Zapotlanejo y Chapala | Jalisco | Año 11. No. 121 | Noviembre 2017 1 Ejemplar Gratuito
Héctor Pizano Gobernador WWW.CUARTOPODERZAPOTLANEJO.COM
>> DIPUTADO FEDERAL POR MORENA Y COORDINADOR ESTATAL DE ESTE PARTIDO EN JALISCO
podría estar en la boleta para
ENTREVISTA
Páginas 8-9
"Es tiempo de las mujeres": Cuquis
Páginas 06 y 07
POLÍTICA | La directora del Colegio de Bachilleres haba sobre la paridad horizontal y las perspectivas para el 2018 | Pág. 6
Periรณdico Cuarto Poder Zapotlanejo | Ediciรณn de Noviembre de 2017 | Pรกgina 02
Periรณdico Cuarto Poder Zapotlanejo | Ediciรณn de Noviembre de 2017 | Pรกgina 03
Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo | Edición de Noviembre de 2017 | Página 04 www.cuartopoderzapotlanejo.com PERIÓDICO CUARTO PODER Edición de Noviembre de 2017
MUNICIPIO contenidoscuartopoder@gmail.com | Facebook: Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo Twitter: 4o_Poder | Instagram: CuartoPoderZapo | Youtube: PeriódicoCuartoPoder
FESTIVAL "NUESTRA CATRINA. MEXICANOS HASTA LOS HUESOS" SE REALIZÓ EN ZAPOTLANEJO
Festejan a lo grande el Día de Muertos POR: REDACCIÓN | CP
Desde hace nueve años comenzó esta tradición de realizar el mega altar de muertos
LAS
NOTAS BREVES
ORGINARIO DE ZAPOTLANEJO
Padre Osvaldo Pulido, misionero en Colombia
Padre Oswaldo Pulido Reynoso, ya está en Colombia POR: EDGAR OLIVARES G. | CP
E
l Sacerdote de los Misioneros Xaverianos, Oswaldo Pulido Reynoso, originario de Zapotlanejo, viajará este lunes a Colombia para seguir su misión como enviado de la Iglesia Católica. Este sábado, amigos y familiares lo acompañaron en su misa de envío, que se realizó a las 8:00 de la noche en el Santuario de la Virgen de Guadalupe.
Alcalde de Zapotlanejo
C
on una Catrina de que volvió a romper el récord como la más grande del mundo, con un total de 74.3 metros de altura, al incluir 'el árbol de la vida' en una especie de penacho, se realizó el festival del Día de Muertos en su edición 2017 en Zapotlanejo "Nuestra Catrina. Mexicanos hasta los Huesos" En este festival se resaltaron las características de la mexicanidad y elementos con los que el mexicano se identifica, en un mega altar de muertos que permanecerió en el centro histórico del Municipio hasta el 12 de noviembre. Con juegos pirotécnicos y el encendido de la pirámide prehispánica que se conforma por fotografías personajes fallecidos de Zapotlanejo y las tradicionales ofrendas de sus gustos en vida, comenzó esta celebración que ya se ha vuelto tradicional desde el año 2008, en que comenzó el primer altar gigantesco en la localidad. "Este año el Gobierno Municipal de Zapotlanejo cierra
el ciclo de las mediciones de nuestras catrina y altares de muertos, quedando satisfechos, orgullosos y contentos, porque lo que inició hace nueve años, ha dado como resultado – entre otras cosas– que muchos municipio el día de hoy se preocupen por rescatar y conservar nuestras tradiciones", señaló el alcalde Héctor Álvarez durante la medición de esta Catrina. También se logró el récord del vestido más grande del mundo. A través de un comunicado, el gobierno municipal explicó que "el ser humano como tal, está presente en la Catrina que nos representa de manera física, terrenal, acompañada del “árbol de la vida” que nos recrea con la imagen de Adán y Eva el origen de la humanidad a partir de la creencia religiosa y de un sentido espiritual. Enmarcando estos conceptos se encuentra en la parte superior de la misma el cosmos representado por el sistema solar, con el que damos significado al universo, el infinito, trascendiendo el tiempo y el espacio y volviendo al principio y al fin de todas las cosas".
Crónica: Música para los difuntos
D
on Petronilo Marroquín de la Torre cantaba corridos cuando vivía. Pero los de ese entonces contaban historias de gente que existió, por eso transmitió el conocimiento de esas canciones a sus nietos. Él señor Marroquín de la Torre murió hace como 11 años pero hoy, en Día de Muertos, en su tumba tocan dos mariachis. Petronilo Marroquín era abuelo de Sergio Bustos Marroquín. Él contrató a los mariacheros vestidos de negro, que con música, recorrieron gran parte del panteón rumbo a la cripta de Petronilo para cantarle. “Le gustaban las canciones alegres, hay una especial que le gustaba a mi abuelo, es muy antigua, muy añeja y se llama Los Barandales del Puente”, recuerda Sergio Bustos. Ahí, en la misma tumba está también Miguel Marroquín Dávalos, él es tío de Sergio y murió hace unos seis años. “Es recordar a nuestros muertos pero con gusto. Recordar lo que les gustaba, lo que nos dejaron de herencia que en este caso es la música, que es una alegría”, contó Sergio Bustos en el Panteón Municipal de Zapotlanejo. Cada año, la familia Marroquín
se reúne al pie de la tumba y contrata algún grupo musical que amenice el, regularmente, silencioso lugar. “En vez de recordarlos con tristeza, nos reunimos para celebrar lo que les gustaba. México es muy peculiar, celebra hasta sus muertos y venimos a cantarles”. Llevarle música a los que eran adultos y ya murieron es una costumbre que inició en 1930, pero desde el virreinato ya se hacía con los niños o niñas difuntos, a quienes se les cantaba toda la noche del funeral.
