orden social, jurídico y financiero en el gobierno de Chapala turístico y económico, y desarrollo urbano sustentable. “Con esto se ha recuperado el encanto que había perdido en años anteriores”.
Se presentó un video por parte del gobierno local POR: REDACCIÓN|CP
E
n conferencia de prensa, el Alcalde de Chapala, Javier Degollado, recordó que a su llegada existía un problema financiero delicado en el municipio y había que tomar medidas de manera inmediata. “Hicimos un refinanciamiento de los créditos en enero, una reingeniería administrativa, aumentamos el horario laboral para generar mayor productividad, dejamos de pagar intereses, enfrentamos laudos, que era un problema legal y financiero muy grave y ahora hemos hecho negociaciones con cada uno de los afectados y con los abogados y prácticamente tenemos resueltos el 85 por ciento de los laudos laborales, inclusive, están sorprendidos en el Tribunal de Arbitraje y Escalafón, por los convenios que hemos firmado”, comentó. Anunció que su gobierno pretende comprar camiones de ba-
sura y así eficientar el servicio de recolección de basura. PRESENTAN LOGROS En la presentación de un video, el gobierno municipal de Chapala destacó acciones que se han implementado en la cabecera municipal y en las delegaciones: Ajijic, San Antonio Tlayacapan, Atotonilquillo, Santa Cruz de la Sociedad, San Nicolás de Ibarra. “Desde hace 6 años la sociedad estaba en estado de abandono, con falta de incentivos para su economía y proyectaron una imagen gris de uno de los municipios más importantes del Estado”, narra esta presentación, que fue dirigida a integrantes del Ayuntamiento de Chapala, líderes y habitantes del Municipio. Desde el comienzo de la actual gestión se definieron 6 ejes de gobierno: servicios públicos, orden social, desarrollo social y humano, administración y finanzas públicas, desarrollo
Se ha mejorado la calidad de los servicios públicos; se han logrado rescatar zonas turísticas en completo olvido, zonas limpias y mejoramiento urbano, mediante acciones como la recuperación y mantenimiento urbano del parque de la cristianía, retiro de 280 toneladas de lirio y maleza. Se rehabilitaron plazas, escuelas y centros del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). “El equipo jurídico le ha dado otra cara a la administración de Chapala. Más de mil 330 personas se benefician con programas sociales estatales, como 65 y más, apoyo de transporte a estudiantes y apoyos para madres jefas de familia. Se rehabilitaron escuelas del municipio mediante el programa Escuelas de Calidad y con recursos municipales. Se eliminó la duplicidad de actividades entre los funcionarios, con respecto a las administraciones pasadas. Se incrementó la recaudación entre 12 y 15 por ciento. Entre las obras de infraestructura que se realizaron, destaca la construcción de la plaza de la hermandad y fuentes interactivas, empedrado ahogado
en privada Francisco I Madero, reparación de empedrados en calles de Chapala, bacheo con mezcla en frío, construcción de CDC unidad deportiva, Plaza de Toros segunda etapa; construcción del parque lineal Hidalgo en Atotonilquillo, construcción de calle peatonal Degollado y escalinatas, construcción de obra de drenaje pluvial y desasolve en Santa Cruz, plataforma de estacionamiento en el parque la Cristianía (12 obras nuevas y 19 obras de rehabilitación). “La política Rescatar para Transformar está en el ánimo social”, . Se creó la unidad de empleo municipal, oficina mediante la cual se crean convenios con empresas locales y regionales para generar una bolsa de empleo y se han logrado 198 contrataciones hasta el momento.
En días pasados, se presentó la iniciativa en el Congreso del Estado para que se cree la Zona Metropolitana de la Ribera: Chapala como cabecera de la nueva zona, compartiendo con Tizapán, Tuxcueca, Jocotepec, con la finalidad de acceder a más recursos y generar obras que impacten a nivel regional.
PARA SABER:
>> La iniciativa para integrar la Zona Metropolitana de la Ribera de Chapala ya fue presentada en el Congreso.
