Edición de Septiembre 2018. Cuarto Poder Zapotlanejo

Page 1

Zapotlanejo, Jalisco | Año 11. No. 131 | Edición de septiembre de 2018 | Ej. Gratuito WWW.CUARTOPODERZAPOTLANEJO.COM

3 años de resultados El Presidente Municipal de Zapotlanejo, Héctor Álvarez, rindió su tercer informe de gobierno, donde destacó la inversión por más de 378 millones de pesos en obras de infraestructra

PÁG. 06-07


Periรณdico Cuarto Poder | Ediciรณn de Septiembre de 2018 | Pรกgina 02


Periรณdico Cuarto Poder | Ediciรณn de Septiembre de 2018 | Pรกgina 03


Periódico Cuarto Poder | Edición de Septiembre de 2018 | Página 04 www.cuartopoderzapotlanejo.com

MUNICIPIO PERIÓDICO CUARTO PODER Edición de Septiembre de 2018

LAS

NOTAS BREVES

contenidoscuartopoder@gmail.com | Facebook: Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo | Twitter: 4o_Poder | Instagram: Cuarto_Poder | Youtube: CuartoPoderPeriódico

SALUD

Inauguran lactario en el Hospital Materno Infantil de Zapotlanejo El secretario de salud en Jalisco, Alfonso Petersen estuvo presente en este acto

POR: LUCY CASTILLO | CP

BUSCAN PROMOVER EL CINE EN ZAPOTLANEJO Sorprendido de ver fumar a unos niños de ocho años de edad en la comunidad de La Mezquitera, Mario Francisco López, estudiante de cine de la Universidad de Guadalajara (UdeG) tuvo la idea de hacer algo para cambiar esa realidad: creó un cine itinerante para llevarlo a los rincones de Zapotlanejo. Él es originario de este municipio y cuenta que no está sólo en este proyecto. Cuando le surgió la inquietud recibió el apoyo de Héctor Jara, Lupita Villalpando, Allen Alonso y Brenda Pulido para echar a andar el proyecto al que llamaron“Claquetlanejo”, en referencia a la claqueta, ese artefacto usado comúnmente para rodar películas e indicar cuando es momento de entrar en acción y comenzar, terminar o repetir una toma. “Claquetlanejo” arrancó el sábado 4 de agosto con la proyección de la película “Isla de perros” en la plaza de la delegación de Matatlán. “Los niños no despegaban la vista de la pantalla”, narró Mario López y agradeció a las personas que los han apoyado a vender los boletos de la rifa con cuyos recursos financian este proyecto independiente del gobierno. Los impulsores del cine itinerante construyeron una pantalla con tubos de PVC y compraron un proyector (que aún deben.

Funcionarios del Municipio y del Estado inauguraron el lactario en el Hospital Materno Infantil de Zapotlanejo

E

l Hospital Materno Infantil de Zapotlanejo abrió un lactario, espacio inaugurado el 8 de agosto por autoridades de Salud en Jalisco.

lugares incómodos y a escondidas. La lactancia materna es algo digno, es algo muy bonito que tiene muchos beneficios”, explicó la doctora Sandra Cuevas.

“(Un lactario) es una sala o un pequeño espacio que es destinado para que la madre pueda amamantar, este lugar es especial por ejemplo para madres trabajadoras que tienen que amamantar, tienen que tener un lugar cómodo, agradable donde puedan dar de comer a sus hijos”, dijo Sandra Cuevas Bahena, Directora General de ese hospital en el municipio.

“No hay alimento producido que pueda sustituir la calidad de alimento que es precisamente la leche materna, a pesar de grandes esfuerzos que se han realizado a nivel internacional, a pesar de grandes investigaciones que se han hecho para poderlo hacer, no hay ningún alimento hoy que pueda asegurar la calidad que tiene la leche materna”, dijo Alfonso Petersen Farah, Secretario de Salud en Jalisco.

La apertura del lactario surgió a la par de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, por eso en el Hospital Materno Infantil impartieron talleres del tema a madres de familia.

Petersen Farah llamó a que se abran lactarios en diferentes espacios de la entidad para que las mamás puedan darle de comer a su bebé “sin tener que suspender su vida diaria”.

“Anteriormente las mujeres cuando estaban en periodo de lactancia, tenían que irse al baño (…) taparse que nadie las vieran que se están sacando la leche, a veces están afuera en el árbolito sacándose la leche, en la banqueta, en la sala, en diversos

El lactario funcionará para pacientes y empleadas del hospital; también servirá para reguardar la leche materna de bebés hospitalizados.

Las palomitas que degustaron los espectadores en Matatlán, las regaló el empresario Jaime Dávalos, las bocinas las prestó Macroplaza, la máquina de palomitas se las prestó un vendedor de salchipulpos del pueblo. La idea es que cada sábado salgan a proyectar “cine diferente” a una delegación o comunidad diferente, pues se dieron cuenta que incluso dentro de la cabecera municipal hay personas que nunca han ido al cine “Toda la gente es bienvenida, también la gente que se quiera sumar a ayudarnos a repartir palomitas, a recoger las sillas.Vamos a estar regalando palomitas pero estaría padre que lleven su tazón como algo ecológico”, dijo Mario Francisco López. Mario cuenta que los jueves también podrían seguir las proyecciones pero en diferentes colonias, por ejemplo en alguna calle de la Ciudad Perdida o en el abandonado Auditorio al Aire Libre, en Las Tres Flores. Para conocer qué proyecciones siguen, visita: Facebook. com/Claquetlanejo

FOTO NOTA

Al evento también acudieron autoridades municipales y del estado. El Gobierno Municipal de Zapotlanejo entregó 15 mil 700 mochilas con útiles escolares en 66 preescolares, 78 primarias, 22 telesecundarias y seis secundarias del municipio, tal como informaron en un boletín de prensa.


Periódico Cuarto Poder | Edición de Septiembre de 2018 | Página 05

EMPRESAS

Abren Pinturas Manolo´s en Zapotlanejo Pinturas Manolo´s ya abrió sus puertas con un amplio surtido, en la colonia Santa Cecilia, por la calle Xicotencatl #225-B

POR: LUCY CASTILLO | CP

inauguración de la tienda significó ocho meses de trabajo probando la marca que habría de identificar a la tienda: Alvamex. “Es una marca con calidad, con buen precio, durabilidad y un gran catálogo de productos”, dijo Manolo Olivares sobre Alvamex.

P

inturas Manolo´s abrió sus puertas en la colonia Santa Cecilia, por la calle Xicotencatl #225-B y estará a cargo de Óscar Manuel Olivares Gutiérrez con la guía de su padre, Juan Manuel Olivares, quien tiene 26 años dedicándose a pintar en Zapotlanejo. Por eso, la tienda lleva el nombre de Pinturas Manolo´s, en honor a ese nombre (Manolo) que ha caracterizado y posicionado el trabajo de la familia en este oficio. Óscar Manuel Olivares narró que, la

La marca tiene entonces un precio competitivo en el mercado, lo que facilitó la apertura de la tienda, que ofrecerá pinturas para la gama arquitectónica, vinílicas, pintura de agua, de secado rápido, automotriz y pintura para madera, entre otros productos. Estos días por apertura habrá un 10 por ciento de descuento sobre recubrimientos (por tiempo limitado), informaron los propietarios del lugar.