"He mantenido un trato muy cercano con la gente de mi pueblo en las pláticas muy informales que hemos tenido, con algunos de mis vecinos y conocidos de mi infancia. Tuve la oportunidad de colaborar con los Padres de Zapotlanejo, especialmente con la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario, a quienes les agradezco sus atenciones y su amistad. A cada uno de ustedes les agradezco su interés en las misiones y los misioneros", dijo el sacerdote en un mensaje que dirigió a la comunidad. "Vuelvo a salir fuera de mi
país, después de que hace 13 años de que regresé de España. Me siento contento de mi nuevo destino. No sé que voy a encontrar, pero tengo la esperanza de que me va a ir muy bien, porque voy a encontrarme con compañeros Xaverianos con quienes conviví en España; además, saber que voy a encontrarme con gente nueva pide de mí abrir el corazón para esas personas", comentó Oswaldo Pulido. Finalmente, se encomendó a las oraciones de la comunidad de Zapotlanejo y fue despedido con un fuerte aplauso. A la salida de misa, un mariachi lo esperaba y fue así que familiares y amigos se despidieron de él con un abrazo y deseándole mucho éxito en su nueva misión evangelizadora. Los Misioneros Xaverianos trabajan en comunidades donde "compartimos lo que tenemos y lo que somos", señala esta congregación que fue fundada por el sacerdote italiano San Guido María. Conforti, "para hacer realidad una nueva fraternidad entre los pueblos y trabajamos para
“Es que los niños están libre de pecado. Se celebra su muerte porque van directo a la gloria. Pero el adulto está lleno de pecados. Eso de música a los adultos es moderno”, explicó Juan Frajoza, cronista de Yahualica e historiador del Centro de Estudios Históricos de la Caxcana. “Los tradicionalistas por ninguna razón le pondrían música a un adulto. Sólo le cantarían el alabado y otras alabanzas para espantar al chamuco”, comentó Frajoza. Pero las costumbres cambian. Ahora, el panteón zapotlanejense tiene música casi cada que se entierra un muerto, y en noviem-
bre, desde el día primero y hasta muy noche del día 2 suena la música por todos lados. Corridos, música norteña y canciones movidas es lo que le gustaba a Martín Camarena Vázquez, tal como lo recuerda su hijo, Juan Luis Camarena. En vida, hacía fiestas, “agarraba
norteños”, dice Luis. Él contrató una banda que tocó cinco canciones en la tumba de su papá y su abuelo: Felipe Camarena Vázquez. El grupo tocó lo que a los difuntos les alegraba y lo que a los vivos les agrada. “Siento bonito porque a ellos les gustaba mucho la música.
Periรณdico Cuarto Poder Zapotlanejo | Ediciรณn de Noviembre de 2017 | Pรกgina 05
Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo | Edición de Noviembre de 2017 | Página 06
06
MUNICIPIO | ENTREVISTA
Noviembre 2017 | Ahora también te enviamos la edición impresa a tu WhatssApp. Suscríbete al número 3331670966
"Tengo juventud, capacidad y experiencia para representar a nuestra gente": Cuquis Camarena POR: REDACCIÓN | CP
L
Llegó el momento de las mujeres en la política, señala la actual directora del Cobaej en Zapotlanejo, quien no descarta una candidatura
a actual directora del Colegio de Bachilleres de Jalisco en Zapotlanejo, María del Refugio Camarena Jáuregui, mejor conocida como 'Cuquis' Camarena, habló sobre su trayectoria política y de servicio público en entrevista para Cuarto Poder.
afrontar de la mejor manera, a pesar de las personas que tratan de obstaculizar mi camino y desprestigiar mi trabajo, orgullosamente les he demostrado con hechos que el Plantel 14 del Colegio de Bachilleres está siendo reconocido a nivel estatal por su alto rendimiento académico, y esto se debe al gran equipo que hemos hecho alumnos, maestros, padres de familia y su servidora.
Cuarto Poder: ¿Quién es Cuquis Camarena? Cuquis Camarena: "Soy una mujer de trabajo, tenaz y constante en lograr lo que me propongo, una mujer que está segura que las metas son alcanzables siempre y cuando trabajes día a día para conseguirlas; una mujer con profundos valores inculcados en mi familia; orgullosamente soy madre de una hermosa niña de 4 años, quien es mi orgullo y el motor de mi vida; soy hija, hermana, amiga y priísta por convicción, que se preocupa por la situación actual y que sin duda alguna siempre estaré dispuesta a trabajar por mi municipio y por mi Estado; soy Licenciada en Derecho y cuento con una Maestría en Gobierno y Administración Pública. CP: ¿Cómo has logrado abrirte paso en la política y qué actividades políticas has realizado? CC: No ha sido para nada un tema fácil, la política es complicada siendo mujer, y es todavía más complicada cuando se es joven, sin embargo, desde niña siempre me gustó formar parte de las actividades que tuvieran que ver con la educación y con la sociedad en general; fui creciendo y me di cuenta que me apasionaba esto y desde los 17 años de edad decidí formar parte del partido que ahora represento, y te soy sincera, tuve mucho miedo porque no veía mujeres participando en la política, predominaba el género masculino, pero a final de cuentas lo intenté porque era algo que de verdad quería, porque los jóvenes merecemos estar en los espacios de decisión, y esto fue gracias a las ganas que siempre he tenido de transformar mi entorno. Es así como empecé a trabajar por mi partido, y gracias a esa lucha constante he tenido la oportunidad de formar parte
CP: ¿Qué opinas de la paridad horizontal?
