Edición de Octubre 2018. Cuarto Poder Zapotlanejo

Page 1

Zapotlanejo, Jalisco | Año 11. No. 132 | Edición de octubre de 2018 | Ej. Gratuito WWW.CUARTOPODERZAPOTLANEJO.COM

REENCUENTRO

Alma Latina, ícono de la música local El grupo versátil se presentará el sábado 20 de octubre en el centro de Zapotlanejo, en el marco de las fiestas patronales de la Virgen del Rosario

PÁG. 05

>> MUNICIPIO

“Superar lo que hicimos en 3 años” Héctor Álvarez inició su tercer mandato como alcalde de Zapotlanejo


Periรณdico Cuarto Poder | Ediciรณn de Octubre de 2018 | Pรกgina 02


Periรณdico Cuarto Poder | Ediciรณn de Octubre de 2018 | Pรกgina 03


Periódico Cuarto Poder | Edición de Octubre de 2018 | Página 04

MUNICIPIO

www.cuartopoderzapotlanejo.com

PERIÓDICO CUARTO PODER Edición de octubre de 2018

LAS

NOTAS BREVES

contenidoscuartopoder@gmail.com | Facebook: Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo | Twitter: 4o_Poder | Instagram: Cuarto_Poder | Youtube: CuartoPoderPeriódico

¡ÚNETE A LA COMUNIDAD DE LA MODA LOCAL!

Toda la moda de Zapotlanejo en una APP con descarga gratuita La aplicación móvil Zapotlanejo Moda está disponible para dispositivos Android y Apple

POR: EDGAR OLIVARES | CP

Harán “huateque” para el Día de Muertos en Zapotlanejo El 2 de noviembre se realizará el festival “Más allá de la Muerte: El Huateque”, organizado por el colectivo independiente Odisea Literaria, que este año homenajeará al escritor jalisciense Juan José Arreola, a cien años de su natalicio. El evento se realizará en la Escuela Aurelio Aceves, donde se encuentran los vestigios del que sería el templo del Sagrado Corazón, una construcción del siglo XVII que nunca fue terminada. Este año, el festival será a beneficio del comedor comunitario Bocas Felices A.C., del comité de padres de familia de esa escuela, así como del proyecto “Unidos por Zapotlanejo en amor y servicio”, y de Cruz Roja Mexicana a nivel local. El festival “Más allá de la Muerte: El Huateque” , buscará recordar antiguas formas de celebrar el Día de Muertos en el municipio mediante la realización de una verbena popular con juegos tradicionales y un espectáculo con danza, teatro, literatura y música a cargo de artistas de Zapotlanejo, Tepatitlán de Morelos y Guadalajara.

L

os Industriales Textiles de Zapotlanejo, agrupados en una asociación, saben la importancia de la era digital y están a la vanguardia con el lanzamiento de una APP (aplicación móvil) que se puede descargar de forma gratuita en dispositivos android y apple a través de las plataformas Google Play y App Store.

Como cada año, “Más allá de la Muerte: El Huateque” comenzará con una marcha fúnebre que partirá es viernes 2 de noviembre a las 7:00pm desde la esquina de Juárez y Zaragoza, en el centro de Zapotlanejo, rumbo a la primaria Aurelio Aceves , sede del evento, que antaño fue el primer cementerio y forma parte de la ruta tradicional para ir al actual panteón municipal.

Esta aplicación fue creada por Industriales Textiles de Zapotlanejo (ITEZ) con el apoyo de Punto Expo Moda, CARRDUCI, J LEAL, Exportaciones Textiles Mexicanas, Imprenta Guadalajara, Restaurante Pachinos y Hacienda Coyotes.

Para ello, Odisea Literaria invita a niños y adultos a caracterizarse de catrines o catrinas. “El Huateque” El huateque o guateque es“un baile bullicioso y también una fiesta en una casa en la que se come y se “mueve el esqueleto” (éste es su uso actual). La palabra procede de la Cuba española, donde se usaba en el siglo XIX en el sentido de jolgorio y de baile alegre”, indica la revista Muy Interesante.

Este 15 de octubre, fue lanzada oficialmente para impulsar la industria de la moda en una sola plataforma. En esta aplicación está la información de expositores de Punto Expo Moda, tiendas de ropa, fabricantes y proveedores textiles y negocios afines a la industria, con el fin de tener un medio a través del cual compradores e interesados en moda puedan acceder a consultar su información y conectarse directamente con cada uno de los participantes. Además, Zapotlanejo Moda ofrece a sus usuarios noticias, información, servicios y sobre todo un contacto directo entre fabricantes y comerciantes con clientes de todo el país. Todos aquellos fabricantes o dueños de tiendas de ropa que

Por eso, este año Odisea Literaria quiere celebrar y mover el esqueleto como una manera de promover el arte y la cultura del Día de Muertos en Zapotlanejo.

FOTO NOTA quieran formar parte de la plataforma, pueden registrarse en la misma para recibir información y pertenecer a esta gran comunidad de industriales que impulsan la moda de Zapotlanejo. Esta aplicación ofrece la ventaja de generar un contacto más cercano entre los miembros de la industria, así como la posibilidad de generar recomendaciones para que los clientes tengan más claridad sobre la ropa que se ofre-

ce y además lugares de interés para visitar, georeferenciados a través de google maps. DIFUSIÓN EN TODO MÉXICO

Esta aplicación llegará a todo el país porque se acompaña con una gran estrategia publicitaria y de difusión para que todos aquellos interesados en la industria de la moda, tengan en sus teléfonos móviles esta APP y se conviertan en clientes potenciales de la industria textil de Zapotlanejo.

La difusión se realizará de forma digital y manual con la entrega de información sobre la aplicación a todos los visitantes del Municipio, a las 250 coordinaciones de camiones a nivel nacional, a la base de datos de más de 30 mil personas registradas en Punto Expo Moda, así como sus redes sociales, además de una promoción permanente en las principales ciudades de todo el país.

Así se llevó a cabo en la Plaza Municipal en el festejo de la Unión de Carniceros de Zapotlanejo en honor a San Miguel Arcángel.