‘GRAN AFLUENCIA DE VISITANTES A LA RIBERA DE CHAPALA’: JAVIER DEGOLLADO
El alcalde de Chapala, Javier Degollado, durante una entrevista televisiva para Canal 44 y Radio Universidad
E
l gobierno de Chapala, encabezado por el alcalde Javier Degollado González, celebró las festividades de la llamada semana mayor. El primer edil informó que Chapala y en general toda la ribera del Lago, fue visitada por más de 200 mil personas durante toda la semana, pero en especial los días jueves, viernes, sábado y domingo (santos). Degollado González explicó que a través de la Dirección de Cultura de este municipio, se realizaron distintos y diversos eventos que sin duda alguna dijo, fueron del agrado de los miles de habitantes del municipio y de los miles de visitantes que estuvieron en el municipio.
COLUMNAS DE OPINIÓN Abril 2016 | Facebook: Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo
Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo | Edición de Abril 2016 | Página 13
RECUERDOS POR: JUVENCIO DE ARCOS MARTÍNEZ
E
JUÁREZ, EL IMPOSIBLE
n este año 2016 se cumplió el 210 aniversario del natalicio de Don Benito Juárez García, que un historiador en su tiempo le llamó “el imposible”. Así lo vemos en la profusión de estatuas que tiene a lo largo y ancho del país. Sin embargo, Juárez no era nada imposible, tenía la pasión del poder. Ningún político en la historia de México se ha aferrado al poder como él, ni Díaz: Don Porfirio renunció por propia voluntad y no por la revolución, mientras que a Juárez solo la muerte le pudo arrancar de la silla presidencial. Miren, tan pronto tuvo noticias de que Maximiliano, Miramón y Mejía habían sido fusilados, y que la Ciudad de México ya estaba ocupada, pacificada por aquel hombre que no es bien visto por nosotros como Porfirio Díaz y con la mesa servida, se apresuró a salir de San Luis Potosí (donde se había refugiado) para regresar como vencedor a la capital sin haber disparado un solo tiro. Así lo refiere Don Octaviano Cabrera, historiador potosino, quien señala que en la numerosa comitiva de civiles y militares que acompañaban a Juárez iban una cantidad de americanos que hicieron pensar a la gente que Juárez iba prisionero de los “Yanquis” y que éstos se habían adueñado otra vez de México en lugar de los franceses. En la capital privaba un ambiente de luto: las mujeres encopetadas de sociedad, señoras de clase media y las humildes criadas de casas ricas vestían de luto por la muerte del emparador. Él y su esposa, Carlota, se habían ganado el corazón de la gente por su bondad y nobleza, y su muerte fue llorada. Las cárceles estaban llenas de conservadores en la vieja prisión de la acordada había nada más 250 prisioneros, entre los cuales figuraban algunos de los más notables señores de la capital y por disposición de Don Porfirio, los presos no quedaron incomunicados, según la orden que dio el furioso Baz, podían recibir visitas de las nueve de la mañana a las tres de la tarde. El propio Díaz hablaba con algunos familiares de los presos para tranquilizarlos. Algunos temían que Juárez hiciera correr a sus padres, esposos, hermanos e hijos, la misma suerte que a Maximiliano, Miramón, Majía, Oharan Vidaurri, Carrillo, que fueron fusilados, pero Don Porfirio les daba la seguridad de que tal cosa no sucedería. Luego llegó aquella rara comitiva; no toda la gente los recibió con gusto por lo que había sucedido, nomás la gente que estaba de su lado, pues la gente ya se había encariñado con la pareja imperial. Empezaron a aparecer los rabiosos periódicos liberales y uno de ellos fue “El Monitor Republicano” , que hizo reir a los lectores que decía así: “Ahora sí, después de haber vencido a toda Europa, queremos demostrar también a los Estados Unidos que somos los mejores soldados del mundo y que no le tememos a nadie”. “Miserables”, comentó en el café‘El Príncipe’, Khevenhuller al leer la nota y dice: “Se les olvida que obtuvieron el triunfo gracias a la infamia de Bazaine, el brazo derecho de Maximiliano, que lo dejó solo a su suerte, y sin ayuda de los americanos - país que le daba armas - para dar paso a que Juárez recuperara el terreno perdido y amenazar al gobierno imperial. Maximiliano sentía llegar el fin de su reinado y que el interés de los americanos y la postura de los liberales se combinaron para privarlo de la vida. Ya muerto Maximiliano, toda Europa estaba enojada con Juárez. Le habían pedido clemencia para que no fusilara a Maximiliano, pero se rehusó. En tiempo de Juárez no se sabe cuántas naciones mantenían relaciones con México, porque la mayor parte de los diplomáticos extranjeros pidieron sus pasaportes para salir del país en protesta por el fusilamiento de Maximiliano, pero el gobierno de Juárez se los negó. Los embajadores, indignados, supusieron que aquel grave atentado al derecho de naciones, que prácticamente los mantenían secuestrados en México, era un intento de Juárez para presionar a los gobiernos a darle su reconocimiento. Otra faceta más de Juárez.