de varios sectores y organizaciones del mismo. Tuve la fortuna de ser Secretaria General del Comité Directivo de Unidad Revolucionaria en el PRI Zapotlanejo, posteriormente el Comité Ejecutivo de la Federación de Estudiantes Universitarios me brinda la oportunidad de ser Secretaria de Asuntos de Género en el tiempo que estudiaba mi licenciatura en la Universidad de Guadalajara; tuve a mi cargo la Secretaría de Vinculación con la Mujer de la Coordinación Municipal de Democracia Social en Zapotlanejo; también fui Presidenta de la Organización CONMUJER, misma que emana de la CNC en el Municipio; posteriormente me nombran Secretaria General en la organización Democracia Social del Partido Revolucionario Institucional a nivel estatal, cargo que hasta el momento sigo realizando y finalmente en noviembre del año pasado tomé protesta junto con mi amigo Félix Vizcarra como dirigentes del PRI para el periodo 2016-2019 en el municipio de Zapotlanejo. CP: ¿Cuál ha sido tu labor en la función pública? CC: He tenido la fortuna de estar en la función pública desde los 19 años de edad y desde las diferentes trincheras en las que me he encontrado, he tratado de siempre dejar huella y dar lo mejor de mí; comencé en la Procuraduría General de Justicia en Ocotlán, Jalisco, en la Delegación Regional de la Zona Ciénega; posteriormente trabajé en el Juzgado Quinto de
lo Criminal en Puente Grande, Jalisco; laboré también por varios años en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, en la Sexta Sala en Materia Penal; a la postre, se me brinda la oportunidad de colaborar en el Instituto Tecnológico Superior de Zapotlanejo y en enero de este año me nombran Directora del Plantel 14 del Colegio de Bachilleres de Zapotlanejo. CP: Cuéntanos de tu trabajo en el Tecnológico de Zapotlanejo. CC: En el Tecnológico comencé mis actividades en el año 2014 como Jefa del Departamento de Vinculación, en el que pude desarrollar diversas actividades para beneficio del Instituto, vinculándolo con el sector empresarial, así mismo, trabajé de cerca con los jóvenes por medio de eventos y actividades que pudieran complementar su crecimiento integral y profesional. Posteriormente fungí como Subdirectora Académica, trabajando hombro a hombro con la docencia y el alumnado, participando activamente en las mejoras y el seguimiento educativo de nuestros jóvenes. CP: Cuéntanos de tu trabajo como Directora en el Colegio de Bachilleres. CC: Sin duda alguna ha sido una experiencia muy gratificante, me ha fortalecido en el aspecto personal como profesional, ya que me he encontrado con muchos retos y gracias a mi capacidad los he sabido
El tema de paridad ha sido uno de los ejes principales de trabajo para nuestro partido, donde vemos ya reflejado que hoy más que nunca las mujeres tenemos la puerta abierta al mundo de la política. Como mujer que gusta de la política, creo que viene a ser un parteaguas en la misma, y que aporta a que tengamos la igualdad buscada en todos los ámbitos de la sociedad actual. Nos permite visualizarnos como candidatas en puestos de elección popular, teniendo los mismos derechos y condiciones que los hombres. CP: ¿Consideras que en estas elecciones del 2018, se les dará finalmente el lugar a más mujeres para competir y formar parte de los próximos gobiernos? CC: Sí, todo el trabajo que se ha realizado está enfocado precisamente a la paridad horizontal, y veremos un proceso electoral totalmente diferente a todos, sin embargo, considero que habrá un poco de resistencia a este cambio, pero como sociedad debemos defender esos lugares que las mujeres nos hemos ganado, debemos dar lugar a todas esas mujeres que quieren ser escuchadas, valorar todo el talento que Zapotlanejo tiene en sus mujeres y nosotras demostrar de lo que somos capaces. CP: ¿Te gustaría competir por algún cargo de elección el próximo año? CC: Claro que me gustaría, claro que tengo sueños y aspiraciones, pero considero que los resultados se ven reflejados conforme al trabajo que uno haga y eso lo debe de decidir la
ciudadanía, y si mi municipio o el distrito confía en mí y nuestro partido me requiere, claro que me gustaría competir por algún cargo, porque conozco todas las necesidades de mi municipio y de mi distrito, ya que a lo largo de mi trayectoria me he dado a la tarea de recorrer no solo Zapotlanejo sino varios de los municipios de este distrito y me he percatado de las principales problemáticas que aquejan a los ciudadanos; tengo la experiencia, tengo la juventud y tengo el coraje para representar a nuestra gente.
CP: ¿Qué les dirías a los habitantes de Zapotlanejo? CC: Que sin lugar a dudas, tenemos un bello municipio, que somos afortunados de vivir en esta tierra tan próspera, donde hay trabajo, recursos, buen clima, pero que lo mejor de todo somos sus habitantes, que sabemos trabajar, que tenemos ambiciones, que tenemos palabra, convicción de
CP: ¿Qué les dirías a las mujeres de Zapotlanejo? CC: Que nos encontramos en un momento crucial donde ya se oficializa el papel de la mujer en el ejercicio político, hablamos, pues, de una generación de la paridad donde ahora las mujeres tenemos esa responsabilidad de seguir dejando huella y dar apertura a todas las que quieran sumarse para que sea la plataforma, ser visualizadas y seguir empoderando a más mujeres. Es nuestro momento, tengamos aspiraciones y luchemos por nuestros objetivos, con honestidad y valentía. Siempre he dicho que no nada más es ser mujer en la política, sino también es ser madre, ser hija, ser esposa, hermana, amiga, pero todas estas fortalezas son las que nos motivan para seguir luchando por los derechos de las mujeres y claro, luchar juntas por eso, porque cuando una mujer participa en la política la transforma.
salir adelante, que habemos jóvenes con hambre de crecer, de ser y cambiar nuestro entorno. Estoy convencida de que ya no podemos dejar nuestro futuro en manos de los mismos caciques de siempre, los verdaderos habitantes de Zapotlanejo somos gente capaz y honesta y tenemos todo para ser un municipio líder en la Región. Me identifico plenamente con mi pueblo y estoy consciente de que la mejor política es aquella que se hace con el corazón, con la caridad y con un auténtico compromiso social.