Periódico Cuarto Poder | Edición de Octubre de 2018 | Página 05

MÚSICA EN ZAPOTLANEJO

Alma Latina se reencuentra El grupo versátil participará en la Fiestas de Nuestra Señora del Rosario el sábado 20 de octubre a las 9:00 de la noche

POR: LUCY CASTILLO | CP

Alma Latina inició su vida musical hace 34 años. El grupo ensaya para su reencuentro el 20 de octubre en el centro de Zapotlanejo. Foto: Freddy Olivarez

E

n una gira por México, un grupo de California, Estados Unidos llamado Alma Latina visitó el emblemático Copacabana en Zapotlanejo en los años 80. Tocaban de todo y habían llegado al municipio traídos por Jacinto Castillo, quien además de ser originario de estealocalidad, también pertenecía en ese entonces a la agrupación. Aquel grupo estadounidense trascendió: Jacinto volvió a México en 1984 con la inquietud de fundar Alma Latina, versión Zapotlanejo. Él solo, con su guitarra, no podría hacerlo. Un día escuchó a un grupo de jóvenes tocar en el kiosco de la plaza principal con la Banda Municipal que por entonces dirigía el profesor Nicolás García: “Me atreví a invitarlos a la nueva versión de Alma Latina”, recuerda Jacinto Castillo. De eso hace ya 34 años, cuando Juan Pulido, Juan de la Cruz, Martín González “El Penca”, Rodrigo González, Obdulio Nuño, Juan Carlos Castillo, José Pérez, Norma Wendy Tiscareño, Joel Álvarez y Jacinto Castillo formaron la primera alineación de Alma Latina.

un letrero en mayúsculas que dice: “Alma Latina Show Band”. Las letras también están al frente del camión, adornado con escarcha. Esta imagen parece ser un recorte de revista y como esa hay todo un álbum que muestra el paso de los años en cada integrante. El grupo tenía éxito, comenzaron a amenizar las fiestas privadas de los zapotlanejenses con música bailable muy acorde a la época, desde la Sonora Santanera, hasta Timbiriche y las clásicas canciones arregladas al estilo de Ray Coniff. Llevaban apenas un par de años cuando Jacinto Castillo decidió volver a Estados Unidos. La banda entonces continuó con otra alineación. Alma Latina ha permanecido pero en diferentes décadas, no de forma ininterrumpida. Es así como por lo menos 30 personas, entre vocalistas y músicos, han formado parte de la historia de esta emblemática agrupación versátil. LA SEGUNDA OPORTUNIDAD

Reunidos en el ensayo para su reencuentro, distintos miembros de varias generaciones de Alma Latina muestran las fotografías de la época en que inició todo.

En 2006, Jacinto volvió nuevamente de Estados Unidos para vivir de nuevo en Zapotlanejo. Al llegar, convocó a sus antiguos, compañeros en el grupo y sumó a otros más. Alma Latina reanudó labores durante cinco años continuos pero cerró el telón nuevamente.

En una se observa a seis hombres de pie, vestidos todos con smoking azul; al centro, una dama sonríe con un vestido plateado. Al fondo se ve un autobús de buen tamaño con

Hoy, Alma Latina prepara su reencuentro. Ensayan en el patio trasero de una casa que albergó su sonido mucho tiempo. Ahí, practican con

LA TERCERA ES LA VENCIDA

fluidez el repertorio que tocarán en su regreso al escenario el 20 de octubre a las 9 de la noche en el marco de las Fiestas de la Virgen del Rosario, en el centro de Zapotlanejo. No parece que se hubieran separado. Retoman canciones que tenían mucho tiempo sin tocar y las montan casi a la perfección. También trabajan en actualizar el repertorio con la música de moda. Y aunque sean nuevas canciones en su haber, pueden interpretarlas casi casi con los ojos cerrados. “Se le llama reencuentro, el gusto personal de cada uno de los que vamos a estar ahí, es un reencuentro por la amistad y porque logramos ser más famosos que Elvis Presley aquí en Zapotlanejo”, bromea Jacinto Castillo. Quienes se reunieron para retomar Alma Latina agradecen a la población de Zapotlanejo que confío y les aplaudió tantos años. También a todos los que han sido parte de proyecto en algún momento. EL REENCUENTRO Por ahora, Charo Hermosillo, Jacinto Castillo, Rubén Olivares, Juan Pulido, Joel Álvarez, Juan de la Cruz, Ernesto de Arcos, Salvador Gutiérrez y Obdulio Nuño darán vida nuevamente a Alma Latina. “Nos gusta la música y qué mejor momento que hacerlo ante el pueblo que nos dio mucha chamba, nos aplaudió y si nos siguen aplaudiendo como dice Vicente, seguiremos tocando y cantando”, aseguró Jacinto Castillo.

INTEGRANTES DE ALMA LATINA A TRAVÉS DE LOS AÑOS Juan Pulido Juan de la Cruz Martín González El Penca + Rodrigo González. Obdulio Nuño. Juan Carlos Castillo. José Pérez. Norma Wendy Tiscareño. Joel Álvarez. Rubén Olivares. Agustín Cruz Romero. Miguel de la Torre. Ernesto de Arcos. Alfredo Méndez. Ignacio Ponce. José Luis Orozco “el Padre Sixto”. Charo Hermosillo. Claudia Parra. Esther Navarro. Esperanza “Pera”. Brisia Gamón. Marcos Verdín. Lalo Álvarez. Pablo Becerra. Salvador Gutiérrez.


Periódico Cuarto Poder | Edición de Octubre de 2018 | Página 06

ESTADO ENFOQUE CRISTOBAL GONZÁLEZ ACADÉMICO

PERIÓDICO CUARTO PODER Edición de octubre de 2018

www.cuartopoderzapotlanejo.com

Contacto: contenidoscuartopoder@hotmail.com | Facebook: Periódico Cuarto Poder Zapotlanej | Twitter: 4o_Poder | Instagram: Cuarto_Poder

DIPUTADO LOCAL ELECTO POR EL DISTRITO 20

Daniel Robles, clave en la transición POR: EDGAR OLIVARES G. | CP

De cara al cambio de legislatura en el Congreso realizan labores de la entrega-recepción

ANTESALA

comisiones y asuntos pendientes por resolver.

A

hora que López Obrador ganó la presidencia la República, las preguntas obligadas son varias y constantes ¿Al fin en nuestro país habrá un verdadero cambio? ¿Al fin la corrupción se erradicará de nuestra sociedad? ¿Seremos un país con oportunidades para todos? ¿La inseguridad dejará de existir y saldremos con libertad a las calles? y ¿los políticos en México dejarán de enriquecerse y se les aplicará la justicia?, esas y más preguntas me vienen a la mente, esperando encontrar una respuesta clara precisa, pero creame estimado lector que no la encuentro tan fácil. López Obrador en algún momento de su campaña se declaró como el mesías de la izquierda mexicana, con ideas totalmente diferentes y opuestas a la dictadura perfecta que mantenía el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en nuestro país, es decir dijo que viene a salvarnos y que promete que él es lo que necesitamos, ha conquistado los corazones de los votantes que repudian a los partidos tradicionales y que ansían un cambio y que propone, entre otras medidas: acabar con la corrupción, acordar una amnistía al ‘narco’ que acabe con la violencia y liquidar las reformas energéticas y educativa. Un mesías que lleva 12 años en campaña ininterrumpida AMLO conocido por sus siglas, el nieto del militante comunista español José Obrador Revueltas, ha prometido que su llegada a la Presidencia será la cuarta revolución en el país, tras la independencia, las reformas liberales del siglo XIX y la Revolución mexicana; ¿será?. Además agrega que para llevar a cabo esa transformación no derramará ni una gota de sangre, que realizará consejos y reuniones de paz a lo largo y ancho del país. Sea como sea, López Obrador ya ha hecho historia al convertirse en el primer presidente izquierdista de México en décadas y haber superado a los dos grandes partidos que se han repartido el poder del país en los últimos 20 años, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Acción Nacional (PAN).

