Interpretación Bíblica

Page 1

Interpretación Bíblica (Hermenéutica)

Formación Pastoral Iglesia Metodista Libre Latinoamérica



Interpretación Bíblica

Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad. 2 Timoteo 2:15 NVI

FORMACIÓN PASTORAL Iglesia Metodista Libre Latinoamérica


Equipo Directivo Directora de área Dra. Delia Nüesch-Olver Equipo de Formación Pastoral Latinoamérica Dr. Paul Olver, Dr. Glenn Lorenz y Dr. Ricardo Gómez Coordinador de proyecto John Jairo Leal Rincón Equipo de Trabajo Jorge Leonardo Báez Agreda, Shirley Yomara Cadena Maldonado y Luis Fernando Pérez Rojas Diseñador Johan Ferney Ríos Arboleda

Permitimos a otros distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de esta obra de modo no comercial, siempre y cuando nos den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones. Elaborado en Medellín, Colombia 2018


Introducción

L

a Biblia es la guía más precisa que Dios nos ha dejado para el camino de la salvación. En ella encontramos la voz de Dios por medio de las palabras de los hombres; de allí que su correcta interpretación sea fundamental para el pueblo de Dios. Nos complace presentar este módulo que esperamos sirva al pueblo Metodista Libre en la tarea de escuchar la voz de Dios para nuestros días. Este módulo ha sido preparado por Luis Fernando Pérez Rojas, Shirley Yomara Cadena Maldonado y John Jairo Leal Rincón. En las secciones que se requirió hacer uso de otros materiales estos aparecen citados para que el estudiante pueda consultarlos. Se sugiere que este módulo se enseñe usando la metodología de aula invertida porque es la que mejor ayuda a desarrollar los materiales y lograr las metas. En esta, los plantadores o pastores-estudiantes reciben los materiales previamente al encuentro (el tiempo presencial de clase), hacen la lectura comprendiendo el contenido y realizan todas las asignaciones dadas. En el encuentro se socializan los materiales, se profundiza los contenidos, se revisan los ejercicios y se solucionan interrogantes que hayan surgido. Preferiblemente esta asignatura se debe realizar en grupo y bajo la supervisión de un formador debidamente avalado por la Iglesia Metodista Libre; para una excepción, por condiciones especiales, debe comunicarse con la persona a cargo en su iglesia, distrito o conferencia. Este material está dirigido tanto para personas que están en el proceso de Plantación de Iglesias Comunitarias, como para pastores en iglesia ya establecidas que están camino a la ordenación. El diseño del módulo presupone que cada lección de esta asignatura corresponde a tres horas de encuentro de grupo (incluyendo un tiempo de descanso por lección); por ello es ideal seguir una de las siguientes modalidades para completar esta asignatura: Plan extendido: 12 encuentros semanales de 90 minutos cada uno. Esta modalidad es ideal cuando un mismo grupo está realizando dos o más asignaturas al mismo tiempo. En esta modalidad recomendamos que en una semana se revise la asimilación del contenido (use las actividades de evaluación llamadas ‘preguntas de reflexión’ y ‘lecturas complementarias’), y en la siguiente revise el desarrollo de los ejercicios de evaluación personal y los planes de acción. Plan regular: La asignatura se puede completar en 6 encuentros semanales de 3 horas cada uno (una variante a esto son dos encuentros semanales de 90 minutos). Antes de cada encuentro usted deberá completar todas las actividades indicadas para la lección. Plan intensivo: La asignatura se puede completar en 1 encuentro de aproximadamente 18 horas. En esta modalidad se espera que el estudiante sea muy disciplinado de tal forma que, durante cada uno de las seis semanas previas al encuentro, lea completamente el contenido del manual, desarrolle las actividades de evaluación tocantes al pensamiento (preguntas de reflexión e informes de lectura) y evaluación personal. En el encuentro el formador indicará cuándo y cómo completar y reportar las actividades de evaluación llamadas planes de acción.


A lo largo de todos los manuales podrá encontrar algunos de los siguientes íconos. En ocasiones puede encontrar dos de estos íconos fusionados, esto implica que tiene el significado de los dos. A continuación se los presentamos con su significado:


CONTENIDO SÍLABO ................................................................................................................................................. 1 Los Evangelios Sinópticos ............................................................................................................... Sílabo...................................................................................................................................................... 7 1 Introducción a la Interpretación Bíblica ......................................................................................... 11 • Introducción ......................................................................................................................................... 12 • Proceso de composición de un libro bíblico ........................................................................................ 13 • La interpretación bíblica y su objetivo ................................................................................................ 15 • Requisitos fundamentales para la interpretación bíblica ..................................................................... 18 • Principios básicos de interpretación bíblica ........................................................................................ 19 • Traducciones de la Biblia ..................................................................................................................... 20 • Métodos de interpretación bíblica a lo largo de la historia .................................................................. 21 2 Naturaleza de la Biblia y Método de Estudio Bíblico Inductivo ................................................... 25 • La naturaleza de la Biblia .................................................................................................................... 26 • Método de Estudio Bíblico Inductivo .................................................................................................. 29 • Ejemplo de Estudio Bíblico Inductivo ................................................................................................. 35 3 Literatura Narrativa ......................................................................................................................... 43 • Introducción ......................................................................................................................................... 44 • Definición de la literatura narrativa ..................................................................................................... 44 • Lo que no es la literatura narrativa ...................................................................................................... 45 • Importancia de la literatura narrativa ................................................................................................... 46 • Características literarias de la narración .............................................................................................. 46 • Ejemplo de interpretación de un texto narrativo .................................................................................. 49 • Observaciones particulares sobre los evangelios ................................................................................. 53 4 Literatura Poética y Sapiencial ........................................................................................................ 57 • Introducción ......................................................................................................................................... 58 • Significado y propósito de la poesía hebrea ......................................................................................... 59 • Recursos literarios de la poesía hebrea ................................................................................................ 60 • Tipos de poesía hebrea ......................................................................................................................... 62 • Ejemplo de interpretación de la poesía hebrea .................................................................................... 63 • Significado y propósito de la literatura sapiencial ............................................................................... 67 • Abusos en la interpretación de la literatura sapiencial ......................................................................... 68 • Formas literarias en la literatura sapiencial ......................................................................................... 68 • Idea general del contenido de los libros sapienciales .......................................................................... 69 • Ejemplo de interpretación de la literatura sapiencial ........................................................................... 70


5 Literatura Profética y Apocalíptica ................................................................................................. 75 • Introducción ......................................................................................................................................... 76 • Significado de la literatura profética .................................................................................................... 76 • Función de los profetas en Israel ......................................................................................................... 77 • El mensaje de los profetas ................................................................................................................... 78 • Figuras literarias en la profecía ............................................................................................................ 79 • Claves para interpretar la literatura profética ...................................................................................... 80 • Ejemplo de interpretación de la literatura profética ............................................................................ 82 • Significado de la literatura apocalíptica ............................................................................................... 85 • Características de la literatura apocalíptica ......................................................................................... 85 • Claves para interpretar el libro de Apocalipsis .................................................................................... 86 • Ejemplo de interpretación de la literatura apocalíptica ....................................................................... 88 6 Literatura Legal y Epistolar ............................................................................................................. 93 • Introducción ......................................................................................................................................... 94 • Significado de la literatura legal .......................................................................................................... 94 • Importancia de la literatura legal ......................................................................................................... 94 • Claves para interpretar la literatura legal ............................................................................................. 96 • Preguntas para interpretar la literatura legal ........................................................................................ 96 • Ejemplo de interpretación de la literatura legal ................................................................................... 97 • Las epístolas del Nuevo Testamento .................................................................................................... 99 • La importancia de las epístolas ............................................................................................................ 100 • Cómo interpretar las epístolas .............................................................................................................. 100 Bibliografía ........................................................................................................................................... 103


Sílabo Sílabo 1. Asignatura Interpretación bíblica 2. Descripción del curso El curso presenta al estudiante las herramientas y las pautas de interpretación bíblica necesarias para realizar el trabajo exegético. Los estudiantes son desafiados a evaluar cuidadosa y críticamente su propio (s) método (s) de interpretación. Teniendo en cuenta algunos métodos por los cuales las Escrituras han sido abordadas e interpretadas en la historia de la iglesia. Este curso está destinado a ayudar al alumno a interpretar “correctamente la Palabra de verdad” para la práctica en la vida personal y ministerial. Los estudiantes deben aprender a analizar y diferenciar los diferentes tipos de géneros literarios e interpretar los pasajes clave de cada uno de ellos. 3. Objetivos generales Al concluir este curso el estudiante: • Examinará y diferenciará los métodos interpretativos. • Será consiente de la necesidad de invertir tiempo y esfuerzo en interpretar correctamente la Palabra de Verdad. • Articulará y comparará las diferencias entre una sana interpretación y las que no lo son (eiségesis). • Expondrá una interpretación personal de un pasaje bíblico usando el método inductivo y teniendo en cuenta la particularidad de cada género literario. 4. Evaluación • El estudiante realizará las actividades que encontrará a medida que avance en el estudio de cada lección; incluye los cuadros de “ejercicio” y la “lectura complementaria”. Usará un cuaderno de notas para escribir los apuntes necesarios y desarrollar el informe de lectura y de videos que al final entregará a su formador. En el informe de lectura y de videos, se espera que el estudiante responda dos preguntas: ¿Qué conocimiento nuevo adquirió? ¿Cómo va a llevar ese conocimiento a la vida práctica de tal forma que afecte su vida personal y ministerial? Al final de todas sus notas, deberá escribir una página con su respuesta a la pregunta: ¿Cómo el estudio de este material cambió su forma de interpretar y aplicar el texto bíblico para su vida personal y ministerial? • Cada estudiante preparará y compartirá la interpretación de 2 Timoteo 4:1-8 o de 1 Corintios 11:2-16. Para ello usará el método de Estudio Bíblico Inductivo. Tenga en cuenta los tres pasos dados y la particularidad del género literario al que pertenece el libro en estudio. Por favor cite todas las fuentes que usó para para investigar la información adicional. 5. Recursos Lecturas Complementarias • Wright, Christopher. Capítulo 8, Cómo predicar desde el Antiguo Testamento. Pág. 125-141. Lima: Puma, 2016.

7


8

Sílabo Recursos cibergráficos La naturaleza de la Biblia https://www.youtube.com/watch?v=-dAc13JnLL8 Principios básicos de interpretación Bíblica https://www.youtube.com/watch?v=22aV2Bk_TDQ


Sílabo Criterios de evaluación: Proyecto Integrador- Interpretación Bíblica Cada estudiante preparará y compartirá la interpretación de 2 Timoteo 4:1-8 o de 1 Corintios 11:2-16. Para ello usará el método de Estudio Bíblico Inductivo. Tenga en cuenta los tres pasos dados y la particularidad del género literario al que pertenece el libro en estudio. Por favor cite todas las fuentes que usó para investigar la información adicional.

9



1

INTRODUCCIÓN A LA INTERPRETACIÓN BÍBLICA

Propósito de la lección

Proveer al estudiante un marco básico que le ayude a hacer una mejor interpretación de los textos bíblicos.

Resultados de la lección

Al concluir esta lección el estudiante: • Conocerá el proceso de composición de un libro de la Biblia. • Reconocerá qué es la interpretación bíblica, su objetivo, requisitos y principios básicos. • Elegirá las traducciones que usará para interpretar. • Evaluará los métodos de interpretación que se han usado a lo largo de la historia.

Contenido

• Introducción • Proceso de composición de un libro bíblico • La interpretación bíblica y su objetivo • Requisitos fundamentales para la interpretación bíblica • Principios básicos de interpretación bíblica • Traducciones de la Biblia • Métodos de interpretación bíblica a lo largo de la historia


12

Introducción a la Interpretación Bíblica INTRODUCCIÓN “… La letra mata, más el espíritu vivifica” (2 Co. 3:6)

E

ste versículo bíblico bien conocido, es interpretado con frecuencia para defender y fomentar una actitud anti-intelectualista frente al estudio de la Biblia. Según esta interpretación la “letra” hace referencia a la disciplina de algunos cristianos de estudiar un texto bíblico de manera detallada para comprender el mensaje de una porción de la Biblia. Según este acercamiento, realizar ese proceso de investigación es contrario, o por lo menos pone en riesgo, la actividad del Espíritu Santo de enseñarnos la Palabra. Un análisis del texto de 2 Corintios 3:6 ayudará a entender qué fue lo que se quiso decir y lo equivocado de la interpretación mencionada.

La Segunda Carta a los Corintios responde a la necesidad de Pablo de defender su ministerio frente a los intrusos que han llegado a perturbar el orden, y al parecer con cartas de recomendación (2Co. 3:1-3). Por ello, Pablo ratifica que no necesita más pruebas que la seguridad que el mismo Jesucristo fue quien lo llamó y escogió para el ministerio (2Co. 1:1). Ahora en el verso 6 se habla que el nuevo pacto procede del antiguo y de este modo, el adjetivo “nuevo” indica que este pacto posee una calidad superior a la del antiguo. Es superior puesto que aclara el lugar que ocupa la ley de Dios, la promesa, el conocimiento y la remisión del pecado. Es decir, “En el nuevo pacto, las leyes de Dios están escritas, no en piedra o en papel, sino en los corazones y las mentes de las personas. Estos elementos son parte interna del ser humano…” (Kistemaker, 2014, pág. 95). En este contexto es donde Pablo afirma que “la letra mata, más el espíritu vivifica” haciendo referencia a que una persona que guarda la ley solo de manera externa, pero vive ignorándola internamente, está realmente muerta. Es solo cuando el Espíritu Santo transforma el corazón de una persona, que esta puede vivir evidenciando el cumplimiento de su verdadero propósito: tener vida en la persona y obra de Jesucristo. Esta lectura del texto permite ver que Pablo no está confrontando una postura anti-intelectualista con una postura más ‘espiritual’. Un análisis más amplio de la Escrituras permitirá ver que Pablo era una persona estudiosa (2Ti .4:13), de igual manera, Esdras “se había dedicado por completo a estudiar la ley del Señor” (Esd. 7:10), Lucas advierte que su evangelio es el fruto de una investigación (Lc. 1:1-4), y Jesús mismo habló de la importancia de “escudriñar las Escrituras” (Jn. 5:39). Así pues, la posición anti-intelectual al estudio de la Biblia no es una postura bíblica. La postura anti-intelectual nace dentro de la iglesia evangélica como respuesta a una generación de estudiosos que perdieron el rumbo y guiaron un sector de la iglesia a conclusiones liberales no compatibles con la verdad ortodoxa. Sin embargo, ante el abuso o mal uso de una herramienta válida la respuesta no debe ser el desuso sino el uso adecuado. Así pues, el estudio responsable y diligente de las Escrituras debe ser una prioridad del Pueblo de Dios que quiere oír la voz de Dios. La Biblia misma advierte de la importancia de esto: “Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra


Introducción a la Interpretación Bíblica de verdad” (2 Ti. 2:15). En este pasaje el apóstol Pablo, estando en prisión, le escribe a su amado hijo en la fe, Timoteo, tres fundamentos básicos que hacen de un ministro cristiano un obrero aprobado ante Dios. 1. Tiene un alto concepto de la Palabra. Pablo era un hombre instruido con lo mejor de dos mundos (judío y grecorromano); con seguridad hablaba varios idiomas, había leído los escritos de grandes filósofos, poetas, rabinos y maestros. Pero ninguna lectura lo cautivó tanto como la Palabra, toda otra palabra la consideraba inferior, de más baja calidad (siendo muy altas), frente a la Palabra de Dios; por eso la llama “Palabra de verdad”; es como si dijera “las demás no sé qué son, todavía no logro calificarlas, pero ésta es Palabra de verdad”. Dios bendiga su iglesia con ministros que tengan este concepto de la Biblia. 2. Usa la Palabra. Lo anterior hace que esto sea una consecuencia lógica. Una característica indispensable del obrero aprobado, es que no se basa en su propia sabiduría, ni en la sabiduría de este mundo sino en la Palabra. Nos enfrentamos a una época en que la palabra es un discurso ya sabido; o al menos hay quienes piensan eso. “Predicar la Palabra es algo rutinario, necesitamos un mensaje más vivo, más colorido, que mueva las masas”, piensan algunos. La tentación del ministro es dejar a un lado la Escritura para usar libros de autoayuda, la última visión del cielo o del infierno, etc. Frente a esta tentación el siervo fiel dice: “sólo tú tienes palabras de vida eterna” (Jn. 6:68). 3. Usa bien. Pablo entiende que no sólo es necesario tener un alto concepto de la Biblia y usarla; le pone un calificativo a ese uso, “bien”. La experiencia parecía haberle enseñado que algunos usaban la Palabra para su propio bienestar (1Ti. 6:5). Otros la usaban ignorantemente (1Ti. 1:6-7) y muchos se desviaban (2Ti. 2:16-18). Timoteo debía evitar estos males y hacer un buen uso; la expresión “usa bien” corresponde a una sola palabra en griego “orthotomounta”, la idea es “trazar un camino derecho” o como traduce la NVI “interpretar rectamente”. De esta manera, Pablo, previene al ministro cristiano de caer en la tentación que Satanás le puso a nuestro Señor: “…tírate abajo. Porque escrito está…” (Mt. 4:6). En conclusión, para comprender la necesidad vital a la que apunta el mensaje bíblico, se necesita mucho más que una lectura rápida y superficial, se requieren esfuerzo y dedicación iluminados por el Espíritu Santo. El texto bíblico contiene palabras que tienen un significado amplio y particular. Así pues, para lograr un mejor entendimiento de un texto bíblico, es necesario que procuremos ser diligentes y enseñables para dejarnos asombrar por el mismo Autor que la inspiró.

PROCESO DE COMPOSICIÓN DE UN LIBRO BÍBLICO Un primer aspecto fundamental que necesitamos comprender para poder interpretar correctamente la Biblia es: ¿Qué es la Biblia? Esta pregunta está conectada con otra ¿Cómo se compuso la Biblia? La Biblia, aunque en algunos aspectos es similar a un libro común, tiene otros que la hacen única y le dan el valor que ha tenido a través de los años. La figura 1.1 nos diagrama el proceso de composición de la Biblia (Spacht, 1990, pág. 13).

13


14

Introducción a la Interpretación Bíblica Figura 1.1 Proceso de composición de un libro bíblico

Uno de los aspectos que hacen que la Biblia sea única es su Autor; en la Biblia encontramos la auto-revelación de Dios a los hombres. Dios se ha comunicado con la humanidad desde tiempos remotos (Heb. 1:1-2). En esta comunicación, Él ha manifestado su carácter y sus obras; a la vez ha presentado la realidad del ser humano y toda la creación, y el plan que Él tiene para restaurar el mundo. Esta revelación ha llegado a la humanidad por medio de personas que fueron inspiradas, los autores humanos, también llamados hagiógrafos. Es importante definir a qué se está haciendo referencia al decir ‘inspiración’ porque no siempre este término es entendido de igual forma. En la comprensión del concepto de inspiración podemos encontrar, como dice Justo González, dos extremos: 1. Por una parte están aquellos que afirman que el proceso fue prácticamente un dictado, de tal forma que los autores humanos realmente funcionaron más como secretarios. 2. En el otro extremo del espectro están los que creen que la Biblia fue inspirada en el mismo sentido de cualquier otra obra literaria. González también nos dice que entre estos dos extremos está “…otros que sostienen que la inspiración divina no ocultó la personalidad y estilo particular de cada autor, sino que los usó para comunicar las verdades divinas” (2010, pág. 155). El concepto de inspiración bíblica debe tomar en serio lo que la propia Escritura afirma. En ocasiones parece ser una especie de dictado, por ejemplo: “Entonces el Señor le dijo a Moisés: Pon esto por escrito” (Ex. 17:14), pero en varias otras ocasiones aparecen autores humanos trabajando arduamente para comunicar un mensaje, por ejemplo, Lucas y Juan (Lc. 1:1-4; Jn. 20:30-31). Así pues, es posible ver que la inspiración es un proceso complejo que no anuló a los autores humanos. Antes de continuar vea y responde las preguntas respectivas a este vídeo en el diario de apuntes: Stott, John. “La naturaleza de la Biblia: doble autoría”. https://www.youtube.com/watch?v=-dAc13JnLL8 Hasta este momento se ha dejado claro que Dios inspiró a seres humanos para transmitir su Palabra; esto significa que tanto Dios como los seres humanos son autores de la Biblia. La doble autoría conlleva responsabilidades de parte del intérprete contemporáneo. Ahora bien, volviendo a la figura 1.1 se puede afirmar que Dios inspiró al autor humano para dar un mensaje a una audiencia original. Aquí se encuentran otro par de piezas clave en el proceso de composición de un libro bíblico: mensaje y audiencia original.


Introducción a la Interpretación Bíblica Al escribir, los autores bíblicos lo hicieron con el propósito de comunicar un mensaje de parte de Dios a una comunidad; este mensaje lo llamaremos: mensaje principal. La comunidad, a la que ellos escribieron, pudo ser una parte o la totalidad del pueblo de Israel, una iglesia o un individuo. Este mensaje comúnmente respondía a una situación particular que estaban viviendo los destinatarios. El autor se convertía en el instrumento de Dios para responder y comunicar su Palabra. Este autor trabajó, bajo la inspiración del Espíritu Santo, para comunicar el mensaje principal. Para ello seleccionó entre los diferentes materiales que tuvo a su disposición (historias, conceptos, discursos, etc.). Una vez los hubo seleccionado les dio un orden, una estructura. Todo esto para lograr su propósito, comunicar la Palabra de Dios a la audiencia original. Este proceso se puede ver clara, pero no exclusivamente, en Lucas y Juan (Lc. 1:1-4; Jn. 20:30-31).

LA INTERPRETACIÓN BÍBLICA Y SU OBJETIVO Tomar el consejo de Pablo, “usa bien la palabra de verdad”, requiere saber qué significa “usar bien la Palabra”. Alcanzar tal objetivo toma tiempo, esfuerzo y dedicación. Es allí donde es de vital importancia la interpretación bíblica, a la que seguiremos refiriéndonos de aquí en adelante como hermenéutica o hermenéutica bíblica. Hermenéutica se define como la ciencia y el arte de la interpretación bíblica. Es una ciencia puesto que tiene una serie de reglas que llevan un sistema ordenado para lograr la interpretación adecuada. Es arte porque la comunicación del mensaje es flexible y, si se aplica de manera rígida y mecánica, se puede distorsionar el sentido del texto. Así que, para cumplir el propósito que Pablo le encomendó a Timoteo, es necesario aprender las reglas de interpretación, al igual que usar el arte para realizarlo correctamente. Al acercarnos al estudio de un texto las preguntas son: ¿Qué estamos buscando? ¿Qué significa “interpretar rectamente la Palabra de Verdad”? ¿Tiene el texto bíblico una sola interpretación o hay múltiples interpretaciones válidas? Si la respuesta es afirmativa, ¿Cómo definimos que una interpretación es más válida que otra? Si la respuesta a la pregunta inicial es negativa ¿A través de qué o cómo determinamos que solo hay una interpretación válida? Para profundizar un poco más en esta problemática acudiremos a la adaptación de un ejemplo de Henry Virkler (1981, pág. 20): Situación: Cierta vez usted escribió una carta a un amigo íntimo lejano. Rumbo a su destino el servicio postal perdió su mensaje, y la carta permaneció extraviada durante los siguientes dos mil años, en medio de guerras nucleares y grandes cambios históricos. Un día la carta es descubierta y reclamada. Tres hermanos (Juan, Marcos y Carlos) pertenecientes a una sociedad contemporánea se tomaron la tarea y tradujeron la carta por separado, pero desafortunadamente llegaron a conclusiones diferentes y se enfrentaron a un gran dilema. “Lo que esto significa para mí es…, dijo Juan”. “No estoy de acuerdo, protestó Marcos. Lo que esto significa para mí es diferente, pero es la verdad…”, “Los dos están equivocados, interrumpió fuertemente Carlos. Mi interpretación es la correcta”.

15


16

Introducción a la Interpretación Bíblica Resolución: Como un observador imparcial que ve la controversia desde su perspectiva celestial, ¿Qué consejo daría a estos hermanos para que resolvieran sus diferencias? Damos por sentado que usted fue un escritor razonablemente claro en la exposición de sus ideas. a. ¿Es posible que su carta tuviera en realidad más de un sentido válido? b. Si su carta puede tener una variedad de significados, ¿Hay algún límite de sentidos válidos? Si hay un límite, ¿Qué criterio propondría para distinguir entre los sentidos válidos y los que no lo son? c. Si hay un solo sentido válido para su carta, ¿Qué criterio emplearía usted para determinar si la mejor interpretación es la de Juan, Marcos o Carlos? d. Si usted concluye que la interpretación de Marcos es superior, ¿Cómo podría justificar su opinión ante Juan y Carlos? EJERCICIO: Antes de continuar tome el tiempo necesario para pensar, defender su posición y responder a las preguntas planteadas.

Así como estos hermanos, nosotros nos enfrentamos ante el estudio y la tarea de comprender una carta, la Biblia, dada por Dios hace muchos años y originalmente para otra audiencia. Necesitamos identificar si un texto bíblico tiene una interpretación válida o tiene tantas interpretaciones como lectores. El problema en cuestión no es simple, por mucho tiempo se ha discutido el tema y se han señalado diferentes posturas. A continuación, presentamos una síntesis de algunos principios generales que resumen las diversas opiniones (Juan Pablo II, 2011, págs. 84-91). • Sentido literal: es aquel que ha sido expresado por los autores humanos inspirados. Siendo el fruto de la inspiración, este sentido es también querido por Dios, autor principal. No se debe confundir el sentido literal con el sentido “literalista” que practican los fundamentalistas (sometimiento absoluto a determinada doctrina). El sentido literal expresa que un texto en general sí puede tener un mensaje único, pero que este sentido único puede tener varios niveles de realidad según el autor humano y el autor divino. • Sentido espiritual: es comprendido según la fe cristiana, como el sentido expresado por los textos bíblicos, cuando se leen bajo la influencia del Espíritu Santo en el contexto de la resurrección de Cristo y de la vida nueva que proviene de él. El sentido espiritual no debe confundirse con las interpretaciones subjetivas dadas por la imaginación o mera especulación intelectual; debemos alejarnos de esos análisis de detalles menores del texto que tratan de encontrar a Cristo mediante una interpretación alegórica.


Introducción a la Interpretación Bíblica • El sentido pleno: se define como un sentido profundo del texto, querido por Dios, pero que no fue claramente expresado por el autor humano. Este sentido pleno se descubre cuando se estudia dicho texto a la luz de otros textos bíblicos que lo usan o al analizar su relación con el resto de la Escritura. La primera tarea de la hermenéutica bíblica es identificar el sentido literal del texto. Es decir, descubrir cuál fue el mensaje que quiso comunicar Dios por medio del autor humano a su audiencia original; esto es lo que se llama exégesis. La tarea no es colocar en el texto un sentido distinto al que tuvo para el autor y la audiencia original, esto se conoce como eiségesis. Un sentido espiritual más profundo es posible, pero este siempre debe estar dado en un texto posterior en la misma Escritura; no tenemos nosotros el derecho de dar un nuevo significado si esté no es sustentado en las propias Escrituras. Por ejemplo, cuando Isaías dice: “Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel” (Is. 7.14), está haciendo referencia a una señal para el rey Acaz quien va a ser atacado por los reyes de Siria y Efraín (v. 1-9), pero Dios promete que no tendrán éxito y le ofrece una señal. Esta profecía tuvo su cumplimiento parcial en tiempo de Isaías, de lo contrario no sería ninguna señal para Acaz. Sin embargo, el pleno significado de la profecía queda aguardando hasta los días de Jesús quien es el verdadero Emanuel (Mt. 1:23) y en quien el texto tiene pleno cumplimiento. Ahora bien, siendo que el autor último es Dios, reconocemos que el mensaje de un texto anterior necesita pasar por el filtro de la revelación progresiva; esto quiere decir que un pasaje debe ser interpretado a la luz de los textos posteriores, en especial el mensaje de textos del Antiguo Testamento debe ser filtrado a la luz de la Palabra de Dios en el Nuevo Testamento. La segunda tarea de la hermenéutica cristiana es señalar cómo podemos aplicar ese mensaje a nuestros días tanto a nivel individual como comunitario; esto es lo que llamamos actualización. El intérprete cristiano, no se conforma con descubrir un conjunto de verdades antiguas, sino que señala cómo esas verdades son relevantes para la audiencia actual. Afirmar que un texto tiene un sentido válido, no rechaza la opción que el mensaje tenga más de una aplicación posible, dependiendo de la situación particular que esté enfrentando cada comunidad o persona. Como podemos ver la tarea de interpretación es amplia, pero podemos confiar que así como el Espíritu Santo inspiró al autor bíblico, también ilumina al intérprete de las Escrituras (Jn. 14:26, 16:13-15). Por otra parte, la hermenéutica bíblica no trabaja sola, a esta se unen otras esferas de estudio bíblico que ayudan a una mayor y mejor interpretación de las Escrituras. Esto es necesario debido a que generalmente la comprensión de lo que leemos u oímos es completamente espontanea. Es decir, no se tiene un filtro que ayude a determinar si el mensaje que estamos afirmando, es el mismo que el autor bíblico quiso comunicar a la

17


18

Introducción a la Interpretación Bíblica audiencia original. Cuando comprendemos la necesidad de usar ciertas reglas para lograr interpretar con exactitud el mensaje que el autor bíblico quiso transmitir, damos un paso enorme en el proceso que esto implica. Teniendo claro que un texto puede tener varias formas de expresar el sentido único del autor bíblico, pasaremos a observar los requisitos fundamentales que debemos seguir para hacer una correcta interpretación bíblica.

REQUISITOS FUNDAMENTALES PARA LA INTERPRETACIÓN BÍBLICA La hermenéutica establece principios que guían al lector moderno de la Biblia a leer y entender correctamente el mensaje de Dios. Esto es esencial para la aplicación de ese mensaje a la vida contemporánea. La hermenéutica bíblica le librará de la tentación de una aplicación literalista y de imponerle al texto un sentido que originalmente no tenía (eiségesis). Al oír las palabras de las Escrituras, lo hacemos en el contexto de nuestras experiencias: herencia cultural, ideas políticas, convicciones religiosas, puntos de vista mundiales, así como actitudes y disposiciones básicas. Todos estos factores influyen cuando leemos y escuchamos el texto bíblico. Un pre-concepto se define como “el cuerpo de asunciones y actitudes por medio de lo cual una persona percibe e interpreta una realidad o un aspecto de una realidad” (Iglesia del Nazareno, 2004, pág. 35). Los cristianos leemos la Biblia con nuestros propios pre-conceptos. Algunos nos basamos en las lecciones de escuela dominical, sermones, lo que hemos oído de la Biblia, o percepciones populares sobre la Biblia. ¿Cómo saber si nuestros pre-conceptos son apropiados? Necesitamos preguntarnos sobre la validez de los mismos. A continuación, daremos tres factores que determinan si nuestros pre-conceptos son apropiados o no: 1. Una información correcta acerca del texto. Es decir, respuestas a preguntas tales como quién escribió el texto, cuándo, por qué, dónde, etc. Debemos tratar de descubrir todo lo que necesitamos saber acerca del texto: lecturas variadas, usar diferentes traducciones, detalles del texto, el contexto histórico, social, cultural, geográfico y religioso, el marco teológico del escritor, etc. 2. Una actitud abierta y receptiva hacia el texto que debe ser interpretado. Una voluntad de encontrarnos con el texto como si lo estuviéramos leyendo por primera vez. Dejar que el texto bíblico cambie mi agenda y acercamiento frente a temas generales como lo son la cosmovisión, la cultura, la política, y la forma de relacionarme con Dios y el prójimo. 3. Un acercamiento metodológico que es apropiado para el texto. Debemos reconocer el hecho que la interpretación correcta depende del método de interpretación y estrategias, consideraciones contextuales amplias y datos textuales adicionales (Ferguson, 1986). Por otra parte, es muy importante que en este punto reconozcamos el rol de cuatro aspectos que siempre se conjugan y son vitales en cualquier proceso de interpretación bíblica.


Introducción a la Interpretación Bíblica El rol de la fe. Nosotros particularmente interpretamos la Biblia desde una perspectiva wesleyana. Esta perspectiva es sencilla pero fundamental. Nosotros creemos que la Biblia es la revelación escrita de Dios. Y que esta revelación fue escrita por hombres que fueron guiados e inspirados por el mismo Espíritu Santo (2Ti. 3:16-17; 2P. 1:20-21). De tal manera que la fe juega un papel importante en el entendimiento de la Palabra de Dios. La fe aquí es más que conocimiento cognitivo, es confianza en el Dios que se revela a nosotros por medio de la Biblia. El rol de la obediencia. Aquí siempre habrá una lucha entre lo que se piensa y se quiere que la Biblia diga y lo que la Biblia realmente enseña. De tal manera que la obediencia, el deseo sincero que sea la Palabra de Dios la que moldee, es fundamental. Las Sagradas Escrituras demandan acción apropiada. El lector debe estar dispuesto a responder a los desafíos e instrucciones de la Biblia. El rol del Espíritu Santo. Todo intérprete de la Biblia necesita la iluminación y la guía del Espíritu Santo si desea realmente entender la Palabra de Dios. Juan Wesley creía que el mismo Espíritu que capacitó a los escritores para escribir el mensaje divino nos capacita para comprender el mensaje. Humildemente debemos pedir la ayuda del Espíritu Santo para que nos dé dirección, sabiduría y comprensión. El rol de la razón. El rol de la razón y particularmente lo que nosotros conocemos como sentido común es definitivamente importante. La razón nos dirige a hacer las preguntas correctas, a reconocer el significado del texto, a seleccionar lo que tiene validez.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE INTERPRETACIÓN BÍBLICA Hemos visto que la fe, la obediencia, el Espíritu Santo y la razón son fundamentales para la interpretación bíblica; ahora señalaremos tres principios indispensables para la correcta interpretación de un texto bíblico. John Stott (2005, págs. 197-203) propone tres principios básicos para la interpretación de las Escrituras. 1) Simplicidad, el sentido natural, consiste en que Dios se revela a sí mismo y lo hace de manera clara para sus lectores. Puesto que el propósito es darse a conocer, ¿Cómo lo haría si lo hace de manera confusa y con oscuros misterios? Afirma que la revelación es clara y con un mensaje fácilmente inteligible. 2) Historia, el sentido original. Busca el sentido original de la Escritura. Debido a que la Escritura tiene un mensaje permanente y universal se debe entender a luz de las circunstancias en que fue dado a la audiencia primaria. 3) Armonía, el sentido general. Se entiende la Biblia como la Palabra de Dios que expresa su mente y posee en sí misma una unidad. Nos acercamos a la Escritura confiados que Dios habla y lo hace sin contradecirse a sí mismo. Antes de continuar vea y responde las preguntas respectivas a este vídeo en el diario de apuntes: John Stott. “Principios Básicos de Interpretación Bíblica” https://www.youtube.com/watch?v=22aV2Bk_TDQ

19


20

Introducción a la Interpretación Bíblica TRADUCCIONES DE LA BIBLIA Los libros bíblicos fueron escritos en hebreo, arameo y griego; nosotros al leerlos, lo hacemos en español. Esto significa que leemos una interpretación, porque toda traducción implica un trabajo de interpretación. Esto no es algo malo, pero sí algo de lo que debemos ser conscientes. Entonces la pregunta de muchos es ¿Qué traducción debemos usar? ¿Cuál es la mejor? La verdad es que ninguna traducción es inspirada, aunque existen algunas que son mejores; la buena interpretación no se basará en una traducción sino, en el estudio de un texto en varias buenas traducciones. Comprender esto requiere saber algunos asuntos básicos sobre traducción bíblica. Las traducciones de la Biblia que normalmente usamos escogen entre dos teorías de traducción. 1) Equivalencia formal: es el intento por mantenerse lo más cerca posible, del hebreo, arameo o griego, tanto de palabra o gramática, y ponerlas en un lenguaje adecuadamente comprensible en español. Mantiene una distancia histórica entre los acontecimientos del mundo del primer siglo y el nuestro, un ejemplo es la Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy (NBLH). 2) Equivalencia funcional: es el intento de mantener el significado hebreo o griego, colocando las palabras y expresiones propias del idioma en expresiones entendibles y contextualizadas en el español. Mantiene la distancia histórica, pero actualiza cuestiones de idioma, gramática y estilo, ejemplo de esto son la Nueva Traducción Viviente (NTV) y la Nueva Versión Internacional (NVI). Además de las traducciones también se han publicado paráfrasis, o interpretación libre del texto original al español, que con frecuencia usan modismos de uso popular para trasmitir el mensaje de Dios, por ejemplo, Dios Habla Hoy (DHH) y la Palabra de Dios para Todos (PDT). Lo ideal para el estudio bíblico es leer el mismo texto en tres o cuatro versiones diferentes, examinando sus contrastes. La equivalencia formal es útil como texto de apoyo porque puede darle mayor confianza en cuanto a cómo está en el hebreo o griego. Por otro lado, usar la equivalencia funcional aporta en la contextualización del mensaje y acorta la distancia histórica. Y una traducción libre puede ser útil para vislumbrar el posible significado de un texto. A continuación, observaremos un ejemplo de Romanos 12:20.

Recomendamos usar en lo posible las siguientes versiones: Reina Valera 1960 (RV60), esta versión clásica refleja muy bien el texto original (también se recomienda la Reina Valera Actualizada RVA que usa español de Latinoamérica). Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy (NBLH), esta es la versión en español latinoamericano de la Biblia de las Américas, refleja muy bien el texto original; otra ayuda que ofrece es que aparecen en cursiva las palabras que no son parte del texto original, pero necesarias para que


Introducción a la Interpretación Bíblica la frase tenga sentido en nuestro idioma. Nueva Versión Internacional (NVI), es una traducción que sigue la equivalencia funcional; una ventaja de esta versión es que usa manuscritos más recientes lo que refleja mejor el texto original. Dios Habla Hoy (DHH), esta versión libre ayuda a ver cómo entendieron estos traductores los textos, en especial los textos más difíciles. EJERCICIO: Antes de continuar Lea Romanos 8:28 en diferentes versiones. ¿Hay alguna traducción más fácil de comprender? ¿Las diferentes traducciones nos llevan a interpretar de manera distinta el versículo?

MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN BÍBLICA A LO LARGO DE LA HISTORIA Una frase popular dice: “quien no conoce la historia está condenado a repetirla”. La interpretación bíblica también tiene su historia y es importante conocerla; esto en vista que, si bien hubo buenos ejemplos, también existieron gran cantidad de equivocaciones. Esta parte de la lección se enfocará en señalar algunos métodos deficientes de interpretación que se han dado. 1. Interpretación fundamentalista La interpretación fundamentalista mayormente toma de manera literal los textos bíblicos sin considerar sus contextos históricos y literarios. Con esto olvida buscar el significado del texto para la audiencia original. El fundamentalismo es peligroso porque invita a las personas a buscar en la Biblia solamente las respuestas “prácticas” a sus problemas inmediatos. Ofrece interpretaciones “piadosas”, pero alejadas del significado original del texto bíblico. No concede importancia a los autores, ni a los géneros y formas literarias en que fueron escritos. Montero (2016) dice, Un ejemplo sería interpretar Mateo 26:26c “…este es mi cuerpo” para significar que el pan tuvo que haberse convertido en forma milagrosa en el cuerpo literal de Cristo. Por supuesto, si tomamos en cuenta el uso de lenguaje figurado como metáforas, surge otro significado más natural: “…este representa mi cuerpo o es semejante a mi cuerpo”. 2. Interpretación alegórica La interpretación alegórica busca un sentido “más espiritual”, “profundo” del texto bíblico. Ignora el sentido literal del texto en pro de buscar un sentido seudo-espiritual. Este método ignora, o simplemente niega, los contextos histórico y literario y el sentido original del texto. El énfasis es encontrar un sentido oculto que necesita ser revelado de manera especial. Este sentido oculto o espiritual es dado por la mente del intérprete; comúnmente dicho significado es de carácter moral, religioso, o espiritual. El método alegórico es inaceptable porque socava la autoridad de la Escritura dando más énfasis al intérprete; otro peligro es que crea una elite que tiene la capacidad de interpretar la Biblia frente a otros que están para aprender. En la alegorización las historias y eventos, tanto del Nuevo, aunque principalmente del Antiguo Testamento, se convierten en metáforas con significados morales y espirituales. A continuación, un ejemplo:

21


22

Introducción a la Interpretación Bíblica Un sermón sobre Nehemías 3:3, “Los hijos de Senaa edificaron la puerta del Pescado; ellos la enmaderaron, y levantaron sus puertas, con sus cerraduras y sus cerrojos”. Digamos que la idea de su sermón fuera, “Hermanos, este texto quiere decir que ¡debemos pescar almas!” Tal interpretación sería buen ejemplo de alegoría, porque Nehemías se refería a una puerta literal que se llamaba “la puerta del Pescado” y al escribir v.3, seguramente estaba pensando en cómo esa familia edificaba el muro de Jerusalén a la altura de aquella puerta. A pesar que alcanzar a otros para el Señor es algo bueno, Nehemías no hablaba de eso en este versículo (Montero, 2016). 3. Interpretación racional Este modelo de interpretación no necesariamente considera la Biblia como Palabra de Dios. Sin embargo, la interpreta porque es un texto de interés universal. Dicha corriente contiene un exceso de fe en la razón; por ende, considera que los sucesos milagrosos, sobrenaturales, de la Biblia pueden ser explicados de una manera naturalista. En algunas vertientes de esta escuela se leen los textos bíblicos como textos que contienen las perspectivas supersticiosas de la gente de su tiempo. Un ejemplo de este tipo de interpretación es la explicación del cruce del Mar Rojo (Ex. 14) que afirma que los israelitas cruzaron por una parte donde el agua tenía poca profundidad y por esto no se ahogaron. Por otra parte, los carros de faraón no cruzaron el mar debido a que el fango no permitía el avance de las ruedas. 4. Interpretación moralista Este tipo de interpretación señala que el valor y propósito de las Escrituras es ayudar a mejorar la moral del ser humano. Comúnmente se ignora el sentido literal e histórico de un pasaje si no se encuentra una lección moral. Al igual que la interpretación alegórica, pone todo su énfasis en la “fe” e “imaginación” del intérprete (Terry, 2013, pág. 10). Una vez más la autoridad máxima no son las Escrituras, sino las personas que la interpretan. Un ejemplo de este tipo de interpretación es entender el Sermón del Monte (Mt. 5-7) en el ámbito del “deber” y de cómo este nos ayuda en el mejoramiento de la moral. 5. Interpretación mística Montero (2016) señala que en este método se interpreta la Biblia a través de un “sentimiento”, una “experiencia” o una supuesta “comunicación personal” de Dios al intérprete. El gran problema con este acercamiento es que exalta el aspecto individualista del estudio bíblico. Interpreta la Biblia con base a las experiencias en vez de dejar que la Biblia interprete las experiencias. Aunque las emociones son una parte integral de los seres humanos, la maldad en nuestro corazón puede llevarnos a tomar decisiones equivocadas basadas en la emoción o puede llevarnos a interpretar equivocadamente nuestras experiencias. Un ejemplo sería: Éxodo 23:19 dice, “No guisarás el cabrito en la leche de su madre”. Un renombrado conferencista evangélico decía que este versículo quería decir que el creyente no debe comer carne y productos lácteos en la misma comida porque haría daño a su salud. Agregó, “Sé que esta es la interpretación correcta porque oré mucho y el Señor me confirmó esta interpretación”. Esta prohibición quizá dio por una reacción en contra de las prácticas religiosas de los cananeos y otros pueblos.


Introducción a la Interpretación Bíblica 6. Interpretación liberacionista Interpretan las Escrituras de manera que respondan a la lucha por la justicia social. Según los liberacionistas, la exégesis no puede ser neutra, sino que, obedeciendo el mandato de Dios, debe tomar parte por los pobres y tener un compromiso de luchar por la liberación de los oprimidos (Juan Pablo II, 2011). Esta interpretación ha dado a luz diferentes vertientes como por ejemplo feminista, negra, homosexual, indigenista y marxista, entre otras. Un ejemplo de esta interpretación es una lectura del éxodo como base para las luchas armadas de liberación. También dicen que se debe descartar los proverbios que critican a los pobres, porque son escritos desde la perspectiva de los ricos. Resumen Todos estos acercamientos, y otros que no hemos mencionado, cometen un error común: ninguno de ellos se acerca a la Escritura para aprender lo que ella tiene que decir sino para encontrar respaldo para sus ideas preconcebidas. Dicho de otra manera, se acercan a la Biblia con una agenda. EJERCICIO: ¿Cuáles y qué tanto ha usado algunos de estos métodos de interpretación? ¿Qué piensa ahora de ellos? Anote las respuestas en su diario y esté a atento a las indicaciones del formador. Si desea profundizar más en estos métodos consulte el siguiente link: http://jeff-liderazgoespiritual.blogspot.com/2016/06/metodos-incorrectos-para-interpretar-la.html

23



2

NATURALEZA DE LA BIBLIA Y MÉTODO de estudio bíblico INDUCTIVO

Propósito de la lección

Usar apropiadamente el Estudio Bíblico Inductivo siendo fieles a la naturaleza la Biblia.

Resultados de la lección Al concluir esta lección el estudiante: • Reflexionará en la naturaleza de la Biblia.

• Comprenderá los pasos y acciones del método inductivo.

Contenido

• La naturaleza de la Biblia • Método de Estudio Bíblico Inductivo • Ejemplo del Método de Estudio Bíblico Inductivo


26

Naturaleza de la Biblia y Método de Estudio Bíblico Inductivo EJERCICIO: Antes de empezar con esta nueva lección responda a las siguientes preguntas (teniendo en cuenta el acercamiento que ha tenido a la Biblia durante los años que lleva siendo cristiano): ¿Cómo define la Biblia? ¿Qué necesita para estudiarla correctamente? ¿En qué se diferencia la Biblia a otros escritos literarios? Adicional, describa los pasos que sigue para desarrollar la interpretación y el estudio de un texto bíblico a la hora de predicar.

LA NATURALEZA DE LA BIBLIA

L

a razón más importante para aprender a interpretar la Biblia radica en su naturaleza. La Biblia es un libro fantástico, puesto que va mucho más allá que cualquier otro libro. La Biblia es historia, literatura, teología y, a la misma vez, es Palabra de Dios. Durante años se ha enfatizado y quizá desvalorado algunos aspectos de la naturaleza de la Escritura más que otros. Pero debemos recordar que los cuatro aspectos hacen de la Biblia el libro único e inigualable que es.

1. La Biblia es historia Al decir que la Biblia es historia se está afirmando que se escribió hace mucho tiempo; hubo un autor y unos destinatarios, a los cuales se les escribió en primera instancia. Estos estaban viviendo unas circunstancias particulares (las cuales motivaron el escrito), tenían su propia cultura y forma de concebir el mundo. Es decir, el texto surgió en un mundo muy diferente al nuestro, para unas personas distintas y en otra época. Lo anterior debe llevar al intérprete a percatarse que una porción bíblica tiene una gran historia detrás, que al ser entendida nos ayuda a comprender el mensaje del texto. Esta convicción debe hacer que el intérprete haga preguntas a dos niveles: el libro y el pasaje. A nivel de un libro el intérprete debe hacerse las preguntas de trasfondo


Naturaleza de la Biblia y Método de Estudio Bíblico Inductivo histórico: quién fue el autor de este libro, a quién se lo escribió, cuándo y en qué circunstancia se escribió. Un asunto a tomar en cuenta es que hay una distancia entre el surgimiento del texto escrito y los acontecimientos que relata; por ejemplo: los evangelios se escribieron alrededor de 30 años después de la muerte de Jesús. Al preguntar por las circunstancias se debe comprender primeramente las problemáticas de los destinatarios en el año 60 d.C. para los que fue escrito. A nivel de un pasaje el intérprete se debe hacer las preguntas de trasfondo cultural y geográfico. El trasfondo cultural. Los eventos narrados en los pasajes bíblicos están inmersos en la cultura, y por supuesto, estos contextos culturales son totalmente diferentes a nuestros días. El texto refleja esas costumbres y características culturales de la época. Por otra parte, los textos bíblicos contienen sus propias formas y frases, así como palabras que trasmiten significados provenientes de ciertos contextos culturales y religiosos. El contexto geográfico. Las tierras de Israel y Babilonia constituyen el principal contexto geográfico del Antiguo Testamento. Entre tanto que Palestina, Siria, Asia Menor, Grecia y Roma para el Nuevo Testamento. De tal manera que conocer acerca de las tierras bíblicas ayuda definitivamente a un mejor entendimiento del significado de un texto. También, es necesario conocer que los textos del Antiguo Testamento proceden de un período entre los años 1000 y 400 a. C. Los del Nuevo Testamento pertenecen a un período entre los años 48 y 95 de la era cristiana. 2. La Biblia es literatura Esta afirmación hace referencia a que hubo una intención comunicativa; esta inicialmente estuvo en modo oral, pero luego se puso por escrito, lo cual involucró que se hiciera un proceso de redacción y edición, que usó una forma específica de escribir y se le dio una estructura. No reconocer que la Biblia es literatura o verlo como un aspecto secundario es ignorar su naturaleza; este es un error grave pues, “el autor bíblico trabajó para escribir su historia. El resultado es una historia pulida, fácil de recordar y con un mensaje poderoso” (Acosta, 2009, p. 105). Así que hay un significado en la forma cómo se escribió el texto para trasmitir la verdad bíblica. Géneros literarios: en su intención de comunicarse Dios usó las formas convencionales de cada época. Esas formas son conocidas como géneros literarios. En la Biblia encontramos una variedad de ellos: narraciones históricas y biográficas, códigos legales, poesías, sapiencial (sabiduría), profético, crónicas y apocalíptico (la soberanía) de Dios y el final de los tiempos), etc. Por esta razón, hay un significado en la forma como se escribió el texto para trasmitir la verdad bíblica. Los escritores eligieron los géneros y figuras literarias que iban de acuerdo a sus propósitos retóricos y teológicos. De ahí que, es de mucha ayuda reconocer el género literario para una buena interpretación. Al acercarnos a cualquier libro o pasaje de la Biblia es necesario distinguir cuál es el género literario, porque a partir de allí se empieza a comprender poco a poco el significado del texto. De la misma forma que ciertas actividades requieren unos lentes específicos, cada género literario requiere una forma específica de aproximarnos a su interpretación. Un ejemplo muy claro es que ninguno usa gafas de sol en la noche, sino que éstas son para el día, se usa con el propósito de cuidar los ojos de los rayos UV. Al igual que, nadie usa gafas de soldar como gafas de sol, porque, aunque el lente es negro, éstas gafas no se crearon con este fin, sino con el propósito de cuidar los ojos de

27


28

Naturaleza de la Biblia y Método de Estudio Bíblico Inductivo los rayos infrarrojos de la soldadura. De igual manera, al estudiante de la Biblia le corresponde observar con qué lente se debe leer un texto, es decir, los lentes son las diferentes pautas de interpretación para cada género literario. Las figuras literarias. Son formas no usuales de emplear las palabras para dotarlas de expresividad, vivacidad o belleza, con el objeto de sorprender, emocionar, sugerir o persuadir. Las más comunes son: metáforas, hipérboles, símiles, contrastes, repeticiones, comparaciones, paralelismos, etc. Reconocer estas figuras nos ayudará a entender cuando no debemos entender un texto de manera literal y cuando sí. El contexto literario. Hace referencia a los pasajes que están antes y después del texto que estamos estudiando. Lo que se quiere es encontrar la relación y función del texto con todo el libro. El autor estructuró el contenido de su mensaje como se hace en cualquier otro libro, al igual que usó el idioma: los vocablos lingüísticos, gramaticales y sintácticos. Un autor bíblico no unió los pasajes como una colcha de retazos, sino que todo libro de la Biblia tiene un orden, y comunica un mensaje de forma coherente y pertinente. Estructuras literarias. El autor bíblico necesitó organizar todo el material que tenía de tal forma que pudiera cumplir su propósito; para esto el estructuró siguiendo formas lógicas y comunes de su tiempo, por ejemplo: quiasmo, inclusión, resolución (problema/ solución), causa/efecto, promesa/cumplimiento, acróstico, resumen, clímax, etc. Más adelante ampliaremos en qué consiste cada una de estas estructuras. 3. La Biblia es teología Entender la Biblia como teología es percatarnos que es un libro que releva quién es Dios, quién es el ser humano, qué es este mundo y cómo se relacionan entre ellos. Es decir, a través de la Biblia vemos cómo se narra la historia desde la creación del mundo hasta su restauración final en Cristo. En esta se encuentra el contenido de la revelación de Dios para el hombre. Desde Génesis hasta el Apocalipsis, se proclaman los hechos grandiosos de Dios, en los cuales él se revela como Creador, Señor, Padre y Salvador del hombre del dominio del pecado (Sánchez, 2005). La Biblia siempre revela algo de Dios y del ser humano. Presenta al ser humano en un estado ideal, que después de la caída, muestra su inclinación al pecado. Además, señala su cosmovisión (pensamiento o idea) acerca de Dios contrastada con la objetiva cosmovisión de Dios en toda la historia de la salvación. En este mismo sentido, conocemos la misericordia de Dios, su gracia, su justicia, su iniciativa de buscar al ser humano, y su plan redentor. Además, nos muestra la urgencia de arrepentirnos y creer en su plan redentor, aceptar su gracia, y ser trasformados por medio de su Palabra. De esta manera trasmite una verdad para obedecer, creer o alabar. En el proceso de transmitirnos las grandes doctrinas de la Biblia, Dios lo hizo a través de diferentes mensajeros y testigos, pero el clímax fue en Jesús, quien completó plenamente el plan de Dios. Finalmente, podemos afirmar que la Biblia contiene la buena noticia, el evangelio de salvación a través de la vida, muerte y resurrección del Hijo de Dios. 4. La Biblia es Palabra de Dios La Biblia tiene un mensaje para aplicarlo a nuestra vida en todo tiempo, cultura y raza. Al aplicar el mensaje original, este trasforma nuestras vidas y genera un cambio en nuestra sociedad. Los principios bíblicos están enraizados en la cabeza, el


Naturaleza de la Biblia y Método de Estudio Bíblico Inductivo corazón y las manos. En la cabeza porque tiene una verdad para conocer, comprender y creer. Ejemplo: Dios es santo, su carácter es santo. Al comprender esto, nos lleva al corazón, a asumir el compromiso a la obediencia, determinando mostrar el carácter de Dios con la ayuda del Espíritu Santo. Esto se refleja en nuestras manos, es decir, en nuestras acciones que reflejan el carácter de Dios. Este principio de cabeza, corazón y manos siempre debe estar presente en la predicación. Uno de los errores que existe hoy en la predicación es fijarse solamente en la conducta. Cuando esto pasa la predicación se vuelve moralista separada de la razón (cabeza). Esta separación no permite que la verdad sea incorporada en el corazón de la persona; de tal forma, que no se producen cambios conscientes y permanentes. Cuando escuchamos y obedecemos su mensaje, aceptamos su autoridad, es decir, que fue Dios quien la inspiró y autorizó a los autores humanos para que escribieran lo que escribieron. Esto es lo que distingue en gran medida la Biblia de cualquier otro libro, que su autoridad viene de Dios. Por consiguiente, tenemos que subrayar nuevamente que la Biblia es histórica, es literaria, es teológica y es Palabra de Dios. Conocer la naturaleza de la Biblia para entenderla debe llevarnos a: Saborear sus pliegues literarios y sus exquisitas formulaciones. (...) La Biblia es un texto, un tejido multicolor urdido con numerosos hilos de distinto calibre y longitud. En ocasiones los colores se difuminan; otras veces sorprende el cambio brusco de tonalidad; no es extraño encontrar nudos en el tejido; por alguna parte parece estar roto... ¡Y qué escasa capacidad de contemplación tenemos! (Morla, 2003, p. 8)

MÉTODO DE ESTUDIO BÍBLICO INDUCTIVO Ahora que tenemos clara la naturaleza de la Biblia, es importante apegarnos a un método para interpretarla. Un método es un conjunto ordenado de pasos que se siguen para cumplir con un objetivo específico. El método inductivo es “un estudio en el cual la forma de investigar se acomoda totalmente a la naturaleza del objeto observado” (Spacht, 1990, pág. 3). Por lo tanto, el método inductivo de la Biblia es una serie de pasos ordenados que son sugeridos por la Biblia misma con el propósito de interpretar el mensaje que ella contiene. Es decir, los procedimientos que se siguen para interpretar el mensaje bíblico, deben concordar con la naturaleza de la Biblia. El estudio metódico es inductivo, porque se interpreta la Biblia a través de ella misma. Se combina la dedicación humana y la iluminación del Espíritu, teniendo en cuenta las relaciones gramaticales y estructuras literarias para una mayor comprensión del texto (Spacht, 1990). El método inductivo consiste en observar, interpretar y aplicar. La herramienta fundamental es una Biblia. En lo posible debemos tener disponible varias versiones de la Biblia. También necesitamos algunos materiales para investigar contextos y datos importantes.