Periรณdico Cuarto Poder | Ediciรณn de Noviembre de 2017 | Pรกgina 07
Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo | Edición de Noviembre de 2017 | Página 08 www.cuartopoderzapotlanejo.com
PERIÓDICO CUARTO PODER Edición de Noviembre de 2017
ENTREVISTA contenidoscuartopoder@gmail.com | Facebook: Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo Twitter: 4o_Poder | Instagram: CuartoPoderZapo | Youtube: PeriódicoCuartoPoder
ENTREVISTA CON EL PRESIDENTE ESTATAL DEL PRI JALISCO, HÉCTOR PIZANO RAMOS, QUIEN NO DESCARTA IR POR LA GUBERNATURA
Jalisco se ha transformado con el actual gobierno: Pizano El dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional en Jalisco, Héctor Pizano Ramos, habló sobre las fortalezas que presentará el PRI en 2018, basadas en el actual gobierno de Aristóteles Sandoval Dïaz. POR: REDACCIÓN
E
l Presidente del PRI Jalisco, Héctor Pizano Ramos, habló en entrevista para Cuarto Poder sobre los logros que ha tenido la administración actual de Aristóteles Sandoval Díaz y de la posibilidad de ser candidato en 2018. Cuarto Poder: ¿Quién es Héctor Pizano? Héctor Pizano: Soy un hombre leal y de principios, comprometido con el trabajo, con los resultados que siempre busca trabajar en equipo. Apasionado por el servicio público y defensor de la legalidad. CP: ¿Cómo describirías el Gobierno de Aristóteles Sandoval? HPR: Un gobierno cercano que le ha cumplido a la gente. En Jalisco están cumplidas el 94% de sus promesas de campaña, el Gobernador, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz en estos 5 años de trabajo se ha destacado con retos muy importantes, ha marcado la agenda de innovación, de gobierno abierto, de la lucha contra el cambio climático, eliminando el fuero, e incorporando la revocación de mandato, la disminución del financiamiento a partidos políticos, logrando la Ruta-Empresa, impulsando la línea 3 del Tren, siendo número 1 en finanzas transparentes en el país no por
Héctor Pizano con el Gobernador Aristóteles Sandoval. En su gobierno ha sido secretario del Trabajo, donde logró una cifra histórica de generación de empleos
nada es uno de los Gobernadores mejor calificados del país. CP: ¿Ha cambiado Jalisco estos 6 años? ¿En qué aspectos se ven los cambios más importantes? HPR: Sin lugar a dudas. Como Estado, en tan sólo 5 años hemos superado nuestro lamentable dieciseisavo lugar en competitividad, cada vez posicionándonos más y mejor, y ahora estamos entre los primeros seis lugares a nivel nacional. Hoy somos líderes en innovación y tecnología,
hoy Jalisco es la Capital de la Innovación. También somos líderes en el combate a la pobreza, en generación de empleos, en exportaciones de productos como huevo, berries, aguacates… Somos el Gigante Agroalimentario; además tenemos la mayor inversión extranjera en la historia. Hemos sido punta de lanza en diferentes temas: impulsando la eliminación del Fuero a los políticos, la Revocación de Mandato, la Reforma Electoral con la reducción al presupuesto para partidos
políticos, paridad horizontal para que las mujeres tengan el 50% de las candidaturas a las Alcaldías, la Autonomía de la Fiscalía Anticorrupción, y muchos temas más que nos han posicionado en un panorama nacional con mucho futuro. Claro que Jalisco ha avanzado, hemos logrado más crecimiento en 5 años, que en los 18 años que estuvo otro partido en el gobierno. CP: ¿Qué necesita Jalisco? HPR: Seguir avanzando. Tener
gobernantes que sigan preocupándose por el bienestar de la gente, de sus familias. Si en este periodo logramos ser líderes en generación de empleos, ahora necesitamos encontrar las reformas y las acciones necesarias para que esos trabajos sean bien remunerados. Que si hoy, del lugar dieciseisavo en competitividad pasamos a estar entre los primeros seis, ahora busquemos estar en los primeros tres. Y así, logremos continuar el camino que el Gobernador, Aristóteles
ASÍ LO DIJO: "El Gobierno del Estado ha sido cercano a la gente. Se han cumplido las promesas de campaña en un 94 por ciento en estos cinco años de trabajo destacado". HÉCTOR PIZANO R. Dirigente PRI Jalisco
09
Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo | Edición de Octubre de 2017 | Página 09
ENTREVISTA
Noviembre 2017 | Ahora te enviamos la edición impresa a tu mail. Suscríbete en contenidoscuartopoder@hotmail.com Sandoval, nos ha marcado, para que la prioridad sigan siendo mejorar la calidad de vida de los jaliscienses CP: ¿Qué debe hacer el candidato del PRI al gobierno de Jalisco? HPR: Ser sensible a las demandas ciudadanas, saber escuchar a la militancia. El perfil que represente a nuestro partido en la contienda para Gobernador debe tener como objetivo principal mejorar la calidad de vida de las personas. CP: ¿Qué tipo de campaña debe hacer el PRI? HPR: La que esté cercana a la gente, la que abandera las causas de los jaliscienses. Aquella campaña donde no dejemos de hacer la buena política, aquella que está de lado de los ciudadanos, la que muestra auténtica empatía y sensibilidad por el otro; es lo mejor que sabemos hacer en el PRI. La capacidad creativa, la innovación y el talento siempre nos ha caracterizado para afrontar los distintos retos; eso nos dará la certeza de contar con el respaldo social en el 2018. CP: ¿Se requiere unidad para el triunfo? ¿Cómo se logra un partido unido? HPR: Claro, esa es una de las claves para ganar el próximo proceso electoral. La unidad se logra cuando nos sabemos escuchar, cuando somos incluyentes; porque todos tenemos cabida en este proyecto, porque no hay aportes menores ni ciudadanos de primera ni de segunda, en el PRI no hay fuero ni privilegios. Todos queremos que a Jalisco le vaya bien, y Ser congruentes en nuestras propuestas, ayudará a refrendar la confianza que la gente nos ha dado, y sólo lo lograremos transitando en la unidad. CP: ¿Qué les dirías a los jaliscienses? HPR: Que este partido no los va a decepcionar, que así como les hemos cumplido en estos cinco años al frente del Gobierno del Estado, lo seguiremos haciendo con su apoyo y confianza. CP: ¿Podría Héctor Pizano estar en la boleta electoral para 2018? HPR: Posiblemente. Hay que esperar los tiempos, ahora mi trabajo y responsabilidad está con los priístas; mi objetivo principal es que el PRI gane en Jalisco y servir a quienes hoy me han dado la confianza para coordinar los esfuerzos en el partido.
Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo | Edición de Noviembre de 2017 | Página 10
10
EMPRESAS
Noviembre 2017 | Ahora te enviamos la edición impresa a tu mail. Suscríbete en contenidoscuartopoder@hotmail.com
"EL LIDERAZGO NO ES PARA PISAR A LOS DEMÁS, SINO PARA AYUDARLOS A CRECER Y ASÍ CRECER JUNTOS"
CONSTRURAMA ecoHOME
CUMPLE 30 AÑOS EN ZAPOTLANEJO Construrama ecoHome celebró sus primeros 30 años con el reconocimiento a colaboradores que han trabajado en esta empresa desde hace 20, 15, 10 y 5 años POR: REDACCIÓN
C
on la presencia de trabajadores, colaboradores, directivos y familiares, ecoHome Construrama celebró su aniversario número 30. "El liderazgo no es para pisar a los demás, sino para ayudarlos a crecer, que crezcamos juntos", dijo el director general de ecoHome Construrama y fundador de la empresa. Durante el evento se entregó un reconocimiento a los empleados que trabajan en ecoHome Construrama desde hace 20 años, desde hace 15, 10 y 5 años. "Quiero de una manera muy especial agradecer a mi equipo de trabajo todo su esfuerzo realizado durante estos 30 años, porque se dicen fácil, pero detrás de todo este trabajo hay muchas historias de éxito qué contar, muchas horas de trabajo duro, arduo, toda una vida de esfuerzo y sacrificio de cada uno de los integrantes de esta empresa, hoy motivo de orgullo para mí, motivo de inspiración cada uno de ustedes, porque sin ustedes esto no sería posible", aseguró el director de la empresa. "Ese pequeño local de 6 por 6 se convirtió ahora en una compañía que da sustento, da progreso a más de 300 familias aquí en el municipio y sin lugar a dudas esto no hubiera sido posible sin el esfuerzo, dedicación, compromiso, sudor de cada uno de ustedes", comentó Jorge Arias, director de operaciones de Cemex en el Pacífico al recordar los inicios de ecoHome Construrama en Zapotlanejo. En el evento se destacó la certificación "Sello de la Casa" que obtuvo personal de ecoHome Construrama.
EL BRINDIS Previo a la cena y el baile del festejo, el equipo de trabajo de ecoHome Construrama hizo un brindis a cargo de la gerente general, Claudia Elizabeth Arias.
Por su parte, la Jefa de Recursos Humanos, Sintia Guadalupe Gutiérrez dijo: "Quiero agradecer a todos ustedes porque el éxito que hoy en día tiene nuestra empresa es gracias a su trabajo , esfuerzo y dedicación".
Actualmente, ecoHome Construrama tiene se encuentra en una etapa de profesionalización de su equipo de trabajo para brindar un excelente servicio a nuestros clientes. Actualmente cuenta con más
de 16 mil productos para cubrir las necesidades de construcción, además de diversas formas de pago, instalación profesional, entrega a domicilio, capacidad de distribución y talleres gratuitos.
EL DATO:
>> Construrama ofrece más de 16 mil productos para satisfacer las necesidades de la industria de la construccción.
Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo | Edición de Octubre de 2017 | Página 11
Opinión
INDUSTRIA TEXTIL
GirlBoss
En 1947 con la creación de las Naciones Unidas, se comienza
Foto: Karim Soto
E
l Es en 1971 cuando Gabrielle Chanel mejor conocida como Coco Chanel abre paso a que la mujer fuera vista y reconocida en el mundo de la moda, fue la modista más importante y la más innovadora durante la primera guerra mundial, cambiando por completo la moda en aquellos años, acabando por completo con la incómoda y poco practica “elegancia” de ese tiempo para crear una línea de ropa informal, sencilla, cómoda y elegante, rompiendo por completo los esquemas del hombre al grado de utilizar su ropa y estilo para vestir y empoderar a las mujeres, los primeros pantalones que ya no eran solo para montar, los sombreros y sacos tipo sastre para mujer fueron el inicio de lo que representaba un cambio en la era, un cambio que traía consigo un avance bastante significativo para la mujer de todas las épocas.
a trabajar sobre los derechos y humanización de la mujer, de manera lenta pero certera se obtenían cada vez más oportunidades de igualdad en la mujer, la incursión al derecho del voto, derechos humanos,
derechos en el matrimonio, y el derecho a ocupar un puesto en el mundo laboral. En 1999, 52 años después los logros obtenidos en pro de la mujer, abrían camino a lo que es hoy el empoderamiento fe-
menino tanto en la vida personal como en la vida social. Es decir el empoderamiento de la mujer se define como el proceso por el cuál las mujeres adquieren un mayor dominio y control sobre su propia vida, las circunstancias que la rodean y los elementos que forman parte de ella; poseen poder sobre su cuerpo, deciden como vestirse, como caminar, embarazarse o no, realizarse un tatuaje o no, por ejemplo la forma en que participan en su núcleo familiar, en las comunidades o en el contexto laboral. Hoy en día las mujeres podemos emprender, ser nuestras propias jefas, ocupar cargos importantes en las empresas, construir nuestros propios imperios, ser amas de casa o ambas las posibilidades laborales de una mujer son amplias y versátiles, esto nos ha llevado a crear nuestros propios códigos de vestimenta, vestirte como una mujer poderosa es solo el primer paso para sentirte como tal, no hay motivo
ZAIRA MUÑOZ
Especialista en Moda
para que dejemos de lado un aspecto tan importante como lo es la imagen y lo que proyectamos con ella.