CP: ¿Cuál es el trabajo que han realizado y cómo va el proceso de entrega-recepción en el Congreso de Jalisco?

Daniel Robles está en la Comisión Especial de la entrega-recepción

E

l diputado de Movimiento Ciudadano por el distrito 20, Daniel Robles, es clave en el proceso de entrega-recepción del Poder Legislativo, pues representa a la bancada mayoritaria que entrará en funciones el 1 de noviembre en la 62 Legislatura. En entrevista con Cuarto Poder, Daniel Robles habló de las tareas que ejerce dentro de esta comisión que se creó para el cambio de estafeta en el Legislativo. Cuarto Poder (CP): ¿En qué consiste esta comisión de entrega-recepción del Congreso local? Daniel Robles: Esta es una comisión especial que se forma en días pasados

en el Congreso del Estado que preside el diputado Presidente de la Comisión de Administración de la Actual legislatura y que se integra por el Secretario General y el Contralor del Congreso, más un diputado electo de cada fracción parlamentaria de los diferentes partidos políticos que van a integrar el Congreso la próxima 62 legislatura. Se forma con el fin de transparentar el proceso de entrega-recepción, primero pues en los temas del patrimonio y en el recurso humano y material que tiene el Congreso del Estado y el estado financiero que guarda en cuanto a pasivos y por otro lado también el tema de la agenda legislativa que quedará pendiente en las diferentes

COLEGIO DE INGENIEROS MECÁNICOS Y ELECTRICISTAS DEL ESTADO DE JALISCO

Congreso de energía con enfoque en municipios

E

l Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas del Estado de Jalisco lanzó la invitación para el vigésimo noveno Congreso Internacional de Energía que se realizará del 14 al 16 de noviembre en Expo Guadalajara y que en esta ocasión tendrá como tema principal “Municipios de México. Servir Totalmente”, donde destaca que el municipio es el territorio donde se construye la sustentabilidad nacional, el desarrollo equitativo y la calidad de vida de todos.

Este es un evento que reúne a las empresas expertas en investigación, desarrollo e innovación en el sector energético.

En el marco de este congreso internacional, se realizará una mentoría-taller por parte del Dr. Sergio Medina para los municipios, con el tema “Innovación Energética Municipal”, que tiene como objetivo visualizar los desafíos en el sector energético, propiciar tecnologías nuevas, sustentables, técnicas y existentes. Se hablará también de soluciones a problemas energéticos, Durante este congreso, en el que casos de éxito de “Municipios con participan destacados expertos en Ciudades Inteligentes” e información energías renovables, tiene el enfoque sobre financiamiento de proyectos. en Comunidades y Ciudades Inteligentes, bombeo y aguas residuales, Para poder inscribirse en este congreso promoviendo la integración de estos organizado por la CIMEJ y la Agencia temas en los municipios de México e de Energía del Estado de Jalisco, se impulsando el desarrollo de energías pone a disposición de los interesados sustentables, eficiencia energética y la página web: www.congresointernafinanciamientos de Jalisco y México. cionalenergia.com

DR: -A partir de la toma de protesta que fue la sesión de la integración de la Comisión, hemos tenido dos reuniones de trabajo. En la primera reunión se aprueba básicamente el calendario de entrega-recepción a través de un cronograma que tiene que ver mucho con todas las áreas del Congreso, marca la ruta crítica y las fechas en las cuales todos los diputados y funcionarios del Congreso tienen que estar entregando la información. Esto es a través de una plataforma, de una herramienta tecnológica que se creó por la dirección de informática del Congreso, es un sistema interno, vía intranet o vía red interna del Congreso pero que además es accesible a través de algunos portales de transparencia donde todos los diputados o funcionarios registran todos los bienes que tienen a su resguardo en el Congreso, estoy hablando del patrimonio del Congreso y del recurso humano, del personal de base y supernumerarios. La ley marca un plazo para revisar lo que se está recibiendo y para su seguimiento correspondiente. CP: ¿Qué importancia tiene para

ti formar parte de esta comisión, de recibir la confianza de recibir la confianza de tu coordinador Salvador Caro para ser uno de los diputados de la comisión de entrega-recepción en el Congreso local? DR: Para mí representa un enorme reto y una responsabilidad muy grande el estar representando a la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano, la más numerosa de la próxima legislatura y una enorme responsabilidad con la dirigencia de MC que es finalmente la que valida las decisiones y obviamente con mi coordinador que es el actual y será el de la siguiente legislatura, con el diputado Salvador Caro que nos ha dado la encomienda de realizar esta tarea tan importante y tiene mucho que ver con la agenda que ha abanderado y defendido Movimiento Ciudadano que es la transparencia y la rendición de cuentas, es un proceso de manera inédita que se da en el Poder Legislativo de Jalisco, nunca antes había habido un proceso de transición en una caja de cristal donde la legislatura entrante e incluso cualquier ciudadano tenga acceso a ver qué está pasando en la transición de una legislatura a otra. Me da mucho gusto participar en esta encomienda, un proceso que abona mucho a la transparencia y la rendición de cuentas.


Periódico Cuarto Poder | Edición de Octubre de 2018|Página 07

MUNICIPIO

PERIÓDICO CUARTO PODER Edición de Octubre 2018

www.cuartopoderzapotlanejo.com

Contacto: contenidoscuartopoder@hotmail.com | Facebook: Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo | Twitter: 4o_Poder | Instagram: Cuarto_Poder

Administración 2018-2021

Rinde protesta el nuevo cabildo del Ayuntamiento de Zapotlanejo POR: LUCÍA CASTILLO | CUARTO PODER

Héctor Álvarez Contreras asumió la Presidencia Municipal de Zapotlanejo por tercera ocasión en la historia de este municipio

El auditorio lució abarrotado para presenciar el inicio de la nueva gestión

Comisiones Edilicias que tomaría cada regidor; las propuestas se analizaron y dialogaron.

