1.1.2 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL REGULAR BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DIRECCIÓN DE DOCENCIA PLANEACIÓN DE ASIGNATUR A LICENCIATUR A:
En Educación Primaria
ASIGNATURA: Matemáticas y su enseñanza I
SEMESTR E:
CATEDRÁTIC O:
CICLO ESCOLAR:
Mtra. María del Refugio Lárraga García
2º
GRUPO:
1º “B”
Semestre ENE- JUL 2009- 2010
PROPÓSITOS GENERALES DEL CURSO
Que los estudiantes: 1. Consolidar el conocimiento de los contenidos matemáticos fundamentales que se enseñan en la escuela primaria y comprendan los distintos significados que adquieren al aplicarlos en distintas situaciones en distintas situaciones y en la resolución de problemas. 2. Conocer las características del enfoque didáctico para la enseñanza de las matemáticas que enfatiza la construcción de significados a partir de la resolución de situaciones problemáticas. 3. Conocer y aplicar elementos de didáctica de las matemáticas para analizar situaciones de enseñanza y su relación con los procesos de aprendizaje de conocimientos matemáticos en los niños.
PRINCIPALES RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO A PROMOVER: 1. Habilidades intelectuales específicas a) Posee alta capacidad de comprensión del material escrito y tiene el hábito de la lectura; en particular, valora críticamente lo que lee y
lo relaciona con la realidad y, especialmente, con su práctica profesional. c) Plantea, analiza y resuelve problemas, enfrenta desafíos intelectuales generando respuestas propias a partir de sus conocimientos y experiencias. En consecuencia, es capaz de orientar a sus alumnos para que éstos adquieran la capacidad de analizar situaciones y de resolver problemas. d) Tiene disposición y capacidades propicias para la investigación científica: curiosidad, capacidad de observación, método para plantear preguntas y para poner a prueba respuestas, y reflexión crítica. Aplica esas capacidades para mejorar los resultados de su labor educativa. 2. Dominio de los contenidos de enseñanza b) Tiene dominio del campo disciplinario para manejar con seguridad y fluidez los temas incluidos en los programas de estudio. c) reconoce la articulación de los propósitos de educación primaria e identifica en ellos los conocimientos, habilidades, actitudes y valores establecidos. d) Sabe establecer una correspondencia adecuada entre la naturaleza y grado de complejidad de los contenidos educativos con los procesos cognitivos y el nivel de desarrollo de sus alumnos. 3. Competencias didácticas a) Sabe diseñar, organizar y poner en práctica estrategias y actividades didácticas, adecuadas a los grados y formas de desarrollo de los alumnos, así como a las características sociales y culturales de éstos y de su entorno familiar, con el fin de que los educandos alcancen los propósitos de conocimiento, de desarrollo de habilidades y de formación valoral establecidos en los lineamientos y planes de estudio de la educación primaria. b) Reconoce las diferencias individuales de los educandos que influyen en los procesos de aprendizaje y aplica estrategias didácticas para estimularlos; en especial, es capaz de favorecer el aprendizaje de los alumnos en riesgo de fracaso escolar. c) Identifica las necesidades especiales de educación que pueden presentar algunos de sus alumnos, las atiende, si es posible, mediante propuestas didácticas particulares y sabe dónde obtener orientación y apoyo para hacerlo. d) Conoce y aplica distintas estrategias y formas de evaluación sobre el proceso educativo que le permiten valorar efectivamente el aprendizaje de los alumnos y la calidad de su desempeño docente. A partir de la evaluación, tiene la disposición de modificar los procedimientos didácticos que aplica.
e) Es capaz de establecer un clima de relación en el grupo que favorece actitudes de confianza, autoestima, respeto, disciplina, creatividad, curiosidad y placer por el estudio, así como el fortalecimiento de la autonomía personal de los educandos. f) Conoce los materiales de enseñanza y los recursos didácticos disponibles y los utiliza con creatividad, flexibilidad y propósitos claros, combinándolos con otros, en especial con los que ofrece el entorno de la escuela.
4. Identidad profesional y ética
e) Asume su profesión como una carrera de vida, conoce sus derechos y obligaciones y utiliza los recursos al alcance para el mejoramiento de su capacidad profesional. f) Valora el trabajo en equipo como un medio para la formación continua y el mejoramiento de la escuela, y tiene actitudes favorables para la cooperación y el diálogo con sus colegas.