Piden para buenas ventas
Te dejo unos tips que te serán de gran utilidad, para verte y sentirte como toda una GirlBoss: 1. Alista tu ropa un día antes 2. Saca todo lo que hay en tu closet y haz combinaciones nuevas. 3. Compra ropa en colores neutros 4. Tienes que tener un blazer 5. Invierte en accesorios y zapatos 6. Usa ropa de tu talla 7. Pulcritud en tu ropa, muy importante 8. Pulcritud en tu persona, más importante aún 9. Utiliza maquillaje discreto y apropiado 10. Utiliza un lenguaje y comportamiento apropiado.
POR: REDACCIÓN | CP
El pasado domingo se realizó una misa para pedir por una buena temporada de ventas en Zapotlanejo, de cara al incremento de visitantes al Municipio en la víspera de Navidad. El Señor Cuara de la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario, Juan Manuel Ramírez, celebró esta misa a la que acudieron empresarios, trabajadores de tiendas de ropa, maquiladores y la comunidad en general, que se beneficia en su conjunto si hay buena temporada.
Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo | Edición de Noviembre de 2017 | Página 12
13
| CULTURA
Octubre 2017 | Contacto vía correo: contenidoscuartopoder@hotmail.com
ODISEA LITERARIA REALIZA LA SEGUNDA EDICIÓN DE ESTE FESTIVAL
'Más allá de la muerte' en honor al gran Juan Rulfo E
RECUERDOS POR: JUVENCIO DE ARCOS MARTÍNEZ
RECORDANDO A PEDRO INFANTE
Por segunda ocasión, el colectivo 'Odisea Literaria' realiza este evento en un espacio místico: los vestigios de un templo del siglo XVII
POR: REDACCIÓN | CP
E
l escritor jalisciense, Juan Rulfo fue homenajeado por el colectivo independiente “Odisea Literaria” durante la segunda edición del festival “Más allá de la Muerte”, que se realizó en las ruinas de la escuela Aurelio Aceves de este municipio el pasado sábado 4 de noviembre.
Viendo don Delfino que su familia iba creciendo, se trasladaron a Guamuchil en busca de trabajos mejor pagados. Y fue creciendo Pedro, fue a los 8 años a la escuela y pronto la dejó para ponerse a trabajar en una tienda donde la hacía de barrendero, de mandadero, ganan quince pesos al mes, pero algo le servía a su familia. Queriendo mejorar, dejó de trabajar en la tienda donde era muy querido por todos debido a su simpatía.
“Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo”, se leyó al comenzar el evento, en honor al libro “Pedro Páramo”, escrito por Rulfo. Antes de las actividades programadas en las ruinas, se realizó una marcha fúnebre desde el centro del municipio, hasta la escuela, por la ruta tradicional de los zapotlanejenses para ir al panteón. Ya en el plantel, el festival “Más allá de la Muerte” fue guiado por la voz de Héctor Jara Aceves, quien entonó diversas frases basadas en cuentos de Juan Rulfo, como Talpa, Luvina, Diles que no me maten y El Llano en Llamas. Estas frases dieron pie a las distintas manifestaciones artísti-
l 18 de noviembre de 2017 se cumplen 100 años del nacimiento de uno de los hombros más carismáticos de México que hasta nuestros días sigue como si viviera, me refiero al señor Pedro Infante Cruz, quien nació un 18 de noviembre de 1917 a las 2:30 de la madrugada en la calle de Camichin #508 en Mazatlán, Sinaloa. Sus padres fueron Delfino Infante García y Refugia Cruz Aranda. Fue el cuarto hijo de una familia numerosa de 15 hermanos.
cas que engalanaron la noche: el coro de niños del Colegio Patria, dirigidos por el profesor Eduardo; la presentación del grupo “La Vieja”, la puesta en escena “No oyes ladrar los pe-
rros”, adaptación teatral basada en ese cuento de Juan Rulfo, a cargo de Luis Ángel Martínez, estudiante del Instituto Nacional de Artes Escénicas en Guadalajara.
El broche de oro de esta gran noche fue la participación de la agrupación tapatía “Xiranda” cuya intervención puso a bailar al público asistente a este festival.
