PÜTCHIPÜ’ÜI PALABRERO WAYUU
4 4 de
Publicaciones sobre el patrimonio cultural inmaterial
Ministerio de Cultura
Santiago Martínez Caicedo
REPÚBLICA DE COLOMBIA
REDACCIÓN Y ELABORACIÓN DE TEXTOS
Mariana Garcés Córdoba
Poliedro
MINISTRA DE CULTURA
CONCEPTO EDITORIAL Y DISEÑO WWW.POLIEDRO.COM.CO
María Claudia López Sorzano VICEMINISTRA DE CULTURA
Alejandro Cock-Peláez Págs. 15, 16, 17, 19, 27, 35, 36, 37, 39.
Enzo Rafael Ariza Ayala
Ministerio de Cultura
SECRETARIO GENERAL
Págs. 6, 7, 11, 25, 33. FOTOGRAFÍA
Juan Luis Isaza Londoño DIRECTOR DE PATRIMONIO
Adriana Molano Arenas COORDINADORA GRUPO DE PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
Revista Pütchipü’üi, Palabrero Wayuu
Viviana Cortés Angarita
Ministerio de Cultura
Ruth Florez Rodríguez
Carrera 8 Nº 8-09
Patricia Navas Röthlisberger
Línea gratuita 01 8000 913079
Ángela Sofía Rincón Soler
(571) 3424100
Luisa Fernanda Sánchez Silva
Bogotá D.C., Colombia
GRUPO DE PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
www.mincultura.gov.co
¿QUÉ ES
PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL?
LA PALABRA PATRIMONIO SE
en día, ha sido el territorio de
su pertenencia al territorio y celebrar
el peso del duro trabajo cotidiano, para conmemorar la llegada
escucha mucho en nuestros días.
encuentro, mezcla y mutación de
su lugar en el mundo.
al mundo de un nuevo ser humano o darle la despedida a uno
Se señala una antigua casa del
tradiciones indígenas ancestrales,
barrio La Soledad en Bogotá y se
saberes africanos importados a la
En este último punto
dice “es patrimonio”. La gente
fuerza, y el legado europeo cargado
concentraremos nuestra
visita los muy turísticos pueblos
a su vez de la influencia de otros
atención: las manifestaciones
coloniales de Boyacá o Santander
pueblos. Esta confluencia de culturas culturales inmateriales. Allí
puesto algunas de estas tradiciones en riesgo, y es por eso que
y piensa “estos son lugares
ha venido generando una enorme
donde una comunidad hace uso
el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Patrimonio,
patrimoniales”. Pareciera entonces
diversidad de manifestaciones
de su conocimiento sobre el
lleva a cabo la construcción de una Lista Representativa de
que lo patrimonial estuviera ligado
expresivas durante los siglos de
territorio que habita, lo celebra,
Patrimonio Cultural Inmaterial en el país (LRPCI). En ella se
con la colonia, con una especie de
encuentro e intercambio, tanto en
se identifica como grupo a través
consignan los procesos culturales que se llevan a cabo en
legado dejado en nuestro país por
la arquitectura de nuestros pueblos
de esa celebración, le canta a
diversas zonas del país, desde las selvas amazónicas hasta el
los conquistadores. La realidad, sin
y ciudades –sus legados sólidos
su tierra y a su fiesta; allí donde
norte desértico, y que son vitales no solo para la identificación
embargo, va mucho más allá.
y visibles– como en las acciones,
las comunidades emplean sus
como colectivo de las comunidades que las viven –para la
rituales, costumbres y tradiciones
antiguos saberes para recordar
perpetuación de sus conocimientos en el tiempo– sino también
que se va, entre muchas otras formas, se está manifestando el patrimonio inmaterial de la nación. Los continuos procesos de intercambio y mutación cultural han
Colombia, en la historia de la
que día tras día utilizan las diferentes su espiritualidad, para solucionar
para la diversidad de gentes que comparten estas tierras y se
construcción del país que es hoy
comunidades del país para mostrar
llaman a sí mismos “colombianos”.
conflictos internos, para amortiguar
MI TÍO WALATSHI HA LLEGADO DE DONDE ESTABA. TRAJO, EN SILENCIO, UN ANTIGUO PROBLEMA DE HOMBRES.
ENCUENTRO NACIONAL DE BANDAS MUSICALES DE PAIPA
LE OÍMOS RESOLLAR LA OFENSA... Y NOS OBSERVA LA VIDA.
MÚSICA VALLENATA TRADICIONAL CANTOS DE TRABAJO DEL LLANO
SU BASTÓN DE MANDO LE ORDENA DIBUJAR EN LA TIERRA.
NO HABRÁ PLEITO: SUS AÑOS HAN ENCONTRADO EL OCULTO REPOSO DEL DOLOR.
SISTEMA NORMATIVO WAYUU APLICADO POR EL PÜTCHIPÜ’ÜI
Vito Apüshana, Walatshi
Palabrero Wayuu
\ L A ORGANIZ ACIÓN SOCIAL Y FAMILIAR DE LOS WAY UU LOS DIS TINGUE DE OTR AS FAMILIAS INDÍGENAS DEL PAÍS.
Introducción
se ven a sí mismos. En uno de
vistosas que otras manifesta-
sus más bellos textos sobre la
ciones, conforman el eje alrede-
narración de historias, Jorge Luis
dor del cual giran sus conceptos
Borges escribió que a la literatura
de identidad y comunidad: la ley
árabe más auténtica se le podía
Wayuu o sistema normativo es el
reconocer porque en ella no se
centro de la cultura y sin ella no es
¿CÓMO VE LA SOCIEDAD MAYORITARIA A LOS WAYUUS?
describía jamás la presencia de
posible definir a esta comunidad.
Es muy posible que al sugerirle
la vez familiares habitantes del
un sólo camello: aquellos ani-
a alguien que ofrezca una de-
desierto. Es tan estrecha su rel-
males estaban tan arraigados en
Por eso es posible que si se le pi-
scripción de la cultura del pueblo
ación, que durante mucho tiempo
el paisaje y su presencia era algo
diera a un miembro de los Wayuu
Wayuu, la primera imagen que
a los Wayuu se les llamó simple-
tan incuestionable que describ-
describir su tradición y lo que de
acompañe tal descripción sea la
mente “guajiros” y nadie cues-
irlos habría sido una redundan-
ella es más transcendental, él o
de un paisaje desértico e inter-
tionaba que aquella tierra y sus
cia. Lo mismo podría aplicarse
ella empezara por hablarnos de
minable, salpicado de telas de
habitantes eran una sola cosa.