El volcán deOlivares fuego hizo erupción Guatemala la semana pasada Pinturas Manolo´s estará a cargo de Óscar Manuel Gutiérrez y suen familia

“Estoy muy contento de que por fin ya pudimos abrir, no queda más que seguir echándole ganas y que la gente nos conozca”, dijo Manolo. Pinturas Manolo´s cuenta con servicio a domicilio llamando al: 3314629156, y tendrá un horario de 8:30am a 7:00pm, de lunes a sábado.

Familiares y amigos acudieron a la inaguración de este local

SALUD Y ESPIRITUALIDAD

Renace a una nueva vida con “El Temazcal del Abuelo”

En septiembre y octubre de 2018, el Temazcal del Abuelo tendrá un 20 por ciento de descuento en su renta de temazcal privado

H

ace más de tres años, el señor Luis Martínez construyó un Temazcal para su familia y amigos. En el lugar, ubicado en El Bajío, comunidad de Zapotlanejo, se reunían los hijos y nietos de don Luis, quien con el tiempo decidió abrir el Temazcal al público en general.

de Facebook: El Temazcal del Abuelo.

Fue así como surgió el Temazcal del Abuelo, narró Mónica Martínez, hija de don Luis, impulsora del proyecto junto con su padre.

En el Temazcal privado también participa el hombre de fuego, quien calienta las piedras tres o cuatro horas antes y las pasa en las cuatro puertas que componen la ceremonia.

Temazcal significa “Casa de piedra caliente”. Se trata de un ritual de nuestros antepasados usado como baños de vapor, para preparar a mujeres embarazadas para su parto, o para los guerreros antes de salir a batalla, explicó Mónica Martínez. “Simula el vientre de nuestra madre por ser un lugar oscuro, cálido y húmedo, y es así que nuestro guía, el temazcalero, nos ayuda a liberarnos por medio del sudor y la meditación y poder vivir nuestro propio renacimiento”, dijo. El Temazcal del Abuelo cuenta además con otros servicios, como masajes, mascarillas de arcilla, limpiezas de oídos y venta de productos con activos naturales. Las fechas en que se corre el Temazcal son publicadas a través de la página

También se realizan sesiones de temazcal privadas, con horarios y días flexibles, y con ceremonias alusivas a alguna celebración, por ejemplo, una despedida de soltera, reunión en familia, reunión en parejas, cumpleaños. Alguna dinámica especial o sesión para empresas.

Al terminar, los participantes pasan a la regadera y se les ofrece un té de hierbas; si lo desean, pueden contar con un Chamán.

POR: LUCY CASTILLO | CP

tubre de 2018, el Temazcal del Abuelo tendrá un 20 por ciento de descuento en su renta de temazcal privado “Renace una nueva vida con una de las ceremonias más antiguas de nuestros ancestros, cargada de simbolismo y sentimientos; a través de la tierra, el calor, el vapor, la oscuridad y el poder purificador del fuego, y vive el milagro de renacer el alma”, invitó Mónica Martínez a la comunidad de Zapotlanejo y sus alrededores. UBICACIÓN: El Temazcal del Abuelo se ubica en la comunidad de El Bajío, por el camino a Tijaneros (a mano derecha de los tres caminos), en Zapotlanejo, Jalisco.

Conoce El volcáneste de fuego espacio hizo creado erupción para enlaGuatemala meditaciónlaen semana Zapotlanejo. pasada

“Queremos que puedan tener una experiencia para renacer a una nueva vida y ver, por medio de la meditación, todos los simbolismos que hay en un temazcal para transmitirlo en tu vida cotidiana”, aseguró Mónica Martínez. Entrar a un temazcal ayuda además a depurar las vías respiratorias y el aparato digestivo. Reconforta y fortifica el sistema nervioso a través de las plantas sagradas fortaleciendo huesos y articulaciones, depura la sangre, abre los poros, rejuvenece la piel y sobre todo sana el alma. Durante los meses de septiembre y oc-

Descubre los beneficios que tiene para ti vivir la experiencia de un temazcal.


Periรณdico Cuarto Poder | Ediciรณn de Septiembre de 2018 | Pรกgina 06


Periódico Cuarto Poder | Edición de Septiembre de 2018|Página 07

MUNICIPIO

PERIÓDICO CUARTO PODER Edición de Septiembre de 2018

www.cuartopoderzapotlanejo.com

Contacto: contenidoscuartopoder@hotmail.com | Facebook: Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo | Twitter: 4o_Poder | Instagram: Cuarto_Poder

TERCER INFORME DE GOBIERNO DEL PRESIDENTE MUNICIPAL DE ZAPOTLANEJO, HÉCTOR ÁLVAREZ CONTRERAS (2015-2018)

Destaca Héctor Álvarez inversión en obra pública por 378 MDP en 3 años POR: LUCÍA CASTILLO | CUARTO PODER

El alcalde resaltó la “reingeniería administrativa” que permitió destinar más recursos a obra pública y programas sociales

ASÍ LO DIJO: “Nos comprometimos a hacer un manejo responsable, eficiente, honesto y transparente de los recursos públicos y así lo hemos hecho para que rindan más los recursos de los ciudadanos”

El auditorio lució abarrotado durante la presentación del informe

HÉCTOR ÁLVAREZ CONTRERAS PRESIDENTE MUNICIPAL DE ZAPOTLANEJO

E

El presidente municipal de Zapotlanejo, durante su tercer informe de gobierno en la Casa de la Cultura.

n tres años, el Gobierno Zapotlanejo invirtió más del doble de recursos en obra pública, en comparación con la administración pasada, aseguró el Presidente Municipal de Zapotlanejo, Héctor Álvarez Contreras, al rendir su Tercer Informe de Gobierno la noche del pasado lunes 10 de septiembre en el Auditorio de la Casa de la Cultura. El Presidente Municipal reelecto destacó que la cantidad de obras realizadas también se duplicó (al llegar a casi mil), mientras que los costos de ejecución bajaron un 15 por ciento comparado con hace seis años. “Nos comprometimos a hacer un manejo responsable, eficiente, honesto y transparente de los recursos públicos, y así lo hemos hecho, para que rindan más los recursos de los ciudadanos”, dijo Álvarez Contreras. Agregó que lo inicialmente presupuestado para obra pública en los tres años fue de 277 millones 118 mil pesos y lo que finalmente se ejerció fueron 378 millones 405 mil pesos, un incremento de 101 millones 287 mil pesos, es decir, 36 por ciento más de lo presupuestado.

Álvarez Contreras habló del presupuesto ejercido y el pago de la deuda que le fue heredada, un hecho que no se repitió en su administración, aseguró. “Del total del presupuesto de 973 millones 739 mil pesos ejercidos en los tres años, se destinaron el 28.19 por ciento para nómina o gasto corriente; el 22.11 por ciento para mantenimiento de los servicios públicos; el 3.54 por ciento para el pago de deuda; el 5.38 por ciento para programas de asistencia social y subsidio del sistema DIF Municipal; el 1.91 por ciento para incrementar el patrimonio del municipio en bienes muebles e inmuebles, vehículos y equipos de transporte; y un 38.86 por ciento para obra pública. “Importante resaltar que pagamos 34 millones 466 mil pesos de la deuda que nos heredaron, y no volvimos a endeudar a nuestro municipio”, dijo. Héctor Álvarez narró que al comenzar su administración en 2015, hizo un reajuste de sueldos y una “reingeniería administrativa”. “Ajustamos los sueldos de Presidente, Regidores y Coordinadores muy por

debajo de los sueldos de otros municipios del estado y de otros estados de nuestro país, con similar población y presupuesto, pero al mismo tiempo fortalecimos los sueldos y salarios del resto de la plantilla de personal con incrementos anuales por arriba de los que por ley estábamos obligados a otorgar”, explicó. El dinero obtenido de esos reajustes sirvió para inyectar los recursos a más obras, servicios y programas sociales en los últimos tres años en Zapotlanejo “Iniciamos desde el primer día esta administración, trabajando de manera efectiva y ordenada, con un presupuesto inicial de 241 millones y una deuda que nos heredaron de 61 millones 979 mil pesos”, contó el Alcalde. En el evento, estuvo Alfonso Gómez Godínez en representación del Gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, a quien Héctor Álvarez agradeció por apoyar en las solicitudes y gestiones ante el Gobierno estatal. “Soy un convencido de que hay que tener humildad para saber pedir, y valor para reconocer a quienes nos han apoyado durante esta gestión,

