SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 2.5 I-
DATOS INFORMATIVOS CICLO: II COMPONENTE:
Dominio del contenido científico del área curricular
CURSO: Biodiversidad y Ecosistema TITULO DE LA UNIDAD: ECOLOGIA Y DESARROLLO SOSTENIBLE
SESIÓN: Biogeografía y Recursos Naturales. II-
FECHA: 02/02/11
DURACIÓN:
2 horas (120 min) Presencial
APRENDIZAJE ESPERADO
- Reconoce las características de las ecorregiones. - Valora el agua como principal recurso natural de la localidad donde se encuentra. III- SECUENCIA METODOLÓGICA CONTENIDO
DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
RECURSOS
TIEMPO
Sesión 2. 5:
Biogeografía y Recursos Naturales 1. Biomas 2. Ecorregiones: Brack 3. Recursos Naturales • Recursos No renovables • Recursos renovables. • Recursos potencialmente renovables.
a) Problematización, Exploración y Recojo de saberes previos EN EL AULA - LABORATORIO La especialista recoge los conocimientos que manejan las docentes sobre el tema. Utilizando la técnica del rompecabezas, los docentes se organizan en grupos, y se plantean las siguientes preguntas:
1. 2. 3. 4.
Tarjetas rompecabezas por cada pregunta.
¿Conoces como está organizado el mundo natural? ¿Conoces las ecorregiones planteadas por el Dr. Antonio Brack? ¿Crees que las condiciones ecológicas puedan ser alteradas por la acción humana? En relación al agua, crees que el agua contaminada se puede reutilizar?
30 min
Las participantes, por grupos, socializan sus respuestas. Inmediatamente se les hace conocer los aprendizajes esperados.
b) Nueva información, Reelaboración cognitiva, conceptualización. -
Los docentes, en grupos, desarrollan y trabajan la guía de laboratorio “¿El agua contaminada se puede reutilizar”. Los docentes en base a las observaciones realizadas por cada experimento y contrastando con la nueva información enriquecen su conocimiento relacionado a las ecorregiones.
Guía de Laboratorio Módulo
45 min
c) Transferencia de lo aprendido a contextos reales y cercanos al docente En Plenaria, cada grupo con ayuda de la especialista socializan los resultados de la evaluación físicoquímica del agua, resultados de tratamiento de aguas y sus conclusiones determinando la utilidad o perjuicio de la reutilización del agua para el ser humano y el medio ambiente. d) Evaluación Las docentes participantes desarrollan en forma individual la ficha de metacognición y autoevaluación
Papelógrafos Plumones Limpiatipo
Ficha de Meta cognición
30 min
15 min
IV- EVALUACIÓN CAPACIDAD
Domina contenidos disciplinar es del ár ea de Ciencia y Ambiente. Br inda explicaciones científ icas sobr e hechos y f enómenos como pr oducto de la investigación.
INDICADOR Valora el agua como principal recurso natural de la localidad donde se encuentra a partir de experiencias sencillas en laboratorio.
TECNICA DE EVALUACION
INSTRUMENTO DE EVALUACION
Observación
Guía de Laboratorio Ficha de Metacognición
Reconoce las características de las ecorregiones a partir del estudio del agua.
V- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Audersick, Audesirk, Byers, 2009; Biología, Unidad Diversidad Tomo I, 6ta Edic.. Edit Prentice Hall. Brack Egg Antonio, Mendiola Cecilia 2000. Ecología del Perú. Editorial Bruño Lima. Carretero, M. (1996). Construir y enseñar las Ciencias Experimentales . Buenos Aires: A. Fernández M.A. (1997). GAIA Ciencias Naturales . España: Vicens – Vives. Kaufman, M. Y L.Fumagalli. Enseñar ciencias naturales. Reflexiones y propuestas didácticas. Paidós Educador, 1999. Liguori, Liliana. Didáctica de las Ciencias Naturales. Homo Sapiens Ediciones. 2005 Merino, Graciela, Enseñar Ciencias naturales. Aique, grupo editor.1998 Oparin A.I. (1951). El Origen de la Vida. Estados Unidos. Editorial Nueva Cork
2