a aquellas cosas que un Wayuu
sus leyes, de los vínculos socia-
podría considerar más impor-
les o familiares y que desde allí
tantes acerca de su cultura: el
llegase de una manera orgánica y
desierto, las casas de adobe, los
sencilla a los demás componentes
salares, el mar, las perlas, los
de su cultura: para este grupo ét-
animales, los árboles lánguidos y
nico es por la ley –entendida como
muchas otras cosas vitales, cu-
unión entre la sacralidad de la
riosas y atractivas son una parte
palabra y el sentido de comunidad
innegable del entorno, pero tal
en armonía- por donde se ha de
colores fuertes o de la sangre de un chivo sacrificado en un ritual
Ahora bien, aunque los tejidos
religioso. También es posible que
de colores, los chinchorros, las
se describan sugestivas imá-
rancherías, los sacrificios an-
genes de patrones geométricos
imales, la pintura corporal, la
trazados con una intensa tintura
mismísima Guajira e incluso ac-
10
roja sobre las mejillas morenas de tividades económicas como el
INTRODUCCCIÓN
11
jóvenes de mirada penetrante, así
pastoreo efectivamente sean
como casas sencillas de made-
algunos de los componentes
vez no lo más esencial. Más que
empezar a entender la visión del
ra clara o hamacas meciéndose
vitales de la cultura Wayuu, es-
confiar únicamente en las imá-
mundo y únicamente allí donde la
plácidamente frente a un mar de
tos rasgos son más superficiales
genes borrosas que la historia ha
cultura halla un centro desde el
color esmeralda. Estas imágenes
de lo que parece a simple vista
dejado entrever aquí y allá acerca
cual organizarse y extenderse ha-
no dejarían de evocar palabras
puesto que nada pueden decir
de aquello que puede describirse
cia fuera en manifestaciones que
como “ranchería”, “clan”, “et-
acerca de aquello que separa a
como “indígena” o “autóctono”,
armonicen entre ellas y estén prin-
nia”, “magia”, “ritual” y, la más
los Wayuu de otros grupos que
sería interesante, para dar cuenta
cipalmente destinadas a promover
majestuosa de todas, “Guajira”: la
también cuentan con expresiones
de lo que caracteriza a los Wayuu,
la serenidad y el bienestar person-
imagen de la preciosa región de
similares y que habitan otros
observar y comprender otras imá-
al y colectivo. En otras palabras,
La Guajira, casi siempre percibi-
igualmente magníficos paisajes
genes y estructuras de su cultura
sin una idea clara de justicia, para
da como remota, exótica y hasta
de Colombia. Y, lo que es más
como la de sus leyes, que aunque
los Wayuu no hay cultura ni so-
inaccesible, es inseparable de
importante, nada dicen tampoco
son menos inmediatamente ac-
ciedad que pueda ser influyente,
los Wayuu como enigmáticos y a
sobre la forma en que los Wayuu
cesibles o aparentemente menos
creativa y próspera.
QUIENES SON
HISTORIA
EL PAISAJE GUAJIRO
LA PALABRA
EL PÜTCHIPÜ’ÜI
OUUTSÜ
¿Quiénes son los Wayuu? ES BIEN SABIDO QUE LOS WAYUU
gunas situaciones. Para los Wayuu
son el pueblo indígena más nume-
la carne representa algo mucho
roso de Colombia, en donde con-
más pesado y más sólido que la
forman un tercio de la población
sangre: es la fuente de la estabili-
del departamento de La Guajira, y
dad y la armonía. Por esta razón,
que tienen la misma distinción en
los hombres que mantienen po-
Venezuela, donde habitan en el
siciones de autoridad más im-
estado de Zulia. Pero además de
portantes son los tíos maternos
ser una comunidad numerosa, los
–llamados talaula- que aunque
Wayuu son conocidos, respetados ocupan un lugar muy importante y están dentro de la imaginación
como figuras que inspiran respeto
colectiva colombiana principal-
y son consideradas sabias, me-
mente por dos razones.
suradas y prestigiosas a causa de
12
13
su vínculo con la carne materna,
INTRODUCCCIÓN
La primera de ellas es que su
distan mucho de ser gobernantes
organización social y familiar es
autoritarios como los caciques
muy distintiva. La etnia Wayuu
de otras culturas. Dada su im-
está organizada en clanes ma-
portancia, los tíos maternos son
trilineales en donde los vínculos
también, por regla general, los
familiares más fuertes son aque-
únicos que pueden aspirar a ocu-
llos denominados “uterinos”, “de
par la posición de Pütchipü’üi o
carne” o “concarnidad” -en oposi- Palabrero, una de las dos figuras
\ EL PUTHICPU’UI ES
ción a los de sangre o de consan-
centrales en la aplicación de la
UNA FIGUR A ICÓNICA QUE
guinidad-, y por ello las mujeres
ley Wayuu junto con las mujeres
PERSONIFICA EL PODER
ejercen cierta influencia sobre las
llamadas Ouutsü, o autoridades
DE L A PAL ABR A.
decisiones de la comunidad en al-
espirituales.
QUIENES SON
HISTORIA
EL PAISAJE GUAJIRO
LA PALABRA
EL PÜTCHIPÜ’ÜI
OUUTSÜ
La segunda razón por la cual los
de la oportuna y justa aplicación
Wayuu son reconocidos es porque
de la ley conocida, divulgada y
durante mucho tiempo han ocu-
aplicada por el Pütchipü’üi. Enten-
pado un territorio extenso sin dar
der la labor del Palabrero Wayuu
su brazo a torcer y sin jamás haber
puede también ayudar a compren-
considerado posible en lo más mí-
der mejor a otras minorías étnicas,
nimo que aquella tierra no pudiera
otros grupos indígenas y a todos
pertenecerles. Los Wayuu ocupan
aquellos que de una manera u otra
asentamientos que son totalmente
son vulnerables a dejar en el olvi-
indiferentes a las fronteras entre los do fragmentos de su vida cultural.
haya sido elegida entre otras mani-
mentos, el Sistema Normativo Espe-
dos países en los que viven como
Porque los Wayuu, a pesar de que
festaciones culturales, por encima
cial tiene una estructura tremenda-
una comunidad única y esto ofrece
a través de la historia han visto su
de imágenes y rasgos que habrían
mente clara y la lucidez con que los
un importantísimo indicio acerca
identidad en riesgo muchas veces,
podido ser más llamativos o fáciles
Wayuu han sabido exponerla y hacer
de su carácter: ellos no han deja-
han insistido siempre en que la
de entender: los Wayuu ante todo
conscientes a otras sociedades de
do nunca de definirse a sí mismos
complejidad de su cultura no es fá-
quieren que se les comprenda como
su importancia es una evidencia de
como pertenecientes al pueblo
cilmente expresable en un lenguaje
una cultura con un sistema legal
su interés en ser vistos como una
Wayuu antes que como venezola-
que no sea su lengua materna y
altamente avanzado que se funda-
colectividad que tiene muy claro que
nos, colombianos o cualquier otra
han estado dispuestos a compar-
menta en la armonía, el diálogo y
toda identidad necesita de un nú-
categoría que haya podido habér-
tir sus manifestaciones culturales
la compensación (que implica a la
cleo, de un centro.
