4 planeacion por proyecto de practica escolar y su coevaluación

Page 1

SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL REGULAR BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA NOMBRE DE LA ESCUELA: BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO ESTUDIANTE NORMALISTA: ADRIANA ZARAHY SUÁREZ ARAIZA

GRADO : 3°

GRUPO: “B”

NOMBRE DEL PROYECTO: CARACTERISTICAS Y CAMBIOS DEL CLIMA A TRAVES DEL TIEMPO PROPÓSITO: QUE LOS ALUMNOS FORTALEZCAN SUS ACTITUDES, HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS EN EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES ENCAMINADAS AL CLIMA, REFLEXIONANDO SOBRE LOS CAMBIOS QUE HAN OCURRIDO Y PROPICIADO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE. ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES

EJE

TEMA

SUBTEMA

TIEMPO: 4 CLASES/8 HORAS

CONOCIMIENTOS, HABILIDADES

Concepto del clima (español)

1. Lluvia de ideas referente al clima de su localidad (F.C.E)

Tipos de clima (geografía)  Formación de valores El clima

Recursos y población de la entidad

Caracteris-ticas de cada tipo de clima (Ciencias naturales)

Instrumento para la medición del clima (matemáticas) Investiga-ción de los instrumen-tos (ciencias naturales)

Lectura Cambios del clima pasadopresente (historia)

ACTIVIDADES

Valores

 Expresión oral 

 

Argumentar

Reflexión

Análisis

 Cuidado del ambiente

Habilidades para la planeación porque se pretende que los niños expresen su conocimiento previo sobre lo que les rodea, aportando su idea a los demás

PRODUCTO VALORACIÓN

Registro de la participación individual y grupal de los alumnos, tomando en cuenta valores, actitudes, observación y análisis

2. Les preguntaré, cuántos tipos de clima creen que existan y sus características (Geografía)

Habilidades para actuar, porque el alumno analizará y dará respuestas y explicaciones a lo planteado, ya que se desarrollan habilidades como el análisis y observaciones. 3. Presentaremos imágenes de los tipos de clima, para completarlos con las características que los niños dieron (geografía)

Habilidades para la organización de la información, ya que el niño analizara y conjuntara sus respuestas con las presentadas, es decir, relacionará sus explicaciones con las características y sistemas de representación de cada clima. 4. Utilizaremos el libro de texto, para comprobar las ideas de los niños sobre los distintos tipos de clima (geografía)

Habilidades para comprender, porque el niño analizará sus respuestas con las del libro, y así le permitirá construir su conocimiento. 5. Conversaré con los alumnos y preguntaré ¿Cómo poder saber cuánto calor o frío hace?

Libro de texto de SLP, lección 8, “El clima”

Funcionamiento del termómetro

Elaboración del termómetro

Comparación de las diversas temperaturas del agua

OBSERVACIÓN


(español)  Instrumento para la medición del clima Ciencia, tecnología y sociedad

El clima

Ubicación de los climas que predominan en SLP (geografía)

 Uso del termómetro  Funcionamiento del termómetro  Observación

7. Elaboración de un termómetro, para que los niños observen su funcionamiento (ciencias naturales)

Tratamiento de la información

 Investigación de campo

El pasado del la entidad en distintas épocas

Recursos y población de la entidad

Registro

Habilidades para representar gráficamente, porque el niño elaborara con distintos materiales un aparato para que comprenda lo explicado y construya su conocimiento de diversas maneras en que se puede medir el clima, para que le sea significativo.

Análisis

 Comparación de datos

Ubicación por zonas de los tipos de clima en el estado, exaltando sus características

8. Investigación en el aula con material proporcionado, de elementos que componen el termómetro (ciencias naturales)

Habilidades para comprender, para que el niño comprenda y construya su conocimiento, permitiendo desarrollar diversas habilidades como indagación, investigación y así elaborar explicaciones refiere a identificar esquemas. 9. Con el termómetro, mediremos distintas temperaturas del agua (ciencias naturales)

 Cambios del clima a través del tiempo

Razonamiento de cambio del clima a través del tiempo

6. Presentaré un termómetro preguntando a los alumnos el modo en qué funciona (ciencias naturales)

Habilidades para compartir y escuchar a otros, ya que al niño le permitirá reflexionar y hacer percepciones sobre lo planteado, al preguntar el modo en que funciona el aparato, haciendo que aprendan unos de otros y compartan sus opiniones.

 Comprensión

La

Habilidades para reflexionar sobre cómo conozco, pues de esta manera el niño reflexionará sobre lo que le rodea y conoce, dando solución al problema.

Habilidades para comprender, porque de esta manera el niño observara y comprobara las distintas temperaturas que tiene el agua en los distinto temperaturas, y comprendan que es un proceso similar con que sucede con el clima. 10. Realizaremos una tabla de los resultados obtenidos (matemáticas)

Habilidades para representar gráficamente, pues se pretende que los alumnos al observar los resultados obtenidos, comprenderán y analizarán cómo cambia el clima de una zona a otra.

Redacción de un escrito referente al clima de su localidad


población de la entidad: diversidad e interdependencia Expresión oral Escritura

 Expresión oral  Tipo de clima según la zona  Ubicación de los tipos de clima según la zona  Caracteristi cas de los tipos de clima 

Exposición

 n

Observació

 Expresión escrita

 Composició n del clima según la zona

11. Los niños, realizarán una entrevista con sus abuelos o familiares, cuestionando sobre ¿Cómo era antes el clima? y ¿Cómo es ahora? (historia

Habilidades para compartir y escuchar a otros, porque Todas aquellas acciones que estén vinculadas con la percepción de los otros como participes de una comunidad de aprendizaje. 12. Con los datos obtenidos, haremos una comparación de los cambios que ha tenido el clima a través del tiempo (historia, matemáticas)

Habilidades para representar lo que conozco, este me permitirá observar que tanto comprendieron los niños, al realizar experimentos, investigaciones 13. Conversare con los alumnos, y preguntaré ¿Ustedes creen que el clima de esta región en igual al de otros lugares? (geografía)

Habilidades para reconocer la construcción de pensamiento con y de otros, Se orientan a reconocer la construcción personal diferenciada tanto de los pares como de los maestros, y la forma en que este conocimiento externo influye en el propio. 14. Presentaré un mapa de S.L.P de los distintos tipos de climas (geografía)

Habilidades para representar gráficamente, ya que permite al niño plasmar por medio de un mapa lo que ha captado o hecho significativo del tema, en la cual, ubicara los distintos climas que hay en el estado, de esta forma analizara y comprenderá el tema. 15. Formaremos equipos, y a cada uno se les entregará un mapa del estado, en el cual colocarán imágenes, de acuerdo a la zona que se les asigno, exaltando sus características (geografía, cívica)

Habilidades para reflexionar sobre cómo conozco, para que el niño reflexione, analice, ubique y observe los tipos de clima expresando sus características, dando solución a lo planteado. 16. Por turnos, pasaran los equipos a exponer su trabajo (español)


Habilidades para representar lo que conozco, es decir, me permite ver los resultados de cada niño al exponer su trabajo, analizando su desempeño, trabajo y conocimiento. 17. Por último, cada alumno, en una hoja de máquina escribirá una composición titulada “El clima en mi comunidad” (español, cívica)

Habilidades para representar por medio de la escritura, de esta menra, conozco lo explicado, investigado, analizado, sobre el tema y percatarme de su conocimiento, tomando en cuenta su ortografía, expresiones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.