29


30

Naturaleza de la Biblia y Método de Estudio Bíblico Inductivo Nota importante: uno de los asuntos más importantes en la interpretación bíblica son las fuentes. Por fuentes nos referimos a los materiales extra bíblicos donde consultamos información; es decir, diccionarios, comentarios bíblicos, introducciones a la Biblia, páginas de internet, etc. Estas fuentes pueden conducirnos a buena información, pero también a datos erróneos; además, debemos ser conscientes que las conclusiones de los autores están mediadas por sus presupuestos filosóficos y teológicos. Así pues, al escoger estás fuentes debemos procurar que sean las mejores; por tal motivo recomendamos las siguientes (esto no significa necesariamente que compartimos todos los presupuestos de los autores de estas fuentes): Versiones de la Biblia en línea: http://bibliaparalela.com https://www.biblegateway.com Páginas para investigación adicional: http://indubiblia.org http://recursosteologicos.org http://exegetica.net http://seminarioabierto.com También puede buscar algunos de los libros en la bibliografía. Oración La oración es para los cristianos como respirar, ¡Cuánto más en la predicación! La oración abre el camino para que, a través del Estudio Bíblico Inductivo, podemos comprender las Escrituras. De ninguna manera podemos comprender la verdad de la Biblia sin la ayuda de aquel quien la inspiró. Por nuestro talento o destreza conoceremos cierta parte de lo que dice la Biblia, pero tal conocimiento no permeará nuestra vida y carácter. Necesitamos con urgencia que la oración sea la que guie, cambie y transforme nuestro acercamiento al texto bíblico. Antes de ser personas que estudian las Escrituras para enseñarlas a otros, debemos estar en completa dependencia de Dios a través de la oración. La oración secreta y ferviente es vital en el Estudio Bíblico Inductivo y así, ser guiados por el Espíritu Santo. Los apóstoles se dedicaron a lo realmente importante: “así nosotros nos dedicaremos de lleno a la oración y al ministerio de la palabra” (Hch. 6:4). Por esta razón, es indispensable que antes, durante y después de hacer el estudio de la Palabra, ore abundantemente. Paso 1. Observar ¿Qué dice el texto? El primer paso que debemos dar es la observación. Este paso es fundamental para todo el estudio porque coloca los cimientos para interpretar y aplicar adecuadamente el texto. En esta etapa necesitamos mirar detalladamente el texto y su contexto. La observación nos llevará a investigar sobre el libro en que se encuentra el pasaje que estamos estudiando. También implicará leer varias veces, fijándonos en los detalles del pasaje. Observar: el contexto histórico En este paso nos preguntamos por autor, destinatarios y circunstancias. Lo que pretendemos es tener un marco introductorio claro para la interpretación del texto dentro de su contexto histórico. Algunas preguntas a considerar son: • ¿Quién fue el autor del libro? • ¿Quiénes fueron los destinatarios? • ¿Cuáles fueron las circunstancias que motivaron al autor a escribir? • ¿A cuál período de la historia de Israel o del cristianismo pertenece el libro?


Naturaleza de la Biblia y Método de Estudio Bíblico Inductivo Observar: el contexto literario En este punto nos preguntamos por la ubicación del pasaje dentro del canon bíblico y dentro del libro en el que se encuentra. A la vez, queremos delimitar el pasaje de tal forma que tengamos una porción completa; y entender cómo esta porción se relaciona con los pasajes alrededor y con todo el libro. Recordemos que los autores bíblicos no escribieron pasajes aislados en pensamiento los unos de los otros. Cada pasaje dentro de un libro contribuye a la comunicación del mensaje central. En resumen, lo que pretendemos es comprender el contexto literario del pasaje. A continuación, daremos algunas preguntas útiles para este propósito: Contexto literario a nivel del libro • En qué Testamento está: ¿Antiguo o Nuevo? ¿Qué implica eso? • ¿Pertenece a alguna sección como el Pentateuco, los evangelios, etc.? ¿Qué implica? • ¿Cuál es el género literario principal de este libro? ¿Qué implica? • ¿Cuál es la estructura literaria del libro? ¿Cómo está organizado el libro? • ¿Cuáles son los temas principales del libro? Contexto literario a nivel del pasaje en estudio • ¿Dónde empieza y dónde termina el pasaje? ¿Qué factores me indican el comienzo y el fin? ¿Hay cambios de personajes, tiempo, tema, etc.? ¿Cómo dividen esa sección del libro las diferentes versiones? • ¿Qué pasajes hay antes de este y cómo se relacionan? • ¿Qué pasajes hay después de este y cómo se relacionan? • ¿Cuál es el tema de todo el capítulo o sección? Observar: estudio detallado del pasaje Las dos secciones anteriores nos ayudan a establecer el marco histórico y literario dentro del cual debemos comprender el pasaje. El paso a seguir es leer detenidamente el texto en diferentes versiones. Estas lecturas deben ayudarnos a notar los detalles del texto. No existe una lista de preguntas que sirva para todos los textos. Cada pasaje implica una serie de preguntas propias; esto tiene mucho que ver con el género literario. Sin embargo, podemos señalar algunas preguntas generales sobre contenido, estructura, cultura, relación con el resto de las Escrituras y recursos literarios. Contenido • Al leer el pasaje varias veces, en varias versiones ¿hay diferencias significativas en las formas en que se traduce el pasaje en las diferentes versiones? Si las hay, ¿cómo afectan estas la comprensión del pasaje? • Haga las preguntas de observación ¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Por qué? • ¿Quién o quiénes son los personajes clave? • ¿Qué hacen o dicen esos personajes clave? • ¿Cómo se desarrollaron los eventos o ideas? • ¿Por qué se dicen o por qué suceden esas acciones? • ¿Hay alguna referencia de tiempo? ¿Qué implica? • ¿Hay alguna referencia de lugar? ¿Qué implica? Estructura • ¿Cuáles son las divisiones principales y subdivisiones del texto? O ¿Cuáles son las ideas principales y las ideas secundarias? Elabore un bosquejo o un mapa concep-

31


32

Naturaleza de la Biblia y Método de Estudio Bíblico Inductivo tual que resuma el contenido y le muestre las relaciones que existen entre las diferentes partes del pasaje. • ¿Cuál fue la forma en que se ordenaron las ideas o eventos? ¿Cuál es la estructura? • ¿Qué se repite en el texto? ¿Qué comparaciones o contrastes hay? Estas repeticiones, comparaciones y contrastes señalan los énfasis del autor ¿Por qué enfatizó esto? • ¿Se basa una idea en otra? ¿Están vinculadas a otras ideas como una cadena? • ¿Hay listas? Márquelas • ¿El pasaje es una introducción, epílogo, o resumen? • ¿Cómo comienza el texto? • ¿Cómo concluye el texto? • ¿Hay un resultado o una razón? • ¿Contiene una declaración general que luego se amplía? ¿Hay alguna serie de ideas que al final se reúnen en una declaración general? Cultura • ¿Contiene el texto alguna referencia a una costumbre cultural? El estudio del contexto cultural permite asimilar el texto y entrar en el mundo en que se originó. Esto es esencial para la comprensión del significado del texto. Aquí podemos consultar un libro como por ejemplo “Comentario del Contexto Cultural de la Biblia”. Relación con el resto de la Escritura • ¿Se cita, alude o se hace eco de algún texto anterior o posterior en la Biblia? ¿Por qué? ¿Qué implica?

Recursos literarios • ¿Cuál es la forma literaria del pasaje? ¿Hay más de una? ¿Qué implica esto para comprender el pasaje? • ¿Hay cambios en los tiempos verbales? • ¿Hay frases condicionales? • ¿Hay indicadores de propósito “para que”, “a fin de que”, etc.? • ¿Hay verbos en imperativo? ¿Qué implican? • ¿Hay metáforas, símiles u otras figuras literarias? • ¿Qué palabras no entiendo? ¿Qué palabras son clave y debo estudiar más a profundidad?


Naturaleza de la Biblia y Método de Estudio Bíblico Inductivo Como podrá darse cuenta, el estudio detallado del pasaje, es una tarea de paciencia y tiempo. ¡No se desanime! Al principio será mucho trabajo, pero el resultado bien vale la pena. Además, con el paso del tiempo la práctica le ayudará a enfocar su mirada en los asuntos clave. Si le funciona use colores y símbolos para señalar sus observaciones. Al final de la observación hay un par de asuntos con los que usted debe terminar: 1. Un resumen de la idea central del pasaje. Esto no debe ser más que un párrafo en el que usted señala “En este pasaje (el autor) dice… …a (los destinatarios). 2. Una lista de preguntas que le surgieron en el estudio. Para resolver estas preguntas usted puede recurrir a comentarios, diccionarios y otros materiales de apoyo. Paso 2. Interpretar ¿Qué significa el texto? Interpretar es la etapa que continúa después de observar. No debemos apurarnos a interpretar si no hemos realizado una buena observación. En el paso de observación hemos reunido todo el material para comprender el pasaje y sus diferentes elementos. Ahora debemos realizar tres tareas. Comprender el mensaje que Dios, por medio del autor, quiso comunicar a la audiencia original En este punto se trata de unir texto y contexto. Es decir, toda esa observación detallada, si la colocamos en el marco histórico y literario, nos ayudará a entender lo que se esperaba que comprendieran los receptores originales. Las siguientes preguntas y otras por el estilo nos ayudarán: • ¿Qué intención tenía el autor? ¿La expresó explícitamente? • ¿Qué aprendieron los primeros lectores sobre la voluntad de Dios para ellos? • ¿Qué se les pide? ¿Qué se esperaba que ellos hicieran como respuesta? • ¿Qué implicaba obedecer? ¿Cuál era el mensaje para ellos? • ¿Cuál es el tema general y específico del autor? ¿Qué dice sobre ese tema? Nuestro intento aquí es descubrir cómo Dios habla o actúa en respuesta a las necesidades humanas. En el contexto del pecado humano, el texto puede contener una palabra de advertencia, un llamado al arrepentimiento o una amenaza de juicio. En el contexto de desesperación y desesperanza, su palabra puede ser de seguridad, consuelo, promesa de salvación o ayuda. En el contexto de la duda, puede ser una revelación de su majestad y gloria o un milagro para crear fe. La Palabra de Dios puede ser instrucción, guía, consejo o amonestación. O puede ser un llamado a la alabanza, gratitud, o examen de su relación con Dios y los demás. En general, la forma literaria de este pasaje podría servir como nuestra guía en la determinación de la naturaleza de la verdad teológica y su aplicación para el presente. Comprender los principios universales Una vez comprendemos el mensaje podemos extraer principios universales. Los principios universales son los que están más allá de tiempo, lugar, cultura; son tan válidos para la audiencia actual como lo fueron para la audiencia original. Algunos autores se refieren a esto como construir un puente de regreso del mundo bíblico al mundo actual. Las siguientes preguntas, y otras semejantes, nos ayudarán en esta tarea; no necesariamente debemos responder todas, solo aquellas que el pasaje conteste.

33


34

Naturaleza de la Biblia y Método de Estudio Bíblico Inductivo • ¿Qué enseña el pasaje acerca de Dios y su voluntad? • ¿Qué enseña acerca de Cristo? ¿Qué enseña acerca del Espíritu Santo? • ¿Qué enseña acerca de la iglesia? • ¿Qué enseña sobre los seres humanos? ¿Qué enseña sobre la vida cristiana? Identificar los puntos de contacto entre el mundo bíblico y nuestro mundo Lo último que debemos hacer en la interpretación es identificar las semejanzas y diferencias de condiciones entre los primeros destinatarios y nosotros. Algunas preguntas como las siguientes pueden ayudarnos. • ¿Qué circunstancias compartimos con la audiencia original? ¿Qué tenemos en común? En estos aspectos la Palabra de Dios es la misma. • ¿Qué circunstancias no compartimos con la audiencia original? ¿Qué diferencias tenemos? ¿Son tan diferentes que el mensaje para los lectores originales no tiene sentido hoy? En estos aspectos debemos buscar el principio universal y encontrar su aplicación contemporánea. La interpretación es un momento muy delicado que debe hacerse en dependencia del Señor. Sin embargo, es clave en la tarea de comprender el texto. Al final de la interpretación hay un asunto con el que usted debe terminar: • Haga una declaración concisa del significado del pasaje como un principio bíblico universal. Esta declaración debería ser muy similar al resumen con la idea central que hicimos al final de la observación. La diferencia radicará en que el resumen de la idea central al final de la observación se relacionó con el contexto específico del pasaje; el principio universal debe ser válido en cualquier tiempo. Paso 3. Aplicar ¿Qué debo hacer? Después de conocer el mensaje que entendió la primera audiencia, debemos aplicarlo a nosotros, pues el estudio no puede quedar en el vacío. Las lecciones teológicas, o principios universales del texto contienen el mensaje de Dios para nosotros hoy. Algunos textos pueden sugerir lecciones limitadas al tiempo y la cultura. Las lecciones teológicas con aplicación universal son aquellas que promueven las características y atributos divinos, el plan de redención de Dios para toda la humanidad, la conducta moral y ética apropiada del reino de Dios, y todas las que capacitan a los seres humanos a llegar verdaderamente a la imagen de Dios. En general, un principio teológico que se presta para varias formas de expresiones consistentes con la intención del texto bíblico se puede considerar como principio imperecedero para aplicarlo. Estas aplicaciones deben siempre empezar conmigo, pero pueden y deben trascender a la iglesia y la sociedad. Aquí es útil realizar preguntas como forma de aplicar el texto, las preguntas guían a una buena aplicación. Ejemplo: • ¿Cómo cambia mi forma de ver el mundo (cosmovisión), la de la iglesia y la sociedad? • ¿Qué debo empezar a creer, dejar de creer o creer mejor? • ¿Qué retos deja el texto a nivel personal, familiar, eclesial y social? • ¿En qué formas concretas se aplica el mensaje a mi vida, familia, iglesia y sociedad? • ¿Qué cambios debo hacer en mi vida, mi familia, mi iglesia, mi sociedad? • ¿Qué anima a realizar o corregir en mi vida, mi familia, la iglesia y la sociedad? • ¿Cómo el texto trae esperanza personal, familiar, eclesial y social?


Naturaleza de la Biblia y Método de Estudio Bíblico Inductivo EJERCICIO: Busque y responda nuevamente las preguntas que contestó al iniciar esta lección. Posteriormente, compare sus respuestas teniendo en cuenta las siguientes preguntas: ¿Cambió algo su forma de definir la Biblia? ¿Cambió en algo su forma de estudiarla? ¿Aún cree que existen las diferencias existentes entre la Biblia y otros escritos literarios? ¿Qué dificultades cree que tendrá en la implementación de este y cómo puede prevenirlas? Ejemplo: una dificultad puede ser falta de tiempo. Un plan para prevenir esto, puede ser madrugar todos los días una hora antes de lo habitual para dedicarlo al estudio del texto bíblico. A continuación, realizaremos un ejemplo de lo que se espera hacer en el Estudio Bíblico Inductivo. Para realizar este ejercicio efectivamente, es necesario que tenga a la mano el paso a paso del Método de Estudio Bíblico Inductivo presentado en las páginas anteriores (27-32). Si lo puede tener impreso será de gran ayuda.

EJEMPLO DEl método de ESTUDIO BÍBLICO INDUCTIVO Nuestro deseo es que podamos acercarnos al Estudio Bíblico Inductivo de una forma práctica y útil en nuestra labor ministerial. Por esto, y considerando las limitaciones de tiempo que tenemos en la vida real, acudimos a diferentes herramientas disponibles para una mayor comprensión del texto. En las páginas 27 y 30, están algunas opciones disponibles en la web, en el siguiente ejemplo acudiremos reiteradamente a http://exegetica.net, http://indubiblia.org, https://www.biblegateway.com, http://bibliaparalela. com y el Comentario al Contexto Cultural de la Biblia. Seguidamente, encontrará que se desarrolla el método de Estudio Bíblico Inductivo paso a paso, no encontrará cada pregunta y su respectiva respuesta nuevamente por cuestión de espacio, pero sí se desarrollan. Tenga en cuenta que, en esta y en las siguientes lecciones, encontrará algunos recuadros con lo investigado para el Estudio Bíblico Inductivo.

Texto a estudiar: Hechos 17:1-9 Paso 1. Observar ¿Qué dice el texto? Observar: el contexto histórico Autor: según la tradición se cree que fue Lucas. http://exegetica.net sustenta esta idea de la siguiente manera:

35


36

Naturaleza de la Biblia y Método de Estudio Bíblico Inductivo

Destinatarios: en el primer capítulo deja claro para quién va dirigida, Teófilo (Hch.1:1). La pregunta clave es ¿Quién era Teófilo? http://exegetica.net aporta lo siguiente:

Circunstancias: teniendo en cuenta que Lucas empieza con el mandato de salir de Jerusalén (Hch.1:4), se puede decir, acudiendo a http://exegetica.net, que las circunstancias fueron las siguientes: “Lucas quería presentar la expansión del cristianismo, y mostrar cómo, en menos treinta años, llegó hasta Roma habiendo empezado en un rincón de Palestina”. Período histórico: http://indubiblia.org es de gran ayuda en este punto.

Observar: el contexto literario El libro de los Hechos pertenece al Nuevo Testamento, esto implica que la mayoría de las promesas dadas en el Antiguo Testamento ya se habían cumplido en Cristo. El género literario de este libro es narrativo histórico, puesto que cuenta cómo el evangelio se predicó en diferentes partes del mundo. Contiene narrativa, discursos, sermones, y algunos relatos. La gran comisión es la base para desarrollar el contenido del libro de los Hechos, aquí se puede ver cómo el evangelio se estableció, primero en Jerusalén, luego en Judea, después en Samaría, y finalmente en el mundo gentil. http://exegetica.net aporta la siguiente estructura: I. El ministerio del Cristo resucitado entre los discípulos, culminando con la Ascensión (1:1–11) II. El testimonio de los discípulos en Jerusalén (1:12–7:60) III. El testimonio en Judea y Samaria (8:1–40) IV. El testimonio entre judíos y gentiles en el territorio de Palestina en las regiones más distantes (9:1–28:31)


Naturaleza de la Biblia y Método de Estudio Bíblico Inductivo En conclusión, se puede decir que el tema principal de Hechos es mostrar que la vida de la iglesia continuaba girando en torno al Cristo viviente, el que había resucitado, ascendido y se había sentado a la derecha del Padre para interceder. Ya vimos los aspectos generales del libro, ahora nos centraremos en el estudio específico del libro. El texto en estudio, Hechos 17:1-9, se dividió así porque allí narra específicamente la obra que Pablo desarrolló en Tesalónica. En esta división, coinciden la mayoría de versiones bíblicas, lo que apoya la unidad de la sección en estudio. Los pasajes que hay antes, han desarrollado el ministerio de los apóstoles en otros lugares, pero el texto en estudio hace parte del segundo viaje misionero de Pablo y es fundamental porque muestra cómo el evangelio llegó a Europa. De igual manera, los pasajes posteriores, siguen contando cómo el evangelio se extendió por muchos otros lugares. Por esta razón, la sección en estudio, tiene el propósito de informar que el evangelio fue predicado en Tesalónica y cómo fue recibido. Observar: estudio detallado del pasaje Contenido Para empezar este punto, fue útil la Biblia en línea https://www.biblegateway.com, allí se leyó el texto en tres versiones, NVI, RVR60 y DHH de manera paralela, permitiendo resaltar palabras importantes. Aunque hay algunas diferencias entre las traducciones, no se halló alguna de repercusión importante para el texto.

Los personajes principales son Pablo y Silas (v.4), también se nombra a los griegos piadosos y a mujeres nobles que creyeron, a judíos que no creyeron, a algunos ociosos, a Jasón, a César, a las autoridades y al pueblo (vv.6,7). Pablo iba a la sinagoga los días de reposo y discutía con ellos sobre las Escrituras. Los judíos que no creyeron, armaron un alboroto y buscaron a Pablo, al no encontrarlos, se llevaron a Jasón y a algunos creyentes ante las autoridades. Todo esto, con el argumento que, estaban trastornando al mundo y lo iban a hacer en Tesalónica. Luego, pagaron una fianza y fueron dejados en libertad. Por el mismo texto, podemos conocer que llegaron a Tesalónica, después de pasar por Anfípolis y Apolonia, quizá no se quedaron en estas ciudades porque no tenían sinagoga judía y Pablo acostumbraba empezar allí su trabajo misionero (v.1). El texto también afirma que se quedaron aproximadamente tres semanas (v.2). Estructura I. Introducción (v.1) II. Ministerio de Pablo y Silas con los judíos (vv.2-4) III. Alboroto entre los judíos no creyentes (vv.5-9)

37


38

Naturaleza de la Biblia y Método de Estudio Bíblico Inductivo El texto nos ubica en un escenario, nos dice el lugar y los personajes involucrados. Cuenta cómo Pablo acostumbrada a compartir el evangelio y seguidamente, desarrolla la historia de cómo los no creyentes reaccionaron para contra quienes estaban “trastornando al mundo”. Las ideas están vinculadas por tratarse de una narración. Es importante notar que el texto empieza describiendo que llegaron a un lugar, Tesalónica y, en el verso posterior a la sección de estudio, aclara que Pablo y Silas fueron enviados a otro lugar, Berea. Estos acontecimientos, dejan al descubierto la persecución que estaban pasando los cristianos y cómo esto ayudó a que el evangelio se extendiera con mayor prontitud. Cultura A continuación, mencionaremos algunos aspectos culturales importantes que debemos tener en cuenta para una mayor comprensión del pasaje en estudio. La información proviene del Comentario del Contexto Cultural del Nuevo Testamento. • La cuidad de Tesalónica fue erigida por los romanos como la capital de la provincia de Macedonia, sede del gobernador romano. Roma le había concedido libertad y tenía una constitución propia. Estaba gobernada por una asamblea popular (el pueblo). Los oficiales o magistrados se llamaban politarcas (gobernantes o jefes de la ciudad). Aunque era una cuidad libre, estaba bajo la autoridad de Roma, por esto, Jasón y los hermanos fueron acusados de rebelarse contra el rey César. • Los tesalonicenses eran griegos, así que la cultura de la ciudad era básicamente helénica, no obstante, había también algunos romanos y no pocos orientales. El comercio de la ciudad fue la atracción de un buen número de judíos. La presencia de éstos y su actividad misionera ejercieron una gran influencia sobre la religión pagana, incitando a algunos gentiles a concurrir a la sinagoga y constituirse en “temerosos de Dios”. Esto es necesario saber porque ayuda comprender por qué había griegos temerosos de Dios en la sinagoga y vislumbra un poco las creencias que se tenían en esta ciudad. • La mujer tenía un papel importante en la cuidad. Las mujeres macedonias se habían ganado una reputación por su influencia, la que probablemente seguían ejerciendo en este período. Como protectoras dentro la iglesia o sinagogas, las mujeres de la clase alta podían disfrutar, sin restricciones, de un nivel más alto del que estaba disponible para ellas en la sociedad debido a su género. Por esta razón, el texto bíblico describe que muchas mujeres nobles creyeron. • Era costumbre que en las plazas de mercado se reunieran un grupo de ociosos que siempre estaban dispuestos a unirse a cualquier agitador que apareciera. Es decir, eran llevados por las creencias o ideas de otras personas. Esto permite ver que hubo personas que defendían algo con gran vehemencia sin tener certeza alguna de ello o sin estar en lo correcto.


Naturaleza de la Biblia y Método de Estudio Bíblico Inductivo • Jasón, probablemente, era un mesonero con quien Pablo y Silas permanecieron mientras trabajaban allí. Como su anfitrión, Jasón, fue hecho responsable por lo que hicieron y tuvo que dar fianza por ellos, como si fueran miembros de su casa. Esto ayuda a comprender el hecho que la proclamación del evangelio no fue algo que se hizo de manera aislada, sin ayuda ni contribución de los mismos creyentes, sino que fue comunitario. • Los romanos podían considerar la proclamación de otro rey como una traición en contra de la majestad del emperador. El hecho de que Jesús haya sido acusado de sedición solo le otorgaba más credibilidad al cargo que existía en contra de Pablo y sus asociados. Los ciudadanos que prometían lealtad al César también se comprometían a informar de cualquier posible traición. Esto implica que Lucas quería mostrar la necedad de los adversarios del evangelio. Relación con el resto de la Escritura En este texto no se encuentra una cita, alusión o eco a algún texto del resto de las Escrituras. Recursos literarios La forma literaria del pasaje es una narración. La sección está narrada en tiempo pasado. No tiene frases condicionales, ni indicadores de propósito notables. Sin embargo, en el verso 5, se puede ver que como resultado de la predicación de Pablo y Silas, los que no creyeron planearon un gran alboroto. No hay verbos en imperativo, pero sí es importante tener en cuenta que en el verso 6 hay una exclamación importante: “¡Estos que han trastornado el mundo entero han venido también acá…”! También encontramos por los menos dos contrastes importantes: Pablo basa su argumento en lo que dice la Escritura, mientras los judíos que no creían, se basaron en el decreto del Cesar. En el mismo sentido, Pablo dice que Jesús es el Cristo, el rey; mientras que el César, lo era políticamente. Asimismo, encontramos una hipérbole, se exagera al decir que han “trastornado al mundo”, puesto que el evangelio no había sido predicado en todo el mundo. Finalmente, encontramos una ironía. Se acusa a los discípulos de trastornar al mundo, pero son los judíos que no creyeron, junto a algunos ociosos, quienes hicieron un alboroto en la cuidad. La palabra que vale la pena profundizar más en su significado es “trastornar”. Para eso acudimos a la ayuda de la http://bibliaparalela.com. Allí buscamos la cita bíblica y seleccionamos el “interlineal”. Después, seccionamos donde aparece la vocal “e” y este nos lleva a todas las opciones de traducción que tiene dicha palabra.

39


40

Naturaleza de la Biblia y Método de Estudio Bíblico Inductivo

Este término es ´ἀναστατώσαντες´, significa quienes ponen “al revés” el mundo, “poner en confusión”, “hacer una revuelta”, “confundir” o “molestar”. Teniendo en cuenta el contexto en el que se encuentra el pasaje, podemos concluir que este término hace referencia a que el mensaje dado por los discípulos iba en contra de la cosmovisión o creencias que tenían la sociedad en esa época. La mención que Jesús había padecido, resucitado y que era el Mesías, iba totalmente en contra de lo que ellos creían, por tal razón, causaba tanta confusión y revuelta. 1. En este pasaje, Lucas muestra que el evangelio revolucionaba la sociedad donde quiere que se predicaba. Esta revolución causaba dos respuestas: aceptación y hostilidad. 2. A continuación, mencionaremos las preguntas que suscitan después de haber estudiado cuidadosamente el texto bíblico. Para esto, tendremos en cuenta comentarios, diccionarios y otros materiales secundarios. • ¿Los creyentes se oponían al César como rey o no cumplían algunos de sus decretos? Se acusa a los misioneros de atentar contra la propia organización del imperio, dado que anunciaban a otro rey (es decir, otro soberano), Jesús. En el oriente helenístico, al emperador se lo llamaba siempre con el título de rey. Los pueblos propiamente orientales no conocían sino ese título para designar al soberano. También en 1 Pedro 2:13 se habla del emperador romano como el rey. Al anunciar a Jesús como el Ungido, el enviado, el rey, le estaban quitando el lugar al César y se lo estaban dando a Jesús (Comentario de los Hechos de los Apóstoles, Wilenhause, Alfrend). Pablo conocía muy bien la situación política de la cuidad a la cual llegaba, por tal razón, es evidente que usó el nombre de “Mesías” con la intención de relacionarla con el rey de ese momento. Él quería tocar un tema importante y crucial en la vida de la audiencia, de tal manera que su mensaje no pasara desapercibido.


Naturaleza de la Biblia y Método de Estudio Bíblico Inductivo • ¿Por qué afirmaron que Pablo y Silas habían “trastornado” el mundo si Tesalónica era solo una parte pequeña? Por ser Tesalónica una ciudad comercial y con un alto grado de turismo, las noticas corrían con gran facilidad. Quizá por este motivo los Tesalonicenses sabían lo que estaba pasando con la predicción del evangelio. Paso 2. Interpretar ¿Qué significa el texto? Comprender el mensaje que Dios, por medio del autor, quiso comunicar a la audiencia original El autor bíblico, aunque en este pasaje no dice explícitamente cuál es el propósito, sí informa de cómo el evangelio fue aceptado en Tesalónica y también cómo tuvo oposición. Los primeros lectores fueron animados a seguir en su fe, a pesar de la persecución a causa del evangelio. Se esperaba que como respuesta siguieran proclamando con valentía las buenas noticas. De forma general, el autor dice que el evangelio impacta radicalmente la sociedad, a los que creen en él y aún a los que no. De manera específica, muestra que, en todo lugar, sin importar la condición social o política, el evangelio es vital. Comprender los principios universales Aunque no se mencionan explícitamente a Dios Padre y Espíritu Santo, sí se puede ver su actuar allí. Dios Padre resucitó a Cristo y es el Espíritu Santo quien permite que algunos griegos y mujeres lleguen a creer en el mensaje anunciado por Pablo y Silas. La voluntad de Dios se está llevando a cabo a través de la proclamación del evangelio. El mensaje es totalmente cristocéntrico, fue Cristo quien padeció, quien resucitó, el Mesías anunciado y quien ellos están proclamando. Este pasaje muestra cómo la iglesia se formó de manera rápida y sin distinciones sociales, ni raciales, había judíos, griegos y muchas mujeres. Sobre la vida cristiana enseña que el mensaje del evangelio no siempre va a ser aceptado y recibido; además, muestra que ser fiel al evangelio quizá implica persecución y sufrimiento. De manera particular se menciona la palabra “mundo”, el mundo estaba siendo trastornado con el evangelio. El evangelio no es para una ciudad o región, sino que todo el mundo está necesitado de escuchar que Jesús, el Rey, resucitó. Identificar los puntos de contacto entre el mundo bíblico y nuestro mundo A continuación, mencionaremos algunas circunstancias que compartimos con la audiencia: • Al igual que los judíos, en nuestra sociedad, hay muchas personas que son cristianos solamente de nombre, cristianos nominales. Ellos necesitan el evangelio. • La verdad del evangelio no es precisamente la misma “verdad” que tiene la sociedad. • Nuestra autoridad máxima no es el gobernante; Jesús es el mesías, el rey soberano. • La mayoría de cristianos dentro de una iglesia son mujeres. Paso 3: Aplicar ¿Qué debo hacer? Esta sección bíblica cambia la cosmovisión en el sentido que invita a ser fieles a Cristo sin importar que esto traiga rechazo o “alboroto” en la sociedad donde estamos. Debo empezar a creer que el evangelio tiene poder transformador y trastornados. Una vida, familia o sociedad no puede ser igual con el evangelio o sin el evangelio. El mensaje al cual me reta es a seguir predicando a Cristo con valentía, sabiendo que le estoy siendo leal al Rey. Debo dejar de creer que algunas

41


42

Naturaleza de la Biblia y Método de Estudio Bíblico Inductivo personas están viviendo mejor sin Cristo que otras que sí tienen a Cristo. Me anima a revisar cómo el evangelio ha trastornado, a través de mi vida, mi familia, la iglesia y la sociedad a la cual pertenezco. Lista de chequeo para el Método de Estudio Bíblico Inductivo


Naturaleza de la Biblia y Método de Estudio Bíblico Inductivo

3 LITERATURA NARRATIVA Propósito de la lección

Ayudar a los estudiantes a interpretar correctamente la literatura narrativa tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento usando el Estudio Bíblico Inductivo.

Resultados de la lección Al concluir esta lección el estudiante: • Identificará y definirá la literatura narrativa.

• Sabrá la importancia y los rasgos de la narrativa bíblica. • Practicará elementos del Estudio Bíblico Inductivo aplicado a la literatura narrativa. • Conocerá las particularidades de la literatura narrativa del Nuevo Testamento.

Contenido

• Introducción • Definición de la literatura narrativa • Lo que no es la literatura narrativa • Importancia de la literatura narrativa • Rasgos de la literatura narrativa • Ejemplo de interpretación de un texto narrativo • Observaciones particulares sobre los evangelios


44

Literatura Narrativa INTRODUCCIÓN

U

na antigua leyenda cuenta acerca de un comerciante en Bagda que envió a su esclavo al mercado. No pasó mucho tiempo antes que regresara, pálido y todo tembloroso, y le dijera a su amo con gran agitación: -Allá, en el mercado, una mujer entre la multitud me dio un empujón, y cuando me volví, vi que era la Muerte quien me había golpeado. Me miró con un gesto amenazador. Amo por favor, présteme su caballo porque debo marcharme para escapar de ella. Iré a Samarra y allí me esconderé, la Muerte no podrá encontrarme. El comerciante le prestó su caballo y el esclavo huyó a toda prisa. Más tarde el amo fue al mercado y vio a la Muerte parada entre la multitud. Se dirigió hacia ella y le preguntó: -¿Por qué asustaste a mi esclavo esta mañana? ¿Por qué lo amenazaste? -No fue una amenaza - dijo la muerte -, fue solo una sorpresa. Me asombró verlo en Bagda, porque tengo una cita con él esta noche en Samarra (Robinson, 2000, pág. 171). La historia de arriba refleja el tremendo impacto y fuerza que tienen las historias para comunicar un mensaje. Cada vez que narramos una historia, anécdota o cuento, llamamos la atención del público. La narración es una forma de enganchar, involucrar, atrapar al público con el mensaje. Una historia o anécdota interesante en la que nos sentimos identificados involucra la mente, la imaginación y las emociones más profundas; como consecuencia, a menudo, nos lleva a contar la historia a otros. En este mismo sentido, la Biblia usa esta forma literaria como estrategia persuasiva para trasmitir su mensaje y asegurarse que no lo olvidemos fácilmente. Por esta razón, la mitad del contenido de ambos testamentos, son narraciones que cuentan "la historia de Dios: una historia real, muy importante, y con frecuencia compleja" (Fee & Stuart, 1985, pág. 65). De ahí nace la urgencia de saber interpretar las narraciones bíblicas.

DEFINICIÓN DE LA LITERATURA NARRATIVA La narración es un relato o una historia, con un solo grupo de personajes y una sola trama (Fee & Stuart, 1985, pág. 65). El autor bíblico quiso entregarnos el mensaje de Dios con este recurso persuasivo, que narra una secuencia de hechos ocurridos en un tiempo y espacio determinado de la historia. Estas narraciones están escritas en prosa, con el fin de presentar con mayor detalle, las descripciones que envuelven la historia. Su propósito primordialmente no es contarnos una historia que contiene eventos y personajes, más bien es mostrarnos a Dios en acción: su providencia y protección a toda la creación. De ahí que, las narraciones glorifican a Dios, y nos ayudan a conocerlo, entenderlo y valorarlo. Al mismo tiempo, también nos dan ejemplos de muchas otras lecciones importantes para nuestra vida (Fee & Stuart, 1985). Todas las narraciones tienen una trama y personajes específicos. Aunque debemos observar que cada trama es parte de una historia mayor, que contiene un grupo de


Literatura Narrativa personajes, el más importante de ellos es Dios mismo (Fee & Stuart, 1985). Ahora observemos porqué cada trama es parte de una trama más grande. Lo primero que debemos saber es que en la Biblia encontramos diferentes bloques narrativos; Wright (2016, pág. 93) nos dice que encontramos: 1) Relatos breves: son historias contadas de manera individual que involucran uno o mas personajes en un período corto de tiempo. Ejemplo: Judá y Tamar (Gn. 38). 2) Relatos: es un “bloque narrativo mayor (Mega-historia): son breves cuentos que se describen en un período de tiempo significativo que cubre un lapso mayor. Aquí estamos hablando de historias más largas como la historia de Abraham, Jacob o algunos libros que contienen la historia de Israel. 3) Meta-relato: es todo el gran esquema envolvente de la Biblia que proporciona la verdad y el mensaje esencial. Aquí estamos hablando del plan universal de Dios, redimir al ser humano, Cristo es el clímax de la historia de la salvación. Tener en cuenta estos tres bloques es importante porque nos ayuda a pensar a la hora de interpretar, la historia breve está dentro de una narración mayor o narración compuesta de varios relatos y ésta a su vez en un gran esquema. Ejemplo: el relato de traición de Judas está dentro de una narración mayor, el libro de Mateo, y el evangelio está dentro de la historia de la salvación (toda la Biblia).

LO QUE NO ES LA LITERATURA NARRATIVA (Fee & Stuart, 1985, pág. 68)

A lo largo de la historia se han visto las narraciones del Antiguo Testamento como historias que nos enseñan principios morales para vivir mejor, es decir, “haga esto, pero no haga lo otro”. Sin embargo, dichas narraciones no son simplemente historias sobre personas que vivieron en esa época, que nos enseñan principios morales de lo que se debe hacer o no; sino que también es la historia de la intervención de Dios en la vida de esas personas y a través de ellas. La Biblia es la palabra de Dios donde nos revela su carácter santo, por lo tanto, está compuesta por narraciones divinas, en donde Dios es el héroe de esa historia, Dios es el “protagonista” supremo, o el personaje decisivo y principal de todas las narraciones. Las narraciones no son alegorías escritas en forma de historias. No contienen códigos secretos, ni mucho menos significados ocultos. Aunque en algunas narraciones puede haber aspectos difíciles de entender, éstas no pretenden responder a las preguntas que nos surgen. Resalto aquí que debemos aprender a contentarnos con esa comprensión limitada y restringir nuestra curiosidad en muchos casos; si no terminaremos tratando de leer entre líneas cosas que no están en las historias. Si usted alegoriza un texto difícil y lo enseña está indicando que solo usted puede leer la Biblia y entenderla; usted es el iluminado y las personas lo necesitan para que descifre los pasajes de la Biblia. Las narraciones no son solamente verdades espirituales, es más que eso, no hay que ignorar que Dios habló a una audiencia real en un contexto terrenal e histórico. Las narraciones atienden necesidades reales de la vida, son ejemplos positivos y negativos de lo que se enseña directa y categóricamente en otro lugar de la Biblia. Las narraciones contienen una enseñanza implícita de lo que podemos encontrar de forma explícita y directa en otra parte de la Escritura.

45


46

Literatura Narrativa Antes de continuar lea “siete peligros que se deben evitar al predicar las historias del Antiguo Testamento”; escriba sus respuestas a las preguntas al final del capítulo. Páginas 125-141 de Wright, Christopher. (2016) Cómo predicar desde el Antiguo Testamento. Lima: Puma.

IMPORTANCIA DE LA LITERATURA NARRATIVA

Las narraciones de la Biblia son muy importantes porque responden las preguntas fundamentales que todo ser humano en algún momento de la vida se plantea. Observemos cuáles son esas preguntas y sus respectivas respuestas: 1. ¿Por qué estamos aquí? Estamos en este planeta porque Dios nos creó con el propósito de adorarlo. 2. ¿Quiénes somos nosotros? Somos imagen de Dios. 3. ¿Cuál es el problema? El pecado. Las historias de la Biblia denuncian actitudes, comportamientos y mentalidades erróneas. 4. ¿Cuál es la solución de lo que está mal en el mundo y en nosotros? Cristo es todo lo que necesitamos. Nos da a conocer a través de la historia cómo se necesitaba un sacrificio perfecto, que pusiera fin al pecado. Cristo a través de su vida, muerte y resurrección logró lo que multitud de sacrificios no pudo. Finalmente 5. ¿En qué termina todo esto y cuál es la esperanza? Las historias nos sirven para enfrentar el presente y aspirar a un futuro mejor: el recuento de las historias de Dios es importantes porque observamos a Dios como actuó y esperamos que Él vuelva actuar en el futuro.

CARACTERÍSTICAS LITERARIAS DE LA NARRACIÓN Según Duvall & Hays (2008, págs. 433-440), la narración tiene cuatro elementos de suma importancia que ayudan a tener una mayor comprensión del texto bíblico. 1) argumento, 2) escenario, 3) personajes y 4) punto de vista del narrador. 1. Argumento

En la tarea de saber cuál es el argumento de un pasaje es necesario responder las preguntas ¿Qué? y ¿Cómo? El argumento es el que articula los elementos dados en la narración. Este también une los diferentes episodios para que formen un relato más extenso y coherente. Por ejemplo, en la historia de Abraham (Gn. 12-25) se encuentra un gran número de episodios cortos que forma parte del argumento más grande. Historias como la de Agar en el desierto, el sacrificio de Isaac, etc., hacen parte del desarrollo de la promesa que Dios le hizo a Abraham y de su cumplimiento.


Literatura Narrativa La mayoría de los argumentos que encontramos en las narraciones tienen tres elementos esenciales. Primero que todo, el relato hace una exposición, es decir, describe el escenario básico y es donde se comienza con la principal serie de acontecimientos. Seguido de esto, viene el conflicto. Desde la misma exposición se deja al descubierto algún factor que muestra algo incompleto, algún desorden, a un deseo insatisfecho, y esto, inevitablemente conduce al conflicto. Este conflicto puede ser interno, la crisis de un personaje, o externo, entre dos o más personas. Regularmente, este conflicto en el Antiguo Testamento, se produce entre Dios y su restaurado pueblo. Finalmente, este conflicto se intensifica de tal forma que, llega a un punto culminante que es la resolución de la trama. En este punto, el conflicto se resuelve. Cuando nos acercamos a textos narrativos, es necesario preguntarnos: ¿Cuál es la trama del pasaje? ¿Cuál es el conflicto principal? ¿Cuál es el sentido de este relato? ¿Cómo se desarrolla la tensión? ¿Cómo se resuelve el conflicto? 2. Escenario El escenario está relacionado con las preguntas ¿Cuándo? y ¿Dónde? En la mayoría de los casos los autores bíblicos no son descriptivos con los diferentes escenarios, pero sí lo hacen en menos medida. Los relatos en la Biblia se presentan en lugares y circunstancias concretas. Por ejemplo: en Egipto, en la corte del Faraón, en el desierto del Sinaí, en una cueva, en un sendero de montañas, etc. Comprender el escenario donde acontecen los hechos es muy importante porque afecta el modo en que entendemos la narración. Por esto, es necesario estar muy atentos a cualquier cambio que se produzca en el escenario que el autor bíblico conscientemente quiere que le pongamos suma atención. La historia de Rut es un gran ejemplo de ello. En el tiempo en que los caudillos gobernaban el país, hubo allí una época de hambre. Entonces un hombre de Belén de Judá emigró a la tierra de Moab, junto con su esposa y sus dos hijos (Rut. 1:1). Este versículo aporta varios aspectos importantísimos para entender el resto del libro y la intención del autor al escribirlo. Indiscutiblemente, este relato nos ubica en el tiempo en el que gobernaban los jueces y nos vincula con el contenido aún del mismo libro de Jueces. El tiempo de los jueces era terrible, el caos y el desorden reinaban en Israel. Aún entre los mismos israelitas la perversidad y la desobediencia a Dios eran muy comunes, y otros pueblos irrumpían violentamente contra ellos. Esto deja ver lo peligroso que era para Rut y Noemí viajar solas, y especialmente para Rut quien se expuso a trabajar en un campo donde había solo hombres, siendo ella extrajera. De igual manera, deja en evidencia lo difícil que era para Rut encontrar a alguien tan piadoso y honesto como Booz. En el transcurso de esta historia se dan más detalles del escenario que son de gran importancia para comprender el sentido del texto bíblico. 3. Personajes Los personajes responden a la pregunta ¿Quién? Y su respuesta es de suma importancia en el transcurso de la narración porque llevan la acción y le dan el movimiento al argumento. El significado que se trasmite en el texto, siempre, es el resultado de las acciones de algunos de los personajes. Comprender los personajes es tarea compleja, puesto que, no siempre los narradores o autores del texto nos permiten conocer los pensamientos o sentimientos de los personajes. Muchas veces, nuestra tarea como lectores,

47


48

Literatura Narrativa es esforzarnos en entender un poco las lagunas o ambigüedades que nos presenta la narración. Los narradores o autores saben muy bien cómo dejarnos, a los lectores, con curiosidad desarrollando la trama con lentitud o revelando aquellos fragmentos de información que son cruciales y que nos estimulan para seguir leyendo. Duvall & Hays desarrollan este punto con el texto de 2 Samuel 11:10-12, donde Urías se ha negado a ir a su casa para ver a su esposa, y esta negativa pone patas arriba el plan de David. ¿Sabe Urías algo acerca de la aventura amorosa del rey con su esposa? ¿Le había sido realmente posible a David a mantener aquello en silencio? Al leer de nuevo el relato, nos damos cuenta de que hay muchas personas implicadas en la maniobra para encubrir el asunto. ¿Podría ser que algún cortesano hubiera filtrado el escándalo a Urías, que sin duda conocía a muchas personas del entorno del palacio? En el versículo 10 David le pregunta Urías, “¿Por qué no bajaste a tu casa?” Al escuchar la respuesta de Urías nos preguntamos si se trata de palabras ingenuas y honestas, o si por el contrario es una contestación sutil y [astuta], que indica que sabe más de lo que revela. En cualquier caso, la respuesta de Urías es irónica, pero si sabe algo del asunto, su respuesta contiene una acusación contra David: “El arca, Israel y Judá están bajo tiendas, y mi señor Joab y los siervos de mi Señor acampan a campo abierto. ¿He de ir yo a mi casa para comer, beber y acostarme con mi mujer? Por tu vida y la vida de tu alma, que no haré tal cosa”. David, que no ha ido a la guerra como era su deber, ha hecho precisamente aquello que Urías se niega a hacer. El personaje de Urías desempeña un papel extraordinariamente importante en la narración. Dependiendo de cómo rellenemos las lagunas del conocimiento y conducta de Urías, entenderemos el sentido de su respuesta. El narrador no nos da esta información, dejándonos deliberadamente a oscuras; puede que su propósito sea que nos identifiquemos con la confusión y el temor que había en el corazón de David, quien probablemente tampoco sabía si Urías estaba o no al corriente del asunto (2008, págs. 436-437). 4. El punto de vista del narrador El narrador o autor es el responsable de transmitir a los lectores el significado del relato. En algunas ocasiones el narrador o autor nos deja conocer su punto de vista con toda claridad usando resúmenes o valoraciones cortas (2 R. 17:7) o permanece neutral dando por sentado que los lectores entendemos lo que quiere transmitir implícitamente en la narración. A través de los personajes y sus actos, se puede leer entre líneas lo que el narrador o autor quiere comunicar. Es el lector quien decide qué está bien o qué está mal. Jueces 21:25 es un gran ejemplo. “En aquella época no había rey en Israel; cada uno hacía lo que le parecía mejor”. Teniendo presente que en la época de los Jueces se cometían actos perversos, esto fue lo que el narrador expresó directamente sobre ello. Este versículo se puede tomar como un eufemismo, es decir, describe una realidad tan dura con palabras aparentemente suaves. El pueblo de Israel no solo había sido infiel a Dios porque no han obedecido el mandamiento de expulsar a los cananeos, sino que han permitido que otras naciones entren en su territorio. Contrario a esto, se están matando entre ellos mismos, han adorado otros dioses, se han pervertido hasta el punto de que un sacerdote introduce la adoración pagana y los habitantes de una ciudad israelita intentan violar a un sacerdote.


Literatura Narrativa En Jueces 19 aparece quizá el acto más grande de perversidad. En la ciudad de Guibeá unos hombres perversos intentan abusar de un sacerdote, pero este, entregó a la concubina de quien abusaron hasta dejarla muerta. Aparentemente el narrador deja pasar lo que implica este acto de crueldad en contra de la concubina, pero lo hace de modo sutil. El verso 22 dice: “¡Saca al hombre que llegó a tu casa! ¡Queremos tener relaciones sexuales con él!”. ¿Acaso no es familiar esta frase? En Génesis 19:5 se expresa algo similar: “¿Dónde están los hombres que vinieron a pasar la noche en tu casa? ¡Échalos afuera! ¡Queremos acostarnos con ellos!”. Aunque el narrador de Jueces no dice qué está haciendo, sí podemos comprender indirectamente su propósito. Presenta la narración haciendo un paralelismo entre el acontecimiento en Guibeá y lo que sucedió en Sodoma. Teniendo en cuenta que, en Sodoma, Dios juzgó severamente su pecado y todos sus habitantes fueron destruidos. ¡Los habitantes de Guibeá no son cananeos, sino israelitas! El narrador nos muestra que los israelitas han llegado a ser como los cananeos, abandonando a Dios y haciendo lo mismo que los pueblos paganos hacían. Como se ha visto hasta este momento, el argumento/trama, el escenario, los personajes y el punto de vista del narrador son una marca distintiva de la literatura narrativa. A continuación, mencionaremos dos características más. Comparación/contraste. Este es muy importante a la hora de desarrollar el argumento e imprimir movimiento a la narración. En el Antiguo Testamento se encuentran muchos contrastes. En 1 Samuel se contrasta a Ana y Elí; Samuel con Ofni y Fineess. Probablemente uno de los más extensos es entre Saúl y David. Algunos detalles son más evidentes que otros, por ello es necesario leer atentamente. Ironía. Se refiere a situaciones en el que el sentido literal o superficial de un suceso o episodio es completamente distinto del que quiere darle el narrador. La intención no es ocultar algo antes los ojos del lector, sino darlo con mayor fuerza. Con la ironía el narrador se acerca con sigilo a los lectores y les sorprende con algo inesperado. La ironía a veces aporta cierto grado de humor, y las acciones y los acontecimientos pueden tener múltiples implicaciones. Salomón es ejemplo de una gran ironía. A simple vista, en 1 Reyes 1-11 el narrador da la impresión que está alabando a Salomón mostrando cuán grandes edificios construyó, sus riquezas, caballos y esposas. No obstante, si tenemos en cuenta que el narrador acude implícitamente a lo que dice Deuteronomio 17, caemos en cuenta que el narrador, está criticando duramente a Salomón, no alabándole.

EJEMPLO DE INTERPRETACIÓN DE UN TEXTO NARRATIVO Nota importante: antes de continuar con el desarrollo del Método de Estudio Bíblico Inductivo, lea varias veces el pasaje que estudiaremos y ore en la siguiente dirección: - Iluminación del Espíritu Santo para comprender su Palabra. - Capacidad de asombro ante la creatividad e intencionalidad de la Biblia. - Diligencia para realizar el proceso debidamente.

49


50

Literatura Narrativa Texto a estudiar: Génesis 4:1-16 Paso 1. Observar ¿Qué dice el texto? Observar: el contexto histórico Esta parte la deberá hacer usted. Consulte en un diccionario o una de las páginas web recomendadas los asuntos relaciones con autor, destinatarios y circunstancias. Observar: el contexto literario Contexto literario del libro en estudio El libro donde se encuentra nuestro pasaje en estudio es Génesis que significa principio. Es parte del Pentateuco en el Antiguo Testamento. Esto es importante porque el Pentateuco constituye la base fundamental del Antiguo Testamento; y en especial, Génesis es un libro donde se tratan muchos temas de identidad del ser humano y del pueblo de Israel. El género del libro es narrativo. Lo podemos dividir en dos partes: 1. La historia del comienzo Gn. 1-11. 2. Los patriarcas de Israel Gn. 12-50. El libro se escribió con el propósito de mostrar el origen del mundo y contrarrestar los mitos de las naciones vecinas de la época. El tema principal del libro es el origen del mundo, la tragedia de la humanidad y del pueblo de Israel. Contexto literario del pasaje en estudio Génesis 4:1-16 es una unidad literaria completa. El texto comienza con la introducción de unos nuevos personajes: Caín y Abel. El verso 16 cierra el episodio con la salida de Caín a otra tierra como consecuencia de sus actos. En el verso 17 hay un cambio de lugar y de literatura (genealogía). Este pasaje se encuentra entre la historia de la caída del ser humano de su estado original (capítulo 3) y la maldad generalizada en el mundo (capítulo 6). El pasaje funciona como un eslabón que conecta la ‘pequeña desobediencia’ de Adán y Eva, con el mundo de Noé sumido en el pecado. Otra forma de decirlo es que este pasaje nos ayuda a ver que lo que empezó con una desobediencia aparentemente insignificante, se convirtió en un asesinato y terminó en un mundo depravado. Observar: estudio detallado del pasaje Contenido Ahora le toca a usted. Lea varias veces y en varias versiones Génesis 4:1-16. Responda la mayor cantidad de preguntas del Estudio Bíblico Inductivo correspondientes a esta sección. Estructura Revisemos la estructura del texto. Para esto identificaremos los elementos típicos de la estructura literaria de la narrativa: exposición, problema o nudo, clímax, desenlace y cierre. Exposición o situación: Caín y Abel, el primero era labrador de la tierra y el segundo pastor de ovejas (Gn. 4:1-2).


Literatura Narrativa Problema o nudo: los dos presentan una ofrenda para agradecer a Dios, pero Caín y su ofrenda no fue aceptada, así que decae su semblante (Gn. 4:4-7). Acción trasformadora o clímax: Caín quita el obstáculo, mata a Abel (Gn. 4:8). Desenlace: Dios pregunta por Abel y sentencia a Caín por el asesinato (Gn. 4:9-15). Cierre: salió Caín de delante de Dios (Gn.4:16). Contrastes: Caín labrador de la tierra vs. Abel pastor de ovejas (Gn. 4:2). Caín trajo del fruto de la tierra (Gn. 4:3), vs. Abel trajo lo más gordo de sus ovejas (Gn. 4:4). Miró Dios con agrado a Abel y su ofrenda (Gn. 4:4), vs No miró con agrado a Caín y su ofrenda (Gn. 4:5). Aquí hay que observar la doble mirada de Dios, al personaje y la ofrenda. ¿Caín desea manipular a Dios? Si bien haces ¿No serás aceptado? (Gn. 4:7) Comparación (símil): El pecado es descrito como un animal agazapado (serpiente) con ganas de dominarlo pero que él tiene que dominarlo. Aquí el lector esperaría que Caín preguntara: ¿Cómo lo domino? Cultura Hagamos esta parte juntos. Consulte física o virtualmente el “Comentario del contexto cultural de la Biblia: Antiguo Testamento”. Este comentario sigue el orden de los libros de la Biblia en una versión tradicional. Busque lo que dice sobre Gn. 4:1-16, lo encontrará en la página 22. Los comentarios a continuación nos ayudan a comprender algunos aspectos del pasaje: • Las ofrendas tenían la intención de expresar gratitud a Dios por la generosidad. Aunque en los pueblos vecinos, las ofrendas eran un medio para manipular a sus dioses. El oferente daba con la intención de asegurar la fertilidad de su tierra y en sus animales. • El texto deja claro que ya existían otros seres humanos o pueblos (Gn. 4:15,17), además los hermanos de Abel o la familia podían vengar su sangre, al vengador de la sangre se le llamaba “pariente redentor de la sangre” y era el que ejecutaba la venganza. • La palabra en hebreo no alude a un tatuaje, mutilación o una marca en la frente como el caso de los esclavos como lo registra el código Hamurabi o las leyes de Esnuna (estos son registros de las leyes de los primeros pueblos antes de Israel) (Gn.4:15). La marca en la frente puede representar una señal para Caín que no sería herido. Además, haría que los hombres lo trataran con respeto y precaución. Relación con el resto de la Escritura En este texto no encontramos citas, alusiones o ecos. Sin embargo, en Hebreos 11:4 se hace una alusión a este texto. Ese pasaje dice que Abel ofreció ‘más excelente sacrificio’. Recursos literarios Ironías: Caín se levantó y mató a Abel para levantar su cabeza, creía que ese era el problema (Gn. 4:5).