Héctor Álvarez Contreras y el diputado local Salvador Caro Cabrera

siempre lo he hecho así, y nunca dejaré de hacerlo, a nombre de todos los zapotlanejenses nuestro más sincero y profundo agradecimiento, señor Gobernador”, declaró Héctor Álvarez. Además, agradeció de manera muy especial a Ismael del Toro Castro, hoy alcalde electo de Guadalajara y excoordinador de los diputados locales de Movimiento Ciudadano, así como a Clemente Castañeda, excoordinador de los diputados federales de MC, hoy Senador de la República, por el apoyo otorgado con la etiqueta de recursos para el Municipio. Al informe también acudió el coordinador de los diputados locales de MC, Salvador Caro Cabrera, así como funcionarios electos de diversos municipios de la entidad, los miembros del actual Cabildo de Zapotlanejo, ciudadanos del municipio, familiares y amigos de Héctor Álvarez. Ante ellos, el Alcalde desglosó el trabajo de 17 áreas en sus tres años al frente del Gobierno Municipal y agradeció a los servidores públicos que trabajaron para echar a andar el proyecto del periodo 2015-2018.

“Quiero agradecer también a mi gran compañero de trabajo el Médico Emilio Fernando Casillas Romero por estar presidiendo de manera interina el Gobierno Municipal durante mi ausencia, gracias por tu entrega y dedicación, el municipio siguió avanzando sin contratiempos, muchas gracias Presidente, has sido siempre un hombre recto y leal. A mi querida familia, mi esposa Patricia y mis hijos Héctor y Maye, Mariana y Abner, a mi pequeño Juan Daniel y a todos mis nietos, muchísimas gracias por su amor y apoyo incondicional”, mencionó Álvarez Contreras. “Pero sobre todo gracias a todos los zapotlanejenses por darme la oportunidad de servirles siempre con mucha humildad, con cariño, con firmeza, con una total honestidad y transparencia pero sobre todo con un enorme y profundo respeto hacia todos y cada uno de ustedes”, dijo el Presidente Municipal. Señaló que el reto para la siguiente administración será fortalecer la seguridad pública y avanzar en resolver los pendientes en este tema.


Periรณdico Cuarto Poder | Ediciรณn de Septiembre de 2018 | Pรกgina 08


Periódico Cuarto Poder | Edición de Septiembre de 2018 | Página 09

MUNICIPIO

PERIÓDICO CUARTO PODER Edición de Septiembre de 2018

www.cuartopoderzapotlanejo.com

Contacto: contenidoscuartopoder@hotmail.com | Facebook: Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo | Twitter: 4o_Poder | Instagram: Cuarto_Poder

REPORTAJE

Rescatan a perros y gatos del abandono “Adopciones caninas” es una iniciativa sin fines de lucro dedicada a esta labor ante el abandono y desprecio hacia mascotas muy poco, dice que si por ejemplo, va al parque y ve un perro abandonado, acaba por rescatarlo. Por eso evita salir, porque no tiene corazón para dejar a un animal sin casa, pero tampoco tiene más espacio y recursos para cuidar otro más. “Aquí maltratan mucho a los animales (...). Por eso no tengo corazón de verlos. Dicen mis hijos: es que todos te ven con cara de llévame. Pero les digo: veles la cara cuando no traen dueño, lueguito se sabe, bien tristes, y cuando ya tienen dueños y los tratan bien hasta parece que andan sonriendo”, cuenta Rocío. Ella creció en una casa donde había todo tipo de animales: perros, gatos, gallinas, patos. Por eso, de su bolsa, y de donaciones, la profesora echó a andar “Adopciones Caninas”.

P

erros y gatos conviven en armonía en una casa cuyo domicilio no revelaremos por razones que contaremos más adelante. Sólo diremos que es en Zapotlanejo, un lugar que retrata a la perfección el abandono de mascotas, pues las calles están llenas de felinos y caninos en pésimas condiciones: enfermos, heridos, atropellados, delgados, con sarna, grandes, pequeños, pulgosos y sucios. Cada año en México son abandonados unos 500 mil perros y gatos, según datos de la Asociación Civil “Defensoría Animal”. La cifra crece anualmente un 20 por ciento, calculó la Asociación Mexicana

de Médicos Veterinarios. Pero en Zapotlanejo hay una agrupación llamada “Adopciones Caninas” que se dedica a rescatarlos, darles techo, comida, agua, esterilizarlos, vacunarlos, curarlos, llevarlos al veterinario para que, una vez recuperados y fuertes, puedan ser dados en adopción en una campaña que cada domingo se realiza en la avenida Chapultepec al cruce con López Cotilla, en Guadalajara, donde distintas organizaciones hacen un tianguis de mascotas a las que les buscan hogar. “Adopciones Caninas” es dirigida desde hace más de tres años por una profesora jubilada de origen nayarita: la maestra Rocío Zúñiga. No se trata de asociación o dependencia

gubernamental: es una iniciativa sin fines de lucro que se sostiene de las donaciones y del trabajo voluntario. Comenzó hace tiempo en manos de otras mujeres interesadas en el rescate animal, quienes colaboran de diferentes formas. Sentada en un sillón de su casa en Zapotlanejo, Rocío narra cómo es un día de trabajo atendiendo a 23 perros y cinco gatos, todos casi listos para la adopción. Se levanta muy temprano a limpiar cada área que los animales ensucian, les da de comer, a quienes necesiten su medicina, se las proporciona, o los lleva al veterinario. Luego de cuidar a sus mascotas temporales, la profesora comienza con la labor de su casa. Sale

Por un tiempo, un predio del Gobierno Municipal sirvió de albergue para los animales abandonados, hasta que un día Rocío decidió dejar de hacer su labor en ese lugar porque más de un zapotlanejense creyó que el terreno existía para deshacerse de sus mascotas, así que la cantidad de perros y gatos creció y creció desmedidamente. Ahora, los animales son atendidos por Rocío en su casa, y algunos otros están en “casas puente”, llamadas así porque son hogares temporales para las mascotas, en lo que se puede conseguir quién adopte. Por eso no revelaremos el domicilio de “Adopciones Caninas”, porque Rocío narra que, cuando la gente conoce dónde se ubica, van y abandonan a sus perros o gatos. A veces, con el pretexto de que van a ir a donar, Rocío comparte su domicilio y acaban por no donar, pero sí por abandonar.