seles adjudicado históricamente
siempre y cuando sea bajo sus
(tampoco fueron nunca siervos de
propios términos. Esto les ha hecho
la corona española, por ejemplo).
exigir el respeto a la palabra como
Al hablar de los Wayuu es impres-
14
15
vez expiación y reconciliación como caras de una misma moneda) y para
Este Sistema se propone enton-
el que ellos demandan tanto respeto
ces como una práctica particular-
condición básica para el acerca-
como el que merecen los sistemas
mente creativa, abierta a abarcar
miento intercultural.
legales de los países dentro de los
todas las posibilidades que ofrece
que se localiza su territorio.
la cultura –en especial la palabra,
cindible conceder que siempre se
INTRODUCCCIÓN
PARA LOS WAYUUS, LA CARNE REPRESENTA ALGO MUCHO MÁS PESADO Y SÓLIDO QUE LA SANGRE: ES LA FUENTE DE LA ESTABILIDAD Y LA ARMONÍA
personificada en la figura icónica
han distinguido por tener un fuerte
La iniciativa de la comunidad
sentido de las responsabilidades
Wayuu de proponer sus leyes, que
El Sistema Normativo Especial de los
del Pütchipü’üi- para encontrar la
que trae consigo el definirse como
se reúnen dentro del denomina-
Wayuu involucra muchísimos aspec-
más adecuada definición de justicia
un grupo que valora su identidad
do “Sistema Normativo Especial”,
tos de la vida cultural de la comuni-
y recuperar el orden interrumpido
ancestral por encima de cualquier
como Patrimonio Inmaterial de la
dad que van desde su cosmovisión
de la manera menos traumática
otro rasgo social y que la protec-
Humanidad es uno de los más im-
dual (manifestaciones espirituales
posible. En este sentido es también
ción de esa identidad depende del
portantes procesos de difusión de
y sociales femeninas y masculinas,
un sistema elegante que busca la
esfuerzo que se haga por preser-
sus características culturales en la
maternas y paternas) hasta otros as-
persuasión y el diálogo como me-
var la armonía de la comunidad
historia reciente. Y no es casuali-
pectos como la medicina tradicional,
dios satisfactorios y beneficiosos
entera, un esfuerzo que depende
dad que esta estructura normativa
la tradición oral, la interpretación de
de recuperar la armonía y permitir
los sueños, la protección de la vida
que la vida cultural retome su curso
familiar y la estabilidad económica.
natural bajo la vigilancia del com-
Sin embargo, y a pesar de ser una
promiso social sellado por la prima-
práctica que involucra tantos ele-
cía de la palabra.
QUIENES SON
EL PAISAJE GUAJIRO
HISTORIA
LA PALABRA
EL PÜTCHIPÜ’ÜI
El paisaje de La Guajira AUNQUE LA REGIÓN DE LA GUAJIRA
su camino hasta estrellarse con las
sea inconcebible sin la presencia
mareas.
N E
W S
de los Wayuu, es también imposible hablar de ella sin referirse a quién
El paisaje de La Guajira es veleidoso,
es realmente su habitante más im-
cambiante y a pesar de su aridez
portante: el viento. En La Guajira, los
está lleno de vida. En los estuarios
vientos alisios nunca dejan de soplar
de los ríos guajiros –especialmente
y de reorganizar el paisaje una y otra
del amplio Ranchería y el colorido
vez en una escritura misteriosa. Los
Tapias- se entrelazan fértiles man-
pocos árboles que se dejan ver en la
glares, se forman densas ciénagas y
Alta Guajira llevan todos la señal de
se pueden ver vastísimas bandadas
16
haber sido despeinados por ventarro- de flamencos, loros picoteando frunes inquietos y los inmensos salares
tos en las copas de palmas robustas
costeros son desplazados día a día
y arbustos frondosos ocupados por
por los movimientos de corrientes
gaviotas que allí anidan. Durante la
caprichosas que se deslizan sobre el
temporada de lluvias en que los ríos
mar, atrayéndolo frente a una arena
de desbordan, los cactus florecen y
blanca que atesora restos de corales
los jagüeyes se llenan, sería absurdo
y amonitas. Las dunas de arena nun-
considerar a esta tierra algo menos
ca están en un mismo lugar por mu-
que un oasis. Cuando el viento se alía
cho tiempo y hay quienes dicen que
con lluvia para dispersar por todas
la imponente cadena montañosa de
partes la vida, La Guajira se transfor-
La Macuira, zona sagrada y paraíso
ma en un paraíso que no decepcionó
natural, es día a día reducida por la
nunca a aquellos conquistadores,
acción de los vientos que apenas si
exploradores y naturalistas que
se inmutan al chocarse contra sus
tenían visiones idealizadas del Nuevo
paredes de rocas musgosas y siguen
Mundo y su legendaria fertilidad.
17
\ EL PUTHICPU’UI ES UNA FIGUR A ICÓNICA QUE
INTRODUCCCIÓN
QUIENES SON
EL PAISAJE GUAJIRO
HISTORIA
LA PALABRA
EL PÜTCHIPÜ’ÜI
OUUTSÜ
PERSONIFICA EL PODER DE L A PAL ABR A.
\ LOS WAY UU HAN ES TADO TR ADICIONALMENTE ABIER TOS AL DIÁLOGO, AL PACTO Y A L A NEGOCIACIÓN.
La histórica armonía de los Wayuu En su poema titulado “Miedo aliijuna”, el escritor Wayuu Vito Apüshana da una sucinta pero contundente imagen de la relación que aquellos que no pertenecen a la comunidad, llamados “aliijuna” y los Wayuu han sostenido históricamente:
20
MAÑANA LLEGARÁN NUEVAMENTE LOS ALIIJUNA Y TRAERÁN MÁS PREGUNTAS ACERCA DE NOSOTROS, Y NADA SABRÁN SI NO ESCUCHAN EL SILENCIO DE NUESTROS MUERTOS EN CADA SONIDO DE NUESTRAS VIDAS... Y NADA SE LLEVARÁN SI NO CUELGAN SUS MIEDOS EN EL INTERIOR DE LAS MOCHILAS FAMILIARES Y RECIBEN, DE NUESTRO TEMBLOR, EL ASOMBRO DE LA MADRUGADA… JUNTO AL TEMOR DE LOS ESPANTOS.
21 \ EL MUNDO WAYUU ESTÁ DIRECTAMENTE LIGADO A SU LENGUAJE Y A LA CAPACIDAD DE NOMBRARLO CON SUS PALABRAS.