BLOQUE / UNIDAD I Bloque I. APRENDER MATEMÁTICAS AL RESOLVER PROBLEMAS P R O P Ó S I T O S
Al estudiar los temas y realizar las actividades propuestas se espera que los estudiantes: establezcan relaciones entre la resolución de problemas y el desarrollo del pensamiento matemático. identifiquen las características didácticas del juego como un medio para propiciar el aprendizaje de contenidos matemáticos. analicen la función de los procedimientos informales en la solución de problemas, como parte del proceso de comprensión y dominio de los procedimientos matemáticos formales.
CONTENIDO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Resolución de problemas Habilidad de comunicación participación dinámica y coherente tanto individual como en equipo.
TEMÁTICO
Nuestra experiencia personal El papel de los problemas en el aprendizaje de las matemáticas El papel del juego en el aprendizaje de las matemáticas El método de ensayo y error y la variación de la incógnita El enfoque para la enseñanza de las matemáticas
Elaboración de material (bancubi, tablas aritméticas, juegos algorítmicos)
BLOQUE
/
UNIDAD
II
RECURSOS DIDÁCTICOS Situaciones didácticas Paquete didáctico Cuestionamientos del programa guía Resolución de problemas Elaboración de recursos esquema de planeación
Los números naturales y el sistema decimal
P R O P Ó S I T O S Al estudiar los temas y realizar las actividades propuestas se espera que los estudiantes: 1Conozcan las características fundamentales del sistema decimal de numeración oral y escrito. 2Identifiquen algunos rasgos característicos del procesos de aprendizaje de la numeración por el que pasan los niños de preescolar y primer grado y los distingan de los errores matemáticos. 3Analicen la función de los procedimientos informales en la solución de problemas, como parte del proceso de comprensión y dominio de los procedimientos matemáticos formales.
CONTENIDO
TEMÁTICO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Significados multiples del numero natural y procedimientos de solución Representaciones de los números naturales Análisis de situaciones didácticas Conocimientos previos de los números acerca del sistema decimal de numeración Secuencia de situaciones para el desarrollo de la noción de numero en primer grado
RECURSOS DIDÁCTICOS
Resolución de problemas Reportes de lectura
Situaciones didácticas
Cuestionamientos del programa guía
Esquemas
Ejercicios
Problemas Lecturas del programa guía
Interpretación teórica Planeaciones Desarrollo de una práctica en 1º y 2º Elementos de la planeación Aplicación temática
BLOQUE
/
UNIDAD
III
Desarrollo de actividades Paquete didáctico Formato de planeación
Las cuatro operaciones básicas con números decímales
P R O P Ó S I T O S Analicen la relación entre la propiedades del sistema decimal de numeración y las de los algoritmos usuales. Conozcan los diversos significados de cada una de las operaciones.. Conozcan diferentes alternativas para el uso de la calculadora como un recurso que contribuye al desarrollo de habilidades como el calculo mental y la estimación de resultados. Analicen adapten o propongan situaciones didácticas relativas al aprendizaje de las operaciones básicas con números naturales.
CONTENIDO TEMÁTICO Problemas aditivos y multiplicativos Proceso de aprendizaje de los niños en relación con las operaciones fundamentales Secuencias didácticas para el estudio de problemas aditivos. Calculo mental, estimación de resultados y el uso de la calculadora
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
BLOQUE IV GEOMETRÍA
Resolución de problemas Expresar opinión de forma oral y escrita participación dinámica y coherente tanto individual como en equipo. Elaboración de material Habilidad de comunicación Elaboración de reportes
RECURSOS DIDÁCTICOS
Instrumentos de evaluación.
P R O P Ó S I T O S 1 Profundizar en el conocimiento y la comprensión de las nociones básicas de la geometría 2.- Utilicen adecuadamente los instrumentos para efectuar trazos geométricos 3.-Utilicen diversos materiales como recursos que favorezcan el aprendizaje de la geometría
CONTENIDO
TEMÁTICO
Orientación, organización y estructuración del espacio; plano cartesiano Propiedades geométricas de figuras planas y cuerpos Dibujos y trazos geométricos: construcciones con regla y compás Situaciones didácticas
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Resolución de problemas Reportes de lectura Cuestionamientos del programa guía Ejercicios Interpretación teórica Planeaciones Desarrollo de una práctica en 1º y 2º Construcción de material didáctico Aplicación temática
RECURSOS DIDÁCTICOS
PL ANE ACIÓN
AP RENDE R No. SESIÓN
FECHA
feb
1.
