herramienta-fishbowl-o-pecera

Page 1

FISHBOWL ABIERTO OBJETIVO: Es una dinámica de conversación que se puede utilizar para generar espacios de diálogo sobre diferentes temas en grandes grupos.

RESULTADOS: Permite conocer diferentes perspectivas respecto a un tema cuando hay una gran cantidad de personas involucradas que no necesariamante se conocen entre sí.

DINÁMICA: 1) 2) 3) 4) 5)

Disponer cuatro o cinco sillas en forma circular, todas mirando hacia adentro (Ese círculo es lo que se denomina fishbowl). Por fuera de ese círculo y algo alejado, colocar el resto de las sillas en círculos concéntricos, rodeando el círculo central. En el fishbowl se ubican las cuatro o cinco personas que quieran iniciar el diálogo, dejando una silla libre. Y en las sillas externas se ubica el resto de los participantes de la reunión. Los participantes del centro inician una conversación sobre el tema a tratar. El resto de los participantes observan y escuchan en silencio. 6) Cualquiera de los participantes de las sillas externas puede caminar, sentarse en la silla vacía y participar en la conversación. Dado que en todo momento debe quedar una silla vacía, alguna de las personas que ya estaba participando en la conversación se retira voluntariamente, dejando una ficha vacía. 7) Este movimiento se repite tantas veces como los participantes quieran participar y hasta completar el tiempo preestablecido. 8) Al finalizar el facilitador realiza un resumen de los temas y principales puntos discutidos, con posible apoyo gráfico. Esta dinámica se puede acompaña con documentación gráfica.


FISHBOWL CERRADO OBJETIVO: Es una dinámica de conversación que se puede utilizar para generar espacios de diálogo sobre diferentes temas en grandes grupos.

RESULTADOS: Permite conocer diferentes perspectivas respecto a un tema cuando hay una gran cantidad de personas involucradas que no necesariamente se conocen entre sí.

DINÁMICA: 1) Disponer cuatro o cinco sillas en forma circular, todas mirando hacia adentro (Ese círculo es lo que se denomina fishbowl). 2) Por fuera de ese círculo y algo alejado, colocar el resto de las sillas en círculos concéntricos, rodeando el círculo central. 3) En el fishbowl se ubican las cuatro o cinco personas que quieran iniciar el diálogo ocupando todas las sillas. 4) Y en las sillas externas se ubica el resto de los participantes de la reunión. 5) Los participantes del centro inician una conversación sobre el tema a tratar. El resto de los participantes observan y escuchan en silencio. 6) El facilitador debe preestablecer un tiempo determinado para que los participantes conversan sobre el tema en cuestión. 7) Al finalizar ese tiempo todos los participantes abandonan el círculo central y un nuevo grupo de participantes ocupa las sillas, repitiendo el ciclo hasta completar el tiempo total preestablecida para la dinámica. 8) Al finalizar el facilitador realiza un resumen de los temas y principales puntos discutidos, con posible apoyo gráfico. Esta dinámica se puede acompaña con documentación gráfica.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.