INTRODUCCCIÓN
QUIENES SON
EL PAISAJE GUAJIRO
HISTORIA
LA PALABRA
EL PÜTCHIPÜ’ÜI
OUUTSÜ
La cultura de los wayuu ha
sometida colonialmente y que su
por breves momentos de total paz
establecieron sistemas de alianzas
despertado la curiosidad de otros
resistencia a la aculturación y a la
y estabilidad. La diversidad de La
con diferentes facciones y nom-
grupos indígenas tanto como de la
dominación tanto europea como
Guajira ha sido impresionante en
braron jefes dedicados específica-
sociedad mestiza y de los coloniza-
criolla ha sido uno de los más
todo sentido y sería comprensible
mente a honrar cada una de esas
dores europeos, y con todos estos
importantes factores que les ha
que entre semejante torbellino de
alianzas; aprendieron a negociar
grupos los Wayuu han sostenido
permitido mantener una población
acontecimientos una cultura allí
tan bien que se hicieron famosos
relaciones complejas a lo largo de
relativamente numerosa y exten-
no pudiera perdurar y mantenerse
como mercaderes que podían
su historia. El poema habla de la
derse sobre un territorio binacional
intacta.
intercambiar mercancías hasta
necesidad de escuchar antes que
tan grande como el que ocupan.
de preguntar y de la ineficacia de
Los Wayuu viven en una zona que
Y sin embargo, los Wayuu están allí
sin llevar nunca las de perder;
la comunicación a menos que se
ha sido testigo de innumerables
todavía y no piensan irse a ningún
también integraron el caballo a su
escuche al otro estando también
acontecimientos: migraciones
lado. Esto se debe en gran parte
vida cotidiana y se convirtieron en
inmerso en su cultura, viéndola
de grupos aborígenes, cambios
a que no todo en su historia ha
hábiles jinetes y criadores equi-
desde dentro y dispuesto a aceptar
climáticos, luchas entre españo-
sido férrea resistencia. Aunque en
nos, cosa que ningún otro grupo
la alteridad. Esta última posibilidad
les y criollos, guerras de contra-
muchísimas crónicas del periodo
aborigen en Colombia ha intenta-
solamente ha estado realmente
bandistas, misiones geográficas,
colonial se hable de “los Goajiros
do hacer. La sociedad Wayuu ha
abierta desde la historia más re-
saqueos de piratas y bucaneros,
[Wayuu] que han sabido conser-
sabido aprender del otro antes que
ciente y la difusión del Sistema Nor-
alzamientos armados, intercam-
var su independencia a pesar de
juzgarlo o verlo como un atacante
los esfuerzos que se hicieron en
y ha sabido sacar provecho de sus
otros tiempos para subyugarlos”,
encuentros con una gran variedad
de que ellos “sólo han aprendido
de actores históricos.
mativo Wayuu puede verse como un bios culturales entre blancos, neclaro avance para la integración de
gros, mestizos, aborígenes y todos
otros sistemas legales –particular-
los grupos étnicos imaginables,
mente el colombiano y el venezola-
tráfico de perlas y piedras precio-
con los corsarios más insolentes
22
no- en un solo diálogo multicultural. sas, trueques de armas y ganado,
INTRODUCCCIÓN
23
a hacer la guerra” y que frecuentemente se les llamara los “beli-
Por eso la adaptabilidad de los
Es imposible ignorar, sin embargo,
el establecimiento de rutas comer-
cosos Wayuu”, la verdad es que
Wayuu es proverbial y la mayor
que la historia de los Wayuu ha
ciales, la explotación de carbón y
su supervivencia hasta nuestros
prueba de ello es la manera como
estado llena de confrontaciones de
petróleo, evaluaciones de econo-
días ha dependido más de su fle-
supieron sortear los diferentes
muy diversas clases y de conflic-
mistas e ingenieros, persecuciones
xibilidad y sus capacidades como
desafíos externos a su cultura que
tos con los “aliijuna” en los que las
raciales, misiones de evangeli-
negociadores y conciliadores que
los obligaron una y otra vez a vivir
posibilidades de diálogo no siempre
zación, el nacimiento de más de
de su talento para hacer la guerra.
serios cambios de los que no salie-
fueron mínimas y en los que los
un género musical, el desarrollo
Los Wayuu aprendieron la gana-
ron totalmente ilesos pero sí con
Wayuu siempre estuvieron abiertos
urbano, desastres ecológicos,
dería, de la cual hoy su imagen es
las ideas acerca de su identidad en
al diálogo, a los pactos, a las nego-
sequías e inundaciones, y una lista
indivisible, de los españoles; acep-
un estado de salud respetable. Su
ciaciones y la reconciliación.
interminable de hechos increí-
taron las armas de fuego de los
apego al territorio hizo que muchas
bles, milagros, peleas, carnavales,
europeos antes que otras tribus,
veces se les viera como protecto-
Es muy importante notar que
fiestas, desgracias, negociaciones
las asimilaron a su vida cultural y
res de la región antes que como
la comunidad Wayuu nunca fue
y conflictos punteados aquí y allá
aprendieron a usarlas muy bien;
invasores o simples inquilinos: su
QUIENES SON
HISTORIA
EL PAISAJE GUAJIRO
LA PALABRA
EL PÜTCHIPÜ’ÜI
OUUTSÜ
1. Polo Acuña, José Trinidad. “Los indígenas de la Guajira y su articulación política al Estado colombiano (18301880)”, en Revista Historia Crítica Número 44. Mayo - Agosto 2011, Pág: 80-103. Universidad de los Andes, Bogotá.
arraigo les hacía confiables y a la
cerca a las rancherías y era inevi-
de una manera tan directa y tam-
lidades que permiten un rango
vez su flexibilidad les hacía mere-
table para la comunidad toparse
poco sabían cómo lidiar con una
enorme de posibilidades para la
cedores de respeto. Por más que
con ellos. Los sacerdotes visita-
institución que había tomado como
adaptación.
las circunstancias cambiaran a su
ban a los indígenas en sus casas,
objetivo principal a sus niños y que
alrededor, los Wayuu hallaban una
les acosaban y aprovechaban
además se negaba a conciliar.
manera de defenderse.
cualquier indicio de vulnerabilidad
Igual que ocurrió con el proceso de evangelización, desafíos más
–como la presencia de un enfermo
La aculturación de los evangeliza- recientes como la explotación
Entre todos estos procesos de
en casa- para presentarse como
dores terminó por ser uno de los
minera, la urbanización e indus-
cambio, el más difícil de resistir
salvadores y persuadirlos de bus-
mayores riesgos para la cultura
trialización de La Guajira entre
fue tal vez el proceso de evangeli-
car refugio en la religión católica.