AN ALÍTICA
BLOQUE I M ATEM ÁTICAS AL RESO LVER
TEMA/SUBTEMA
DOCUMENTO DE ESTUDIO (Materiales de apoyo)
Encuadre de la asignatura Propósitos, enfoque repercusiones y acciones didácticas Programa guía Plan y programa de 1993, libro para el maestro, avance programático Libro de texto gratuito (por grados según los equipos)
4
Experiencia con las matemáticas s
2
Descripción de experiencias buenas y malas Programa guía
2.
PROBLEM AS
ACTIVIDAD DE TRABAJO (Enseñanza-aprendizaje) Equipo Sistematización Identificar las características básicas para el desarrollo de la actividad matemática en los grupos de educación primaria Características del programa de estudio de de educación normal en matemáticas Explicitación Individual Debate (lo que es bueno y malo) Cuestionamientos p 20
EVIDENCIA DE TRABAJO (Productos-tarea)
4
El papel de los problemas en el aprendizaje de las matemáticas
Equipo Interpretación Actividad 2,3,y 4 de programa guía p 21 Act. Individual Resolución de problemas Procesos de resolución de problemas Juego ensayo y error Principios numéricos
Lectura Aprender por medio de la resolución de problemas De charnay
Equipo Actividad 5 de la p21 Reporte individual
Desarrollo de actividades Paquete didáctico
Equipo Resolución de problemas p 21
Paquete didáctico Actividades 2, 3 y 4 Resolución de problemas Bancubi
3.
4.
Situaciones didácticas Ensayo y error y la variación de la
Expresar opinión de forma oral y escrita participación dinámica y coherente tanto individual como en equipo. Sistematización
Expresar opinión de forma oral y escrita Habilidad de comunicación participación dinámica y coherente tanto individual como en equipo. Resolución de problemas Actitud Expresar opinión de forma oral y escrita Habilidad de comunicación elaboración de reportes capacidad de análisis participación dinámica y coherente tanto individual como en equipo. Resolución de problema Manejo de recursos didácticos
participación dinámica y coherente tanto individual como en equipo. Resolución de problema Manejo de recursos didácticos participación dinámica y coherente tanto individual
4
incógnita
“el papel del juego en el aprendizaje de las matemáticas”
Actividades y juegos con problemas (sistematización de procesos) Cuestionamiento
4
El enfoque de las matemáticas
Video “el enfoque actual de las matemáticas” Libros para el maestro , introducción, y recomendaciones didácticas
Interpretación (sistematización Matriz de tres entradas Explicitación equipo Reporte individual
5.
2
Secuencias didácticas
Guía de observación
Elementos de la guía de observación
6.
como en equipo. Resolución de problema Manejo de recursos didácticos
participación dinámica y coherente tanto individual como en equipo. Resolución de problema Manejo de recursos didácticos Expresar opinión de forma oral y escrita Habilidad de comunicación elaboración de reportes capacidad de análisis Elaboración de planeaciones Materiales didácticos Habilidades cognitivas, operativas y comunicación
portafolio
7. 8.
Examen
22
PL ANE AC IÓN
AN ALÍTICA
BLOQUE I I Los números naturales y el sistema decimal No. SESIÓN
FECHA
TEMA/SUBTEMA
6
Significados múltiples del numero natural y procedimientos de solución
9.
10.
2
DOCUMENTO DE ESTUDIO (Materiales de apoyo) Paquete didáctico p34-39 y 39-44 Establecer semejanzas y diferencias entre los sistemas Lectura “el sistema de numeración” capitulo I Y II de Lerner y Sadovsky
Lectura “el sistema de numeración” capítulo III y
ACTIVIDAD DE TRABAJO (Enseñanza-aprendizaje) Equipos Tabla esquematizas las semejanzas y diferencias Explicitación Argumentación individual En base a la lectura establecer argumentos apoyándose en los cuestionamientos de la p24 de la guía Explicitar Reporte individual Debate colectivo Seguimiento a las
EVIDENCIA DE TRABAJO (Productos-tarea)
Resolución de problemas Expresar opinión de forma oral y escrita participación dinámica y coherente tanto individual como en equipo. Elaboración de material (plano cartesiano, geoplano) Expresar opinión de forma oral y escrita
IV de Lerner y Sadovsky
Las fracciones como resultado de una división
11.