REFLEXIONES
BALANZA
CAROLINA OLIVAREZ
EDGAR OLIVARES
PSICÓLOGA
PERIODISTA
¿CÓMO HACER FRENTE A LAS ADVERSIDADES?
SE DESQUITARON CON EL PUEBLO
L
a semana pasada se dio a conocer por parte del alcalde de Zapotlanejo que la reubicación de la caseta de cobro “La Joya” será en el kilómetro 4 y no en el dos de la autopista a Guadalajara, situación que terminó en un megaberrinche por parte de la empresa Red de Carreteras de Occidente, que le pasó esa factura directamente al pueblo, a los ciudadanos que tuvieron que hacer fila para obtener su tarjeta de descuento al 100 por ciento, pedir un día libre en su trabajo o llegar tarde para acudir al Centro Regional de Usos Múltiples a obtener su engomado y su tarjeta, a esas personas trabajadoras que tienen que trasladarse –por necesidad y no por placer – a la ciudad para trabajar, estudiar o hacer negocios. Los ciudadanos pagaremos los platos rotos de una decisión que legítimamente tomó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, porque evidentemente con la caseta en el kilómetro 2 de la autopista no garantizaba el libre tránsito para los vehículos, al no haber un libramiento, lo que hubiera terminado en amparos por parte de los transportistas de carga pesada o con intensas protestas, pues ahí sería la caseta principal y por lo tanto, el costo total de peaje en el sentido de Tepatitlán a Guadalajara. Los negocios de las concesiones los hacen entre el gobierno federal y las empresas, como en este caso Red de Carreteras
de Occidente y cuando por fin pueden beneficiar al pueblo en un asunto de lucha histórica, como lo es la exención de un injustificado y caro pago por ir y venir a Guadalajara, resulta que una decisión del gobierno federal se la endosan a los ciudadanos. No hay justificación para que la empresa Red de Carreteras de Occidente dé por concluido el peaje gratuito para los habitantes y empresas de Zapotlanejo que realizamos el trámite; esto a todas luces parece un berrinche descomunal porque dejará de obtener grandes ganancias al no cobrarle a los vehículos que obligadamente tendrían que haber pagado la caseta en el kilómetro dos. La famosa y endeble cláusula quinta del convenio que firmó el Ayuntamiento de Zapotlanejo con la Red de Carreteras de Occidente (RCO) será aplicada con todo el rigor y unilateralmente por parte de la empresa, tal como lo anunció Héctor Álvarez: a partir de enero de 2017 se pierde el programa de residentes. Este programa se pierde por una razón que la empresa expuso, misma que está escrita en el propio convenio: por así convenirle a sus intereses, por eso cancelará el programa. Este medio ha solicitado entrevista con la gente de RCO, que por supuesto, guarda silencio y no dará explicaciones sobre esta decisión lacerante para nuestra gente.