POR: LUCÍA CASTILLO | CP

Zapotlanejo tiene de todo: personas que ayudan a la causa con dinero o comida, pero en la misma medida hay dueños irresponsables que o tiran a sus animales en la calle, o los tienen en casa pero sufren maltrato. Además del rescate, Rocío es la gestora de las distintas campañas de esterilización para perros y gatos que ha habido en Zapotlanejo, acaba de haber una el 15 de julio en la que se esterilizaron a más de 200 animales a cargo de la Fundación Calle 0 y en noviembre habrá otra con previa inscripción, dado la gran demanda. Para controlar la atención de todos los animales que cuida, Rocío tiene las cartillas de vacunación de cada uno, al revisarlas, cae en la cuenta que en los tres años que lleva en esta labor ha logrado dar en adopción a 100 animales. Pero el trabajo no acaba ahí: por cada mascota adoptada, el nuevo dueño firma un contrato y Rocío da seguimiento para asegurar que estén bien atendidos. Rocío sabe qué le gusta y disgusta a cada animal que cuida, conoce qué enfermedad tienen, y sabe en qué tono hablarle a cada uno para que obedezcan, a algunos les puso nombre, pero a otros los conoce por sus características físicas: el orejón, el chiquitino de allá, el Esmoqui, el Escrapi, así se refiere a ellos, los que conviven felices entre la cochera, los muebles y el patio de esa casa. Para donar tiempo, dinero o insumos a esta causa, Rocío pone a disposición la página de Facebook de la agrupación: Adopciones caninas Zapotlanejo (@rescatecaninozapotlanejo): https:// www.facebook.com/rescatecaninozapotlanejo/

Borran mural en escuela primaria de Huizquilco La obra creada por Juan Murillo en esa primaria fue borrada durante las vacaciones de verano; el hecho fue denunciado en redes sociales “Fue un atentado vandálico” el hecho de que borraran el mural “Francisco Villa, 100 años después” que había sido pintado sobre una pared de la Escuela de Huizquilco, en Zapotlanejo, dijo Juan Murillo Bedoy, autor de la obra junto con algunos estudiantes de esa primaria.

Que nos expliquen cuál fue la mejora en este caso”, declaró el muralista en entrevista con Cuarto Poder.

Juan Murillo consideró que su obra es única y por lo tanto “el daño es irreparable”.

En el grupo de Facebook “Y usted… ¿Qué opina? -Zapotlanejo”, Hessael Muñoz, profesor de esa primaria, publicó una imagen en protesta por lo ocurrido con el mural, un acto que aseguró, ocurrió en el periodo vacacional.espacios públicos y educativos”, contó Murillo Bedoy.

“Reprobable lo que se hizo con él, me indigna y me deprime. Se puede esperar que en la calle se atente contra ¿pero dentro de un plantel educativo?

“Lamento e imagino su estado emocional como para que no se den cuenta del alcance de sus actos, fue un atentado vandálico”, reiteró el muralista.

POR: REDACCIÓN | CP

“Sobre el tema del mural destruido en la escuela Francisco Villa, conocida como Huizquilco. Juan Jose Murillo Bedoy, el gran autor del mural a Francisco Villa que fue ocultado con pintura amarilla. Pues, la tercera imagen es la respuesta a esa acción troglodita. ¡Nunca será desterrada!”, publicó el docente.

ASÍ LO DIJO: “Fue un acto vandálico el hecho de borrar el mural”

El mural de la escuela de Huizquilco fue borrado con pintura


Periódico Cuarto Poder | Edición de Septiembre de 2018 | Página 10

EDUCACIÓN

PERIÓDICO CUARTO PODER Edición de Septiembre de 2018

www.cuartopoderzapotlanejo.com

Contacto: contenidoscuartopoder@hotmail.com | Facebook: Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo | Twitter: 4o_Poder | Instagram: Cuarto_Poder

En la secundaria de Villas Andalucía las clases iniciaron tarde POR: REDACCIÓN | CP

S

El retraso por ocho días de inicio de clases para los alumnos se debió a la falta de profesores para impartir las distintas materias

e retrasó por ocho días el inicio de clases para los alumnos de la Secundaria General número 145 del Fraccionamiento Villas Andalucía porque no hay había profesores y no fue terminado el edificio de la escuela que lleva un año en construcción. Las clases comenzaron el lunes 27 de agosto para los 254 estudiantes de esa Secundaria perteneciente a Juanacatlán, tal como lo decidió el Director, Gustavo Gil, quien lo informó a los padres de familia durante una reunión. “Yo vine aquí con el director y no me da respuesta para nada (…). Ya pagamos una cuota, primero nos habían dicho que 450 y acabamos pagando 550 que para el mantenimiento de la escuela”, dijo María del Carmen Lima, quien inscribió a su hijo en el primer grado de la Secundaria. Por lo pronto, el Centro Comunitario del fraccionamiento servirá como espacio provisional: se trata de una bodega dividida con tablaroca y con techo de lámina en la que no podrán alojar a todos los alumnos, por eso los profesores decidieron turnar la asis-

El ciclo escolar se pospuso una semana para los 254 estudiantes inscritos en esa escuela de nivel básico

tencia de los grupos, cuyos estudiantes recibirán clases cada tercer día. La Secretaría de Educación Jalisco no había depositado la cantidad necesaria para que la compañía constructora

termine la Secundaria, informó Manuel Ara Ramos, supervisor de la Zona Escolar número 17 de Secundarias Generales.

atorada en el gobierno para liberar la última parte de los recursos con los que la empresa va a terminar”, narró el funcionario.

“Al parecer hay alguna situación ahí

En una reunión con los padres de

familia, el director encargado de la Secundaria reconoció que faltaban 50 butacas, algunos libros y profesores de distintas asignaturas. Todo fue gestionado ante la Secretaría de Educación.


Periódico Cuarto Poder | Edición de Septiembre de 2018 | Página 11

DIPUTADO LOCAL ELECTO POR EL DISTRITO 20 AL QUE PERTENECE ZAPOTLANEJO

Representaré dignamente al Distrito 20 en el Congreso de Jalisco: Daniel Robles En entrevista con Cuarto Poder, Daniel Robles aseguró que está comprometido con los municipios que representará en el Poder Legislativo de Jalisco caja. Ese tipo de detalles dan una mejor atención a la gente y también promueven que no solamente crezcan los comercios, sino que crezcan de manera ordenada, se genera más recaudación y por consiguiente más orden en el municipio.

POR: EDGAR OLIVARES G. | CP

D

aniel Robles de León, Diputado local electo y Coordinador General de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad en el Gobierno de Zapotlanejo 2015-2018 compartió los logros del área en la que trabajó estos tres años; igualmente destacó su agenda como futuro legislador en Jalisco, representando al Distrito 20 al que pertenece este municipio.

Daniel Robles: Y por último el tercer punto del resumen sería el combate a la desigualdad, me gustaría hablarte del tema de la beca de transporte a estudiantes. Actualmente el gobierno municipal beca a casi 800 alumnos de los 300 que becaba la administración pasada con un gasto muy parecido a lo que le costaba becar a 300. Con ese mismo dinero becamos a 796. Bueno y ¿los becas y qué? Eso nos genera un ahorro para 796 familias de Zapotlanejo de casi 8 millones de pesos al año. Y promueve que no haya deserción escolar por falta de dinero para el transporte. Un tema fundamental aquí si queremos pensar en el desarrollo del municipio. Entonces yo resumiría los logros que tuvimos desde esta área en el tema de desarrollo económico, mejora regulatoria y combate a la desigualdad.