51


52

Literatura Narrativa La tierra recibió de la mano de Caín la sangre, en vez de haber recibido de su mano la semilla como labrador de la tierra (Gn. 4:11). La tierra clama por la sangre de Abel (justicia); esa es su fuerza, clama tanto que después pierde su fuerza, deja de ser productiva para Caín (Gn. 4:10-12). Me esconderé de tu presencia, esto es irónico, no ha podido esconder el asesinato, el cuerpo, mucho menos se va a esconder de Dios (Gn. 4:14). Significados de los nombres: el nombre Caín significa lanza, esto insinúa de antemano el carácter violento de Caín. El significado de Abel es soplo, que demuestra lo efímera que será su vida. En las escenas se va a mostrar porqué Caín es lanza y Abel es soplo que no dura. Diálogos: Dios pregunta a Caín en dos oportunidades, en la primera Dios expresa que si bien hace ¿No serás enaltecido? Y advierte a Caín del pecado. Aquí el lector esperaría que Caín respondiera a Dios, pero Caín se dirige más bien a su hermano: “salgamos al campo”. Podemos pensar que lo llevó a su tierra, donde trabaja (Omisión). La segunda vez, responde con otra pregunta: ¿Soy yo acaso guarda de mi hermano? Irónicamente le expresa: “ese es su trabajo”. En los diálogos nos podemos informar sobre el carácter de Caín y de Dios por sus diferentes respuestas. Omisión: no sabemos cómo Caín se enteró que su ofrenda no fue aceptada y cuál era su intención. Resumen de la observación En este pasaje Moisés señala al pueblo de Israel en el desierto que el pecado es una realidad que al no controlarse, toma dimensiones homicidas. Caín tuvo la oportunidad de no asesinar a Abel ya que Dios mismo vino para advertirlo. Sin embargo, escogió seguir sus propios deseos y asesinar a su hermano que era imagen de Dios. A pesar de ello, Dios protege la vida de Caín. Lista de preguntas Esta parte le corresponde a usted. Elabore una lista de preguntas que aún tiene y trate de hallar respuestas. Paso 2. Interpretar ¿Qué significa el texto? Comprender el mensaje que Dios, por medio del autor, quiso comunicar a la audiencia original Esta parte le corresponde a usted. Comprender los principios universales • El pecado es una realidad grave y degenerativa en el ser humano. • No podemos manipular a Dios con nuestras ofrendas (Gn. 4:5). • El pecado quiere dominarnos, pero lo podemos dominar (Gn. 4:7). • Debemos velar por las demás (Gn. 4:9). • La vida es sagrada para Dios porque el ser humano es imagen de Dios, es tan sagrada que quitarle la vida a quién asesina con intención no es una opción (Gn. 4:15). • El pecado tiene consecuencias que pueden durar toda la vida (Gn. 4:12). Identificar los puntos de contacto entre el mundo bíblico y nuestro mundo Al igual que los destinarios originales, vivimos en un mundo bajo la realidad del pecado. Al igual que la audiencia original necesitamos escuchar el mensaje de esperanza


Literatura Narrativa que podemos dominar esa realidad. Posiblemente, al igual que los destinarios, vivimos en un mundo en que el valor de la vida humana está muy por debajo del estándar original. Declaración concisa de significado El pecado es una realidad trágica, profunda y degenerativa. Una de las formas más graves en que se expresa esta realidad de pecado es la pérdida del valor de la vida humana. Sin embargo, Dios, en Cristo Jesús y por la obra constante del Espíritu Santo, ha capacitado al ser humano para no ser dominado por el pecado; una de las formas en que se expresa esta opción divina es el valor de la vida humana que nos invita a perdonar y renunciar a la venganza. Paso 3. Aplicar ¿Qué debo hacer? Este pasaje me lleva a reflexionar en la forma en que a veces enfrento mi pecado como una realidad indominable. Sin embargo, Dios dice que sí lo puedo hacer. A la vez, me invita a revisar mi concepto del valor de la vida del ser humano. Muchas veces pienso que el asesino, el violador, el ladrón, etc. no tienen derecho a la vida. Sin embargo, soy confrontado con la realidad que Dios todavía sigue viendo estas personas como valiosas. Entonces, debo pensar en formas que le den el valor que tiene toda vida humana ante los ojos de Dios. Considero que la iglesia y la sociedad necesitan escuchar este mismo mensaje. Ahora usted. ¿En qué otras formas este pasaje habla a sus realidades personales, familiares, eclesiales y sociales? EJERCICIO: reflexione y conteste las preguntas a continuación. ¿Cuál paso o ejercicio se le dificultó más? ¿En qué aspecto necesita dedicar más tiempo en el estudio? ¿Qué puede hacer para mejorar en ese aspecto? ¿Cómo este ejemplo de interpretación del género narrativo en específico cambió, modificó o retó su forma tradicional de interpretar la literatura narrativa del Antiguo Testamento?

OBSERVACIONES PARTICULARES SOBRE LOS EVANGELIOS Las narraciones en el Nuevo Testamento pueden compartir algunos rasgos de las narraciones del Antiguo Testamento. Sin embargo, debemos tener en cuenta que los evangelios son una manera particular de la narrativa. Es decir, aunque los evangelios son narraciones, el género “evangelio” es una biografía de la vida de la figura central: Jesús (Pheme, 2001). Aun así, los evangelios cuentan con más detalle el ministerio de Jesús que su vida privada. El propósito de los evangelios “es proveer a los primeros cristianos un fiel registro de los hechos y las parábolas de su Salvador y Señor, el objeto de su fe” (Padilla, 2007, pág. 103). De ahí que, para interpretar correctamente los evangelios debemos entender el reino de Dios y comprender el carácter de su enseñanza a través de sus dichos y parábolas.

53


54

Literatura Narrativa Un elemento clave es comprender cómo los judíos del primer siglo esperaban el reino de Dios. Ellos esperaban con ansias la llegada del mesías; el ungido de Dios que llegaría para acabar de forma violenta con la era presente e iniciar la era nueva del reinado de Dios, que traería justicia, paz y bienestar a su pueblo (Padilla, 2007, pág. 104). Esta perspectiva estaba basada en las profecías del Antiguo Testamento; sin embargo, dejaba a un lado las profecías de Jesús como siervo sufriente. Ellos esperaban que el mesías los liberara del yugo romano e instaurara su reino. Esta es la razón por la que algunos líderes religiosos le pedían una señal a Jesús, puesto que el ungido vendría a realizar un segundo éxodo. Así que, para comunicar el verdadero reino de Dios, Jesús se valió de los proverbios (Mt.6:21; Mr.3:24), símiles y metáforas (Mt. 10:16; 5:13), poesías (Mt. 7:7,8; Lc. 6:27,28), preguntas (Mt. 17:25), e ironías (Mt. 16:2,3) y parábolas (Fee & Stuart, 1985, pág. 103). Parábola: viene del término griego ‘parabolé’ que significa semejanza o igualdad; es decir, una enseñanza basada en una comparación. Hace uso de imágenes de la vida cotidiana de diversas formas como alegorías, metáforas y lenguaje figurado que ayudan a expresar una verdad de forma didáctica. En pocas palabras, se pinta un cuadro de una realidad conocida por la audiencia para dar a conocer lo desconocido. Lo que se espera es que el oyente se involucre en la historia para instarlo a tomar una decisión o hacer algo. Las parábolas las encontramos tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento (2S. 12:1-14; Ez. 17: 1-15; 37:1-14; Lc. 15-16:16). En algunos casos el mismo autor nos da la clave de cómo interpretar la parábola, si no lo hace, debemos buscar la interpretación acorde con las pistas del mismo texto. Las parábolas se caracterizan por: 1. Introducción particular: “Había dos hombres en una ciudad...”. (2S. 12:1), “Había un hombre que tenía” (Lc. 15:11), “Había un hombre rico...” (Lc.16:1), “Escuchen: he aquí salió un sembrador…” (Mr.4:3). 2. Los verbos en pasado: había, era, salió, tenía, etc. 3. Detalles desconcertantes: se introducen rasgos extraños, detalles desconcertantes con el propósito de despertar la atención del oyente. La parábola no es “una simple comparación con un hecho regularmente constatable, sino que se presentan situaciones o actitudes que, por no ser del todo normales, dan a esta figura literaria su carácter sorprendente” (Carballo, 1992, pág. 20). Un ejemplo de esto es que, no era normal que un hijo le pidiera la herencia a su padre (Lc.15:2). 4. La parábola contiene una trama: “crea una tensión que se resolverá sólo al final de la narración” (Carballo, 1992, pág. 21). 5. Las parábolas contrastan aptitudes, inicios y finales de una cosa o de una persona. 6. Formas que usa la parábola: 1) Escenas de dos o tres personajes por mucho. 2) Discursos directos (Lc. 15:4-10). 3) Monólogos: Es un discurso o reflexión que se expresa en voz alta para sí mismo (Lc. 15:17-19). 4) Repetición de palabras o frases (Lc. 15:18, 21). 5) El clímax: es lo más importante en la parábola (Lc. 18:14). La parábola es una historia para que el oyente la interprete, no un ejemplo de ilustración de una doctrina. No debemos hacer teología de una parábola porque ellas cumplen dos funciones:


Literatura Narrativa 1. Provocativa: impactar la vida del oyente, conseguir que se involucre activamente en la historia narrada y reflexione en torno a una aptitud o un tema específico y adopte una determinada postura ante ella (2 S. 12:1-13; Mr. 12:1-12). Hay parábolas abiertas como la del hijo pródigo, que termina sin decirnos qué sucedió con el hijo mayor (Lc. 15:31-32). 2. Sugestiva: la verdad expresada de la realidad a través la parábola sugiere la verdad sublime de la enseñanza que de ella se desprende. “En las parábolas hay algo de enigmático que es usado, como elemento sapiencial, en función didáctica, para llevar al oyente desde la afirmación de una realidad constatable e incontestable a contemplación de una verdad superior” (Carballo, 1992, pág. 24). Ejemplo: Así como un padre terrenal con todo su amor recibe a su hijo derrochador en su casa y le ofrece lo mejor, se pasa a la verdad sublime: el “amor con que Dios acoge al pecador arrepentido” (Carballo, 1992, pág. 24). Un detalle importante es notar a quién se le dirige la parábola porque dependiendo de la audiencia, es la aplicación. En el Nuevo Testamento Jesús dirigió sus parábolas a tres grupos: 1. Adversarios: sumo sacerdote, fariseos, escribas y ancianos (Lc. 15:1-3, 18:9). 2) Multitud (Lc. 19:7 cf. 11). 3) Discípulo (Lc.16:1). Claves para leer la narrativa de los evangelios Al leer y releer un pasaje de los evangelios podemos apoyarnos en las siguientes directrices: 1. Preguntas: ¿Qué nos enseña este episodio acerca de Jesús? ¿Qué aprendo de las acciones de Jesús? ¿Cuál es la idea principal de cada relato? ¿Qué es lo que Jesús enseña en este relato? ¿Qué les está diciendo el autor del evangelio a sus lectores con la manera que dispone y encadena los distintos relatos? ¿Quién?: personajes; ¿Qué?: argumento; ¿Cómo?: medios; ¿Cuándo?: tiempo; ¿Dónde?: lugar y ¿Por qué?: razón. Además, podemos observar el relato en los otros evangelios, pero recuerde que cada uno escogió el orden, palabras y detalles para lograr su intención a la audiencia. 2. Podemos buscar pistas interpretativas que el propio autor ofrece; es decir, claves en la introducción del relato. Ejemplo: “Al notar cómo los invitados escogían los lugares de honor en la mesa, les contó esta parábola” (Lc.14:7). Observe que Jesús dice directamente que lo que va a hablar es una parábola. Otro ejemplo de esto es cuando, “...Sus discípulos se acercaron a Él. Y abriendo la boca les enseñaba, diciendo...”. (Mt.5:1-2). El lector deduce inmediatamente que Jesús va a dar un discurso. 3. Palabras o frases que se repiten (pueden ser sinónimos). 4. Note los lugares en donde el relato hace un giro hacia el discurso directo (Mr.4:3541). 5. Busque conexiones en esa serie de relatos: lo que hay antes y después del relato (Duvall & Hays, 2008, págs. 343-351).

55


56

Literatura Narrativa Estos principios son también válidos para interpretar Hechos de los Apóstoles. Lucas utilizó estos recursos tanto en su evangelio como en Hechos que es su segunda obra. Esta es una historia teológica, que contiene narraciones, discursos y resúmenes.


Literatura Narrativa

4

LITERATURA POÉTICA Y SAPIENCIAL

Propósito de la lección

Ayudar a los estudiantes a interpretar correctamente la literatura poética y sapiencial de la Biblia usando el Estudio Bíblico Inductivo.

Resultados de la lección

Al concluir esta lección el estudiante: • Identificará y definirá la literatura poética y sapiencial. • Conocerá las características particulares de la literatura poética y sapiencial. • Realizará estudios bíblicos inductivos guiados en pasajes poéticos y sapienciales.

Contenido

• Introducción • Significado y propósito de la poesía hebrea • Recursos literarios de la poesía hebrea • Tipos de poesía hebrea • Ejemplo de interpretación de la poesía hebrea • Significado y propósito de la literatura sapiencial • Abusos en la interpretación de la literatura sapiencial • Formas literarias en la literatura sapiencial • Idea general del contenido de los libros sapienciales • Ejemplo de interpretación de la literatura sapiencial


58

Literatura Poética y Sapiencial INTRODUCCIÓN Ay, no hay que llorar Que la vida es un carnaval y es más bello vivir cantando Oh oh oh ay no hay que llorar Que la vida es un carnaval y las penas se van cantando Oh oh oh ay no hay que llorar Que la vida es un carnaval y es más bello vivir cantando Oh oh oh ay no hay que llorar Que la vida es un carnaval y las penas se van cantando

E

(Celia Cruz, La vida es un carnaval)

sta canción es habitualmente reconocida en nuestra cultura. Se caracteriza por ser alegre, con un ritmo contagioso y pegajoso. En gran medida, esto es así porque pertenece al género musical de la salsa. Al escucharla detenidamente, se puede percibir que tiene un propósito y enseñanza, da esperanza e invita a gozar la vida independientemente de las circunstancias por las que se esté atravesando. Allí se encuentran diversas figuras literarias usadas por su autor para lograr un impacto en la memoria y transmitir con éxito el mensaje principal. En la estrofa citada, se encuentra un lamento/ queja, metáfora, paralelo, estribillo, juego de palabras e inclusión. Analizar la música como medio para expresar sentimientos, emociones, inconformidades y como vehículo para transmitir un mensaje, nos lleva a un mundo lleno de grandes misterios. Si esto sucede con algunas canciones actuales, es inevitable inmiscuirnos en el mundo mágico y fascinante de la poesía

hebrea, la sabiduría y analizar qué implica esto para nosotros hoy. A Dios le encanta la creatividad, de esto podemos estar seguros al acercarnos al estudio de su Palabra. Él ha decidido comunicarse con nosotros de maneras muy creativas. Sin lugar a duda, uno de los géneros más ricos e impresionantes de la literatura bíblica es la poesía. Allí se refleja que Dios no solo quiere establecer contacto con nuestra mente, sino también con nuestro corazón y emociones. En la Biblia encontramos tres libros que se clasifican como poéticos: Salmos, Cantar de los Cantares y Lamentaciones. Sin embargo, más de la tercera parte de la Biblia contiene lenguaje poético; este lenguaje también se puede encontrar en libros con género literario diferente. Por ejemplo, la mayoría de los libros conocidos como sapienciales, contienen grandes secciones de poesía, pero se les reconoce más por su propósito que su forma. Al igual que la poesía, la literatura sapiencial es semejante en riqueza e impactante en su forma y contenido. En esta lección exploraremos los temas concernientes a la poesía hebrea y la literatura sapiencial. Empezaremos estudiando la poesía y después nos enfocaremos en la literatura sapiencial.


Literatura Poética y Sapiencial SIGNIFICADO Y PROPÓSITO DE LA POESÍA HEBREA La poesía es fácil de identificar, pero muy difícil de definir. Uno de los rasgos principales de esta, es su fin comunicativo. Allí sobresale la forma como se comunica el mensaje. Es decir, la forma creativa en que se combinan las diferentes palabras. Se usa la palabra para crear obras que remueven lo más profundo del ser. Como afirma Langston “la poesía nos permite saber lo que la gente siente más que lo que la gente piensa” (Zogbo & Wendland, 1989, pág. 3). La poesía expresa los sentimientos más profundos, aún aquellos que no son percibidos fácilmente y son difíciles de poner en palabras comunes. Los poetas usan construcciones gramaticales con mucha audacia, alteran el orden de las palabras, las unen de forma inesperada, usan figuras que para nosotros resultarían un tanto extrañas, pero fueron del uso común en su contexto. Es así que, a través del sonido, el ritmo y una idea, la poesía logra transmitir un mensaje que de otra forma no alcanzaría todo su esplendor. Otro aspecto importante que distingue la poesía es la repetición. Esta puede abarcar varios elementos del lenguaje, puede ser una o varias palabras, uno o varios versos, algún sonido o sílaba y hasta variar el significado de la misma palabra (Zogbo & Wendland, 1989, pág. 3). Debido a que el idioma en que fue escrita la poesía (el hebreo) es lejano para nosotros, es difícil percibir a simple vista su riqueza. Adicional, la poesía se caracteriza mayormente por el uso de lenguaje figurado, es decir, se usa una palabra o expresión, pero se quiere transmitir otra idea. El uso del lenguaje figurado permite transmitir un sentimiento profundo que en palabras sencillas y simples es difícil de decir. La poesía era parte esencial de la cultura hebrea, su uso era habitual y parte de la vida cotidiana el pueblo. A través de ella, se evidenciaba el pesar por la muerte de alguien amado (2 S.1.19-27); se alababa a Dios (Sal.145-150); se expresaba quejas o inconformidades (Sal.6:10-13; Job 3); se usaba en momentos especiales (elección de un rey o en bodas); también se encuentra en cánticos de peregrinación (Sal.120); y cánticos para recordar algunos eventos importantes del pasado. Estos últimos, tenían además la función de enseñar a las generaciones posteriores las obras maravillosas de Dios a su favor (Ex.15; Jue.15). Incluso, los poetas usaron la poesía para hacer una crítica a la sociedad, la política y la religiosidad (Zogbo & Wendland, 1989). Debemos tener claro que la poesía fue escrita para facilitar el recuerdo, es decir, el uso de múltiples estructuras y figuras literarias tienen el propósito de producir un efecto en la memoria del oyente. A pesar que, los poetas dan gran importancia a la forma como expresan sus emociones, no debemos confundir que este no es el propósito principal de la poesía, es un medio. En otras palabras, “los poetas no cultivaron el arte por arte” (Sánchez, 2005, pág. 200). El lenguaje poético cumple una función instrumental, lo realmente importante es el mensaje que el autor está queriendo expresar. En últimas, el propósito principal de la poesía es que en medio de las emociones (dolor, tristeza alegría, enojo, quejas e incertidumbres) que surgen en la vida cotidiana se pueda crecer en la relación con Dios.

59


60

Literatura Poética y Sapiencial RECURSOS LITERARIOS DE LA POESÍA HEBREA La poesía hebrea usa múltiples recursos literarios para cumplir su propósito. Estos recursos ayudan a dar vida a pensamientos abstractos, que, aunque no son el mensaje en sí, se usan para que comprendamos y sintamos lo que el autor está tratando de expresar. Paralelismo: este recurso consiste en la repetición de una idea o estructura cambiando algún elemento. El propósito es que las diferentes líneas expresen un solo pensamiento. Las formas básicas de paralelismo son sinónimo, antónimo o sintético. 1. Paralelismo sinónimo: dos o más líneas del texto con el mismo sentido. Da la impresión de repetir lo mismo varias veces. En Isaías 1:3 encontramos un ejemplo:

2. Paralelismo antónimo: dos o más líneas del texto expresan la misma idea, pero haciendo un contraste. Es decir, una línea de texto dice algo diferente a la otra. En el Salmo 30:5 dice:

3. Paralelismo sintético o complementario: dos o más líneas del texto se complementan. Esto es, la idea expresada en la primera línea es modificada o ampliada por la segunda

Símil: es una figura literaria de comparación explícita o directa. Por lo tanto, usa palabras indicadoras “como, semejante a, parece, igual que, etc.”. Parezco una lechuza del desierto; soy como un búho entre las ruinas (Sal.102:6). Metáfora: es otra figura de comparación, pero es implícita. No usa palabras indicadoras. ¡Cuán bella eres, amada mía! ¡Cuán bella eres! ¡Tus ojos son dos palomas! (Ct. 4:1). Personificación: consiste en atribuir características y funciones propias de seres humanos a animales, elementos naturales u objetos. Un ejemplo es Proverbios 8, notemos el versículo 12.


Literatura Poética y Sapiencial Yo, la sabiduría, convivo con la prudencia y poseo conocimiento y discreción. Antropomorfismo: es atribuirle a Dios actividades o atributos humanos. Salmo 2:4 señala: El rey de los cielos se ríe; el Señor se burla de ellos. Sinécdoque: en esta figura literaria se menciona solo una parte de una cosa o parte del cuerpo, pero se está refiriendo a toda su totalidad. El salmo 122:2 afirma: “nuestros pies estuvieron dentro de tus puertas” No quiere decir solamente los pies, sino la totalidad del cuerpo. Pregunta retórica: es una pregunta común, pero no se espera que sea respondida porque la respuesta está incluida en la pregunta, o porque es muy obvia. En el Salmo 94:9 hay un ejemplo. ¿Acaso no oirá el que nos hizo los oídos, ni podrá ver el que nos formó los ojos? Hipérbole: es una exageración de las cualidades de aquello que se habla. Salmo 6:6, Cansado estoy de sollozar; toda la noche inundo de lágrimas mi cama, ¡mi lecho empapo con mi llanto! Ironía y sarcasmo La ironía y el sarcasmo se expresa cuando alguien dice una cosa, pero quiere decir otra. A diferencia de la ironía, el sarcasmo puede ser humorístico, pero en la mayoría de los casos es hiriente y tiende a ridiculizar a alguien o desaprobar su conducta (Zogbo & Wendland, 1989). Job 26:2-3 contiene un ejemplo de ironía: ¡Tú sí que ayudas al débil! ¡Tú sí que salvas al que no tiene fuerza! ¡Qué consejos sabes dar al ignorante! ¡Qué gran discernimiento has demostrado! En Job 38:4 encontramos un sarcasmo: ¿Dónde estabas cuando puse las bases de la tierra? ¡Dímelo, si de veras sabes tanto! Los autores bíblicos fueron muy recursivos a la hora de presentar u organizar el contenido de sus creaciones. El propósito era que los oyentes pudieran recordarlo más fácilmente. Estas formas de presentar los textos es lo que llamamos “estructuras literarias”. A continuación, presentamos las más comunes. Acróstico: son poemas en los que cada letra del alfabeto hebreo, según el orden del mismo, empieza una oración diferente. A veces cada letra comienza uno o varios versículos. Por ejemplo, en el Salmo 119, cada letra del alfabeto comienza cada ocho versículos. En español no se puede ver claramente esta riqueza literaria. Otros textos bíblicos que siguen esta disposición son los Salmos 25, 34, 111, 112 y 145 y Lamentaciones 1, 2, 3, y 4.

61


62

Literatura Poética y Sapiencial Quiasmo: consiste en repetir e invertir el orden de palabras o frases. Esto se hace con la intención de reforzar las ideas. La estructura del quiasmo se puede entender con la enumeración, en esta los elementos se repiten en orden invertido: 1, 2, 2, 1. Un ejemplo de esto está en Salmo 84:8 ¡Oh SEÑOR, Dios de los ejércitos, (1) oye mi oración; (2) escucha, (2) oh Dios de Jacob! (Sal. 84:8) (1) Estribillos: esta estructura consiste en repetir palabras u oraciones con regularidad. Tiene como propósito resaltar algo sumamente importante y facilitar el recuerdo. Salmo 136:1-2, Den gracias al Señor, porque él es bueno; Su gran amor perdura para siempre. Den gracias al Dios de dioses; Su gran amor perdura para siempre. Inclusión: repite una misma palabra o frase al principio y al final del texto. Salmo 27:14, Pon tu esperanza en el SEÑOR; Ten valor, cobra ánimo; ¡Pon tu esperanza en el SEÑOR! En síntesis, aprender a identificar las figuras y estructuras literarias nos ayuda a apreciar los textos. A la vez, nos permite ver algunos de los énfasis y esto contribuye a descubrir el mensaje.

TIPOS DE POESÍA HEBREA Como se mencionó anteriormente, la poesía hebrea no se limita a los libros de Salmos, Cantar de los Cantares y Lamentaciones. Sino que se encuentra presente en textos narrativos, sapienciales y proféticos en proporciones menores. Así que, para poder identificarla, es importante mencionar los distintos tipos de literatura poética hebrea. Lamento: es un clamor o canto fúnebre que se recita cuando alguien muere. Ejemplo de esto es el libro de Lamentaciones, allí se lamenta la destrucción de Jerusalén. Otro lamento lo encontramos en el Salmos 5. Poesía erótica: es aquella en la que se recurre al lenguaje figurado para expresar el amor, la admiración por la persona amada y el deseo corporal. Esto se hace por medio de metáforas y símiles, comparándola con elementos naturales (flores, gacelas…) o con la realeza (reyes, reinas, princesas) (Zogbo & Wendland, 1989). Mi amado es para mí como el saquito de mirra que duerme entre mis pechos (Cnt. 5:10). Tu estatura es semejante a la palmera, Y tus pechos, a sus racimos. Yo dije: ‘Subiré a la palmera, tomaré sus frutos’ (Cnt. 7:7-8ª). Cantos de alabanza: son canciones que emanan alabanza a Dios por su creación, su grande amor, su ayuda en momentos críticos.


Literatura Poética y Sapiencial ¡Oh Señor,

Señor nuestro, cuán glorioso es tu nombre en toda la tierra, que has desplegado tu gloria sobre los cielos! (Sal. 8:1).

Poesía épica y heroica: tiene la intención de celebrar y recordar acontecimientos pasados, más que informar sobre ellos, ya que estos eran conocidos de ante mano por la audiencia (Zogbo & Wendland, 1989). Cuando los príncipes de Israel toman el mando, cuando el pueblo se ofrece voluntariamente, ¡bendito sea el SEÑOR! (Jue. 5:2). Poesía profética: consiste en exhortaciones, advertencias, predicciones y denuncias en lenguaje con características poéticas. Es decir, se usa el lenguaje poético como un telón de fondo para describir la severidad del castigo que Dios va a ejecutar (Zogbo & Wendland, 1989). Golpea los capiteles de las columnas para que se estremezcan los umbrales, y que caigan en pedazos sobre sus cabezas. A los que queden los mataré a espada. Ni uno solo escapará, ninguno saldrá con vida (Am. 9:1). EJERCICIO: al conocer la creatividad usada para transmitir los sentimientos más profundos del corazón de Dios y de los autores bíblicos a través de la literatura poética. Reflexione sobre las siguientes preguntas: ¿Qué implica para usted que Dios se haya comunicado a través de la poesía? ¿Cómo cree que esto ha ayudado a que los Salmos sean uno de los libros más leídos de la Biblia? ¿Qué dice de Dios la literatura poética que no dice la narrativa? ¿A qué le reta el hecho que Dios invirtiera tanta creatividad en comunicarse con nosotros y dejarnos su Palabra en lenguaje poético? - Piense por un momento, si le ha dado el valor que requiere la interpretación de la literatura poética en su vida personal y ministerial. - Ore y pídale a Dios que le ayude a valorar, amar e invertir tiempo en estudiar su Palabra.

EJEMPLO DE INTERPRETACIÓN DE LA POESÍA HEBREA Nota importante: antes de continuar con el desarrollo del Método de Estudio Bíblico Inductivo, lea varias veces el pasaje que estudiaremos y ore en la siguiente dirección: - Iluminación del Espíritu Santo para comprender su Palabra. - Capacidad de asombro ante la creatividad e intencionalidad de la Biblia. - Diligencia para realizar el proceso debidamente.

63


64

Literatura Poética y Sapiencial Texto a estudiar: Salmo 116:1-4 Paso 1. Observar ¿Qué dice el texto? Observar: el contexto histórico El libro de Salmos es el libro bíblico de género poético más reconocido. Esto se debe a su variedad en el contenido, expresados en diferentes situaciones de la vida cotidiana. Respecto al autor http://exegetica.net aporta lo siguiente:

Respecto al período histórico, las circunstancias y destinatarios, http://exegetica.net acota lo siguiente:

Observar: el contexto literario Contexto literario del libro El libro de los Salmos pertenece al Antiguo Testamento lo que implica que los judíos tenían la esperanza puesta en el mesías que había de venir. Los Salmos tienen una estructura de cinco libros: el primero va del 1-41; el segundo 42-72; el tercero 73-89; el cuarto: 90-106 y el quinto: 107-150. No se sabe a ciencia cierta la razón por la cual están divididos así, pero hay tres posibles razones: 1) su estructura refleja los cinco libros de la Torá; 2) se encuentra una secuencia en su contenido, es decir, van del lamento a la alabanza; y 3) siguen el orden de la historia de Israel (Christopher, 2016). Como es evidente, el capítulo en estudio pertenece a la literatura poética y al quinto libro de los Salmos. En los Salmos se encuentran variedad de temas, la introducción al libro de los Salmos de la Biblia La Palabra de Dios para todos, aporta lo siguiente:


Literatura Poética y Sapiencial Contexto literario del pasaje en estudio En este capítulo se menciona varios temas de suma importancia para un judío, entre ellos esta: la salvación por parte del Señor, la bondad, protección y el cumplimiento de las promesas por parte de quien recibió los beneficios Observar: estudio detallado del pasaje Contenido El Salmo 116 es una acción de gracias por haber sido librado de la muerte. No hay referencia a un lugar a tiempo específico. Dios es el personaje principal de todo el canto, pues fue Él quien salvó su vida cuando más lo necesitaba. Allí se eleva una alabanza a Dios porque ha obrado a favor. El autor no es mencionado directamente, pero se puede inferir que fue una persona que estaba pasando por un momento difícil en su vida y el Señor le ayudó. Estructura El Salmo 116 pertenece a la sección de Salmos de acción de gracias. Las circunstancias que le motivan es un profundo agradecimiento a Dios por escucharle y preservar su vida en un momento de suma aflicción. Los Salmos de acción de gracias normalmente tienen una estructura donde se muestran agradecidos por lo que Dios ha hecho, también incluyen una ofrenda de gratitud en cumplimiento a un voto o dar testimonio ante las demás personas de lo que Dios ha hecho (Christopher, 2016). El Salmo 116 tiene la siguiente estructura: I. Agradecimiento por salvarlo de la muerte (vv.1-13) II. Promesa de cumplirle un voto (vv.14-19). Cultura El Comentario del Contexto Cultural del Antiguo Testamento nos ayuda a comprender aquellos aspectos culturales que son relevantes para una mayor compresión del pasaje. • Los votos son acuerdos voluntarios y condicionales comunes en la mayor parte de las culturas del antiguo Cercano Oriente. En el mundo antiguo el contexto más común para un voto era un pedido a un dios. La condición típicamente tenía que ver con provisión o protección de Dios, mientras que lo prometido era generalmente un presente para la deidad. El presente generalmente tenía forma de sacrificio, pero existían opciones de otros tipos de presentes para el santuario o el sacerdote. El cumplimiento de un voto por lo general podía realizarse en el santuario y era un acto público. Esto nos ayuda a comprender la seriedad del voto que había hecho el salmista y la responsabilidad que tenía en cumplirlo. • Los dioses del antiguo Oriente Medio no inclinaban su cabeza para escuchar, eran impersonales y distantes, pero Dios sí lo hace. El texto deja ver a un Dios cercano, que siente y está disponible para cuando se le busca. Relación con el resto de la Escritura El versículo 10 “Creí, y por eso hablé” es citado por el apóstol Pablo en 2 Corintios 4:13. Allí se usa este versículo para referirse a la esperanza de la resurrección que hay en Cristo. Es la fe la que lleva a hablar de Cristo y su promesa, sin importar el sufrimiento, perdida o desgaste que esto implique. Curiosamente Pablo cita un texto de alguien que se vio frente a la muerte, pero que el Señor le salvó. Aquí da luz a algo tan sombrío en el Antiguo Testamento y a su vez, ofrece esperanza.

65


66

Literatura Poética y Sapiencial Recursos literarios

Todas las figuras literarias enfatizan la desesperación que tenía el autor, cómo el Señor lo libró y demuestra el agradecimiento profundo que esto produjo en él. Una de las palabras en la que es necesario profundizar para una mayor compresión del texto es “Seol”. Acudiremos al diccionario del Contexto Cultural de la Biblia del Antiguo Testamento para tener una mayor compresión:

En este pasaje el autor quiere expresar que en medio de dificultades o sufrimiento hay esperanza y consuelo al clamar al Señor. A pesar de la muerte física hay esperanza de resucitar.


Literatura Poética y Sapiencial Paso 2. Interpretar ¿Qué significa el texto? El autor bíblico quería agradecer profundamente al Señor por los beneficios recibidos. Por la salvación brindada por encima del Seol y cualquier otro peligro al que pudo enfrentarse. Los lectores originales aprendieron que Dios era fiel por encima de cualquier circunstancia, Él siempre les escuchaba y les protegía. Muestra que, a diferencia de cualquier otro, el Dios del pueblo de Israel, sí los escuchaba y se interesaba por ellos. El tema general es la gratitud, y el tema específico es la gratitud por haber sido librado del seol. Principios universales De aquí en adelante complete el estudio. Termine la interpretación y desarrolle aplicaciones personales y eclesiales.

SIGNIFICADO Y PROPÓSITO DE LA LITERATURA SAPIENCIAL La sabiduría es el arte de saber vivir en este mundo teniendo como base y meta el temor del Señor (Sánchez, 2005). Esta abarca todas las áreas de la vida y tienen que ver con todo aquello que ayuda a la persona a ser astuta, a desarrollar sus destrezas, a ser honesta, sobria y de buena reputación. La sabiduría es vista como “la capacidad para tomar decisiones piadosas en la vida” (Fee & Stuart, 1985, pág. 225). La sabiduría no es algo impersonal, existe cuando una persona piensa y actúa de acuerdo con la verdad frente a las decisiones de la vida diaria. En el Antiguo Testamento se ve cómo algunos individuos tienen más sabiduría que otros; estos son llamados sabios. Estos individuos están en la capacidad de planear y tomar decisiones trascendentales en sus vidas y en la vida comunitaria. Los sabios buscaban responder a la siguiente pregunta: “¿cómo descubrir y aprender el arte de vivir la vida?” (Sánchez, 2005, pág. 272). La sabiduría desde la perspectiva bíblica, no tiene nada que ver con un coeficiente intelectual elevado, ni con ingenio, rapidez, habilidad de expresión o edad, es cuestión de orientación y dirección por parte de Dios (Fee & Stuart, 1985). Esto es así porque es de Dios que proviene toda sabiduría (Pr. 9:10). A este género literario pertenecen los libros de Job, Proverbios, Eclesiastés y algunos Salmos (1, 37, 49, 73, 91, 112, 119, 127, 128, 133 y 139). En conclusión, se puede definir la sabiduría como aquella capacidad de combinar conocimiento y carácter para vivir en un mundo real de manera correcta y piadosa. La sabiduría tiene un propósito único en el Antiguo Testamento. Allí no se encuentran temas clave de la fe bíblica, no habla del éxodo, ni de alianzas, ni cautiverio, ni la doctrina del pecado o la salvación, ni la constante amenaza de la idolatría y deja claro que en vano se busca la fe o el culto (Sánchez, 2005). No obstante, aunque no se mencionan dichos temas explícitamente, sí da por sentado que la audiencia los conoce y los debe aplicar porque son los pilares de fe del pueblo judío. El pretender adquirir sabiduría era algo más que mero conocimiento intelectual o simple vida religiosa, se trataba de algo aplicable para la vida diaria y común. Es por esto que, la cuna de la sabiduría se hallaba en los hogares y en los palacios. Respecto a esto podemos afirmar que:

67


68

Literatura Poética y Sapiencial Sabiduría en el Antiguo Testamento es la habilidad del artesano, la sensatez para saber qué está bien o qué está mal. Es prestar oídos a quien tiene experiencia, atender lo que dice. En pocas palabras, encontrarle los recovecos a la vida y conducta de tal manera que ella nos traiga bien, satisfacción y realización. Es ser confiado, prudente, sagaz, sensato, cuerdo, entendido, parco al hablar y humilde (Sánchez, 2005, pág. 275).

ABUSOS en la interpretación DE LA LITERATURA SAPIENCIAL En el proceso de interpretar la sabiduría se llega a creer que por “sencilla” es fácil hacerlo. Normalmente se han cometido tres abusos al interpretarla. 1. Se lee como fragmentos y no como un conjunto. Pedazos de enseñanzas sapienciales sacados del contexto parecen ser prácticos y fáciles de interpretar, pero esto lleva a otras aplicaciones que no tienen nada que ver con el sentido original. 2. Se malinterpretan los términos, estilos y modos propios de la literatura sapiencial, olvidando su fin comunicativo. 3. No seguir una línea argumental del pasaje bíblico, en especial en Job. Para no cometer tales errores, es indispensable conocer los diferentes géneros que encontramos con frecuencia en la literatura sapiencial.

FORMAS LITERARIAS EN LA LITERATURA SAPIENCIAL A continuación, expondremos algunas formas literarias de la literatura sapiencial. Sin embargo, debemos tener en cuenta que las vistas en la poesía, también son comunes por la gran presencia de lenguaje poético en este tipo de literatura. Proverbio o refrán: es un dicho popular que se usa para transmitir un mensaje claro. Estos, comúnmente usan el paralelismo en las tres formas que estudiamos.

Alegoría: este no hace referencia al sistema de interpretación; eso es alegorización. La forma literaria alegoría es una metáfora extendida; es decir una comparación larga. Se parece a la parábola, la diferencia es que en la parábola se usan palabras indicadoras (semejante a, comparar, como). La alegoría busca comunicar un mensaje moral o espiritual (Sánchez, 2005). En Proverbios 1-9 aparece la sabiduría como una mujer virtuosa y se hace la comparación con la necedad como mujer vulgar e infiel. Poema didáctico: es un canto que presenta una secuencia de pensamiento con el propósito de exaltar algún valor o enseñanza (Sánchez, 2005, pág. 283). Proverbios 8:22-


Literatura Poética y Sapiencial 31 es un canto a la sabiduría al igual que Job 28. El Salmo 119 es una alabanza a la Palabra de Dios. Diálogo: se plantea un asunto, se discute y se ofrece una solución (Sánchez, 2005). Un ejemplo es el libro de Job, capítulos 3-41 que es conocido por ser una obra de “disputa legal” o una extensa lamentación.

IDEA GENERAL DEL CONTENIDO DE LOS LIBROS SAPIENCIALES Los cuatro libros sapienciales aportan algo distinto en el propósito de adquirir conocimiento y carácter para vivir una vida sabia. Por esto, es importante que veamos el rol característico de cada libro y cómo estos, aunque diferentes, se equilibran teológicamente y cualquiera leído fuera de su contexto puede ser mal interpretado. Proverbios: este libro ofrece un acercamiento esencial a la vida, presenta las normas de la vida de modo racional y ordenado (Duvall & Hays, 2008). Dios ha establecido un mundo racional y ordenado, en el que las cosas tienen lógica. Por eso los que se esfuerzan en su trabajo como consecuencia, prosperarán; quienes no, se empobrecerán. Las personas sabias, justas, y laboriosas tendrán una vida próspera y feliz en contraste con los necios, perversos y perezosos que no lo serán. Duvall & Hays (2008, pág. 549) plantean que los tres libros sapienciales restantes tratan de excepciones y limitaciones al acercamiento racional y ordenado que presenta Proverbios. Excepción 1: Job, el sufrimiento de los justos: este libro muestra que las cosas a menudo no se pueden entender por medio de la razón. Dios muchas veces permite a las personas laboriosas, justas y sabias pasar por tragedias y no revela la razón. En nuestra condición de humanos hay acontecimientos que simplemente son inexplicables. Lo cual, nos lleva a depender únicamente de Dios y no del acercamiento racional que vemos en Proverbios, donde cada uno recibe lo que siembra. Excepción 2: Eclesiastés, el fracaso del acercamiento ordenado y racional para dar un sentido a la vida humana: aunque en el libro se ve que es mejor ser sabio que insensato, concluye que la sabiduría no ofrece, por sí misma, el significado pleno de la vida. Aquí se llega a la conclusión que el pensamiento lógico y racional puede ayudar en las decisiones de la vida diaria, pero que el sentido de la vida, solamente se encuentra en la relación con Dios. Excepción 3: Cantar de los Cantares, la irracionalidad del amor romántico entre esposos: en el libro de Proverbios se desarrolla el cuadro de un hombre bueno y sabio al igual que la mujer buena, sabia y noble. Se advierte reiteradamente el peligro de la mujer adúltera y pendenciera, pero se afirma que es bendición del Señor hallar esposa. Cantares hace el contraste que construir una relación matrimonial no se base solamente en un pensamiento lógico y racional, sino que consiste también en aspectos irracionales, apasionados, románticos y tiernos del amor verdadero. Cantar de los Cantares propone que los esposos, en la vida pública, han de ser personas serenas, discretas y trabajadoras, pero en la privacidad de su hogar, han de ser apasionados, enamorados y un tanto irracional al disfrutar del amor mutuo (Duvall & Hays, 2008).

69


70

Literatura Poética y Sapiencial EJERCICIO: Al conocer el propósito de la literatura sapiencial de llevarnos a vivir una vida cotidiana bajo el temor del Señor a través de dichos sencillos y comunes, reflexione sobre las siguientes preguntas: ¿Qué implica para usted que Dios se haya comunicado a través de la literatura sapiencial? ¿Qué dice de Dios la literatura sapiencial que no dice la narrativa ni la poética? ¿A qué le reta el hecho que Dios invirtiera tanta creatividad en comunicarse con nosotros y dejarnos su Palabra en forma sapiencial? - Piense por un momento, si le ha dado el valor que requiere la interpretación de la literatura sapiencial en su vida personal y ministerial. - Ore y pídale a Dios que le ayude a valorar, amar e invertir tiempo en estudiar su Palabra.

EJEMPLO DE INTERPRETACIÓN DE LA LITERATURA SAPIENCIAL Nota importantes: antes de continuar con el desarrollo del Método de Estudio Bíblico Inductivo, lea varias veces el pasaje que estudiaremos y ore en la siguiente dirección: - Iluminación del Espíritu Santo para comprender su Palabra. - Capacidad de asombro ante la creatividad e intencionalidad de la Biblia. - Diligencia para realizar el proceso debidamente. Texto a estudiar: Job 31:16-23 Paso 1. Observar ¿Qué dice el texto? Observar: el contexto histórico Autor: indubiblia.org sugiere lo siguiente:

Respecto a las circunstancias y los destinatarios http://exegetica.net aporta lo siguiente:


Literatura Poética y Sapiencial Observar: el contexto literario Contexto literario a nivel del libro Este libro pertenece al Antiguo Testamento lo que implica que el pueblo de Israel tenía la esperanza puesta en la liberación que Dios les prometía a través del Mesías. Pertenece a la literatura sapiencial, http://exegetica.net acota lo siguiente:

El libro de Job es un relato con movimiento, secuencia temporal y argumental, por ello es vital cuando se va a estudiar un pasaje ponerlo en su contexto general del relato bíblico. Aunque el libro es extenso (42 capítulos) por los escenarios, personajes y narración es fácil bosquejarlo. A continuación, presentamos un ejemplo: • Job es afligido (1:1-2:10): Son prosa (narración) • Job y sus amigos buscan sin éxito una respuesta racional al “problema” (2:11-37:24). Se usa diálogos en poesía. • Dios responde a las acusaciones de Job (38:1-42:6): Esta sección también es poética. • Los amigos de Job son reprendidos y Job restaurado (42:7-17): Se retoma la narración. (Duvall, 200, págs. 560-61) Contexto literario del pasaje en estudio El libro de Job pretende responder de una manera representativa al sufrimiento del ser humano, desafía la suposición que el sufrimiento siempre es el resultado del pecado. Explora la pregunta de por qué sufren los justos, y enseña cómo responder y cómo no responder al sufrimiento. El pasaje que estudiamos es el 31:16-23, está entre la sección donde se busca una explicación para lo que le está pasando a Job (2:11-37:24). En esta sección Job muestra por qué no merece tal sufrimiento haciendo mención de todas las cosas que cumplía y que le hacían un hombre justo e íntegro como Dios mismo específica (1:1). Esta sección es una unidad literaria completa porque abarca todos los aspectos concernientes a la misericordia que exigía la ley. Es de suma importancia interpretar esta sección teniendo en cuenta el contenido de todo el libro. Aunque Job quería probar su inocencia teniendo como principal argumento el cumplimiento pleno de la ley, más adelante Dios deja muy claro que ante su majestad y soberanía no hay nada que decir. Finalmente, Job responde “De oídas había oído hablar de ti, pero ahora te veo con mis propios ojos” (42:5).

71


72

Literatura Poética y Sapiencial Observar: estudio detallado del texto Contenido No hay diferencias teológicas significativas en las diferentes traducciones, pero sí tiene implicaciones literarias. En la imagen se evidencia cómo en una versión aparece la mayoría de versos en forma de preguntas retoricas y en las otras no. El estilo literario empleado registra largos discursos de los personajes principales. Job, afligidos por Satanás con una desgracia tras otra, lamenta sus sufrimientos, pero mantiene su fe en Dios; sostiene su inocencia, afirma que su aflicción no es castigo por su pecado y pregunta por qué Dios hace sufrir a los inocentes. Los tres amigos expresan los argumentos comunes que afirman que el sufrimiento de Job es el castigo por su pecado, y le animan a hacer su confesión. El cuarto amigo expresa lo mejor de la sabiduría humana, destacando el valor didáctico del sufrimiento. Dios mismo, quien culmina la discusión, expresa su propia perspectiva y reconoce la fidelidad de Job. Estructura Se tomará como base la versión NTV. Teniendo en mente esto, se puede observar la siguiente estructura: I. II. III. IV.

Preguntas de Job (vv.16-17) Respuesta por parte de él mismo (vv.18-19) Otra pregunta de Job (v.20) Afirmación y exclamación de Job (vv.21-23)

El autor del texto es enfático en mostrar el cumplimiento cabal que hacía Job de la ley y lo ilógico que resulta su sufrimiento. Cultura El Comentario del Contexto Cultural del Antiguo Testamento, nos ayuda a entender un poco más cómo era visto la defensa que Job estaba haciendo de sí mismo. Existió un libro en Egipto llamado “el libro de los muertos”. En esta obra se presentaba una persona muerta ante el trono de juicio de Osiris donde recitaba una larga lista de 42 pecados que no cometió. Dicha lista incluía: mentir, robar, asesinar, matar al toro sagrado, escuchar furtivamente, practicar la homosexualidad, etc. Es evidente que esta declaración de Job lo pone en el lugar del acusado. Una declaración de inocencia era un elemento común en los procedimientos jurídicos presentados ante un juez para una audiencia pública. Ya que con frecuencia era imposible reunir suficiente evidencia en este tipo de casos, el juramento asumió un gran significado. Hasta este momento Job ha estado angustiado por el silencio de Dios. Al jurar su inocencia, Job esperaba usar todo silencio futuro a su favor. Si Dios no respondía al juramento, sería una admisión tácita de la inocencia de Job. Relación con el resto de la Escritura El texto en estudio no cita directamente algún otro texto de las Escrituras, pero sí se puede encontrar cierto eco al cumplimiento que hace Job de la ley dada a Moisés.


Literatura Poética y Sapiencial Allí se resalta el cuidado y la protección brindada a las viudas, huérfanos y los pobres (Ex.22:22; Dt.24:17, 26:12). En el Nuevo Testamento también se ve la importancia de cumplir con este mandamiento (Pr.23:10; Is.1:17; Stg.1:27). Esto nos ayuda a ver cuán íntegro y justo era Job, lo que significaba que no era merecedor de lo que le estaba pasando. Recursos literarios Ratificamos el uso de la traducción NTV de la Biblia para analizar las figuras literarias. Se usan varías preguntas retóricas, pero a su vez el mismo Job da las respuestas a ellas. Esto da gran énfasis a la defensa que Job está haciendo. También encontramos una frase condicional (vv.21- 23), si Job había hecho todo lo anterior, que le sucediera esto otro… Una vez más ratifica su inocencia. Podemos encontrar que se establece un contraste con el verso final y los capítulos 38-42 de Job. El versículo final afirma “Eso sería mejor que enfrentarme al juicio de Dios. Si la majestad de Dios está en mi contra, ¿qué esperanza queda?” (v.23) y en los capítulos siguientes, efectivamente sí se enfrenta al juicio de Dios y Dios muestra su majestad donde Job queda totalmente sin argumentos. Allí podemos observar una ironía, Job declara que prefiere “¡que se disloque mi hombro! ¡Que mi brazo se descoyunte!” que a enfrentarse al juicio de Dios. Pero el sufrimiento que él estaba viviendo quizá era así o más grande que esto y al final, sí termina enfrentado al juicio de Dios. 1. En este pasaje el autor dice a sus destinatarios que lo que podamos llegar a hacer por el Señor es pequeño ante toda su majestad y grandeza. 2. Teniendo en cuenta el estudio que hemos desarrollado hasta este momento, conteste las siguientes preguntas: • Teniendo en cuenta el contexto del libro, ¿Es posible vislumbrar en este pasaje que la salvación no es por lo que podamos llegar a hacer? • ¿Job estaba obrando mal al mencionar todo lo que había hecho? • ¿Qué cosas hacía Job que nosotros también estamos llamados a hacer? • ¿Cómo mantener en equilibrio el cumplimiento de los mandamientos de las Escrituras y la supremacía de Dios sobre nuestras vidas? Paso 2. Interpretar ¿Qué significa el texto? Comprender el mensaje que Dios, por medio del autor, quiso comunicar a la audiencia original El autor quería mostrar porqué cosas se caracterizaba un hombre descrito por el mismo Dios como “íntegro, temeroso de Dios y apartado del mal” (v.1). Job ayudaba a los pobres, daba esperanza a las viudas y dada de su pan a los huérfanos. Por otro lado, teniendo en cuenta el contexto, es evidente que nada de eso era razón para no merecer el sufrimiento, puesto que muestra a Dios como soberano sobre cualquier situación. Este texto hace un llamado a mirar cuán íntegramente estamos viviendo y a su vez, es un llamado de alerta para reconocer que nada de lo que podamos hacer nos hace merecedores del amor y bendiciones del Señor. De aquí en adelante complete el estudio. Termine la interpretación y desarrolle aplicaciones personales y eclesiales.

73



5

LITERATURA PROFÉTICA Y APOCALÍPTICA

Propósito de la lección

Ayudar a los estudiantes a interpretar correctamente la literatura profética y apocalíptica usando el Estudio Bíblico Inductivo.

Resultados de la lección

Al concluir esta lección el estudiante: • Identificará y definirá la literatura profética y apocalíptica. • Conocerá las características particulares de la literatura profética y apocalíptica. • Desarrollará una visión más completa de la interpretación de la literatura apocalíptica. • Realizará estudios bíblicos inductivos guiados en pasajes proféticos y apocalípticos.

Contenido

• Introducción • Significado de la literatura profética • Función de los profetas en Israel • El mensaje de los profetas • Figuras literarias en la profecía • Claves para interpretar la literatura profética • Ejemplo de interpretación de la literatura profética • Significado de la literatura apocalíptica • Características de la literatura apocalíptica • Claves para la interpretar el libro de Apocalipsis • Ejemplo de interpretación de la literatura apocalíptica


76

Literatura Profética y Apocalíptica EJERCICIO: responda las siguientes preguntas antes de empezar con la lección. ¿Qué cree de la frase: “el Papa es el anticristo”? ¿Es verdadero o falso? Justifique su respuesta. ¿Ha escuchado interpretaciones similares sobre otro pasaje profético y/o apocalíptico? ¿Cuál cree que es el propósito principal de la literatura profética? ¿Cuál es el propósito principal de la literatura apocalíptica? ¿Hay alguna diferencia entre la profecía y la apocalíptica? A la hora de predicar, ¿Qué aspectos especiales o particulares tienen en cuenta para la interpretación y aplicación de estos tipos de literatura?

INTRODUCCIÓN Es realmente el Papa la Bestia que presenta Apocalipsis 17? Una postura popular así lo afirma. Pero debido a que murió, su interpretación fue re-direccionada afir¿mando que posteriormente habrá de resucitar. Este acto conmoverá al mundo y ganará muchos seguidores (https://elsecretodelasestrellas.wordpress.com/2016/02/26/escalofriante-revelacion-el-papa-juan-pablo-ii-resucitara-y-sera-el-anticristo/).

Afirmar tal cosa, no es una interpretación correcta de las Escrituras, ni mucho menos del mensaje del libro de Apocalipsis. No se tiene en cuenta el contexto en que fue escrito el libro, los destinatarios primarios, ni mucho menos las características. Hoy día, se ha mal interpretado la literatura profética y apocalíptica viéndose meramente como actos de adivinación en cuanto al futuro, quizá por su difícil comprensión. Para la mayoría de los lectores, la profecía y la apocalíptica se limitan a predecir el futuro; el diccionario da un significado en esta dirección: “la profecía es el don sobrenatural que consiste en conocer por inspiración divina las cosas distantes o futuras” (Real Academia Española, s.f.). Para aclarar este asunto, y otros semejantes, sobre las literaturas profética y apocalíptica, es necesario adentrarnos primeramente en el mundo de la literatura profética.

SIGNIFICADO DE LA LITERATURA PROFÉTICA Como se vio anteriormente, el significado de la profecía se ha limitado simplemente a “predecir el futuro”; ya sea en asuntos relacionados con el mesías o con cualquier otro acontecimiento futuro. Pero definirla así, es mostrar solo una parte pequeña de su inmensa riqueza. La función de la profecía no era principalmente dar anuncios sobre acontecimientos distantes de la época del Antiguo Testamento. Esto se comprueba analizando el contenido de toda la literatura profética: Menos del 2% de la profecía del Antiguo Testamento es


Literatura Profética y Apocalíptica mesiánica, menos del 5% describe otros acontecimientos del Nuevo Testamento y menos del 1% tiene que ver con eventos que llegarían a ocurrir en nuestro tiempo, o que faltan por cumplirse (Fee & Stuart, 1985, pág. 182). Claro está, que los profetas sí anunciaban el futuro, pero mayormente no el nuestro, anunciaban el futuro de Israel, Judá y otras naciones a su alrededor. Los profetas en extensión, representan el mismo espacio en la Biblia que el Nuevo Testamento. Estos se dividen en: profetas mayores (Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel) y menores (Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahúm, Habacuc, Sofonías, Hageo, Zacarías y Malaquías). Los adjetivos mayores y menores, no tienen que ver con su importancia, sino con la extensión de sus escritos. Los mayores son mucho más extensos que los doce profetas menores. Por otro lado, la literatura profética usa recursos propios de la poesía hebrea para transmitir su mensaje con mayor eficacia. Esto agrega dificultad para su interpretación, puesto que, acude a multitud de imágenes y figuras conocidas para los receptores originales, pero totalmente extrañas para nosotros. En conclusión, la profecía consiste en dar una lectura correcta del presente y del futuro teniendo como base los mandamientos de Dios dados en la ley.

