/12_guiadocente_tedl

Page 1

1

GUIA DOCENTE 1.- Datos de Identificación Módulo/materia Caracter Titulación

Máster de Psicología de la Educación y Desarrollo Humano en contextos multiculturales.

Departamento

Psicología Evolutiva y de la Educacion

Temporalitzación

créditos.

Coordinador

Consuelo Cerviño Vázquez

Profesor responsable

Dra. Isabel Espinal Durán

2.- Descripción de la materia

En ocasiones el lenguaje se ve afectado por procesos irregulares en el desarrollo y cuando esto ocurre, es muy probable que existan dificultades en la interacción de los sujetos, tanto en la familia, como en los demás contextos sociales donde frecuentemente desarrollamos la mayoría de nuestras actividades cotidianas. Especialmente los niños y las niñas, mostrarán rendimiento escolar insuficiente, aislamiento, desarrollo cognitivo lento, etc. Esta asignatura trata sobre las alteraciones del lenguaje y sus implicaciones en el aprendizaje y en la dimensión relacional de las personas

3.- Conocimientos previos

Base de los conocimientos adquiridos en la carrera de psicologia y los aprendizajes que les ha otorgado la práctica del ejercicio de la profesión.


2 4. - Objectivos generales Identificar las funciones neurológicas, y los procesos cognitivos psicolingüísticos que regulan la adquisición y el desarrollo del lenguaje.

y

Analizar las características de las personas que presentan dificultades en la comunicación oral, como resultado de alteraciones en el desarrollo del lenguaje. Identificar las principales alteraciones del lenguaje y de qué forma éstas afectan el proceso de desarrollo cognitivo, social y emocional. Desarrollar competencias para realizar evaluaciones psicopedagógicas en el marco escolar con la finalidad de elaborar e implementar programas orientados a superar dificultades de aprendizaje que se derivan de los déficits en los procesos psicolingüísticos

5.- Contenidos

1. Bases neurológicas del lenguaje Funciones cerebrales que configuran y determinan los procesos lingüísticos  Bases psicomotoras del lenguaje oral.  Fisiología y Mecanismos respiratorios  Funciones auditivas. 2. Alteraciones del habla  Dislalia, Disfemia (tartamudez)  Retraso en el desarrollo del lenguaje oral en niños y niñas 3. Alteraciones del lenguaje  Trastorno específico del lenguaje.  Afasia. 

Disfasia

4. El lenguaje escrito: alteraciones y dificultades en los procesos lectores  Procesos psicolingüísticos de le lectura  Dificultades que afectan la escritura


3 6.- Competencias (específicas y transversales)

Competencia 1: Conocer las bases neurológicas que influyen en el desarrollo del lenguaje Competéncia 2: Identificar los factores causales que determinan las alteraciones del lenguaje Competéncia 3: Diferenciar las características del Trastorno específico del Desarrollo Del Lenguaje Competéncia 4: Identificar los componentes esenciales para la evaluación y el diagnóstico de TEL

7.- Volumen de trabajo del estudiante

Horas PRESENCIALES: EXPOSITIVAS Y ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE PRESENCIALES: TUTORIZACIÓN PRESENCIALES: PRUEBAS DE EVALUACIÓN NO PRESENCIALES: PREPARACIÓN ACTIVIDADES DE CLASE NO PRESENCIALES: ELABORACIÓN DE TREBAJOS/INFORMES

15 10 10 10 30

TOTAL

75

8.- Temario, actividades y planificació temporal CONTENIDOS

Funciones cerebrales que configuran y determinan los procesos lingüísticos

SESIONES

1

Bases psicomotoras del lenguaje oral. Fisiología y Mecanismos respiratorios Funciones auditivas Alteraciones del habla; del ritmo y la articulaciòn

2

Dislalia, Disfemia (tartamudez) Retraso en el desarrollo del lenguaje oral Alteraciones del lenguaje Trastorno específico del lenguaje: Afasia. Disfasia Dificultades en los procesos del lenguaje escrito

3


4

EVALUACIÓN FINAL

EVALUACIÓN FINAL

EVALUACIÓN FINAL

9.- Evaluación del Apredizaje Lecturas reflexivas y comentadas sobre los temas a tratar Prácticas en el aula con trabajos de casos especìficos. Participación de los alumnos en las discusiones y reflexiones del grupo El trabajo final de la asignatura, en el cual se aplicarán los conocimientos y estrategias de investigación

10.- Recursos Bibliografia

Acosta, V. y Moreno, A. (2001) Dificultades del Lenguaje en Ambientes Educativos. Barcelona. (Capitulo 4) Acosta, V.M. y otros (2008), La identificación de barreras para el aprendizaje de la lectura entre alumnado de riesgo desde una perspectiva integrada. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología Vol. 28, No. 4 Carrillo Gallego, M. y Alegría, J. (2009). Exploración de las habilidades fonológicas en escolares disléxicos: ¨teoría y práctica Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología Vol. 29, No. 2 Cuetos, F. (1999) Psicologia de la Lectura. Editorial Escuela Española. Madrid Cuetos, F./2009) Dislexias evolutivas: un puzzle por resolver. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología Vol. 29, No. 2 De Barbieri Ortiz y Coloma Tirapegui La conciencia fonológica en niños con trastorno específico del lenguaje. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología (2004), Vol. 24


5

Defior, C. y Alegría, J. (2005) Conexión entre Morfosintaxis y escritura: Cuando la fonología es (casi) suficiente para escribir Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología Vol. 25 Nª 2. Fernández Sarmiento, C. y Acosta Rodríguez, V. (2007) Un estudio cualitativo sobre la respuesta educativa a las dificultades de lenguaje…. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología , Vol. 27, No. 3 Fernández Sarmiento, C. y Acosta Rodríguez, V (2007), Medidas del desarrollo típico de la morfosintaxis para la evaluación del lenguaje espontáneo de niños hispanohablantes. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología. Vol. 27, No. 3 Gallardo Ruiz, J.R. y Gallego Ortega, J. L. (2003) Manual de Logopedia Escolar, un enfoque práctico. (cuarta ed.) Editorial Aljibe, Málaga. Lindsay, G. y J. E. Dockrell, J. E. (2008), Abordaje sistémico de la intervención en el lenguaje durante los años escolares Audiología Vol. 28, No. 4. Pérez Moreno M. D. y González Valenzuela, M. J. (2004) Desarrollo del Conocimiento fonológico, experiencia lectora y dificultad de la tarea. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología , Vol. 24, No. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.