Cuarto Poder (CP): ¿Qué se ha hecho en materia de promoción económica en el municipio? Daniel Robles: Primero destacar que ahora el desarrollo económico lo ligamos también con el tema social. No solamente crecer por crecer. Crece de manera desordenada, sino crecer en algo que se note y que impacte la economía de las familias del municipio. Yo resumiría tres grandes avances que tuvimos: el primero sería en materia de desarrollo económico, incentivamos la economía del municipio a través del área textil, tú te acordarás que seis años antes esto estaba ya un poco bajo, la gente se quejaba, la gente tenía menos trabajo y lo primero que decidimos fue impulsar el sector textil del municipio generándoles facilidades a los fabricantes, apoyándolos, asesorándolos, capacitándolos. Incluso financiándoles participación en algunas exposiciones importantes, como Intermoda, com las exposiciones que se hacen en Auditorio Benito Juárez. Y también llegamos al punto de crear una propia expo en el municipio de Zapotlanejo que es Punto Expo, que en tres años pasó de ser un encuentro de negocios entre fabricantes y comerciantes y se convirtió ya en una expo que es referente nacional en el tema textil que tenemos como municipio sede. Devolvimos las condiciones necesarias al municipio de certidumbre, de transparencia para incentivar inversiones. Hemos tenido ya acercamiento

de empresas que ya se quieren animar a invertir en Zapotlanejo. Ya tenemos incluso cadenas más vistas, tiendas de autoservicio, refaccionarías que anteriormente ni se animaban por los moches, por los permisos, por los trámites hasta inversiones millonarias como el caso de Fisterra por ejemplo, el proyecto Tierra Mojada de la generación de energía de ciclo combinado que se instaló aquí en Cuchillas, que al consolidarse va a generar casi el 20 por ciento de la energía que se consume en el estado de Jalisco y que se vino aquí a Zapotlanejo por las condiciones que generamos en esta administración de Héctor Álvarez. Es ese empuje y desarrollo económico real del municipio.

logramos darle más certeza jurídica al desarrollo del municipio, había reglamentos que no se tocaban desde el 2007, por ejemplo.

Daniel Robles: La parte de la mejora regulatoria es el segundo punto,

Hoy las licencias de recogen al momento, vas, pagas y te la llevas de la

En esta administración logramos actualizar los reglamentos, generamos ya un reglamento para el funcionamiento de giros comerciales, industriales y prestación de servicios, reglamento de anuncios, reglamento de turismo, reglamento de inspección y vigilancia y con todo lo que generamos le damos más claridad, transparencia y orden al desarrollo del municipio. Simplificamos trámites. Ir a refrendar la licencia de tu despacho tardaba hasta tres meses, pagabas vente dentro de tres meses hasta que la firme el tesorero, el presidente.

CP: A parte de este trabajo que has realizado en el Ayuntamiento, fuiste candidato a la diputación local, ¿cómo viviste la campaña? ¿en algún momento viste la situación difícil? Daniel Robles: Yo creo que el tema de la campaña se pudiera dividir en dos partes: primero, fue un distrito nuevo, de reciente creación. El Distrito 20 no existía, fue recientemente configurado con antecedente de fuerzas políticas salvo quítale Zapotlanejo al Distrito y Juanacatlán que es muy chiquito, la mayoría del electorado que está en Tonalá y El Salto se identifica toda la vida con bastiones priístas. Eso nos generó un gran reto, primero porque independientemente de la fuerza que ya tenía Movimiento Ciudadano era un nuevo reto de un área geográfica diferente. Había que contrastar el desarrollo de Zapotlanejo con el rezago histórico que tiene El Salto, que tiene Tonalá sobre todo en la parte que nos toca al Distrito. Pero algo que siem-

pre nos dio la carta de presentación fueron los avances que tuvimos aquí en Zapotlanejo y debo reconocerlo, específicamente del equipo de Héctor Álvarez quien es referencia no solamente en los municipios del Distrito, sino en los municipios alrededor de Zapotlanejo, y eso le dio certeza a la gente de que éramos gallo calado. CP: ¿Cómo te preparas para ser diputado local? Daniel Robles: Hay muchas cosas que se tienen que hacer antes del arranque de la Legislatura, desde temas de formación básica. Hemos estado buscando capacitación en el tema del marco normativo del Congreso del Estado, la Ley Orgánica, las funciones administrativas, pero no sólo eso, sino actualizar conocimientos en materia de Derecho Constitucional, de técnicas legislativas, para no llegar a improvisar, a presentar iniciativas por presentarlas, sino que todo vaya perfectamente apegado al marco jurídico que es la parte fundamental de la actividad legislativa y vamos a analizar el tema del Presupuesto 2019 a fondo, porque nos va a tocar aprobarlo y ejercerlo al nuevo gobernador Enrique Alfaro. “Vamos a impulsar temas de ecología por ejemplo, tenemos que darle una revisada totalmente al marco jurídico de la zona del Río Santiago que divide a los municipios de El Salto y Juanacatlán para ver cómo desde las leyes locales empezamos a generar condiciones para su saneamiento. Temas de movilidad para Zapotlanejo y Juanacatlán vamos a buscar la manera de conectarlos para reducir tarifas, ampliar rutas. El tema del desarrollo del campo en Acatic, que es un municipio con mucho rezago y bueno el trabajo que hagamos va a ser de coordinación y apoyo con los presidentes municipales para lograr que los recursos que vaya a disponer el Ejecutivo para obra pública o para inversión en los municipios, sean destinados necesidades básicas de los mismos”, concluyó Daniel Robles, quien asumirá el cargo el 1 de noviembre.


Periódico Cuarto Poder | Edición de Agosto de 2018 | Página 12

BELLEZA ALTEÑA

Jacqueline Morales será “coach” en Mexicana Universal Jalisco La ex Reina de Turismo Región de los Altos, oriunda de Zapotlanejo narró su experiencia en el mundo de los certámenes

L

de zapotlanejenses que sin ella conocer o tratar directamente, acudieron a apoyarla.

a zapotlanejense, Jacqueline Alejandra Morales Pére será “couch” en el certamen Mexicana Universal Jalisco (antes Nuestra Belleza Jalisco). Su labor será asesorar a las participantes para la pasarela del concurso.

“Éramos 12 chicas participando, yo llevaba la mayor porra (...), y sales, ves eso y es como: valió la pena todo, la dieta, las desveladas, el cansancio. No ves al jurado, te enfocas en disfrutar el momento, en demostrar que te has preparado y las ganas que tienes de hacerlo”, afirmó Jacqueline.

En agosto el certamen estuvo en la etapa de pre-casting con unas 300 aspirantes inscritas. De esa cantidad, por lo menos 30 mujeres serán elegidas para la siguiente fase hasta que finalmente seleccionarán a las candidatas del concurso, que podría desarrollarse en noviembre. Lorena Vila, Directora de Mexicana Universal Jalisco fue quien invitó a Jacqueline Morales a formar parte del equipo del certamen. Ellas se conocieron en 2012, cuando Jacqueline participó en lo que entonces se llamaba Nuestra Belleza Jalisco. “Ella me llama, me dice: me gusta el estilo que tú manejas, como tú te desenvuelves, y he visto tu trabajo con otras niñas, entonces vente, yo quiero que las enseñes con el estilo que tú tienes”, narró Jacquelines Morales sbbre la invitación que recibió de Lorena Vila. “Implica muchísimo compromiso de mi parte porque la pasarela yo creo que la mayor parte que ves en un certamen, cómo se desenvuelve la chica, cómo se porta en un escenario, el que tú tengas la responsabilidad de enseñar a esa chica es grande y me da mucho gusto que me hayan invitado”, dijo Jacqueline sobre su intervención en Mexicana Universal Jalisco. Jacqueline comenzó su carrera en el mundo de los certámenes en 2009,

POR: LUCÍA CASTILLO | CP

Y ante la proximidad del siguiente certamen de Señorita Zapotlanejo en las fiestas patrias, la couch de Mexicana Universal Jalisco dirigó un mensaje a las jóvenes con la inquietud de adentrarse en ese mundo.

