ASÍ VEMOS NOSOTROS LA LITERATURA ESPAÑOLA
TRABAJO REALIZADO POR EL ALUMNADO DE 4º C, DENTRO DEL ÁMBITO LINGÜÍSTICO CURSO 2012-13
¿QUÉ ES LA LITERATURA? La literatura es un arte que utiliza como instrumento la palabra.Cada arte tiene una materia prima diferente: la música usa el sonido, la pintura usa los colores, en las esculturas usan diversos materiales como mármol, madera, piedra... La finalidad de cada arte es siempre crear un resultado hermoso; la literatura, para conseguir llamar la atención del lector maneja de manera especial el lenguaje, no lo usa como lo hacemos en la vida cotidiana : a veces usa rimas, verso, figuras retóricas...
RECURSOS RETÓRICOS QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN LAS FIGURAS RETÓRICAS? Las figuras retóricas son recursos literarios usados para que el escritor pueda conseguir belleza, ritmo, sorpresa del lector.. Son propios de los textos literarios tanto en prosa como en verso, aunque a veces son más abundantes en la poesía. Pueden aparecer en otro tipo de mensajes, como en el lenguaje publicitario ( “Del caserío, me fío”, “La chispa de la vida -Coca Cola-”, “El reloj más exacto del mundo”). También pueden encontrarse en textos periodísticos y en la lengua coloquial (“Eres una cotorra” , “Es tan rápido como un lince” ). A continuación, explicamos algunas de las figuras retóricas más frecuentes: Anáfora: repetición de una o varias palabras al principio de varios versos u oraciones Mientras las ondas de la luz al beso palpiten escondidas; mientras el sol las desgarradas nubes de fuego y oro vista; mientras el aire en su regazo lleve perfumes y armonías; mientras haya en el mundo primavera, ¡habrá poesía! Paralelismo: repetición de estructuras gramaticales y significados. “El placer de conducir. El placer de viajar” “Ha cambiado el placer del éxito. Ha cambiado el placer de fumar”. Hipérbole: exageración desmesurada. “Madrid, escenario del mundo” “Fulminamos los precios”
Antítesis: contraposición de ideas. “Para unos pocos es un sueño. Para muchos resulta una pesadilla” “La Ina frío. Un rato cálido” Sinonimia: uso de palabras con significados equivalentes. “Fuerza, potencia, poder....” Aliteración: consiste en repetir varios sonidos a lo largo de un mismo enunciado. "En el silencio sólo se escuchaba un susurro de abejas que sonaba"
Hipérbaton: consiste en poner palabras fuera de su lugar lógico en la oración para llamar la atención sobre ellas. "Miedo me da lo que va a hacer" (Me da miedo lo que va a hacer) Metáfora: consiste en emplear una palabra o frase con un significado distinto al habitual. Se identifica algo real con algo imaginario y entre esos términos tiene que existir una relación de semejanza. Tus dientes son perlas. Tus dientes, perlas, me gustan. Las perlas de tus dientes me gustan. Me gustan esas perlas. Símil: consiste en establecer una comparación entre un término real y otro imaginario. Como el ave sin aviso o como el pez, viene a dar el reclamo al anzuelo. Personificación: consiste en atribuir cualidades propias de seres animados a otros inanimados. Las estrellas nos miraban mientras la ciudad nos sonreía.
GÉNEROS LITERARIOS Los géneros literarios son los distintos grupos en que podemos clasificar las obras literarias teniendo en cuenta su contenido, a su forma y su finalidad. Hay tres grandes géneros:
- GÉNERO LÍRICO: en los textos líricos el autor expresa sus sentimientos, muchas veces a través de la poesía. Suele escribirse en verso pero también se utiliza la prosa. Ejemplos: Asomaba a sus ojos una lágrima y a mi labio una frase de perdón; habló el orgullo y se enjugó su llanto, y la frase en mis labios expiró. Yo voy por un camino; ella, por otro; pero, al pensar en nuestro mutuo amor, yo digo aún: —¿Por qué callé aquel día? Y ella dirá: —¿Por qué no lloré yo?
Algunos subgéneros líricos son: Elegía: composición lírica que expresa sentimientos de dolor ante la muerte de alguien. Égloga: composición poética de sentimientos amorosos y de exaltación de la Naturaleza, puesta en boca de pastores.
- GÉNERO NARRATIVO: en los textos narrativos el autor crea a un narrador que cuenta una historia que sucede a unos personajes en un tiempo y espacio determinados. Es habitual que estén en prosa, pero también pueden aparecer en verso. Algunos subgéneros narrativos son:
El cuento: narración breve de un suceso imaginario y con argumento muy sencillo. Aparecen en él un reducido número de personajes que participan en una sola acción con un solo foco temático.
La novela: se trata de una narración extensa en prosa. Es un relato largo, aunque de extensión variable, con un argumento mucho más desarrollado que el del cuento. Al lector le importa no sólo lo que ocurre a los personajes, sino también lo que piensan y sienten, cómo evolucionan espiritualmente y cómo influye en ellos la sociedad donde viven. Existen varios tipos de novelas: realista, histórica, psicológica, policíaca o negra, terror, ciencia-ficción... La leyenda: narración breve basada en un relato tradicional de carácter misterioso, sobrenatural o terrorífico. La fábula: relato en prosa o en verso de una anécdota de la cual puede extraerse una consecuencia moral o moraleja; sus personajes suelen ser animales.
- GÉNERO DRAMÁTICO: en los textos dramáticos el autor crea obras en las que los personajes son los que cuentan la historia a través del diálogo. Pueden estar escritos en prosa o en verso. Ejemplo: " ZAPO. Bueno, ¿y qué hacemos ahora con el prisionero? SRA. TEPÁN. Lo podemos invitar a comer. ¿Te parece? SR. TEPÁN. Por mí no hay inconveniente ZAPO, a Zepo. ¿Qué? ¿Quiere comer con nosotros? ZEPO. Pues... SR. TEPÁN. Hemos traído un buen tintorro ZEPO. Si es así, bueno. SR. TEPÁN. Usted haga como si estuviera en casa. Pídanos lo que quiera. ZEPO. Bueno SR. TEPÁN. ¿Qué? ¿Y usted, ha matado a muchos? ZEPO. ¿Cuándo? SR. TEPÁN. Pues estos días. ZEPO. ¿Dónde? SR. TEPÁN. Pues en esto de la guerra.