Wayuu y aún hoy lo sigue siendo
otros serios desafíos han ido apa-
ya que muchos miembros de la
reciendo para obligar a los Wayuu
zación y aculturación emprendido por los padres capuchinos desde
Sin embargo, el blanco más fácil
comunidad han terminado por
a buscar nuevas posibilidades de
el período colonial. Aunque los
fueron siempre los niños cuya vida
hacerse cristianos y han abando-
adaptación y también para exigir
esfuerzos durante la colonia fue-
cotidiana podía ser controlada
nado poco a poco algunos rasgos
su derecho a ser escuchados por
ron intermitentes y no demasiado
dentro de los orfelinatos donde los
de su cultura. Sin embargo, el
los aliijuna. Este escenario es una
efectivos, a finales del siglo XIX
clérigos poco a poco fueron cam-
sincretismo que existe en La Gua-
de las más serias motivaciones
el mismísimo papa Pío X creó un
biando sus hábitos y obligándoles
jira entre creencias autóctonas
detrás de la protección del Sis-
vicariato apostólico en La Guajira
a renegar de su cultura e incluso
y algunos aspectos de la religión
tema Normativo Especial Wayuu,
al que dio la orden de “resolver el
de su lengua. En 1942, un sacer-
católica es una muestra más de
pues ellos esperan que al entablar
difícil problema de reducir lenta-
dote celebraba que se hubieran
la habilidad de conciliación de los
un diálogo con los sistemas lega-
mente a la vida civilizada a una
celebrado las fiestas de la Virgen
Wayuu. Para ellos, las tensiones
les colombiano y venezolano, su
tribu altanera que todavía se cree
Inmaculada, de la Navidad y del
culturales y sociales nunca son
autonomía pueda aumentar y así
dueña de absoluta independen-
año nuevo por primera vez en la
imágenes en blanco y negro sino
los riesgos de perder su cultura
cia.” Los “altaneros” Wayuu fueron
región de Uribía, como un triunfo
que presentan matices y tona-
disminuyan progresivamente.
obligados a aceptar las condicio-
de la cultura cristiana (y colombia-
nes de la iglesia, especialmente a
na) sobre los Wayuu. Los piratas,
través de la fundación de orfelina-
los viajeros, los pescadores de
tos donde eran enviados los niños
perlas afro descendientes, los cua-
24
25
Wayuu para ser “civilizados”, luego treros, los grupos indígenas rivales
INTRODUCCCIÓN
de que sus padres o familiares
e incluso los europeos habían to-
hubieran sido obligados a emigrar
dos estado dispuestos a negociar
a las ciudades en el proceso con-
con los Wayuu y hallar un terreno
temporáneo de urbanización de La
común en algún momento de sus
Guajira. Algunos de estos orfelina-
mutuos encuentros, pero no así la
tos –que eran internados recluso-
iglesia católica. Los Wayuu nunca
rios- estaban situados demasiado
habían sido atacados culturalmente
QUIENES SON
HISTORIA
EL PAISAJE GUAJIRO
LA PALABRA
EL PÜTCHIPÜ’ÜI
LA SOCIEDAD WAYUU HA SABIDO APRENDER DEL OTRO ANTES QUE JUZGARLO O VERLO COMO UN ATACANTE Y HA SABIDO SACAR PROVECHO DE SUS ENCUENTROS OUUTSÜ
La Palabra SEGÚN EL MITO FUNDACIONAL DE
integrada por tres componentes:
los Wayuu, la tierra, o Mma en la
primero, la expresión “wo’u”, que
lengua nativa, fue fecundada por el literalmente significa “nuestro ojo”, padre de la lluvia, o Juyaa, dando
pero que en un sentido más meta-
así origen a todos los seres vivien-
fórico se refiere a la totalidad de la
tes. La madre Mma es fija y esta-
visión que abarca varias dimensio-
ble, es confiable y paciente mien-
nes temporales y espaciales simul-
tras que el padre Juyaa es móvil,
táneamente; en segundo lugar, la
se multiplica y se espera que esté
ya mencionada “Mma”, es decir la
en muchos lugares a la vez. Miran-
tierra; y por último, “a’ain” , que se
do al paisaje de La Guajira, símbolo
refiere a aquello que no es visible,
del pueblo Wayuu y de la totalidad
que podría traducirse como “espi-
de su visión del mundo, no es difícil ritual” y envuelve otros aspectos
26
comprender por qué la lluvia pater- como las estructuras sociales o na y su unión con la tierra materna
las leyes naturales que preceden
que la recibe se halla en el cen-
a los mismos seres humanos y
tro de la concepción mítica de la
las formas de subsistencia en el
comunidad: la lluvia allí es todo un
mundo natural. El territorio an-
acontecimiento, pues de su llega-
cestral se puede evocar entonces
da ha dependido por siglos la posi-
con la imagen de una tierra afable
bilidad de sobrevivir allí. Pero más
y acogedora en donde el hombre,
allá de la idea de la lluvia como
como un recién nacido, encuentra
acción fecundadora, ésta esconde
un montón de cosas -espíritus,
un significado más profundo.
animales, plantas, ideas, sueños,
\ LOS PAL ABREROS
colores e incluso leyes naturales-
INTRODUCCCIÓN
En la lengua Wayuu –Wayuunai-
que le preceden, que ya se encon-
ki– el nombre del territorio ances-
traban allí antes de su llegada, y de
tral es “Woummain”, una palabra
las que es testigo gracias al poder
QUIENES SON
HISTORIA
EL PAISAJE GUAJIRO
LA PALABRA
EL PÜTCHIPÜ’ÜI
27
TR ABA JAN POR RES TITUIR L A ARMONÍA Y GAR ANTIZ AR EL BIENES TAR SOCIAL .
OUUTSÜ
de la mirada, pero que no logra en-
las profundidades del mundo.
tender completamente hasta que
Si comprendemos la importancia
la lluvia, al animar a la madre, las
de la palabra para la comunidad
hace crecer, las enfoca, les inspira
Wayuu, entonces no nos será nada
vida y las hace más evidentes y
difícil comprender por qué el terri-
además clasificables.
torio ancestral está tan unido a su identidad: ellos no conciben otro
La lluvia es entonces mucho más
mundo que sea totalmente expli-
que una manifestación de la figura
cable mediante su lenguaje propio
paterna originaria: es una metáfora y que no esté ligado a esta tierra del poder de la palabra, llamada
que le dio origen y en donde por lo
Pütchikalü (palabra-significado)
tanto ellos ubican las raíces de la
por los Wayuu. La palabra, al igual
palabra y de la lengua misma. Esta
que la lluvia, es móvil y trae con-
es una más de las razones por las
sigo la vida misma porque permite
cuales para los Wayuu las fronteras
hallar un sentido en el caleidos-
que actualmente distribuyen su te-
copio de imágenes que presenta
rritorio entre dos países no signifi-
el mundo ante la mirada del hom-
can nada, puesto que el Wommain,
bre: otorga sentido y expande la
junto con su repertorio de imáge-
mirada. La palabra proviene de la
nes, colores, seres y espíritus, ya
unión entre tierra y lluvia, entre lo
estaba allí antes de la llegada de
permanente y lo transitorio, entre
los seres humanos y no hay quien
28
29
lo árido y lo fértil. La palabra otorga pueda separarlo tras la llegada al hombre la capacidad de explorar armonizadora de la palabra.
LA LLUVIA ES, ENTONCES, MUCHO MÁS QUE UNA MANIFESTACIÓN DE LA FIGURA PATERNA ORIGINARIA: ES UNA METÁFORA DEL PODER DE LA PALABRA, LLAMADA POR LOS WAYUUS PÜTCHIKALÜ
\ L A LLEGADA DE L A LLUVIA HA SIDO TODO UN ACONTECIMIENTO DUR ANTE SIGLOS, PUES ES EL PRINCIPAL INGREDIENTE DE L A SUPERVIVENCIA.