FUNCIÓN DE LOS PROFETAS EN ISRAEL A la hora de comprender cuál es el mensaje que Dios le dio a su pueblo, a través de la profecía, es necesario tener claro el papel de un profeta en Israel. Para ello, mencionaremos cuatro aspectos importantes (Fee & Stuart, 1985, págs. 184-187). 1. Los profetas como mediadores para cumplir el pacto. Dios y el pueblo de Israel estaban en un pacto. Esto implicaba una serie de regulaciones y estatutos que debía guardar el pueblo. Por esto, había diferentes tipos de sanciones: bendiciones si el pueblo guardaba la ley y maldiciones si no la obedecían (Lv. 26; Dt. 4, 28-32). Dios no solo daba su ley al pueblo, sino que velaba por su cumplimiento y en gran parte, ese era el trabajo de los profetas. 2. El mensaje de los profetas no era su mensaje, sino el de Dios. En los libros de los profetas, es evidente que cada uno tiene su propio estilo, vocabulario, énfasis, frases e inquietudes, pero esto, no quiere decir que eran ellos los que decidían qué hablar. Todo lo contrario, eran personas comisionadas directamente por Dios para transmitir su palabra (Ex. 3-4; Jer. 1; Ez. 1-3; Os. 1:2; Am. 7:14-15). Además, estaban encargados de velar si alguna persona se auto- proclamaba como profeta para considerarlo como un impostor (Jer. 14:14; 23:21). 3. Los profetas eran representantes directos de Dios. Ser profeta era un cargo oficial; eran como embajadores de la corte celestial que estaban encargados de comunicar la voluntad del Señor en la vida cotidiana del pueblo y del rey. Estos, no eran ni reformadores sociales, ni religiosos morales, puesto que las reformas que Dios pedía, ya estaban plasmadas en la ley. Las consecuencias de quebrantar la ley eran proclamadas sin distinción alguna entre el pueblo o sus gobernantes (2 S.12:1-14; 24:1117; Os. 1:4; 4:4-11).

77


78

Literatura Profética y Apocalíptica 4. El mensaje de los profetas no es original. Cuando se lee los profetas no se está leyendo contenido nuevo, sino una nueva forma de presentarlo. En esta influía el estilo y vocabulario propios del profeta. Ellos no comunicaban leyes nuevas, solo recordaron al pueblo su responsabilidad de cumplir la ley del pacto. Ejemplo de esto es Oseas 4:2, donde no cita los diez mandamientos palabra por palabra, pero sí menciona cinco de ellos en un resumen muy conciso. En cumplimiento de su propósito los profetas “expresan el profundo e insondable amor del Señor hacia su pueblo y el intenso dolor que siente por su rechazo… También son muy explícitos en su descripción del horrible juicio que se cierne sobre la nación” (Duvall & Hays, 2008, pág. 521). Los profetas fueron voceros que indicaron cómo vivir el presente y a su vez, muestran las consecuencias que este tendrá en el futuro (bendiciones o maldiciones). En resumidas cuentas, estos hacían la invitación a vivir una vida ética diferente a las demás naciones, teniendo como base los mandatos de Dios basados en su carácter santo.

EL MENSAJE DE LOS PROFETAS El pueblo de Israel estaba ante el peligro inminente de la invasión de los dos reinos, Israel por los asirios y Judá por los babilonios. En esta situación específica surge la pregunta, ¿Cuál es el mensaje de Dios para su pueblo en ese momento histórico? El mensaje se daba teniendo en cuenta el papel de los profetas, como voceros de Dios para acusar y advertir al pueblo de las consecuencias de violar la ley (Duvall & Hays, 2008, pág. 525). Existen por lo menos tres aspectos que resumen el mensaje en general de los profetas. 1. Han quebrantado el pacto y deben arrepentirse: en el contenido de su mensaje, presentan una cantidad de pruebas donde se evidencia que efectivamente sí han quebrantado el pacto. Generalmente, el pueblo era culpable de tres cargos: idolatría, injustica social y ritualismo religioso. Siendo la idolatría la infracción más hallada en el pueblo. 2. Debido a que no se quieren arrepentir, solo queda el juicio: Los profetas ruegan al pueblo que se vuelvan a Dios, pero ellos no escuchan. Debido a esto, los profetas proclaman grandes resultados de su desobediencia y muestra el terrible juicio que va a caer sobre ellos. Como parte del juicio está la invasión y la pérdida de la tierra prometida. 3. Pero a pesar de esto…aún hay esperanza de una restauración futura: aquí es evidente las promesas mesiánicas y su redención posterior para el pueblo. Proclaman que habrá un nuevo éxodo (Isaías), un nuevo pacto (Jeremías) y una nueva presencia del Espíritu del Señor (Ezequiel y Joel) (Duvall & Hays, 2008, pág. 529). Este nuevo gobierno que proclaman los profetas estará caracterizado por el perdón, la paz y la relación personal que sustituirá a los ritos. A pesar de la desobediencia del pueblo, se anuncia una restauración gloriosa. No obstante, el pueblo pasará por el exilio debido a su desobediencia constante. También, es evidente en los profetas que Dios tiene el control de todas las cosas, que nada surge del azar, se muestra a Dios como el Señor de la historia de todas las naciones.


Literatura Profética y Apocalíptica EJERCICIO: Para una mayor claridad de todos los aspectos que tratan los profetas es útil revisar algunos pasajes clave que dan una perspectiva más amplia del contexto de Antiguo Testamento. Tómese un tiempo y lea los siguientes pasajes: Levítico 26 Deuteronomio 4:23-40 Deuteronomio 26:16-19 Deuteronomio 28-30 Por otro lado, un aspecto de gran importancia en la profecía hebrea, es la función de la personalidad de los profetas. En sus escritos se ven reflejados los diferentes trasfondos sociales, capacidades literarias y enfoque en su mensaje. Es decir, cada trasfondo personal y sus experiencias influyen y contribuyen en la proclamación del mensaje. Ejemplo de esto fue Amós, quien paradójicamente era un campesino del reino del sur y recibió instrucciones por parte de Dios de ir al reino del norte. Tuvo que confrontar al rey, los sacerdotes y al pueblo por las injusticas que se estaban cometiendo. Contrario a esto, encontramos a Isaías, quien era de Jerusalén y tuvo acceso a la realeza. Su educación, formación y contexto fue muy diferente al de Amós. En definitiva, las experiencias de cada uno fueron clave en la comunicación del mensaje.

FORMAS LITERARIAS EN LA PROFECÍA Los profetas también usaron una gran variedad literaria para expresar su mensaje. Como se mencionó anteriormente, los profetas hicieron uso del lenguaje poético para la proclamación de su mensaje. Esto incluyó el uso de imágenes, metáforas, símiles y otras figuras literarias. Lo que ayudó a una mayor contundencia en la comunicación del mensaje profético. De igual modo, la literatura profética usó diferentes figuras propias, entre ellas resaltaremos tres: 1. El litigio. En este se usa una alegoría donde aparece imaginativamente Dios como acusador, abogado acusador, juez y fiador en un juicio contra el acusado que es Israel. Allí se incluye una citación, un cargo, unas evidencias y un veredicto, que pueden estar implícitos. En Isaías 3:13-26 se evidencia esto: El tribunal se reúne y se presenta el litigio contra Israel (vv.13, 14) Se hace la acusación (vv.14b- 16) Se anuncia la sentencia (vv.17-26) 2. El ay. Se usaba como una exclamación de lamento frente a los desastres, la muerte o en los funerales. Los profetas la usaban cuando Dios hacía alguna predicción de un destino fatal. Esto incluía tres elementos: el anuncio de una desgracia, la razón o causa y una predicción de las fatales consecuencias. A continuación, mostramos un ejemplo del profeta Habacuc 2:6-8: El anuncio de la desgracia (vv.6, 7) La razón de la desgracia (v.8a) Las fatales consecuencias (8b)

79


80

Literatura Profética y Apocalíptica 3. La promesa y oráculo de salvación. Este se reconoce por los siguientes elementos: revelación del futuro, mención de un cambio radical, y mención de una bendición. Amós 9:11-15 es un claro ejemplo: Revelación del futuro (v.11a, 13a) Mención de un cambio radical (11b, 12) Mención de una bendición (13b-15) Identificar la forma profética del texto nos ayuda a comprender su propósito. Esto nos ayudará a interpretarlo correctamente. De igual manera, observar cuidadosamente el contexto en el que fue escrito es indispensable.

CLAVES PARA INTERPRETAR LA LITERATURA PROFÉTICA A continuación, nos enfocaremos en algunos asuntos muy importantes de la profecía hebrea. Esto nos ayudará a interpretar correctamente el mensaje que Dios por medio del autor quiso dar a la audiencia original. 1. Preste mucha atención al mensaje. Es incuestionable que los profetas usaron un lenguaje extraño para nosotros y, por lo tanto, difícil de interpretar. Por esta razón, es necesario enfocarnos en todos los aspectos que brinda el mismo texto. Debemos recordar que el propósito de los profetas era persuadir a su audiencia de su mal camino y convencerlos del inminente peligro en el que estaban. Por esto, no debemos pensar que eran “conversaciones” amenas y muy tranquilas, todo lo contrario, era un asunto de vida o muerte. Por esto, su lenguaje parece muchas veces un poco exagerado, chocante, controversial, sarcástico, burlón y hasta hiriente. Ellos usaron todas las formas de expresión posibles para llamar la atención de su audiencia. De la misma manera, los profetas hicieron gran uso de las imágenes. Ellos las usaban para hacer un retrato de lo que querían expresar. “Dibujaban comparaciones con la vida alrededor, con la naturaleza -plantas, animales, aves, insecto, el sol, la luna y las estrellas, el viento, y el fuego, terremotos y volcanes- con la música y los edificios, y con las relaciones humanas” (Wright, 2016, pág. 222). Tenga en cuenta que las imágenes no están allí para ser interpretadas literalmente. Al encontrarse frente a una imagen en el texto bíblico, pregúntese ¿Cuál era el punto que el profeta quería enfatizar al usar la imagen? Para contestar esa pregunta, posiblemente necesite acudir a un comentario del contexto cultural de la época, además tendrá que buscar una imagen actual que pueda representar el mismo significado sin distorsionar la intención del autor. 2. Cuidado con el futuro. En el transcurso de esta lección, hemos hecho énfasis en el peligro de interpretar la profecía siempre con miras en el futuro. No obstante, ahora queremos aclarar que, aunque la profecía no tiene como propósito principal predecir el futuro, sí contiene textos que hablan expresamente de este.


Literatura Profética y Apocalíptica En esta medida, surge la pregunta, ¿Cómo debemos interpretar los pasajes de los profetas que hablan sobre el futuro? Lo primero que debemos tener en cuenta es que muchas de las predicciones hechas han de entenderse como advertencias. Es decir, cuando un profeta dice que algo va a suceder, normalmente incluye una condición, ya sea explícita o implícitamente. Ellos anunciaban lo que iba a suceder si el pueblo no se arrepentía: castigo, pero si lo hacían no habría tal cumplimiento. Un ejemplo de esto se encuentra en Jeremías 18:7-10. Allí se predice que Dios va a “arrancar, derribar y destruir, pero se condiciona el suceso si “esos pueblos se convierten de su maldad”. Otro ejemplo claro, es el profeta Jonás, quien predica que Nínive será destruida, pero después de escuchar la predicción el pueblo, se arrepiente y no se cumple tal profecía (Wright, 2016). Lo segundo que debemos tener en cuenta al interpretar las predicciones es el tiempo en el cual esas profecías tendrían su cumplimiento. a. El tiempo del Antiguo Testamento. Lo que los profetas anunciaron tuvo su debido cumplimiento durante esa misma época o en algún punto de la historia del pueblo de Israel en el Antiguo Testamento. Un ejemplo es Jeremías, este predijo que Hananías, un falso profeta, moriría (Jer.28:15-16) y esto se cumplió dos meses después (Jer. 28:17). Esta profecía aplica solamente para su tiempo, nosotros no vamos a buscar a alguien con el mismo nombre y le vamos a decir que va a morir porque así lo predijo Dios a través del profeta Jeremías. Otro ejemplo grande, es la profecía del exilio si el pueblo no se arrepentía y volvía al Señor. Esto se cumplió también en el tiempo del Antiguo Testamento. Igualmente, se cumplió la profecía que tal exilio tendrían su fin y Dios restauraría al pueblo (Esdras y Nehemías). b. El tiempo del Nuevo Testamento. Tanto el mensaje profético como el resto del mensaje Antiguo Testamento nos llevan en últimas a mirar a Cristo. Es decir, “todo aquello que los profetas dijeron en su tiempo era parte de una travesía que conduce a Jesús” (Wright, 2016, pág. 228). Ahora nosotros podemos mirar el mensaje de los profetas a la luz de Cristo, incluso cuando ellos no estaban pensando específicamente en esto. En ocasiones, hablaron acerca del futuro de manera que solo se puede entender teniendo en cuenta la muerte y la resurrección de Cristo. A este tipo de profecía normalmente se conoce como “profecías mesiánicas”; pero no quiere decir que en ese momento histórico los profetas estuvieran pensando específicamente en alguien que habría de venir, sino que estás profecías tienen su cumplimiento pleno a través de Jesús. Ejemplo es Isaías: cuando habla del “siervo del Señor” se mencionan algunas características que aplican para Israel (escogido y amado por Dios, dado como luz a las naciones), pero una parte de esa profecía aplica solo a Jesús (llevó nuestras enfermedades, sufrió nuestros dolores…) (Is. 53). Por esto, es importantísimo primero observar el significado del texto profético a la luz del Antiguo Testamento y luego observar si trasciende al Nuevo Testamento teniendo como foco Cristo.

81


82

Literatura Profética y Apocalíptica c. El tiempo futuro para nosotros. Aquí el profeta habla en términos que superan cualquier dimensión del tiempo, normalmente es para referirse al juicio de Dios. Los profetas pueden estar hablando del juicio que implicó a Israel y a otra naciones extranjeras, pero a veces lo hacen de manera que este juicio abarca al mundo entero (Is. 24) (Wright, 2016). De modo similar, hay profecías que abarcan la nueva creación. Allí todo será alegría y entusiasmo. No habrá lágrimas, violencia o injusticia; la vida será segura y plena (Is. 25:8-12; 65:17-25; Jer. 32:37-41; 33:6-9).

EJEMPLO DE INTERPRETACIÓN DE LA LITERATURA PROFÉTICA Nota importante: antes de continuar con el desarrollo del Método de Estudio Bíblico Inductivo, lea varias veces el pasaje que estudiaremos y ore en la siguiente dirección: - Iluminación del Espíritu Santo para comprender su Palabra. - Capacidad de asombro ante la creatividad e intencionalidad de la Biblia. - Diligencia para realizar el proceso debidamente.

Texto a estudiar: Jeremías 1 Paso 1. Observar ¿Qué dice el texto? Observar: el contexto histórico Autor: la introducción a Jeremías de la Biblia Reina Valera del 1960, aporta lo siguiente:

Respecto a las circunstancias y el período histórico, indubiblia.org acota la siguiente:


Literatura Profética y Apocalíptica Observar: el contexto literario Contexto literario del libro Este libro se encuentra en el Antiguo Testamento, esto tiene varias implicaciones importantes: el pueblo de Israel se encontraba en el proceso de ir al exilio, pero a su vez, Dios les daba esperanza de un “nuevo pacto” (31:31-34), luego de cumplido el castigo por abandonar al Señor. Jeremías pertenece a la literatura profética, es una combinación de historia, poesía, repetición, metáfora, símil, lamento y biografía. Jeremías a menudo utiliza el simbolismo para comunicar su mensaje. Respecto a la estructura literaria, http://exegetica.net dice:

El libro presenta el juicio, la salvación, la caída de Jerusalén y la vida personal de Jeremías. Contexto literario del pasaje en estudio El capítulo 1 es una unidad literaria completa porque da el contexto para el estudio del libro, introduciendo quién es Jeremías y su llamado. Después del capítulo 2, Jeremías ya empieza a ejercer su ministerio denunciando la infidelidad de Israel. El tema de todo el capítulo es el llamado y la misión del profeta Jeremías. Observar: estudio detallado del pasaje Contenido Después de leer el pasaje en varias versiones vemos que no se encuentran diferencias significativas en las traducciones. En capítulo 1:1 se deja claro que las palabras que se encuentran son de Jeremías; hace uso del oráculo para transmitir el mensaje que Dios quiere expresarle a su pueblo: “Palabra del Señor que vino…” (v.2). Los personajes principales son Dios y Jeremías, quienes permanecen activos durante el capítulo. También menciona otros personajes secundarios, pero son totalmente pasivos en el desarrollo del pasaje (Hilcías, Amón, Sedequías, Josías). Igualmente, se puede tener una tentativa del tiempo por la mención del rey de Judá, Josías, notado en el 1:2 (627 a.C.). Finalmente, también hace referencia al lugar “Anatot, tierra de Benjamín”. Estructura Las divisiones principales del pasaje surgen teniendo en cuenta los oráculos presentes. En el verso 4 y 11 se aclara que “vino la palabra de Dios…” y esto marca el final e inicio de algo nuevo en el discurso. Teniendo esto presente, proponemos el siguiente bosquejo: I. Presentación de Jeremías (vv.1-3) II. Se llamado (vv.4-10) III. Visión (vv.11-19) El pasaje deja claro que presenta el llamado de Jeremías a ser profeta del Señor. El capítulo es una introducción a todo el libro.

83


84

Literatura Profética y Apocalíptica Cultura El Comentario al Contexto Cultural del Antiguo Testamento nos ayuda a entender un poco más la cultura de la época. • La mano en la boca como rito para comisionar en el antiguo Cercano Oriente. Los ritos de purificación de la boca de la realeza en Egipto, muestra la idea de preparar la boca para hablar. Los ritos mesopotámicos a menudo incluyen la purificación de labios como un símbolo de la purificación de la persona. Se lo ve como un prerrequisito, especialmente para los sacerdotes adivinadores, antes de presentarse ante el consejo divino para informar de lo que han visto. En contraste, el Señor pone palabras en la boca de su profeta sin mediar una purificación ritual. • El uso de la metáfora de la columna de hierro y el muro de bronce. El hierro y bronce eran símbolos de poder en muchos pasajes bíblicos (Is.45:2). Representaba a una ciudad- fortaleza inexpugnable. Una vez más se resalta la grandeza del llamado de Jeremías. Relación con el resto de la Escritura Respecto a la relación con otros pasajes bíblicos sí hay gran variedad de referencias y ecos con libros como Éxodo, Isaías, Ezequiel, Crónicas y Zacarías. En gran medida, la relación con Isaías, Ezequiel, Crónicas y Zacarías es para asuntos de contexto histórico, fechas y acontecimientos. Cuando hace eco a Éxodo se resalta que Moisés también presento la excusa de la incapacidad para hablar, pero en los dos casos, fue el mismo Dios quien buscó la solución. Recursos literarios Como se mencionó anteriormente, se usan los oráculos para expresar lo que Dios dijo. Se presenta un contraste entre lo que Jeremías pensaba de él mismo y lo que Dios dice. Jeremías se ve como un niño incapaz de hablar, pero Dios afirma que va poner sus palabras en la boca de Jeremías. También hace uso de las imágenes de una vara y una olla hirviendo para anunciar el castigo al reino del norte. A través del capítulo hay varios versículos clave para entender el llamado especial de Jeremías (vv.5, 8, 10, 17, 18). En el verso 10 se presenta una lista de las cosas a las cuales fue llamado el profeta: “para arrancar y derribar, para destruir y demoler, para construir y plantar”. Finalmente, presenta una metáfora, allí dice que Jeremías es como “cuidad fortificada, columna de hierro y muro de bronce” (v.18). Esto hace especial énfasis en lo que Dios va a ser a través de Jeremías y cómo va a cambiar la visión que él mismo tenía sobre su persona. 1. En este pasaje el autor bíblico dice al reino del sur, Judá, que fue Dios mismo quien encomendó al profeta Jeremías para comunicar su Palabra. 2. A continuación, mencionaremos algunas preguntas que surgieron durante el estudio del texto bíblico: • ¿Cuántos años aproximadamente tenía Jeremías que se refiere a él mismo como “niño”? Para responder esta pregunta http://exegetica.net aporta lo siguiente: La Biblia dice que Jeremías fue llamado a ser profeta en el año 13 del reinado de Josías (Jer. 1:2), que sería por el año 627 a. de J.C. Él mismo dice que era muy joven en este momento, por lo tanto, se puede deducir que nació alrededor de 645 a. de J.C. El lugar de su nacimiento era el pueblito de Anatot, a unos 8 km al nordeste de Jerusalén, en el territorio de Benjamín. Él dijo que era de una familia sacerdotal. Otra vez se pue-


Literatura Profética y Apocalíptica de deducir que era de la familia de Abiatar, el sacerdote que fue desterrado a tal pueblo por Salomón al comenzar su reinado (comp. 1 Rey. 2:26, 27). • ¿Por qué Dios escoge a alguien que “no sabía hablar” para transmitir un mensaje tan importante? Reflexionando respecto al llamado que Dios hace sobre otras personas como Jeremías, podemos decir que Él escoge a personas “incompetentes” para mostrar su poder y gloria. Así la gloria será toda para Él y no para ningún ser humano. Complete los pasos 2 y 3 del estudio. Elabore la interpretación y desarrolle aplicaciones personales y eclesiales.

SIGNIFICADO DE LA LITERATURA APOCALÍPTICA La literatura apocalíptica se refiere específicamente a un género literario. Es decir, al conjunto de escritos que comparten ciertas características en común. En esta sección se encuentran principalmente el libro que lleva este nombre “Apocalipsis” y los capítulos 7-12 del libro de Daniel. Hay algunos otros libros que contienen material en este género literario, por ejemplo: Isaías 24-27, Zacarías 1-8 y Marcos 13 (con paralelos en Mt. 24 y Lc. 21). El significado literal de la palabra “apocalipsis”, en griego, es “revelación” se refiere a una revelación dada por un ser sobrenatural a un ser humano, normalmente a través de visiones y sueños. En este tipo de literatura se usa ampliamente los símbolos y la alusión a seres sobrenaturales (ángeles y demonios). Otra diferencia radical entre la literatura profética y la apocalíptica, es que la primera, esperaba cambios en ese momento de la historia y llamaba al pueblo al arrepentimiento con ese fin. Por lo contrario, la apocalíptica, no tenía esperanza en el presente y buscaba algún tipo de intervención divina que les ayudara en aquellas cosas que eran humanamente imposible (Sánchez, 2005). Uno de los propósitos principales de este tipo de literatura es dar esperanza a un pueblo que sufre. Es importante tener en cuenta que el género apocalíptico contiene lenguaje usado por otros géneros literarios, es decir, puede contener poesía o narraciones. El ejemplo más claro es el del libro de Apocalipsis, este tiene un formato clásico de una epístola: comienza con un saludo (1:4- 9:11) y termina con una despedida (22:7-21). Además, contiene oráculos, bienaventuranzas, parábolas, dichos sapienciales, etc.

CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA APOCALÍPTICA La literatura apocalíptica tiene algunas características únicas que la hacen fácil de reconocer, pero difícil de interpretar. Es necesario conocer tres aspectos específicos para seguir avanzando: 1. Inicios. La apocalíptica tiene sus inicios después de varios acontecimientos históricos importantes. La helenización progresiva de Jerusalén (356 a.C.), los romanos ocupan Palestina (63 a.C.), y los cristianos sufren una fuerte persecución (I siglo).

85


86

Literatura Profética y Apocalíptica Los escritores de la literatura apocalíptica son conscientes de las diferentes crisis internas del judaísmo y del cristianismo. A partir del 63 a.C., sufren gran persecución por parte de Roma, donde se presenta una crisis con mayor profundidad. Es allí donde autores de la literatura apocalíptica no se acomodaron a la situación de desesperanza, y se resistieron a toda forma de sumisión al poder (Prévost, 1994). No obstante, ya en el Antiguo Testamento, aparecen algunos textos con características de la literatura apocalíptica, cuyo uso de imágenes es vital. Daniel es quizá uno de los escritos apocalípticos más antiguos y el primero canónico (Prévost, 1994). 2. Uso general. Durante la época donde más acogida tuvo este género literario, 200 a.C. y 150 d.C., se usaba porque era la manera más acertada y eficaz para mantener la esperanza del pueblo viva. Durante esta época, hubo muchas obras conocidas de este género literario, pero estas no son canónicas, aunque eran de varios tipos, tienen algunas características en común. 3. Diferencias con la literatura profética. La literatura apocalíptica proviene de la literatura profética. Por esta razón, las dos hablan del juicio y la salvación venidera. La literatura profética eran oráculos dados de forma oral, mientras que la literatura apocalíptica eran obras para ser contempladas de manera escrita. Es decir, la apocalíptica tiene una estructura literaria y forma particular, mientras que la profecía fue dada para ser comunicada directamente al pueblo, y posteriormente se escribió. Ejemplo: en Apocalipsis se encuentra: “escribe, pues lo que has visto” (1:19), mientras que a los profetas se dice que: “vino palabra del Señor a…” (Jon. 1:1). El lenguaje de la literatura apocalíptica usa visiones y sueños y su lenguaje es cargado de simbolismos.

CLAVES PARA INTERPRETAR EL LIBRO DE APOCALÍPSIS El libro de Apocalipsis representa la mayoría de la literatura apocalíptica del canon bíblico. Por eso es también el más mal interpretado. Para profundizar más sobre el contenido y las diferentes formas de cómo se ha interpretado este libro, recuerde repasar el módulo de Introducción al Nuevo Testamento. A continuación, presentamos algunos principios específicos de interpretación que señalan Duvall & Hays (2008, págs. 403410). 1. Leámoslo con humildad. Leer el libro de Apocalipsis no es fácil, pero tampoco hay que llegar al extremo de hacer una lectura simplista. Debemos tener claro que, en la mayoría de veces, no vamos a satisfacer toda nuestra curiosidad ni tendremos respuestas a todos nuestros interrogantes. Debemos acercarnos dispuestos a reconocer que nuestra interpretación no es quizá correcta, por esto debemos estar abiertos a cambiar nuestro punto de vista, si así lo indican las evidencias bíblicas. 2. Descubramos el mensaje dirigido a los primeros lectores. Este es el propósito principal de la exegesis de un texto bíblico. Este no es la excepción. Normalmente


Literatura Profética y Apocalíptica se tiene la tendencia a ignorar a los primeros receptores y buscar el mensaje que nos tiene Dios a nosotros. Debemos acercarnos al texto bíblico con la pregunta, ¿Qué pretendió comunicar Dios por medio de Juan a sus receptores? Puesto que “si nuestra interpretación no tiene ningún sentido para los primeros lectores, probablemente hemos perdido de vista el verdadero significado”. 3. No intentemos desarrollar un estricto mapa cronológico de acontecimientos futuros. El libro de Apocalipsis está compuesto por visiones las cuales tienen como propósito hacer un gran impacto en el lector, enfocando toda la atención en el mensaje principal. El autor no presentó una consecuencia exacta de los acontecimientos del futuro en orden cronológico. 4. Tomémonos en serio el libro de Apocalipsis, pero no siempre de modo literal. Teniendo en cuenta que el libro usa una variedad de imágenes y símbolos figurativos, debemos interpretarlas como requiere este tipo de figuras literarias. Estas son un recurso lingüístico para expresar de otra forma la realidad, “el lenguaje figurativo se usa para subrayar realidades históricas más que para negarlas o reducir su importancia”. En otras palabras, hay que tomar el lenguaje figurativo muy en serio, pero no de manera literal. 5. Prestemos atención cuando Juan identifica una imagen en concreto. Poner atención cuando el mismo autor bíblico da la clave para interpretar las imágenes. Un ejemplo de ello es el capítulo 1:20, donde se dice que los candeleros representan la iglesia. 6. En la interpretación de imágenes y símbolos hemos de buscar respuestas en el Antiguo Testamento y en el contexto histórico. Aunque en el libro de Apocalipsis no hay referencia directa al Antiguo Testamento, sí hace ecos y alusiones a este (aquí nos ayudan las Biblias de estudio que contiene referencias al AT). Los libros más aludidos son Salmos, Isaías, Daniel y Ezequiel. Entender lo que se está diciendo en estos textos del Antiguo Testamento ayuda significativamente a comprender lo que se está queriendo decir en Apocalipsis. Un ejemplo de esto es: Daniel 7:9, 13-14, 10:5-6 y Apocalipsis 1:7,12.15, compárelos y note las diferencias. 7. Hemos de centrar nuestra atención en la idea central del texto y no querer encontrar un significado a todos los detalles. A diferencia de los otros géneros literarios, se va al detalle para llegar a comprender el contenido del texto, en Apocalipsis es todo lo contrario, se va a lo general para ir comprendiendo los detalles. Los detalles que da el texto sirven para dar mayor impacto sobre el lector, pero estos no cambiaran la idea principal.

87


88

Literatura Profética y Apocalíptica EJERCICIO: Teniendo en cuenta que tanto la literatura profética y la apocalíptica usan una gran cantidad de imágenes y símbolos y recordando que en su gran mayoría este tipo de literatura es la más mal interpretada y aplicada de toda la Biblia, reflexione en torno a las siguientes preguntas. ¿Qué implica para usted que Dios se haya comunicado a través de la literatura profética y apocalíptica? ¿Qué dice de Dios la literatura profética y apocalíptica que no dice la literatura narrativa, poética, ni la sapiencial? ¿A qué le reta el hecho que Dios invirtiera tanta creatividad en comunicarse con nosotros y dejarnos su Palabra en literatura profética y apocalíptica? - Piense por un momento, si le ha dado el valor que requiere la interpretación de literatura profética y apocalíptica en su vida personal y ministerial. - Ore y pídale a Dios que le ayude a valorar, amar e invertir tiempo en estudiar su Palabra.

EJEMPLO DE INTERPRETACIÓN DE LA LITERATURA APOCALÍPTICA Nota importante: antes de continuar con el desarrollo del Método de Estudio Bíblico Inductivo, lea varias veces el pasaje que estudiaremos y ore en la siguiente dirección: - Iluminación del Espíritu Santo para comprender su Palabra. - Capacidad de asombro ante la creatividad e intencionalidad de la Biblia. - Diligencia para realizar el proceso debidamente. Texto a estudiar: Apocalipsis 12 Paso 1. Observar ¿Qué dice el texto? Observar: el contexto histórico Teniendo en cuenta los ejemplos anteriores, realice la investigación sobre el autor, los destinatarios, las circunstancias y el período de la historia en el que fue escrito el libro.

Observar: el contexto literario Contexto literario del libro El libro de Apocalipsis pertenece al Nuevo Testamento. Esto implica que el Mesías esperado por el pueblo de Israel ya había venido, muerto, resucitado y se encontraba a la diestra de Dios Padre. También influye en que hay una nueva esperanza de la segunda venida de Cristo. Este libro pertenece al género apocalíptico, un tipo de literatura judía que emplea imágenes simbólicas para comunicar esperanza. http://exegetica.net añade que no solo se trata de literatura apocalíptica, sino que también es género literario profético y epistolar.


Literatura Profética y Apocalíptica

En cuanto a la estructura del libro http://exegetica.net nos permite verlo como normalmente se desarrollaba una carta. I. Un prólogo (1:1-8) II. Un cuerpo (1:9-22:5) III. Un epílogo (22:6-21) Contexto literario del pasaje en estudio El prólogo y el epílogo están conectados por temas repetidos. El cuerpo contiene cuatro series enumeradas de siete mensajes o visiones. El libro de Apocalipsis tiene como propósito dar esperanza sobre el futuro, a fin de vivir con mayor fidelidad el presente. Allí se presenta como temas principales a Cristo como Cordero muerto y Rey victorioso, la segunda venida de Cristo, la soberanía de Dios en la historia, la ira de Dios contra el pecado, y el triunfo de los que siguen a Jesús. Ahora desarrolle las preguntas que hacen falta sobre el contexto literario. Observar: estudio detallado del pasaje Contenido Luego de leer el capítulo 12 en varias versiones no se encontró diferencias significativas para la interpretación del texto. Los personajes principales son la mujer, su hijo y el dragón. A partir de la aparición de la mujer embarazada empieza a desarrollarse una lucha por la supervivencia de su hijo. En pro de esto, interviene Miguel y sus ángeles. Conocer el tiempo y el lugar no es de vital importancia cuando se habla del género apocalíptico, puesto que no es su objetivo principal. Estructura A continuación, presentaremos una posible estructura teniendo en cuenta los personajes y el desarrollo de la historia. I. II. III. IV.

La mujer encinta (vv.1-2) El dragón (vv.3-4) El hijo varón (vv.5-6) El ángel Miguel (vv.7-17)

89


90

Literatura Profética y Apocalíptica El texto presenta una introducción donde se cuenta sobre la existencia de una mujer embarazada, después surge un nudo donde la mujer es perseguida por el dragón para matar a su hijo. Finalmente, encontramos un desenlace donde el dragón se dio cuenta que su esfuerzo era inútil y se fue a realizar lo mismo contra la demás descendencia de la mujer. El versículo 17 es una declaración final, es el resultado de todo lo acontecido en los versos anteriores. Cultura Para este punto acudiremos al Comentario del Contexto Cultural al Nuevo Testamento. Las visiones de este tipo eran comunes entre sus receptores. Había innumerables historias griegas que presentaban esta misma trama. Estas historias populares parecen haber sido aplicadas al emperador romano, cuyo dominio se vincula con el dragón. Esto nos ayuda a comprender que, aunque para nosotros el uso de este tipo de literatura no es común, para los oyentes de Juan sí lo era y quizá fácil de interpretar. Relación con el resto de la Escritura Cuando se habla de la “descendencia” de la mujer se alude a Génesis 3:15. Es la descendencia de la mujer quien aplastaría la cabeza de la serpiente, pero solo después de que esta hiriera a la descendencia en el calcañar. En este punto de la historia de la iglesia, ya se había cumplido este anuncio. Aclara que Cristo ya venció, pero que aún falta un poco más de tiempo para derrotar al dragón en su totalidad. Recursos literarios Hay gran variedad de símbolos que tenían un significado claro para la audiencia original, pero que para nosotros es sumamente difícil de entender. 1. En este pasaje Juan dice a su audiencia que Cristo ya ha vencido con su muerte, el sufrimiento y la persecución que ellos pudieran pasar son momentáneos y les invita a seguir el ejemplo de Cristo. 2. A continuación, mencionaremos una pregunta que surge después de estudiar este texto. Para esto acudiremos al libro “Hermenéutica: entendiendo la Palabra de Dios” de Duvall y Hays. • ¿Cómo interpretarían la audiencia del primer siglo estos personajes: la mujer, el hijo, el dragón rojo, Dios, el lugar seguro de la tierra, el arcángel Miguel y sus ángeles, el resto de la descendencia de la mujer? El hijo varón y el resto de la descendencia de la mujer (12:17) ayudan a identificar a la mujer como Israel. Además, en el Antiguo Testamento, se describe a Israel como una madre y los símbolos usados en Apocalipsis 12:1, se usan también en Génesis 37:9. En el pasaje se identifica claramente al dragón como el diablo o Satanás (12:9) quien engaña al mundo. El dragón intenta matar al hijo varón y pervertir a los moradores de la tierra. Se detalla en gran medida al dragón, quien tiene: color rojo, siete cabezas, diez cuernos y siete coronas. Estos detalles sirven para “realzar el carácter formidable de la imagen”. Se dice que el hijo varón “regirá a las naciones con vara de hierro” (12:5) haciendo una alusión al Salmo 2:9 que es un Salmo mesiánico. Es decir, el hijo varón representa a Cristo. Es Jesús quien vino a través de Israel, y quien vivió en esta tierra, y quien, con su vida, muerte, resurrección, ascensión y glorificación al lado del Padre, derrotó definitivamente los planes de Satanás. La guerra en el cielo (12:712) y la furia de Satanás (12:13-17) se habría entendido, para la audiencia primaria, en


Literatura Profética y Apocalíptica el siguiente orden respectivamente: primero, Dios ha derrotado a Satanás a través de su hijo y la victoria está plenamente garantizada. Segundo, como consecuencia de esta victoria, el diablo estará furioso, lo que implica que su furia será visible en toda la tierra. Complete los pasos 2 y 3 del estudio. Elabore la interpretación y desarrolle aplicaciones personales y eclesiales.

EJERCICIO: responda cómo lo visto en esta lección cambió su forma de ver e interpretar la literatura profética y apocalíptica. Además, describa en qué aspectos modificó su interpretación y cuál punto necesita trabajar con mayor intensidad para lograr una mejor interpretación de estos tipos de literatura. Propóngase una meta específica y compártala con su formador.

91



6

LITERATURA LEGAL Y EPISTOLAR

Propósito de la lección

Ayudar a los estudiantes a interpretar correctamente la literatura legal y epistolar de la Biblia usando el Estudio Bíblico Inductivo.

Resultados de la lección Al concluir esta lección el estudiante: • Identificará y definirá la literatura legal y epistolar. • Conocerá las características particulares de la literatura legal y epistolar. • Realizará independientemente un Estudio Bíblico Inductivo de un texto epistolar.

Contenido

• Introducción • Significado de la literatura legal • Importancia de la literatura legal • Claves para interpretar la literatura legal • Preguntas para interpretar la literatura legal • Ejemplo de interpretación de la literatura legal • Las epístolas del Nuevo Testamento • La importancia de las epístolas • Cómo interpretar las epístolas


94

Literatura Legal y Epistolar INTRODUCCIÓN “Vida por vida, ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie, quemadura por quemadura, herida por herida y golpe por golpe” (Lv. 24:20).

L

a mayoría de nosotros ha escuchado esta frase. Se ha convertido en cliché para muchos. Desde tiempos antiguos se ha tomado esta frase para justificar las ansias de venganza, y todavía en nuestro tiempo se hace. Esta frase hace referencia a la ley que aplica a la persona que ha causado un daño, la pena de sufrir el mismo daño que ella provocó (comúnmente cocida como la ley del Talión descrita en Ex. 21:23-25; Lv. 24:19, 20 y Dt 9:21). La Ley o Torá (llamado también el Pentateuco) contiene inmensas narraciones, algunas genealogías, poesías y discursos donde encontramos variedad de leyes. No podemos iniciar nuestro estudio sin aclarar lo que significaba la Ley para los judíos.

SIGNIFICADO DE LA LITERATURA LEGAL La palabra “Ley” viene del término hebreo ´Torá´, esta palabra tiene más de un significado (es polisémica). No significa solamente Ley, sino que también, significa “instrucción” o “guía”. La Torá o Pentateuco “fue entregada para que fuera la luz de Dios al camino, pretendía enseñar la fe, la creencia en Dios y su promesa (Kaiser, 2010, pág. 165). En pocas palabras, los cinco primeros libros de la Biblia, conocidos como la Ley, es la guía de Dios para su pueblo. Por otro lado, cuando nos referimos a la “Ley del Antiguo Testamento” se hace referencia directa a esas porciones de la Torá que son ricas en códigos legales, mandamientos e instrucciones detalladas. Este material lo encontramos en Éxodo 20:23-23:33, como el código de la alianza; en todo el libro de Levítico: el código de santidad; y el código Deuteronómico (Dt. 12-26). La Ley ceremonial se encuentra en Éxodo 25-40, todo Levítico y Números 1-10. Estos principios se encuentran en el código de la alianza (Ex. 20-23). Para terminar, reiteramos que cuando nos referimos a la ley, estamos haciendo alusión a esas porciones explicitas en mandamientos y no estamos abarcando los cinco libros del Antiguo Testamento (el pentateuco), sin desconocer que están inmersas en las narraciones.

IMPORTANCIA DE LA LITERATURA LEGAL Muchas personas piensan que los judíos en el Antiguo Testamento se salvaban por cumplir la Ley, pues ellos estaban “bajo la Ley” (Ro. 6:14), ¿Por qué Pablo en Gálatas y Romanos expresó cosas no muy positivas de la Ley? La respuesta es simple porque los judíos querían judaizar a los gentiles imponiéndoles la circuncisión, guardar el calendario religioso y cumplir las leyes dietéticas, y esto estaba dividiendo la iglesia entre gentiles y judíos; este problema se discutió en Hechos 15. Pablo no está en contra de la Ley ya que nos dice que: “toda la Escritura es dada por Dios y útil para enseñar, reprender, corregir y para instruir en justicia con el fin que el ser humano esté preparado para toda buena obra” (2Ti. 3:16-17). Allí está incluida la Ley, ésta proviene “del aliento de Dios” y es útil (Wright, 2016, pág. 150). Así que la Ley es útil para nosotros hoy porque nos enseña a vivir como pueblo de Dios, nos corrige, nos instruye para reflejar el carácter Santo de Dios. Pero ¿Qué significó la Ley


Literatura Legal y Epistolar para los israelitas en el Antiguo Testamento? A continuación, observaremos cómo entendían la Ley y su relevancia para el pueblo. Los israelitas veían la Ley como un don de Dios que fue dada después de haberlos salvado del yugo egipcio y no como una carga legalista para ser salvos. Ellos reciben la Ley porque son pueblo de Dios. Esto lo podemos corroborar al observar la exaltación a la Ley como don de Dios en los Salmos (19:7-10, 119:45, 47, 97, 127, 160). Los israelitas apreciaban la Ley pues, la veían como “una bendición y una ayuda práctica para la vida”. Ellos valoraban la “Ley de Dios como algo que tiene un alto precio, mucho más valioso que el oro, algo que es dulce, mucho más que la miel” (Wright, 2016, pág. 148). Wright nos ayuda a comprender mejor la cosmovisión judía acerca de la Ley en la siguiente cita: Los israelitas devotos se deleitaban en la Ley como un don de la gracia de Dios y como una muestra del amor de Dios que se les había dado por su propio bien (Dt. 4:1, 40; 6:1-3, 24, etc.). Para ellos la Ley era una bendición en sí misma y era el medio por cual podían continuar disfrutando las bendiciones permanentes de Dios (Dt. 28:1-14). Los Israelitas tenían presente que la revelación de la Ley de Dios a Israel era un privilegio único que no había sido otorgado a ninguna otra nación (Dt. 4:32-34; Sal. 147:19-20). Se estimulaban unos a otros a obedecerla, no para ser salvos, sino porque Dios ya los había salvado (Dt. 6:20-25). Se deleitaban en ella por ser el camino de vida (Lv. 18:5; Dt. 30:15-20), y el río de la fructificación (Sal. 1:1-3) (Wright, 2016, pág. 149). La Ley fue dada para aquellos que conocían la promesa de Dios a Abraham y que había experimentado la gracia salvadora de Dios. La Ley encuentra su base en la gracia de Dios. Observe como inician los diez mandamientos: “Yo Soy YHWH, tu Dios que te saqué de la tierra de Egipto...” (Ex.20:2). Nótese que es un pueblo redimido que recibe la Ley. Una y otra vez, se celebra la historia de la salvación y luego se da las leyes, Dios recuerda lo que ha hecho por ellos y luego les da la Ley (Ex. 19:1-6, Dt. 1-4). Así que, ellos debían obedecer la Ley como muestra de gratitud y amor a Dios (Dt. 6:20-25, 8:5-10). Estas leyes les ayudaban a los israelitas a mantenerse en el camino de Dios y mostrar su carácter Santo (Lv. 19). Además, obedeciendo los mandamientos el pueblo de Dios era adecuado para la misión de alcanzar a los demás pueblos, pues ellos modelaban el carácter de Dios a través de las leyes (Ex. 19:5-6; Dt. 4:5-8). Sin embargo, la Ley esperaba el juicio de Dios porque ellos eran seres humanos, pecadores (al igual que nosotros), así que no era una sorpresa para Dios que ellos pecaran. El fracaso de Israel ya se había previsto por Dios y se había anunciado un salvador (Gn. 3:15). En pocas palabras, las Ley aporta a Israel una vida agradable y segura en la tierra, así como para nosotros (Wright, 2016, págs. 145-168). Observar la importancia que tuvo la Ley para los israelitas y cómo la veían, nos ayuda a interpretarla mejor.

95


96

Literatura Legal y Epistolar CLAVES PARA INTERPRETAR LA LITERATURA LEGAL A continuación, daremos algunas claves para tener en cuenta a la hora de acércanos a estos pasajes bíblicos. 1. Estos códigos legales se deben interpretar como Palabra de Dios para los cristianos porque nos revelan el carácter y el obrar de Dios en la historia de la salvación (2Ti. 3:16-17). 2. Algunos de los mandatos y promesas que se encuentran en estos libros no son aplicables para los cristianos (aquí nos ayudarán las preguntas que planteamos abajo). 3. Las historias que en ellos se encuentran sirven como ejemplo, positivo o negativo, para nosotros (Heb. 4:11). 4. Estos libros son la base para que los cristianos podamos conocer y comprender el resto de la Biblia. Aquí se da por sentado el pecado original, la promesa del redentor y se define el significado de un pacto. Comprender estos libros nos ayuda a entender el nuevo pacto en el que estamos (Fee & Stuart, 1985). EJERCICIO: recuerde el propósito de la literatura legal y reflexione en las siguientes preguntas: ¿Qué implica para usted que Dios se haya comunicado a través de la literatura legal? ¿Qué dice de Dios la literatura legal que no dice la literatura narrativa, poética, sapiencial, profética ni la apocalíptica? ¿A qué le reta el hecho que Dios invirtiera tanta creatividad en comunicarse con nosotros y dejarnos su Palabra en literatura legal? - Piense por un momento, si le ha dado el valor que requiere la interpretación de la literatura legal en su vida personal y ministerial. - Ore y pídale a Dios que le ayude a valorar, amar e invertir tiempo en estudiar su Palabra.

PREGUNTAS PARA LA INTERPRETACIÓN DE LA LITERATURA LEGAL • ¿La Ley que va a estudiar incluye alguna referencia a la obra redentora de Israel en Egipto? • ¿Incluye el nombre de Jehová? Esta referencia alude al Dios de la alianza que primero los libertó y después hizo alianza con el pueblo, ejemplo Levítico 19. Además, se basa en su carácter santo, es decir, Dios es santo, así que el pueblo debe ser santo.


Literatura Legal y Epistolar • ¿Qué función cumple el pasaje a interpretar dentro del libro? • ¿Cuál es el propósito de esa Ley? ¿Nos prepara para la misión de Dios al hacernos su pueblo? Las preguntas que siguen nos ayudarán a realizar la aplicación a nuestro tiempo: • ¿Es una ayuda práctica para la vida? • ¿Nos ayuda a vivir una vida agradable y segura? • ¿Nos anima a imitar a Dios? ¿Esta Ley la redime el Nuevo Testamento? • ¿Esta Ley contradice lo que expresa el Nuevo Testamento? • ¿Esta Ley es reformada en el Nuevo Testamento?

EJEMPLO DE INTERPRETACIÓN DE LA LITERATURA LEGAL Nota importante: antes de continuar con el desarrollo del Método de Estudio Bíblico Inductivo, lea varias veces el pasaje que estudiaremos y ore en la siguiente dirección: - Iluminación del Espíritu Santo para comprender su Palabra. - Capacidad de asombro ante la creatividad e intencionalidad de la Biblia. - Diligencia para realizar el proceso debidamente. Texto a estudiar: Deuteronomio 8:1-10 Paso 1: Observar ¿Qué dice el texto? Observar: el contexto histórico Tradicionalmente se ha creído que el autor de todo el pentateuco es Moisés, esto incluye el libro de Deuteronomio. A este punto, http://exegetica.net agrega:

Los destinatarios son la nueva generación de israelitas y todos sus descendientes. Deuteronomio es una nueva declaración (no simplemente una repetición) de la ley para una generación nueva que había madurado durante la peregrinación en el desierto. Estaba por entrar a la Tierra Prometida. Para gozar de la bendición de Dios allí, necesitaba conocer la ley y obedecerla. Observar: el contexto literario Contexto literario del libro en estudio El libro de Deuteronomio pertenece al Antiguo Testamento y específicamente a la sección del pentateuco. Esto implica que son de vital importancia para entender el resto de la historia bíblica. Pertenece al género literario legal, contiene instrucciones, recomendaciones y amonestaciones al estilo de un sermón y con el afecto de un pastor hacia

97


98

Literatura Legal y Epistolar su pueblo. El libro está estructurado de una manera en particular. Deuteronomio es una repetición de la ley con un énfasis particular y personal sobre el pacto entre Dios y el pueblo de Israel. Contiene tres discursos seguidos por tres apéndices. Teniendo en cuenta esto, http://exegetica.net apoya la siguiente estructura: I. Primer discurso: es principalmente histórico y exhortativo (1:1- 4:43) II. Segundo discurso es principalmente exhortativo y legislativo (4:44- 26:19) III. Tercer discurso es profético y amenazador (27:1- 31:30) IV. Primer apéndice: canto de Moisés (32) V. Segundo apéndice: la bendición de Moisés (33) VI. Tercer apéndice: el relato de la muerte y entierro de éste (34) En Deuteronomio se trata una gran variedad de temas, según indubiblia.org entre estos están: la unidad y singularidad de Jehová, el Dios de Israel; el pacto de amor de Jehová por Israel al hacerlo su pueblo; la soberanía universal de Jehová sobre todos los pueblos; Israel como el modelo para las demás naciones; el significado del santuario central donde Jehová debe ser adorado; la preocupación de Jehová por la justicia y que su pueblo refleje su carácter; las bendiciones de la obediencia y los peligros de la desobediencia. Contexto literario del pasaje en estudio La unidad literaria es Deuteronomio 8:1-10. Esta porción de la Escritura tiene un mensaje completo en sí mismo porque inicia con un llamado a obedecer los mandamientos en la nueva tierra, en donde comerían en abundancia. Allí el pueblo debía bendecir, alabar a Dios porque les dio una buena tierra. En el verso 11 se inicia otra unidad literaria con otro llamado a no olvidar a Jehová en la abundancia. Observar: estudio detallado del pasaje Contenido Después de leer Deuteronomio 8:1-10 en varias versiones no se halló ninguna diferencia significativa en las diferentes traducciones. El personaje principal es el Señor quien dirige de manera directa el mensaje a su pueblo. Hace un recuento en la historia, incluye eventos que pasaron durante la travesía en el desierto y reafirmó cómo es y qué encontrarán en la tierra que van a habitar. En el relato se encuentran los tres tiempos verbales. Recuerda lo que Dios hizo en el pasado por su pueblo, tiene en cuenta el punto donde están, están próximos a conquistar la tierra. Finalmente, se expresa en tiempo futuro haciendo mención a las bendiciones venideras. Estructura Teniendo en cuenta el tiempo gramatical de la mayoría de los verbos, se puede ver que en los primeros versículos son un llamado a recordar lo que el Señor ha hecho a favor de ellos. Seguido, se presenta la realidad en la que se encuentran, están a punto de entrar a poseer la tierra. Finalmente, se ratifica los beneficios que traerá el obedecer al Señor y cómo esto, deberá producir un profundo agradecimiento al Señor. Cultura No encontramos elementos culturales trascendentales para la comprensión del pasaje en estudio. Relación con el resto de la Escritura Se hace varias referencias a los sucesos acontecidos en Éxodo y en el mismo Deuteronomio. Se citan los eventos que tuvieron que pasar antes de estar a punto de cruzar a la tierra prometida. Los versículos 2-4 son, en su mayoría, cosas que ellos debían recordar, es decir, son citas de otros textos bíblicos. También, en el Nuevo Testamento


Literatura Legal y Epistolar se cita varias porciones de aquí. Proverbios 3:12 y Hebreos 12:5,6 usan la imagen de un padre que cuida y ama a su hijo y por esta razón, lo disciplina. Asimismo, Jesús citó parte del versículo 3 como respuesta a una de las tentaciones que Satanás le presentó (Mt.4:4; Lc.4:7). Recursos literarios Contrastes: Vida vs. muerte (destruido); tierra buena vs. desierto y recordar vs. Olvidar. Ilustración: Padre a hijo. En este pasaje el autor quiere que la audiencia recuerde los beneficios recibidos por parte del Señor, y los exhorta a seguir fielmente los mandamientos del Señor cuando posean la tierra que está ante sus ojos. Paso 2. Interpretar ¿Qué significa el texto? Comprender el mensaje que Dios, por medio el autor, quiso comunicar a la audiencia original El autor quiso recordar a su audiencia los beneficios recibidos por parte del Señor y a su vez, les exhorta a obedecer sus mandamientos. Ratifica que la obediencia les traerá bendiciones. Que el Señor ha sido y seguirá siendo su sustento a través de su palabra y provisión física. Comprender los principios universales Cuando obedecemos los mandamientos reconocemos que Dios gobierna nuestra vida. Debemos recordar que lo que Dios ha hecho por nosotros es más de lo que nos puede faltar. Así como un padre terrenal nos corrige, Dios también lo hace y es para nuestro beneficio. Son las palabras de Dios lo que nos alimenta y nos sostiene. Por tal motivo, nuestro corazón y vida deben estar llenos de agradecimiento por tanto amor y bendiciones. Identificar los puntos de contacto entre el mundo bíblico y el nuestro • No obedecemos los mandamientos del Señor como se lo prometimos. • Acostumbramos a recordar más lo que nos falta que lo que tenemos. • No agradecemos al Señor por sus bendiciones. • Necesitamos reconocer que la Palabra de Dios es el mejor alimento. • La provisión y bendición vienen solo de Dios Paso 3. Aplicar ¿Qué debo hacer? Después de estudiar este pasaje, mi cosmovisión es retada a mirar lo que el Señor ha hecho en mi vida y agradecer los beneficios recibidos. Me invita a tener un corazón agradecido por su fidelidad a pesar que le he fallado en innumerables ocasiones. También, me ayuda reconocer la necesidad de poner mi obediencia solo en Él, reconociendo que fuera de Él no hay otro Dios.

LAS EPÍSTOLAS DEL NUEVO TESTAMENTO Las cartas como medio de comunicación fueron un elemento muy importante en el primer siglo. Estas cartas eran habituales pero muy cortas, ya que, el papel (papiro) era demasiado costoso. Sin embargo, notamos que las cartas del Nuevo Testamento son diversas en cuanto a extensión, contenido y forma. Incluso algunas omiten el nombre del autor o la despedida formal. Por otro lado, las cartas se consideraban sustitutos con

99


100 Literatura Legal y Epistolar autoridad; es decir, remplazaban la presencia del autor “comunicando sus puntos de vista (Ga.1:1, Ef.1:1, 2P.1:1). Sus cartas de instrucción, advertencia y aliento trasmiten autoridad porque escriben como auténticos representantes de Cristo” (Duvall & Hays, 2009, pág. 105). Las cartas del Nuevo Testamento siguen la estructura común del primer siglo: a. Nombre del autor (algunas la omitieron) b. Nombre del destinatario c. Saludo d. Petición de oración o acción de gracias e. Cuerpo de la carta f. Saludo final y despedida (algunas lo omitieron) Esta estructura es muy visible en las cartas Paulinas, pero en las cartas generales varían un poco (Fee & Stuart, 1985).

LA IMPORTANCIA DE LAS EPÍSTOLAS Los apóstoles se valieron de las cartas para responder a diferentes circunstancias que atravesaba la nueva iglesia. Otras veces fueron movidos por la necesidad de comunicar un mensaje personal. En pocas palabras, las cartas respondieron a una situación u ocasión, por ejemplo: 1) Aclarar un asunto, 2) Responder a un problema doctrinal, 3) Confrontar a los lectores con un pecado (Duvall & Hays, 2009). Las cartas sirvieron para llevar a cabo su labor de pastorear: instruir, advertir, exhortar y animar a los nuevos creyentes. Hoy día, las podemos usar de la misma forma. En ese mismo sentido, las cartas iban destinadas a la comunidad cristiana para ser utilizadas; es decir, tenían el propósito que se leyeran en voz alta, una y otra vez a la congregación (Duvall & Hays, 2009, págs. 105-106). Además, se esperaba que produjera un cambio en la cosmovisión, corazón y acciones de los destinarios.

CÓMO INTERPRETAR LAS EPÍSTOLAS En primer lugar, y el asunto clave, para interpretar las cartas es conocer el contexto histórico. Aquí intentamos una reconstrucción tentativa, pero ilustrada, de la situación que el autor trata. En pocas palabras es conocer la situación u ocasión que motivó al autor a escribirle a su audiencia. Para conocer la situación es necesario leer toda la carta varias veces (de principio a fin) y en diferentes versiones de la Biblia, con el fin de tomar apuntes de la situación u ocasión donde se hace referencia los versículos. Para esta labor usted puede 1) Hacer una lista de todo lo que se diga acerca de los destinatarios. 2) Observar la aptitud del autor. 3) Observar las menciones específicas en cuanto a la ocasión particular de la carta. 4) Analizar las divisiones lógicas y naturales de la carta (Fee & Stuart, 1985, pág. 39). Además, se puede preguntar: ¿Qué estaba sucediendo en el momento en que se escribió el libro? ¿Existe algún factor histórico y/o cultural que nos ayude a comprender algo sobre el libro?