ZEPO. No mucho. He matado poco. Casi nada. SR. TEPÁN. ¿Qué es lo que ha matado más, caballos enemigos o soldados? ZEPO. No, caballos no. No hay caballos. SR. TEPÁN. ¿Y soldados? Algunos subgéneros dramáticos son: La tragedia: es la representación de terribles conflictos entre personajes que son víctimas de un destino ineludible; suele acabar con la muerte del protagonista. La comedia: es la representación de situaciones alegres y divertidas de la vida, cuyo
desenlace
es
siempre
feliz.
El drama: presenta acciones en las que se mezclan elementos cómicos y trágicos.
EL VERSO
PERÍODOS DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
- EDAD MEDIA (S VIII-S. XV): Mester de Juglaría, M. de Clerecía, El Conde Lucanor, Coplas de Jorge Manrique, La Celestina - RENACIMIENTO (S XVI): poesía, novela picaresca - BARROCO (S XVII): El Quijote, El burlador de Sevilla - ROMANTICISMO (PRIMERA MITAD DEL S XIX): rebeldía contra la sociedad burguesa. Don Juan Tenorio -REALISMO Y NATURALISMO (SEGUNDA MITAD DEL S XIX): Emilia Pardo Bazán -MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98 (FINAL DEL S XIX Y COMIENZO DEL S XX) - GRUPO POÉTICO DEL 27 ( AÑOS 20-36) - NOVELA POSTERIOR A LA GUERRA CIVIL (DE 1940 A LA DÉCADA DE LOS 70): EL TREMENDISMO, EL REALISMO SOCIAL Y LA NOVELA EXPERIMENTAL - POESÍA POSTERIOR A LA GUERRA CIVIL (DE 1940 A LA DÉCADA DE LOS 70) : POESÍA EXISTENCIAL, POESÍA SOCIAL Y LOS NOVÍSIMOS - TEATRO POSTERIOR A AL GUERRA CIVIL (DE 1940 A LA DÉCADA DE LOS 70): TEATRO DE HUMOR CON MIHURA Y TEATRO SOCIAL - LA LITERATURA ESPAÑOLA EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS DEL SIGLO XX Y EN LA PRIMERA DEL SIGLO XXI: PLURALIDAD DE TENDENCIAS Y NACIMIENTO DE NUEVAS FORMAS DE LITERATURA ( el microrrelato y los haikus)
EDAD MEDIA Su comienzo se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América. Se trata de una época en la que la religión tiene gran importancia (Teocentrismo), también la guerra de la Reconquista (los Cantares de Gesta contarán las luchas entre moros y cristianos) y buena parte de lo que se escribe en estos siglos tiene finalidad didáctica (pretende enseñar). La literatura se transmite de manera oral porque mucha población es analfabeta. En esta época destacan: Mester de juglaría, Mester de Clerecía, El Conde Lucanor, Coplas de Jorge Manrique y La Celestina.
RENACIMIENTO Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI; fue fruto de la difusión de las ideas del Humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.Como el hombre era el centro de atención en la cultura clásica, el modelo que se imitó fue el del arte de Grecia y Roma.
La novela es uno de los géneros literarios con éxito en esta época. Destacaremos la modalidad de NOVELA PICARESCA: -El protagonista es un pícaro, de bajo rango social y descendiente de padres sin honor o abiertamente marginados o delincuentes. -Estructura de falsa autobiografía: la novela está narrada en primera persona como si el protagonista fuera el autor y narrara sus propias aventuras. -Determinismo: aunque el pícaro intenta mejorar de condición social, fracasa siempre y siempre será un pícaro.
-Ideología moralizante y pesimista: cada novela picaresca está narrada desde una perspectiva final de desengaño -Intención satírica: la sociedad es criticada en todas sus capas. -Realismo. La primera obra de este género es El Lazarillo de Tormes. La pobreza que invade la familia del niño que se presenta como protagonista lo fuerza a marcharse de casa. Trabaja primero para un ciego que lo maltrata y más tarde para el Clérigo de Maqueda sufriendo hambruna en su estancia. Su tercer amo es un hidalgo (noble sin dinero), simpatiza con él pero se ve obligado a mendigar para alimentarse los dos; finalmente el hidalgo se marcha de la ciudad y el niño se queda solo nuevamente. Sive a varios amos más pero no sufre los maltratos y el hambre que sufrió con los anteriores. Al fin consigue el cargo de pregonero gracias al arcipreste de la iglesia de San Salvador, que le ofrece casa y una de sus criadas para casarse con ella con la finalidad de acallar los rumores que se extendian de la relacion entre ambos. Los comentarios no se desaparecen y es víctima de burlas, pero apesar de la infidelidad, Lázaro sigue siendo feliz tras haber vivido una dura vida. Prefiere soportar el adulterio de su mujer que el hambre y la violencia. El libro comienza como si el protagonista estuviera escribiendo una carta.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL BARROCO El Barroco es un movimiento artístico que se desarrolla durante el siglo XVII. Expresa la conciencia de la crisis, visible en los agudos problemas sociales, el hambre, la guerra y la miseria. Surge el desengaño y una concepción pesimista del mundo, de la vida. Los temas propios del Barroco son el desengaño, la desvalorización de lo terrenal, la melancolía y la comparación de la vida con un sueño que despierta con la muerte. El teatro Barroco era uno de los géneros que pretendía entretener a la gente para que no pensase en los problemas que tenían y no se sublevasen contra el rey y los aristócratas. Una de las obras más importantes de este período es Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes.
