Originales
1
C. Fernández Sarmiento V. Acosta Rodríguez
2
Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología 2007, Vol. 27, No. 3, 126-139
Un estudio cualitativo sobre la respuesta educativa a las dificultades de lenguaje 1
Departamento de Educación. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Resumen Nuestro interés principal en este estudio es conocer cómo se pone en práctica la respuesta educativa a las dificultades de lenguaje en el alumnado, de las etapas de Educación Infantil y Primaria, que presenta dificultades de lenguaje sin otros problemas asociados. De acuerdo con los planteamientos de la investigación de naturaleza cualitativa, describimos el proceso que hemos seguido, las técnicas empleadas para la recogida de la información y los procedimientos utilizados para su análisis. Con ello pretendemos, por un lado, aportar una descripción de cuál es la situación actual de esta respuesta y, por otro, realizar propuestas de mejora acordes a esta realidad. Los resultados ponen de relieve, entre otras cuestiones, que las prácticas educativas responden a un modelo clínico de trabajo y que muchos niños y niñas quedan sin respuesta educativa. Asimismo, tanto las familias como los profesionales parten de unas concepciones vagas acerca del lenguaje y sus dificultades y el profesorado, de Educación Infantil, Educación Primaria y logopedia, reconoce su escasa formación para intervenir en las dificultades de lenguaje en las aulas. Palabras clave: Dificultades de lenguaje, investigación cualitativa, práctica inclusiva, respuesta educativa
A qualitative study on the education response to language difficulties Our main interest in this study is to know how the education response is implemented in pupils, in Infant Correspondencia: Celia Fernández C/Santa Juana de Arco, n.º 1. Edificio de Formación del Profesorado. Facultad de Educación.
126
Copyright 2007 AELFA y Grupo Ars XXI de Comunicación, S.L. ISSN: 0214-4603
Campus Universitario del Obelisco. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 35004 Las Palmas de Gran Canaria Correo electrónico: cfernandez@dedu.ulpgc.es
2
Departamento de Didáctica e Investigación Educativa. Universidad de La Laguna
and Primary Education, with language difficulties but without other difficulties associated. In accordance with the qualitative research, we will describe the process we have followed, the techniques used for the collection of the information and the procedures used for its analysis. On the one hand, we try to give a description of the present situation of this response and, on the other hand, we try to offer proposals for improvement appropriate to this reality. The results show, among other aspects, that the education practice follows a clinical work model and that many children do not get an education response. Also, families and professionals start from vague conceptions of language and its difficulties. The teachers in Infant and Primary Education as well as the speech therapists admit they have little training to deal with language disabilities in the classrooms. Key words: Language difficulties, qualitative research, inclusive practice, education response
Introducción El principal foco de atención de este estudio es conocer, en profundidad, cuál es la respuesta que la institución escolar ofrece, en Gran Canaria, al alumnado que presenta dificultades de lenguaje. Entendemos por respuesta educativa los distintos grados de apoyo que el alumnado con dificultades de lenguaje debe obtener, de los profesionales, en función de la naturaleza de sus problemas. A su vez, concebimos las dificultades de lenguaje como los problemas que se producen en situaciones de intercambio comunicativo, entre dos o más sujetos, en una situación social sin excluir los aspectos más psicolingüísticos que explican la adquisición y desarrollo del lenguaje. 36