El presidente municipal de Zapotlanejo, Héctor Álvarez Contreras, durante su toma de protesta como alcalde

E

l domingo 30 de septiembre rindieron protesta los integrantes del Cabildo que conformará el Gobierno de Zapotlanejo 2018-2021, que presidirá por tercera ocasión Héctor Álvarez Contreras. “En el gobierno que hoy inicia seguiremos trabajando muy fuerte, aprovechando la experiencia adquirida, potenciando todas y cada una de las acciones positivas y corrigiendo también los errores cometidos. Los resultados han sido muy satisfactorios, Zapotlanejo se seguirá transformando con el apoyo de un gran equipo de trabajo”, dijo el alcalde durante la Sesión Solemne que se realizó para conformar el nuevo Cabildo municipal. En seguridad y protección civil, Álvarez Contreras informó que contratarán más elementos. “Seguiremos insistiendo en la capacitación permanente y compraremos mas unidades y equipamiento, para seguir cumpliendo con nuestra tarea institucional de prevenir los delitos del fuero común, buscando siempre una mejor coordinación con las fuerzas del estado y la federación”, dijo Álvarez Contreras ante un auditorio repleto en la Casa de la Cultura del municipio. En la sesión solemne, los regidores de la administración pasada (2015-2018)

dejaron sus asientos en el Cabildo y fueron relevados por los miembros del Ayuntamiento que comenzará a laborar el lunes 1 de octubre con una sesión ordinaria. “A los nuevos integrantes de este cabildo, compañeras y compañeros regidores, tenemos que cumplir con una importante tarea, les brindo mi amistad y respeto; les pido que hagamos un solo equipo de trabajo, para lograr los resultados que la gente necesita”, indicó Álvarez Contreras. Se despide alcalde interino El alcalde reelecto recibió el cargo de Emilio Casillas Romero, quien fungió como alcalde interino durante la licencia solicitada por Héctor Álvarez para hacer campaña. “Mi agradecimiento para toda la ciudadanía de Zapotlanejo, para el pueblo de Zapotlanejo. En verdad servir a nuestro municipio no debe de considerarse un trabajo, al contrario, es un orgullo y es algo hermoso servir a nuestro municipio, agradezco a todo ese gran equipo de trabajo que siempre me estuvo ayudando en estos poco más de seis meses que estuve al frente de la administración”, expresó Emilio Casillas. Al evento acudió la Secretaria de Cultura Jalisco, Myriam Vachez Plagnol en representación del Gobernador,

Aristóteles Sandoval Díaz; la funcionaria reconoció la labor de Emilio Casillas y Héctor Álvarez al dirigir el municipio. “Deseamos que se sumen nuevas y mejores estrategias en favor de toda la población (…). Jalisco se convirtió en la entidad que más gente sacó de la pobreza extrema (…), logramos records en generación de empleos e inversión extranjera directa”, destacó la Secretaria. También asistó el diputado, Óscar González Espinoza, representante del Congreso de Jalisco. Realizan ligeros cambios en el Gabinete En la sesión ordinaria número 1, el nuevo Cabildo del Ayuntamiento de Zapotlanejo aprobó designar por tres años más a Josué Neftali de la Torre como secretario General; Alfonso Marroquín Barajas como tesorero Municipal; como Contralor Interno a José Antonio Herrera, a quienes les tomó protesta el alcalde, Héctor Álvarez Contreras. También se votó la convocatoria para buscar a los nuevos jueces municipales que estarán en la comandancia del municipio éste trienio y se nombró a Carlos Alberto Castolo como Jefe de Programas Sociales. En sesión de Cabildo se designaron las

“Está viendo un diálogo entre todos los regidores de las diferentes partidos para trata de que todos queden conformes con la comisión que pretendemos que se les asigne”, dijo Héctor Álvarez en entrevista con Cuarto Poder. Finalmente, en la sesión extraordinaria número 3 se votó por la integración de las comisiones, que hasta la administración pasada eran 42. En el transcurso de tres años los regidores trabajaron para conjuntar las áreas, de tal manera que ahora existen 16 comisiones, una última creada en una Sesión Extraordinaria del Cabildo 2015-2018: la Comisión Anticorrupción, explicó el ahora ex regidor, Ricardo Morales. Ésta fue aprobada en votación nominal (de uno por uno) el 26 de septiembre de 2018, cuatro días antes de que los regidores dejarán su cargo para dar paso al nuevo Cabildo. Gabinete El Gabinete del Gobierno Municipal 2018-2021 tuvo pocos cambios. Según Álvarez Contreras, la administración e Innovación Gubernamental queda a cargo Roxana Jacobo. El encargado de Despacho de Coordinador General de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad ahora será el ex regidor, Ricardo Morales Sandoval, quien sustituirá a Daniel Robles, diputado local electo. Rubén Dávalos Hernández será el Coordinador General de Construcción de la Comunidad en el lugar de Ernesto Navarro Salcedo, que ahora será regidor.

COMISIONES EDILICIAS: GOBERNACIÓN: Héctor Álvarez OBRA PUBLICA: Alejandro Marroquín SEGURIDAD PUBLICA Y MOVILIDAD URBANA Alejandro Marroquín INSPECCIÓN Y VIGILANCIA José Martín Flores GESTIÓN DE LA CIUDAD Esperanza Adriana Reynoso HACIENDA Rubén Ramírez PROMOCIÓN PARA DESARROLLO ECONÓMICO Y TURISMO José Martín Flores DERECHOS HUMANOS Ana Delia Barba EDUCACIÓN Juan Ernesto Navarro PARTICIPACIÓN CIUDADANA Martín Acosta PROMOCIÓN CULTURAL Rosa Ruvalcaba SALUD Sandra Julia Castellón SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES

Susana Álvarez DESARROLLO RURAL Alfredo Camarena TRANSPARENCIA María Concepción Pulido ANTICORRUPCIÓN María del Refugio Camarena


Periรณdico Cuarto Poder | Ediciรณn de Octubre de 2018 | Pรกgina 08


Periódico Cuarto Poder | Edición de Octubre de 2018 | Página 09

EMPRESAS

PERIÓDICO CUARTO PODER Edición de Octubre de 2018

www.cuartopoderzapotlanejo.com

Contacto: contenidoscuartopoder@hotmail.com | Facebook: Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo | Twitter: 4o_Poder | Instagram: Cuarto_Poder

SEPTIEMBRE, MES DEL ANIVERSARIO DE PACHINOS

Pachinos, 22 años de grandes momentos POR: REDACCIÓN | CP

P

achinos comenzó su gran historia hace 22 años, por eso celebraron con las personas que han hecho posible este trayecto viviendo y compartiendo grandes momentos. “Gracias por dejarnos ser tu primera opción al momento de decidir pasar un momento agradable; ya sea con amistades, familia, compañeros de trabajo o cualquier persona con la que pasan tiempo. Nuestros platillos están elaborados con el sello de calidad de la casa, aquella misma que nos identifica y con el mayor compromiso de brindárte lo que cada unos de nuestros clientes buscan en cada una de sus visitas: - Calidad - Servicio - Compromiso Son hábitos que nos identifican. Gracias por estos 22 años llenos de momentos e historias que juntos compartimos. #HBDPachinos #DondeTodoSabeBueno Visítanos en Pedro García Salcedo No.279 en Zapotlanejo, Jalisco, contamos con servicio a domicilio al (373)734-0980

Clientes y amigos se reunieron para festejar más de dos décadas de este gran restaurante de Zapotlanejo que sigue innovando cada día


Periódico Cuarto Poder | Edición de Octubre de 2018 | Página 10

EMPRESAS

PERIÓDICO CUARTO PODER Edición de Octubre de 2018

www.cuartopoderzapotlanejo.com

Contacto: contenidoscuartopoder@hotmail.com | Facebook: Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo | Twitter: 4o_Poder | Instagram: Cuarto_Poder

GASTRONOMÍA

Inauguran Los Tacos Grill, nuevo concepto en taquerías en Zapotlanejo Este sábado abrió sus puertas al público esta nueva taquería que ofrece la mejor calidad; el evento fue amenizado con un dueto musical

L

a familia Orozco inauguró el sábado 6 de octubre un nuevo y original concepto de taquería en Zapotlanejo: Tacos Grill, ubicado por la carretera libre a Guadalajara, a la salida del municipio, metros después del puente de la autopista. “La primera opción fue más que nada ofrecer algo distinto en Zapotlanejo, por eso metemos cortes como el sirloin, algo diferente para que las personas tengan una opción distinta que ya existe, además de los productos que encuentras en una taquería, como sesos, tripa, chorizo, tacos al pastor”, narró Francisco Rodríguez Arana, encargado de mercadotecnia de Tacos Grill.