ARGUMENTO DE DON QUIJOTE La obra se publica en dos partes, entre las que median unos años. La primera parte cuenta las aventuras que vive don Quijote en sus dos primeras salidas. En la segunda se recoge la tercera salida. Don Quijote prepara unas viejas y estropeadas armas que han pertenecido a sus bisabuelos, se disfraza con ellas y sale por los caminos de la Mancha, tierra de honrados campesinos, con el propósito de impartir justicia, como decían los libros de caballerías que contaban las aventuras de los caballeros andantes. Llega a una venta que su imaginación transforma en castillo, se hace armar caballero en una ridícula ceremonia, busca algunas aventuras y vuelve a casa maltrecho y apaleado. Su segunda salida comprende el resto de la primera parte. Don Quijote vuelve a escaparse de su casa, pero esta vez acompañado por un humilde vecino que va a servirle de escudero. La aparición de Sancho Panza enriquece enormemente las posibilidades expresivas de la novela, ya que va a servir de confidente a su amo; con lo que el diálogo adquirirá una gran importancia. Además, los personajes se contraponen y complementan influyéndose mutuamente. En esta salida se relatan muchas aventuras y al final nuestro caballero andante es conducido con engaños a su aldea por el cura y el barbero, que han salido a buscarlo.
La segunda parte de la obra presenta la tercera y última salida del caballero y de su escudero. Nuevas aventuras, muchas de las cuales se desarrollan en la corte de unos duques que, por haber leído la primera parte, conocen la fama de Don Quijote y que, para divertirse y burlarse de él, fingen vivir en una corte caballeresca. Al final de esta segunda parte, el bachiller Sansón Carrasco, disfrazado también de caballero andante, reta y vence a Don Quijote, obligándole a volver a su casa. Allí recobra la razón y muere. Como antes dijimos, también el teatro tiene un desarrollo importante en el siglo XVII, ya que es empleado como herramienta para entretener y concienciar al pueblo de lo importantes que son los aristócratas y el rey, que hace siempre justicia; también algunas obras nos presentan el poder justiciero de Dios con los que se portan mal; es lo que encontramos en El burlador de Sevilla, de Tirso de Molina.
ROMANTICISMO Este movimiento literario, que transcurre en la primera mitad del siglo XIX, se originó en Alemania e Inglaterra.
Tras la muerte de Fernando VII, en 1833, los liberales españoles que estaban exiliados regresaron con las ideas románticas europeas,
que triunfarían en
España.
Los escritores románticos no están de acuerdo con la sociedad en la que viven,
les
produce
tristeza,
descontento,
rebeldía…
Por
eso
aparecen
personajes infelices, amores imposibles, delincuentes, paisajes desagradables y misteriosos, finales tristes…
Las caraterísticas fundamentales del Romanticismo son :
Rebelión del individuo contra cualquier norma que pone la sociedad.
Absoluta libertad: el individuo actúa guiado por sus sentimientos.
Los personajes no consiguen sus objetivos en la vida: sufren desgracias, mueren porque la realidad solo trae consigo penas y frustraciones. A veces actúan como delincuentes.
Los temas mas frecuentes son : el amor fracasado, las desgracias, la libertad…
Les gustan los ambientes tristes como:
cementerios, acantilados,
tormentas, la noche… y también vuelven al pasado, (les gusta mucho la EM) porque creen que es mejor que el presente.
Dentro del lenguaje literario hay que destacar la interrogaciones y exclamaciones propias de situaciones trágicas y de la desesperación de los personajes,
los adjetivos con significado desagradable (triste,
desgraciado, lúgubre, oscuro..)
Los géneros literarios mas cultivados son el teatro, y la lírica.
En lírica destaca Gustavo Adolfo Bécquer, con su obra Rimas:
¿De dónde vengo?... El más horrible y áspero de los senderos busca; las huellas de unos pies ensangrentados sobre la roca dura, los despojos de un alma hecha jirones en las zarzas agudas, te dirán el camino que conduce a mi cuna. ¿Adónde voy? El más sombrío y triste de los páramos cruza, valle de eterna nieves y de eternas melancólicas brumas. En donde esté una piedra solitaria sin inscripción alguna, donde habite el olvido, allí estará mi tumba.
NOTA: el poeta nos habla en dos estrofas de su pasado y de su futuro. En la primera nos dice que sufrió desde que nació hasta el presente (palabras que indican sufrimiento:”horrible, áspero, pies ensangrentados, alma hecha jirones …).Y en la segunda nos cuenta
que la
soledad estará
presente hasta su final (palabras que significan soledad:”sombrío y triste, melancólicas perfectamente
brumas, en
el
una
piedra
Romanticismo,
solitaria…). porque
el
Este
poema
autor
encaja
expresa
sus
sentimientos de dolor y soledad.
Don Juan Tenorio, obra de José Zorrilla, sirve como ejemplo del teatro romántico:
Don Juan Tenorio era un hombre que se dedicaba a burlar
mujeres.
Apuesta con Luis Mejía quién de los dos es capaz de conquistar más mujeres. No respeta ninguna norma social: se acuesta con la prometida de su amigo, traicionándolo. Más tarde burla a una novicia (doña Inés), pero se enamora de ella. Don Gonzalo de Ulloa, padre de la muchacha, se entera, lo desafía y don Juan lo mata. Huye de Sevilla y doña Inés muere de pena. Transcurren varios años y Don Juan vuelve; va al cementerio (típica escena romántica): don Gonzalo viene a llevárselo al infierno, pero doña Inés aparece y le dice que se arrepienta para salvarse. Él lo hace y evita condenar su alma.
RASGOS DEL ROMANTICISMO:
1. Don Juan se salta las normas de la sociedad: no respeta la vida de los demás, burla a las mujeres y traiciona la amistad.
2. Los ambientes son fúnebres, pueden dar sensación de miedo, tristeza, pena….
A continuación, presentamos un fragmento de la declaración de amor de don Juan a la novicia doña Inés (ataque a las costumbres religiosas de la época): D. JUAN: Cálmate, pues, vida mía;
más pura la luna brilla
reposa aquí, y un momento y se respira mejor? olvida de tu convento Esta aura que vaga llena la triste cárcel sombría. de los sencillos olores ¡Ah! ¿No es cierto, ángel de amor, de las campesinas flores que en esta apartada orilla que brota esa orilla amena;
esa agua limpia y serena
que espera cantando el día,
que atraviesa sin temor
¿no es cierto, paloma mía,
la barca del pescador
que están respirando amor?