Desarrollo de actividades del paquete didáctico Lectura Fracciones Números decimales
Interpretación Cuestionamientos del programa guía Resolución de problemas Ejercicios
2
Fracciones y decimales como operadores multiplicativos
Desarrollo de actividades del paquete didáctico
Resolución de problemas Cuestionamiento Ejercicios
4
Los contenidos de fracciones y decimales a lo largo de la escuela primaria
Desarrollo de actividades del paquete didáctico
Resolución de problemas Cuestionamiento Ejercicios
4
Dificultades procesos y errores frecuentes; noción de obstáculo epistemológico
Desarrollo de actividades del paquete didáctico Lectura Significados y significantes relativos a las fracciones Sobre el origen y el significado de los números decimales
Interpretación Cuestionamientos del programa guía Resolución de problemas Ejercicios
4
Análisis de situaciones didácticas Sesión de observación y practica diseño de plan de clase
Desarrollo de actividades del paquete didáctico
Sesión de observación y practica
Planeación y aplicación
12.
13.
14.
15.
Resolución de problemas Cuestionamiento Ejercicios Practica
16. 17.
No. SESIÓN
participación dinámica y coherente tanto individual como en equipo. Resolución de problema Manejo de recursos didácticos participación dinámica y coherente tanto individual como en equipo. Resolución de problema Manejo de recursos didácticos participación dinámica y coherente tanto individual como en equipo. Resolución de problema Manejo de recursos didácticos Expresar opinión de forma oral y escrita Habilidad de comunicación elaboración de reportes capacidad de análisis Elaboración de planeaciones Materiales didácticos Habilidades cognitivas, operativas y comunicación Elaboración de planeaciones Materiales didácticos Habilidades cognitivas, operativas y comunicación
Portafolio Examen
2
FECHA
Habilidad de comunicación participación dinámica y coherente tanto individual como en equipo. Resolución de problemas Expresar opinión de forma oral y escrita Habilidad de comunicación elaboración de reportes capacidad de análisis participación dinámica y coherente tanto individual como en equipo. Resolución de problema Manejo de recursos didácticos
TEMA/SUBTEMA
DOCUMENTO DE ESTUDIO (Materiales de apoyo)
ACTIVIDAD DE TRABAJO (Enseñanza-aprendizaje)
EVIDENCIA DE TRABAJO (Productos-tarea)
3
Propiedades geométricas de figuras planas
18.
3
Recursos didácticos que favorecen el aprendizaje
Lectura de programa guía La geometría La psicogénesis de las nociones espaciales La enseñanzxa de la geometría en la escuela elemental Revisión de los textos de 3º .
Debate Interpretación Cuestionamientos del programa guía Resolución de problemas Elaboración de recursos Diseño de actividades
Lectura conocimiento del espacio y el de la geometría ¿Qué y cómo se enseña?
Interpretación Cuestionamientos del programa guía Resolución de problemas
19.
20.
6
Secuencias didácticas
21.
1
Sesiones Examen
Planeaciones
Elementos de la planeación
Expresar opinión de forma oral y escrita Habilidad de comunicación elaboración de reportes participación dinámica y coherente tanto individual como en equipo. Resolución de problema Diseño de recursos didácticos Diseño de actividades Expresar opinión de forma oral y escrita Habilidad de comunicación elaboración de reportes capacidad de análisis participación dinámica y coherente tanto individual como en equipo. Resolución de problema Manejo de recursos didácticos Elaboración de planeaciones Materiales didácticos
Examen
PLANEACION ANALITICA BLOQUE VI Procesos de cambio No. SESIÓN
FECHA
TEMA/SUBTEMA
DOCUMENTO DE ESTUDIO (Materiales de apoyo)
ACTIVIDAD DE TRABAJO (Enseñanza-aprendizaje)
EVIDENCIA DE TRABAJO (Productos-tarea)
2 22.
23.
24.
Magnitudes proporcionales y no proporcionales
Paquete didáctico parte II 104-106
Variables
Material comercial Libros para el maestro y fichero de actividades Paquete didáctico parte II 106- 109
Relación proporcional entre magnitudes Porcentajes
Paquete didáctico parte II 104-106 Programa guía
Proporcionalidad directa e inversa
Libros de texto 3º y 4º Paquete didáctico parte II 127- 140 Programa guía
Procesos de cambio en la educación primaria
Libros de texto 5º y 6º Paquete didáctico parte II 127- 140 Programa guía
2
2
2 25.