“A todos nos gusta pasar y ver el puesto de tacos en sí mismo, pero también lo hemos querido mezclar como una taquería más familiar, en la cual tú puedas entrar, puedas estar a gusto, puedas comer, disfrutar y que tengas un ambiente diferente. Es que puedas venir, comer y disfrutar tus tacos, o si eres de los que les gusta estar parado, puedes estar aquí fuera del puesto comiendo y sin ningún problema, con espacio suficiente para comer tranquilamente y con seguridad”, dijo Francisco Rodríguez. El evento de apertura contó con la bendición del lugar; luego, hubo un dueto musical de pop que amenizó la noche. “Los esperamos, es un concepto muy padre, muy atractivo, en los mismos platos hemos querido diferenciarnos, vernos un poquito más gourmet pero siempre con el sentido de la taquería de la esquina, mezclando esos dos conceptos”, platicó Francisco. Servicio a domicilio

El lugar tiene un amplio estacionamiento, y aunque el puesto de tacos se ubica al exterior como comúnmente se ven en Zapotlanejo, Tacos Grill también tiene instalaciones bajo techo, con una decoración muy agradable y fuera de lo normal.

Tacos Grill abre cada día de 2 de la tarde a 11 de la noche con servicio a domicilio llamando al 3320-4506-83 y/o al 373-106-17-07Amplio menú Encontrarás tacos de arrachera, bistec, suadero, chorizo, pastor, carnaza y cortes especiales.

POR: REDACCIÓN | CP


Periรณdico Cuarto Poder | Ediciรณn de Octubre de 2018 | Pรกgina 11


Periódico Cuarto Poder | Edición de Octubre de 2018 | Página 12

TRADICIONES

Humberto de la Torre, el artista floral en la Parroquia del Rosario Con devoción y creatividad, el joven se encarga de hacer los adornos florales que lucen cada año en las fiestas patronales

Q

Cura de estar de acuerdo en cambiarla”, platicó el Cronista.

uedarse completamente solo durante unas horas de la noche en la Parroquia del Rosario es un privilegio que Humberto de la Torre vive desde hace cuatro años en Zapotlanejo.

EL PRIVILEGIO Y como decíamos, Humberto pasa toda la noche previa al 7 de octubre en la Parroquia junto con las personas que le ayudan. Pero hay un momento, una o dos horas de la madrugada que se queda solo en ese templo que existe desde 1790.

Desde 2014, él hace los arreglos florales que adornan el templo durante las fiestas patronales. Este 7 de octubre, Humberto armó 23 arreglos distribuidos en el interior de la Parroquia. Pero hubo uno al que las personas prestaron especial atención: alrededor de la imagen de la Virgen del Rosario hay un aro floral con un diámetro profundo que atrae desde el primer vistazo en la entrada del templo. “Hay quien ve el trabajo, o la devoción, la expresión, los colores. La mayoría de las personas con las que yo tengo la fortuna de convivir se basan mucho en la Santísima Virgen, en verla a ella, y desde la primera vez que me tocó hacerlo ha sido mi objetivo principal. El que resalte la imagen de la Santísima Virgen María”, expresó Humberto con una voz tranquila, sentado en una banca frente al altar de la Parroquia, observando su obra de arte. Porque eso es lo que hace: arte floral. Un oficio nato que empezó a desarrollar en la capilla del convento “Misioneros del Corazón de María y de los Pobres”, donde sirvió un tiempo. A su regreso a Zapotlanejo, comenzó a intervenir en los arreglos de la Parroquia cada 7 de octubre y durante el novenario de la fiesta, invitado por el Sacristán del templo, Ernesto Ochoa “El Niño”. Humberto tiene un presupuesto definido para la compra de las flores. Días antes del 7 elige las flores que usará. Entre el 5 y 6 de octubre pasa día y noche en el templo junto con un equipo no mayor a seis personas que le ayudan a preparar las flores para cada arreglo. Luego, durante el novenario, que empieza una semana después del día 7, Humberto crea otros tres estilos de arreglos florales: uno para el comien-

POR: LUCÍA CASTILLO | CP

“Esa es la experiencia más bonita, la cercanía que yo puedo tener con la imagen de la Virgen del Rosario, que me transmite la presencia de la verdadera virgen es para mí lo más importante”. MÁS QUE UN ARREGLO Humberto de la Torre invita a los zapotlanejenses a vivir las fiestas patronales de la Virgen del Rosario. Humberto realiza desde 2014 los arreglos florales del día 7 y el novenario de la Virgen del Rosario. Foto: Lucía C.

zo de la fiesta, otro para la mitad del novenario y uno más para el final (por aquello de que las flores se marchitan). Cada día de las fiestas patronales hay distintas celebraciones eucarísticas, así que Humberto trabaja a contrareloj, aprovecha los momentos en que el templo cierra sus puertas, regularmente en las noches, e innova el tipo de adorno floral que habrá de acompañar las composturas que se colocan en todo el templo, a cargo de Ricardo Villalvazo, originario de Tamazula, a quien año con año Turibus Platino (antes Oriente) contrata para realizar y montar las cortinas y demás adornos que visten la festividad religiosa. El templo, en su primer día de fiesta contó con alrededor de 1500 rosas, 120 lilis, 80 colas de zorray 300 varitas de astromelia que combinadas, formaron los 23 arreglos creados por Humberto de la Torre. Las composturas que adornan las laterales del templo tienen floreros algo altos llenos de follaje, cuatro tiras de Orquídea, 24 rosas, tres varas de lili y tres varas de cola de zorra. “Para mí es una experiencia cada vez diferente. Es algo que me llena muchísimo porque primeramente antes de

ser florista, antes de ser un organizador de eventos, desde siempre me he considerado muy mariano y devoto de la Santísima Virgen del Rosario. Entonces el que mi trabajo esté a los pies de la Santísima Virgen María, no me llena de un orgullo, sino de un compromiso.Yo lo veo como amor de parte de Dios, una experiencia de amor de parte de Dios el que me permita estar aquí”, dijo el joven. UN POCO DE HISTORIA En una entrevista realizada el año pasado con Rigoberto Álvarez Pérez, Cronista Municipal, éste contó que la veneración a la Virgen del Rosario inició en 1570 con una imagen pequeña de la Virgen María con Jesús en sus brazos. En ese entonces la imagen que existía en Zapotlanejo era la de la Purísima Concepción de María. En el Siglo XIX, el entonces Obispo de la Arquidiócesis de Guadalajara mandó a traer cuatro imágenes de España. Allá se veneraba a la Virgen de la Rosa. Una de ellas se quedó en Zapotlanejo, donde fue modificada: se le puso un niño y un rosario. “Se convirtió en la nueva imagen de

la Virgen del Rosario. A principios del Siglo XX, esa imagen se llevaba a los domicilios de las familias más pudientes que cooperaban más para los festejos. De visita en la casa de las señoritas Cervantes, la imagen se manchó de la cara con el humo de unas veladoras. Las mujeres intentaron limpiarla con alcohol pero se despintó, así que, en secreto, decidieron mandarla a reparar a Puebla. De allá volvió una imagen totalmente diferente a la original: su cara tenía facciones distintas. “Eso desató una gran inconformidad con la feligresía y culpaban al señor