L
a resiliencia es la capacidad que tenemos para hacer frente a las adversidades, superarlas y salir fortalecidos y fortalecidas de las mismas. Nos permite reaccionar al evento traumático de manera constructiva; superar el desaliento, la impotencia y la espera pasiva de soluciones, sostiene Edith Grotberg. La resiliencia es la expresión de las mejores cualidades humanas: la vitalidad, creatividad, humor, pedir y dar apoyo, reconocer la fortaleza propia y del grupo , así como actuar para reducir el daño. La resiliencia requiere, por un lado, que hablemos, reflexionemos y expresemos sentimientos y, por otro lado, que actuemos. En un mundo caótico como el que vivimos necesitamos darle forma y sentido y responder al “por qué”, como saben hacerlo los pueblos originarios. Tu y yo en Sinergia, A.C. está realizando una serie de talleres de Inteligencia Emocional. Reflexionamos sobre la capacidad de resiliencia de las mujeres, el manejo de las emociones, la importancia de la autoestima y la capacidad para decir sí cuando quiero decir sí y decir no cuando quiero decir no, es decir, la asertividad. Trabajamos una serie de frases resilientes YO TENGO;YO SOY; YO ESTOY; YO PUEDO, con las cuales las participantes se van dando cuenta que existen personas con las que tienen apoyo y pueden confiar, que son queridas, respetadas y respetuosas con los demás; que están dispuestas a actuar, participar en las soluciones y hacerse responsable; que pueden hablar, relacionarse bien, trabajar en equipo y resolver adecuadamente los conflictos; que pueden pedir ayuda, superarse con valores como la justicia, empatía y solidaridad. Otro aspecto importante para hacer frente a las adversidades es el manejo adecuado de las emociones, en el taller trabajamos una alfabetización emocional, conocemos diferentes nombres de emociones, sentimientos y sensaciones. Identificamos cómo se manifiestan en el cuerpo y cómo nos llevan a actuar de determinada manera. Hay emociones que nos llevan a sentir malestar y otras al bienestar. Conoce algunas herramientas que podrás utilizar para salir de una situación de malestar y llegar a tener bienestar. Taller de Inteligencia Emocional para Mujeres. Un espacio para tu Desarrollo y Bienestar Emocional. Informes al teléfono: 37340303 y al celular: 3313430273
#OPINIÓN
Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo | Edición de Abril 2016 | Página 14
ENFOQUE CRISTÓBAL GONZÁLEZ
COLABORADOR
MUNDO SUSTENTABLE
S
aludo a todos y todas con gusto, como cada número de Cuarto Poder. Hoy les quiero participar sobre un tema que a nadie le es relevante, ya que no forma parte de las agendas tanto de los gobernantes en curso, como de los ciudadanos en particular, pero que es de suma importancia, ya que se refiere al desarrollo sustentable que se origina del hecho de tener unos recursos naturales limitados (nutrientes en el suelo, agua potable, minerales, etcétera), susceptibles de agotarse y a la par vemos una creciente actividad económica sin más criterio que el económico y que produce, tanto a escala local como planetaria, graves problemas medioambientales que pueden llegar a ser irreversibles para el planeta, para el país, así como para nuestro municipio. A los políticos y gobernantes no les interesa este tipo de temas, ya que no les genera reflectores y no les genera una mayor plusvalía hacia la sociedad, por lo tanto, eso significa que no les genera votos, es decir, no les genera la oportunidad de otro puesto y seguir viviendo del presupuesto, sin saber que ello determina no solo sus aspiraciones políticas, sino su propia existencia como seres humanos que habitamos en este planeta.
Lo más triste es que los ciudadanos en general no tienen tampoco ningún interés por este tema y mucho menos exigirle a sus funcionarios acciones y políticas públicas al respecto; es por ello que definiré aún más el concepto de desarrollo sustentable: El desarrollo sustentable no se centra exclusivamente en las cuestiones ambientales. En términos más generales, las políticas de desarrollo sustentable afectan a tres áreas: económica, ambiental y social. En apoyo a esto, varios textos de las Naciones Unidas, incluyendo el Documento Final de la Cumbre Mundial de 2005, se refieren a los tres componentes del desarrollo sustentable, que son el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente, como “pilares interdependientes que se refuerzan mutuamente”. “Todo mundo habla a favor de la sustentabilidad. La palabra está por todos lados y está muy prostituida, desafortunadamente. Pero muy pocos entienden cabalmente que es un concepto con implicaciones económicas, sociales y ecológicas y con cambios de desarrollo humano”, dijo el científico mexicano, José Sarukhán Kermez. Es decir, el tema de sustentabilidad se ha vuelto de moda, pero nadie toma acciones profundas y de importancia que se vean reflejadas en nuestro medio ambiente. Hace falta una verdadera cultura sustentable que comience desde casa, desde las escuelas, para que desde ahí se traslade a los futuros gobernantes y tomadores de decisiones. Escríbeme: lic.cristobalgonzalez@hotmail.com
PREPARATORIA REGIONAL DE ZAPOTLANEJO
Realizan torneto interprepas UdeG
Equipo de futbol femenil que participó por Zapotlanejo
Equipo de futbol varonil que participó por Zapotlanejo (Foto: Brandon O.)