Literatura Legal y Epistolar 101 Aquí nos ayuda mucho, consultar un diccionario bíblico o la introducción de un comentario para buena información. En segundo lugar, debemos seguir el argumento del autor como respuesta al problema que hemos identificado. Es decir, el contexto literario. El reto aquí es aprender a pensar en párrafos para entender el argumento de las epístolas porque son discursos retóricos. Para esto, usted puede hacer algunas preguntas: ¿Cuál es el punto principal? ¿Qué dice el autor en este párrafo? ¿Cómo contribuye este párrafo o contenido al argumento del autor? ¿Qué función cumple nuestro pasaje en la carta? ¿Es el inicio o el final de la carta? (Fee & Stuart, 1985). Además, observe las palabras que cambian de significado en las diferentes versiones o las palabras difíciles de entender e investigue cómo es la mejor manera de expresar el significado de esa palabra. En tercer lugar, observe a qué figuras recurre el autor para comunicar su mensaje. ¿Hay alguna ilustración? Ejemplo, 2 Timoteo 2:4-5. ¿Contiene una bendición? Ejemplo, Romanos 9:5. En las cartas a menudo encontramos una bendición que se puede identificar por tres aspectos: 1) hace referencia a Dios, 2) descripción de Dios, 3) Conclusión: amén. En ese mismo sentido podemos encontrar una doxología, ejemplo: Romanos 11:36, estas hacen referencia a Dios, atribuyen a Dios toda la gloria y también concluye con un amén. Estas figuras tienen como propósito expresar alabanza a Dios. Al igual que encontramos preciosos himnos (Fil.2:6-11). Por otro lado, encontramos la instrucción ética o exhortación de cómo se debe o no vivir. Las exhortaciones se caracterizan por los verbos en imperativo; es decir, dan una orden. Las exhortaciones se pueden encontrar dentro de los códigos domésticos (Ef. 6:21-9; Col. 3:18-4:1). Al igual que se pueden encontrar en la lista de vicios o virtudes (Ro. 1:29-31; Col. 3:12). Estas listas de vicios ofrecen ejemplos éticos de comportamiento aceptable o inaceptable. Recuerde que, igual que el Antiguo Testamento, nos ayuda a vivir una vida integral en donde mostramos el carácter de Dios. Vivimos una vida integral por lo que Dios ha hecho por nosotros, esa es la forma de amar y mostrar gratitud por habernos redimido. Además, podemos encontrar aforismos, es decir, una sentencia breve y doctrinal que se propone como regla (Ga. 6:7; 2 P. 2:22; Stg. 5:20). EJERCICIO FINAL Como actividad final, cada estudiante preparará y presentará su interpretación de 2 Timoteo 4:1-8 o de 1 Corintios 11:2-16. Para ello, usará el método de Estudio Bíblico Inductivo. Tenga en cuenta los tres pasos dados y la particularidad de la literatura epistolar.



Bibliografía 103 Bibliografía Acosta, M. (2009). El Humor en el Antiguo Testamento. Lima: Puma. Carballo, J. R. (1992). Las Parábolas. Mexico: Paulinas. Christopher, W. (2016). Cómo predicar desde el Antiguo Testamento. Lima: Puma. Duvall, J. S., & Hays, J. D. (2009). Expedición a través de la Palabra. Miami: Vida. Duvall, J. S., & Hays, J. D. (2008). Hermenéutica Entendiendo la Palabra de Dios. Barcelona: Clie. Fee, G., & Stuart, D. (1985). La Lectura Eficaz de la Biblia. Miami: Vida. Ferguson, D. (1986). Biblical Hermeneutics: An Introduction. Atlanta: John Knox Press. González, J. (2010). Diccionario Manual Teológico. Barcelona: CLIE. Iglesia del Nazareno. (2004). Interpretación bíblica. Kansas: Nazarene Publishing House. Juan Pablo II. (2011). La Interpretación de la Biblia en la Iglesia. Bogotá: Verbo Divino. Kaiser, W. C. (2010). Predicación y Enseñanza desde el Antiguo Testamento. El Paso: Mundo Hispano. Kistemaker, S. (2014). Exposición de la Segunda Epístola a los Corintios. Michigan: Libros Desafío. Montero, J. (12 de Junio de 2016). Liderazgo espiritual. Recuperado el 13 de Agosto de 2018, de Métodos incorrectos para interpretar la Biblia: (http://jeff-liderazgoespiritual.blogspot.com.co/2016/06/metodos-incorrectos-para-interpretar-la.html). Morla, V. (2003). La Biblia por Fuera y por Dentro. Navarra: Verbo Divino. Padilla, C. F. (2007). La Palabra de Dios para el Pueblo de Dios. Buenos Aires: Kairós. Pheme, P. (2001). La Interpretación Bíblica Hoy. Santander: Sal Tarrae. Prévost, J. P. (1994). Para Leer el Apocalípsis. Navarra: Verbo Divino. RAE. (s.f.). Real Academia Española. Obtenido de http://www.rae.es/ Robinson, H. (2000). La Predicación Bíblica. Miami: Unilit, Flet. Sánchez, E. (2005). Descubre la Biblia I. Miami: Sociedades BÍblicas Unidas. Spacht, R. (1990). Manual de Estudio Bíblico Metódico. Medellín: Publicaciones FUSBC. Stott, J. (2005). Cómo Comprender la Biblia. Buenos Aires: Certeza Unida. Terry, M. S. (2013). La Hermenéutica. Barcelona: Clie. Virkler, H. A. (1981). Hermenéutica: Principios y procedimientos de interpretación bíblica. Florida: Vida. Wright, C. (2016). Cómo predicar desde el Antiguo Testamento. Lima: Puma.


104 Bibliografía Zogbo, L., & Wendland, E. (1989). La poesía del Antiguo Testamento: pautas para su traducción. Miami: Sociedades BÍblicas Unidas.


Bibliografía


El objetivo de Misiones Mundiales Metodistas Libres en Latinoamérica es impulsar y sostener un movimiento bíblico que alcance Latinoamérica para Cristo. Esto se realizará por medio de desarrollar y empoderar líderes, y plantar iglesias.


Interpretación Bíblica

Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad. 2 Timoteo 2:15 NVI

FORMACIÓN PASTORAL Iglesia Metodista Libre Latinoamérica


Equipo Directivo Directora de área Dra. Delia Nüesch-Olver Equipo de Formación Pastoral Latinoamérica Dr. Paul Olver, Dr. Glenn Lorenz y Dr. Ricardo Gómez Coordinador de proyecto John Jairo Leal Rincón Equipo de Trabajo Jorge Leonardo Báez Agreda, Shirley Yomara Cadena Maldonado y Luis Fernando Pérez Rojas Diseñador Johan Ferney Ríos Arboleda

Permitimos a otros distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de esta obra de modo no comercial, siempre y cuando nos den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones. Elaborado en Medellín, Colombia 2018


Introducción

L

a Biblia es la guía más precisa que Dios nos ha dejado para el camino de la salvación. En ella encontramos la voz de Dios por medio de las palabras de los hombres; de allí que su correcta interpretación sea fundamental para el pueblo de Dios. Nos complace presentar este módulo que esperamos sirva al pueblo Metodista Libre en la tarea de escuchar la voz de Dios para nuestros días. Este módulo ha sido preparado por Luis Fernando Pérez Rojas, Shirley Yomara Cadena Maldonado y John Jairo Leal Rincón. En las secciones que se requirió hacer uso de otros materiales estos aparecen citados para que el estudiante pueda consultarlos. Se sugiere que este módulo se enseñe usando la metodología de aula invertida porque es la que mejor ayuda a desarrollar los materiales y lograr las metas. En esta, los plantadores o pastores-estudiantes reciben los materiales previamente al encuentro (el tiempo presencial de clase), hacen la lectura comprendiendo el contenido y realizan todas las asignaciones dadas. En el encuentro se socializan los materiales, se profundiza los contenidos, se revisan los ejercicios y se solucionan interrogantes que hayan surgido. Preferiblemente esta asignatura se debe realizar en grupo y bajo la supervisión de un formador debidamente avalado por la Iglesia Metodista Libre; para una excepción, por condiciones especiales, debe comunicarse con la persona a cargo en su iglesia, distrito o conferencia. Este material está dirigido tanto para personas que están en el proceso de Plantación de Iglesias Comunitarias, como para pastores en iglesia ya establecidas que están camino a la ordenación. El diseño del módulo presupone que cada lección de esta asignatura corresponde a tres horas de encuentro de grupo (incluyendo un tiempo de descanso por lección); por ello es ideal seguir una de las siguientes modalidades para completar esta asignatura: Plan extendido: 12 encuentros semanales de 90 minutos cada uno. Esta modalidad es ideal cuando un mismo grupo está realizando dos o más asignaturas al mismo tiempo. En esta modalidad recomendamos que en una semana se revise la asimilación del contenido (use las actividades de evaluación llamadas ‘preguntas de reflexión’ y ‘lecturas complementarias’), y en la siguiente revise el desarrollo de los ejercicios de evaluación personal y los planes de acción. Plan regular: La asignatura se puede completar en 6 encuentros semanales de 3 horas cada uno (una variante a esto son dos encuentros semanales de 90 minutos). Antes de cada encuentro usted deberá completar todas las actividades indicadas para la lección. Plan intensivo: La asignatura se puede completar en 1 encuentro de aproximadamente 18 horas. En esta modalidad se espera que el estudiante sea muy disciplinado de tal forma que, durante cada uno de las seis semanas previas al encuentro, lea completamente el contenido del manual, desarrolle las actividades de evaluación tocantes al pensamiento (preguntas de reflexión e informes de lectura) y evaluación personal. En el encuentro el formador indicará cuándo y cómo completar y reportar las actividades de evaluación llamadas planes de acción.


A lo largo de todos los manuales podrá encontrar algunos de los siguientes íconos. En ocasiones puede encontrar dos de estos íconos fusionados, esto implica que tiene el significado de los dos. A continuación se los presentamos con su significado:


CONTENIDO SÍLABO ................................................................................................................................................. 1 Los Evangelios Sinópticos ............................................................................................................... Sílabo...................................................................................................................................................... 7 1 Introducción a la Interpretación Bíblica ......................................................................................... 11 • Introducción ......................................................................................................................................... 12 • Proceso de composición de un libro bíblico ........................................................................................ 13 • La interpretación bíblica y su objetivo ................................................................................................ 15 • Requisitos fundamentales para la interpretación bíblica ..................................................................... 18 • Principios básicos de interpretación bíblica ........................................................................................ 19 • Traducciones de la Biblia ..................................................................................................................... 20 • Métodos de interpretación bíblica a lo largo de la historia .................................................................. 21 2 Naturaleza de la Biblia y Método de Estudio Bíblico Inductivo ................................................... 25 • La naturaleza de la Biblia .................................................................................................................... 26 • Método de Estudio Bíblico Inductivo .................................................................................................. 29 • Ejemplo de Estudio Bíblico Inductivo ................................................................................................. 35 3 Literatura Narrativa ......................................................................................................................... 43 • Introducción ......................................................................................................................................... 44 • Definición de la literatura narrativa ..................................................................................................... 44 • Lo que no es la literatura narrativa ...................................................................................................... 45 • Importancia de la literatura narrativa ................................................................................................... 46 • Características literarias de la narración .............................................................................................. 46 • Ejemplo de interpretación de un texto narrativo .................................................................................. 49 • Observaciones particulares sobre los evangelios ................................................................................. 53 4 Literatura Poética y Sapiencial ........................................................................................................ 57 • Introducción ......................................................................................................................................... 58 • Significado y propósito de la poesía hebrea ......................................................................................... 59 • Recursos literarios de la poesía hebrea ................................................................................................ 60 • Tipos de poesía hebrea ......................................................................................................................... 62 • Ejemplo de interpretación de la poesía hebrea .................................................................................... 63 • Significado y propósito de la literatura sapiencial ............................................................................... 67 • Abusos en la interpretación de la literatura sapiencial ......................................................................... 68 • Formas literarias en la literatura sapiencial ......................................................................................... 68 • Idea general del contenido de los libros sapienciales .......................................................................... 69 • Ejemplo de interpretación de la literatura sapiencial ........................................................................... 70


5 Literatura Profética y Apocalíptica ................................................................................................. 75 • Introducción ......................................................................................................................................... 76 • Significado de la literatura profética .................................................................................................... 76 • Función de los profetas en Israel ......................................................................................................... 77 • El mensaje de los profetas ................................................................................................................... 78 • Figuras literarias en la profecía ............................................................................................................ 79 • Claves para interpretar la literatura profética ...................................................................................... 80 • Ejemplo de interpretación de la literatura profética ............................................................................ 82 • Significado de la literatura apocalíptica ............................................................................................... 85 • Características de la literatura apocalíptica ......................................................................................... 85 • Claves para interpretar el libro de Apocalipsis .................................................................................... 86 • Ejemplo de interpretación de la literatura apocalíptica ....................................................................... 88 6 Literatura Legal y Epistolar ............................................................................................................. 93 • Introducción ......................................................................................................................................... 94 • Significado de la literatura legal .......................................................................................................... 94 • Importancia de la literatura legal ......................................................................................................... 94 • Claves para interpretar la literatura legal ............................................................................................. 96 • Preguntas para interpretar la literatura legal ........................................................................................ 96 • Ejemplo de interpretación de la literatura legal ................................................................................... 97 • Las epístolas del Nuevo Testamento .................................................................................................... 99 • La importancia de las epístolas ............................................................................................................ 100 • Cómo interpretar las epístolas .............................................................................................................. 100 Bibliografía ........................................................................................................................................... 103


Sílabo Sílabo 1. Asignatura Interpretación bíblica 2. Descripción del curso El curso presenta al estudiante las herramientas y las pautas de interpretación bíblica necesarias para realizar el trabajo exegético. Los estudiantes son desafiados a evaluar cuidadosa y críticamente su propio (s) método (s) de interpretación. Teniendo en cuenta algunos métodos por los cuales las Escrituras han sido abordadas e interpretadas en la historia de la iglesia. Este curso está destinado a ayudar al alumno a interpretar “correctamente la Palabra de verdad” para la práctica en la vida personal y ministerial. Los estudiantes deben aprender a analizar y diferenciar los diferentes tipos de géneros literarios e interpretar los pasajes clave de cada uno de ellos. 3. Objetivos generales Al concluir este curso el estudiante: • Examinará y diferenciará los métodos interpretativos. • Será consiente de la necesidad de invertir tiempo y esfuerzo en interpretar correctamente la Palabra de Verdad. • Articulará y comparará las diferencias entre una sana interpretación y las que no lo son (eiségesis). • Expondrá una interpretación personal de un pasaje bíblico usando el método inductivo y teniendo en cuenta la particularidad de cada género literario. 4. Evaluación • El estudiante realizará las actividades que encontrará a medida que avance en el estudio de cada lección; incluye los cuadros de “ejercicio” y la “lectura complementaria”. Usará un cuaderno de notas para escribir los apuntes necesarios y desarrollar el informe de lectura y de videos que al final entregará a su formador. En el informe de lectura y de videos, se espera que el estudiante responda dos preguntas: ¿Qué conocimiento nuevo adquirió? ¿Cómo va a llevar ese conocimiento a la vida práctica de tal forma que afecte su vida personal y ministerial? Al final de todas sus notas, deberá escribir una página con su respuesta a la pregunta: ¿Cómo el estudio de este material cambió su forma de interpretar y aplicar el texto bíblico para su vida personal y ministerial? • Cada estudiante preparará y compartirá la interpretación de 2 Timoteo 4:1-8 o de 1 Corintios 11:2-16. Para ello usará el método de Estudio Bíblico Inductivo. Tenga en cuenta los tres pasos dados y la particularidad del género literario al que pertenece el libro en estudio. Por favor cite todas las fuentes que usó para para investigar la información adicional. 5. Recursos Lecturas Complementarias • Wright, Christopher. Capítulo 8, Cómo predicar desde el Antiguo Testamento. Pág. 125-141. Lima: Puma, 2016.

7


8

Sílabo Recursos cibergráficos La naturaleza de la Biblia https://www.youtube.com/watch?v=-dAc13JnLL8 Principios básicos de interpretación Bíblica https://www.youtube.com/watch?v=22aV2Bk_TDQ


Sílabo Criterios de evaluación: Proyecto Integrador- Interpretación Bíblica Cada estudiante preparará y compartirá la interpretación de 2 Timoteo 4:1-8 o de 1 Corintios 11:2-16. Para ello usará el método de Estudio Bíblico Inductivo. Tenga en cuenta los tres pasos dados y la particularidad del género literario al que pertenece el libro en estudio. Por favor cite todas las fuentes que usó para investigar la información adicional.

9



1

INTRODUCCIÓN A LA INTERPRETACIÓN BÍBLICA

Propósito de la lección

Proveer al estudiante un marco básico que le ayude a hacer una mejor interpretación de los textos bíblicos.

Resultados de la lección

Al concluir esta lección el estudiante: • Conocerá el proceso de composición de un libro de la Biblia. • Reconocerá qué es la interpretación bíblica, su objetivo, requisitos y principios básicos. • Elegirá las traducciones que usará para interpretar. • Evaluará los métodos de interpretación que se han usado a lo largo de la historia.

Contenido

• Introducción • Proceso de composición de un libro bíblico • La interpretación bíblica y su objetivo • Requisitos fundamentales para la interpretación bíblica • Principios básicos de interpretación bíblica • Traducciones de la Biblia • Métodos de interpretación bíblica a lo largo de la historia


12

Introducción a la Interpretación Bíblica INTRODUCCIÓN “… La letra mata, más el espíritu vivifica” (2 Co. 3:6)

E

ste versículo bíblico bien conocido, es interpretado con frecuencia para defender y fomentar una actitud anti-intelectualista frente al estudio de la Biblia. Según esta interpretación la “letra” hace referencia a la disciplina de algunos cristianos de estudiar un texto bíblico de manera detallada para comprender el mensaje de una porción de la Biblia. Según este acercamiento, realizar ese proceso de investigación es contrario, o por lo menos pone en riesgo, la actividad del Espíritu Santo de enseñarnos la Palabra. Un análisis del texto de 2 Corintios 3:6 ayudará a entender qué fue lo que se quiso decir y lo equivocado de la interpretación mencionada.

La Segunda Carta a los Corintios responde a la necesidad de Pablo de defender su ministerio frente a los intrusos que han llegado a perturbar el orden, y al parecer con cartas de recomendación (2Co. 3:1-3). Por ello, Pablo ratifica que no necesita más pruebas que la seguridad que el mismo Jesucristo fue quien lo llamó y escogió para el ministerio (2Co. 1:1). Ahora en el verso 6 se habla que el nuevo pacto procede del antiguo y de este modo, el adjetivo “nuevo” indica que este pacto posee una calidad superior a la del antiguo. Es superior puesto que aclara el lugar que ocupa la ley de Dios, la promesa, el conocimiento y la remisión del pecado. Es decir, “En el nuevo pacto, las leyes de Dios están escritas, no en piedra o en papel, sino en los corazones y las mentes de las personas. Estos elementos son parte interna del ser humano…” (Kistemaker, 2014, pág. 95). En este contexto es donde Pablo afirma que “la letra mata, más el espíritu vivifica” haciendo referencia a que una persona que guarda la ley solo de manera externa, pero vive ignorándola internamente, está realmente muerta. Es solo cuando el Espíritu Santo transforma el corazón de una persona, que esta puede vivir evidenciando el cumplimiento de su verdadero propósito: tener vida en la persona y obra de Jesucristo. Esta lectura del texto permite ver que Pablo no está confrontando una postura anti-intelectualista con una postura más ‘espiritual’. Un análisis más amplio de la Escrituras permitirá ver que Pablo era una persona estudiosa (2Ti .4:13), de igual manera, Esdras “se había dedicado por completo a estudiar la ley del Señor” (Esd. 7:10), Lucas advierte que su evangelio es el fruto de una investigación (Lc. 1:1-4), y Jesús mismo habló de la importancia de “escudriñar las Escrituras” (Jn. 5:39). Así pues, la posición anti-intelectual al estudio de la Biblia no es una postura bíblica. La postura anti-intelectual nace dentro de la iglesia evangélica como respuesta a una generación de estudiosos que perdieron el rumbo y guiaron un sector de la iglesia a conclusiones liberales no compatibles con la verdad ortodoxa. Sin embargo, ante el abuso o mal uso de una herramienta válida la respuesta no debe ser el desuso sino el uso adecuado. Así pues, el estudio responsable y diligente de las Escrituras debe ser una prioridad del Pueblo de Dios que quiere oír la voz de Dios. La Biblia misma advierte de la importancia de esto: “Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra


Introducción a la Interpretación Bíblica de verdad” (2 Ti. 2:15). En este pasaje el apóstol Pablo, estando en prisión, le escribe a su amado hijo en la fe, Timoteo, tres fundamentos básicos que hacen de un ministro cristiano un obrero aprobado ante Dios. 1. Tiene un alto concepto de la Palabra. Pablo era un hombre instruido con lo mejor de dos mundos (judío y grecorromano); con seguridad hablaba varios idiomas, había leído los escritos de grandes filósofos, poetas, rabinos y maestros. Pero ninguna lectura lo cautivó tanto como la Palabra, toda otra palabra la consideraba inferior, de más baja calidad (siendo muy altas), frente a la Palabra de Dios; por eso la llama “Palabra de verdad”; es como si dijera “las demás no sé qué son, todavía no logro calificarlas, pero ésta es Palabra de verdad”. Dios bendiga su iglesia con ministros que tengan este concepto de la Biblia. 2. Usa la Palabra. Lo anterior hace que esto sea una consecuencia lógica. Una característica indispensable del obrero aprobado, es que no se basa en su propia sabiduría, ni en la sabiduría de este mundo sino en la Palabra. Nos enfrentamos a una época en que la palabra es un discurso ya sabido; o al menos hay quienes piensan eso. “Predicar la Palabra es algo rutinario, necesitamos un mensaje más vivo, más colorido, que mueva las masas”, piensan algunos. La tentación del ministro es dejar a un lado la Escritura para usar libros de autoayuda, la última visión del cielo o del infierno, etc. Frente a esta tentación el siervo fiel dice: “sólo tú tienes palabras de vida eterna” (Jn. 6:68). 3. Usa bien. Pablo entiende que no sólo es necesario tener un alto concepto de la Biblia y usarla; le pone un calificativo a ese uso, “bien”. La experiencia parecía haberle enseñado que algunos usaban la Palabra para su propio bienestar (1Ti. 6:5). Otros la usaban ignorantemente (1Ti. 1:6-7) y muchos se desviaban (2Ti. 2:16-18). Timoteo debía evitar estos males y hacer un buen uso; la expresión “usa bien” corresponde a una sola palabra en griego “orthotomounta”, la idea es “trazar un camino derecho” o como traduce la NVI “interpretar rectamente”. De esta manera, Pablo, previene al ministro cristiano de caer en la tentación que Satanás le puso a nuestro Señor: “…tírate abajo. Porque escrito está…” (Mt. 4:6). En conclusión, para comprender la necesidad vital a la que apunta el mensaje bíblico, se necesita mucho más que una lectura rápida y superficial, se requieren esfuerzo y dedicación iluminados por el Espíritu Santo. El texto bíblico contiene palabras que tienen un significado amplio y particular. Así pues, para lograr un mejor entendimiento de un texto bíblico, es necesario que procuremos ser diligentes y enseñables para dejarnos asombrar por el mismo Autor que la inspiró.

PROCESO DE COMPOSICIÓN DE UN LIBRO BÍBLICO Un primer aspecto fundamental que necesitamos comprender para poder interpretar correctamente la Biblia es: ¿Qué es la Biblia? Esta pregunta está conectada con otra ¿Cómo se compuso la Biblia? La Biblia, aunque en algunos aspectos es similar a un libro común, tiene otros que la hacen única y le dan el valor que ha tenido a través de los años. La figura 1.1 nos diagrama el proceso de composición de la Biblia (Spacht, 1990, pág. 13).

13


14

Introducción a la Interpretación Bíblica Figura 1.1 Proceso de composición de un libro bíblico

Uno de los aspectos que hacen que la Biblia sea única es su Autor; en la Biblia encontramos la auto-revelación de Dios a los hombres. Dios se ha comunicado con la humanidad desde tiempos remotos (Heb. 1:1-2). En esta comunicación, Él ha manifestado su carácter y sus obras; a la vez ha presentado la realidad del ser humano y toda la creación, y el plan que Él tiene para restaurar el mundo. Esta revelación ha llegado a la humanidad por medio de personas que fueron inspiradas, los autores humanos, también llamados hagiógrafos. Es importante definir a qué se está haciendo referencia al decir ‘inspiración’ porque no siempre este término es entendido de igual forma. En la comprensión del concepto de inspiración podemos encontrar, como dice Justo González, dos extremos: 1. Por una parte están aquellos que afirman que el proceso fue prácticamente un dictado, de tal forma que los autores humanos realmente funcionaron más como secretarios. 2. En el otro extremo del espectro están los que creen que la Biblia fue inspirada en el mismo sentido de cualquier otra obra literaria. González también nos dice que entre estos dos extremos está “…otros que sostienen que la inspiración divina no ocultó la personalidad y estilo particular de cada autor, sino que los usó para comunicar las verdades divinas” (2010, pág. 155). El concepto de inspiración bíblica debe tomar en serio lo que la propia Escritura afirma. En ocasiones parece ser una especie de dictado, por ejemplo: “Entonces el Señor le dijo a Moisés: Pon esto por escrito” (Ex. 17:14), pero en varias otras ocasiones aparecen autores humanos trabajando arduamente para comunicar un mensaje, por ejemplo, Lucas y Juan (Lc. 1:1-4; Jn. 20:30-31). Así pues, es posible ver que la inspiración es un proceso complejo que no anuló a los autores humanos. Antes de continuar vea y responde las preguntas respectivas a este vídeo en el diario de apuntes: Stott, John. “La naturaleza de la Biblia: doble autoría”. https://www.youtube.com/watch?v=-dAc13JnLL8 Hasta este momento se ha dejado claro que Dios inspiró a seres humanos para transmitir su Palabra; esto significa que tanto Dios como los seres humanos son autores de la Biblia. La doble autoría conlleva responsabilidades de parte del intérprete contemporáneo. Ahora bien, volviendo a la figura 1.1 se puede afirmar que Dios inspiró al autor humano para dar un mensaje a una audiencia original. Aquí se encuentran otro par de piezas clave en el proceso de composición de un libro bíblico: mensaje y audiencia original.


Introducción a la Interpretación Bíblica Al escribir, los autores bíblicos lo hicieron con el propósito de comunicar un mensaje de parte de Dios a una comunidad; este mensaje lo llamaremos: mensaje principal. La comunidad, a la que ellos escribieron, pudo ser una parte o la totalidad del pueblo de Israel, una iglesia o un individuo. Este mensaje comúnmente respondía a una situación particular que estaban viviendo los destinatarios. El autor se convertía en el instrumento de Dios para responder y comunicar su Palabra. Este autor trabajó, bajo la inspiración del Espíritu Santo, para comunicar el mensaje principal. Para ello seleccionó entre los diferentes materiales que tuvo a su disposición (historias, conceptos, discursos, etc.). Una vez los hubo seleccionado les dio un orden, una estructura. Todo esto para lograr su propósito, comunicar la Palabra de Dios a la audiencia original. Este proceso se puede ver clara, pero no exclusivamente, en Lucas y Juan (Lc. 1:1-4; Jn. 20:30-31).

LA INTERPRETACIÓN BÍBLICA Y SU OBJETIVO Tomar el consejo de Pablo, “usa bien la palabra de verdad”, requiere saber qué significa “usar bien la Palabra”. Alcanzar tal objetivo toma tiempo, esfuerzo y dedicación. Es allí donde es de vital importancia la interpretación bíblica, a la que seguiremos refiriéndonos de aquí en adelante como hermenéutica o hermenéutica bíblica. Hermenéutica se define como la ciencia y el arte de la interpretación bíblica. Es una ciencia puesto que tiene una serie de reglas que llevan un sistema ordenado para lograr la interpretación adecuada. Es arte porque la comunicación del mensaje es flexible y, si se aplica de manera rígida y mecánica, se puede distorsionar el sentido del texto. Así que, para cumplir el propósito que Pablo le encomendó a Timoteo, es necesario aprender las reglas de interpretación, al igual que usar el arte para realizarlo correctamente. Al acercarnos al estudio de un texto las preguntas son: ¿Qué estamos buscando? ¿Qué significa “interpretar rectamente la Palabra de Verdad”? ¿Tiene el texto bíblico una sola interpretación o hay múltiples interpretaciones válidas? Si la respuesta es afirmativa, ¿Cómo definimos que una interpretación es más válida que otra? Si la respuesta a la pregunta inicial es negativa ¿A través de qué o cómo determinamos que solo hay una interpretación válida? Para profundizar un poco más en esta problemática acudiremos a la adaptación de un ejemplo de Henry Virkler (1981, pág. 20): Situación: Cierta vez usted escribió una carta a un amigo íntimo lejano. Rumbo a su destino el servicio postal perdió su mensaje, y la carta permaneció extraviada durante los siguientes dos mil años, en medio de guerras nucleares y grandes cambios históricos. Un día la carta es descubierta y reclamada. Tres hermanos (Juan, Marcos y Carlos) pertenecientes a una sociedad contemporánea se tomaron la tarea y tradujeron la carta por separado, pero desafortunadamente llegaron a conclusiones diferentes y se enfrentaron a un gran dilema. “Lo que esto significa para mí es…, dijo Juan”. “No estoy de acuerdo, protestó Marcos. Lo que esto significa para mí es diferente, pero es la verdad…”, “Los dos están equivocados, interrumpió fuertemente Carlos. Mi interpretación es la correcta”.

15


16

Introducción a la Interpretación Bíblica Resolución: Como un observador imparcial que ve la controversia desde su perspectiva celestial, ¿Qué consejo daría a estos hermanos para que resolvieran sus diferencias? Damos por sentado que usted fue un escritor razonablemente claro en la exposición de sus ideas. a. ¿Es posible que su carta tuviera en realidad más de un sentido válido? b. Si su carta puede tener una variedad de significados, ¿Hay algún límite de sentidos válidos? Si hay un límite, ¿Qué criterio propondría para distinguir entre los sentidos válidos y los que no lo son? c. Si hay un solo sentido válido para su carta, ¿Qué criterio emplearía usted para determinar si la mejor interpretación es la de Juan, Marcos o Carlos? d. Si usted concluye que la interpretación de Marcos es superior, ¿Cómo podría justificar su opinión ante Juan y Carlos? EJERCICIO: Antes de continuar tome el tiempo necesario para pensar, defender su posición y responder a las preguntas planteadas.

Así como estos hermanos, nosotros nos enfrentamos ante el estudio y la tarea de comprender una carta, la Biblia, dada por Dios hace muchos años y originalmente para otra audiencia. Necesitamos identificar si un texto bíblico tiene una interpretación válida o tiene tantas interpretaciones como lectores. El problema en cuestión no es simple, por mucho tiempo se ha discutido el tema y se han señalado diferentes posturas. A continuación, presentamos una síntesis de algunos principios generales que resumen las diversas opiniones (Juan Pablo II, 2011, págs. 84-91). • Sentido literal: es aquel que ha sido expresado por los autores humanos inspirados. Siendo el fruto de la inspiración, este sentido es también querido por Dios, autor principal. No se debe confundir el sentido literal con el sentido “literalista” que practican los fundamentalistas (sometimiento absoluto a determinada doctrina). El sentido literal expresa que un texto en general sí puede tener un mensaje único, pero que este sentido único puede tener varios niveles de realidad según el autor humano y el autor divino. • Sentido espiritual: es comprendido según la fe cristiana, como el sentido expresado por los textos bíblicos, cuando se leen bajo la influencia del Espíritu Santo en el contexto de la resurrección de Cristo y de la vida nueva que proviene de él. El sentido espiritual no debe confundirse con las interpretaciones subjetivas dadas por la imaginación o mera especulación intelectual; debemos alejarnos de esos análisis de detalles menores del texto que tratan de encontrar a Cristo mediante una interpretación alegórica.


Introducción a la Interpretación Bíblica • El sentido pleno: se define como un sentido profundo del texto, querido por Dios, pero que no fue claramente expresado por el autor humano. Este sentido pleno se descubre cuando se estudia dicho texto a la luz de otros textos bíblicos que lo usan o al analizar su relación con el resto de la Escritura. La primera tarea de la hermenéutica bíblica es identificar el sentido literal del texto. Es decir, descubrir cuál fue el mensaje que quiso comunicar Dios por medio del autor humano a su audiencia original; esto es lo que se llama exégesis. La tarea no es colocar en el texto un sentido distinto al que tuvo para el autor y la audiencia original, esto se conoce como eiségesis. Un sentido espiritual más profundo es posible, pero este siempre debe estar dado en un texto posterior en la misma Escritura; no tenemos nosotros el derecho de dar un nuevo significado si esté no es sustentado en las propias Escrituras. Por ejemplo, cuando Isaías dice: “Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel” (Is. 7.14), está haciendo referencia a una señal para el rey Acaz quien va a ser atacado por los reyes de Siria y Efraín (v. 1-9), pero Dios promete que no tendrán éxito y le ofrece una señal. Esta profecía tuvo su cumplimiento parcial en tiempo de Isaías, de lo contrario no sería ninguna señal para Acaz. Sin embargo, el pleno significado de la profecía queda aguardando hasta los días de Jesús quien es el verdadero Emanuel (Mt. 1:23) y en quien el texto tiene pleno cumplimiento. Ahora bien, siendo que el autor último es Dios, reconocemos que el mensaje de un texto anterior necesita pasar por el filtro de la revelación progresiva; esto quiere decir que un pasaje debe ser interpretado a la luz de los textos posteriores, en especial el mensaje de textos del Antiguo Testamento debe ser filtrado a la luz de la Palabra de Dios en el Nuevo Testamento. La segunda tarea de la hermenéutica cristiana es señalar cómo podemos aplicar ese mensaje a nuestros días tanto a nivel individual como comunitario; esto es lo que llamamos actualización. El intérprete cristiano, no se conforma con descubrir un conjunto de verdades antiguas, sino que señala cómo esas verdades son relevantes para la audiencia actual. Afirmar que un texto tiene un sentido válido, no rechaza la opción que el mensaje tenga más de una aplicación posible, dependiendo de la situación particular que esté enfrentando cada comunidad o persona. Como podemos ver la tarea de interpretación es amplia, pero podemos confiar que así como el Espíritu Santo inspiró al autor bíblico, también ilumina al intérprete de las Escrituras (Jn. 14:26, 16:13-15). Por otra parte, la hermenéutica bíblica no trabaja sola, a esta se unen otras esferas de estudio bíblico que ayudan a una mayor y mejor interpretación de las Escrituras. Esto es necesario debido a que generalmente la comprensión de lo que leemos u oímos es completamente espontanea. Es decir, no se tiene un filtro que ayude a determinar si el mensaje que estamos afirmando, es el mismo que el autor bíblico quiso comunicar a la

17


18

Introducción a la Interpretación Bíblica audiencia original. Cuando comprendemos la necesidad de usar ciertas reglas para lograr interpretar con exactitud el mensaje que el autor bíblico quiso transmitir, damos un paso enorme en el proceso que esto implica. Teniendo claro que un texto puede tener varias formas de expresar el sentido único del autor bíblico, pasaremos a observar los requisitos fundamentales que debemos seguir para hacer una correcta interpretación bíblica.

REQUISITOS FUNDAMENTALES PARA LA INTERPRETACIÓN BÍBLICA La hermenéutica establece principios que guían al lector moderno de la Biblia a leer y entender correctamente el mensaje de Dios. Esto es esencial para la aplicación de ese mensaje a la vida contemporánea. La hermenéutica bíblica le librará de la tentación de una aplicación literalista y de imponerle al texto un sentido que originalmente no tenía (eiségesis). Al oír las palabras de las Escrituras, lo hacemos en el contexto de nuestras experiencias: herencia cultural, ideas políticas, convicciones religiosas, puntos de vista mundiales, así como actitudes y disposiciones básicas. Todos estos factores influyen cuando leemos y escuchamos el texto bíblico. Un pre-concepto se define como “el cuerpo de asunciones y actitudes por medio de lo cual una persona percibe e interpreta una realidad o un aspecto de una realidad” (Iglesia del Nazareno, 2004, pág. 35). Los cristianos leemos la Biblia con nuestros propios pre-conceptos. Algunos nos basamos en las lecciones de escuela dominical, sermones, lo que hemos oído de la Biblia, o percepciones populares sobre la Biblia. ¿Cómo saber si nuestros pre-conceptos son apropiados? Necesitamos preguntarnos sobre la validez de los mismos. A continuación, daremos tres factores que determinan si nuestros pre-conceptos son apropiados o no: 1. Una información correcta acerca del texto. Es decir, respuestas a preguntas tales como quién escribió el texto, cuándo, por qué, dónde, etc. Debemos tratar de descubrir todo lo que necesitamos saber acerca del texto: lecturas variadas, usar diferentes traducciones, detalles del texto, el contexto histórico, social, cultural, geográfico y religioso, el marco teológico del escritor, etc. 2. Una actitud abierta y receptiva hacia el texto que debe ser interpretado. Una voluntad de encontrarnos con el texto como si lo estuviéramos leyendo por primera vez. Dejar que el texto bíblico cambie mi agenda y acercamiento frente a temas generales como lo son la cosmovisión, la cultura, la política, y la forma de relacionarme con Dios y el prójimo. 3. Un acercamiento metodológico que es apropiado para el texto. Debemos reconocer el hecho que la interpretación correcta depende del método de interpretación y estrategias, consideraciones contextuales amplias y datos textuales adicionales (Ferguson, 1986). Por otra parte, es muy importante que en este punto reconozcamos el rol de cuatro aspectos que siempre se conjugan y son vitales en cualquier proceso de interpretación bíblica.


Introducción a la Interpretación Bíblica El rol de la fe. Nosotros particularmente interpretamos la Biblia desde una perspectiva wesleyana. Esta perspectiva es sencilla pero fundamental. Nosotros creemos que la Biblia es la revelación escrita de Dios. Y que esta revelación fue escrita por hombres que fueron guiados e inspirados por el mismo Espíritu Santo (2Ti. 3:16-17; 2P. 1:20-21). De tal manera que la fe juega un papel importante en el entendimiento de la Palabra de Dios. La fe aquí es más que conocimiento cognitivo, es confianza en el Dios que se revela a nosotros por medio de la Biblia. El rol de la obediencia. Aquí siempre habrá una lucha entre lo que se piensa y se quiere que la Biblia diga y lo que la Biblia realmente enseña. De tal manera que la obediencia, el deseo sincero que sea la Palabra de Dios la que moldee, es fundamental. Las Sagradas Escrituras demandan acción apropiada. El lector debe estar dispuesto a responder a los desafíos e instrucciones de la Biblia. El rol del Espíritu Santo. Todo intérprete de la Biblia necesita la iluminación y la guía del Espíritu Santo si desea realmente entender la Palabra de Dios. Juan Wesley creía que el mismo Espíritu que capacitó a los escritores para escribir el mensaje divino nos capacita para comprender el mensaje. Humildemente debemos pedir la ayuda del Espíritu Santo para que nos dé dirección, sabiduría y comprensión. El rol de la razón. El rol de la razón y particularmente lo que nosotros conocemos como sentido común es definitivamente importante. La razón nos dirige a hacer las preguntas correctas, a reconocer el significado del texto, a seleccionar lo que tiene validez.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE INTERPRETACIÓN BÍBLICA Hemos visto que la fe, la obediencia, el Espíritu Santo y la razón son fundamentales para la interpretación bíblica; ahora señalaremos tres principios indispensables para la correcta interpretación de un texto bíblico. John Stott (2005, págs. 197-203) propone tres principios básicos para la interpretación de las Escrituras. 1) Simplicidad, el sentido natural, consiste en que Dios se revela a sí mismo y lo hace de manera clara para sus lectores. Puesto que el propósito es darse a conocer, ¿Cómo lo haría si lo hace de manera confusa y con oscuros misterios? Afirma que la revelación es clara y con un mensaje fácilmente inteligible. 2) Historia, el sentido original. Busca el sentido original de la Escritura. Debido a que la Escritura tiene un mensaje permanente y universal se debe entender a luz de las circunstancias en que fue dado a la audiencia primaria. 3) Armonía, el sentido general. Se entiende la Biblia como la Palabra de Dios que expresa su mente y posee en sí misma una unidad. Nos acercamos a la Escritura confiados que Dios habla y lo hace sin contradecirse a sí mismo. Antes de continuar vea y responde las preguntas respectivas a este vídeo en el diario de apuntes: John Stott. “Principios Básicos de Interpretación Bíblica” https://www.youtube.com/watch?v=22aV2Bk_TDQ

19


20

Introducción a la Interpretación Bíblica TRADUCCIONES DE LA BIBLIA Los libros bíblicos fueron escritos en hebreo, arameo y griego; nosotros al leerlos, lo hacemos en español. Esto significa que leemos una interpretación, porque toda traducción implica un trabajo de interpretación. Esto no es algo malo, pero sí algo de lo que debemos ser conscientes. Entonces la pregunta de muchos es ¿Qué traducción debemos usar? ¿Cuál es la mejor? La verdad es que ninguna traducción es inspirada, aunque existen algunas que son mejores; la buena interpretación no se basará en una traducción sino, en el estudio de un texto en varias buenas traducciones. Comprender esto requiere saber algunos asuntos básicos sobre traducción bíblica. Las traducciones de la Biblia que normalmente usamos escogen entre dos teorías de traducción. 1) Equivalencia formal: es el intento por mantenerse lo más cerca posible, del hebreo, arameo o griego, tanto de palabra o gramática, y ponerlas en un lenguaje adecuadamente comprensible en español. Mantiene una distancia histórica entre los acontecimientos del mundo del primer siglo y el nuestro, un ejemplo es la Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy (NBLH). 2) Equivalencia funcional: es el intento de mantener el significado hebreo o griego, colocando las palabras y expresiones propias del idioma en expresiones entendibles y contextualizadas en el español. Mantiene la distancia histórica, pero actualiza cuestiones de idioma, gramática y estilo, ejemplo de esto son la Nueva Traducción Viviente (NTV) y la Nueva Versión Internacional (NVI). Además de las traducciones también se han publicado paráfrasis, o interpretación libre del texto original al español, que con frecuencia usan modismos de uso popular para trasmitir el mensaje de Dios, por ejemplo, Dios Habla Hoy (DHH) y la Palabra de Dios para Todos (PDT). Lo ideal para el estudio bíblico es leer el mismo texto en tres o cuatro versiones diferentes, examinando sus contrastes. La equivalencia formal es útil como texto de apoyo porque puede darle mayor confianza en cuanto a cómo está en el hebreo o griego. Por otro lado, usar la equivalencia funcional aporta en la contextualización del mensaje y acorta la distancia histórica. Y una traducción libre puede ser útil para vislumbrar el posible significado de un texto. A continuación, observaremos un ejemplo de Romanos 12:20.

Recomendamos usar en lo posible las siguientes versiones: Reina Valera 1960 (RV60), esta versión clásica refleja muy bien el texto original (también se recomienda la Reina Valera Actualizada RVA que usa español de Latinoamérica). Nueva Biblia Latinoamericana de Hoy (NBLH), esta es la versión en español latinoamericano de la Biblia de las Américas, refleja muy bien el texto original; otra ayuda que ofrece es que aparecen en cursiva las palabras que no son parte del texto original, pero necesarias para que


Introducción a la Interpretación Bíblica la frase tenga sentido en nuestro idioma. Nueva Versión Internacional (NVI), es una traducción que sigue la equivalencia funcional; una ventaja de esta versión es que usa manuscritos más recientes lo que refleja mejor el texto original. Dios Habla Hoy (DHH), esta versión libre ayuda a ver cómo entendieron estos traductores los textos, en especial los textos más difíciles. EJERCICIO: Antes de continuar Lea Romanos 8:28 en diferentes versiones. ¿Hay alguna traducción más fácil de comprender? ¿Las diferentes traducciones nos llevan a interpretar de manera distinta el versículo?

MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN BÍBLICA A LO LARGO DE LA HISTORIA Una frase popular dice: “quien no conoce la historia está condenado a repetirla”. La interpretación bíblica también tiene su historia y es importante conocerla; esto en vista que, si bien hubo buenos ejemplos, también existieron gran cantidad de equivocaciones. Esta parte de la lección se enfocará en señalar algunos métodos deficientes de interpretación que se han dado. 1. Interpretación fundamentalista La interpretación fundamentalista mayormente toma de manera literal los textos bíblicos sin considerar sus contextos históricos y literarios. Con esto olvida buscar el significado del texto para la audiencia original. El fundamentalismo es peligroso porque invita a las personas a buscar en la Biblia solamente las respuestas “prácticas” a sus problemas inmediatos. Ofrece interpretaciones “piadosas”, pero alejadas del significado original del texto bíblico. No concede importancia a los autores, ni a los géneros y formas literarias en que fueron escritos. Montero (2016) dice, Un ejemplo sería interpretar Mateo 26:26c “…este es mi cuerpo” para significar que el pan tuvo que haberse convertido en forma milagrosa en el cuerpo literal de Cristo. Por supuesto, si tomamos en cuenta el uso de lenguaje figurado como metáforas, surge otro significado más natural: “…este representa mi cuerpo o es semejante a mi cuerpo”. 2. Interpretación alegórica La interpretación alegórica busca un sentido “más espiritual”, “profundo” del texto bíblico. Ignora el sentido literal del texto en pro de buscar un sentido seudo-espiritual. Este método ignora, o simplemente niega, los contextos histórico y literario y el sentido original del texto. El énfasis es encontrar un sentido oculto que necesita ser revelado de manera especial. Este sentido oculto o espiritual es dado por la mente del intérprete; comúnmente dicho significado es de carácter moral, religioso, o espiritual. El método alegórico es inaceptable porque socava la autoridad de la Escritura dando más énfasis al intérprete; otro peligro es que crea una elite que tiene la capacidad de interpretar la Biblia frente a otros que están para aprender. En la alegorización las historias y eventos, tanto del Nuevo, aunque principalmente del Antiguo Testamento, se convierten en metáforas con significados morales y espirituales. A continuación, un ejemplo:

21


22

Introducción a la Interpretación Bíblica Un sermón sobre Nehemías 3:3, “Los hijos de Senaa edificaron la puerta del Pescado; ellos la enmaderaron, y levantaron sus puertas, con sus cerraduras y sus cerrojos”. Digamos que la idea de su sermón fuera, “Hermanos, este texto quiere decir que ¡debemos pescar almas!” Tal interpretación sería buen ejemplo de alegoría, porque Nehemías se refería a una puerta literal que se llamaba “la puerta del Pescado” y al escribir v.3, seguramente estaba pensando en cómo esa familia edificaba el muro de Jerusalén a la altura de aquella puerta. A pesar que alcanzar a otros para el Señor es algo bueno, Nehemías no hablaba de eso en este versículo (Montero, 2016). 3. Interpretación racional Este modelo de interpretación no necesariamente considera la Biblia como Palabra de Dios. Sin embargo, la interpreta porque es un texto de interés universal. Dicha corriente contiene un exceso de fe en la razón; por ende, considera que los sucesos milagrosos, sobrenaturales, de la Biblia pueden ser explicados de una manera naturalista. En algunas vertientes de esta escuela se leen los textos bíblicos como textos que contienen las perspectivas supersticiosas de la gente de su tiempo. Un ejemplo de este tipo de interpretación es la explicación del cruce del Mar Rojo (Ex. 14) que afirma que los israelitas cruzaron por una parte donde el agua tenía poca profundidad y por esto no se ahogaron. Por otra parte, los carros de faraón no cruzaron el mar debido a que el fango no permitía el avance de las ruedas. 4. Interpretación moralista Este tipo de interpretación señala que el valor y propósito de las Escrituras es ayudar a mejorar la moral del ser humano. Comúnmente se ignora el sentido literal e histórico de un pasaje si no se encuentra una lección moral. Al igual que la interpretación alegórica, pone todo su énfasis en la “fe” e “imaginación” del intérprete (Terry, 2013, pág. 10). Una vez más la autoridad máxima no son las Escrituras, sino las personas que la interpretan. Un ejemplo de este tipo de interpretación es entender el Sermón del Monte (Mt. 5-7) en el ámbito del “deber” y de cómo este nos ayuda en el mejoramiento de la moral. 5. Interpretación mística Montero (2016) señala que en este método se interpreta la Biblia a través de un “sentimiento”, una “experiencia” o una supuesta “comunicación personal” de Dios al intérprete. El gran problema con este acercamiento es que exalta el aspecto individualista del estudio bíblico. Interpreta la Biblia con base a las experiencias en vez de dejar que la Biblia interprete las experiencias. Aunque las emociones son una parte integral de los seres humanos, la maldad en nuestro corazón puede llevarnos a tomar decisiones equivocadas basadas en la emoción o puede llevarnos a interpretar equivocadamente nuestras experiencias. Un ejemplo sería: Éxodo 23:19 dice, “No guisarás el cabrito en la leche de su madre”. Un renombrado conferencista evangélico decía que este versículo quería decir que el creyente no debe comer carne y productos lácteos en la misma comida porque haría daño a su salud. Agregó, “Sé que esta es la interpretación correcta porque oré mucho y el Señor me confirmó esta interpretación”. Esta prohibición quizá dio por una reacción en contra de las prácticas religiosas de los cananeos y otros pueblos.


Introducción a la Interpretación Bíblica 6. Interpretación liberacionista Interpretan las Escrituras de manera que respondan a la lucha por la justicia social. Según los liberacionistas, la exégesis no puede ser neutra, sino que, obedeciendo el mandato de Dios, debe tomar parte por los pobres y tener un compromiso de luchar por la liberación de los oprimidos (Juan Pablo II, 2011). Esta interpretación ha dado a luz diferentes vertientes como por ejemplo feminista, negra, homosexual, indigenista y marxista, entre otras. Un ejemplo de esta interpretación es una lectura del éxodo como base para las luchas armadas de liberación. También dicen que se debe descartar los proverbios que critican a los pobres, porque son escritos desde la perspectiva de los ricos. Resumen Todos estos acercamientos, y otros que no hemos mencionado, cometen un error común: ninguno de ellos se acerca a la Escritura para aprender lo que ella tiene que decir sino para encontrar respaldo para sus ideas preconcebidas. Dicho de otra manera, se acercan a la Biblia con una agenda. EJERCICIO: ¿Cuáles y qué tanto ha usado algunos de estos métodos de interpretación? ¿Qué piensa ahora de ellos? Anote las respuestas en su diario y esté a atento a las indicaciones del formador. Si desea profundizar más en estos métodos consulte el siguiente link: http://jeff-liderazgoespiritual.blogspot.com/2016/06/metodos-incorrectos-para-interpretar-la.html

23



2

NATURALEZA DE LA BIBLIA Y MÉTODO de estudio bíblico INDUCTIVO

Propósito de la lección

Usar apropiadamente el Estudio Bíblico Inductivo siendo fieles a la naturaleza la Biblia.

Resultados de la lección Al concluir esta lección el estudiante: • Reflexionará en la naturaleza de la Biblia.

• Comprenderá los pasos y acciones del método inductivo.

Contenido

• La naturaleza de la Biblia • Método de Estudio Bíblico Inductivo • Ejemplo del Método de Estudio Bíblico Inductivo


26

Naturaleza de la Biblia y Método de Estudio Bíblico Inductivo EJERCICIO: Antes de empezar con esta nueva lección responda a las siguientes preguntas (teniendo en cuenta el acercamiento que ha tenido a la Biblia durante los años que lleva siendo cristiano): ¿Cómo define la Biblia? ¿Qué necesita para estudiarla correctamente? ¿En qué se diferencia la Biblia a otros escritos literarios? Adicional, describa los pasos que sigue para desarrollar la interpretación y el estudio de un texto bíblico a la hora de predicar.

LA NATURALEZA DE LA BIBLIA

L

a razón más importante para aprender a interpretar la Biblia radica en su naturaleza. La Biblia es un libro fantástico, puesto que va mucho más allá que cualquier otro libro. La Biblia es historia, literatura, teología y, a la misma vez, es Palabra de Dios. Durante años se ha enfatizado y quizá desvalorado algunos aspectos de la naturaleza de la Escritura más que otros. Pero debemos recordar que los cuatro aspectos hacen de la Biblia el libro único e inigualable que es.