“Las fiestas a la Santísima Virgen del Rosario son una oportunidad de acercarnos a ella y también es la mejor oportunidad donde ella baja de su trono, sale de su casa para acercarse a todas las personas. La Santísima Virgen como madre que es de Dios y madre nuestra siempre va a estar cercana a todos sus hijos. Mi consejo es vivir las fiestas también allá afuera, disfrutar de la Verbena y de las cosas externas, pero ojalá que todos nos diéramos por lo menos unos minutos para acercarnos a la imagen, contemplar su belleza y estoy seguro que esta imagen tan bonita nos va a ser transmitir a la verdadera madre de Dios”, reflexionó el florista de Zapotlanejo.


Periódico Cuarto Poder | Edición de Octubre de 2018 | Página 13

ESPECIAL

PERIÓDICO CUARTO PODER Edición de octubre de 2018

www.cuartopoderzapotlanejo.com

Contacto: contenidoscuartopoder@hotmail.com | Facebook: Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo | Twitter: 4o_Poder | Instagram: Cuarto_Poder

GRAN EVENTO SE SE VIVIÓ EN ‘EL MALECÓN’ EN ZAPOTLANEJO

Apadrina MVZ Emilio Casillas primer año de Club de Autos Clásicos de Zapotlanejo El expresidente municipal interino de Zapotlanejo acudió a la exposición de autos clásicos

POR: EDGAR OLIVARES | CP

MODA POR: ZAIRA MUÑÓZ

inicios de año escribí una columna en la que exponía el daño que la industria de la moda está causando a nivel ambiental y social.

E

l expresidente municipal interino de Zapotlanejo, M.V.Z. Emilio Fernando Casillas, fue padrino del Primer Aniversario del Club de Autos Clásicos del municipio que celebró con el evento “Autos Clásicos de Zapotlanejo”. “Esto se estuvo organizando desde hace unos seis meses, con reuniones periódicas se estuvo hablando con todos los participantes que llevaron sus vehículos, se exhibieron como 250 vehículos pero en total son como 600, es muy grande este club y festejaron en grande”, comentó el ex mandatario. “Este club lo integran los mecánicos de nuestro municipio, muchachos sencillos que trabajan y arreglan sus vehículos y los tienen en grandes condiciones, son principalmente vehículos pick-up pero también llevaron vehículos sedanes y autos antiguos”, explicó. Agregó que en este evento hubo un tiradero de partes usadas que fue muy visitado por estas personas porque vehículos ya muy antiguos no encuentran artículos en las refaccionarias y las usan para la remodelación y arreglo de sus autos y camionetas. El cómico Toño Banderín estuvo

presente y junto con Emilio Casillas también apadrinó el evento, así como Guille Sanu, Aurelio Cervantes y Francisco Muñoz.

que entré por la puerta grande y salí con la frente en alto. Gran apoyo tuve de todos los Regidores, Delegados y el gran equipo de trabajo.

“Para mí fue todo un honor el que me hayan invitado como padrino y más me entusiasmó el que no se cobraría el ingreso, que sería gratuito pero si alguien quería llevar despensas se aceptaban con gusto, ya que éstas se repartirían en los abrrios más pobres del municipio; en lo particular, siempre me ha gustado participar en eventos de beneficiencia y apoyo a las clases más necesitadas”, comentó el M.V.Z. Emilio Casillas Romero.

“Trabajamos fuertemente con toda la gente, conformamos una excelente relación con la iglesia. Apoyamos siempre atendiendo todas las colonias y delegaciones”.

AGRADECIMIENTO M.V.Z. Emilio Fernando Casillas Romero fue presidente municipal interino del 29 de marzo al 30 de septiembre de 2018 y agradeció a los habitantes de Zapotlanejo su gran apoyo durante esta parte de la gestión 2015-2018 “Fue una experiencia muy bonita. Hubo y siempre lo hicimos con total entrega, trasparente y honestos, con gran responsabilidad. Me llevo grandes satisfacciones; me llevo el cariño de la gente. Yo lo manifesté en las redes sociales:

“Sembramos más de 1000 árboles y nos enfocamos en la imagen urbana de nuestro municipio, también realizamos la rehabilitación del panteón municipal, su capilla y pintamos las tumbas deterioradas. Actualmente soy el titular de Asuntos del Interior, atendiendo a toda la población y apoyándo a nuestro temas a nuestro presidente Héctor Álvarez”, concluyó el M.V.Z. Emilio Casillas Romero

INSTAGRAM: soyzairamunoz FACEBOOK: Soy Zaira Muñoz

SEGUNDA MANO PARA TODOS

A

M.V.Z. Emilio Casillas Romero recibe un reconocimiento por parte del Club de Autos Clásicos de Zapotlanejo | Foto: Cortesía

CONTACTO:

Cuando escribí aquel post estaba totalmente impactada y dado que soy un poco intensa, tomé decisiones bastante drásticas, una de ellas no volver a adquirir una sola prenda que viniera de cadenas que realizan su fabricación en Indonesia, China o Malasia, o nada de fast fashion (moda rápida); al paso de los meses me di cuenta que eso me sería totalmente imposible, porque para donde volteemos está lleno de estas prendas y aunque yo soy la más clavada con consumir lo más que se pueda la moda mexicana hay momentos en que la necesidad y distintos factores te orillan a volver a estas marcas, ya sea porque lo que tienen ahí no lo encuentras en marcas mexicanas o simplemente porque sus prendas son mucho más baratas. En mi frustración me prometí que no caería en la tentación y entonces me puse a buscar alternativas y me reencontré con las tiendas de segunda mano o vintage, siempre he sido muy fan de andar en bazares y tianguis, soy súper fan de todo lo vintage y me encanta imaginarme las historias de cada cosa que encuentro, pero no me había metido al mundo de las tiendas de segunda mano hasta ahora. Comencé buscando algunas por internet y las que estaban a mi alcance las visite en físico, ha sido toda una aventura, y así he podido renovar mi closet de una manera que me tiene fascinada. VENTAJAS DE COMPRAR EN SEGUNDA MANO * Adquieres prendas ÚNICAS que difícilmente encontraras en otro lugar o te toparás a alguien “con uno igual” * Puedes encontrar la prenda de tus sueños, lo padre de esto es que siempre