EL REALISMO Y EL NATURALISMO El Realismo aparece en la segunda mitad del siglo XIX,como consecuencias de las circunstancias sociales de la época:la consolidación de la burguesía como clase dominante,la industrialización,el crecimiento urbano y la aparición del proletariado.Las sociedades burguesas tienen defectos y los escritores realistas y naturalistas, a través de sus novelas, reflejan los problemas usando la descripción para así corregirlos. Algunas características básicas del Realismo son: .Los problemas de la existencia humana. .Análisis riguroso de la realidad. .Eliminación de todos los aspectos subjetivos. .El novelista denuncia los defectos y males que afectan a la sociedad para que el lector se de cuenta de ellos. El Naturalismo surge como una derivación del Realismo, que tenía como objetivo explicar los comportamientos del ser humano. El novelista del Naturalismo pretende interpretar la vida mediante la descripción del entorno social y descubrir las leyes que rigen la conducta humana. Los escritores naturalistas representan a sus personajes en situaciones extremas de pobreza y marginación, y les gustaba describir los ambientes más bajos y sórdidos con el fin de poner al descubierto las lacras de la sociedad. -El siguiente fragmento esta sacado del relato Las Medias Rojas; en este se cuenta la historia de una joven que al vestir unas medias rojas es maltratada por el padre y tras desfigurarle la cara pierde la oportunidad de marcharse a América. Y con el cerrado puño hirió primero la cabeza, luego el rostro, apartando las medrosas manecitas de forma no alterada aún por el trabajo, con que se escudaba Ildara, trémula. El cachete mas violento cayó en un ojo, y la rapaza vio, como un cielo estrellado miles de puntos brillantes envueltos en una envueltos en una radiación de intensos coloridos sobre un negro terciopelo. Luego, el labrador aporreó la nariz, los carrillos. Fue un instante de furor, en que sin escrúpulo la hubiese matado, antes que verla marchar, dejándole a él solo, viudo, casi imposibilitado de cultivar la tierra que llevabaen arriendo o con sudores tantos años, a la cual profesaba un cariño maquinal, absurdo. Cesó al fin de pegar; Ildara, aturdida de espanto, ya no chillaba siquiera.
Emilia Pardo-Bazán , nace en la Coruña el 16 de septiembre de 1851 y muere en Madrid el 12 de mayo de 1921. Triunfó en la literatura española como escritora e como figura pública, influída por el Naturalismo, movimiento literario que introduciría en España; escribio más de 500 obras en forma de novelas, cuentos, articulos y folletos.
El siguiente fragmento está extraído de La Tribuna, obra escrita por Emilia Pardo Bazan sobre la fábrica de tabacos de La Coruña:
Preponderaban en el taller de pitillos las muchachas de Marineda: apenas se veían aldeanas; así es que abundaban los lindos palmitos, los rostros juveniles. Abajo, la mayor parte de las operarias eran madres de familia, que acuden a ganar el pan de sus hijos, agobiadas de trabajo, rebujadas en un mantón, indiferentes a la compostura, pensando en las criaturitas, que quedaron confiadas al cuidado de una vecina; en el recién, que llorará por mamar, mientras a la madre la revientan los pechos de leche... Arriba florecen todavía las ilusiones de los primeros años y las inocentes coqueterías que cuestan poco dinero y revelan la sangre moza y la natural pretensión de hermosearse. La que tiene buen pelo lo peina con esmero y gracia, que para eso se lo dio Dios; la que presume de talle airoso se pone chaqueta ajustada; la que sabe que es blanca se adorna con una toquilla celeste. El texto hace referencia a las condiciones de trabajo de las mujeres en la fábrica de tabaco de la antigua Marineda (nombre que Emilia Pardo Bazan le daba a La Coruña): la autora se vale de la descripción para dar información al lector sobre las condiciones laborales de las mujeres de la época.
GENERACIÓN DEL 98 Con el desastre del 98, España pierde sus últimas colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas). Ese será el acontecimiento que unirá a un gurpo de escritores preocupados por mejorar el país. Todos comparten las mismas inquietudes,
mantienen relaciones
personales y poseen una formación intelectual semejante; juntos formarán la llamada Generación del 98 ( Pío Baroja, Miguel de Unamuno, Antonio Azorín, Antonio Machado). Todos ellos mostrarán un tono pesimista o crítico en sus obras. Uno de los escritores importantes de esta época es: -Antonio Machado: (1875-1939) su poesía es muy íntima, su sencillez poética y meditativa es el rasgo más notable de su poesía. Le preocupaba mucho el paso del tiempo y la imposibilidad del hombre para detenerlo, como refleja el siguiente poema : Caminante, son tus huellas el camino y nada más; caminante,no hay camino, se hace camino al andar. Al andar, se hace camino, y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar. Caminante,no hay camino sino estelas en la mar.
-Antonio Machado-
-Pío Baroja-
GENERACIÓN DEL 27 Es un grupo de poetas que combinan las vanguardias y lo tradicional. Las vanguardias eran movimientos artísticos cuyo objetivo era renovar el arte. Tras la primera Guerra Mundial , los artistas tienen la sensación de lo que han hecho antes es un error. Por tanto pretender crear una literatura totalmente nueva. Los escritores de la generación del 27 son: Rafael Alberti, Federico García Lorca, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Pedro Salinas, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Emilio Prados, Manuel Altolaguirre... Para entender qué tipo de poesía hacen estos autores, es necesario conocer qué novedades aporta cada movimiento vanguardista. Eso es lo que se presenta a continuación. - Futurismo: el arte futurista presta atención a los avances tecnológicos. Por eso en literatura van a aparecer temas nuevos, como la velocidad, los coches, las bombillas...
– Dadaísmo: refleja lo absurdo e incoherente. En literatura, es el germen del surrealismo.
– Cubismo: se caracteriza por la representación de figuras geométricas.
El cubismo influye en la literatura haciendo que se escriban caligramas, poemas cuya disposición formal tiene relación con el contenido.
– Surrealismo: crea obras a partir del subconsciente y los sueños del autor.