El pütchipü’üi O PALABRERO
COMO HOMBRE QUE SIMBOLIZA
sentencias sino lograr que sean
la palabra y todo su poder acla-
las partes en conflicto quienes
rador de la realidad, el Palabrero,
determinen una justa compensa-
orador e intermediario, Pütchi-
ción y de esa manera abran una
pü’üi, es la figura sobre la cual
posibilidad para la reconciliación y
recae la inmensa responsabilidad
la armonía entre las partes.
de aplicar la ley y de servir de soporte a la vasta red de vínculos
El Pütchipü’üi necesariamente tie-
sociales y culturales que aglutina
ne que ser un pensador, un buen
a la sociedad Wayuu.
conocedor de la lengua materna y
30
un excelente orador. Pero además, El Palabrero encarna la justicia
debe ser un hombre neutral y ple-
y su primera distinción es que
namente consciente de la inevi-
se trata de una justicia que es
tabilidad del conflicto, tal como lo
restitutiva, es decir que busca
expresa el Pütchipü’üi Ángel Ama-
recuperar el orden, la armonía y
ya Uliana:
el equilibrio, y no punitiva o centrada sobre el castigo. El Palabrero
SIGUIENTE PÁGINA
no es un juez, no es un árbitro ni tampoco es un abogado, sino un negociador e intermediario que solamente acude cuando es convocado, y con el único propósito de conciliar y promover un acuerdo, pues su labor como Pütchipü’üi tampoco es la de dictaminar
INTRODUCCCIÓN
QUIENES SON
EL PAISAJE GUAJIRO
HISTORIA
LA PALABRA
EL PÜTCHIPÜ’ÜI
OUUTSÜ
EN TODAS PARTES SE CREAN LOS PROBLEMAS Y SURGEN ENEMIGOS. ¿QUÉ CASTA HOY NO TIENE ENEMIGOS? SI HASTA LOS ANIMALES LOS TIENEN. ¿NO LOS TIENE TAMBIÉN LA HORMIGA AUNQUE PEQUEÑA? Y LA CULEBRA, SI BIEN MUCHOS LE TEMEN, ¿NO TIENE ACASO QUIEN LA ATAQUE? TODOS LOS PÁJAROS, AUNQUE MANSOS, ¿NO TIENEN OTROS SERES QUE LES PERSIGUEN? NOSOTROS, LOS HUMANOS, NO SOMOS LA EXCEPCIÓN, AUNQUE NO COMAMOS A NUESTROS ADVERSARIOS CON LOS DIENTES. ESCÚCHAME QUE HE VENIDO DESDE RIOHACHA, UNA TIERRA LEJANA, HASTA TU CASA, Y ME HE ALOJADO EN ELLA SIN SER TU PARIENTE, SIN SER FAMILIA TUYA, PARA INVITARTE A LA PAZ.
31
La invitación “escúchame” es
el Palabrero se sienta a escuchar
cabo a través de una indemnización
lor que no se puede expresar sino a
siempre el inicio de la labor del
durante la concertación de un plei-
o compensación que devuelve el
través de los símbolos que integran
Palabrero. Cuando el Pütchipü’üi es
to, a menudo traza sobre el suelo
equilibrio original a los involucrados
la cultura. Por esta razón, se inter-
convocado por dos o más partes en
con su bastón un grupo de símbolos
y así la armonía social.
cambian principalmente collares en
conflicto, éste empieza por recor-
que representan la naturaleza cícli-
darles que aunque las disputas son
ca de los conflictos y recuerdan al
los que segmentos elaborados con En segundo lugar está la palabra
piedras o metales preciosos (lo ma-
parte normal de la vida, los hombres, clan la pequeñez del hombre frente
misma, Pütchikalü, que debido a su
terial), alternan con elementos más
al contar con el poder de la palabra,
origen mítico y a su papel esclare-
humildes como cerámica o conchas
cedor, es el instrumento más pode-
marinas (lo espiritual.) También se
al tiempo ancestral y mítico.
son los únicos que pueden dirimirlas sin derramar sangre y recurriendo a
El Palabrero recurre a toda la rique-
roso para resolver cualquier crisis,
ofrecen cerámicas pintadas, teji-
la negociación. Aunque el pájaro no
za oral de la cultura Wayuu para
por caótica que esta parezca. Usar
dos o incluso aves ornamentales,
pueda negociar con la serpiente, el
cumplir su labor armonizadora y por
la palabra compromete seriamente
que no tienen un valor económico y
hombre sí puede sentarse a hablar
ello, si tiene que recurrir a los mitos,
a quien la esgrime para argumentar
por lo tanto implican una compen-
con quién le ha agredido, sugerir
a los cuentos, a la historia o incluso
y pacificar, pues atreverse a va-
sación más profunda. Aquí entran
alternativas y luego proceder a per-
a las plegarias o a la poesía para
lerse de la palabra para solucionar
en juego también actos como los
suadir, sosegar, conversar, explicar,
sustentar su argumento, no duda en
un conflicto implica involucrar la
sacrificios de animales que deben
advertir, aconsejar, pacificar, entre
hacerlo pues sabe que lleva sobre
totalidad de la vida cultural que se
ofrecerse para que el perdón pueda
remonta a los orígenes ancestra-
consumarse: la sangre derrama-
les. La relación del Pütchipü’üi con
da de los animales representa un
la palabra queda muy clara si se
intercambio por la sangre humana
presta atención a la etimología de
cuyo desperdicio se evitó gracias a
la labor: “Pütchi” significa “palabra”
la labor del Palabrero.
los demás interminables recursos de sus hombros la enorme obligación la palabra.
de evitar que los conflictos amenacen el orden social de la comunidad
El símbolo del Pütchipü’üi es su bas-
y su armonía. Sin embargo, el Pa-
tón llamado Paliisepai o Waraaralü
labrero principalmente tiene a su
32
que se elabora con la madera de una disposición los componentes vitales
en el sentido más elemental y el
planta trepadora que es enderezada
del Sistema Normativo Wayuu, y
sufijo “pü’üi” se refiere literalmente
Una vez que el Pütchipü’üi ha logra-
mediante un proceso artesanal: el
él está siempre a la espera que de
a las piernas pero luego ha pasado
do valerse de estos tres elementos
propósito es que la planta, que natu-
estas partes esenciales sean las
a significar también “oficio” o “labor
para llegar a un acuerdo, pueden
ralmente es muy maleable, adquiera
protagonistas de su labor:
física”: el Palabrero es entonces el
apreciarse dos importantes conse-
que “trabaja sobre” “se dedica a” o
cuencias del ejercicio de su autori-
la rectitud y fuerza necesarias para
INTRODUCCCIÓN
33
formar el bastón, pero sin perder su
En primer lugar está el derecho o
“lleva consigo a todas partes a” la
dad: primero, el Anoutaa, que puede
flexibilidad. ¿Qué mejor símbolo que
ley Wayuu, llamado Anaa Akuaitpaa
palabra. Su vida es inseparable de
traducirse como la total recupera-
éste para la capacidad de adapta-
y que está animado por un Principio
la palabra.