Jacqueline comenzó su carrera en el mundo de los certámenes en 2009 año en que ganó Señorita Zapotlanejo. En 2010 se convirtió en la única zapotlanejense en ganar el certamen Señorita Turismo Región de Los Altos. Un par de años después de terminar su reinado como belleza alteña, Jacqueline Morales participó en Nuestra Belleza Jalisco 2012 y alcanzó a estar entre las cinco finalistas. Pero la cosa no quedó en Jalisco: en 2013 consiguió el título de Miss Supranational México 2013, lo que la llevó a representar a su país en la siguiente etapa del certamen en Rusia y conseguir la corona de Virreina. El ex director de Miss World México, el fallecido Hugo Rubén Castellanos Jiménez, quien preparó a varias mujeres de Jalisco para certámenes de belleza, incluyendo a la ex Miss

Universo, Ximena Navarrete, también estuvo a cargo de entrenar a Jacqueline Morales. “Es una disciplina que debes de tener porque ta gente te ve como una reina y tienes que estar peinada, maquillada, producida, arreglada, te debes de cuidar tus modales, cuidar tu lenguaje, y debes de proponer, algo que yo traté como Reina de Región de Los Altos fue proponer actividades”, recordó Jacqueline.

segunda, y la tercer salida. La mayoría de las veces hay personas que te están apoyando a cambiarte (...), te retocan para que no salgas con brillo...hay un ensayo general del certamen para que tú sepas cómo hacerle”, explicó. Y al frente, en la pasarela, Jacqueline narró que se trata del momento cumbre.

“¿Y cómo es pararse ante cientos de personas y un jurado estricto en un certamen?”, preguntamos a la ex reina zapotlanejense.

“Tienes que estar preparada íntegramente. Cuando sales al escenario se te pasa en tres segundos, creo que por la adrenalina, por la emoción y debes de estar demasiado consciente de lo que estás haciendo y saber controlar los nervios”, contó Jacqueline Morales.

“Detrás del escenario es un caos organizado por así decirlo porque obviamente tú tienes tu espacio donde tienes tu ropa de la primera salida, la

Recordó su certamen de Nuestra Belleza Jalisco en el Teatro Diana de Guadalajara, donde además de sus amigos y familiares, había un grupo

“Las puertas en los certámenes están abiertas para las chicas de Zapotlanejo. Lamentablemente ya no hay tanta participación (...), hay mucho potencial y ya no se animan o ya no hay interés. Invitarlas a que se acerquen, a que en verdad conozcan lo que son los certámenes de belleza, que es una puerta increíble, puede ser un hobby o una trayectoria de vida si se lo proponen”, expresó.


Periódico Cuarto Poder | Edición de Septiembre de 2018 | Página 13

COLUMNAS

PERIÓDICO CUARTO PODER Edición de Septiembre de 2018

CINE

evitar temas difíciles, Carrera habla de la muerte, el abandono, la esquizofrenia y la locura, pero lo hace de una manera que permite entender que esto nos puede llevar a otros tipos de felicidad.

POR: MARIO LÓPEZ

T

ANA Y BRUNO

uvieron que transcurrir más de 10 años para que la nueva película “Ana y Bruno” del director Carlos Carrera-La mujer de benjamín (1991), El crimen del Padre Amaro (2002)- viera la luz y se estrenara en las salas de nuestro país. “Ana y Bruno” nos narra la historia de una niña que junto a su madre, es internada en un hospital psiquiátrico, del que luego escapará con ayuda de unos nuevos amigos que son producto de la imaginación de los pacientes del lugar con el único objetivo de encontrar a su padre para salvar a su madre. El regreso de Carlos Carrera a la animación llega con este largometraje que lleva la visión melancólica y oscura de su primera animación, el cortometraje “Héroe” con el cual fue galardonado con la palma de oro en Cannes en 1995.

www.cuartopoderzapotlanejo.com

Contacto: contenidoscuartopoder@hotmail.com | Facebook: Periódico Cuarto Poder Zapotlanejo | Twitter: 4o_Poder | Instagram: Cuarto_Poder

La historia nace de la novela “Ana” de Daniel Emil, quien también es guionista de la película. De entrada llama la atención de los espectadores por su realización en 3D, la cual logra recrear territorios con aire a la provincia Mexicana, transportándonos a lugares con un sabor cálido y hogareño. La aventura que emprenden estos personajes tiene un toque cómico, que a su vez se entreteje con una profunda reflexión sobre la pérdida y la naturaleza del duelo. Sin duda, es la película más ambiciosa y con mayor riesgo en la filmografía del director. “Ana y Bruno” se convirtió en la producción animada más costosa de la historia del cine nacional, con un costo final de 104 millones de pesos. Y no solo es arriesgada por su costo, sino también por los temas que trata. En días donde se considera que el cine infantil debe de

El personaje de Ana nos retrata de la mejor manera lo que es la niñez, aquella que carece de prejuicios y nos empuja a siempre actuar con amor sin consultar a la razón. La cinta está repleta de personajes que no tienen barrera alguna para la imaginación; desde los pacientes del hospital, que imaginan a sus peculiares monstros, hasta el niño ciego, que puede llegar a manejar solo imaginando el camino. Carrera nos invita a que le demos oportunidad a la imaginación de tomar por asalto a eso que hoy la sociedad llama “locura”. La película no se encuentra del lado de aquellas películas que son realizadas con la más alta y avanzada tecnología, pero sí se encuentra del lado de aquellas que pueden contar una historia entrañable - y triste a ratos- pero sumamente cargada de emociones. Ana y Bruno es una cucharada de esperanza para el cine de animación nacional y también para aquellos “locos” que imaginamos mucho.

MODA POR: ZAIRA MUÑÓZ

S

CONTACTO: INSTAGRAM: soyzairamunoz FACEBOOK: Soy Zaira Muñoz

UN BÁSICO DEL CLOSET: LA GABARDINA

eptiembre es un mes de comienzos, de cambios, es siempre una época de aceptar, de arriesgarnos, Septiembre es siempre el inicio de algo y el mes de las lluvias más intensas. Y con las lluvias llega la tan esperada época de sacar del closet tu gabardina, un básico de básicos, que en sus inicios fue creada únicamente como un impermeable para resguardarse de la lluvia. En 1823 Charles Mackintosh inventa el primer tejido impermeable uniendo varios trozos de tela con caucho, pero tenía el inconveniente de que no transpiraba, lo cual la hacía imposible de portar por mucho tiempo. Aquascutum soluciona este problema en 1853, creando un tejido resistente al agua, transpirable y sin olor a caucho. El éxito de esta nueva gabardina le valió a Aquascutum ser elegido responsable de los abrigos del ejército británico de la Guerra de Crimea. Pero el verdadero tejido de gabardina fue inventado por el británico Thomas Burberry en 1880. Burberry crea el primer abrigo de algodón, cien por cien resistente al agua, respirable y de gran comodidad y ligereza para los granjeros ingleses. Esto lo consigue impermeabilizando el hilo con el que después se tejía la tela. La popularidad alcanzada por aquel abrigo de los oficiales británicos durante la Segunda Guerra Mundial, hizo que se extendiera a los soldados americanos, rusos, franceses, alemanes y holandeses. Los actores de Hollywood la pusieron de moda durante los años 1930 y 1940 en papeles de gánster convirtieron en mito a esta histórica prenda. Más adelante, se popularizó para el resto de la población, siendo utilizada tanto por