– Expresionismo: representa la realidad destacando de ella una selección de rasgos que considera especialmente significativos. Rehúye la objetividad.
Los poetas del 27 ponen en sus poemas elementos de varias generaciones atrás: son, por ejemplo, conocedores de la literatura de la Edad Media y de ella rescatan los romances: conjunto de versos octosílabos con rima asonante en los pares;los impares quedan sueltos. Esos elementos tradicionales los mezclan con los vanguardistas.
ROMANCE DE LA LUNA LUNA , de F. García Lorca La luna vino a la fragua con su polisón de nardos. El niño la mira mira. El niño la está mirando. En el aire conmovido mueve la luna sus brazos y enseña, lúbrica y pura, sus senos de duro estaño. Huye luna, luna, luna. Si vinieran los gitanos, harían con tu corazón collares y anillos blancos. Niño déjame que baile. Cuando vengan los gitanos, te encontrarán sobre el yunque con los ojillos cerrados. Huye luna, luna, luna, que ya siento sus caballos. Niño déjame, no pises, mi blancor almidonado. El jinete se acercaba tocando el tambor del llano. Dentro de la fragua el niño, tiene los ojos cerrados. Por el olivar venían, bronce y sueño, los gitanos. Las cabezas levantadas y los ojos entornados. ¡Cómo canta la zumaya, ay como canta en el árbol! Por el cielo va la luna con el niño de la mano. Dentro de la fragua lloran, dando gritos, los gitanos . El aire la vela, vela. el aire la está velando. Es un romance que incluye elementos tradicionales como la estructura métrica y las repeticiones; pero en él podemos encontrar metáforas raras y difíciles, propias del vanguardismo: La luna vino a la fragua / con su polisón de nardos. (figura femenina de la luna, que además, desprende claridad)
35 BUJÍAS, de Pedro Salinas Sí. Cuando quiera yo la soltaré. Está presa, aquí arriba, invisible. Yo la veo en su claro castillo de cristal, y la vigilan —cien mil lanzas— los rayos —cien mil rayos— del sol. Pero de noche, cerradas las ventanas para que no la vean —guiñadoras espías— las estrellas, la soltaré. (Apretar un botón.) Caerá toda de arriba a besarme, a envolverme de bendición, de claro, de amor, pura. En el cuarto ella y yo no más, amantes eternos, ella mi iluminadora musa dócil en contra de secretos en masa de la noche —afuera— descifraremos formas leves, signos, perseguidos en mares de blancura por mí, por ella, artificial princesa, amada eléctrica. Incluye elementos futuristas como la bombilla y otros avances tecnológicos. Mezcla lo tradicional y lo moderno: ... artificial princesa,/ amada eléctrica.
NOVELA POSTERIOR A LA GUERRA CIVIL La situación del país, tras la guerra civil era realmente preocupante: destrucción de bienes materiales, falta de alimentos, ausencia de libertades y derechos... Ante estas circunstancias aparecen escritores que intentan reflejar en sus novelas esta realidad que produce tanto sufrimiento. Pero debían hacerlo con cuidado: la dictadura franquista había puesto en funcionamiento la CENSURA, institución que revisaba todos los escritos antes de ser publicados, con el fin de evitar cualquier ataque o crítica a la política franquista. Es así como surge, en los años 40, surge el Tremendismo. Este tipo de novela refleja el ambiente pesimista de la posguerra en el mundo rural. En 1941, Camilo Jose Cela publica La familia de Pascual Duarte, novela que relata la desgraciada vida de un campesino después de la Guerra Civil: padre alcohólico, hermano disminuido, hermana prostituta... Se intenta transmitir la idea de que la vida sólo trae desgracias y dolor. Si Mario hubiera tenido sentido cuando dejó este valle de lágrimas, a buen seguro que no se hubiera marchado muy satisfecho de él. Poco vivió entre nosotros; parecía que hubiera olido el parentesco que le esperaba y hubiera preferido sacrificarlo a la compañía de los inocentes en el limbo. ¡Bien sabe Dios que acertó con el camino, y cuántos fueron los sufrimientos que se ahorró al ahorrarse años! Cuando nos abandonó no había cumplido todavía los diez años, que si pocos fueron para lo demasiado que había de sufrir, suficientes debieran de haber sido para llegar a hablar y a andar, cosas ambas que no llegó a conocer; el pobre no pasó de arrastrarse por el suelo como si fuese una culebra y de hacer unos ruiditos con la garganta y con la nariz como si fuese una rata: fue lo único que aprendió. En los primeros años de su vida ya a todos nosotros nos fine dado el conocer que el infeliz, que tonto había nacido, tonto había de morir; tardó año y medio en echar el primer hueso de la boca y cuando lo hizo, tan fuera de su sitio le fine a nacer, que la señora Engracia, que tantas veces fuera nuestra providencia, hubo de tirárselo con un cordel para ver de que no se clavara en la lengua. Hacia los mismos días, y vaya usted a saber si como resultas de la mucha sangre que tragó por lo del diente, la salió un sarampión o sarpullido por el trasero (con perdón) que llegó a ponerle las nalguitas como desolladas y en la carne viva por habérsele mezclado la orina con la pus de las bubas; cuando hubo que curarle lo dolido con vinagre y con sal, la criatura tales lloros se dejaba arrancar que hasta al más duro de corazón hubiera enternecido. Pasó algún tiempo que otro de cierto sosiego, jugando con una botella, que era lo que más le llamaba la atención, o echadito al sol, para que reviviese, en el corral o en la puerta de la calle, y así fue tirando el inocente, unas veces mejor y otras peor, pero ya más tranquilo, hasta que un día -teniendo la criatura cuatro años- la suerte se volvió tan de su contra que, sin haberlo buscado ni deseado, sin a nadie haber molestado y sin haber tentado a Dios, un guarro (con perdón) le comió las dos orejas. Don Raimundo, el boticario, le puso unos polvos amarillitos, de seroformo, y tanta dolor daba el verlo amarillado y sin orejas que todas las vecinas, por llevarle consuelo, le llevaban, las más, un tejeringo los domingos; otras, unas almendras; otras, unas aceitunas en aceite o un poco de chorizo... ¡Pobre Mario, y cómo agradecía, con sus ojos negrillos; los consuelos! Si mal había estado hasta entonces, mucho más mal le aguardaba después de lo del guarro (con perdón); pasábase los días y las noches llorando y aullando como un abandonado, y como la poca paciencia