ción del equilibrio de la comunidad y
ción Wayuu y para la intención del
de Reparación y Compensación que
Palabrero de valerse de la persua-
dictamina que toda ofensa y toda
En tercer lugar aparece Walaa, o
cuando se consuma la reparación
sión tolerante para alcanzar la con-
interrupción del orden social obli-
la figura de la compensación sim-
económica específica que el Pala-
sistente armonía del clan? Cuando
ga a una expiación que se lleva a
bólica y estética. Los Pútchipü’üi
brero ha determinado: se paga el
afirman que todo proceso de recon-
tributo acordado que puede ser un
ciliación implica el intercambio de
número de cabezas de ganado, una
bienes materialmente valiosos tan-
cantidad de alimentos u otra clase
QUIENES SON
EL PAISAJE GUAJIRO
HISTORIA
LA PALABRA
EL PÜTCHIPÜ’ÜI
que sigue a la reparación simbólica
OUUTSÜ
to como de bienes que tienen un va- de bienes con un alto valor econó-
EL SÍMBOLO DEL PÜTCHIPÜ’ÜI ES SU BASTÓN, LLAMADO PALIISEPAI O WARAARALÜ, QUE SE ELABORA CON LA MADERA DE UNA PLANTA TREPADORA
mico dentro de la sociedad Wayuu. se así: “hacemos este sacrificio Al cumplirse esta reparación, se
porque sabemos que la paz de la
garantiza el bienestar social y la
comunidad es más importante que
armonía que hayan podido inte-
nosotros como personas.” Tanto
34
rrumpirse por una ofensa, y enton- la familia de aquel que ha roto la ces la comunidad puede regresar
armonía como la de quien ha re-
a la normalidad, al menos en el
sultado ofendido o agredido saben
sentido material.
que este acuerdo es parte de algo
35
más grande que ellos mismos En último lugar, aparece la conse-
y que el perdón es necesario no
cuencia más importante del traba- solamente por sus propias famijo del Pütchipü’üi: Anajirawaa, la
lias sino para todos y cada uno de
reconciliación o perdón definitivo.
los clanes familiares Wayuu. Una
Cuando un grupo familiar compen- vez se paga el tributo desde una
INTRODUCCCIÓN
\ L AS FAMILIAS WAYUU SE
sa a otro, el sacrificio de despren-
posición de humildad y con ánimo
derse de algunos de sus bienes
reconciliatorio se puede decir que
ORGANIZAN ALREDEDOR DE
significa también un esfuerzo
realmente ha terminado la labor
L AS MUJERES Y SON L AS
voluntario que lleva implícito un
del Pütchipü’üi y que se ha conse-
ABUEL AS L AS GUARDIANAS
mensaje que puede expresar-
guido el necesario perdón.
DE L A TR ADICIÓN HISTÓRICA.
QUIENES SON
HISTORIA
EL PAISAJE GUAJIRO
LA PALABRA
EL PÜTCHIPÜ’ÜI
OUUTSÜ
LA MUJER OUUTSÜ Según su tradición mítica, los
la presencia de los ancestros lo
Wayuu habitan varias dimensio-
que otorga al territorio ancestral
nes de tiempo que se entrelazan
otro de los motivos para definir su
con el presente, pues no tienen
sacralidad. Los Wayuu no son en
una idea del pasado como histo-
absoluto un pueblo desmemoriado
ria ni del futuro como aspiración:
y tienen un sentido muy fuerte de
al hablar de esta concepción del
la tradición.
mundo generalmente se alude a la imagen de la forma espiral de
Dado que dentro de la organiza-
la concha del caracol, en la que
ción social del pueblo Wayuu los
se vería a las dimensiones tempo-
linajes ancestrales son definidos
rales como encerradas sobre un
por vínculos uterinos, las guar-
mismo centro y encontrándose
dianas de esta tradición histórica
una y otra vez en círculos retor-
son principalmente las mujeres
nantes en lugar de separadas en
y, en especial, las mujeres deno-
diferentes secciones de una línea
minadas Ouutsü o autoridades
recta. Esta imagen no es inexacta
espirituales. En una relación com-
porque los Wayuu de hecho com-
plementaria con el Pütchipü’üi,
parten con otros grupos indígenas
cuya labor se centra alrededor de
una idea del tiempo como una
la palabra, lo oral y del escuchar
36
estructura no-lineal muy distinta a al otro, la mujer Ouutsü centra su la que ha primado en la conciencia vida alrededor de lo visual y de la
INTRODUCCCIÓN
global de occidente. No obstante,
acción de observar. La etimología
los Wayuu no carecen de una con-
de la denominación de estas mu-
cepción histórica, pues para ellos
jeres se compone de las palabras
la idea de los antepasados como
“O’u”, es decir “ojo” y “sü”, que es
figuras eternamente presentes
un posesivo femenino, para así dar
es fundamental y es justamente
origen a un nombre que quiere de-
QUIENES SON
HISTORIA
EL PAISAJE GUAJIRO
LA PALABRA
EL PÜTCHIPÜ’ÜI
OUUTSÜ
37
cir “ojo femenino” y por extensión,
vos en el presente mediante la pa-
“mujer visionaria.” Dentro de la
labra gracias al mito, a la tradición
visión del mundo Wayuu, la realidad oral y a las imágenes artísticas. está conformada por tres dimensiones fluctuantes en cada una
La segunda dimensión es la de lo
de las cuales las mujeres Ouutsü
natural-visible, a la que llaman
cumplen un papel específico.