hombres como por mujeres. Creo que Mackintosh nunca imagino que su invento, el cual fue fallido en un inicio, seria hoy en día un básico en todas las casas de moda y una prenda que no puede faltar en nuestro closet; y en su honor hoy te comparto algunos tips para llevar la gabardina perfecta. 1.- Elige un color neutro; la magia de las gabardinas está en que son una prenda que se puede combinar con absolutamente todo, si eliges un color neutro aseguras una prenda que podrás usar muchísimas veces y que te sacara de mil apuros. 2.- Si eres alta debe ir a la altura de la rodilla o más abajo. Si eres un poco más bajita, busca una que termine arriba de la rodilla. 3.- Lo más recomendable es comprar esta prenda de la mejor calidad posible y de corte muy clásico ya que es un básico del guardarropa, por lo cual ese importante invertir un poco de dinero. 4.- Si quieres disimular algunas curvas o eres más llenita, abrocha el cinturón por la parte de atrás, esto hará que te estilice un poco más la figura. 5.- Aunque las gabardinas son muy clásicas busca una que se adecue a tu estilo, ya sea que tenga un forro con print o que le agregues broches, parches o juegues con los colores del cinturón, recuerda que lo más importante es que te diviertas y te sientas cómoda. Espero que estos tips les sean de mucha utilidad. No olviden que esta prenda es un accesorio y que debe de ser ligera para ponerla y quitarla durante el día. Gracias por leerme. Con cariño Zaira Muñoz

Foto: Eduardo Padilla


Periódico Cuarto Poder | Edición de Agosto de 2018 | Página 14

COLUMNA INVITADA POR: SALVADOR ECHEAGARAY Profesor Universitario

COLUMNA INVITADA POR: FREDDY OLIVAREZ PERIODISTA DEPORTIVO

¿BAJAR SUELDOS? Usted, estimado lector, ¿cuándo anda fuera de la perla tapatía, a qué estación de autobuses le gusta llegar a la de Tonalá o a la de Zapopan? Mucho depende de por donde viva o donde trabaje. Si viaja de noche y tiene que llegar e irse temprano a su trabajo y su labor la desarrolla cerca de Andares, pues, seguro prefiere llegar a la terminal Zapopan. Así, lo mismo debería de pasar, si viajamos por avión. Que tuviéramos un aeropuerto cerca de las fracasadas villas panamericanas, por ejemplo, sin embargo, a veces, ni para el autobús tenemos. Pero, en la otrora Tenochtitlan el próximo gobierno piensa hacer una encuesta para continuar con la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) o ampliar el aeropuerto militar de Santa Lucía. Por si necesita ir al chilango podría llegar al actual o al que se pretende remozar. Pero no, el aeropuerto viejo, se aprovecharía para áreas verdes, escuelas y zonas comerciales. Que no está mal, pero, ¿no piensan en que es bueno que hubiera varios aeropuertos, como en diversas metrópolis del mundo? No. Aquí no. Aquí de lo que se trata es destruir lo que otros han edificado. ¿Qué pasaría si se decide no seguir con la construcción del NAICM del cual llevan erogados 25 mil millones de pesos? Y déjeme decirle que se los han gastado, en parte, con dinero suyo (y mío) de sus afores, de su ahorro para el retiro. Esa lanita que usted y yo esperamos recibir para cuándo nos retiremos o seamos más viejitos, ese dinerito está invertido ahí. Así que, no convendría tirar o parar esa obra sino hacerla viable y funcional. Y que genere muchos empleos, que sea un polo de riqueza y no de pobreza. En mi humilde opinión, considero que sería bueno dejar al actual aeropuerto y ampliar el de Santa Lucía. Respecto a lo que se lleva construido en el otro, aprovecharlo como infraestructura para que fuera un gran museo y la zona techada y comercial de un parque de diversiones extraordinario como Disney, Universal Studios o un super zoológico de talla internacional que genere turismo y por ende dinerito. *** -¿De qué escribiste hoy?-De la consulta que habrá para decidir dónde será el próximo aeropuerto de la capital del país. – -Mejor decide dónde vas a tomar tu camión, pues mi carro ayer se descompuso-.

E

POR: JUVENCIO DE ARCOS MARTÍNEZ

NO DEJEMOS QUE SE ACABE EL SEMILLERO

n está ocasión dejaré el futbol nacional e internacional de lado, para hablar un poco del ámbito local, y es que, aunque muy poco se habla del mismo, creo que hay varios temas que no podemos dejar de lado, siendo especifico me enfocaré en el futbol infantil en el municipio. Su servidor tiene algunos pocos años involucrado en la bonita tarea de ‘dirigir’ un equipo de futbol infantil, algo que en mi vida pensé que podría involucrarme y es uno de las cosas que más disfruto después de mi trabajo.

lo mismo jugar en una cancha, que ver resúmenes de futbol en alguna plataforma digital por internet. Ante este problema, creo que sería importante comenzar a tomar conciencia y comenzar involucrar a un pequeño en el futbol, y que si alguna persona está interesada en tomar las riendas de un equipo se involucre, al final lo más importante será establecer una base en los niños a que conozcan el juego.

Al estar un poco metido en el tema, comienzas a darte cuenta de los males y virtudes que se pueden encontrar en algo tan sencillo como un equipo de futbol para niños.

Se gana más de lo que se pierde, se aprende mucho de los niños más de lo que uno les puede enseñar. Al final nadie puede llegar a primera división sin antes haber pisado la cancha, por lo que sería importante que aumente la participación de la gente del municipio en las Ligas Municipales.

Para comenzar, no es una tarea fácil existen personas quienes tienen años involucrados en este tipo de tareas a los cuales admiro y respeto, no mencionaré nombres para no olvidar a nadie, pero sé que al leer estas líneas algunos de ellos vendrán a su mente.

Porque al final creo que, como municipio, se han obtenido algunos logros en el deporte favorito de la gente, sin embargo, la cuna y el semillero está por los suelos, ya que después de que mi buen amigo Kristian Álvarez llegó a primera división, nadie ha seguido sus pasos.

Actualmente hace falta gente que se involucre en este tipo de tareas, los patrocinadores para los uniformes son fáciles de conseguir, lo difícil es que alguien se comprometa a estar a cierta hora dos veces a la semana o más para atender a un grupo de niños que está interesado en hacer lo que más le gusta y representa a algún club o equipo.

Y en mi humilde punto de vista, en el deporte que más agrada a la gente y que más interés tiene en Zapotlanejo, cada día se está acabando. Porque, aunque en los fines de semana hay muchos partidos de futbol, pocos son los jugadores del municipio que destacan ante los demás.

Son muy pocos equipos que actualmente hay en las ligas municipales, Zapotlanejo es un municipio futbolero, existen muchos niños interesados en jugar en un equipo, en aprender y comenzar a forjar la ilusión de algún día llegar a primera división, sin embargo, con tan pocos equipos el esquema se reduce. Actualmente un niño conoce y sabe de algunos temas de futbol, pero no sabe del juego mismo, porque no es

RECUERDOS

Así les invito a padres de familia, lectores y amigos, a comenzar a involucrase un poco, no dejemos toda la tarea en la gente del Ayuntamiento. Ya sea llevando al pequeño a entrenar o buscando tomar las riendas de un equipo, porque puede que a lo mejor su pequeño sea un futuro jugador de primera, o uno de los equipos que usted apoyó o dirigió, salga el próximo jugador que llegué al máximo circuito, no dejemos que nuestro municipio deje de ser semillero de grandes jugadores.