de la madre la agotó cuando más falta le hacía, se pasaba los meses tirado por los suelos, comiendo lo que le echaban, y tan sucio que aun a mí que, ¿para qué mentir?, nunca me lavé demasiado, llegaba a darme repugnancia. Cuando un guarro (con perdón) se le ponía a la vista, cosa que en la provincia pasaba tantas veces al día como no se quisiese, le entraban al hermano unos corajes que se ponía como loco: gritaba con más fuerzas aún que la costumbre, se atosigaba por esconderse detrás de algo, y en la cara y en los ojos un temor se le acusaba que dudo que no lograse parar al mismo Lucifer que a la Tierra subiese. En los años 50 aparecen las novelas del Realismo Social, en las que se denuncian las desigualdades e injusticias sociales de la época. Destacan dos novelas: La Colmena 1951 de Camilo Jose Cela y El Jarama 1956 de Rafael Sanchez Ferlosio. Con los años 60 comienza una etapa de experimentacion que introduce importantes novedades en la manera de construir relatos: se desordena el tiempo, alternan los puntos de vista y las personas gramaticales, abundan en ellas los monólogos interiores, se alteran los signos de puntuación y se introducen elementos extraños como ESQUELAS, INFORMES, CARTAS... Destaca, dentro de esta novela experimental, Miguel Delibes con Cinco horas con Mario, publicada en 1966. Aquí podemos leer un fragmento en el que Carmen, la viuda de Mario, reprocha al marido, difunto, el hecho de que no tuvieran un coche. Empieza, el capítulo con un pasaje bíblico y de ahí salta a un monólogo en lenguaje tremendamente coloquial. Esa es la estructura de toda la novela.
En teniendo con qué alimentarnos y con qué cubrirnos, estemos con eso contentos. Los que quieren enriquecerse caen en tentaciones, en lazos y en muchas codicias locas y perniciosas que hunden a los hombres en la perdición y en la ruina, porque la raíz de todos los males es la avaricia, y por eso mismo me será muy difícil perdonarte, cariño, por mil años que viva, el que me quitases el capricho de un coche. Comprendo que a poco de casarnos eso era un lujo, pero hoy un Seiscientos lo tiene todo el mundo, Mario, hasta las porteras si me apuras, que a la vista está. Nunca lo entenderás, pero a una mujer, no sé como decirte, le humilla que todas sus amigas vayan
en coche y ella a patita, que, te digo mi verdad, pero cada vez que Esther o Valentina o el mismo Crescente, el ultramarinero, me hablaban de su excursión del domingo me enfermaba, palabra. Aunque me esté mal decirlo, tú has tenido la suerte de dar con una mujer de su casa, una mujer que de dos saca cuatro y te has dejado querer, Mario, que así qué cómodo, que te crees que con un broche de dos reales o un detallito por mi santo ya está cumplido, y ni hablar, borrico, que me he hartado de decirte que no vivías en el mundo pero tú, que si quieres. Y eso, ¿sabes lo que es, Mario? Egoísmo puro, para que te enteres, que ya sé que un catedrático de Instituto no es un millonario, ojalá, pero hay otras cosas, creo yo, que hoy en día nadie se conforma con un empleo. Ya, vas a decirme que tú tenías tus libros y “El Correo”, pero si yo te digo que tus libros y tu periodicucho no nos han dado más que disgustos, a ver si miento, no me vengas ahora, hijo, líos con la censura, líos con ls gente y, en sustancia, dos pesetas. Y no es que me pille de sorpresa, Mario, porque lo que yo digo, ¿ quién iba a leer esas cosas tristes de gentes muertas de hambre que se revuelcan en el barro como puercos?. Vamos a ver, tú piensa con la cabeza, ¿quién iba a leer ese rollo de “El Castillo de Arena” donde no hablas más que de filosofías? Tú mucho con que si la tesis y el impacto y todas esas historias, pero ¿quieres decirme con qué se come eso? A la gente le importan un comino las tesis y los impactos, créeme, que a ti, querido, te echaron a perder los de la tertulia, el Aróstegui y el Moyano, ese de las barbas, que son unos inadaptados.
Actualmente triunfan las novelas con un argumento importante, bien construido, en el que suele haber un planteamiento, un desarrollo y un desenlace. Esos argumentos tan tradicionales, se mezclan con la técnica heredada de la novela experimental: varios narradores, desorden del tiempo etc. Eduardo Mendoza, Antonio Muñoz Molina, Almudena Grandes... son autores del momento.
Un nuevo subgenero narrativo que triunfa actualmente es el microrrelato
El microrrelato es una construcción literaria narrativa distinta de la novela o el cuento. Es la denominación más usada para un conjunto de obras diversas cuya principal característica es la brevedad de su contenido. El microrrelato también es llamado microcuento, minificción, microficción, cuento brevísimo, minicuento, etcétera. Busca un lector activo que tiene que continuar o imaginar lo que sucede después de lo que cuenta el texto o lo que ha sucedido antes. LA CARTA, microrrelato de Luis Mateo Díez Todas las mañanas llego a la oficina, me siento, enciendo la lámpara, abro el portafolios y, antes de comenzar la tarea diaria, escribo una línea en la larga carta donde, desde hace catorce años, explico minuciosamente las razones de mi suicidio.
TEATRO DESDE LOS AÑOS 40 HASTA LA ÉPOCA ACTUAL - En los años 40 irrumpe el teatro de evasión y de humor; estas obras envían mensajes sobre la realidad de la posguerra, que es absurda para los escritores. La censura las inspeccionaban por si dañaban la imagen del dictador. En este teatro destacan autores como:
Enrique Jardiel Poncela, autor de las obras “Cuatro corazones con freno y marcha atrás” y “Los ladrones somos gente honrada” .