Estudiantes de las preparatorias regionales de: Arandas, Lagos de Moreno, San Juan de los Lagos, San Miguel el Alto y Tepatitlán se dieron cita en Zapotlanejo el pasado 8 de marzo, para disputar el torneo deportivo interprepas, realizado y organizado cada año por el Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara. En la justa deportiva, Tepatitlán dio la nota al llevarse el título de fútbol por
segunda ocasión consecutiva en la rama femenil y varonil. Asimismo por lograr obtener el primer lugar de voleibol en ambas ramas. Por su parte, Arandas conquistó la corona en baloncesto varonil, mientras que Zapotlanejo solamente logró conquistar un segundo lugar en voleibol y el tercer sitio de fútbol con los contingentes en las dos categorías. ..... Por: Brandon Olivarez
Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo | Edición de Abril 2016 | Página 15 PERIÓDICO CUARTO PODER Edición de Marzo 2016
www.cascarita.net contenidoscuartopoder@gmail.com | Facebook: Cascarita Web Twitter: @cascarita_net | Instagram: Cascarita_net | Youtube: TheCascaritaTV
¿QUÉ SUCEDE CON JUGADORES QUE SALEN DE UNA DE LAS MEJORES CANTERAS DEL PAÍS, COMO LA DEL CLUB GUADALAJARA?
‘JOYAS ROJIBLANCAS EN EL OLVIDO’ ALGUNOS DE LOS CANTERANOS DEL GUADALAJARA HAN BRILLADO DE FORMA INTERMITENTE EN EL REBAÑO
E
l Guadalajara en los últimos años se ha establecido como una de las mejores canteras del país, sin embargo, no todas sus ‘joyas’ se consolidaron para seguir brillando. Omar Arellano, Carlos Fierro, Jorge Enríquez, son algunos de los jugadores que vislumbraban un futuro prometedor pero se quedaron cortos.
en selecciones menores, son los nombres que figuran en las alineaciones del “Rebaño Sagrado” cada fin de semana. Pese a la gran generación de elementos por parte del “Chiverío”, la pobre o nula consolidación en el futbol mexicano se termina reflejando con el paso del tiempo, por ello tenemos para ustedes las cinco joyas “Rojiblancas” que se quedaron en el olvido.
La cantera del Guadalajara en los últimos años se ha caracterizado por ser una de las mejores del país. Debutar enormes prospectos en Chivas, es el pan de cada día; jóvenes mexicanos que muestran grandes cualidades en fuerzas inferiores como
Tras dos grandes temporadas con el “Chiverío”, Arellano se
1. SERGIO ÁVILA
3. CARLOS FIERRO
2. OMAR ARELLANO
Conocido por muchos como “La Pina”, Omar Arellano Riverón, fue uno de los elementos que no fueron forjados en la cantera del Guadalajara. Con un gran historial por parte de su abuelo y su padre con el club “Rojiblanco”, Omar debutó con el Pachuca en la temporada 2004 para después ser cedido a “Chivas”, luego de tres buenas temporadas fue fichado por el club tapatío.
POR: ALFREDO OLIVAREZ
convertío en uno de los prospectos más interesantes de los últimos tiempos, sin embargo, las recurrentes lesiones y bajas de juego, lo alejaron del club de sus amores para de ahí emigrar al Monterrey, donde mantuvo un nivel promedio al resto de jugadores de la liga mexicana. Después fue fichado por José Cardozo, en el Toluca, equipo donde actualmente ve actividad, pero no logró establecerse como titular o convertirse en referente de sus clubes.