A

RECORDANDO A JUAN MANUEL JÁUREGUI

Recordando a un gran amigo quien estos días se nos adelantó, fue un gran cronista de nuestro pueblo, se preocupó describir la vida y costumbres de nuestra gente sin distinciones. Me refiero al señor Juan Manuel Jáuregui Hermosillo. A propósito de este mes de septiembre escribo un breve resumen de lo que publicó Juan Manuel en uno de los periódicos que circulaban en aquella época. Fiestas patrias del ayer aquí en nuestro pueblo “Con estas letras recuerdo a mis paisanos de la infancia y juventud al llegar esta época los grupos de jóvenes salían al campo a recoger grandes cantidades de Santa María, la flor oficial de los festejos patrios. De antemano las escuelas primarias con gran alegría de maestras y alumnos organizaban obras de teatro, bailes y canciones. Con la participación de autoridades y el pueblo en general para el mejor lucimiento y la importancia que tenía la contienda de los comités de apoyo a las candidatas a Reina de las fiestas y para allegarse de fondos, esos grupos acudían al comercio organizado, a la compañía de transportes, organizaciones de charros, campesinos, barrios participando en sana competencia apoyando a las hermosas candidatas organizando bailes, paseos al campo, kermes, venta de votos y sin faltar las fotos en lugares para que las gente las viera. La elección se hacía 15 o 30 días antes de los festejos. Toda una competencia muy lúcida y muy reñida”. “La algarabía se iniciaba el día primero con la banda tradicional de música a las 6 de la mañana; durante la alborada se quemaban cohetones que despertaban hasta a los muertos y se fijaban los programas de los festejos que iba a haber. Esto

lo hacían los encargados de los festejos patrios. La alborada con música y pólvora, se hacía a las 6 de la mañana desde el 13 de septiembre conmemorando a los Niños Héroes, comenzando los eventos con desfiles de charros y escuelas. Por los siguientes 3 días había teatro en los portales y en el Cine Palacio con los escenarios antes descritos, haciendo el papel del Cura Hidalgo el señor Jorge Humberto Sánchez, quien lo representaba muy bien sin olvidar los torneos de futbol muy peleados con caballerosidad por los clubes Cuauhtémoc y Zapotlanejo. Por la tarde el tradicional combate de flores, el palo encebado, carreras en costales, kermes, serenata con gran participación. Punto fulminante para la noche del 15 era la ceremonia del Grito de Independencia, honores a la bandera, sin faltar la clásica y peligrosa balacera al aire diciendo: “es el día de la libertad”, todo bien mezcladito con mucho patriotismo.” “Tomando licores y cerveza con mexicana alegría, (ni modo, en el palacio municipal) el brindis con todo lujo de la mejor bebida. El 16 el gran desfile con la participación de autoridades, escuelas y el pueblo en general, presidiendo la joven que se quedó de reina y sus princesas. Por la tarde los encuentros de futbol ya mencionados en el campo de Las Cuentas, carreras a pie, en bicicleta, puerco encebado, y por la noche, en la plaza principal la gran serenata con ambientación de flores y serpentinas, confetis para lo más hermoso, las muchachas del ayer, sin faltar el castillo y el gran baile del 16”: Juan Manuel Jáuregui. Le sobrevive a Juan Manuel tres hermanos: Ramón, Victoria y Rafael. Su esposa M. Cristina, cuatro hijos, tres mujeres y un hombre. Sus cenizas reposan en el templo de San Miguel, cerca de donde vivía aquí en Guadalajara.


Periódico Cuarto Poder | Edición de Septiembre de 2018 | Página 15

BALANZA EDGAR OLIVARES PERIODISTA

FAKE NEWS O FATAL NEWS

L

as llamadas Fake News o noticias falsas se han convertido en Fatal News, es decir, noticias fatales, y es que en días pasados en Puebla, en dos distintos hechos, hubo personas que murieron linchadas y calcinadas porque se les acusó – sin pruebas y con señalamientos infundados – de querer robarse niños y, ante el rumor fuerte en las redes sociales y en grupos de WhatsApp sobre el tema, la población enardecida se desquitó con unos campesinos inocentes. Por supuesto que la defensa de los niños es lo más importante, pero no por eso se debe cobrar la vida de personas inocentes. Las llamadas noticias falsas, han generado rumores que provocan la comisión de delitos graves como en este caso el homicidio por parte de una colectividad. Me parece muy preocupante que las personas solamente replican la información e incluso amenazan con cobrar la vida de personas si “intentan” robarse un niño, etcétera, cuando no ha habido denuncias – en el marco de estas noticias – de algún caso específico. La era de la información digital también es la era de la desinformación, por eso es muy importante que ante un rumor o la circulación de este tipo de noticias, se verifique la fuente, se contraste con información oficial y se dé parte a las autoridades ante sospechas de posibles ladrones, pero nunca tomar la “justicia-¿acaso injusticia?” por propia mano. Me parece trascendental que las personas comiencen a educarse en la llamada “alfabetización mediática y digital”, para entender de mejor manera los procesos que se generan en las redes sociales, donde gran parte del contenido que circula a través de internet, tiene fines lucrativos, que con la viralidad de los mismos, permite a sus creadores tener sumas de dinero importante ante la viralización de noticias falsas y el pago por regalías de publicidad. En aras de una defensa de los niños no se puede cometer un homicidio. Me parece gravísimo porque este es un caso de muchos que se pueden presentar. Ante la desinformación se pueden destar incluso guerras. Cuidado con las Fake News, porque se están convirtiendo en Fatal News.


EcoHome Construrama

www.ecohome.com.mx

¿Quieres ganar una cena DOBLE en Pachinos?

Solo debes de seguir estas instrucciones:

ecohomeconstrurama ConstruyendoSueños

Dinámica 1. Tómate una foto representando tus raíces en cualquiera de nuestras sucursales del 1 al 30 de Septiembre 2. Súbela a facebook o Instagram con el hashtag #ecohomeconstrurama #construyendoSueños 3. La foto con más likes gana. El ganador se dará a conocer vía Facebook el 1 de Octubre

*Consulta términos y condiciones. Aplica restricciones*.

ZAPOTLANEJO: - Prolongación Hidalgo No. 555, Col Las Granjas. Teléfono 01 (373) 734 0137 y 41660 y 33 1294 8708 - Juárez No. 352. Teléfono 01 (373) 73 4 18 92 y 33 3800 8126 LA PURÍSIMA: - Abasolo No. 84 en la Purísima de Zapotlanejo, Jalisco. 33 1007 7065 SANTA FE: - Hidalgo No. 163, Zapotlanejo, Jalisco. Teléfono 01 (373) 10 6 01 38 y 33 1599 4871 PUENTE GRANDE: - 5 de Mayo No. 231, Tonala, Jalisco. Teléfonos 33 3735 0484 y 5 11 56 y 33 1606 4063 LA LAJA: - Av. Los Altos 43 - A Tel: 01 (333) 33 1 83 37 y 33 1241 5889 ZAPOPAN: - Av. Aviación 3469, San Juan de Ocotán Zapopan, Jalisco, Jalisco. Teléfono 3801 2918

Aceptamos tu tarjeta Mejoravit ͆VDOD VL TXLHUHV KDFHU PHMRUDV SDUD WX YLYLHQGD

Aceptamos tu tarjeta Coppel


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.