5 -VICENTA

Page 1

CAPÍTULO

III:

INTERVENCIÓN

PSICOEDUCATIVA

EN

LAS

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Mª Dolores Gil Llario y Rosa Molero Mañes. Universitat de València

1. PRESENTACIÓN Los niños con dificultades de aprendizaje constituyen un grupo heterogéneo porque son muchas las circunstancias que pueden tener como consecuencia el bajo rendimiento escolar. Es preciso analizar las causas que determinan dichas dificultades para poder abordar de forma eficaz la intervención. Romero y Lavigne (2005) proponen una tipología de alumnos con dificultades de aprendizaje atendiendo al tipo de factores implicados (personales, ambientales o derivados de la interacción persona-ambiente) y a tres criterios: gravedad (necesidad de intervención externa especializada), afectación (procesos, funciones, conductas) y cronicidad (posibilidades de recuperación espontánea o mediante intervención especializada). Según esto clasifican a los alumnos con dificultades de aprendizaje en: Tipo I. Alumnos con problemas escolares: se deben a factores externos, con baja afectación y que remiten de forma espontánea mediante acción tutorial. Tipo II. Alumnos con bajo rendimiento escolar: Causas externas que se combinan con factores personales, son de gravedad moderada y afectación personal (motivación, metacognición). Tipo III. Alumnos con dificultades específicas de aprendizaje: la causa originaria no es ambiental aunque los factores educativos influyen en su desarrollo, precisan intervención especializada prolongada y son recuperables mediante adaptaciones curriculares individualizadas. Tipo IV. Alumnos con déficit de atención con hiperactividad: se debe a factores personales que se combinan con respuestas inadecuadas del entorno agravándolo. Las áreas afectadas son importantes pero con el adecuado tratamiento médicofarmacológico y psicoeducativo la cronicidad disminuye significativamente. Tipo V. Alumnos con discapacidad intelectual límite: se debe a causas personales graves que afectan a áreas dominantes y mediante la estimulación ambiental se consiguen avances pero no la remisión del problema.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.