La última gran joya del cuadro “Rojiblanco”,“Fierrito”, como fue apodado en aquella Copa del Mundo Sub-17 celebrada en nuestro país, fue uno de los elementos más sobresalientes del certamen. Cuatro goles en siete encuentros y ser uno de los elementos que se coronaron en aquella justa mundialista, fueron elementos suficientes para que el juvenil mexicano regresara como la esperanza en el ataque del “Rebaño”.
En agosto del 2011, Carlos Fierro inició su carrera en el máximo circuito con “Chivas”. Su inicio fue bueno, pero no sobresaliente: 12 goles en cuatro años, bajas de juego, y ser colocado en posiciones diferentes dentro del terreno de juego dieron como resultado que el campeón del mundo, fuese cedido Querétaro, equipo donde actualmente se desempeña, y no ha logrado despuntar, club donde ha marcado dos tantos en lo que va del torneo.
4. JORGE “CHATÓN” ENRÍQUEZ
La habilidad pura. Conocido como “El Gauchito”, fue uno de los jugadores que mayor esperanza generó en la grey “Rojiblanca”. Sergio Ávila tenía esa dosis de habilidad, creatividad y técnica, que hacía recordar al mismo Jesús Arellano y Alberto Medina en su paso por el Guadalajara. Su baja estatura y habilidad desquiciaba a sus rivales además de ser un gran generador de juego. Su debut se dio en el 2005, ante la gran falta de creativos en el
mediocampo del conjunto tapatío, tras la convocatoria de los elementos del “Rebaño” a compromisos con la Selección Mexicana de Futbol. “El Gaucho” se retiró prematuramente, luego de no lograr recuperarse de una dura lesión en la rodilla, misma que lo alejó por completo de las canchas, tras varios años de intentar regresar al club de sus amores, por lo que se enfocó en sus estudios y terminó la cerrera de Arquitectura en la Universidad Autónoma de Guadalajara.
Prospecto como pocos, mentalidad como el resto. “El Chatón” se perfilaba como una de las “joyas” del cuadro “Rojiblanco”, su debut con el “Rebaño” se dio en el Torneo Bicentenario 2010, su magnífica recuperación de balón, velocidad y visión de juego lo llevaron a ser uno de los elementos clave para el Guadalajara en la Copa Libertadores 2010, donde Chivas terminó como subcampeón del certamen. Su destacada participación con el cuadro tapatío lo llevó a los Juegos Olímpicos de Londres 2012 con la Selección Sub-23.
El juvenil marcó un gol en el la justa olímpica, además de ser uno de los jugadores importantes para obtener la medalla de oro ante Brasil, en un hecho histórico para la selección mexicana.. Enríquez, vino a menos tras el certamen olímpico. Escándalos en redes sociales y eventos sociales, hicieron que su carrera se fuera a menos, a tal grado de permanecer muchos minutos en el banquillo del club tapatío para después ser cedido al León, conjunto donde actualmente ve actividad a cuenta gotas.
5. OMAR ESPARZA “El Negro”, como se le conoce, fue uno de los elementos más importantes del campeonato del mundo Sub-17 celebrado en Perú, ya que el lateral del Guadalajara marcó uno de los goles con los que el seleccionado nacional mexicano se impuso ante Brasil en la gran final de dicho certamen. Esparza debutó en la temporada 2005 con “Chivas”, además de ser parte de la plantilla que obtuvo el título en el Torneo Apertura 2006, donde el conjunto “Rojiblanco” se hizo del campeonato mexicano tras
vencer al Toluca. Indisciplinas y distintas lesiones mermaron la carrera del campeón del mundo. Ante las bajas de juego, la institución tapatía envió en calidad de préstamo al lateral a San Luis en la temporada 2012. Tras su pobre actuación con el conjunto del bajío, Omar regresó a casa para la temporada 2013, y luego de dos años con altibajos futbolísticos, Pachuca compró la carta del defensor, siendo el club actual donde sigue viendo actividad en el máximo circuito.
Peri贸dico Cuarto Poder Zapotlanejo | Edici贸n de Abril 2016 | P谩gina 16 |