“akuwa’ipa” y que se puede relacionar más íntimamente con el
La primera dimensión de es la de
presente porque es el mundo de la
lo remoto-original, llamada “ii”,
cotidianidad, de lo vivo, susceptible
que se refiere al origen del mundo
a la muerte y a la enfermedad pero
plasmado en el mito fundacional
también al placer y a la alegría. En
y simbolizado por la unión de los
este mundo se hallan los animales
principios masculino y femenino o
y las plantas, de las cuales la mu-
paternal y maternal. El ii es una es-
jer Ouutsü es una profunda cono-
pecie de estado posterior al caos,
cedora y de los que se vale para
es el lugar del que provienen los
alimentar o curar mediante el uso
elementos como la luz, el viento, la
de saberes heredados de las gene-
tierra, el frío, el calor y demás para
raciones precedentes. Es la di-
dar inicio a la vida y ampliar el en-
mensión donde también coexisten
tendimiento de los hombres. Este
las normas heredadas del pasado
40
mundo se mantiene vivo y presente con las aspiraciones conjuntas del
INTRODUCCCIÓN
41
en la cotidianidad Wayuu mediante
pueblo para el futuro, y por eso
las historias de los ancianos, los
es aquí donde las mujeres Ouutsü
mitos y, por supuesto, en las imá-
guían a los demás miembros de la
genes que les acompañan: la pin-
comunidad en actividades religio-
tura, los íconos, los patrones de los
sas como la ceremonia de llegada
tejidos y todas las manifestaciones
a la adultez de las muchachas que
artesanales en las que las mujeres
han alcanzado la pubertad, los
Ouutsü trabajan como maestras y
ritos funerarios de limpieza de los
\ LAS MUJERES OUUTSU
protectoras además de servir ellas
fallecidos y los cientos de ritos de
PUEDEN TRAER INFORMACIÓN
mismas como creadoras. El ii es la
curación existentes mediante el
IMPORTANTE PARA LA
más profunda manifestación del
uso de diferentes plantas y ele-
COMUNIDAD DEL MUNDO DE
pasado, es la zona habitada por los
mentos naturales. Es ésta también
antepasados que ya se han ido y
la dimensión donde se hacen más
LOS SUEÑOS, ENVIADA POR
que, sin embargo, se mantienen vi-
importantes los vínculos familiares
QUIENES SON
EL PAISAJE GUAJIRO
HISTORIA
LA PALABRA
EL PÜTCHIPÜ’ÜI
LOS ANTEPASADOS.
OUUTSÜ
de carne y de sangre y es además la
jeres Ouutsü sentir a plenitud la pre-
mensajeros que vienen cargados de
en imágenes y rituales, siendo ésta
esfera de mayor influencia del Püt-
sencia de los ancestros, del conjunto
señales misteriosas o insípidos es-
memoria una de las motivaciones
chipü’üi, pues su labor se fundamen-
de la realidad y en cierto modo regre-
pantos y fantasmas. Más que seres
principales para buscar la armonía y
ta en hacer uso de las tradiciones del
sar al estado caótico de los tiempos
sobrenaturales, los ancestros tienen
la reconciliación tras la menor mani-
pasado para mantener la paz en el
originarios para escuchar la música
la función de ser puentes entre el pa-
festación de un conflicto o pleito. Un
presente.
del viento y la armonía del mundo.
sado y el presente, de reforzar la tra-
pueblo donde abundan los conflictos
Sin embargo, estas dimensiones no
dición oral como figuras icónicas y, de es un pueblo con una memoria colec-
La última dimensión es la de lo
se pueden apreciar del todo si no se
hecho, muchos de los mitos e histo-
tiva frágil en peligro de convertirse
oculto-invisible, llamado “pulasü” y
añade una cuarta esfera de influencia
rias más importantes para los Wayuu
fácilmente en un pueblo sin ley, y eso
que es donde se halla lo intangible
de la mujer Ouutsü: los sueños.
han sido extraídos de sueños comu-
los Wayuu lo saben muy bien.
e invisible que solamente la visión
nicados por las mujeres Ouutsü en los
especial de la mujer Ouutsü es capaz
Los Wayuu consideran que existe una
que reaparecen una y otra vez figuras
En definitiva, la labor de interpretar
de diferenciar de lo ancestral y lo co-
continuidad entre el sueño y la vigilia
ancestrales comunes que terminan
los sueños es una actividad creativa y
tidiano. En esta dimensión es donde
de la que es posible extraer conoci-
por transformarse en arquetipos: una
colectiva al mismo tiempo, en la que
habitan los seres invisibles y espiri-
miento. Para ellos, los sueños son
hábil tejedora, un pastor que conoce
no solamente se contempla la na-
tuales a quienes solamente la llega-
principalmente señales provenientes
bien a cada uno de sus animales, una
turaleza humana y se tejen historias
da de la palabra permitió nombrar y
de la voluntad de aquellos que han
mujer que sabe qué flores y plantas
sino que también se termina de forjar
diferenciar en tiempos inmemoriales
muerto pero no han dejado de existir
usar para curar cada enfermedad, un
a los armazones de aquellas estruc-
para que los hombres pudieran co-
en la memoria y han pasado a ocupar
artesano excepcional o un pescador
turas sociales basadas en la imagen
municarse y relacionarse con ellos
una dimensión temporal distinta. Los
diestro, son todas imágenes idea-
y la palabra. Las mujeres Ouutsü,
y así ampliar el rango de sus cono-
ancestros que después de muertos
les que se construyeron uniendo las
como visionarias, saben bien que una
cimientos y su visión del mundo. En
atraviesan un periodo de transición
aspiraciones colectivas compartidas
cultura necesita de una tradición que
esta dimensión es en donde la mujer
durante el cual se preparan para
que se manifestaban repetidamente
no deje nunca de mirar hacia el pasa-
Ouutsü puede demostrar todo el ran-
convertirse en pobladores del mundo
durante los sueños que reflejaban la
do para darle sentido al futuro.
42
go de sus conocimientos, pues es ella espiritual -donde habitan también las
43
vida cotidiana.
quien mejor conoce los rituales para
otras manifestaciones de lo natural/
comunicarse con los seres invisibles
invisible- son asimismo los habitan-
La interpretación de los sueños, al
chipü’üi, son los guardianes de las
y aprovechar sus conocimientos para
tes del mundo de los sueños desde el
fomentar su socialización y la crea-
leyes y tradiciones del mundo Wayuu.
favorecer a la comunidad.
cual envían mensajes y expresan su
ción de mitos e imágenes comunes,
De ambos depende la estabilidad
preocupación por los asuntos de los
se convierte así en una actividad de
social y la integridad cultural de los
Dentro del territorio ancestral existen
vivos. Y son solamente las mujeres
cohesión social similar a la que cum-
diferentes clanes: el primero como
lugares sagrados como los cemente-
Ouutsü quienes pueden comunicarse
ple el Palabrero y además en una
sorteador de conflictos, y la segunda
rios en donde la manifestación de es-
con ellos e interpretar sus mensajes.
manera de robustecer las mismas
como mediadora entre lo espiritual
normas y leyes al interior de la comu-
y lo terrenal. Si ha de buscarse una
La mujer Ouutsü, junto con el Püt-
tas tres dimensiones temporales se puede advertir de manera simultánea
Esto no quiere decir que los ancestros
nidad, pues muchas de estas leyes se imagen para definir a los Wayuu, ésta
y en los que es posible para las mu-
sean simples emisarios del más allá,
asumen como creación de los ances-
debería girar alrededor de estas dos
tros y su difusión depende totalmen-
figuras: la de una mujer cuya mirada
te de la transmisión a través de la
abarca la totalidad del tiempo y la de
palabra y de la confianza depositada
un hombre cuyas palabras siempre
en la memoria colectiva depositada
invocan a la reconciliación.
INTRODUCCCIÓN
QUIENES SON
EL PAISAJE GUAJIRO
HISTORIA
LA PALABRA
EL PÜTCHIPÜ’ÜI
OUUTSÜ