hay artículos de marcas reconocidas a muy buen precio. * Ahorrarás muchísimo dinero, créeme este tipo de tiendas tienden a ser muy baratas y con mucho estilo. * Estarás aportando a la economía local y con el rehusó de estas prendas ayudarás a reducir la contaminación, recuerda que una acción por muy pequeña que sea repetida con el tiempo genera una reacción. * Conocerás una nueva forma de compra y conocerás un poco de tu estilo; estar dentro de este mundo hace que dejes de lado las tendencias de las que están llenas las tiendas y te centres más en lo que te gusta, tu estilo. LUGARES DONDE COMPRAR ROPA DE SEGUNDA MANO Es importante encontrar lugares de confianza, donde la ropa este en buen estado y la limpieza sea un factor importante, les dejaré una lista de aquellas en las que he comprado y las que he investigado y puedo recomendar ampliamente. * Apartment 3 Vintage. * Juega Vintage. * Second Chance. * Volver Vintage. * Mi armario garaje. * Con B de Vintage. Todas las encuentras en Instagram. Y el más cool de todos: * El tianguis de Mezquitán: Llegué a este lugar por recomendación de una de mis bloggers favoritas y lo amé de principio a fin, ahí encuentras todo lo imaginable, únicamente se pone los martes. Les dejo un look con algunas prendas de segunda mano.


Periódico Cuarto Poder | Edición de Octubre de 2018 | Página 14

COLUMNA INVITADA POR: SALVADOR ECHEAGARAY Profesor Universitario

DOS DE OCTUBRE

Foto: verne.elpais.commundo de los certámenes en 2009

Desde que era pequeño leía, casi todos los días, un letrero grande que colgaba de las paredes de un abandonado hospital. Este nosocomio se encontraba frente al mar, en un lugar privilegiado. Ignoro qué será de él. No creo que siga tal cual. Mientras viví en la llamada Perla del Pacífico lo vi ocupado por seudo estudiantes. Ellos habían tomado ese centro de salud. Desde entonces ahí lanzaban sus consignas y cada cierto tiempo, algo celebraban. No obstante que nuestros padres nos advertían a mí y unos amigos de que no nos acercáramos a ellos, alguna vez nos ganó la curiosidad. -¿Dónde viven?- Nos preguntó un barbón, que para nuestra edad, escasos 10 años, nos parecía más viejo que Matusalén. -Ustedes son burguesitos. ¡Qué buenas bicis traen!De seguro les preguntamos qué hacían ahí. No recuerdo qué nos dijeron. Pronto nos fuimos, aunque cabe aclarar que ni nos agredieron ni nada. Más tarde les pregunté a mis papás, quiénes eran esos muchachos. -Son comunistas-, me respondieron. Creo que fue la primera vez que escuché ese término. Pasó el tiempo, siguió uno creciendo. En quinto de primaria, creo, vimos la Revolución Industrial y el nacimiento del proletariado y de la burguesía. No fue hasta que ya en la carrera de periodismo en las clases de historia precisamente, se aclararon los términos totalmente. Ahí aprendí quién fue Carlos Marx, digamos que la cara visible de la ideología comunista. Esta corriente de pensamiento, tenga o no fines probos o torcidos, supuestamente se contraponía al Capitalismo. Hoy sabemos que Capitalismo y Comunismo son las dos caras de una misma moneda. Al final de cuentas ambas corrientes sociales buscan subvertir el orden natural en que una comunidad debe desarrollarse. El Comunismo y sus bastardos: El Socialismo y el Populismo; El capitalismo y sus hijastras: la Democracia, junto con las tiranías minoritarias de grupos ideológicos que buscan imponer sus “modus vivendis”, a veces poco o muy distorsionados, a las mayorías. Y respecto al letrero grande que colgaba de los muros del hospital arruinado, hoy lo recuerdo bien, decía: “Dos de octubre, no se olvida”.

COLUMNA INVITADA POR: FREDDY OLIVAREZ PERIODISTA DEPORTIVO

POR: JUVENCIO DE ARCOS MARTÍNEZ

¿SU HIJO JUEGA FUTBOL PARA DIVERTIRSE O PARA HUMILLAR?

E

n esta bonita aventura de estar a cargo de un equipo de futbol, el redactar esta crónica me ha parecido aún poco más amena, y es que, pese a que iba a ser diferente la reacción de los lectores ante el tema publicado por mi persona en la edición anterior, debido a que hablé del futbol infantil y juvenil en el municipio, y ante los cometarios que me realizaron algunos lectores, he decido dedicar nuevamente esta columna al mismo tema. Tras un año a cargo de un equipo de futbol, me he dado cuenta de diferentes aspectos que están afectando demasiado a los papás como a los pequeños que están involucrados en este deporte, esta columna va dedicada tanto a los padres de familia, como a los dueños o directores técnicos de los equipos de futbol. Me parece que estamos viviendo una crisis en el futbol municipal, tanto en la nula generación de elementos para cosechar jugadores de primera división, pero estamos generando y creando niños ególatras con muy poca educación y respeto, tanto como a sus compañeros y personas mayores. Actualmente la situación que se vive en el país no he pegado a todos, y ante esta situación el estrés laboral y la poca generación de recursos nos ha llegado a todos en los bolsillos, sin embargo, las distinciones en la cancha se están haciendo presentes, aunque por increíble que parezca, los pequeños y jóvenes que se dedican al futbol viven un estrés similar al que vive cualquier persona. Y usted al leer esto no podría creer lo que le comento, sin embargo, con el paso del tiempo y en charlas con los técnicos de otros equipos, me ha dado cuenta de que existe mucho estrés en los niños por la presión de parte de los mismos compañeros. Actualmente, hay niños que no van a un entrenamiento por pena a no tener un calzado de marca o tener al

RECUERDOS

menos más de tres pares de zapatos de equis jugador, o por no poder presentarse con una playera original o de alguna marca en específico. Aquí es donde entra la pregunta en la que título el nombre de esta columna: ¿Su hijo juega futbol para divertirse o para humillar? Y es que podrá parecerle exagerado lo que le digo, pero dentro de la cancha los pequeños someten por medio de comentarios a otros niños. Comentarios similares a estos uno puede escuchar previo o después de cada partido: “Nuestros uniformes son originales” , “nosotros somos de tal escuela”, “ustedes son pobres”, “tú que vas a andar teniendo para comprar esos zapatos”, y creo que sinceramente esto viene desde casa. Con todo respeto, pero qué tan mal tenemos que estar en casa o qué ten vacíos estamos como para generar influencia en los pequeños para que hagan este tipo de comentarios. Y es que estos actos proviniendo de un niño son el simple reflejo de lo que se vive en casa. Ahora, usted podrá decir que suena exagerado lo que le digo, pero se imagina a un padre de familia diciéndole a un grupo de pequeños: “¿Ya listos para perder?”, o padres de familia gritando: “Ese que hace jugando futbol si está todo gordo”. Por increíble que parezca esto se vive cada fin de semana en las unidades deportivas de nuestro municipio, por lo que invito a que tanto como padres de familia y técnicos busquemos hacer del futbol municipal algo ejemplar, porque sinceramente, no he visto a nadie de este municipio llegar a primera división por usar zapatos de marca o por el hecho de tener dinero. No permita que sus hijos exhiban el vacío que se vive en sus hogares, porque con todo respeto si a la edad de ocho o diez años, un niño disfruta humillar a los demás por no tener algún bien material, no sé qué será de esta sociedad en algunos años.