1. La Biblia es historia Al decir que la Biblia es historia se está afirmando que se escribió hace mucho tiempo; hubo un autor y unos destinatarios, a los cuales se les escribió en primera instancia. Estos estaban viviendo unas circunstancias particulares (las cuales motivaron el escrito), tenían su propia cultura y forma de concebir el mundo. Es decir, el texto surgió en un mundo muy diferente al nuestro, para unas personas distintas y en otra época. Lo anterior debe llevar al intérprete a percatarse que una porción bíblica tiene una gran historia detrás, que al ser entendida nos ayuda a comprender el mensaje del texto. Esta convicción debe hacer que el intérprete haga preguntas a dos niveles: el libro y el pasaje. A nivel de un libro el intérprete debe hacerse las preguntas de trasfondo


Naturaleza de la Biblia y Método de Estudio Bíblico Inductivo histórico: quién fue el autor de este libro, a quién se lo escribió, cuándo y en qué circunstancia se escribió. Un asunto a tomar en cuenta es que hay una distancia entre el surgimiento del texto escrito y los acontecimientos que relata; por ejemplo: los evangelios se escribieron alrededor de 30 años después de la muerte de Jesús. Al preguntar por las circunstancias se debe comprender primeramente las problemáticas de los destinatarios en el año 60 d.C. para los que fue escrito. A nivel de un pasaje el intérprete se debe hacer las preguntas de trasfondo cultural y geográfico. El trasfondo cultural. Los eventos narrados en los pasajes bíblicos están inmersos en la cultura, y por supuesto, estos contextos culturales son totalmente diferentes a nuestros días. El texto refleja esas costumbres y características culturales de la época. Por otra parte, los textos bíblicos contienen sus propias formas y frases, así como palabras que trasmiten significados provenientes de ciertos contextos culturales y religiosos. El contexto geográfico. Las tierras de Israel y Babilonia constituyen el principal contexto geográfico del Antiguo Testamento. Entre tanto que Palestina, Siria, Asia Menor, Grecia y Roma para el Nuevo Testamento. De tal manera que conocer acerca de las tierras bíblicas ayuda definitivamente a un mejor entendimiento del significado de un texto. También, es necesario conocer que los textos del Antiguo Testamento proceden de un período entre los años 1000 y 400 a. C. Los del Nuevo Testamento pertenecen a un período entre los años 48 y 95 de la era cristiana. 2. La Biblia es literatura Esta afirmación hace referencia a que hubo una intención comunicativa; esta inicialmente estuvo en modo oral, pero luego se puso por escrito, lo cual involucró que se hiciera un proceso de redacción y edición, que usó una forma específica de escribir y se le dio una estructura. No reconocer que la Biblia es literatura o verlo como un aspecto secundario es ignorar su naturaleza; este es un error grave pues, “el autor bíblico trabajó para escribir su historia. El resultado es una historia pulida, fácil de recordar y con un mensaje poderoso” (Acosta, 2009, p. 105). Así que hay un significado en la forma cómo se escribió el texto para trasmitir la verdad bíblica. Géneros literarios: en su intención de comunicarse Dios usó las formas convencionales de cada época. Esas formas son conocidas como géneros literarios. En la Biblia encontramos una variedad de ellos: narraciones históricas y biográficas, códigos legales, poesías, sapiencial (sabiduría), profético, crónicas y apocalíptico (la soberanía) de Dios y el final de los tiempos), etc. Por esta razón, hay un significado en la forma como se escribió el texto para trasmitir la verdad bíblica. Los escritores eligieron los géneros y figuras literarias que iban de acuerdo a sus propósitos retóricos y teológicos. De ahí que, es de mucha ayuda reconocer el género literario para una buena interpretación. Al acercarnos a cualquier libro o pasaje de la Biblia es necesario distinguir cuál es el género literario, porque a partir de allí se empieza a comprender poco a poco el significado del texto. De la misma forma que ciertas actividades requieren unos lentes específicos, cada género literario requiere una forma específica de aproximarnos a su interpretación. Un ejemplo muy claro es que ninguno usa gafas de sol en la noche, sino que éstas son para el día, se usa con el propósito de cuidar los ojos de los rayos UV. Al igual que, nadie usa gafas de soldar como gafas de sol, porque, aunque el lente es negro, éstas gafas no se crearon con este fin, sino con el propósito de cuidar los ojos de

27


28

Naturaleza de la Biblia y Método de Estudio Bíblico Inductivo los rayos infrarrojos de la soldadura. De igual manera, al estudiante de la Biblia le corresponde observar con qué lente se debe leer un texto, es decir, los lentes son las diferentes pautas de interpretación para cada género literario. Las figuras literarias. Son formas no usuales de emplear las palabras para dotarlas de expresividad, vivacidad o belleza, con el objeto de sorprender, emocionar, sugerir o persuadir. Las más comunes son: metáforas, hipérboles, símiles, contrastes, repeticiones, comparaciones, paralelismos, etc. Reconocer estas figuras nos ayudará a entender cuando no debemos entender un texto de manera literal y cuando sí. El contexto literario. Hace referencia a los pasajes que están antes y después del texto que estamos estudiando. Lo que se quiere es encontrar la relación y función del texto con todo el libro. El autor estructuró el contenido de su mensaje como se hace en cualquier otro libro, al igual que usó el idioma: los vocablos lingüísticos, gramaticales y sintácticos. Un autor bíblico no unió los pasajes como una colcha de retazos, sino que todo libro de la Biblia tiene un orden, y comunica un mensaje de forma coherente y pertinente. Estructuras literarias. El autor bíblico necesitó organizar todo el material que tenía de tal forma que pudiera cumplir su propósito; para esto el estructuró siguiendo formas lógicas y comunes de su tiempo, por ejemplo: quiasmo, inclusión, resolución (problema/ solución), causa/efecto, promesa/cumplimiento, acróstico, resumen, clímax, etc. Más adelante ampliaremos en qué consiste cada una de estas estructuras. 3. La Biblia es teología Entender la Biblia como teología es percatarnos que es un libro que releva quién es Dios, quién es el ser humano, qué es este mundo y cómo se relacionan entre ellos. Es decir, a través de la Biblia vemos cómo se narra la historia desde la creación del mundo hasta su restauración final en Cristo. En esta se encuentra el contenido de la revelación de Dios para el hombre. Desde Génesis hasta el Apocalipsis, se proclaman los hechos grandiosos de Dios, en los cuales él se revela como Creador, Señor, Padre y Salvador del hombre del dominio del pecado (Sánchez, 2005). La Biblia siempre revela algo de Dios y del ser humano. Presenta al ser humano en un estado ideal, que después de la caída, muestra su inclinación al pecado. Además, señala su cosmovisión (pensamiento o idea) acerca de Dios contrastada con la objetiva cosmovisión de Dios en toda la historia de la salvación. En este mismo sentido, conocemos la misericordia de Dios, su gracia, su justicia, su iniciativa de buscar al ser humano, y su plan redentor. Además, nos muestra la urgencia de arrepentirnos y creer en su plan redentor, aceptar su gracia, y ser trasformados por medio de su Palabra. De esta manera trasmite una verdad para obedecer, creer o alabar. En el proceso de transmitirnos las grandes doctrinas de la Biblia, Dios lo hizo a través de diferentes mensajeros y testigos, pero el clímax fue en Jesús, quien completó plenamente el plan de Dios. Finalmente, podemos afirmar que la Biblia contiene la buena noticia, el evangelio de salvación a través de la vida, muerte y resurrección del Hijo de Dios. 4. La Biblia es Palabra de Dios La Biblia tiene un mensaje para aplicarlo a nuestra vida en todo tiempo, cultura y raza. Al aplicar el mensaje original, este trasforma nuestras vidas y genera un cambio en nuestra sociedad. Los principios bíblicos están enraizados en la cabeza, el


Naturaleza de la Biblia y Método de Estudio Bíblico Inductivo corazón y las manos. En la cabeza porque tiene una verdad para conocer, comprender y creer. Ejemplo: Dios es santo, su carácter es santo. Al comprender esto, nos lleva al corazón, a asumir el compromiso a la obediencia, determinando mostrar el carácter de Dios con la ayuda del Espíritu Santo. Esto se refleja en nuestras manos, es decir, en nuestras acciones que reflejan el carácter de Dios. Este principio de cabeza, corazón y manos siempre debe estar presente en la predicación. Uno de los errores que existe hoy en la predicación es fijarse solamente en la conducta. Cuando esto pasa la predicación se vuelve moralista separada de la razón (cabeza). Esta separación no permite que la verdad sea incorporada en el corazón de la persona; de tal forma, que no se producen cambios conscientes y permanentes. Cuando escuchamos y obedecemos su mensaje, aceptamos su autoridad, es decir, que fue Dios quien la inspiró y autorizó a los autores humanos para que escribieran lo que escribieron. Esto es lo que distingue en gran medida la Biblia de cualquier otro libro, que su autoridad viene de Dios. Por consiguiente, tenemos que subrayar nuevamente que la Biblia es histórica, es literaria, es teológica y es Palabra de Dios. Conocer la naturaleza de la Biblia para entenderla debe llevarnos a: Saborear sus pliegues literarios y sus exquisitas formulaciones. (...) La Biblia es un texto, un tejido multicolor urdido con numerosos hilos de distinto calibre y longitud. En ocasiones los colores se difuminan; otras veces sorprende el cambio brusco de tonalidad; no es extraño encontrar nudos en el tejido; por alguna parte parece estar roto... ¡Y qué escasa capacidad de contemplación tenemos! (Morla, 2003, p. 8)

MÉTODO DE ESTUDIO BÍBLICO INDUCTIVO Ahora que tenemos clara la naturaleza de la Biblia, es importante apegarnos a un método para interpretarla. Un método es un conjunto ordenado de pasos que se siguen para cumplir con un objetivo específico. El método inductivo es “un estudio en el cual la forma de investigar se acomoda totalmente a la naturaleza del objeto observado” (Spacht, 1990, pág. 3). Por lo tanto, el método inductivo de la Biblia es una serie de pasos ordenados que son sugeridos por la Biblia misma con el propósito de interpretar el mensaje que ella contiene. Es decir, los procedimientos que se siguen para interpretar el mensaje bíblico, deben concordar con la naturaleza de la Biblia. El estudio metódico es inductivo, porque se interpreta la Biblia a través de ella misma. Se combina la dedicación humana y la iluminación del Espíritu, teniendo en cuenta las relaciones gramaticales y estructuras literarias para una mayor comprensión del texto (Spacht, 1990). El método inductivo consiste en observar, interpretar y aplicar. La herramienta fundamental es una Biblia. En lo posible debemos tener disponible varias versiones de la Biblia. También necesitamos algunos materiales para investigar contextos y datos importantes.

29


30

Naturaleza de la Biblia y Método de Estudio Bíblico Inductivo Nota importante: uno de los asuntos más importantes en la interpretación bíblica son las fuentes. Por fuentes nos referimos a los materiales extra bíblicos donde consultamos información; es decir, diccionarios, comentarios bíblicos, introducciones a la Biblia, páginas de internet, etc. Estas fuentes pueden conducirnos a buena información, pero también a datos erróneos; además, debemos ser conscientes que las conclusiones de los autores están mediadas por sus presupuestos filosóficos y teológicos. Así pues, al escoger estás fuentes debemos procurar que sean las mejores; por tal motivo recomendamos las siguientes (esto no significa necesariamente que compartimos todos los presupuestos de los autores de estas fuentes): Versiones de la Biblia en línea: http://bibliaparalela.com https://www.biblegateway.com Páginas para investigación adicional: http://indubiblia.org http://recursosteologicos.org http://exegetica.net http://seminarioabierto.com También puede buscar algunos de los libros en la bibliografía. Oración La oración es para los cristianos como respirar, ¡Cuánto más en la predicación! La oración abre el camino para que, a través del Estudio Bíblico Inductivo, podemos comprender las Escrituras. De ninguna manera podemos comprender la verdad de la Biblia sin la ayuda de aquel quien la inspiró. Por nuestro talento o destreza conoceremos cierta parte de lo que dice la Biblia, pero tal conocimiento no permeará nuestra vida y carácter. Necesitamos con urgencia que la oración sea la que guie, cambie y transforme nuestro acercamiento al texto bíblico. Antes de ser personas que estudian las Escrituras para enseñarlas a otros, debemos estar en completa dependencia de Dios a través de la oración. La oración secreta y ferviente es vital en el Estudio Bíblico Inductivo y así, ser guiados por el Espíritu Santo. Los apóstoles se dedicaron a lo realmente importante: “así nosotros nos dedicaremos de lleno a la oración y al ministerio de la palabra” (Hch. 6:4). Por esta razón, es indispensable que antes, durante y después de hacer el estudio de la Palabra, ore abundantemente. Paso 1. Observar ¿Qué dice el texto? El primer paso que debemos dar es la observación. Este paso es fundamental para todo el estudio porque coloca los cimientos para interpretar y aplicar adecuadamente el texto. En esta etapa necesitamos mirar detalladamente el texto y su contexto. La observación nos llevará a investigar sobre el libro en que se encuentra el pasaje que estamos estudiando. También implicará leer varias veces, fijándonos en los detalles del pasaje. Observar: el contexto histórico En este paso nos preguntamos por autor, destinatarios y circunstancias. Lo que pretendemos es tener un marco introductorio claro para la interpretación del texto dentro de su contexto histórico. Algunas preguntas a considerar son: • ¿Quién fue el autor del libro? • ¿Quiénes fueron los destinatarios? • ¿Cuáles fueron las circunstancias que motivaron al autor a escribir? • ¿A cuál período de la historia de Israel o del cristianismo pertenece el libro?


Naturaleza de la Biblia y Método de Estudio Bíblico Inductivo Observar: el contexto literario En este punto nos preguntamos por la ubicación del pasaje dentro del canon bíblico y dentro del libro en el que se encuentra. A la vez, queremos delimitar el pasaje de tal forma que tengamos una porción completa; y entender cómo esta porción se relaciona con los pasajes alrededor y con todo el libro. Recordemos que los autores bíblicos no escribieron pasajes aislados en pensamiento los unos de los otros. Cada pasaje dentro de un libro contribuye a la comunicación del mensaje central. En resumen, lo que pretendemos es comprender el contexto literario del pasaje. A continuación, daremos algunas preguntas útiles para este propósito: Contexto literario a nivel del libro • En qué Testamento está: ¿Antiguo o Nuevo? ¿Qué implica eso? • ¿Pertenece a alguna sección como el Pentateuco, los evangelios, etc.? ¿Qué implica? • ¿Cuál es el género literario principal de este libro? ¿Qué implica? • ¿Cuál es la estructura literaria del libro? ¿Cómo está organizado el libro? • ¿Cuáles son los temas principales del libro? Contexto literario a nivel del pasaje en estudio • ¿Dónde empieza y dónde termina el pasaje? ¿Qué factores me indican el comienzo y el fin? ¿Hay cambios de personajes, tiempo, tema, etc.? ¿Cómo dividen esa sección del libro las diferentes versiones? • ¿Qué pasajes hay antes de este y cómo se relacionan? • ¿Qué pasajes hay después de este y cómo se relacionan? • ¿Cuál es el tema de todo el capítulo o sección? Observar: estudio detallado del pasaje Las dos secciones anteriores nos ayudan a establecer el marco histórico y literario dentro del cual debemos comprender el pasaje. El paso a seguir es leer detenidamente el texto en diferentes versiones. Estas lecturas deben ayudarnos a notar los detalles del texto. No existe una lista de preguntas que sirva para todos los textos. Cada pasaje implica una serie de preguntas propias; esto tiene mucho que ver con el género literario. Sin embargo, podemos señalar algunas preguntas generales sobre contenido, estructura, cultura, relación con el resto de las Escrituras y recursos literarios. Contenido • Al leer el pasaje varias veces, en varias versiones ¿hay diferencias significativas en las formas en que se traduce el pasaje en las diferentes versiones? Si las hay, ¿cómo afectan estas la comprensión del pasaje? • Haga las preguntas de observación ¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Por qué? • ¿Quién o quiénes son los personajes clave? • ¿Qué hacen o dicen esos personajes clave? • ¿Cómo se desarrollaron los eventos o ideas? • ¿Por qué se dicen o por qué suceden esas acciones? • ¿Hay alguna referencia de tiempo? ¿Qué implica? • ¿Hay alguna referencia de lugar? ¿Qué implica? Estructura • ¿Cuáles son las divisiones principales y subdivisiones del texto? O ¿Cuáles son las ideas principales y las ideas secundarias? Elabore un bosquejo o un mapa concep-

31


32

Naturaleza de la Biblia y Método de Estudio Bíblico Inductivo tual que resuma el contenido y le muestre las relaciones que existen entre las diferentes partes del pasaje. • ¿Cuál fue la forma en que se ordenaron las ideas o eventos? ¿Cuál es la estructura? • ¿Qué se repite en el texto? ¿Qué comparaciones o contrastes hay? Estas repeticiones, comparaciones y contrastes señalan los énfasis del autor ¿Por qué enfatizó esto? • ¿Se basa una idea en otra? ¿Están vinculadas a otras ideas como una cadena? • ¿Hay listas? Márquelas • ¿El pasaje es una introducción, epílogo, o resumen? • ¿Cómo comienza el texto? • ¿Cómo concluye el texto? • ¿Hay un resultado o una razón? • ¿Contiene una declaración general que luego se amplía? ¿Hay alguna serie de ideas que al final se reúnen en una declaración general? Cultura • ¿Contiene el texto alguna referencia a una costumbre cultural? El estudio del contexto cultural permite asimilar el texto y entrar en el mundo en que se originó. Esto es esencial para la comprensión del significado del texto. Aquí podemos consultar un libro como por ejemplo “Comentario del Contexto Cultural de la Biblia”. Relación con el resto de la Escritura • ¿Se cita, alude o se hace eco de algún texto anterior o posterior en la Biblia? ¿Por qué? ¿Qué implica?

Recursos literarios • ¿Cuál es la forma literaria del pasaje? ¿Hay más de una? ¿Qué implica esto para comprender el pasaje? • ¿Hay cambios en los tiempos verbales? • ¿Hay frases condicionales? • ¿Hay indicadores de propósito “para que”, “a fin de que”, etc.? • ¿Hay verbos en imperativo? ¿Qué implican? • ¿Hay metáforas, símiles u otras figuras literarias? • ¿Qué palabras no entiendo? ¿Qué palabras son clave y debo estudiar más a profundidad?


Naturaleza de la Biblia y Método de Estudio Bíblico Inductivo Como podrá darse cuenta, el estudio detallado del pasaje, es una tarea de paciencia y tiempo. ¡No se desanime! Al principio será mucho trabajo, pero el resultado bien vale la pena. Además, con el paso del tiempo la práctica le ayudará a enfocar su mirada en los asuntos clave. Si le funciona use colores y símbolos para señalar sus observaciones. Al final de la observación hay un par de asuntos con los que usted debe terminar: 1. Un resumen de la idea central del pasaje. Esto no debe ser más que un párrafo en el que usted señala “En este pasaje (el autor) dice… …a (los destinatarios). 2. Una lista de preguntas que le surgieron en el estudio. Para resolver estas preguntas usted puede recurrir a comentarios, diccionarios y otros materiales de apoyo. Paso 2. Interpretar ¿Qué significa el texto? Interpretar es la etapa que continúa después de observar. No debemos apurarnos a interpretar si no hemos realizado una buena observación. En el paso de observación hemos reunido todo el material para comprender el pasaje y sus diferentes elementos. Ahora debemos realizar tres tareas. Comprender el mensaje que Dios, por medio del autor, quiso comunicar a la audiencia original En este punto se trata de unir texto y contexto. Es decir, toda esa observación detallada, si la colocamos en el marco histórico y literario, nos ayudará a entender lo que se esperaba que comprendieran los receptores originales. Las siguientes preguntas y otras por el estilo nos ayudarán: • ¿Qué intención tenía el autor? ¿La expresó explícitamente? • ¿Qué aprendieron los primeros lectores sobre la voluntad de Dios para ellos? • ¿Qué se les pide? ¿Qué se esperaba que ellos hicieran como respuesta? • ¿Qué implicaba obedecer? ¿Cuál era el mensaje para ellos? • ¿Cuál es el tema general y específico del autor? ¿Qué dice sobre ese tema? Nuestro intento aquí es descubrir cómo Dios habla o actúa en respuesta a las necesidades humanas. En el contexto del pecado humano, el texto puede contener una palabra de advertencia, un llamado al arrepentimiento o una amenaza de juicio. En el contexto de desesperación y desesperanza, su palabra puede ser de seguridad, consuelo, promesa de salvación o ayuda. En el contexto de la duda, puede ser una revelación de su majestad y gloria o un milagro para crear fe. La Palabra de Dios puede ser instrucción, guía, consejo o amonestación. O puede ser un llamado a la alabanza, gratitud, o examen de su relación con Dios y los demás. En general, la forma literaria de este pasaje podría servir como nuestra guía en la determinación de la naturaleza de la verdad teológica y su aplicación para el presente. Comprender los principios universales Una vez comprendemos el mensaje podemos extraer principios universales. Los principios universales son los que están más allá de tiempo, lugar, cultura; son tan válidos para la audiencia actual como lo fueron para la audiencia original. Algunos autores se refieren a esto como construir un puente de regreso del mundo bíblico al mundo actual. Las siguientes preguntas, y otras semejantes, nos ayudarán en esta tarea; no necesariamente debemos responder todas, solo aquellas que el pasaje conteste.

33


34

Naturaleza de la Biblia y Método de Estudio Bíblico Inductivo • ¿Qué enseña el pasaje acerca de Dios y su voluntad? • ¿Qué enseña acerca de Cristo? ¿Qué enseña acerca del Espíritu Santo? • ¿Qué enseña acerca de la iglesia? • ¿Qué enseña sobre los seres humanos? ¿Qué enseña sobre la vida cristiana? Identificar los puntos de contacto entre el mundo bíblico y nuestro mundo Lo último que debemos hacer en la interpretación es identificar las semejanzas y diferencias de condiciones entre los primeros destinatarios y nosotros. Algunas preguntas como las siguientes pueden ayudarnos. • ¿Qué circunstancias compartimos con la audiencia original? ¿Qué tenemos en común? En estos aspectos la Palabra de Dios es la misma. • ¿Qué circunstancias no compartimos con la audiencia original? ¿Qué diferencias tenemos? ¿Son tan diferentes que el mensaje para los lectores originales no tiene sentido hoy? En estos aspectos debemos buscar el principio universal y encontrar su aplicación contemporánea. La interpretación es un momento muy delicado que debe hacerse en dependencia del Señor. Sin embargo, es clave en la tarea de comprender el texto. Al final de la interpretación hay un asunto con el que usted debe terminar: • Haga una declaración concisa del significado del pasaje como un principio bíblico universal. Esta declaración debería ser muy similar al resumen con la idea central que hicimos al final de la observación. La diferencia radicará en que el resumen de la idea central al final de la observación se relacionó con el contexto específico del pasaje; el principio universal debe ser válido en cualquier tiempo. Paso 3. Aplicar ¿Qué debo hacer? Después de conocer el mensaje que entendió la primera audiencia, debemos aplicarlo a nosotros, pues el estudio no puede quedar en el vacío. Las lecciones teológicas, o principios universales del texto contienen el mensaje de Dios para nosotros hoy. Algunos textos pueden sugerir lecciones limitadas al tiempo y la cultura. Las lecciones teológicas con aplicación universal son aquellas que promueven las características y atributos divinos, el plan de redención de Dios para toda la humanidad, la conducta moral y ética apropiada del reino de Dios, y todas las que capacitan a los seres humanos a llegar verdaderamente a la imagen de Dios. En general, un principio teológico que se presta para varias formas de expresiones consistentes con la intención del texto bíblico se puede considerar como principio imperecedero para aplicarlo. Estas aplicaciones deben siempre empezar conmigo, pero pueden y deben trascender a la iglesia y la sociedad. Aquí es útil realizar preguntas como forma de aplicar el texto, las preguntas guían a una buena aplicación. Ejemplo: • ¿Cómo cambia mi forma de ver el mundo (cosmovisión), la de la iglesia y la sociedad? • ¿Qué debo empezar a creer, dejar de creer o creer mejor? • ¿Qué retos deja el texto a nivel personal, familiar, eclesial y social? • ¿En qué formas concretas se aplica el mensaje a mi vida, familia, iglesia y sociedad? • ¿Qué cambios debo hacer en mi vida, mi familia, mi iglesia, mi sociedad? • ¿Qué anima a realizar o corregir en mi vida, mi familia, la iglesia y la sociedad? • ¿Cómo el texto trae esperanza personal, familiar, eclesial y social?


Naturaleza de la Biblia y Método de Estudio Bíblico Inductivo EJERCICIO: Busque y responda nuevamente las preguntas que contestó al iniciar esta lección. Posteriormente, compare sus respuestas teniendo en cuenta las siguientes preguntas: ¿Cambió algo su forma de definir la Biblia? ¿Cambió en algo su forma de estudiarla? ¿Aún cree que existen las diferencias existentes entre la Biblia y otros escritos literarios? ¿Qué dificultades cree que tendrá en la implementación de este y cómo puede prevenirlas? Ejemplo: una dificultad puede ser falta de tiempo. Un plan para prevenir esto, puede ser madrugar todos los días una hora antes de lo habitual para dedicarlo al estudio del texto bíblico. A continuación, realizaremos un ejemplo de lo que se espera hacer en el Estudio Bíblico Inductivo. Para realizar este ejercicio efectivamente, es necesario que tenga a la mano el paso a paso del Método de Estudio Bíblico Inductivo presentado en las páginas anteriores (27-32). Si lo puede tener impreso será de gran ayuda.

EJEMPLO DEl método de ESTUDIO BÍBLICO INDUCTIVO Nuestro deseo es que podamos acercarnos al Estudio Bíblico Inductivo de una forma práctica y útil en nuestra labor ministerial. Por esto, y considerando las limitaciones de tiempo que tenemos en la vida real, acudimos a diferentes herramientas disponibles para una mayor comprensión del texto. En las páginas 27 y 30, están algunas opciones disponibles en la web, en el siguiente ejemplo acudiremos reiteradamente a http://exegetica.net, http://indubiblia.org, https://www.biblegateway.com, http://bibliaparalela. com y el Comentario al Contexto Cultural de la Biblia. Seguidamente, encontrará que se desarrolla el método de Estudio Bíblico Inductivo paso a paso, no encontrará cada pregunta y su respectiva respuesta nuevamente por cuestión de espacio, pero sí se desarrollan. Tenga en cuenta que, en esta y en las siguientes lecciones, encontrará algunos recuadros con lo investigado para el Estudio Bíblico Inductivo.

Texto a estudiar: Hechos 17:1-9 Paso 1. Observar ¿Qué dice el texto? Observar: el contexto histórico Autor: según la tradición se cree que fue Lucas. http://exegetica.net sustenta esta idea de la siguiente manera:

35


36

Naturaleza de la Biblia y Método de Estudio Bíblico Inductivo

Destinatarios: en el primer capítulo deja claro para quién va dirigida, Teófilo (Hch.1:1). La pregunta clave es ¿Quién era Teófilo? http://exegetica.net aporta lo siguiente:

Circunstancias: teniendo en cuenta que Lucas empieza con el mandato de salir de Jerusalén (Hch.1:4), se puede decir, acudiendo a http://exegetica.net, que las circunstancias fueron las siguientes: “Lucas quería presentar la expansión del cristianismo, y mostrar cómo, en menos treinta años, llegó hasta Roma habiendo empezado en un rincón de Palestina”. Período histórico: http://indubiblia.org es de gran ayuda en este punto.

Observar: el contexto literario El libro de los Hechos pertenece al Nuevo Testamento, esto implica que la mayoría de las promesas dadas en el Antiguo Testamento ya se habían cumplido en Cristo. El género literario de este libro es narrativo histórico, puesto que cuenta cómo el evangelio se predicó en diferentes partes del mundo. Contiene narrativa, discursos, sermones, y algunos relatos. La gran comisión es la base para desarrollar el contenido del libro de los Hechos, aquí se puede ver cómo el evangelio se estableció, primero en Jerusalén, luego en Judea, después en Samaría, y finalmente en el mundo gentil. http://exegetica.net aporta la siguiente estructura: I. El ministerio del Cristo resucitado entre los discípulos, culminando con la Ascensión (1:1–11) II. El testimonio de los discípulos en Jerusalén (1:12–7:60) III. El testimonio en Judea y Samaria (8:1–40) IV. El testimonio entre judíos y gentiles en el territorio de Palestina en las regiones más distantes (9:1–28:31)


Naturaleza de la Biblia y Método de Estudio Bíblico Inductivo En conclusión, se puede decir que el tema principal de Hechos es mostrar que la vida de la iglesia continuaba girando en torno al Cristo viviente, el que había resucitado, ascendido y se había sentado a la derecha del Padre para interceder. Ya vimos los aspectos generales del libro, ahora nos centraremos en el estudio específico del libro. El texto en estudio, Hechos 17:1-9, se dividió así porque allí narra específicamente la obra que Pablo desarrolló en Tesalónica. En esta división, coinciden la mayoría de versiones bíblicas, lo que apoya la unidad de la sección en estudio. Los pasajes que hay antes, han desarrollado el ministerio de los apóstoles en otros lugares, pero el texto en estudio hace parte del segundo viaje misionero de Pablo y es fundamental porque muestra cómo el evangelio llegó a Europa. De igual manera, los pasajes posteriores, siguen contando cómo el evangelio se extendió por muchos otros lugares. Por esta razón, la sección en estudio, tiene el propósito de informar que el evangelio fue predicado en Tesalónica y cómo fue recibido. Observar: estudio detallado del pasaje Contenido Para empezar este punto, fue útil la Biblia en línea https://www.biblegateway.com, allí se leyó el texto en tres versiones, NVI, RVR60 y DHH de manera paralela, permitiendo resaltar palabras importantes. Aunque hay algunas diferencias entre las traducciones, no se halló alguna de repercusión importante para el texto.

Los personajes principales son Pablo y Silas (v.4), también se nombra a los griegos piadosos y a mujeres nobles que creyeron, a judíos que no creyeron, a algunos ociosos, a Jasón, a César, a las autoridades y al pueblo (vv.6,7). Pablo iba a la sinagoga los días de reposo y discutía con ellos sobre las Escrituras. Los judíos que no creyeron, armaron un alboroto y buscaron a Pablo, al no encontrarlos, se llevaron a Jasón y a algunos creyentes ante las autoridades. Todo esto, con el argumento que, estaban trastornando al mundo y lo iban a hacer en Tesalónica. Luego, pagaron una fianza y fueron dejados en libertad. Por el mismo texto, podemos conocer que llegaron a Tesalónica, después de pasar por Anfípolis y Apolonia, quizá no se quedaron en estas ciudades porque no tenían sinagoga judía y Pablo acostumbraba empezar allí su trabajo misionero (v.1). El texto también afirma que se quedaron aproximadamente tres semanas (v.2). Estructura I. Introducción (v.1) II. Ministerio de Pablo y Silas con los judíos (vv.2-4) III. Alboroto entre los judíos no creyentes (vv.5-9)

37


38

Naturaleza de la Biblia y Método de Estudio Bíblico Inductivo El texto nos ubica en un escenario, nos dice el lugar y los personajes involucrados. Cuenta cómo Pablo acostumbrada a compartir el evangelio y seguidamente, desarrolla la historia de cómo los no creyentes reaccionaron para contra quienes estaban “trastornando al mundo”. Las ideas están vinculadas por tratarse de una narración. Es importante notar que el texto empieza describiendo que llegaron a un lugar, Tesalónica y, en el verso posterior a la sección de estudio, aclara que Pablo y Silas fueron enviados a otro lugar, Berea. Estos acontecimientos, dejan al descubierto la persecución que estaban pasando los cristianos y cómo esto ayudó a que el evangelio se extendiera con mayor prontitud. Cultura A continuación, mencionaremos algunos aspectos culturales importantes que debemos tener en cuenta para una mayor comprensión del pasaje en estudio. La información proviene del Comentario del Contexto Cultural del Nuevo Testamento. • La cuidad de Tesalónica fue erigida por los romanos como la capital de la provincia de Macedonia, sede del gobernador romano. Roma le había concedido libertad y tenía una constitución propia. Estaba gobernada por una asamblea popular (el pueblo). Los oficiales o magistrados se llamaban politarcas (gobernantes o jefes de la ciudad). Aunque era una cuidad libre, estaba bajo la autoridad de Roma, por esto, Jasón y los hermanos fueron acusados de rebelarse contra el rey César. • Los tesalonicenses eran griegos, así que la cultura de la ciudad era básicamente helénica, no obstante, había también algunos romanos y no pocos orientales. El comercio de la ciudad fue la atracción de un buen número de judíos. La presencia de éstos y su actividad misionera ejercieron una gran influencia sobre la religión pagana, incitando a algunos gentiles a concurrir a la sinagoga y constituirse en “temerosos de Dios”. Esto es necesario saber porque ayuda comprender por qué había griegos temerosos de Dios en la sinagoga y vislumbra un poco las creencias que se tenían en esta ciudad. • La mujer tenía un papel importante en la cuidad. Las mujeres macedonias se habían ganado una reputación por su influencia, la que probablemente seguían ejerciendo en este período. Como protectoras dentro la iglesia o sinagogas, las mujeres de la clase alta podían disfrutar, sin restricciones, de un nivel más alto del que estaba disponible para ellas en la sociedad debido a su género. Por esta razón, el texto bíblico describe que muchas mujeres nobles creyeron. • Era costumbre que en las plazas de mercado se reunieran un grupo de ociosos que siempre estaban dispuestos a unirse a cualquier agitador que apareciera. Es decir, eran llevados por las creencias o ideas de otras personas. Esto permite ver que hubo personas que defendían algo con gran vehemencia sin tener certeza alguna de ello o sin estar en lo correcto.


Naturaleza de la Biblia y Método de Estudio Bíblico Inductivo • Jasón, probablemente, era un mesonero con quien Pablo y Silas permanecieron mientras trabajaban allí. Como su anfitrión, Jasón, fue hecho responsable por lo que hicieron y tuvo que dar fianza por ellos, como si fueran miembros de su casa. Esto ayuda a comprender el hecho que la proclamación del evangelio no fue algo que se hizo de manera aislada, sin ayuda ni contribución de los mismos creyentes, sino que fue comunitario. • Los romanos podían considerar la proclamación de otro rey como una traición en contra de la majestad del emperador. El hecho de que Jesús haya sido acusado de sedición solo le otorgaba más credibilidad al cargo que existía en contra de Pablo y sus asociados. Los ciudadanos que prometían lealtad al César también se comprometían a informar de cualquier posible traición. Esto implica que Lucas quería mostrar la necedad de los adversarios del evangelio. Relación con el resto de la Escritura En este texto no se encuentra una cita, alusión o eco a algún texto del resto de las Escrituras. Recursos literarios La forma literaria del pasaje es una narración. La sección está narrada en tiempo pasado. No tiene frases condicionales, ni indicadores de propósito notables. Sin embargo, en el verso 5, se puede ver que como resultado de la predicación de Pablo y Silas, los que no creyeron planearon un gran alboroto. No hay verbos en imperativo, pero sí es importante tener en cuenta que en el verso 6 hay una exclamación importante: “¡Estos que han trastornado el mundo entero han venido también acá…”! También encontramos por los menos dos contrastes importantes: Pablo basa su argumento en lo que dice la Escritura, mientras los judíos que no creían, se basaron en el decreto del Cesar. En el mismo sentido, Pablo dice que Jesús es el Cristo, el rey; mientras que el César, lo era políticamente. Asimismo, encontramos una hipérbole, se exagera al decir que han “trastornado al mundo”, puesto que el evangelio no había sido predicado en todo el mundo. Finalmente, encontramos una ironía. Se acusa a los discípulos de trastornar al mundo, pero son los judíos que no creyeron, junto a algunos ociosos, quienes hicieron un alboroto en la cuidad. La palabra que vale la pena profundizar más en su significado es “trastornar”. Para eso acudimos a la ayuda de la http://bibliaparalela.com. Allí buscamos la cita bíblica y seleccionamos el “interlineal”. Después, seccionamos donde aparece la vocal “e” y este nos lleva a todas las opciones de traducción que tiene dicha palabra.

39


40

Naturaleza de la Biblia y Método de Estudio Bíblico Inductivo

Este término es ´ἀναστατώσαντες´, significa quienes ponen “al revés” el mundo, “poner en confusión”, “hacer una revuelta”, “confundir” o “molestar”. Teniendo en cuenta el contexto en el que se encuentra el pasaje, podemos concluir que este término hace referencia a que el mensaje dado por los discípulos iba en contra de la cosmovisión o creencias que tenían la sociedad en esa época. La mención que Jesús había padecido, resucitado y que era el Mesías, iba totalmente en contra de lo que ellos creían, por tal razón, causaba tanta confusión y revuelta. 1. En este pasaje, Lucas muestra que el evangelio revolucionaba la sociedad donde quiere que se predicaba. Esta revolución causaba dos respuestas: aceptación y hostilidad. 2. A continuación, mencionaremos las preguntas que suscitan después de haber estudiado cuidadosamente el texto bíblico. Para esto, tendremos en cuenta comentarios, diccionarios y otros materiales secundarios. • ¿Los creyentes se oponían al César como rey o no cumplían algunos de sus decretos? Se acusa a los misioneros de atentar contra la propia organización del imperio, dado que anunciaban a otro rey (es decir, otro soberano), Jesús. En el oriente helenístico, al emperador se lo llamaba siempre con el título de rey. Los pueblos propiamente orientales no conocían sino ese título para designar al soberano. También en 1 Pedro 2:13 se habla del emperador romano como el rey. Al anunciar a Jesús como el Ungido, el enviado, el rey, le estaban quitando el lugar al César y se lo estaban dando a Jesús (Comentario de los Hechos de los Apóstoles, Wilenhause, Alfrend). Pablo conocía muy bien la situación política de la cuidad a la cual llegaba, por tal razón, es evidente que usó el nombre de “Mesías” con la intención de relacionarla con el rey de ese momento. Él quería tocar un tema importante y crucial en la vida de la audiencia, de tal manera que su mensaje no pasara desapercibido.


Naturaleza de la Biblia y Método de Estudio Bíblico Inductivo • ¿Por qué afirmaron que Pablo y Silas habían “trastornado” el mundo si Tesalónica era solo una parte pequeña? Por ser Tesalónica una ciudad comercial y con un alto grado de turismo, las noticas corrían con gran facilidad. Quizá por este motivo los Tesalonicenses sabían lo que estaba pasando con la predicción del evangelio. Paso 2. Interpretar ¿Qué significa el texto? Comprender el mensaje que Dios, por medio del autor, quiso comunicar a la audiencia original El autor bíblico, aunque en este pasaje no dice explícitamente cuál es el propósito, sí informa de cómo el evangelio fue aceptado en Tesalónica y también cómo tuvo oposición. Los primeros lectores fueron animados a seguir en su fe, a pesar de la persecución a causa del evangelio. Se esperaba que como respuesta siguieran proclamando con valentía las buenas noticas. De forma general, el autor dice que el evangelio impacta radicalmente la sociedad, a los que creen en él y aún a los que no. De manera específica, muestra que, en todo lugar, sin importar la condición social o política, el evangelio es vital. Comprender los principios universales Aunque no se mencionan explícitamente a Dios Padre y Espíritu Santo, sí se puede ver su actuar allí. Dios Padre resucitó a Cristo y es el Espíritu Santo quien permite que algunos griegos y mujeres lleguen a creer en el mensaje anunciado por Pablo y Silas. La voluntad de Dios se está llevando a cabo a través de la proclamación del evangelio. El mensaje es totalmente cristocéntrico, fue Cristo quien padeció, quien resucitó, el Mesías anunciado y quien ellos están proclamando. Este pasaje muestra cómo la iglesia se formó de manera rápida y sin distinciones sociales, ni raciales, había judíos, griegos y muchas mujeres. Sobre la vida cristiana enseña que el mensaje del evangelio no siempre va a ser aceptado y recibido; además, muestra que ser fiel al evangelio quizá implica persecución y sufrimiento. De manera particular se menciona la palabra “mundo”, el mundo estaba siendo trastornado con el evangelio. El evangelio no es para una ciudad o región, sino que todo el mundo está necesitado de escuchar que Jesús, el Rey, resucitó. Identificar los puntos de contacto entre el mundo bíblico y nuestro mundo A continuación, mencionaremos algunas circunstancias que compartimos con la audiencia: • Al igual que los judíos, en nuestra sociedad, hay muchas personas que son cristianos solamente de nombre, cristianos nominales. Ellos necesitan el evangelio. • La verdad del evangelio no es precisamente la misma “verdad” que tiene la sociedad. • Nuestra autoridad máxima no es el gobernante; Jesús es el mesías, el rey soberano. • La mayoría de cristianos dentro de una iglesia son mujeres. Paso 3: Aplicar ¿Qué debo hacer? Esta sección bíblica cambia la cosmovisión en el sentido que invita a ser fieles a Cristo sin importar que esto traiga rechazo o “alboroto” en la sociedad donde estamos. Debo empezar a creer que el evangelio tiene poder transformador y trastornados. Una vida, familia o sociedad no puede ser igual con el evangelio o sin el evangelio. El mensaje al cual me reta es a seguir predicando a Cristo con valentía, sabiendo que le estoy siendo leal al Rey. Debo dejar de creer que algunas

41


42

Naturaleza de la Biblia y Método de Estudio Bíblico Inductivo personas están viviendo mejor sin Cristo que otras que sí tienen a Cristo. Me anima a revisar cómo el evangelio ha trastornado, a través de mi vida, mi familia, la iglesia y la sociedad a la cual pertenezco. Lista de chequeo para el Método de Estudio Bíblico Inductivo


Naturaleza de la Biblia y Método de Estudio Bíblico Inductivo

3 LITERATURA NARRATIVA Propósito de la lección

Ayudar a los estudiantes a interpretar correctamente la literatura narrativa tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento usando el Estudio Bíblico Inductivo.

Resultados de la lección Al concluir esta lección el estudiante: • Identificará y definirá la literatura narrativa.

• Sabrá la importancia y los rasgos de la narrativa bíblica. • Practicará elementos del Estudio Bíblico Inductivo aplicado a la literatura narrativa. • Conocerá las particularidades de la literatura narrativa del Nuevo Testamento.

Contenido

• Introducción • Definición de la literatura narrativa • Lo que no es la literatura narrativa • Importancia de la literatura narrativa • Rasgos de la literatura narrativa • Ejemplo de interpretación de un texto narrativo • Observaciones particulares sobre los evangelios


44

Literatura Narrativa INTRODUCCIÓN

U

na antigua leyenda cuenta acerca de un comerciante en Bagda que envió a su esclavo al mercado. No pasó mucho tiempo antes que regresara, pálido y todo tembloroso, y le dijera a su amo con gran agitación: -Allá, en el mercado, una mujer entre la multitud me dio un empujón, y cuando me volví, vi que era la Muerte quien me había golpeado. Me miró con un gesto amenazador. Amo por favor, présteme su caballo porque debo marcharme para escapar de ella. Iré a Samarra y allí me esconderé, la Muerte no podrá encontrarme. El comerciante le prestó su caballo y el esclavo huyó a toda prisa. Más tarde el amo fue al mercado y vio a la Muerte parada entre la multitud. Se dirigió hacia ella y le preguntó: -¿Por qué asustaste a mi esclavo esta mañana? ¿Por qué lo amenazaste? -No fue una amenaza - dijo la muerte -, fue solo una sorpresa. Me asombró verlo en Bagda, porque tengo una cita con él esta noche en Samarra (Robinson, 2000, pág. 171). La historia de arriba refleja el tremendo impacto y fuerza que tienen las historias para comunicar un mensaje. Cada vez que narramos una historia, anécdota o cuento, llamamos la atención del público. La narración es una forma de enganchar, involucrar, atrapar al público con el mensaje. Una historia o anécdota interesante en la que nos sentimos identificados involucra la mente, la imaginación y las emociones más profundas; como consecuencia, a menudo, nos lleva a contar la historia a otros. En este mismo sentido, la Biblia usa esta forma literaria como estrategia persuasiva para trasmitir su mensaje y asegurarse que no lo olvidemos fácilmente. Por esta razón, la mitad del contenido de ambos testamentos, son narraciones que cuentan "la historia de Dios: una historia real, muy importante, y con frecuencia compleja" (Fee & Stuart, 1985, pág. 65). De ahí nace la urgencia de saber interpretar las narraciones bíblicas.

DEFINICIÓN DE LA LITERATURA NARRATIVA La narración es un relato o una historia, con un solo grupo de personajes y una sola trama (Fee & Stuart, 1985, pág. 65). El autor bíblico quiso entregarnos el mensaje de Dios con este recurso persuasivo, que narra una secuencia de hechos ocurridos en un tiempo y espacio determinado de la historia. Estas narraciones están escritas en prosa, con el fin de presentar con mayor detalle, las descripciones que envuelven la historia. Su propósito primordialmente no es contarnos una historia que contiene eventos y personajes, más bien es mostrarnos a Dios en acción: su providencia y protección a toda la creación. De ahí que, las narraciones glorifican a Dios, y nos ayudan a conocerlo, entenderlo y valorarlo. Al mismo tiempo, también nos dan ejemplos de muchas otras lecciones importantes para nuestra vida (Fee & Stuart, 1985). Todas las narraciones tienen una trama y personajes específicos. Aunque debemos observar que cada trama es parte de una historia mayor, que contiene un grupo de


Literatura Narrativa personajes, el más importante de ellos es Dios mismo (Fee & Stuart, 1985). Ahora observemos porqué cada trama es parte de una trama más grande. Lo primero que debemos saber es que en la Biblia encontramos diferentes bloques narrativos; Wright (2016, pág. 93) nos dice que encontramos: 1) Relatos breves: son historias contadas de manera individual que involucran uno o mas personajes en un período corto de tiempo. Ejemplo: Judá y Tamar (Gn. 38). 2) Relatos: es un “bloque narrativo mayor (Mega-historia): son breves cuentos que se describen en un período de tiempo significativo que cubre un lapso mayor. Aquí estamos hablando de historias más largas como la historia de Abraham, Jacob o algunos libros que contienen la historia de Israel. 3) Meta-relato: es todo el gran esquema envolvente de la Biblia que proporciona la verdad y el mensaje esencial. Aquí estamos hablando del plan universal de Dios, redimir al ser humano, Cristo es el clímax de la historia de la salvación. Tener en cuenta estos tres bloques es importante porque nos ayuda a pensar a la hora de interpretar, la historia breve está dentro de una narración mayor o narración compuesta de varios relatos y ésta a su vez en un gran esquema. Ejemplo: el relato de traición de Judas está dentro de una narración mayor, el libro de Mateo, y el evangelio está dentro de la historia de la salvación (toda la Biblia).

LO QUE NO ES LA LITERATURA NARRATIVA (Fee & Stuart, 1985, pág. 68)

A lo largo de la historia se han visto las narraciones del Antiguo Testamento como historias que nos enseñan principios morales para vivir mejor, es decir, “haga esto, pero no haga lo otro”. Sin embargo, dichas narraciones no son simplemente historias sobre personas que vivieron en esa época, que nos enseñan principios morales de lo que se debe hacer o no; sino que también es la historia de la intervención de Dios en la vida de esas personas y a través de ellas. La Biblia es la palabra de Dios donde nos revela su carácter santo, por lo tanto, está compuesta por narraciones divinas, en donde Dios es el héroe de esa historia, Dios es el “protagonista” supremo, o el personaje decisivo y principal de todas las narraciones. Las narraciones no son alegorías escritas en forma de historias. No contienen códigos secretos, ni mucho menos significados ocultos. Aunque en algunas narraciones puede haber aspectos difíciles de entender, éstas no pretenden responder a las preguntas que nos surgen. Resalto aquí que debemos aprender a contentarnos con esa comprensión limitada y restringir nuestra curiosidad en muchos casos; si no terminaremos tratando de leer entre líneas cosas que no están en las historias. Si usted alegoriza un texto difícil y lo enseña está indicando que solo usted puede leer la Biblia y entenderla; usted es el iluminado y las personas lo necesitan para que descifre los pasajes de la Biblia. Las narraciones no son solamente verdades espirituales, es más que eso, no hay que ignorar que Dios habló a una audiencia real en un contexto terrenal e histórico. Las narraciones atienden necesidades reales de la vida, son ejemplos positivos y negativos de lo que se enseña directa y categóricamente en otro lugar de la Biblia. Las narraciones contienen una enseñanza implícita de lo que podemos encontrar de forma explícita y directa en otra parte de la Escritura.

45


46

Literatura Narrativa Antes de continuar lea “siete peligros que se deben evitar al predicar las historias del Antiguo Testamento”; escriba sus respuestas a las preguntas al final del capítulo. Páginas 125-141 de Wright, Christopher. (2016) Cómo predicar desde el Antiguo Testamento. Lima: Puma.

IMPORTANCIA DE LA LITERATURA NARRATIVA

Las narraciones de la Biblia son muy importantes porque responden las preguntas fundamentales que todo ser humano en algún momento de la vida se plantea. Observemos cuáles son esas preguntas y sus respectivas respuestas: 1. ¿Por qué estamos aquí? Estamos en este planeta porque Dios nos creó con el propósito de adorarlo. 2. ¿Quiénes somos nosotros? Somos imagen de Dios. 3. ¿Cuál es el problema? El pecado. Las historias de la Biblia denuncian actitudes, comportamientos y mentalidades erróneas. 4. ¿Cuál es la solución de lo que está mal en el mundo y en nosotros? Cristo es todo lo que necesitamos. Nos da a conocer a través de la historia cómo se necesitaba un sacrificio perfecto, que pusiera fin al pecado. Cristo a través de su vida, muerte y resurrección logró lo que multitud de sacrificios no pudo. Finalmente 5. ¿En qué termina todo esto y cuál es la esperanza? Las historias nos sirven para enfrentar el presente y aspirar a un futuro mejor: el recuento de las historias de Dios es importantes porque observamos a Dios como actuó y esperamos que Él vuelva actuar en el futuro.

CARACTERÍSTICAS LITERARIAS DE LA NARRACIÓN Según Duvall & Hays (2008, págs. 433-440), la narración tiene cuatro elementos de suma importancia que ayudan a tener una mayor comprensión del texto bíblico. 1) argumento, 2) escenario, 3) personajes y 4) punto de vista del narrador. 1. Argumento

En la tarea de saber cuál es el argumento de un pasaje es necesario responder las preguntas ¿Qué? y ¿Cómo? El argumento es el que articula los elementos dados en la narración. Este también une los diferentes episodios para que formen un relato más extenso y coherente. Por ejemplo, en la historia de Abraham (Gn. 12-25) se encuentra un gran número de episodios cortos que forma parte del argumento más grande. Historias como la de Agar en el desierto, el sacrificio de Isaac, etc., hacen parte del desarrollo de la promesa que Dios le hizo a Abraham y de su cumplimiento.


Literatura Narrativa La mayoría de los argumentos que encontramos en las narraciones tienen tres elementos esenciales. Primero que todo, el relato hace una exposición, es decir, describe el escenario básico y es donde se comienza con la principal serie de acontecimientos. Seguido de esto, viene el conflicto. Desde la misma exposición se deja al descubierto algún factor que muestra algo incompleto, algún desorden, a un deseo insatisfecho, y esto, inevitablemente conduce al conflicto. Este conflicto puede ser interno, la crisis de un personaje, o externo, entre dos o más personas. Regularmente, este conflicto en el Antiguo Testamento, se produce entre Dios y su restaurado pueblo. Finalmente, este conflicto se intensifica de tal forma que, llega a un punto culminante que es la resolución de la trama. En este punto, el conflicto se resuelve. Cuando nos acercamos a textos narrativos, es necesario preguntarnos: ¿Cuál es la trama del pasaje? ¿Cuál es el conflicto principal? ¿Cuál es el sentido de este relato? ¿Cómo se desarrolla la tensión? ¿Cómo se resuelve el conflicto? 2. Escenario El escenario está relacionado con las preguntas ¿Cuándo? y ¿Dónde? En la mayoría de los casos los autores bíblicos no son descriptivos con los diferentes escenarios, pero sí lo hacen en menos medida. Los relatos en la Biblia se presentan en lugares y circunstancias concretas. Por ejemplo: en Egipto, en la corte del Faraón, en el desierto del Sinaí, en una cueva, en un sendero de montañas, etc. Comprender el escenario donde acontecen los hechos es muy importante porque afecta el modo en que entendemos la narración. Por esto, es necesario estar muy atentos a cualquier cambio que se produzca en el escenario que el autor bíblico conscientemente quiere que le pongamos suma atención. La historia de Rut es un gran ejemplo de ello. En el tiempo en que los caudillos gobernaban el país, hubo allí una época de hambre. Entonces un hombre de Belén de Judá emigró a la tierra de Moab, junto con su esposa y sus dos hijos (Rut. 1:1). Este versículo aporta varios aspectos importantísimos para entender el resto del libro y la intención del autor al escribirlo. Indiscutiblemente, este relato nos ubica en el tiempo en el que gobernaban los jueces y nos vincula con el contenido aún del mismo libro de Jueces. El tiempo de los jueces era terrible, el caos y el desorden reinaban en Israel. Aún entre los mismos israelitas la perversidad y la desobediencia a Dios eran muy comunes, y otros pueblos irrumpían violentamente contra ellos. Esto deja ver lo peligroso que era para Rut y Noemí viajar solas, y especialmente para Rut quien se expuso a trabajar en un campo donde había solo hombres, siendo ella extrajera. De igual manera, deja en evidencia lo difícil que era para Rut encontrar a alguien tan piadoso y honesto como Booz. En el transcurso de esta historia se dan más detalles del escenario que son de gran importancia para comprender el sentido del texto bíblico. 3. Personajes Los personajes responden a la pregunta ¿Quién? Y su respuesta es de suma importancia en el transcurso de la narración porque llevan la acción y le dan el movimiento al argumento. El significado que se trasmite en el texto, siempre, es el resultado de las acciones de algunos de los personajes. Comprender los personajes es tarea compleja, puesto que, no siempre los narradores o autores del texto nos permiten conocer los pensamientos o sentimientos de los personajes. Muchas veces, nuestra tarea como lectores,

47


48

Literatura Narrativa es esforzarnos en entender un poco las lagunas o ambigüedades que nos presenta la narración. Los narradores o autores saben muy bien cómo dejarnos, a los lectores, con curiosidad desarrollando la trama con lentitud o revelando aquellos fragmentos de información que son cruciales y que nos estimulan para seguir leyendo. Duvall & Hays desarrollan este punto con el texto de 2 Samuel 11:10-12, donde Urías se ha negado a ir a su casa para ver a su esposa, y esta negativa pone patas arriba el plan de David. ¿Sabe Urías algo acerca de la aventura amorosa del rey con su esposa? ¿Le había sido realmente posible a David a mantener aquello en silencio? Al leer de nuevo el relato, nos damos cuenta de que hay muchas personas implicadas en la maniobra para encubrir el asunto. ¿Podría ser que algún cortesano hubiera filtrado el escándalo a Urías, que sin duda conocía a muchas personas del entorno del palacio? En el versículo 10 David le pregunta Urías, “¿Por qué no bajaste a tu casa?” Al escuchar la respuesta de Urías nos preguntamos si se trata de palabras ingenuas y honestas, o si por el contrario es una contestación sutil y [astuta], que indica que sabe más de lo que revela. En cualquier caso, la respuesta de Urías es irónica, pero si sabe algo del asunto, su respuesta contiene una acusación contra David: “El arca, Israel y Judá están bajo tiendas, y mi señor Joab y los siervos de mi Señor acampan a campo abierto. ¿He de ir yo a mi casa para comer, beber y acostarme con mi mujer? Por tu vida y la vida de tu alma, que no haré tal cosa”. David, que no ha ido a la guerra como era su deber, ha hecho precisamente aquello que Urías se niega a hacer. El personaje de Urías desempeña un papel extraordinariamente importante en la narración. Dependiendo de cómo rellenemos las lagunas del conocimiento y conducta de Urías, entenderemos el sentido de su respuesta. El narrador no nos da esta información, dejándonos deliberadamente a oscuras; puede que su propósito sea que nos identifiquemos con la confusión y el temor que había en el corazón de David, quien probablemente tampoco sabía si Urías estaba o no al corriente del asunto (2008, págs. 436-437). 4. El punto de vista del narrador El narrador o autor es el responsable de transmitir a los lectores el significado del relato. En algunas ocasiones el narrador o autor nos deja conocer su punto de vista con toda claridad usando resúmenes o valoraciones cortas (2 R. 17:7) o permanece neutral dando por sentado que los lectores entendemos lo que quiere transmitir implícitamente en la narración. A través de los personajes y sus actos, se puede leer entre líneas lo que el narrador o autor quiere comunicar. Es el lector quien decide qué está bien o qué está mal. Jueces 21:25 es un gran ejemplo. “En aquella época no había rey en Israel; cada uno hacía lo que le parecía mejor”. Teniendo presente que en la época de los Jueces se cometían actos perversos, esto fue lo que el narrador expresó directamente sobre ello. Este versículo se puede tomar como un eufemismo, es decir, describe una realidad tan dura con palabras aparentemente suaves. El pueblo de Israel no solo había sido infiel a Dios porque no han obedecido el mandamiento de expulsar a los cananeos, sino que han permitido que otras naciones entren en su territorio. Contrario a esto, se están matando entre ellos mismos, han adorado otros dioses, se han pervertido hasta el punto de que un sacerdote introduce la adoración pagana y los habitantes de una ciudad israelita intentan violar a un sacerdote.


Literatura Narrativa En Jueces 19 aparece quizá el acto más grande de perversidad. En la ciudad de Guibeá unos hombres perversos intentan abusar de un sacerdote, pero este, entregó a la concubina de quien abusaron hasta dejarla muerta. Aparentemente el narrador deja pasar lo que implica este acto de crueldad en contra de la concubina, pero lo hace de modo sutil. El verso 22 dice: “¡Saca al hombre que llegó a tu casa! ¡Queremos tener relaciones sexuales con él!”. ¿Acaso no es familiar esta frase? En Génesis 19:5 se expresa algo similar: “¿Dónde están los hombres que vinieron a pasar la noche en tu casa? ¡Échalos afuera! ¡Queremos acostarnos con ellos!”. Aunque el narrador de Jueces no dice qué está haciendo, sí podemos comprender indirectamente su propósito. Presenta la narración haciendo un paralelismo entre el acontecimiento en Guibeá y lo que sucedió en Sodoma. Teniendo en cuenta que, en Sodoma, Dios juzgó severamente su pecado y todos sus habitantes fueron destruidos. ¡Los habitantes de Guibeá no son cananeos, sino israelitas! El narrador nos muestra que los israelitas han llegado a ser como los cananeos, abandonando a Dios y haciendo lo mismo que los pueblos paganos hacían. Como se ha visto hasta este momento, el argumento/trama, el escenario, los personajes y el punto de vista del narrador son una marca distintiva de la literatura narrativa. A continuación, mencionaremos dos características más. Comparación/contraste. Este es muy importante a la hora de desarrollar el argumento e imprimir movimiento a la narración. En el Antiguo Testamento se encuentran muchos contrastes. En 1 Samuel se contrasta a Ana y Elí; Samuel con Ofni y Fineess. Probablemente uno de los más extensos es entre Saúl y David. Algunos detalles son más evidentes que otros, por ello es necesario leer atentamente. Ironía. Se refiere a situaciones en el que el sentido literal o superficial de un suceso o episodio es completamente distinto del que quiere darle el narrador. La intención no es ocultar algo antes los ojos del lector, sino darlo con mayor fuerza. Con la ironía el narrador se acerca con sigilo a los lectores y les sorprende con algo inesperado. La ironía a veces aporta cierto grado de humor, y las acciones y los acontecimientos pueden tener múltiples implicaciones. Salomón es ejemplo de una gran ironía. A simple vista, en 1 Reyes 1-11 el narrador da la impresión que está alabando a Salomón mostrando cuán grandes edificios construyó, sus riquezas, caballos y esposas. No obstante, si tenemos en cuenta que el narrador acude implícitamente a lo que dice Deuteronomio 17, caemos en cuenta que el narrador, está criticando duramente a Salomón, no alabándole.

