Pirinexus ES. Guia de la Ruta. Segunda edición.

Page 1

hasta que no hagamos la ruta en bicicleta y saboreemos la riqueza de sus detalles.

la ruta Pirinexus

Itinerario principal: 353 km Itinerarios complementarios: 175 km

paraíso de la diversidad paisajística, patrimonial y gastronómica La orografía, la latitud y la situación estratégica de este pequeño territorio hacen que la diversidad de paisajes, tradiciones, elementos gastronómicos y patrimonio cultural sea difícilmente

Dos estados, una lengua: el catalÁN

jean claude martinez

Pirinexus es una ruta cicloturística circular transfronteriza que une los territorios situados a ambos lados de los Pirineos en su parte oriental, entre los estados de Francia y España. El recorrido principal de la ruta tiene una longitud total de 353 km, a los que se añaden 175 km de itinerarios complementarios que permiten llegar a los lugares de especial interés cercanos a la ruta. De todo el conjunto, prácticamente la mitad de los recorridos discurren por vías verdes y el resto, por caminos rurales y carreteras con una intensidad de tráfico baja. .

superable en ningún otro lugar del mundo de las mismas dimensiones. El hecho de que en menos de 70 km en línea recta pasamos de 2.500 m de altura sobre el nivel del mar a la cota cero, que nos encontramos en latitudes medias, y de que sea el paso más fácil para cruzar la barrera pirenaica al lado del Mediterráneo, hace que aquí convivan paisajes de montañas nevadas con playas en las que se practica el baño durante todo el año; además de también desarrollarse un gradiente de vegetación natural y cultivos agrícolas que nutren la gastronomía de una gama de productos extremadamente variada y completa. De aquí le viene a la cocina catalana su fama mundial y su diversidad cultural y patrimonial, que no entenderemos lo suficientemente bien

Hasta el 1659, el territorio por el cual discurre la ruta hablaba una sola lengua, el catalán, y se encontraba bajo una misma administración, las Corts Catalanes. Este hecho queda constantemente plasmado a lo largo de nuestro recorrido, en los topónimos, en los símbolos de banderas y escudos, en la estrecha relación de los elementos patrimoniales y también en la gastronomía. Esta situación se rompió el 1659 al firmar Felipe IV de Castilla y Luis XIV de Francia el Tratado de los Pirineos. A través de este tratado, los dos monarcas pusieron fin a la guerra que mantenían, a cambio de, entre otras cosas, la cesión de algunos territorios entre los que se encontraba el condado del Rosselló, el cual incluye la parte actual del estado francés de nuestra ruta. La identidad catalana de la cara norte de la frontera se ha mantenido sobre todo gracias a los símbolos. Actualmente, la lengua está en proceso de recuperación en algunos colegios y un 50% de la población lo entiende.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Pirinexus ES. Guia de la Ruta. Segunda edición. by Consorci Vies Verdes - Issuu