D

RECUERDOS DE UN CRONISTA

ice un refrán ranchero que el que no asegunda no es labrador, y escribo otro de lo escritos que nos dejó Juan Manuel Jáuregui recordándonos las fiestas de octubre de Zapotlanejo en un escrito que publicó en otro periódico en que colaboraba. Lo transcribo íntegro: Zapotlanejo es pueblo de tradiciones, comenzando con gente de todas las clases sociales, con mucho entusiasmo ritual, el pueblo sencillo con sus callesitas chuecas, sus casas de adobe y teja. Volviendo a los festejos, la gente con muchas alegría, empezando por el día 7 los adornos, la música, los estrenos de ropa tanto en hombres como en mujeres se lucían con lo mejor. Adornaban sus barrios, se colgaban hilos de papel en las calles aún más apartadas en las orillas de la naturaleza, también se unía al jolgorio con sus campos tan floreados y los maizales madurando. Llegaba la gente de los ranchos trayendo ramos de Santa María, Mirasoles, Anis, té de Limón para alguna agüita caliente, quiliguas con quesos, tamales, gorditas, elotes tiernitos, en las entradas del pueblo al pie de los arroyos se veía a hermosas muchachas y señoras rancheras cambiándose, dejando a un lado los huaraches y se ponían zapatos charoleados de tacón con elegantes vestidos a la última moda, mujeres muy guapas que apantallaban a las del pueblo, aquellas caras chapeteadas no se maquillaban por la mañana. Antes de la peregrinación de las 12, jamás nadie les faltaba al respeto, todo era natural, el día 7, aniversario de la Virgen del Rosario, era anterior al novenario, lo patrocinaba la empresa de transportes de Oriente con sus filiales: transportes Reynosa, 18 de marzo, Línea Azul S.A. de C.V. y el servicio de cargas de Oriente. Ese gasto lo hacían los transportistas con mucho lujo, con misas solemnes, peregrinación de los socios. También por la tarde como era fiesta había torneos de futbol y otras diver-

siones mas. En la gastronomía había mucha variedad, venían vendedores de otras partes, panaderos, comerciantes de dulces típicos, como quesos de tuna y otras variedades. Venía un jotito (SIC) llamado “La Joseluisa” con varios mariconcitos (SIC) como él, bien maquillados ponían un puesto en el centro preparando una sabrosa comida. También no olvidamos a nuestros comerciantes de aquí: birrieros, camoteros, dulceros, menuderos, pozoleras, fruteros, don Verna con sus churros, también se ponían cantinas en los portales para andar la gente más alegre, sin faltar uno que otro muertito ya al calor de las copas ajustaban cuentas pendientes: “tu te llevaste a mi hermana, tómala cachetón”. Venían juegos de la rueda de la fortuna, la ola, los volantines, no tenían motor, al grito: “una recia” y se sube la chiquillada. Lo empujamos para no pagar con un payaso carita llamado pirrín, que era la atracción de los jóvenes del ayer, haciendo que cantaba, sabía bailar muy bien la música de moda. Por el equipo de sonido los jóvenes le dedicaban alguna canción a la novia por 20 centavos la pieza, venían algunas carpas de títeres muy majaderos, tanto que había pleito con los asistentes que no aguantaban las burlas que les hacían. En la lotería de don Manuel, la primera tanda era gratis, ruleta donde desplomaban a los que jugaban. Ya por la noche la serenata, el castillo, las muchachas dando vueltas al jardín y los hombres al contrario, sobre todo con la curiosidad de ver a las hermosas muchachas que venían de otros pueblos a la fiesta porque era famosa. Esto escribía Juan Manuel, nos dejó un recuerdo escribiendo en los periódicos de aquí, en “El Ideal de un pueblo”, Impulso Zapotlanejo, y otros más; revistas, El Portal de los Altos, Semblanzas Históricas de Zapotlanejo donde también colaboré. ¡Hasta siempre gran amigo!.


Periódico Cuarto Poder | Edición de Octubre de 2018 | Página 15

BALANZA EDGAR OLIVARES PERIODISTA

POLÉMICA ANTIRUIDO

V

aya que se encendieron las redes sociales con la polémica ley antirruido y el acuerdo alcanzado entre las autoridades locales y la Parroquia para evitar lanzar cuetes demasiado temprano. Lo cierto es que falta que se armonice la nueva ley en los reglamentos municipales pero el espíritu de la misma es regular los horarios para lanzar cuetes y juegos pirotécnicos, no para prohibirlos. Por supuesto hay muchas opiniones encontradas entre la gente, principalmente los más jóvenes que no han vivido tantos años la tradición de los cohetes en las fiestas, que es un tema de tradición, no de sustento bíblico ni litúrgico, simplemente un tema de tradición para celebrar las fiestas patronales. Tristemente muchas personas en las redes utilizan estos temas para atacar a la iglesia católica y para desacreditar la fiesta en honor a Nuestra Señora del Rosario, pero los cohetes no deben ser motivo de ataque o de persecución. Yo en lo personal estoy de acuerdo en que se lancen más tarde, porque realmente se lanzaban demasiados cuetes por la mañana (por no decir madrugada) y cuando digo demasiados no exagero. Pero lo más importante de la ley antirruido es que se aplique pareja, es decir, hay demasiadas fuentes de ruido como los escapes modificados de autos y motocletas (principalmente) que lastiman terriblemente los oídos de las personas. Los cohetes son para ciertos días del año, pero aguantar el ruido de las motos es todos los días y a todas horas, por eso, la autoridad deberá implementar operativos y generar sanciones ejemplares para tratar de inhibir esta situación. Si la ley prohibe que lancen cuetes en la parroquia muy temprano también exige cero tolerancia a las motocicletas ruidosas, porque de nada sirve la aplicación de la ley de manera parcial. Sin embargo, estamos seguros que esta ley vendrá a aportar herramientas al Ayuntamiento para vigilar esta situación, primero con un llamado de conciencia y luego con sanciones en caso de que no se quiera acatar esta disposición. En resumen, mientras una ley se aplique para todos, será exitosa, pero no se vale ni que sea parcial, ni que de ahí se agarren los críticos religiosos para pegarle a una institución, que a pesar de ser dirigida por humanos y con fallas, tiene más de dos mil años existiendo y seguirá adelante, con la ayuda de su feligreses que conforman un cuerpo divino en Cristo.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.