EJEMPLO DE INTERPRETACIÓN DE UN TEXTO NARRATIVO Nota importante: antes de continuar con el desarrollo del Método de Estudio Bíblico Inductivo, lea varias veces el pasaje que estudiaremos y ore en la siguiente dirección: - Iluminación del Espíritu Santo para comprender su Palabra. - Capacidad de asombro ante la creatividad e intencionalidad de la Biblia. - Diligencia para realizar el proceso debidamente.

49


50

Literatura Narrativa Texto a estudiar: Génesis 4:1-16 Paso 1. Observar ¿Qué dice el texto? Observar: el contexto histórico Esta parte la deberá hacer usted. Consulte en un diccionario o una de las páginas web recomendadas los asuntos relaciones con autor, destinatarios y circunstancias. Observar: el contexto literario Contexto literario del libro en estudio El libro donde se encuentra nuestro pasaje en estudio es Génesis que significa principio. Es parte del Pentateuco en el Antiguo Testamento. Esto es importante porque el Pentateuco constituye la base fundamental del Antiguo Testamento; y en especial, Génesis es un libro donde se tratan muchos temas de identidad del ser humano y del pueblo de Israel. El género del libro es narrativo. Lo podemos dividir en dos partes: 1. La historia del comienzo Gn. 1-11. 2. Los patriarcas de Israel Gn. 12-50. El libro se escribió con el propósito de mostrar el origen del mundo y contrarrestar los mitos de las naciones vecinas de la época. El tema principal del libro es el origen del mundo, la tragedia de la humanidad y del pueblo de Israel. Contexto literario del pasaje en estudio Génesis 4:1-16 es una unidad literaria completa. El texto comienza con la introducción de unos nuevos personajes: Caín y Abel. El verso 16 cierra el episodio con la salida de Caín a otra tierra como consecuencia de sus actos. En el verso 17 hay un cambio de lugar y de literatura (genealogía). Este pasaje se encuentra entre la historia de la caída del ser humano de su estado original (capítulo 3) y la maldad generalizada en el mundo (capítulo 6). El pasaje funciona como un eslabón que conecta la ‘pequeña desobediencia’ de Adán y Eva, con el mundo de Noé sumido en el pecado. Otra forma de decirlo es que este pasaje nos ayuda a ver que lo que empezó con una desobediencia aparentemente insignificante, se convirtió en un asesinato y terminó en un mundo depravado. Observar: estudio detallado del pasaje Contenido Ahora le toca a usted. Lea varias veces y en varias versiones Génesis 4:1-16. Responda la mayor cantidad de preguntas del Estudio Bíblico Inductivo correspondientes a esta sección. Estructura Revisemos la estructura del texto. Para esto identificaremos los elementos típicos de la estructura literaria de la narrativa: exposición, problema o nudo, clímax, desenlace y cierre. Exposición o situación: Caín y Abel, el primero era labrador de la tierra y el segundo pastor de ovejas (Gn. 4:1-2).


Literatura Narrativa Problema o nudo: los dos presentan una ofrenda para agradecer a Dios, pero Caín y su ofrenda no fue aceptada, así que decae su semblante (Gn. 4:4-7). Acción trasformadora o clímax: Caín quita el obstáculo, mata a Abel (Gn. 4:8). Desenlace: Dios pregunta por Abel y sentencia a Caín por el asesinato (Gn. 4:9-15). Cierre: salió Caín de delante de Dios (Gn.4:16). Contrastes: Caín labrador de la tierra vs. Abel pastor de ovejas (Gn. 4:2). Caín trajo del fruto de la tierra (Gn. 4:3), vs. Abel trajo lo más gordo de sus ovejas (Gn. 4:4). Miró Dios con agrado a Abel y su ofrenda (Gn. 4:4), vs No miró con agrado a Caín y su ofrenda (Gn. 4:5). Aquí hay que observar la doble mirada de Dios, al personaje y la ofrenda. ¿Caín desea manipular a Dios? Si bien haces ¿No serás aceptado? (Gn. 4:7) Comparación (símil): El pecado es descrito como un animal agazapado (serpiente) con ganas de dominarlo pero que él tiene que dominarlo. Aquí el lector esperaría que Caín preguntara: ¿Cómo lo domino? Cultura Hagamos esta parte juntos. Consulte física o virtualmente el “Comentario del contexto cultural de la Biblia: Antiguo Testamento”. Este comentario sigue el orden de los libros de la Biblia en una versión tradicional. Busque lo que dice sobre Gn. 4:1-16, lo encontrará en la página 22. Los comentarios a continuación nos ayudan a comprender algunos aspectos del pasaje: • Las ofrendas tenían la intención de expresar gratitud a Dios por la generosidad. Aunque en los pueblos vecinos, las ofrendas eran un medio para manipular a sus dioses. El oferente daba con la intención de asegurar la fertilidad de su tierra y en sus animales. • El texto deja claro que ya existían otros seres humanos o pueblos (Gn. 4:15,17), además los hermanos de Abel o la familia podían vengar su sangre, al vengador de la sangre se le llamaba “pariente redentor de la sangre” y era el que ejecutaba la venganza. • La palabra en hebreo no alude a un tatuaje, mutilación o una marca en la frente como el caso de los esclavos como lo registra el código Hamurabi o las leyes de Esnuna (estos son registros de las leyes de los primeros pueblos antes de Israel) (Gn.4:15). La marca en la frente puede representar una señal para Caín que no sería herido. Además, haría que los hombres lo trataran con respeto y precaución. Relación con el resto de la Escritura En este texto no encontramos citas, alusiones o ecos. Sin embargo, en Hebreos 11:4 se hace una alusión a este texto. Ese pasaje dice que Abel ofreció ‘más excelente sacrificio’. Recursos literarios Ironías: Caín se levantó y mató a Abel para levantar su cabeza, creía que ese era el problema (Gn. 4:5).

51


52

Literatura Narrativa La tierra recibió de la mano de Caín la sangre, en vez de haber recibido de su mano la semilla como labrador de la tierra (Gn. 4:11). La tierra clama por la sangre de Abel (justicia); esa es su fuerza, clama tanto que después pierde su fuerza, deja de ser productiva para Caín (Gn. 4:10-12). Me esconderé de tu presencia, esto es irónico, no ha podido esconder el asesinato, el cuerpo, mucho menos se va a esconder de Dios (Gn. 4:14). Significados de los nombres: el nombre Caín significa lanza, esto insinúa de antemano el carácter violento de Caín. El significado de Abel es soplo, que demuestra lo efímera que será su vida. En las escenas se va a mostrar porqué Caín es lanza y Abel es soplo que no dura. Diálogos: Dios pregunta a Caín en dos oportunidades, en la primera Dios expresa que si bien hace ¿No serás enaltecido? Y advierte a Caín del pecado. Aquí el lector esperaría que Caín respondiera a Dios, pero Caín se dirige más bien a su hermano: “salgamos al campo”. Podemos pensar que lo llevó a su tierra, donde trabaja (Omisión). La segunda vez, responde con otra pregunta: ¿Soy yo acaso guarda de mi hermano? Irónicamente le expresa: “ese es su trabajo”. En los diálogos nos podemos informar sobre el carácter de Caín y de Dios por sus diferentes respuestas. Omisión: no sabemos cómo Caín se enteró que su ofrenda no fue aceptada y cuál era su intención. Resumen de la observación En este pasaje Moisés señala al pueblo de Israel en el desierto que el pecado es una realidad que al no controlarse, toma dimensiones homicidas. Caín tuvo la oportunidad de no asesinar a Abel ya que Dios mismo vino para advertirlo. Sin embargo, escogió seguir sus propios deseos y asesinar a su hermano que era imagen de Dios. A pesar de ello, Dios protege la vida de Caín. Lista de preguntas Esta parte le corresponde a usted. Elabore una lista de preguntas que aún tiene y trate de hallar respuestas. Paso 2. Interpretar ¿Qué significa el texto? Comprender el mensaje que Dios, por medio del autor, quiso comunicar a la audiencia original Esta parte le corresponde a usted. Comprender los principios universales • El pecado es una realidad grave y degenerativa en el ser humano. • No podemos manipular a Dios con nuestras ofrendas (Gn. 4:5). • El pecado quiere dominarnos, pero lo podemos dominar (Gn. 4:7). • Debemos velar por las demás (Gn. 4:9). • La vida es sagrada para Dios porque el ser humano es imagen de Dios, es tan sagrada que quitarle la vida a quién asesina con intención no es una opción (Gn. 4:15). • El pecado tiene consecuencias que pueden durar toda la vida (Gn. 4:12). Identificar los puntos de contacto entre el mundo bíblico y nuestro mundo Al igual que los destinarios originales, vivimos en un mundo bajo la realidad del pecado. Al igual que la audiencia original necesitamos escuchar el mensaje de esperanza


Literatura Narrativa que podemos dominar esa realidad. Posiblemente, al igual que los destinarios, vivimos en un mundo en que el valor de la vida humana está muy por debajo del estándar original. Declaración concisa de significado El pecado es una realidad trágica, profunda y degenerativa. Una de las formas más graves en que se expresa esta realidad de pecado es la pérdida del valor de la vida humana. Sin embargo, Dios, en Cristo Jesús y por la obra constante del Espíritu Santo, ha capacitado al ser humano para no ser dominado por el pecado; una de las formas en que se expresa esta opción divina es el valor de la vida humana que nos invita a perdonar y renunciar a la venganza. Paso 3. Aplicar ¿Qué debo hacer? Este pasaje me lleva a reflexionar en la forma en que a veces enfrento mi pecado como una realidad indominable. Sin embargo, Dios dice que sí lo puedo hacer. A la vez, me invita a revisar mi concepto del valor de la vida del ser humano. Muchas veces pienso que el asesino, el violador, el ladrón, etc. no tienen derecho a la vida. Sin embargo, soy confrontado con la realidad que Dios todavía sigue viendo estas personas como valiosas. Entonces, debo pensar en formas que le den el valor que tiene toda vida humana ante los ojos de Dios. Considero que la iglesia y la sociedad necesitan escuchar este mismo mensaje. Ahora usted. ¿En qué otras formas este pasaje habla a sus realidades personales, familiares, eclesiales y sociales? EJERCICIO: reflexione y conteste las preguntas a continuación. ¿Cuál paso o ejercicio se le dificultó más? ¿En qué aspecto necesita dedicar más tiempo en el estudio? ¿Qué puede hacer para mejorar en ese aspecto? ¿Cómo este ejemplo de interpretación del género narrativo en específico cambió, modificó o retó su forma tradicional de interpretar la literatura narrativa del Antiguo Testamento?

OBSERVACIONES PARTICULARES SOBRE LOS EVANGELIOS Las narraciones en el Nuevo Testamento pueden compartir algunos rasgos de las narraciones del Antiguo Testamento. Sin embargo, debemos tener en cuenta que los evangelios son una manera particular de la narrativa. Es decir, aunque los evangelios son narraciones, el género “evangelio” es una biografía de la vida de la figura central: Jesús (Pheme, 2001). Aun así, los evangelios cuentan con más detalle el ministerio de Jesús que su vida privada. El propósito de los evangelios “es proveer a los primeros cristianos un fiel registro de los hechos y las parábolas de su Salvador y Señor, el objeto de su fe” (Padilla, 2007, pág. 103). De ahí que, para interpretar correctamente los evangelios debemos entender el reino de Dios y comprender el carácter de su enseñanza a través de sus dichos y parábolas.

53


54

Literatura Narrativa Un elemento clave es comprender cómo los judíos del primer siglo esperaban el reino de Dios. Ellos esperaban con ansias la llegada del mesías; el ungido de Dios que llegaría para acabar de forma violenta con la era presente e iniciar la era nueva del reinado de Dios, que traería justicia, paz y bienestar a su pueblo (Padilla, 2007, pág. 104). Esta perspectiva estaba basada en las profecías del Antiguo Testamento; sin embargo, dejaba a un lado las profecías de Jesús como siervo sufriente. Ellos esperaban que el mesías los liberara del yugo romano e instaurara su reino. Esta es la razón por la que algunos líderes religiosos le pedían una señal a Jesús, puesto que el ungido vendría a realizar un segundo éxodo. Así que, para comunicar el verdadero reino de Dios, Jesús se valió de los proverbios (Mt.6:21; Mr.3:24), símiles y metáforas (Mt. 10:16; 5:13), poesías (Mt. 7:7,8; Lc. 6:27,28), preguntas (Mt. 17:25), e ironías (Mt. 16:2,3) y parábolas (Fee & Stuart, 1985, pág. 103). Parábola: viene del término griego ‘parabolé’ que significa semejanza o igualdad; es decir, una enseñanza basada en una comparación. Hace uso de imágenes de la vida cotidiana de diversas formas como alegorías, metáforas y lenguaje figurado que ayudan a expresar una verdad de forma didáctica. En pocas palabras, se pinta un cuadro de una realidad conocida por la audiencia para dar a conocer lo desconocido. Lo que se espera es que el oyente se involucre en la historia para instarlo a tomar una decisión o hacer algo. Las parábolas las encontramos tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento (2S. 12:1-14; Ez. 17: 1-15; 37:1-14; Lc. 15-16:16). En algunos casos el mismo autor nos da la clave de cómo interpretar la parábola, si no lo hace, debemos buscar la interpretación acorde con las pistas del mismo texto. Las parábolas se caracterizan por: 1. Introducción particular: “Había dos hombres en una ciudad...”. (2S. 12:1), “Había un hombre que tenía” (Lc. 15:11), “Había un hombre rico...” (Lc.16:1), “Escuchen: he aquí salió un sembrador…” (Mr.4:3). 2. Los verbos en pasado: había, era, salió, tenía, etc. 3. Detalles desconcertantes: se introducen rasgos extraños, detalles desconcertantes con el propósito de despertar la atención del oyente. La parábola no es “una simple comparación con un hecho regularmente constatable, sino que se presentan situaciones o actitudes que, por no ser del todo normales, dan a esta figura literaria su carácter sorprendente” (Carballo, 1992, pág. 20). Un ejemplo de esto es que, no era normal que un hijo le pidiera la herencia a su padre (Lc.15:2). 4. La parábola contiene una trama: “crea una tensión que se resolverá sólo al final de la narración” (Carballo, 1992, pág. 21). 5. Las parábolas contrastan aptitudes, inicios y finales de una cosa o de una persona. 6. Formas que usa la parábola: 1) Escenas de dos o tres personajes por mucho. 2) Discursos directos (Lc. 15:4-10). 3) Monólogos: Es un discurso o reflexión que se expresa en voz alta para sí mismo (Lc. 15:17-19). 4) Repetición de palabras o frases (Lc. 15:18, 21). 5) El clímax: es lo más importante en la parábola (Lc. 18:14). La parábola es una historia para que el oyente la interprete, no un ejemplo de ilustración de una doctrina. No debemos hacer teología de una parábola porque ellas cumplen dos funciones:


Literatura Narrativa 1. Provocativa: impactar la vida del oyente, conseguir que se involucre activamente en la historia narrada y reflexione en torno a una aptitud o un tema específico y adopte una determinada postura ante ella (2 S. 12:1-13; Mr. 12:1-12). Hay parábolas abiertas como la del hijo pródigo, que termina sin decirnos qué sucedió con el hijo mayor (Lc. 15:31-32). 2. Sugestiva: la verdad expresada de la realidad a través la parábola sugiere la verdad sublime de la enseñanza que de ella se desprende. “En las parábolas hay algo de enigmático que es usado, como elemento sapiencial, en función didáctica, para llevar al oyente desde la afirmación de una realidad constatable e incontestable a contemplación de una verdad superior” (Carballo, 1992, pág. 24). Ejemplo: Así como un padre terrenal con todo su amor recibe a su hijo derrochador en su casa y le ofrece lo mejor, se pasa a la verdad sublime: el “amor con que Dios acoge al pecador arrepentido” (Carballo, 1992, pág. 24). Un detalle importante es notar a quién se le dirige la parábola porque dependiendo de la audiencia, es la aplicación. En el Nuevo Testamento Jesús dirigió sus parábolas a tres grupos: 1. Adversarios: sumo sacerdote, fariseos, escribas y ancianos (Lc. 15:1-3, 18:9). 2) Multitud (Lc. 19:7 cf. 11). 3) Discípulo (Lc.16:1). Claves para leer la narrativa de los evangelios Al leer y releer un pasaje de los evangelios podemos apoyarnos en las siguientes directrices: 1. Preguntas: ¿Qué nos enseña este episodio acerca de Jesús? ¿Qué aprendo de las acciones de Jesús? ¿Cuál es la idea principal de cada relato? ¿Qué es lo que Jesús enseña en este relato? ¿Qué les está diciendo el autor del evangelio a sus lectores con la manera que dispone y encadena los distintos relatos? ¿Quién?: personajes; ¿Qué?: argumento; ¿Cómo?: medios; ¿Cuándo?: tiempo; ¿Dónde?: lugar y ¿Por qué?: razón. Además, podemos observar el relato en los otros evangelios, pero recuerde que cada uno escogió el orden, palabras y detalles para lograr su intención a la audiencia. 2. Podemos buscar pistas interpretativas que el propio autor ofrece; es decir, claves en la introducción del relato. Ejemplo: “Al notar cómo los invitados escogían los lugares de honor en la mesa, les contó esta parábola” (Lc.14:7). Observe que Jesús dice directamente que lo que va a hablar es una parábola. Otro ejemplo de esto es cuando, “...Sus discípulos se acercaron a Él. Y abriendo la boca les enseñaba, diciendo...”. (Mt.5:1-2). El lector deduce inmediatamente que Jesús va a dar un discurso. 3. Palabras o frases que se repiten (pueden ser sinónimos). 4. Note los lugares en donde el relato hace un giro hacia el discurso directo (Mr.4:3541). 5. Busque conexiones en esa serie de relatos: lo que hay antes y después del relato (Duvall & Hays, 2008, págs. 343-351).

55


56

Literatura Narrativa Estos principios son también válidos para interpretar Hechos de los Apóstoles. Lucas utilizó estos recursos tanto en su evangelio como en Hechos que es su segunda obra. Esta es una historia teológica, que contiene narraciones, discursos y resúmenes.


Literatura Narrativa

4

LITERATURA POÉTICA Y SAPIENCIAL

Propósito de la lección

Ayudar a los estudiantes a interpretar correctamente la literatura poética y sapiencial de la Biblia usando el Estudio Bíblico Inductivo.

Resultados de la lección

Al concluir esta lección el estudiante: • Identificará y definirá la literatura poética y sapiencial. • Conocerá las características particulares de la literatura poética y sapiencial. • Realizará estudios bíblicos inductivos guiados en pasajes poéticos y sapienciales.

Contenido

• Introducción • Significado y propósito de la poesía hebrea • Recursos literarios de la poesía hebrea • Tipos de poesía hebrea • Ejemplo de interpretación de la poesía hebrea • Significado y propósito de la literatura sapiencial • Abusos en la interpretación de la literatura sapiencial • Formas literarias en la literatura sapiencial • Idea general del contenido de los libros sapienciales • Ejemplo de interpretación de la literatura sapiencial


58

Literatura Poética y Sapiencial INTRODUCCIÓN Ay, no hay que llorar Que la vida es un carnaval y es más bello vivir cantando Oh oh oh ay no hay que llorar Que la vida es un carnaval y las penas se van cantando Oh oh oh ay no hay que llorar Que la vida es un carnaval y es más bello vivir cantando Oh oh oh ay no hay que llorar Que la vida es un carnaval y las penas se van cantando

E

(Celia Cruz, La vida es un carnaval)

sta canción es habitualmente reconocida en nuestra cultura. Se caracteriza por ser alegre, con un ritmo contagioso y pegajoso. En gran medida, esto es así porque pertenece al género musical de la salsa. Al escucharla detenidamente, se puede percibir que tiene un propósito y enseñanza, da esperanza e invita a gozar la vida independientemente de las circunstancias por las que se esté atravesando. Allí se encuentran diversas figuras literarias usadas por su autor para lograr un impacto en la memoria y transmitir con éxito el mensaje principal. En la estrofa citada, se encuentra un lamento/ queja, metáfora, paralelo, estribillo, juego de palabras e inclusión. Analizar la música como medio para expresar sentimientos, emociones, inconformidades y como vehículo para transmitir un mensaje, nos lleva a un mundo lleno de grandes misterios. Si esto sucede con algunas canciones actuales, es inevitable inmiscuirnos en el mundo mágico y fascinante de la poesía

hebrea, la sabiduría y analizar qué implica esto para nosotros hoy. A Dios le encanta la creatividad, de esto podemos estar seguros al acercarnos al estudio de su Palabra. Él ha decidido comunicarse con nosotros de maneras muy creativas. Sin lugar a duda, uno de los géneros más ricos e impresionantes de la literatura bíblica es la poesía. Allí se refleja que Dios no solo quiere establecer contacto con nuestra mente, sino también con nuestro corazón y emociones. En la Biblia encontramos tres libros que se clasifican como poéticos: Salmos, Cantar de los Cantares y Lamentaciones. Sin embargo, más de la tercera parte de la Biblia contiene lenguaje poético; este lenguaje también se puede encontrar en libros con género literario diferente. Por ejemplo, la mayoría de los libros conocidos como sapienciales, contienen grandes secciones de poesía, pero se les reconoce más por su propósito que su forma. Al igual que la poesía, la literatura sapiencial es semejante en riqueza e impactante en su forma y contenido. En esta lección exploraremos los temas concernientes a la poesía hebrea y la literatura sapiencial. Empezaremos estudiando la poesía y después nos enfocaremos en la literatura sapiencial.


Literatura Poética y Sapiencial SIGNIFICADO Y PROPÓSITO DE LA POESÍA HEBREA La poesía es fácil de identificar, pero muy difícil de definir. Uno de los rasgos principales de esta, es su fin comunicativo. Allí sobresale la forma como se comunica el mensaje. Es decir, la forma creativa en que se combinan las diferentes palabras. Se usa la palabra para crear obras que remueven lo más profundo del ser. Como afirma Langston “la poesía nos permite saber lo que la gente siente más que lo que la gente piensa” (Zogbo & Wendland, 1989, pág. 3). La poesía expresa los sentimientos más profundos, aún aquellos que no son percibidos fácilmente y son difíciles de poner en palabras comunes. Los poetas usan construcciones gramaticales con mucha audacia, alteran el orden de las palabras, las unen de forma inesperada, usan figuras que para nosotros resultarían un tanto extrañas, pero fueron del uso común en su contexto. Es así que, a través del sonido, el ritmo y una idea, la poesía logra transmitir un mensaje que de otra forma no alcanzaría todo su esplendor. Otro aspecto importante que distingue la poesía es la repetición. Esta puede abarcar varios elementos del lenguaje, puede ser una o varias palabras, uno o varios versos, algún sonido o sílaba y hasta variar el significado de la misma palabra (Zogbo & Wendland, 1989, pág. 3). Debido a que el idioma en que fue escrita la poesía (el hebreo) es lejano para nosotros, es difícil percibir a simple vista su riqueza. Adicional, la poesía se caracteriza mayormente por el uso de lenguaje figurado, es decir, se usa una palabra o expresión, pero se quiere transmitir otra idea. El uso del lenguaje figurado permite transmitir un sentimiento profundo que en palabras sencillas y simples es difícil de decir. La poesía era parte esencial de la cultura hebrea, su uso era habitual y parte de la vida cotidiana el pueblo. A través de ella, se evidenciaba el pesar por la muerte de alguien amado (2 S.1.19-27); se alababa a Dios (Sal.145-150); se expresaba quejas o inconformidades (Sal.6:10-13; Job 3); se usaba en momentos especiales (elección de un rey o en bodas); también se encuentra en cánticos de peregrinación (Sal.120); y cánticos para recordar algunos eventos importantes del pasado. Estos últimos, tenían además la función de enseñar a las generaciones posteriores las obras maravillosas de Dios a su favor (Ex.15; Jue.15). Incluso, los poetas usaron la poesía para hacer una crítica a la sociedad, la política y la religiosidad (Zogbo & Wendland, 1989). Debemos tener claro que la poesía fue escrita para facilitar el recuerdo, es decir, el uso de múltiples estructuras y figuras literarias tienen el propósito de producir un efecto en la memoria del oyente. A pesar que, los poetas dan gran importancia a la forma como expresan sus emociones, no debemos confundir que este no es el propósito principal de la poesía, es un medio. En otras palabras, “los poetas no cultivaron el arte por arte” (Sánchez, 2005, pág. 200). El lenguaje poético cumple una función instrumental, lo realmente importante es el mensaje que el autor está queriendo expresar. En últimas, el propósito principal de la poesía es que en medio de las emociones (dolor, tristeza alegría, enojo, quejas e incertidumbres) que surgen en la vida cotidiana se pueda crecer en la relación con Dios.

59


60

Literatura Poética y Sapiencial RECURSOS LITERARIOS DE LA POESÍA HEBREA La poesía hebrea usa múltiples recursos literarios para cumplir su propósito. Estos recursos ayudan a dar vida a pensamientos abstractos, que, aunque no son el mensaje en sí, se usan para que comprendamos y sintamos lo que el autor está tratando de expresar. Paralelismo: este recurso consiste en la repetición de una idea o estructura cambiando algún elemento. El propósito es que las diferentes líneas expresen un solo pensamiento. Las formas básicas de paralelismo son sinónimo, antónimo o sintético. 1. Paralelismo sinónimo: dos o más líneas del texto con el mismo sentido. Da la impresión de repetir lo mismo varias veces. En Isaías 1:3 encontramos un ejemplo:

2. Paralelismo antónimo: dos o más líneas del texto expresan la misma idea, pero haciendo un contraste. Es decir, una línea de texto dice algo diferente a la otra. En el Salmo 30:5 dice:

3. Paralelismo sintético o complementario: dos o más líneas del texto se complementan. Esto es, la idea expresada en la primera línea es modificada o ampliada por la segunda

Símil: es una figura literaria de comparación explícita o directa. Por lo tanto, usa palabras indicadoras “como, semejante a, parece, igual que, etc.”. Parezco una lechuza del desierto; soy como un búho entre las ruinas (Sal.102:6). Metáfora: es otra figura de comparación, pero es implícita. No usa palabras indicadoras. ¡Cuán bella eres, amada mía! ¡Cuán bella eres! ¡Tus ojos son dos palomas! (Ct. 4:1). Personificación: consiste en atribuir características y funciones propias de seres humanos a animales, elementos naturales u objetos. Un ejemplo es Proverbios 8, notemos el versículo 12.


Literatura Poética y Sapiencial Yo, la sabiduría, convivo con la prudencia y poseo conocimiento y discreción. Antropomorfismo: es atribuirle a Dios actividades o atributos humanos. Salmo 2:4 señala: El rey de los cielos se ríe; el Señor se burla de ellos. Sinécdoque: en esta figura literaria se menciona solo una parte de una cosa o parte del cuerpo, pero se está refiriendo a toda su totalidad. El salmo 122:2 afirma: “nuestros pies estuvieron dentro de tus puertas” No quiere decir solamente los pies, sino la totalidad del cuerpo. Pregunta retórica: es una pregunta común, pero no se espera que sea respondida porque la respuesta está incluida en la pregunta, o porque es muy obvia. En el Salmo 94:9 hay un ejemplo. ¿Acaso no oirá el que nos hizo los oídos, ni podrá ver el que nos formó los ojos? Hipérbole: es una exageración de las cualidades de aquello que se habla. Salmo 6:6, Cansado estoy de sollozar; toda la noche inundo de lágrimas mi cama, ¡mi lecho empapo con mi llanto! Ironía y sarcasmo La ironía y el sarcasmo se expresa cuando alguien dice una cosa, pero quiere decir otra. A diferencia de la ironía, el sarcasmo puede ser humorístico, pero en la mayoría de los casos es hiriente y tiende a ridiculizar a alguien o desaprobar su conducta (Zogbo & Wendland, 1989). Job 26:2-3 contiene un ejemplo de ironía: ¡Tú sí que ayudas al débil! ¡Tú sí que salvas al que no tiene fuerza! ¡Qué consejos sabes dar al ignorante! ¡Qué gran discernimiento has demostrado! En Job 38:4 encontramos un sarcasmo: ¿Dónde estabas cuando puse las bases de la tierra? ¡Dímelo, si de veras sabes tanto! Los autores bíblicos fueron muy recursivos a la hora de presentar u organizar el contenido de sus creaciones. El propósito era que los oyentes pudieran recordarlo más fácilmente. Estas formas de presentar los textos es lo que llamamos “estructuras literarias”. A continuación, presentamos las más comunes. Acróstico: son poemas en los que cada letra del alfabeto hebreo, según el orden del mismo, empieza una oración diferente. A veces cada letra comienza uno o varios versículos. Por ejemplo, en el Salmo 119, cada letra del alfabeto comienza cada ocho versículos. En español no se puede ver claramente esta riqueza literaria. Otros textos bíblicos que siguen esta disposición son los Salmos 25, 34, 111, 112 y 145 y Lamentaciones 1, 2, 3, y 4.

61


62

Literatura Poética y Sapiencial Quiasmo: consiste en repetir e invertir el orden de palabras o frases. Esto se hace con la intención de reforzar las ideas. La estructura del quiasmo se puede entender con la enumeración, en esta los elementos se repiten en orden invertido: 1, 2, 2, 1. Un ejemplo de esto está en Salmo 84:8 ¡Oh SEÑOR, Dios de los ejércitos, (1) oye mi oración; (2) escucha, (2) oh Dios de Jacob! (Sal. 84:8) (1) Estribillos: esta estructura consiste en repetir palabras u oraciones con regularidad. Tiene como propósito resaltar algo sumamente importante y facilitar el recuerdo. Salmo 136:1-2, Den gracias al Señor, porque él es bueno; Su gran amor perdura para siempre. Den gracias al Dios de dioses; Su gran amor perdura para siempre. Inclusión: repite una misma palabra o frase al principio y al final del texto. Salmo 27:14, Pon tu esperanza en el SEÑOR; Ten valor, cobra ánimo; ¡Pon tu esperanza en el SEÑOR! En síntesis, aprender a identificar las figuras y estructuras literarias nos ayuda a apreciar los textos. A la vez, nos permite ver algunos de los énfasis y esto contribuye a descubrir el mensaje.

TIPOS DE POESÍA HEBREA Como se mencionó anteriormente, la poesía hebrea no se limita a los libros de Salmos, Cantar de los Cantares y Lamentaciones. Sino que se encuentra presente en textos narrativos, sapienciales y proféticos en proporciones menores. Así que, para poder identificarla, es importante mencionar los distintos tipos de literatura poética hebrea. Lamento: es un clamor o canto fúnebre que se recita cuando alguien muere. Ejemplo de esto es el libro de Lamentaciones, allí se lamenta la destrucción de Jerusalén. Otro lamento lo encontramos en el Salmos 5. Poesía erótica: es aquella en la que se recurre al lenguaje figurado para expresar el amor, la admiración por la persona amada y el deseo corporal. Esto se hace por medio de metáforas y símiles, comparándola con elementos naturales (flores, gacelas…) o con la realeza (reyes, reinas, princesas) (Zogbo & Wendland, 1989). Mi amado es para mí como el saquito de mirra que duerme entre mis pechos (Cnt. 5:10). Tu estatura es semejante a la palmera, Y tus pechos, a sus racimos. Yo dije: ‘Subiré a la palmera, tomaré sus frutos’ (Cnt. 7:7-8ª). Cantos de alabanza: son canciones que emanan alabanza a Dios por su creación, su grande amor, su ayuda en momentos críticos.


Literatura Poética y Sapiencial ¡Oh Señor,

Señor nuestro, cuán glorioso es tu nombre en toda la tierra, que has desplegado tu gloria sobre los cielos! (Sal. 8:1).

Poesía épica y heroica: tiene la intención de celebrar y recordar acontecimientos pasados, más que informar sobre ellos, ya que estos eran conocidos de ante mano por la audiencia (Zogbo & Wendland, 1989). Cuando los príncipes de Israel toman el mando, cuando el pueblo se ofrece voluntariamente, ¡bendito sea el SEÑOR! (Jue. 5:2). Poesía profética: consiste en exhortaciones, advertencias, predicciones y denuncias en lenguaje con características poéticas. Es decir, se usa el lenguaje poético como un telón de fondo para describir la severidad del castigo que Dios va a ejecutar (Zogbo & Wendland, 1989). Golpea los capiteles de las columnas para que se estremezcan los umbrales, y que caigan en pedazos sobre sus cabezas. A los que queden los mataré a espada. Ni uno solo escapará, ninguno saldrá con vida (Am. 9:1). EJERCICIO: al conocer la creatividad usada para transmitir los sentimientos más profundos del corazón de Dios y de los autores bíblicos a través de la literatura poética. Reflexione sobre las siguientes preguntas: ¿Qué implica para usted que Dios se haya comunicado a través de la poesía? ¿Cómo cree que esto ha ayudado a que los Salmos sean uno de los libros más leídos de la Biblia? ¿Qué dice de Dios la literatura poética que no dice la narrativa? ¿A qué le reta el hecho que Dios invirtiera tanta creatividad en comunicarse con nosotros y dejarnos su Palabra en lenguaje poético? - Piense por un momento, si le ha dado el valor que requiere la interpretación de la literatura poética en su vida personal y ministerial. - Ore y pídale a Dios que le ayude a valorar, amar e invertir tiempo en estudiar su Palabra.

EJEMPLO DE INTERPRETACIÓN DE LA POESÍA HEBREA Nota importante: antes de continuar con el desarrollo del Método de Estudio Bíblico Inductivo, lea varias veces el pasaje que estudiaremos y ore en la siguiente dirección: - Iluminación del Espíritu Santo para comprender su Palabra. - Capacidad de asombro ante la creatividad e intencionalidad de la Biblia. - Diligencia para realizar el proceso debidamente.

63


64

Literatura Poética y Sapiencial Texto a estudiar: Salmo 116:1-4 Paso 1. Observar ¿Qué dice el texto? Observar: el contexto histórico El libro de Salmos es el libro bíblico de género poético más reconocido. Esto se debe a su variedad en el contenido, expresados en diferentes situaciones de la vida cotidiana. Respecto al autor http://exegetica.net aporta lo siguiente:

Respecto al período histórico, las circunstancias y destinatarios, http://exegetica.net acota lo siguiente:

Observar: el contexto literario Contexto literario del libro El libro de los Salmos pertenece al Antiguo Testamento lo que implica que los judíos tenían la esperanza puesta en el mesías que había de venir. Los Salmos tienen una estructura de cinco libros: el primero va del 1-41; el segundo 42-72; el tercero 73-89; el cuarto: 90-106 y el quinto: 107-150. No se sabe a ciencia cierta la razón por la cual están divididos así, pero hay tres posibles razones: 1) su estructura refleja los cinco libros de la Torá; 2) se encuentra una secuencia en su contenido, es decir, van del lamento a la alabanza; y 3) siguen el orden de la historia de Israel (Christopher, 2016). Como es evidente, el capítulo en estudio pertenece a la literatura poética y al quinto libro de los Salmos. En los Salmos se encuentran variedad de temas, la introducción al libro de los Salmos de la Biblia La Palabra de Dios para todos, aporta lo siguiente:


Literatura Poética y Sapiencial Contexto literario del pasaje en estudio En este capítulo se menciona varios temas de suma importancia para un judío, entre ellos esta: la salvación por parte del Señor, la bondad, protección y el cumplimiento de las promesas por parte de quien recibió los beneficios Observar: estudio detallado del pasaje Contenido El Salmo 116 es una acción de gracias por haber sido librado de la muerte. No hay referencia a un lugar a tiempo específico. Dios es el personaje principal de todo el canto, pues fue Él quien salvó su vida cuando más lo necesitaba. Allí se eleva una alabanza a Dios porque ha obrado a favor. El autor no es mencionado directamente, pero se puede inferir que fue una persona que estaba pasando por un momento difícil en su vida y el Señor le ayudó. Estructura El Salmo 116 pertenece a la sección de Salmos de acción de gracias. Las circunstancias que le motivan es un profundo agradecimiento a Dios por escucharle y preservar su vida en un momento de suma aflicción. Los Salmos de acción de gracias normalmente tienen una estructura donde se muestran agradecidos por lo que Dios ha hecho, también incluyen una ofrenda de gratitud en cumplimiento a un voto o dar testimonio ante las demás personas de lo que Dios ha hecho (Christopher, 2016). El Salmo 116 tiene la siguiente estructura: I. Agradecimiento por salvarlo de la muerte (vv.1-13) II. Promesa de cumplirle un voto (vv.14-19). Cultura El Comentario del Contexto Cultural del Antiguo Testamento nos ayuda a comprender aquellos aspectos culturales que son relevantes para una mayor compresión del pasaje. • Los votos son acuerdos voluntarios y condicionales comunes en la mayor parte de las culturas del antiguo Cercano Oriente. En el mundo antiguo el contexto más común para un voto era un pedido a un dios. La condición típicamente tenía que ver con provisión o protección de Dios, mientras que lo prometido era generalmente un presente para la deidad. El presente generalmente tenía forma de sacrificio, pero existían opciones de otros tipos de presentes para el santuario o el sacerdote. El cumplimiento de un voto por lo general podía realizarse en el santuario y era un acto público. Esto nos ayuda a comprender la seriedad del voto que había hecho el salmista y la responsabilidad que tenía en cumplirlo. • Los dioses del antiguo Oriente Medio no inclinaban su cabeza para escuchar, eran impersonales y distantes, pero Dios sí lo hace. El texto deja ver a un Dios cercano, que siente y está disponible para cuando se le busca. Relación con el resto de la Escritura El versículo 10 “Creí, y por eso hablé” es citado por el apóstol Pablo en 2 Corintios 4:13. Allí se usa este versículo para referirse a la esperanza de la resurrección que hay en Cristo. Es la fe la que lleva a hablar de Cristo y su promesa, sin importar el sufrimiento, perdida o desgaste que esto implique. Curiosamente Pablo cita un texto de alguien que se vio frente a la muerte, pero que el Señor le salvó. Aquí da luz a algo tan sombrío en el Antiguo Testamento y a su vez, ofrece esperanza.

65


66

Literatura Poética y Sapiencial Recursos literarios

Todas las figuras literarias enfatizan la desesperación que tenía el autor, cómo el Señor lo libró y demuestra el agradecimiento profundo que esto produjo en él. Una de las palabras en la que es necesario profundizar para una mayor compresión del texto es “Seol”. Acudiremos al diccionario del Contexto Cultural de la Biblia del Antiguo Testamento para tener una mayor compresión:

En este pasaje el autor quiere expresar que en medio de dificultades o sufrimiento hay esperanza y consuelo al clamar al Señor. A pesar de la muerte física hay esperanza de resucitar.


Literatura Poética y Sapiencial Paso 2. Interpretar ¿Qué significa el texto? El autor bíblico quería agradecer profundamente al Señor por los beneficios recibidos. Por la salvación brindada por encima del Seol y cualquier otro peligro al que pudo enfrentarse. Los lectores originales aprendieron que Dios era fiel por encima de cualquier circunstancia, Él siempre les escuchaba y les protegía. Muestra que, a diferencia de cualquier otro, el Dios del pueblo de Israel, sí los escuchaba y se interesaba por ellos. El tema general es la gratitud, y el tema específico es la gratitud por haber sido librado del seol. Principios universales De aquí en adelante complete el estudio. Termine la interpretación y desarrolle aplicaciones personales y eclesiales.

SIGNIFICADO Y PROPÓSITO DE LA LITERATURA SAPIENCIAL La sabiduría es el arte de saber vivir en este mundo teniendo como base y meta el temor del Señor (Sánchez, 2005). Esta abarca todas las áreas de la vida y tienen que ver con todo aquello que ayuda a la persona a ser astuta, a desarrollar sus destrezas, a ser honesta, sobria y de buena reputación. La sabiduría es vista como “la capacidad para tomar decisiones piadosas en la vida” (Fee & Stuart, 1985, pág. 225). La sabiduría no es algo impersonal, existe cuando una persona piensa y actúa de acuerdo con la verdad frente a las decisiones de la vida diaria. En el Antiguo Testamento se ve cómo algunos individuos tienen más sabiduría que otros; estos son llamados sabios. Estos individuos están en la capacidad de planear y tomar decisiones trascendentales en sus vidas y en la vida comunitaria. Los sabios buscaban responder a la siguiente pregunta: “¿cómo descubrir y aprender el arte de vivir la vida?” (Sánchez, 2005, pág. 272). La sabiduría desde la perspectiva bíblica, no tiene nada que ver con un coeficiente intelectual elevado, ni con ingenio, rapidez, habilidad de expresión o edad, es cuestión de orientación y dirección por parte de Dios (Fee & Stuart, 1985). Esto es así porque es de Dios que proviene toda sabiduría (Pr. 9:10). A este género literario pertenecen los libros de Job, Proverbios, Eclesiastés y algunos Salmos (1, 37, 49, 73, 91, 112, 119, 127, 128, 133 y 139). En conclusión, se puede definir la sabiduría como aquella capacidad de combinar conocimiento y carácter para vivir en un mundo real de manera correcta y piadosa. La sabiduría tiene un propósito único en el Antiguo Testamento. Allí no se encuentran temas clave de la fe bíblica, no habla del éxodo, ni de alianzas, ni cautiverio, ni la doctrina del pecado o la salvación, ni la constante amenaza de la idolatría y deja claro que en vano se busca la fe o el culto (Sánchez, 2005). No obstante, aunque no se mencionan dichos temas explícitamente, sí da por sentado que la audiencia los conoce y los debe aplicar porque son los pilares de fe del pueblo judío. El pretender adquirir sabiduría era algo más que mero conocimiento intelectual o simple vida religiosa, se trataba de algo aplicable para la vida diaria y común. Es por esto que, la cuna de la sabiduría se hallaba en los hogares y en los palacios. Respecto a esto podemos afirmar que:

67


68

Literatura Poética y Sapiencial Sabiduría en el Antiguo Testamento es la habilidad del artesano, la sensatez para saber qué está bien o qué está mal. Es prestar oídos a quien tiene experiencia, atender lo que dice. En pocas palabras, encontrarle los recovecos a la vida y conducta de tal manera que ella nos traiga bien, satisfacción y realización. Es ser confiado, prudente, sagaz, sensato, cuerdo, entendido, parco al hablar y humilde (Sánchez, 2005, pág. 275).

ABUSOS en la interpretación DE LA LITERATURA SAPIENCIAL En el proceso de interpretar la sabiduría se llega a creer que por “sencilla” es fácil hacerlo. Normalmente se han cometido tres abusos al interpretarla. 1. Se lee como fragmentos y no como un conjunto. Pedazos de enseñanzas sapienciales sacados del contexto parecen ser prácticos y fáciles de interpretar, pero esto lleva a otras aplicaciones que no tienen nada que ver con el sentido original. 2. Se malinterpretan los términos, estilos y modos propios de la literatura sapiencial, olvidando su fin comunicativo. 3. No seguir una línea argumental del pasaje bíblico, en especial en Job. Para no cometer tales errores, es indispensable conocer los diferentes géneros que encontramos con frecuencia en la literatura sapiencial.

FORMAS LITERARIAS EN LA LITERATURA SAPIENCIAL A continuación, expondremos algunas formas literarias de la literatura sapiencial. Sin embargo, debemos tener en cuenta que las vistas en la poesía, también son comunes por la gran presencia de lenguaje poético en este tipo de literatura. Proverbio o refrán: es un dicho popular que se usa para transmitir un mensaje claro. Estos, comúnmente usan el paralelismo en las tres formas que estudiamos.

Alegoría: este no hace referencia al sistema de interpretación; eso es alegorización. La forma literaria alegoría es una metáfora extendida; es decir una comparación larga. Se parece a la parábola, la diferencia es que en la parábola se usan palabras indicadoras (semejante a, comparar, como). La alegoría busca comunicar un mensaje moral o espiritual (Sánchez, 2005). En Proverbios 1-9 aparece la sabiduría como una mujer virtuosa y se hace la comparación con la necedad como mujer vulgar e infiel. Poema didáctico: es un canto que presenta una secuencia de pensamiento con el propósito de exaltar algún valor o enseñanza (Sánchez, 2005, pág. 283). Proverbios 8:22-


Literatura Poética y Sapiencial 31 es un canto a la sabiduría al igual que Job 28. El Salmo 119 es una alabanza a la Palabra de Dios. Diálogo: se plantea un asunto, se discute y se ofrece una solución (Sánchez, 2005). Un ejemplo es el libro de Job, capítulos 3-41 que es conocido por ser una obra de “disputa legal” o una extensa lamentación.

IDEA GENERAL DEL CONTENIDO DE LOS LIBROS SAPIENCIALES Los cuatro libros sapienciales aportan algo distinto en el propósito de adquirir conocimiento y carácter para vivir una vida sabia. Por esto, es importante que veamos el rol característico de cada libro y cómo estos, aunque diferentes, se equilibran teológicamente y cualquiera leído fuera de su contexto puede ser mal interpretado. Proverbios: este libro ofrece un acercamiento esencial a la vida, presenta las normas de la vida de modo racional y ordenado (Duvall & Hays, 2008). Dios ha establecido un mundo racional y ordenado, en el que las cosas tienen lógica. Por eso los que se esfuerzan en su trabajo como consecuencia, prosperarán; quienes no, se empobrecerán. Las personas sabias, justas, y laboriosas tendrán una vida próspera y feliz en contraste con los necios, perversos y perezosos que no lo serán. Duvall & Hays (2008, pág. 549) plantean que los tres libros sapienciales restantes tratan de excepciones y limitaciones al acercamiento racional y ordenado que presenta Proverbios. Excepción 1: Job, el sufrimiento de los justos: este libro muestra que las cosas a menudo no se pueden entender por medio de la razón. Dios muchas veces permite a las personas laboriosas, justas y sabias pasar por tragedias y no revela la razón. En nuestra condición de humanos hay acontecimientos que simplemente son inexplicables. Lo cual, nos lleva a depender únicamente de Dios y no del acercamiento racional que vemos en Proverbios, donde cada uno recibe lo que siembra. Excepción 2: Eclesiastés, el fracaso del acercamiento ordenado y racional para dar un sentido a la vida humana: aunque en el libro se ve que es mejor ser sabio que insensato, concluye que la sabiduría no ofrece, por sí misma, el significado pleno de la vida. Aquí se llega a la conclusión que el pensamiento lógico y racional puede ayudar en las decisiones de la vida diaria, pero que el sentido de la vida, solamente se encuentra en la relación con Dios. Excepción 3: Cantar de los Cantares, la irracionalidad del amor romántico entre esposos: en el libro de Proverbios se desarrolla el cuadro de un hombre bueno y sabio al igual que la mujer buena, sabia y noble. Se advierte reiteradamente el peligro de la mujer adúltera y pendenciera, pero se afirma que es bendición del Señor hallar esposa. Cantares hace el contraste que construir una relación matrimonial no se base solamente en un pensamiento lógico y racional, sino que consiste también en aspectos irracionales, apasionados, románticos y tiernos del amor verdadero. Cantar de los Cantares propone que los esposos, en la vida pública, han de ser personas serenas, discretas y trabajadoras, pero en la privacidad de su hogar, han de ser apasionados, enamorados y un tanto irracional al disfrutar del amor mutuo (Duvall & Hays, 2008).

69


70

Literatura Poética y Sapiencial EJERCICIO: Al conocer el propósito de la literatura sapiencial de llevarnos a vivir una vida cotidiana bajo el temor del Señor a través de dichos sencillos y comunes, reflexione sobre las siguientes preguntas: ¿Qué implica para usted que Dios se haya comunicado a través de la literatura sapiencial? ¿Qué dice de Dios la literatura sapiencial que no dice la narrativa ni la poética? ¿A qué le reta el hecho que Dios invirtiera tanta creatividad en comunicarse con nosotros y dejarnos su Palabra en forma sapiencial? - Piense por un momento, si le ha dado el valor que requiere la interpretación de la literatura sapiencial en su vida personal y ministerial. - Ore y pídale a Dios que le ayude a valorar, amar e invertir tiempo en estudiar su Palabra.

EJEMPLO DE INTERPRETACIÓN DE LA LITERATURA SAPIENCIAL Nota importantes: antes de continuar con el desarrollo del Método de Estudio Bíblico Inductivo, lea varias veces el pasaje que estudiaremos y ore en la siguiente dirección: - Iluminación del Espíritu Santo para comprender su Palabra. - Capacidad de asombro ante la creatividad e intencionalidad de la Biblia. - Diligencia para realizar el proceso debidamente. Texto a estudiar: Job 31:16-23 Paso 1. Observar ¿Qué dice el texto? Observar: el contexto histórico Autor: indubiblia.org sugiere lo siguiente:

Respecto a las circunstancias y los destinatarios http://exegetica.net aporta lo siguiente:


Literatura Poética y Sapiencial Observar: el contexto literario Contexto literario a nivel del libro Este libro pertenece al Antiguo Testamento lo que implica que el pueblo de Israel tenía la esperanza puesta en la liberación que Dios les prometía a través del Mesías. Pertenece a la literatura sapiencial, http://exegetica.net acota lo siguiente:

El libro de Job es un relato con movimiento, secuencia temporal y argumental, por ello es vital cuando se va a estudiar un pasaje ponerlo en su contexto general del relato bíblico. Aunque el libro es extenso (42 capítulos) por los escenarios, personajes y narración es fácil bosquejarlo. A continuación, presentamos un ejemplo: • Job es afligido (1:1-2:10): Son prosa (narración) • Job y sus amigos buscan sin éxito una respuesta racional al “problema” (2:11-37:24). Se usa diálogos en poesía. • Dios responde a las acusaciones de Job (38:1-42:6): Esta sección también es poética. • Los amigos de Job son reprendidos y Job restaurado (42:7-17): Se retoma la narración. (Duvall, 200, págs. 560-61) Contexto literario del pasaje en estudio El libro de Job pretende responder de una manera representativa al sufrimiento del ser humano, desafía la suposición que el sufrimiento siempre es el resultado del pecado. Explora la pregunta de por qué sufren los justos, y enseña cómo responder y cómo no responder al sufrimiento. El pasaje que estudiamos es el 31:16-23, está entre la sección donde se busca una explicación para lo que le está pasando a Job (2:11-37:24). En esta sección Job muestra por qué no merece tal sufrimiento haciendo mención de todas las cosas que cumplía y que le hacían un hombre justo e íntegro como Dios mismo específica (1:1). Esta sección es una unidad literaria completa porque abarca todos los aspectos concernientes a la misericordia que exigía la ley. Es de suma importancia interpretar esta sección teniendo en cuenta el contenido de todo el libro. Aunque Job quería probar su inocencia teniendo como principal argumento el cumplimiento pleno de la ley, más adelante Dios deja muy claro que ante su majestad y soberanía no hay nada que decir. Finalmente, Job responde “De oídas había oído hablar de ti, pero ahora te veo con mis propios ojos” (42:5).

71


72

Literatura Poética y Sapiencial Observar: estudio detallado del texto Contenido No hay diferencias teológicas significativas en las diferentes traducciones, pero sí tiene implicaciones literarias. En la imagen se evidencia cómo en una versión aparece la mayoría de versos en forma de preguntas retoricas y en las otras no. El estilo literario empleado registra largos discursos de los personajes principales. Job, afligidos por Satanás con una desgracia tras otra, lamenta sus sufrimientos, pero mantiene su fe en Dios; sostiene su inocencia, afirma que su aflicción no es castigo por su pecado y pregunta por qué Dios hace sufrir a los inocentes. Los tres amigos expresan los argumentos comunes que afirman que el sufrimiento de Job es el castigo por su pecado, y le animan a hacer su confesión. El cuarto amigo expresa lo mejor de la sabiduría humana, destacando el valor didáctico del sufrimiento. Dios mismo, quien culmina la discusión, expresa su propia perspectiva y reconoce la fidelidad de Job. Estructura Se tomará como base la versión NTV. Teniendo en mente esto, se puede observar la siguiente estructura: I. II. III. IV.

Preguntas de Job (vv.16-17) Respuesta por parte de él mismo (vv.18-19) Otra pregunta de Job (v.20) Afirmación y exclamación de Job (vv.21-23)

El autor del texto es enfático en mostrar el cumplimiento cabal que hacía Job de la ley y lo ilógico que resulta su sufrimiento. Cultura El Comentario del Contexto Cultural del Antiguo Testamento, nos ayuda a entender un poco más cómo era visto la defensa que Job estaba haciendo de sí mismo. Existió un libro en Egipto llamado “el libro de los muertos”. En esta obra se presentaba una persona muerta ante el trono de juicio de Osiris donde recitaba una larga lista de 42 pecados que no cometió. Dicha lista incluía: mentir, robar, asesinar, matar al toro sagrado, escuchar furtivamente, practicar la homosexualidad, etc. Es evidente que esta declaración de Job lo pone en el lugar del acusado. Una declaración de inocencia era un elemento común en los procedimientos jurídicos presentados ante un juez para una audiencia pública. Ya que con frecuencia era imposible reunir suficiente evidencia en este tipo de casos, el juramento asumió un gran significado. Hasta este momento Job ha estado angustiado por el silencio de Dios. Al jurar su inocencia, Job esperaba usar todo silencio futuro a su favor. Si Dios no respondía al juramento, sería una admisión tácita de la inocencia de Job. Relación con el resto de la Escritura El texto en estudio no cita directamente algún otro texto de las Escrituras, pero sí se puede encontrar cierto eco al cumplimiento que hace Job de la ley dada a Moisés.


Literatura Poética y Sapiencial Allí se resalta el cuidado y la protección brindada a las viudas, huérfanos y los pobres (Ex.22:22; Dt.24:17, 26:12). En el Nuevo Testamento también se ve la importancia de cumplir con este mandamiento (Pr.23:10; Is.1:17; Stg.1:27). Esto nos ayuda a ver cuán íntegro y justo era Job, lo que significaba que no era merecedor de lo que le estaba pasando. Recursos literarios Ratificamos el uso de la traducción NTV de la Biblia para analizar las figuras literarias. Se usan varías preguntas retóricas, pero a su vez el mismo Job da las respuestas a ellas. Esto da gran énfasis a la defensa que Job está haciendo. También encontramos una frase condicional (vv.21- 23), si Job había hecho todo lo anterior, que le sucediera esto otro… Una vez más ratifica su inocencia. Podemos encontrar que se establece un contraste con el verso final y los capítulos 38-42 de Job. El versículo final afirma “Eso sería mejor que enfrentarme al juicio de Dios. Si la majestad de Dios está en mi contra, ¿qué esperanza queda?” (v.23) y en los capítulos siguientes, efectivamente sí se enfrenta al juicio de Dios y Dios muestra su majestad donde Job queda totalmente sin argumentos. Allí podemos observar una ironía, Job declara que prefiere “¡que se disloque mi hombro! ¡Que mi brazo se descoyunte!” que a enfrentarse al juicio de Dios. Pero el sufrimiento que él estaba viviendo quizá era así o más grande que esto y al final, sí termina enfrentado al juicio de Dios. 1. En este pasaje el autor dice a sus destinatarios que lo que podamos llegar a hacer por el Señor es pequeño ante toda su majestad y grandeza. 2. Teniendo en cuenta el estudio que hemos desarrollado hasta este momento, conteste las siguientes preguntas: • Teniendo en cuenta el contexto del libro, ¿Es posible vislumbrar en este pasaje que la salvación no es por lo que podamos llegar a hacer? • ¿Job estaba obrando mal al mencionar todo lo que había hecho? • ¿Qué cosas hacía Job que nosotros también estamos llamados a hacer? • ¿Cómo mantener en equilibrio el cumplimiento de los mandamientos de las Escrituras y la supremacía de Dios sobre nuestras vidas? Paso 2. Interpretar ¿Qué significa el texto? Comprender el mensaje que Dios, por medio del autor, quiso comunicar a la audiencia original El autor quería mostrar porqué cosas se caracterizaba un hombre descrito por el mismo Dios como “íntegro, temeroso de Dios y apartado del mal” (v.1). Job ayudaba a los pobres, daba esperanza a las viudas y dada de su pan a los huérfanos. Por otro lado, teniendo en cuenta el contexto, es evidente que nada de eso era razón para no merecer el sufrimiento, puesto que muestra a Dios como soberano sobre cualquier situación. Este texto hace un llamado a mirar cuán íntegramente estamos viviendo y a su vez, es un llamado de alerta para reconocer que nada de lo que podamos hacer nos hace merecedores del amor y bendiciones del Señor. De aquí en adelante complete el estudio. Termine la interpretación y desarrolle aplicaciones personales y eclesiales.