Miguel Mihura, que obtuvo gran éxito con la obra “Tres sombreros de copa”. Dionisio acude a una pensión para pasar la noche anterior a su boda. Va a casarse con una muchacha burguesa y entrará en ese mundo donde el dinero, las rutinas, la hipocresía… definen el día a día. Esa noche conoce a Paula, artista que pasa la noche, con sus compañeros, en la misma pensión. Está a punto de irse con ella, pero al final no se atreve.
-Primer fragmento DON SACRAMENTO.- La niña los domingo, tocará el piano, Dionisio... Tocará el piano, quizá, quizá, si estamos en vena, quizá recibamos alguna visita... personas honradas, desde luego... por ejemplo, haré que vaya el señor Smith... Usted ser hará en seguida amigo suyo y pasará con él muy buenos ratos... el señor Smith es una persona muy conocida... su retrato ha aparecido en todos los periódicos del mundo... ¡es el centenario más famoso de la población! Acaba de cumplir ciento veinte años y aún conserva cinco dientes... ¡Usted se pasará hablando con él toda la noche!... Y también irá su señora...
DIONISIO.- ¿Y cuántos dientes tiene su señora? DON SACRAMENTO.- ¡Oh, ella no tiene ninguno! Los perdió todos cuando se cayó por aquella escalera y quedó paralítica para toda su vida, sin poderse levantar de su sillón de ruedas... ¡Usted pasará grandes ratos charlando con este matrimonio encantador! DIONISIO.- Pero ¿y si se me mueren cuando estoy hablando con ellos? ¿Qué hago yo, Dios mío? DON SACRAMENTO.- ¡Los centenarios no se mueren nunca! ¡Entonces no tendrían ningún mérito, caballero!...
-Segundo fragmento DIONISIO.- (Para romper, galante, el
violento silencio.) ¿ Y hace mucho tiempo que es usted negro? BUBY.- No sé. Yo siempre me he visto así en la luna de los espejitos… DIONISIO.- ¡ Vaya por Dios! ¡ Cuando viene una desgracia nunca viene sola! ¿ Y de qué se quedó usted así? ¿ De alguna caída?... BUBY.- Debió de ser eso, señor… DIONISIO.- ¿ De una bicicleta? BUBY.- De eso, señor… DIONISIO.- ¡Como que a los niños no se les debe comprar bicicletas! ¿Verdad,
señorita? Un señor que yo conocía… PAULA.- (Que, distraída, no hace caso a este diálogo.) Este cuarto es mejor que el mío… DIONISIO.- Si. Es mejor. Si quiere usted lo cambiamos. Yo me voy al suyo y ustedes se quedan aquí. A mí no me cuesta trabajo… Yo recojo mis cuatro trapitos… Además de ser más grande, tiene una vista magnífica. Desde el balcón se ve el mar… Y en el mar tres lucecitas… El suelo también es muy mono… ¿Quieren ustedes mirar debajo de la cama?...
Todas estas situaciones buscan concienciar al espectador de que la realidad es absurda - En los años 50 triunfa el REALISMO SOCIAL en la escena española: se representan sobre los escenarios situaciones que tienen mucho que ver con la realidad de esa década, llena de fracasos, pobreza, pena y frustración. Antonio Buero Vallejo escribió “Historia de una escalera”, que refleja la realidad desde el punto de vista del autor.
DOÑA ASUNCIÓN.-¿Te he dicho que padre de Elvira nos ha pagado el recibo de la luz? FERNANDO.-(Volviéndose hacia su madre.) ¡Sí! ¡Ya me lo has dicho! (Yendo hacia ella.) ¡Déjame en paz! DOÑA ASUNCIÓN.- ¡Hijo! FERNANDO.-¡Qué inoportunidad! ¡Pareces disfrutar recordándome nuestra pobreza! DOÑA ASUNCIÓN.- ¡Pero, hijo! FERNANDO.-(Empujándola y cerrando de golpe.) ¡Anda, anda para adentro! Con un suspiro de disgusto, vuelve a recostarse en el pasamanos. Pausa. URBANO llega al primer rellano. Viste traje azul mahón. Es un muchacho fuerte y moreno, de fisonomía ruda, pero expresiva: un proletario. FERNANDO lo mira avanzar en silencio. URBANO comienza a subir la escalera y se detiene al verle.
URBANO.-¡Hola! ¿Qué haces ahí? FERNANDO.-Hola, Urbano. Nada. URBANO.-Tienes cara de enfado. FERNANDO.-No es nada. URBANO.-Baja al «casinillo». (Señalando el hueco de la ventana.) Te invito a un cigarro. (Pausa.) ¡Baja, hombre! (FERNANDO empieza a bajar sin prisa.) Algo te pasa. (Sacando la petaca.) ¿No se puede saber? FERNANDO.-(Que ha llegado.) Nada, lo de siempre... (Se recuestan en la pared del «casinillo». Mientras hacen los pitillos.) ¡Que estoy harto de todo esto! URBANO.-(Riendo.) Eso es ya muy viejo. Creí que te ocurría algo. FERNANDO.-Puedes reírte. Pero te aseguro que no sé cómo aguanto. (Breve pausa.) En fin, ¡para qué hablar! ¿Qué hay por tu fábrica? URBANO.-¡Muchas cosas! Desde la última huelga de metalúrgicos la gente se sindica a
toda prisa. A ver cuándo nos imitáis los dependientes. FERNANDO.-No me interesan esas cosas. URBANO.-Porque eres tonto. No sé de qué te sirve tanta lectura. FERNANDO.-¿Me quieres decir lo que sacáis en limpio de esos líos? URBANO.-Fernando, eres un desgraciado. Y lo peor es que no lo sabes. Los pobres
–
diablos como nosotros nunca lograremos mejorar de vida sin la ayuda mutua. Y eso es el sindicato. ¡Solidaridad! Ésa es nuestra palabra. Y sería la tuya si te dieses cuenta de que no eres más que un triste hortera. ¡Pero como te crees un marqués! FERNANDO.-No me creo nada. Sólo quiero subir. ¿Comprendes? ¡Subir! Y dejar toda esta sordidez en que vivimos.
