BENMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA. PROYECTO “EL REPORTERITO” ALUMNOS: JOSÉ LUIS AMARO PEREA SANDRA DINORAH RAMÍREZ RODRÍGUEZ
Propósitos: Que los niños comprendan que cada persona tiene su propia historia y que en conjunto con los demás vamos construyendo la de nuestra comunidad y entidad. (Historia) Que los niños reconozcan los recursos naturales de la comunidad y la de su estado. (Ciencias Naturales) Que reconozcan que la entrevista es un recurso para recavar información. (Español) Conocimientos y ObserEje: Tema: Subtema: Actividades: Productos y valoración: habilidades: vación: Cambio y IntroduSan Luis Reconocer que todos Plática con los niños sobre su historia personal. Escrito Historia personal: Se tiempo. cción al Potosí tiene tenemos una historia y revisará que el niño exprese donde los niños plasmen su historia. Repaso del tema Historia estudio historia. que en conjunto se va el cambio de cuando el era anterior y recuperación de conocimientos previos. del construyendo la historia Invitación a los niños a jugar al “reporterito” para tratar más chico al ahora (el antes pasado. de la comunidad y y el después) de conocer la vida personal de alguien más ( las entidad. personas mayores) y para investigar como era antes Entrevistas: se valorará con nuestra comunidad (Historia) y cuáles son sus recursos Ciencia Los Los recursos Conocer cuáles son los una lista de verificación por naturales(Ciencias) por medio de la entrevista tecnologí recursos naturales de recursos naturales con los equipo donde las preguntas (Español). ay naturales. nuestra que cuenta el estado de primero sean enfocadas a la Plática y lluvia de ideas sobre la importancia de la sociedad. comunidad y San Luis Potosí. obtención de datos del como entrevista para los reporteros. Ciencias estado. se vivía, se era o se Formación de equipos y elaboración de los borradores Naturales realizaban diversas de las entrevistas. Que los niños mejoren en actividades antes y después Revisión y corrección grupal de los borradores. ExpreDiscursos Formulación la comprensión y y que también se hagan Reglas antes de la salida y para el uso del material. sión oral. orales, de preguntas expresión y expresión de preguntas sobre los recursos Recorrido a la comunidad y realización de entrevistas. Español intencioy análisis de discursos, considerando naturales. En el salón; análisis de las entrevistas comenzando con nes y respuestas. las partes del discurso y la historia de las personas (Historia) situaciosituación comunicativa. Conclusiones: se verificará Relación de la historia personal como factor para nes sus escritos con una lista de construir la historia de nuestra comunidad y entidad comuniHabilidades: verificación si lograron (Historia) y que también está entidad a lo largo de la cativas. Expresión oral, cumplir con los propósitos, historia a tenido recursos naturales y comentar cuáles tratamiento de la además de adquirir los fueron proporcionados por las personas (Ciencias) información, la escucha, conocimientos y
observación búsqueda de información, planeación análisis y reflexión de datos.
Conclusiones escritas por equipo de lo visto desde que inicio el proyecto y comentarios finales ante el grupo.
habilidades. También se registrará su participación durante todo el proyecto y su conducta en el mismo.
REVISIÓN DE LAPLANEACIÓN DE PROYECTO. CAMPOS FORMATIVOS. Los campos formativos que se alcanzan en este proyecto son: 1.
Lenguaje y comunicación: se refiere a la actividad comunicativa, cognitiva y reflexiva del lenguaje. Esto a través de realizar la entrevista y llevarla a cabo.
2.
Exploración y comprensión del mundo natural y social: en dos de sus prioridades 1) lograr una formación científica básica para desarrollar el pensamiento efectivo que fomente la construcción del conocimiento, esta al abracar el contenido de ciencias naturales donde se investigo por medio de la entrevista cuales son los recursos naturales de la entidad 2) comprensión de sucesos y procesos históricos de su localidad, entidad, este campo se llevó a cabo al ver la historia personal de cada uno y al realizar las entrevistas a las personas mayores y viendo la historia de cada uno como parte también de la de la comunidad y entidad.
3.
Desarrollo personal para la convivencia. Formación de valores; En lo que respecta al trabajo colaborativo y al entrevistar a personas mayores como personas que tienen una gran experiencia en la vida y aquí se fomenta el respeto.
COMPETENCIAS DE FORMACIÓN. • Aprendizaje permanente.- con la planeación se buscaba que los niños aprendieran sobre la entrevista, sobre la historia personal, de la comunidad y de la entidad y sobre los recursos naturales de la entidad. • Manejo de información.- se ve al usar la entrevista como recurso para obtener información. • Manejo de situaciones.- al trabajar en equipo y realizar las entrevistas a las personas mayores. • La convivencia.- al estar trabajando colaborativamente y al salir y realizar las entrevistas • La vida en sociedad.- al analizar la relación de la historia de cada uno y conformar la de la comunidad y estas a su vez la de la entidad.
Habilidades para la formación científica básica
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO CIENTIFICO Habilidades para la organización de la información. Habilidades para actuar. Habilidades para la planeación. Habilidades para comprender. Consideró que estas habilidades se ponen en práctica en el proyecto al hacer uso de la entrevista y propiciar así una actitud investigadora para la obtención de información. HABILIDADES COMUNICATIVAS Habilidades para representar verbalmente Habilidades para representar por medio de la escritura. Habilidades para compartir y escuchar a otros Habilidad para argumentar De la misma manera la elaboración de la entrevista y su aplicación, además de la información obtenida y las conclusiones en el aula sobre la historia y recursos naturales permiten el desarrollo de estas habilidades comunicativas. HABILIDADES METACOGNITIVAS Habilidades para reflexionar sobre cómo conozco. Habilidades para representar lo que conozco. Habilidades para reconocer la construcción de pensamiento con y de otros. Estas habilidades se manifiestan más cuando el niño analiza su historia personal y realiza las entrevistas sobre las personas mayores y su historia. VALORES Y ACTITUDES
Perseverancia, honestidad y flexibilidad de pensamiento en el estudio y conocimiento del mundo natural y social. Responsabilidad en la construcción de su conocimiento. Interés y curiosidad por aprender.
Respeto a la diversidad en todas sus manifestaciones. Tolerancia a la incertidumbre. Aprecio al trabajo en equipo
Para finalizar y en relación con las actividades propuestas y los propósitos planteados consideró que si son cumplidos y abarcados en su totalidad pero el buen cumplimiento de ellos consideró que no solo esta en tenerlo plasmado en la planeación del proyecto si no que el las habilidades y competencias que el mismo maestro tenga para motivar e interesar al niño para que este puede aprender.