2 26.
27.
Reporte
Lectura Aporte e Identificación de ideas y conceptos Problemas Características y solución Material concreto
Cuestionamientos Explicitación Problemas Reporte Diseño de actividades Cuestionamientos Reporte Participación Aporte e Identificación de ideas y conceptos Diseño de actividades Cuestionamientos Reporte Participación Aporte e Identificación de ideas y conceptos
Problemas Recursos didácticos
Elaboración de planeaciones Habilidades cognitivas, operativas y comunicación Reportes
Expresar opinión de forma oral y escrita Habilidad de comunicación elaboración de reportes capacidad de análisis participación dinámica y coherente tanto individual como en equipo. Resolución de problema Manejo de recursos didácticos Expresar opinión de forma oral y escrita Habilidad de comunicación elaboración de reportes capacidad de análisis participación dinámica y coherente tanto individual como en equipo. Resolución de problema Manejo de recursos didácticos
Portafolio Examen
2
PLANEACION ANALITICA BLOQUE V TRATAMIETO DE LA INFORMACION, PREDICCION Y AZAR
No. SESIÓN
FECHA
TEMA/SUBTEMA
2
Formas usuales de tratamiento de la información
diferentes grados de educación primaria documento guía s Libro para el maestro de educación secundaria
2
Usote porcentajes y razones en tratamiento de la información
Paquete didáctico segunda parte Libros de texto de 1º y 2º
4
Medidas de tendencia central
4
Contenido del eje en la escuela primaria
Programa de primaria
2
Observación registro y tratamiento estadístico en juegos y experimentos de azar
4
Noción frecuencial de probabilidad y sus aplicaciones
Libros de texto de los alumnos y maestro de 1º - 6º ficheros para Manejo de materiales didácticos Lectura de texto especializado Problemas
2
Formula clásica de la probabilidad y sus aplicaciones
28.
29.
30.
31.
DOCUMENTO DE ESTUDIO (Materiales de apoyo)
32.
33.
34.
Lectura de programa guía Revisión de libro del maestro 5º y 6º año
Resolución de problemas Manejo de situaciones didácticas
ACTIVIDAD DE TRABAJO (Enseñanza-aprendizaje)
EVIDENCIA DE TRABAJO (Productos-tarea)
Revisión de contenidos de tratamiento de información en los diferentes grados de educación primaria Análisis de situaciones didácticas Libro para el maestro de educación secundaria Resolución de problemas Manejo de contexto en las situaciones didácticas 1º y 2º año Análisis de producción de los alumnos Lectura de programa guía Revisión de libro del maestro 5º y 6º año Propósitos y contenidos del eje en programa de primaria Situaciones didácticas y producción de los alumnos Manejo de materiales didácticos Lectura de texto especializado Resolución de problemas Resolución de problemas Manejo de situaciones didácticas
4 35.
Diagramas y representaciones en el análisis de juegos y experimentos azar Resolución de problemas de tratamiento de la información
problemas libros de texto: ciencias naturales, historia, geografía de
Resolución de problemas y su relación con otras asignaturas
Reporte Situaciones didácticas
Problemas Recursos didácticos
Elaboración de planeaciones Habilidades cognitivas, operativas y comunicación Reportes
Expresar opinión de forma oral y escrita Habilidad de comunicación elaboración de reportes capacidad de análisis participación dinámica y coherente tanto individual como en equipo. Resolución de problema Manejo de recursos didácticos Expresar opinión de forma oral y escrita elaboración de reportes capacidad de análisis participación dinámica y coherente tanto individual como en equipo. Resolución de problema
Portafolio Examen
1º - 6º 2
Resolución de problemas de tratamiento de la información
36.
Presentación de antología con problemas y actividades de presentación y tratamiento de la información
Presentación de antología con problemas y actividades de presentación y tratamiento de la información
Antología
PORTAFOLIO EXAMEN
37.
ELABORÓ
PROFR. María del refugio Lárraga García CATEDRÁTICO DE LA ASIGNATURA
Fecha de recepción:
REVISÓ
PROFR. Juana María Hernández Muñiz COORDINADOR DE LICENCIATURA
_________________________________________________
HORARIO DÍA
HORA
Lunes
12:40 – 14:20
Jueves Viernes
12:40 – 14:40 9:40 – 11:50