PROGRAMA 93
BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA PLAN DE CLASE MATEMATICAS 28 DE SEPTIEMBRE 2009 Escuela primaria: “Tlacaelel”___________________ Grado: 3°_____Grupo: “A” Alumna practicante: Francisca Isela Martínez Sigala. Fecha: 28 de Septiembre 2009
Propósito: que los alumnos reconozcan el grado como unidad de medida de la temperatura y que aprendan a realizar croquis o mapas, además de saber describir trayectorias. Ej e M e d c I ó n
Tema
Subtema
El Grado como unidad para medir la tempera tura.
Español
Matemáticas
Conocimientos y Habilidades
Que el alumno
Orientaciones didácticas
Producto
Actividades: 1. Iniciare la clase con una dinámica para conocer a los alumnos e interactuar con ellos: Los alumnos se colocaran sentados en círculo, en un recipiente se introducirán fichas de colores con el nombre de cosas (procurando que tenga algún sinónimo). Un alumno pasara y sacara una ficha diciendo en voz alta la palabra, después a todos a los que le gusten se pondrán de pie y dirán el nombre. 2. posteriormente les planteare a los niños una situación imaginaria, empleando una de las palabras de la actividad anterior, por ejemplo: cochino, les contare que un día vi un cochino pero que mi hermano me dijo que no se decía así que se decía cerdo.
Identificación y listado de sinónimos
1. Retomando algunas de las palabras utilizadas
Conclusión y
Observaciones
¿Ustedes creen que algunos de los productos mencionados necesitaran tener alguna temperatura para conservarse?
Español ¿Ustedes creen que también, las
desarrolle la habilidad para observar y persuadir el estado del tiempo, además de que adquiera el conocimiento para medir la temperatura.
anteriormente, los niños reflexionaran acerca de la temperatura mediante las siguientes preguntas: ¿Creen que algunas cosas necesitan de cierta temperatura? ¿Como piensan ustedes que podríamos medir la temperatura, por ejemplo de los helados o nieves? 2. Posteriormente se les mostrara algunas imágenes donde ellos tendrán que deducir si se debe de conservar en un lugar frió o caliente, a partir de esta actividad los alumnos comprenderán que no siempre es correcto medir la temperatura en frió o caliente, si no que se necesita tener medidas exactas. Se hará reflexionar a los niños de la importancia de ser exactos en la temperatura, pidiéndoles ejemplos donde esto es necesario. 3. a partir de los conocimientos de los niños se abra deducido que se necesita de un termómetro, por lo que les mostrare uno para medir el clima. 4. cada alumno lo observara y tratara de descubrir como es que se mide la temperatura, posteriormente les repartiré algunos productos y pediré que busquen a que temperatura debe de estar, para que observen que se mide en grados. 5. por último los niños escribirán una conclusión del porque es importante medir la temperatura con grados, agregándole un dibujo de alguna situación donde se necesita el termómetro. 1. Se les repartirá por binas a los alumnos dos textos ya sea de animales o plantas con descripciones de estos, los cuales tendrán que leer e identificar las características que sean similares de ambas
dibujo acerca del termómetro
Registro de sinónimos encontrados en un texto.
plantas y los animales necesitan de cierta temperatura para sobrevivir?
G e o m e tr ía
Descripc ión de trayecto s sobre mapas y croquis
descripciones, subrayándolas y comentándolas con su compañeros, después las cambiaran con otras parejas para que observen si se subrayaron las mismas o no, y analicen el porqué de las diferencias o similitudes, posteriormente se registraran en la libreta.
Matemáticas ¿Nosotros podremos llevar también un registro? ¿De qué podría ser nuestro registro?
1.Comenzare proponiéndoles a los alumnos que realicemos un registro del clima y la temperatura del lugar donde se encuentra la escuela, durante una semana 2. posteriormente de manera grupal diseñaremos nuestra tabla de registro, en una lámina de papel América. 3. Ahora para complementar y reafirmar estos conocimientos los niños tendrán que contestar la página 30 y 31 de su libro de actividades tercer grado.
Tabla de registro del clima. Libro de matemáticas de actividades páginas 30 y 31.
Español Singular y plural En base al registro del clima: ¿creen que con este clima crecerán uno o más árboles?
1. Iniciare la clase colocándoles a los niños dos imágenes grandes en el pizarrón, una de ellas solo tendrá un solo elemento como por ejemplo un árbol y la otra más de un elemento como por ejemplo 5 árboles, después les presentare 2 cartelones grandes con las palabras, singular y plural, después les preguntare a los niños lo siguiente: ¿Qué es esto? Señalando la imagen de un solo elemento, con el propósito de que contesten que es un árbol. ¿y esto? Señalando la que tiene más elementos, con el propósito de que contesten que son árboles.
Investigación de significado de singulares y plurales en el diccionario.
Después les mostrare los carteles de singular y plural, les preguntare cual piensan ellos que es para llamarle a cada imagen. 2. Los niños dialogaran y expondrán sus razones por las cuales creen que ellos son los que están en lo correcto. 3. Posteriormente para decidir qué es lo correcto, invitare a los alumnos a buscar la respuesta en el diccionario, al realizar esto compartirán todos el resultado de su investigación.
Matemáticas ¿Y ustedes cuando vienen de su casa pasan por un árbol o por varios árboles?
Habilidad para describir trayectos y conocimiento para desplazarse en un croquis o mapa.
1. Comenzare la clase, diciéndoles que los singulares y los plurales los encontramos en todas partes, les platicare la trayectoria que realice para llegar a le escuela, poniendo énfasis en los singulares y plurales, por ejemplo: primero cruce la calle, después llegue a las vías. 2. Ahora indicare a dos niños que nos platiquen la trayectoria que siguieron ellos para llegar a la escuela. 3. Ahora los are reflexionar acerca de la importancia de saber describir trayectos, con las siguientes preguntas: ¿para qué creen que es importante describir trayectos? ¿Cómo describirían ustedes un trayecto? Con estas preguntas se pretenderá crear interés entre los niños por querer crear una descripción de trayectoria. 4. Ahora apoyándome en la ficha 1, del fichero de actividades de tercer grado, los niños se formaran en equipos de 5, para realizar una maqueta o un
Maqueta o croquis de una trayectoria. Realización y exposición de la trayectoria según su trabajo. Libro de actividades de matemáticas, pags. 32 y 33.
croquis de la trayectoria que ellos decidan, con los siguientes materiales: cajas, cartón, tijeras, papeles de colores, plastilina, etc. 5. Ahora realizaran una descripción, de una trayectoria para llegar a un lugar de acuerdo a la maqueta o croquis realizado. 6. Frente a grupo, expondrán su maqueta y la descripción de esta, indicando los singulares y los plurales encontrados, además de que el resto de grupo tiene que adivinar el lugar al que se llego según la descripción. 7. Por último para reafirmar los conocimientos adquiridos anteriormente, los alumnos realizaran las actividades de las pág. 32 y 33 de su libro de actividades tercer grado.
Matemáticas y su enseñanza II
Observación y Practica Docente I
_________________________________
____________________________________
María del Refugio Larraga García
Juana María Hernández Muñiz Maestro Titular: ________________________ Javier Martínez Ramírez