Se fue a trabajar a una carpintería donde aprendió el oficio. Así pasó los primeros años de su vida alegre, cantando canciones de su tiempo, como no tenía dinero para comprar una guitarra decidió hacer una y decía: no suena tan mal, así cantando aumentó su popularidad y su maestra de música fue su madre. En el año de 1937 en una fiesta familiar conoció a una jovencita de nombre María Luisa León y le dedicó una canción. Ella pronto se enamoró de aquel joven apuesto. La primera orquesta donde participó se llamó “La Rabia”. Sus primeras actuaciones fueron en Guasave. Luego dejó esa orquesta para radicar en Culiacán y entrar a formar la orquesta “Estrella” como baterista. Siguió viendo a esta muchacha y en 1939 se fue para México a probar fortuna y allá se casaron por el civil, un 19 de junio de 1939, y por la iglesia en la Catedral Metropolitana, en julio y por la noche para celebrar fueron a una carpa en San Juan de Letrán, llamada Teatro Colonial, donde actuaban Palillo y Manuel Medel, ambos comediantes. Al llegar a México bien pobres
el primero que les tendió la mano fue un amigo y paisano de él, dándole alojamiento en una humilde casa de huéspedes, no fue fácil para él pues su primer trabajo fue en la radio XEB que todavía se oye, ganando dos pesos por programa que grababa. Al aire tres veces por semana y usando un traje que le prestaba su amigo, así fue subiendo poco a Pedro Infante poco, llegando al cine donde tomó parte en la primera película:“La Feria de las Flores”, hasta filmar 55, la última fue:“Escuela de rateros”, como cantante grabó 315 canciones y siendo famoso tuvo varias mujeres y hasta la fecha sobrevive una, Irma Dorantes. A Pedro Infante le gustaba mucho la altura y tenía tres aviones, en los cuales tuvo accidentes. Fue un hombre muy altruista, organizó un maratón de 30 horas actuando en televisión a beneficio de la Basílica de Guadalupe en 1954, en el que sus compañeros artistas cooperaron con algo, saliendo una noche en la XEW. Luego recordó al amigo que le había ayudado en sus inicios y le dijo: “¿Qué puedo hacer por ti?” y él le contestó: “Necesito una operación costosa”. “Que te operen, yo lo pago”, le dijo Pedro. Así fue este hombre sin tener remuneración como los artistas de nuestro tiempo. Muriendo en un accidente de aviación, este año cumplió 60 años de su muerte ocurrida en abril de 1957. ¿Qué tenía este hombre que hasta nuestros días se miran sus películas que nos sabemos de memoria igual que
Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo | Edición de Noviembre de 2017 | Página 13 www.cuartopoderzapotlanejo.com
PERIÓDICO CUARTO PODER Edición de Noviembre de 2017
CHAPALA
contenidoscuartopoder@gmail.com | Facebook: Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo Twitter: 4o_Poder | Instagram: CuartoPoderZapo | Youtube: PeriódicoCuartoPoder
ENCABEZA JAVIER DEGOLLADO LOS TRABAJOS DEL FORO POR LA SUSTENTABILIDAD DEL GRAN LAGO
'Preservar el Lago de Chapala, prioridad para el gobierno': JDG >> Legisladores, investigadores y autoridades municipales, analizan propuestas para la preservación y sustentabilidad del gran lago de México POR: REDACCIÓN | CP
C
on la finalidad de generar conciencia en la población en la participación en procesos sociales, culturales y políticos para la búsqueda de preservación y cuidado del Lago de Chapala, se realizó el pasado viernes 10 de noviembre el Primer Foro “Chapala Siglo XXI…Hacía la Sustentabilidad”, organizado por el Gobierno Municipal de Chapala en coordinación con la Fundación Cuenca Lerma y la Red de Lagos Vivos. El foro se realizó en el recién remodelado Parque de la Cristianía. “En toda la temporada el Lago de Chapala ha recuperado un metro con 43 centímetros en cuanto al nivel de agua, el mismo debe de tener 3 mil 300 billones de metros cúbicos. Debemos emprender acciones en favor del lago y coordinación con los tres niveles de gobierno”, mencionó el Presidente Municipal de Chapala Javier Degollado González. Durante el evento estuvieron presentes la Diputada Erika Ramírez y el Diputado Augusto Valencia, el Biólogo Antonio Ordorica por parte de la Secretaría del Medio Ambiente; Marion Hammert, Presidente de la GNF, además del Presidente de la Fundación Cuenca Lerma Santiago A.C., Manuel Villagómez y el Doctor Manuel Guzmán Arroyo del Instituto de Limunología de la Universidad de Gudalajara. “Estamos trabajando en coordinación con la Comisión Estatal del Agua (CEA) para el
El Alcalde Javier Degollado, durante este foro en Chapala
tratamiento de nuestras aguas. El Gobierno del Estado nos ha estado apoyando comprando maquinaria para retirar el lirio que es una maleza acuática. La protección al Lago de Chapala se debe dar de manera sistemática y que no dependa (solo) de los gobiernos en turno”, indicó Javier Degollado.
Por su parte la investigadora Marion Hammert señaló que "la protección de lagos y humedades ha sido la mayor ocupación y actividad de nuestra organización GNF". “La mayoría de los lagos a nivel internacional están sufriendo los mismos problemas de contaminación y estamos buscan-
Participantes del foro sobre la sustentabilidad del Lago de Chapala
do soluciones mediante todas las organizaciones existentes a nivel mundial”, comentó la investigadora.
importante para el mantenimiento de la biodiversidad, no solamente local sino como un impacto global.
Ante la presencia de estudiantes de nivel medio superior, activistas locales y asociaciones civiles, se exhortó al cuidado del medio ambiente y la atención pública como una tarea
“No se puede pensar en la recuperación de un lago si no hay un desarrollo sostenible en las cuencas que lo abastecen. A nivel mundial al menos el 60 por ciento de los lagos están gra-
vemente degradados”, señaló Marion Hammert.. Por su parte el Diputado Augusto Valencia mencionó que el agua está en una creciente crisis y no existe aún una conciencia social. “El problema del agua es universal donde los intereses particulares se apoderan de este recurso".
Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo | Edición de Noviembre de 2017 | Página 14
14
CHAPALA
Anúnciate con nosotros: Visita nuestra página web: www.cuartopoderpublicidad/zapotlanejo
DURANTE ESTOS DOS AÑOS, CHAPALA HA RECIBIDO GRANDES INVERSIONES QUE GENERAN EMPLEO Y DESARROLLO AL MUNICIPIO
Inversionistas le apuestan a Chapala por la confianza generada en dos años El gobierno municipal que encabeza Javier Degollado González, ha detonado condiciones de seguridad y de desarrollo, que atraen a los inversionistas POR: REDACCIÓN | CP
D
urante los últimos dos años, el Municipio de Chapala ha experimentado un resurgimiento económico nunca antes visto desde su época dorada. Gracias a la gestión del actual Presidente Municipal, Javier Degollado, que ha trabajado incansablemente por el desarrollo del municipio en aspectos como la promoción turística, cultural y deportiva, bienestar social, seguridad pública, servicios públicos e inversión privada, entre otros. Así, el Municipio de Chapala ha recuperado la confianza de inversionistas tanto nacionales
El alcalde Javier Degollado en la presentación de 'La Pueblita'
como extranjeros que ven con certidumbre de éxito los proyectos que se instalen en Chapala. Tal es el caso del Proyecto “La Pueblita”, que representa una inversión de 500 millones de pesos para el desarrollo de una comunidad de retiro para adultos mayores, que integrará vivienda y servicios adaptados
a las necesidades de cada uno de los residentes: adultos mayores activos independientes, personas con diverso grado de asistencia y/o con necesidad de cuidados de la memoria. El 16 de noviembre se colocó la primera piedra del complejo, ubicado en el fraccionamiento
Este complejo será una atracción más para la comunidad extranjera
Tres Cañadas, en la Delegación de Ajijic. Al evento acudió el Presidente Municipal Javier Degollado, quién en su mensaje manifestó: “Estoy seguro que este proyecto integral de 'La Pueblita' llega en el momento indicado para garantizar una asistencia exitosa al adulto ma-
yor para que nuestra comunidad extranjera permanezca en México, porque nuestro país, y sobre todo nuestro municipio, ofrece una forma de vida magnífica que promueve la seguridad y confortabilidad”. 'La Pueblita' es una sociedad de empresarios locales y de Torreón.
EL DATO: > 'La Pueblita' es un complejo de retiro para adultos mayores, y tendrá una inversión de 500 millones de pesos en la delegación de Ajijic
SE INVERTIRÁN RECURSOS FEDERALES EN ESTE PROYECTO QUE AHORRARÁ DINERO AL MUNICIPIO Y GENERARÁ MAYOR SEGURIDAD
Colocan primera piedra para la nueva Subcomandancia de Seguridad de Chapala POR: REDACCIÓN | CP
L
Este edificio nuevo se construirá con recursos de FORTASEG 2017 y serán dos millones 821 mil pesos para generar esta obra en Chapala
a mañana del 8 de noviembre fue colocada la primera piedra de la que será la nueva Subcomandancia de Seguridad Pública en Chapala, un espacio totalmente acondicionado para realizar todas las funciones de esta dependencia y contacto con los espacios adecuados para brindar el mejor servicio a los ciudadanos. El evento de arranque de obras de dicho espacio estuvo a cargo del Presidente Municipal, Javier Degollado, quien acudió en compañía de Jesús Ignacio Escobedo, Coordinador de Consejo, en representación de Ruth Gabriela Gallardo, Secretaria Ejecutiva del Consejo de Seguridad Pública de Jalisco,
así como regidores, directores y personal del Gobierno Municipal de Chapala. La obra se realizará con recur-
sos del programa FORTASEG 2017 con una inversión por dos millones 821 mil 933 pesos e implica la construcción de es-
pacios y áreas de trabajo para la Policía Municipal con oficinas administrativas y celdas. El Gobierno Municipal de Cha-
pala explicó a los vecinos de esta nueva subcomandancia, durante una reunión, que el lugar es un terreno propio del
Municipio y además generarán mayor seguridad en la zona y en general en el Municipio de Chapala.
Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo | Edición de Noviembre de 2017 | Página 15
EDGAR OLIVARES Periodista Balanza
Escenarios 2018 Llegaron los tiempos de definirse. No hay mañana para decidir quiénes y a qué cargos de elección popular se van a postular algunos de los actores políticos de Zapotlanejo. Movimiento Ciudadano. Aquí pueden pasar dos cosas: 1) Que Héctor Álvarez busque la reelección y todos cierren filas con él, o; 2) Que Héctor Álvarez busque una diputación local o federal por el recién creado distrito 20 y entonces se busque un candidato para Zapotlanejo: En la mesa hay varios nombres, pero destacan el empresario y Regidor Ricardo Morales Sandoval y el ex diputado local, Ernesto González Tapia. En caso de que MC decida que la paridad horizontal defina en Zapotlanejo una candidata, la propia esposa del Alcalde, la Señora Patricia Sánchez, podría encabezar un proyecto, pues ha venido trabajando con mujeres del Municipio. Todo parece indicar que Emilio Fernando Casillas sería el alcalde interino durante el proceso electoral. Partido Acción Nacional y Partido de la Revolucón Democrática. Si se da la alianza se integrarán a Movimiento Ciudadano y seguro tendrán algunas posiciones en la planilla. En el caso del PAN este escenario sería favorable pero en el pasado la relación con el alcalde ha sido desastroza, pero en una alianza todos tienen qué ceder. Partido Revolucionario Institucional. En el Revolucionario Institucional están tratando de acomodar las fichas. Mucho dependerá de quién se perfile como candidato a Gobernador y cómo se distribuya el tema de la paridad horizontal, es decir, que 63 de los 125 municipios de Jalisco las mujeres deben encabezar las planillas. Los nombres fuertes del PRI siguen siendo el director del Tecnológico, Osvaldo Campos Almaráz, que en caso de no buscar la candidatura a la presidencia podría tener a su equipo representado en María del Refugio Camarena "Cuquis", aunque ella tiene la mira en una cadidatura a diputada local. Otros nombres que han sonado son el del empresario y actual Regidor, Iván Celvera, el propio presidente del PRI en Zapotlanejo, Félix Vizcarra Álvarez o el subdelegado de la SEP en Jalisco, José Luis García, quien prefiere buscar un espacio legislativo. MORENA. En el caso del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en Zapotlanejo, el partido que dirige a nivel nacional Andrés Manuel López Obrador podría postular a Alfredo Camarena, quien históricamente ha simpatizado con el proyecto del tabasqueño; también se perfila en este partido Jesús Rentería Torres. Estos escenarios pueden cambiar en cualquier momento.
Periรณdico Cuarto Poder Zapotlanejo | Ediciรณn de Noviembre de 2017 | Pรกgina 16 |