En el teatro actual conviven diferentes tendencias teatrales, desde el
teatro realista con temas actuales hasta el teatro que mezcla música, circo, decorados, efectos especiales…
LA POESÍA DESDE LOS AÑOS 40 HASTA LA ÉPOCA ACTUAL Al comenzar la dictadura dirigida por Franco los escritores no podían publicar lo que les vienies en gana. Cualquier obra literaria tenía que pasar un control de censura: durante el régimen franquista una comisión revisaba obras ,libros ,poemas y apartaban aquellos que iban en contra de la autocracia. Comenzó, a partir de 1940, a escribirse unha POESÍA EXISTENCIAL en la que se expresaban los sentimientos de personas que vivian la tragedia de no poder tener libertad de ningún tipo. Veamos, como ejemplo, el poema INSOMNIO, de Dámaso Alonso.
Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres (según las últimas estadísticas). A veces en la noche yo me revuelvo y me incorporo en este nicho en el que hace 45 años que me pudro, y paso largas horas oyendo gemir al huracán, o ladrar los perros, o fluir blandamente la luz de la luna. Y paso largas horas gimiendo como el huracán, ladrando como un perro enfurecido, fluyendo como la leche de la ubre caliente de una gran vaca amarilla. Y paso largas horas preguntándole a Dios, preguntándole por qué se pudre lentamente mi alma, por qué se pudren más de un millón de cadáveres en esta ciudad de Madrid, por qué mil millones de cadáveres se pudren lentamente en el mundo. Dime, ¿qué huerto quieres abonar con nuestra podredumbre? ¿Temes que se te sequen los grandes rosales del día, las tristes azucenas letales de tus noches?
Este poema presenta la amargura de millones de personas en España, para reflejar este disgusto usa palabras como: cadáveres, huracán, putrefacto... No hay rima, el ritmo viene dado por las anáforas y los paralelismos.
En los años 50 continúa la prohibición de criticar directamente al fascismo, pero los los poetas animan a la sociedad para que se conciencie de que es necesario hacer algo para mejorar la forma de vida que hay en España en ese momento. Se utiliza la poesía para movilizar a la gente, para que se conciencie de que hay que cambiar muchas cosas para vivir mejor. Blas de Otero y Gabriel Celaya son los dos grandes representantes de lo que se conoce como POESÍA SOCIAL de los años 50. LA POESÍA ES UN ARMA CARGADA DE FUTURO Cuando ya nada se espera personalmente exaltante, mas se palpita y se sigue más acá de la conciencia, fieramente existiendo, ciegamente afirmado, como un pulso que golpea las tinieblas, cuando se miran de frente los vertiginosos ojos claros de la muerte, se dicen las verdades: las bárbaras, terribles, amorosas crueldades. Se dicen los poemas que ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados, piden ser, piden ritmo, piden ley para aquello que sienten excesivo. Con la velocidad del instinto, con el rayo del prodigio, como mágica evidencia, lo real se nos convierte en lo idéntico a sí mismo. Poesía para el pobre, poesía necesaria como el pan de cada día, como el aire que exigimos trece veces por minuto, para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica. Porque vivimos a golpes, porque apenas si nos dejan decir que somos quien somos, nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno. Estamos tocando el fondo. Maldigo la poesía concebida como un lujo cultural por los neutrales que, lavándose las manos, se desentienden y evaden. Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse. Hago mías las faltas. Siento en mí a cuantos sufren y canto respirando. Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas personales, me ensancho. Quisiera daros vida, provocar nuevos actos,
y calculo por eso con técnica qué puedo. Me siento un ingeniero del verso y un obrero que trabaja con otros a España en sus aceros. Tal es mi poesía: poesía-herramienta a la vez que latido de lo unánime y ciego. Tal es, arma cargada de futuro expansivo con que te apunto al pecho. No es una poesía gota a gota pensada. No es un bello producto. No es un fruto perfecto. Es algo como el aire que todos respiramos y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos. Son palabras que todos repetimos sintiendo como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado. Son lo más necesario: lo que no tiene nombre. Son gritos en el cielo, y en la tierra son actos. Este poema pertenece a Gabriel Celaya: en él defiende la poesía como algo necesario en un futuro, pretende cambiar la sociedad y por ello utliza un lenguaje fácil para cualquier lector. Maldigo la poesía concebida como un lujo cultural por los neutrales que, lavándose las manos, se desentienden y evaden. Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse. Después de la lírica de los años 50 aparece la POESÍA DE LOS NOVÍSIMOS en los 60 y 70: es una época de experimentación en la que los poetas pretenden crear una poesía moderna en los temas (cine, publicidad, personajes de cómic) y en la forma (por ejemplo en algunos poemas no usan ningún signo de puntuación)
maravillas del cine galerías de luz parpadeante entre silbidos niños con sus mamás que iban abajo entre panteras un indio se esfuerza por alcanzar los frutos más dorados ivonne de carlo baila en scherezade no sé si danza musulmana o tango amor de mis quince años marilyn ríos de memoria tan amargos luego la cena desabrida y fría y los ojos ardiendo como faro En este poema, titulado El cine de los sábados, de Antonio Martinez Sarrion se puede ver claramente que no utiliza ningún signo de puntuación y habla de un tema actual
como es el cine. En la poesía actual existe unha pluralidad de tendencias a la hora de hacer poesía, poesía tradicional y moderna conviven entre ellas. También existen formatos nuevos de poesía, como el Haiku. Un haiku, dice la definición establecida por la Real Academia Española (RAE), es una composición poética de origen japonés que se destaca por tener una estructura particular: la de construirse a partir de tres versos de cinco, siete y cinco sílabas respectivamente. En otras palabras, el haiku es un poema breve que no necesariamente tiene que rimar. Según se cuenta, el budismo zen apeló en numerosas ocasiones a los haikus para transmitir sus ideas, pero en Occidente se popularizó a partir del siglo XX de la mano de varios escritores de renombre internacional.
Rama flotante en la que van montados insectos mientras cantan. ............ Blanco rocío, Cada púa en la zarza Tiene una gota. ...........
Hecho de aire, Entre pinos y rocas Brota el poema
40