73



5

LITERATURA PROFÉTICA Y APOCALÍPTICA

Propósito de la lección

Ayudar a los estudiantes a interpretar correctamente la literatura profética y apocalíptica usando el Estudio Bíblico Inductivo.

Resultados de la lección

Al concluir esta lección el estudiante: • Identificará y definirá la literatura profética y apocalíptica. • Conocerá las características particulares de la literatura profética y apocalíptica. • Desarrollará una visión más completa de la interpretación de la literatura apocalíptica. • Realizará estudios bíblicos inductivos guiados en pasajes proféticos y apocalípticos.

Contenido

• Introducción • Significado de la literatura profética • Función de los profetas en Israel • El mensaje de los profetas • Figuras literarias en la profecía • Claves para interpretar la literatura profética • Ejemplo de interpretación de la literatura profética • Significado de la literatura apocalíptica • Características de la literatura apocalíptica • Claves para la interpretar el libro de Apocalipsis • Ejemplo de interpretación de la literatura apocalíptica


76

Literatura Profética y Apocalíptica EJERCICIO: responda las siguientes preguntas antes de empezar con la lección. ¿Qué cree de la frase: “el Papa es el anticristo”? ¿Es verdadero o falso? Justifique su respuesta. ¿Ha escuchado interpretaciones similares sobre otro pasaje profético y/o apocalíptico? ¿Cuál cree que es el propósito principal de la literatura profética? ¿Cuál es el propósito principal de la literatura apocalíptica? ¿Hay alguna diferencia entre la profecía y la apocalíptica? A la hora de predicar, ¿Qué aspectos especiales o particulares tienen en cuenta para la interpretación y aplicación de estos tipos de literatura?

INTRODUCCIÓN Es realmente el Papa la Bestia que presenta Apocalipsis 17? Una postura popular así lo afirma. Pero debido a que murió, su interpretación fue re-direccionada afir¿mando que posteriormente habrá de resucitar. Este acto conmoverá al mundo y ganará muchos seguidores (https://elsecretodelasestrellas.wordpress.com/2016/02/26/escalofriante-revelacion-el-papa-juan-pablo-ii-resucitara-y-sera-el-anticristo/).

Afirmar tal cosa, no es una interpretación correcta de las Escrituras, ni mucho menos del mensaje del libro de Apocalipsis. No se tiene en cuenta el contexto en que fue escrito el libro, los destinatarios primarios, ni mucho menos las características. Hoy día, se ha mal interpretado la literatura profética y apocalíptica viéndose meramente como actos de adivinación en cuanto al futuro, quizá por su difícil comprensión. Para la mayoría de los lectores, la profecía y la apocalíptica se limitan a predecir el futuro; el diccionario da un significado en esta dirección: “la profecía es el don sobrenatural que consiste en conocer por inspiración divina las cosas distantes o futuras” (Real Academia Española, s.f.). Para aclarar este asunto, y otros semejantes, sobre las literaturas profética y apocalíptica, es necesario adentrarnos primeramente en el mundo de la literatura profética.

SIGNIFICADO DE LA LITERATURA PROFÉTICA Como se vio anteriormente, el significado de la profecía se ha limitado simplemente a “predecir el futuro”; ya sea en asuntos relacionados con el mesías o con cualquier otro acontecimiento futuro. Pero definirla así, es mostrar solo una parte pequeña de su inmensa riqueza. La función de la profecía no era principalmente dar anuncios sobre acontecimientos distantes de la época del Antiguo Testamento. Esto se comprueba analizando el contenido de toda la literatura profética: Menos del 2% de la profecía del Antiguo Testamento es


Literatura Profética y Apocalíptica mesiánica, menos del 5% describe otros acontecimientos del Nuevo Testamento y menos del 1% tiene que ver con eventos que llegarían a ocurrir en nuestro tiempo, o que faltan por cumplirse (Fee & Stuart, 1985, pág. 182). Claro está, que los profetas sí anunciaban el futuro, pero mayormente no el nuestro, anunciaban el futuro de Israel, Judá y otras naciones a su alrededor. Los profetas en extensión, representan el mismo espacio en la Biblia que el Nuevo Testamento. Estos se dividen en: profetas mayores (Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel) y menores (Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahúm, Habacuc, Sofonías, Hageo, Zacarías y Malaquías). Los adjetivos mayores y menores, no tienen que ver con su importancia, sino con la extensión de sus escritos. Los mayores son mucho más extensos que los doce profetas menores. Por otro lado, la literatura profética usa recursos propios de la poesía hebrea para transmitir su mensaje con mayor eficacia. Esto agrega dificultad para su interpretación, puesto que, acude a multitud de imágenes y figuras conocidas para los receptores originales, pero totalmente extrañas para nosotros. En conclusión, la profecía consiste en dar una lectura correcta del presente y del futuro teniendo como base los mandamientos de Dios dados en la ley.

FUNCIÓN DE LOS PROFETAS EN ISRAEL A la hora de comprender cuál es el mensaje que Dios le dio a su pueblo, a través de la profecía, es necesario tener claro el papel de un profeta en Israel. Para ello, mencionaremos cuatro aspectos importantes (Fee & Stuart, 1985, págs. 184-187). 1. Los profetas como mediadores para cumplir el pacto. Dios y el pueblo de Israel estaban en un pacto. Esto implicaba una serie de regulaciones y estatutos que debía guardar el pueblo. Por esto, había diferentes tipos de sanciones: bendiciones si el pueblo guardaba la ley y maldiciones si no la obedecían (Lv. 26; Dt. 4, 28-32). Dios no solo daba su ley al pueblo, sino que velaba por su cumplimiento y en gran parte, ese era el trabajo de los profetas. 2. El mensaje de los profetas no era su mensaje, sino el de Dios. En los libros de los profetas, es evidente que cada uno tiene su propio estilo, vocabulario, énfasis, frases e inquietudes, pero esto, no quiere decir que eran ellos los que decidían qué hablar. Todo lo contrario, eran personas comisionadas directamente por Dios para transmitir su palabra (Ex. 3-4; Jer. 1; Ez. 1-3; Os. 1:2; Am. 7:14-15). Además, estaban encargados de velar si alguna persona se auto- proclamaba como profeta para considerarlo como un impostor (Jer. 14:14; 23:21). 3. Los profetas eran representantes directos de Dios. Ser profeta era un cargo oficial; eran como embajadores de la corte celestial que estaban encargados de comunicar la voluntad del Señor en la vida cotidiana del pueblo y del rey. Estos, no eran ni reformadores sociales, ni religiosos morales, puesto que las reformas que Dios pedía, ya estaban plasmadas en la ley. Las consecuencias de quebrantar la ley eran proclamadas sin distinción alguna entre el pueblo o sus gobernantes (2 S.12:1-14; 24:1117; Os. 1:4; 4:4-11).

77


78

Literatura Profética y Apocalíptica 4. El mensaje de los profetas no es original. Cuando se lee los profetas no se está leyendo contenido nuevo, sino una nueva forma de presentarlo. En esta influía el estilo y vocabulario propios del profeta. Ellos no comunicaban leyes nuevas, solo recordaron al pueblo su responsabilidad de cumplir la ley del pacto. Ejemplo de esto es Oseas 4:2, donde no cita los diez mandamientos palabra por palabra, pero sí menciona cinco de ellos en un resumen muy conciso. En cumplimiento de su propósito los profetas “expresan el profundo e insondable amor del Señor hacia su pueblo y el intenso dolor que siente por su rechazo… También son muy explícitos en su descripción del horrible juicio que se cierne sobre la nación” (Duvall & Hays, 2008, pág. 521). Los profetas fueron voceros que indicaron cómo vivir el presente y a su vez, muestran las consecuencias que este tendrá en el futuro (bendiciones o maldiciones). En resumidas cuentas, estos hacían la invitación a vivir una vida ética diferente a las demás naciones, teniendo como base los mandatos de Dios basados en su carácter santo.

EL MENSAJE DE LOS PROFETAS El pueblo de Israel estaba ante el peligro inminente de la invasión de los dos reinos, Israel por los asirios y Judá por los babilonios. En esta situación específica surge la pregunta, ¿Cuál es el mensaje de Dios para su pueblo en ese momento histórico? El mensaje se daba teniendo en cuenta el papel de los profetas, como voceros de Dios para acusar y advertir al pueblo de las consecuencias de violar la ley (Duvall & Hays, 2008, pág. 525). Existen por lo menos tres aspectos que resumen el mensaje en general de los profetas. 1. Han quebrantado el pacto y deben arrepentirse: en el contenido de su mensaje, presentan una cantidad de pruebas donde se evidencia que efectivamente sí han quebrantado el pacto. Generalmente, el pueblo era culpable de tres cargos: idolatría, injustica social y ritualismo religioso. Siendo la idolatría la infracción más hallada en el pueblo. 2. Debido a que no se quieren arrepentir, solo queda el juicio: Los profetas ruegan al pueblo que se vuelvan a Dios, pero ellos no escuchan. Debido a esto, los profetas proclaman grandes resultados de su desobediencia y muestra el terrible juicio que va a caer sobre ellos. Como parte del juicio está la invasión y la pérdida de la tierra prometida. 3. Pero a pesar de esto…aún hay esperanza de una restauración futura: aquí es evidente las promesas mesiánicas y su redención posterior para el pueblo. Proclaman que habrá un nuevo éxodo (Isaías), un nuevo pacto (Jeremías) y una nueva presencia del Espíritu del Señor (Ezequiel y Joel) (Duvall & Hays, 2008, pág. 529). Este nuevo gobierno que proclaman los profetas estará caracterizado por el perdón, la paz y la relación personal que sustituirá a los ritos. A pesar de la desobediencia del pueblo, se anuncia una restauración gloriosa. No obstante, el pueblo pasará por el exilio debido a su desobediencia constante. También, es evidente en los profetas que Dios tiene el control de todas las cosas, que nada surge del azar, se muestra a Dios como el Señor de la historia de todas las naciones.


Literatura Profética y Apocalíptica EJERCICIO: Para una mayor claridad de todos los aspectos que tratan los profetas es útil revisar algunos pasajes clave que dan una perspectiva más amplia del contexto de Antiguo Testamento. Tómese un tiempo y lea los siguientes pasajes: Levítico 26 Deuteronomio 4:23-40 Deuteronomio 26:16-19 Deuteronomio 28-30 Por otro lado, un aspecto de gran importancia en la profecía hebrea, es la función de la personalidad de los profetas. En sus escritos se ven reflejados los diferentes trasfondos sociales, capacidades literarias y enfoque en su mensaje. Es decir, cada trasfondo personal y sus experiencias influyen y contribuyen en la proclamación del mensaje. Ejemplo de esto fue Amós, quien paradójicamente era un campesino del reino del sur y recibió instrucciones por parte de Dios de ir al reino del norte. Tuvo que confrontar al rey, los sacerdotes y al pueblo por las injusticas que se estaban cometiendo. Contrario a esto, encontramos a Isaías, quien era de Jerusalén y tuvo acceso a la realeza. Su educación, formación y contexto fue muy diferente al de Amós. En definitiva, las experiencias de cada uno fueron clave en la comunicación del mensaje.

FORMAS LITERARIAS EN LA PROFECÍA Los profetas también usaron una gran variedad literaria para expresar su mensaje. Como se mencionó anteriormente, los profetas hicieron uso del lenguaje poético para la proclamación de su mensaje. Esto incluyó el uso de imágenes, metáforas, símiles y otras figuras literarias. Lo que ayudó a una mayor contundencia en la comunicación del mensaje profético. De igual modo, la literatura profética usó diferentes figuras propias, entre ellas resaltaremos tres: 1. El litigio. En este se usa una alegoría donde aparece imaginativamente Dios como acusador, abogado acusador, juez y fiador en un juicio contra el acusado que es Israel. Allí se incluye una citación, un cargo, unas evidencias y un veredicto, que pueden estar implícitos. En Isaías 3:13-26 se evidencia esto: El tribunal se reúne y se presenta el litigio contra Israel (vv.13, 14) Se hace la acusación (vv.14b- 16) Se anuncia la sentencia (vv.17-26) 2. El ay. Se usaba como una exclamación de lamento frente a los desastres, la muerte o en los funerales. Los profetas la usaban cuando Dios hacía alguna predicción de un destino fatal. Esto incluía tres elementos: el anuncio de una desgracia, la razón o causa y una predicción de las fatales consecuencias. A continuación, mostramos un ejemplo del profeta Habacuc 2:6-8: El anuncio de la desgracia (vv.6, 7) La razón de la desgracia (v.8a) Las fatales consecuencias (8b)

79


80

Literatura Profética y Apocalíptica 3. La promesa y oráculo de salvación. Este se reconoce por los siguientes elementos: revelación del futuro, mención de un cambio radical, y mención de una bendición. Amós 9:11-15 es un claro ejemplo: Revelación del futuro (v.11a, 13a) Mención de un cambio radical (11b, 12) Mención de una bendición (13b-15) Identificar la forma profética del texto nos ayuda a comprender su propósito. Esto nos ayudará a interpretarlo correctamente. De igual manera, observar cuidadosamente el contexto en el que fue escrito es indispensable.

CLAVES PARA INTERPRETAR LA LITERATURA PROFÉTICA A continuación, nos enfocaremos en algunos asuntos muy importantes de la profecía hebrea. Esto nos ayudará a interpretar correctamente el mensaje que Dios por medio del autor quiso dar a la audiencia original. 1. Preste mucha atención al mensaje. Es incuestionable que los profetas usaron un lenguaje extraño para nosotros y, por lo tanto, difícil de interpretar. Por esta razón, es necesario enfocarnos en todos los aspectos que brinda el mismo texto. Debemos recordar que el propósito de los profetas era persuadir a su audiencia de su mal camino y convencerlos del inminente peligro en el que estaban. Por esto, no debemos pensar que eran “conversaciones” amenas y muy tranquilas, todo lo contrario, era un asunto de vida o muerte. Por esto, su lenguaje parece muchas veces un poco exagerado, chocante, controversial, sarcástico, burlón y hasta hiriente. Ellos usaron todas las formas de expresión posibles para llamar la atención de su audiencia. De la misma manera, los profetas hicieron gran uso de las imágenes. Ellos las usaban para hacer un retrato de lo que querían expresar. “Dibujaban comparaciones con la vida alrededor, con la naturaleza -plantas, animales, aves, insecto, el sol, la luna y las estrellas, el viento, y el fuego, terremotos y volcanes- con la música y los edificios, y con las relaciones humanas” (Wright, 2016, pág. 222). Tenga en cuenta que las imágenes no están allí para ser interpretadas literalmente. Al encontrarse frente a una imagen en el texto bíblico, pregúntese ¿Cuál era el punto que el profeta quería enfatizar al usar la imagen? Para contestar esa pregunta, posiblemente necesite acudir a un comentario del contexto cultural de la época, además tendrá que buscar una imagen actual que pueda representar el mismo significado sin distorsionar la intención del autor. 2. Cuidado con el futuro. En el transcurso de esta lección, hemos hecho énfasis en el peligro de interpretar la profecía siempre con miras en el futuro. No obstante, ahora queremos aclarar que, aunque la profecía no tiene como propósito principal predecir el futuro, sí contiene textos que hablan expresamente de este.


Literatura Profética y Apocalíptica En esta medida, surge la pregunta, ¿Cómo debemos interpretar los pasajes de los profetas que hablan sobre el futuro? Lo primero que debemos tener en cuenta es que muchas de las predicciones hechas han de entenderse como advertencias. Es decir, cuando un profeta dice que algo va a suceder, normalmente incluye una condición, ya sea explícita o implícitamente. Ellos anunciaban lo que iba a suceder si el pueblo no se arrepentía: castigo, pero si lo hacían no habría tal cumplimiento. Un ejemplo de esto se encuentra en Jeremías 18:7-10. Allí se predice que Dios va a “arrancar, derribar y destruir, pero se condiciona el suceso si “esos pueblos se convierten de su maldad”. Otro ejemplo claro, es el profeta Jonás, quien predica que Nínive será destruida, pero después de escuchar la predicción el pueblo, se arrepiente y no se cumple tal profecía (Wright, 2016). Lo segundo que debemos tener en cuenta al interpretar las predicciones es el tiempo en el cual esas profecías tendrían su cumplimiento. a. El tiempo del Antiguo Testamento. Lo que los profetas anunciaron tuvo su debido cumplimiento durante esa misma época o en algún punto de la historia del pueblo de Israel en el Antiguo Testamento. Un ejemplo es Jeremías, este predijo que Hananías, un falso profeta, moriría (Jer.28:15-16) y esto se cumplió dos meses después (Jer. 28:17). Esta profecía aplica solamente para su tiempo, nosotros no vamos a buscar a alguien con el mismo nombre y le vamos a decir que va a morir porque así lo predijo Dios a través del profeta Jeremías. Otro ejemplo grande, es la profecía del exilio si el pueblo no se arrepentía y volvía al Señor. Esto se cumplió también en el tiempo del Antiguo Testamento. Igualmente, se cumplió la profecía que tal exilio tendrían su fin y Dios restauraría al pueblo (Esdras y Nehemías). b. El tiempo del Nuevo Testamento. Tanto el mensaje profético como el resto del mensaje Antiguo Testamento nos llevan en últimas a mirar a Cristo. Es decir, “todo aquello que los profetas dijeron en su tiempo era parte de una travesía que conduce a Jesús” (Wright, 2016, pág. 228). Ahora nosotros podemos mirar el mensaje de los profetas a la luz de Cristo, incluso cuando ellos no estaban pensando específicamente en esto. En ocasiones, hablaron acerca del futuro de manera que solo se puede entender teniendo en cuenta la muerte y la resurrección de Cristo. A este tipo de profecía normalmente se conoce como “profecías mesiánicas”; pero no quiere decir que en ese momento histórico los profetas estuvieran pensando específicamente en alguien que habría de venir, sino que estás profecías tienen su cumplimiento pleno a través de Jesús. Ejemplo es Isaías: cuando habla del “siervo del Señor” se mencionan algunas características que aplican para Israel (escogido y amado por Dios, dado como luz a las naciones), pero una parte de esa profecía aplica solo a Jesús (llevó nuestras enfermedades, sufrió nuestros dolores…) (Is. 53). Por esto, es importantísimo primero observar el significado del texto profético a la luz del Antiguo Testamento y luego observar si trasciende al Nuevo Testamento teniendo como foco Cristo.

81


82

Literatura Profética y Apocalíptica c. El tiempo futuro para nosotros. Aquí el profeta habla en términos que superan cualquier dimensión del tiempo, normalmente es para referirse al juicio de Dios. Los profetas pueden estar hablando del juicio que implicó a Israel y a otra naciones extranjeras, pero a veces lo hacen de manera que este juicio abarca al mundo entero (Is. 24) (Wright, 2016). De modo similar, hay profecías que abarcan la nueva creación. Allí todo será alegría y entusiasmo. No habrá lágrimas, violencia o injusticia; la vida será segura y plena (Is. 25:8-12; 65:17-25; Jer. 32:37-41; 33:6-9).

EJEMPLO DE INTERPRETACIÓN DE LA LITERATURA PROFÉTICA Nota importante: antes de continuar con el desarrollo del Método de Estudio Bíblico Inductivo, lea varias veces el pasaje que estudiaremos y ore en la siguiente dirección: - Iluminación del Espíritu Santo para comprender su Palabra. - Capacidad de asombro ante la creatividad e intencionalidad de la Biblia. - Diligencia para realizar el proceso debidamente.

Texto a estudiar: Jeremías 1 Paso 1. Observar ¿Qué dice el texto? Observar: el contexto histórico Autor: la introducción a Jeremías de la Biblia Reina Valera del 1960, aporta lo siguiente:

Respecto a las circunstancias y el período histórico, indubiblia.org acota la siguiente:


Literatura Profética y Apocalíptica Observar: el contexto literario Contexto literario del libro Este libro se encuentra en el Antiguo Testamento, esto tiene varias implicaciones importantes: el pueblo de Israel se encontraba en el proceso de ir al exilio, pero a su vez, Dios les daba esperanza de un “nuevo pacto” (31:31-34), luego de cumplido el castigo por abandonar al Señor. Jeremías pertenece a la literatura profética, es una combinación de historia, poesía, repetición, metáfora, símil, lamento y biografía. Jeremías a menudo utiliza el simbolismo para comunicar su mensaje. Respecto a la estructura literaria, http://exegetica.net dice:

El libro presenta el juicio, la salvación, la caída de Jerusalén y la vida personal de Jeremías. Contexto literario del pasaje en estudio El capítulo 1 es una unidad literaria completa porque da el contexto para el estudio del libro, introduciendo quién es Jeremías y su llamado. Después del capítulo 2, Jeremías ya empieza a ejercer su ministerio denunciando la infidelidad de Israel. El tema de todo el capítulo es el llamado y la misión del profeta Jeremías. Observar: estudio detallado del pasaje Contenido Después de leer el pasaje en varias versiones vemos que no se encuentran diferencias significativas en las traducciones. En capítulo 1:1 se deja claro que las palabras que se encuentran son de Jeremías; hace uso del oráculo para transmitir el mensaje que Dios quiere expresarle a su pueblo: “Palabra del Señor que vino…” (v.2). Los personajes principales son Dios y Jeremías, quienes permanecen activos durante el capítulo. También menciona otros personajes secundarios, pero son totalmente pasivos en el desarrollo del pasaje (Hilcías, Amón, Sedequías, Josías). Igualmente, se puede tener una tentativa del tiempo por la mención del rey de Judá, Josías, notado en el 1:2 (627 a.C.). Finalmente, también hace referencia al lugar “Anatot, tierra de Benjamín”. Estructura Las divisiones principales del pasaje surgen teniendo en cuenta los oráculos presentes. En el verso 4 y 11 se aclara que “vino la palabra de Dios…” y esto marca el final e inicio de algo nuevo en el discurso. Teniendo esto presente, proponemos el siguiente bosquejo: I. Presentación de Jeremías (vv.1-3) II. Se llamado (vv.4-10) III. Visión (vv.11-19) El pasaje deja claro que presenta el llamado de Jeremías a ser profeta del Señor. El capítulo es una introducción a todo el libro.

83


84

Literatura Profética y Apocalíptica Cultura El Comentario al Contexto Cultural del Antiguo Testamento nos ayuda a entender un poco más la cultura de la época. • La mano en la boca como rito para comisionar en el antiguo Cercano Oriente. Los ritos de purificación de la boca de la realeza en Egipto, muestra la idea de preparar la boca para hablar. Los ritos mesopotámicos a menudo incluyen la purificación de labios como un símbolo de la purificación de la persona. Se lo ve como un prerrequisito, especialmente para los sacerdotes adivinadores, antes de presentarse ante el consejo divino para informar de lo que han visto. En contraste, el Señor pone palabras en la boca de su profeta sin mediar una purificación ritual. • El uso de la metáfora de la columna de hierro y el muro de bronce. El hierro y bronce eran símbolos de poder en muchos pasajes bíblicos (Is.45:2). Representaba a una ciudad- fortaleza inexpugnable. Una vez más se resalta la grandeza del llamado de Jeremías. Relación con el resto de la Escritura Respecto a la relación con otros pasajes bíblicos sí hay gran variedad de referencias y ecos con libros como Éxodo, Isaías, Ezequiel, Crónicas y Zacarías. En gran medida, la relación con Isaías, Ezequiel, Crónicas y Zacarías es para asuntos de contexto histórico, fechas y acontecimientos. Cuando hace eco a Éxodo se resalta que Moisés también presento la excusa de la incapacidad para hablar, pero en los dos casos, fue el mismo Dios quien buscó la solución. Recursos literarios Como se mencionó anteriormente, se usan los oráculos para expresar lo que Dios dijo. Se presenta un contraste entre lo que Jeremías pensaba de él mismo y lo que Dios dice. Jeremías se ve como un niño incapaz de hablar, pero Dios afirma que va poner sus palabras en la boca de Jeremías. También hace uso de las imágenes de una vara y una olla hirviendo para anunciar el castigo al reino del norte. A través del capítulo hay varios versículos clave para entender el llamado especial de Jeremías (vv.5, 8, 10, 17, 18). En el verso 10 se presenta una lista de las cosas a las cuales fue llamado el profeta: “para arrancar y derribar, para destruir y demoler, para construir y plantar”. Finalmente, presenta una metáfora, allí dice que Jeremías es como “cuidad fortificada, columna de hierro y muro de bronce” (v.18). Esto hace especial énfasis en lo que Dios va a ser a través de Jeremías y cómo va a cambiar la visión que él mismo tenía sobre su persona. 1. En este pasaje el autor bíblico dice al reino del sur, Judá, que fue Dios mismo quien encomendó al profeta Jeremías para comunicar su Palabra. 2. A continuación, mencionaremos algunas preguntas que surgieron durante el estudio del texto bíblico: • ¿Cuántos años aproximadamente tenía Jeremías que se refiere a él mismo como “niño”? Para responder esta pregunta http://exegetica.net aporta lo siguiente: La Biblia dice que Jeremías fue llamado a ser profeta en el año 13 del reinado de Josías (Jer. 1:2), que sería por el año 627 a. de J.C. Él mismo dice que era muy joven en este momento, por lo tanto, se puede deducir que nació alrededor de 645 a. de J.C. El lugar de su nacimiento era el pueblito de Anatot, a unos 8 km al nordeste de Jerusalén, en el territorio de Benjamín. Él dijo que era de una familia sacerdotal. Otra vez se pue-


Literatura Profética y Apocalíptica de deducir que era de la familia de Abiatar, el sacerdote que fue desterrado a tal pueblo por Salomón al comenzar su reinado (comp. 1 Rey. 2:26, 27). • ¿Por qué Dios escoge a alguien que “no sabía hablar” para transmitir un mensaje tan importante? Reflexionando respecto al llamado que Dios hace sobre otras personas como Jeremías, podemos decir que Él escoge a personas “incompetentes” para mostrar su poder y gloria. Así la gloria será toda para Él y no para ningún ser humano. Complete los pasos 2 y 3 del estudio. Elabore la interpretación y desarrolle aplicaciones personales y eclesiales.

SIGNIFICADO DE LA LITERATURA APOCALÍPTICA La literatura apocalíptica se refiere específicamente a un género literario. Es decir, al conjunto de escritos que comparten ciertas características en común. En esta sección se encuentran principalmente el libro que lleva este nombre “Apocalipsis” y los capítulos 7-12 del libro de Daniel. Hay algunos otros libros que contienen material en este género literario, por ejemplo: Isaías 24-27, Zacarías 1-8 y Marcos 13 (con paralelos en Mt. 24 y Lc. 21). El significado literal de la palabra “apocalipsis”, en griego, es “revelación” se refiere a una revelación dada por un ser sobrenatural a un ser humano, normalmente a través de visiones y sueños. En este tipo de literatura se usa ampliamente los símbolos y la alusión a seres sobrenaturales (ángeles y demonios). Otra diferencia radical entre la literatura profética y la apocalíptica, es que la primera, esperaba cambios en ese momento de la historia y llamaba al pueblo al arrepentimiento con ese fin. Por lo contrario, la apocalíptica, no tenía esperanza en el presente y buscaba algún tipo de intervención divina que les ayudara en aquellas cosas que eran humanamente imposible (Sánchez, 2005). Uno de los propósitos principales de este tipo de literatura es dar esperanza a un pueblo que sufre. Es importante tener en cuenta que el género apocalíptico contiene lenguaje usado por otros géneros literarios, es decir, puede contener poesía o narraciones. El ejemplo más claro es el del libro de Apocalipsis, este tiene un formato clásico de una epístola: comienza con un saludo (1:4- 9:11) y termina con una despedida (22:7-21). Además, contiene oráculos, bienaventuranzas, parábolas, dichos sapienciales, etc.

CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA APOCALÍPTICA La literatura apocalíptica tiene algunas características únicas que la hacen fácil de reconocer, pero difícil de interpretar. Es necesario conocer tres aspectos específicos para seguir avanzando: 1. Inicios. La apocalíptica tiene sus inicios después de varios acontecimientos históricos importantes. La helenización progresiva de Jerusalén (356 a.C.), los romanos ocupan Palestina (63 a.C.), y los cristianos sufren una fuerte persecución (I siglo).

85


86

Literatura Profética y Apocalíptica Los escritores de la literatura apocalíptica son conscientes de las diferentes crisis internas del judaísmo y del cristianismo. A partir del 63 a.C., sufren gran persecución por parte de Roma, donde se presenta una crisis con mayor profundidad. Es allí donde autores de la literatura apocalíptica no se acomodaron a la situación de desesperanza, y se resistieron a toda forma de sumisión al poder (Prévost, 1994). No obstante, ya en el Antiguo Testamento, aparecen algunos textos con características de la literatura apocalíptica, cuyo uso de imágenes es vital. Daniel es quizá uno de los escritos apocalípticos más antiguos y el primero canónico (Prévost, 1994). 2. Uso general. Durante la época donde más acogida tuvo este género literario, 200 a.C. y 150 d.C., se usaba porque era la manera más acertada y eficaz para mantener la esperanza del pueblo viva. Durante esta época, hubo muchas obras conocidas de este género literario, pero estas no son canónicas, aunque eran de varios tipos, tienen algunas características en común. 3. Diferencias con la literatura profética. La literatura apocalíptica proviene de la literatura profética. Por esta razón, las dos hablan del juicio y la salvación venidera. La literatura profética eran oráculos dados de forma oral, mientras que la literatura apocalíptica eran obras para ser contempladas de manera escrita. Es decir, la apocalíptica tiene una estructura literaria y forma particular, mientras que la profecía fue dada para ser comunicada directamente al pueblo, y posteriormente se escribió. Ejemplo: en Apocalipsis se encuentra: “escribe, pues lo que has visto” (1:19), mientras que a los profetas se dice que: “vino palabra del Señor a…” (Jon. 1:1). El lenguaje de la literatura apocalíptica usa visiones y sueños y su lenguaje es cargado de simbolismos.

CLAVES PARA INTERPRETAR EL LIBRO DE APOCALÍPSIS El libro de Apocalipsis representa la mayoría de la literatura apocalíptica del canon bíblico. Por eso es también el más mal interpretado. Para profundizar más sobre el contenido y las diferentes formas de cómo se ha interpretado este libro, recuerde repasar el módulo de Introducción al Nuevo Testamento. A continuación, presentamos algunos principios específicos de interpretación que señalan Duvall & Hays (2008, págs. 403410). 1. Leámoslo con humildad. Leer el libro de Apocalipsis no es fácil, pero tampoco hay que llegar al extremo de hacer una lectura simplista. Debemos tener claro que, en la mayoría de veces, no vamos a satisfacer toda nuestra curiosidad ni tendremos respuestas a todos nuestros interrogantes. Debemos acercarnos dispuestos a reconocer que nuestra interpretación no es quizá correcta, por esto debemos estar abiertos a cambiar nuestro punto de vista, si así lo indican las evidencias bíblicas. 2. Descubramos el mensaje dirigido a los primeros lectores. Este es el propósito principal de la exegesis de un texto bíblico. Este no es la excepción. Normalmente


Literatura Profética y Apocalíptica se tiene la tendencia a ignorar a los primeros receptores y buscar el mensaje que nos tiene Dios a nosotros. Debemos acercarnos al texto bíblico con la pregunta, ¿Qué pretendió comunicar Dios por medio de Juan a sus receptores? Puesto que “si nuestra interpretación no tiene ningún sentido para los primeros lectores, probablemente hemos perdido de vista el verdadero significado”. 3. No intentemos desarrollar un estricto mapa cronológico de acontecimientos futuros. El libro de Apocalipsis está compuesto por visiones las cuales tienen como propósito hacer un gran impacto en el lector, enfocando toda la atención en el mensaje principal. El autor no presentó una consecuencia exacta de los acontecimientos del futuro en orden cronológico. 4. Tomémonos en serio el libro de Apocalipsis, pero no siempre de modo literal. Teniendo en cuenta que el libro usa una variedad de imágenes y símbolos figurativos, debemos interpretarlas como requiere este tipo de figuras literarias. Estas son un recurso lingüístico para expresar de otra forma la realidad, “el lenguaje figurativo se usa para subrayar realidades históricas más que para negarlas o reducir su importancia”. En otras palabras, hay que tomar el lenguaje figurativo muy en serio, pero no de manera literal. 5. Prestemos atención cuando Juan identifica una imagen en concreto. Poner atención cuando el mismo autor bíblico da la clave para interpretar las imágenes. Un ejemplo de ello es el capítulo 1:20, donde se dice que los candeleros representan la iglesia. 6. En la interpretación de imágenes y símbolos hemos de buscar respuestas en el Antiguo Testamento y en el contexto histórico. Aunque en el libro de Apocalipsis no hay referencia directa al Antiguo Testamento, sí hace ecos y alusiones a este (aquí nos ayudan las Biblias de estudio que contiene referencias al AT). Los libros más aludidos son Salmos, Isaías, Daniel y Ezequiel. Entender lo que se está diciendo en estos textos del Antiguo Testamento ayuda significativamente a comprender lo que se está queriendo decir en Apocalipsis. Un ejemplo de esto es: Daniel 7:9, 13-14, 10:5-6 y Apocalipsis 1:7,12.15, compárelos y note las diferencias. 7. Hemos de centrar nuestra atención en la idea central del texto y no querer encontrar un significado a todos los detalles. A diferencia de los otros géneros literarios, se va al detalle para llegar a comprender el contenido del texto, en Apocalipsis es todo lo contrario, se va a lo general para ir comprendiendo los detalles. Los detalles que da el texto sirven para dar mayor impacto sobre el lector, pero estos no cambiaran la idea principal.

87


88

Literatura Profética y Apocalíptica EJERCICIO: Teniendo en cuenta que tanto la literatura profética y la apocalíptica usan una gran cantidad de imágenes y símbolos y recordando que en su gran mayoría este tipo de literatura es la más mal interpretada y aplicada de toda la Biblia, reflexione en torno a las siguientes preguntas. ¿Qué implica para usted que Dios se haya comunicado a través de la literatura profética y apocalíptica? ¿Qué dice de Dios la literatura profética y apocalíptica que no dice la literatura narrativa, poética, ni la sapiencial? ¿A qué le reta el hecho que Dios invirtiera tanta creatividad en comunicarse con nosotros y dejarnos su Palabra en literatura profética y apocalíptica? - Piense por un momento, si le ha dado el valor que requiere la interpretación de literatura profética y apocalíptica en su vida personal y ministerial. - Ore y pídale a Dios que le ayude a valorar, amar e invertir tiempo en estudiar su Palabra.

EJEMPLO DE INTERPRETACIÓN DE LA LITERATURA APOCALÍPTICA Nota importante: antes de continuar con el desarrollo del Método de Estudio Bíblico Inductivo, lea varias veces el pasaje que estudiaremos y ore en la siguiente dirección: - Iluminación del Espíritu Santo para comprender su Palabra. - Capacidad de asombro ante la creatividad e intencionalidad de la Biblia. - Diligencia para realizar el proceso debidamente. Texto a estudiar: Apocalipsis 12 Paso 1. Observar ¿Qué dice el texto? Observar: el contexto histórico Teniendo en cuenta los ejemplos anteriores, realice la investigación sobre el autor, los destinatarios, las circunstancias y el período de la historia en el que fue escrito el libro.

Observar: el contexto literario Contexto literario del libro El libro de Apocalipsis pertenece al Nuevo Testamento. Esto implica que el Mesías esperado por el pueblo de Israel ya había venido, muerto, resucitado y se encontraba a la diestra de Dios Padre. También influye en que hay una nueva esperanza de la segunda venida de Cristo. Este libro pertenece al género apocalíptico, un tipo de literatura judía que emplea imágenes simbólicas para comunicar esperanza. http://exegetica.net añade que no solo se trata de literatura apocalíptica, sino que también es género literario profético y epistolar.


Literatura Profética y Apocalíptica

En cuanto a la estructura del libro http://exegetica.net nos permite verlo como normalmente se desarrollaba una carta. I. Un prólogo (1:1-8) II. Un cuerpo (1:9-22:5) III. Un epílogo (22:6-21) Contexto literario del pasaje en estudio El prólogo y el epílogo están conectados por temas repetidos. El cuerpo contiene cuatro series enumeradas de siete mensajes o visiones. El libro de Apocalipsis tiene como propósito dar esperanza sobre el futuro, a fin de vivir con mayor fidelidad el presente. Allí se presenta como temas principales a Cristo como Cordero muerto y Rey victorioso, la segunda venida de Cristo, la soberanía de Dios en la historia, la ira de Dios contra el pecado, y el triunfo de los que siguen a Jesús. Ahora desarrolle las preguntas que hacen falta sobre el contexto literario. Observar: estudio detallado del pasaje Contenido Luego de leer el capítulo 12 en varias versiones no se encontró diferencias significativas para la interpretación del texto. Los personajes principales son la mujer, su hijo y el dragón. A partir de la aparición de la mujer embarazada empieza a desarrollarse una lucha por la supervivencia de su hijo. En pro de esto, interviene Miguel y sus ángeles. Conocer el tiempo y el lugar no es de vital importancia cuando se habla del género apocalíptico, puesto que no es su objetivo principal. Estructura A continuación, presentaremos una posible estructura teniendo en cuenta los personajes y el desarrollo de la historia. I. II. III. IV.

La mujer encinta (vv.1-2) El dragón (vv.3-4) El hijo varón (vv.5-6) El ángel Miguel (vv.7-17)

89


90

Literatura Profética y Apocalíptica El texto presenta una introducción donde se cuenta sobre la existencia de una mujer embarazada, después surge un nudo donde la mujer es perseguida por el dragón para matar a su hijo. Finalmente, encontramos un desenlace donde el dragón se dio cuenta que su esfuerzo era inútil y se fue a realizar lo mismo contra la demás descendencia de la mujer. El versículo 17 es una declaración final, es el resultado de todo lo acontecido en los versos anteriores. Cultura Para este punto acudiremos al Comentario del Contexto Cultural al Nuevo Testamento. Las visiones de este tipo eran comunes entre sus receptores. Había innumerables historias griegas que presentaban esta misma trama. Estas historias populares parecen haber sido aplicadas al emperador romano, cuyo dominio se vincula con el dragón. Esto nos ayuda a comprender que, aunque para nosotros el uso de este tipo de literatura no es común, para los oyentes de Juan sí lo era y quizá fácil de interpretar. Relación con el resto de la Escritura Cuando se habla de la “descendencia” de la mujer se alude a Génesis 3:15. Es la descendencia de la mujer quien aplastaría la cabeza de la serpiente, pero solo después de que esta hiriera a la descendencia en el calcañar. En este punto de la historia de la iglesia, ya se había cumplido este anuncio. Aclara que Cristo ya venció, pero que aún falta un poco más de tiempo para derrotar al dragón en su totalidad. Recursos literarios Hay gran variedad de símbolos que tenían un significado claro para la audiencia original, pero que para nosotros es sumamente difícil de entender. 1. En este pasaje Juan dice a su audiencia que Cristo ya ha vencido con su muerte, el sufrimiento y la persecución que ellos pudieran pasar son momentáneos y les invita a seguir el ejemplo de Cristo. 2. A continuación, mencionaremos una pregunta que surge después de estudiar este texto. Para esto acudiremos al libro “Hermenéutica: entendiendo la Palabra de Dios” de Duvall y Hays. • ¿Cómo interpretarían la audiencia del primer siglo estos personajes: la mujer, el hijo, el dragón rojo, Dios, el lugar seguro de la tierra, el arcángel Miguel y sus ángeles, el resto de la descendencia de la mujer? El hijo varón y el resto de la descendencia de la mujer (12:17) ayudan a identificar a la mujer como Israel. Además, en el Antiguo Testamento, se describe a Israel como una madre y los símbolos usados en Apocalipsis 12:1, se usan también en Génesis 37:9. En el pasaje se identifica claramente al dragón como el diablo o Satanás (12:9) quien engaña al mundo. El dragón intenta matar al hijo varón y pervertir a los moradores de la tierra. Se detalla en gran medida al dragón, quien tiene: color rojo, siete cabezas, diez cuernos y siete coronas. Estos detalles sirven para “realzar el carácter formidable de la imagen”. Se dice que el hijo varón “regirá a las naciones con vara de hierro” (12:5) haciendo una alusión al Salmo 2:9 que es un Salmo mesiánico. Es decir, el hijo varón representa a Cristo. Es Jesús quien vino a través de Israel, y quien vivió en esta tierra, y quien, con su vida, muerte, resurrección, ascensión y glorificación al lado del Padre, derrotó definitivamente los planes de Satanás. La guerra en el cielo (12:712) y la furia de Satanás (12:13-17) se habría entendido, para la audiencia primaria, en


Literatura Profética y Apocalíptica el siguiente orden respectivamente: primero, Dios ha derrotado a Satanás a través de su hijo y la victoria está plenamente garantizada. Segundo, como consecuencia de esta victoria, el diablo estará furioso, lo que implica que su furia será visible en toda la tierra. Complete los pasos 2 y 3 del estudio. Elabore la interpretación y desarrolle aplicaciones personales y eclesiales.

EJERCICIO: responda cómo lo visto en esta lección cambió su forma de ver e interpretar la literatura profética y apocalíptica. Además, describa en qué aspectos modificó su interpretación y cuál punto necesita trabajar con mayor intensidad para lograr una mejor interpretación de estos tipos de literatura. Propóngase una meta específica y compártala con su formador.

91



6

LITERATURA LEGAL Y EPISTOLAR

Propósito de la lección

Ayudar a los estudiantes a interpretar correctamente la literatura legal y epistolar de la Biblia usando el Estudio Bíblico Inductivo.

Resultados de la lección Al concluir esta lección el estudiante: • Identificará y definirá la literatura legal y epistolar. • Conocerá las características particulares de la literatura legal y epistolar. • Realizará independientemente un Estudio Bíblico Inductivo de un texto epistolar.

Contenido

• Introducción • Significado de la literatura legal • Importancia de la literatura legal • Claves para interpretar la literatura legal • Preguntas para interpretar la literatura legal • Ejemplo de interpretación de la literatura legal • Las epístolas del Nuevo Testamento • La importancia de las epístolas • Cómo interpretar las epístolas


94

Literatura Legal y Epistolar INTRODUCCIÓN “Vida por vida, ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie, quemadura por quemadura, herida por herida y golpe por golpe” (Lv. 24:20).

L

a mayoría de nosotros ha escuchado esta frase. Se ha convertido en cliché para muchos. Desde tiempos antiguos se ha tomado esta frase para justificar las ansias de venganza, y todavía en nuestro tiempo se hace. Esta frase hace referencia a la ley que aplica a la persona que ha causado un daño, la pena de sufrir el mismo daño que ella provocó (comúnmente cocida como la ley del Talión descrita en Ex. 21:23-25; Lv. 24:19, 20 y Dt 9:21). La Ley o Torá (llamado también el Pentateuco) contiene inmensas narraciones, algunas genealogías, poesías y discursos donde encontramos variedad de leyes. No podemos iniciar nuestro estudio sin aclarar lo que significaba la Ley para los judíos.

SIGNIFICADO DE LA LITERATURA LEGAL La palabra “Ley” viene del término hebreo ´Torá´, esta palabra tiene más de un significado (es polisémica). No significa solamente Ley, sino que también, significa “instrucción” o “guía”. La Torá o Pentateuco “fue entregada para que fuera la luz de Dios al camino, pretendía enseñar la fe, la creencia en Dios y su promesa (Kaiser, 2010, pág. 165). En pocas palabras, los cinco primeros libros de la Biblia, conocidos como la Ley, es la guía de Dios para su pueblo. Por otro lado, cuando nos referimos a la “Ley del Antiguo Testamento” se hace referencia directa a esas porciones de la Torá que son ricas en códigos legales, mandamientos e instrucciones detalladas. Este material lo encontramos en Éxodo 20:23-23:33, como el código de la alianza; en todo el libro de Levítico: el código de santidad; y el código Deuteronómico (Dt. 12-26). La Ley ceremonial se encuentra en Éxodo 25-40, todo Levítico y Números 1-10. Estos principios se encuentran en el código de la alianza (Ex. 20-23). Para terminar, reiteramos que cuando nos referimos a la ley, estamos haciendo alusión a esas porciones explicitas en mandamientos y no estamos abarcando los cinco libros del Antiguo Testamento (el pentateuco), sin desconocer que están inmersas en las narraciones.

IMPORTANCIA DE LA LITERATURA LEGAL Muchas personas piensan que los judíos en el Antiguo Testamento se salvaban por cumplir la Ley, pues ellos estaban “bajo la Ley” (Ro. 6:14), ¿Por qué Pablo en Gálatas y Romanos expresó cosas no muy positivas de la Ley? La respuesta es simple porque los judíos querían judaizar a los gentiles imponiéndoles la circuncisión, guardar el calendario religioso y cumplir las leyes dietéticas, y esto estaba dividiendo la iglesia entre gentiles y judíos; este problema se discutió en Hechos 15. Pablo no está en contra de la Ley ya que nos dice que: “toda la Escritura es dada por Dios y útil para enseñar, reprender, corregir y para instruir en justicia con el fin que el ser humano esté preparado para toda buena obra” (2Ti. 3:16-17). Allí está incluida la Ley, ésta proviene “del aliento de Dios” y es útil (Wright, 2016, pág. 150). Así que la Ley es útil para nosotros hoy porque nos enseña a vivir como pueblo de Dios, nos corrige, nos instruye para reflejar el carácter Santo de Dios. Pero ¿Qué significó la Ley


Literatura Legal y Epistolar para los israelitas en el Antiguo Testamento? A continuación, observaremos cómo entendían la Ley y su relevancia para el pueblo. Los israelitas veían la Ley como un don de Dios que fue dada después de haberlos salvado del yugo egipcio y no como una carga legalista para ser salvos. Ellos reciben la Ley porque son pueblo de Dios. Esto lo podemos corroborar al observar la exaltación a la Ley como don de Dios en los Salmos (19:7-10, 119:45, 47, 97, 127, 160). Los israelitas apreciaban la Ley pues, la veían como “una bendición y una ayuda práctica para la vida”. Ellos valoraban la “Ley de Dios como algo que tiene un alto precio, mucho más valioso que el oro, algo que es dulce, mucho más que la miel” (Wright, 2016, pág. 148). Wright nos ayuda a comprender mejor la cosmovisión judía acerca de la Ley en la siguiente cita: Los israelitas devotos se deleitaban en la Ley como un don de la gracia de Dios y como una muestra del amor de Dios que se les había dado por su propio bien (Dt. 4:1, 40; 6:1-3, 24, etc.). Para ellos la Ley era una bendición en sí misma y era el medio por cual podían continuar disfrutando las bendiciones permanentes de Dios (Dt. 28:1-14). Los Israelitas tenían presente que la revelación de la Ley de Dios a Israel era un privilegio único que no había sido otorgado a ninguna otra nación (Dt. 4:32-34; Sal. 147:19-20). Se estimulaban unos a otros a obedecerla, no para ser salvos, sino porque Dios ya los había salvado (Dt. 6:20-25). Se deleitaban en ella por ser el camino de vida (Lv. 18:5; Dt. 30:15-20), y el río de la fructificación (Sal. 1:1-3) (Wright, 2016, pág. 149). La Ley fue dada para aquellos que conocían la promesa de Dios a Abraham y que había experimentado la gracia salvadora de Dios. La Ley encuentra su base en la gracia de Dios. Observe como inician los diez mandamientos: “Yo Soy YHWH, tu Dios que te saqué de la tierra de Egipto...” (Ex.20:2). Nótese que es un pueblo redimido que recibe la Ley. Una y otra vez, se celebra la historia de la salvación y luego se da las leyes, Dios recuerda lo que ha hecho por ellos y luego les da la Ley (Ex. 19:1-6, Dt. 1-4). Así que, ellos debían obedecer la Ley como muestra de gratitud y amor a Dios (Dt. 6:20-25, 8:5-10). Estas leyes les ayudaban a los israelitas a mantenerse en el camino de Dios y mostrar su carácter Santo (Lv. 19). Además, obedeciendo los mandamientos el pueblo de Dios era adecuado para la misión de alcanzar a los demás pueblos, pues ellos modelaban el carácter de Dios a través de las leyes (Ex. 19:5-6; Dt. 4:5-8). Sin embargo, la Ley esperaba el juicio de Dios porque ellos eran seres humanos, pecadores (al igual que nosotros), así que no era una sorpresa para Dios que ellos pecaran. El fracaso de Israel ya se había previsto por Dios y se había anunciado un salvador (Gn. 3:15). En pocas palabras, las Ley aporta a Israel una vida agradable y segura en la tierra, así como para nosotros (Wright, 2016, págs. 145-168). Observar la importancia que tuvo la Ley para los israelitas y cómo la veían, nos ayuda a interpretarla mejor.

95


96

Literatura Legal y Epistolar CLAVES PARA INTERPRETAR LA LITERATURA LEGAL A continuación, daremos algunas claves para tener en cuenta a la hora de acércanos a estos pasajes bíblicos. 1. Estos códigos legales se deben interpretar como Palabra de Dios para los cristianos porque nos revelan el carácter y el obrar de Dios en la historia de la salvación (2Ti. 3:16-17). 2. Algunos de los mandatos y promesas que se encuentran en estos libros no son aplicables para los cristianos (aquí nos ayudarán las preguntas que planteamos abajo). 3. Las historias que en ellos se encuentran sirven como ejemplo, positivo o negativo, para nosotros (Heb. 4:11). 4. Estos libros son la base para que los cristianos podamos conocer y comprender el resto de la Biblia. Aquí se da por sentado el pecado original, la promesa del redentor y se define el significado de un pacto. Comprender estos libros nos ayuda a entender el nuevo pacto en el que estamos (Fee & Stuart, 1985). EJERCICIO: recuerde el propósito de la literatura legal y reflexione en las siguientes preguntas: ¿Qué implica para usted que Dios se haya comunicado a través de la literatura legal? ¿Qué dice de Dios la literatura legal que no dice la literatura narrativa, poética, sapiencial, profética ni la apocalíptica? ¿A qué le reta el hecho que Dios invirtiera tanta creatividad en comunicarse con nosotros y dejarnos su Palabra en literatura legal? - Piense por un momento, si le ha dado el valor que requiere la interpretación de la literatura legal en su vida personal y ministerial. - Ore y pídale a Dios que le ayude a valorar, amar e invertir tiempo en estudiar su Palabra.

PREGUNTAS PARA LA INTERPRETACIÓN DE LA LITERATURA LEGAL • ¿La Ley que va a estudiar incluye alguna referencia a la obra redentora de Israel en Egipto? • ¿Incluye el nombre de Jehová? Esta referencia alude al Dios de la alianza que primero los libertó y después hizo alianza con el pueblo, ejemplo Levítico 19. Además, se basa en su carácter santo, es decir, Dios es santo, así que el pueblo debe ser santo.


Literatura Legal y Epistolar • ¿Qué función cumple el pasaje a interpretar dentro del libro? • ¿Cuál es el propósito de esa Ley? ¿Nos prepara para la misión de Dios al hacernos su pueblo? Las preguntas que siguen nos ayudarán a realizar la aplicación a nuestro tiempo: • ¿Es una ayuda práctica para la vida? • ¿Nos ayuda a vivir una vida agradable y segura? • ¿Nos anima a imitar a Dios? ¿Esta Ley la redime el Nuevo Testamento? • ¿Esta Ley contradice lo que expresa el Nuevo Testamento? • ¿Esta Ley es reformada en el Nuevo Testamento?

EJEMPLO DE INTERPRETACIÓN DE LA LITERATURA LEGAL Nota importante: antes de continuar con el desarrollo del Método de Estudio Bíblico Inductivo, lea varias veces el pasaje que estudiaremos y ore en la siguiente dirección: - Iluminación del Espíritu Santo para comprender su Palabra. - Capacidad de asombro ante la creatividad e intencionalidad de la Biblia. - Diligencia para realizar el proceso debidamente. Texto a estudiar: Deuteronomio 8:1-10 Paso 1: Observar ¿Qué dice el texto? Observar: el contexto histórico Tradicionalmente se ha creído que el autor de todo el pentateuco es Moisés, esto incluye el libro de Deuteronomio. A este punto, http://exegetica.net agrega:

Los destinatarios son la nueva generación de israelitas y todos sus descendientes. Deuteronomio es una nueva declaración (no simplemente una repetición) de la ley para una generación nueva que había madurado durante la peregrinación en el desierto. Estaba por entrar a la Tierra Prometida. Para gozar de la bendición de Dios allí, necesitaba conocer la ley y obedecerla. Observar: el contexto literario Contexto literario del libro en estudio El libro de Deuteronomio pertenece al Antiguo Testamento y específicamente a la sección del pentateuco. Esto implica que son de vital importancia para entender el resto de la historia bíblica. Pertenece al género literario legal, contiene instrucciones, recomendaciones y amonestaciones al estilo de un sermón y con el afecto de un pastor hacia

97


98

Literatura Legal y Epistolar su pueblo. El libro está estructurado de una manera en particular. Deuteronomio es una repetición de la ley con un énfasis particular y personal sobre el pacto entre Dios y el pueblo de Israel. Contiene tres discursos seguidos por tres apéndices. Teniendo en cuenta esto, http://exegetica.net apoya la siguiente estructura: I. Primer discurso: es principalmente histórico y exhortativo (1:1- 4:43) II. Segundo discurso es principalmente exhortativo y legislativo (4:44- 26:19) III. Tercer discurso es profético y amenazador (27:1- 31:30) IV. Primer apéndice: canto de Moisés (32) V. Segundo apéndice: la bendición de Moisés (33) VI. Tercer apéndice: el relato de la muerte y entierro de éste (34) En Deuteronomio se trata una gran variedad de temas, según indubiblia.org entre estos están: la unidad y singularidad de Jehová, el Dios de Israel; el pacto de amor de Jehová por Israel al hacerlo su pueblo; la soberanía universal de Jehová sobre todos los pueblos; Israel como el modelo para las demás naciones; el significado del santuario central donde Jehová debe ser adorado; la preocupación de Jehová por la justicia y que su pueblo refleje su carácter; las bendiciones de la obediencia y los peligros de la desobediencia. Contexto literario del pasaje en estudio La unidad literaria es Deuteronomio 8:1-10. Esta porción de la Escritura tiene un mensaje completo en sí mismo porque inicia con un llamado a obedecer los mandamientos en la nueva tierra, en donde comerían en abundancia. Allí el pueblo debía bendecir, alabar a Dios porque les dio una buena tierra. En el verso 11 se inicia otra unidad literaria con otro llamado a no olvidar a Jehová en la abundancia. Observar: estudio detallado del pasaje Contenido Después de leer Deuteronomio 8:1-10 en varias versiones no se halló ninguna diferencia significativa en las diferentes traducciones. El personaje principal es el Señor quien dirige de manera directa el mensaje a su pueblo. Hace un recuento en la historia, incluye eventos que pasaron durante la travesía en el desierto y reafirmó cómo es y qué encontrarán en la tierra que van a habitar. En el relato se encuentran los tres tiempos verbales. Recuerda lo que Dios hizo en el pasado por su pueblo, tiene en cuenta el punto donde están, están próximos a conquistar la tierra. Finalmente, se expresa en tiempo futuro haciendo mención a las bendiciones venideras. Estructura Teniendo en cuenta el tiempo gramatical de la mayoría de los verbos, se puede ver que en los primeros versículos son un llamado a recordar lo que el Señor ha hecho a favor de ellos. Seguido, se presenta la realidad en la que se encuentran, están a punto de entrar a poseer la tierra. Finalmente, se ratifica los beneficios que traerá el obedecer al Señor y cómo esto, deberá producir un profundo agradecimiento al Señor. Cultura No encontramos elementos culturales trascendentales para la comprensión del pasaje en estudio. Relación con el resto de la Escritura Se hace varias referencias a los sucesos acontecidos en Éxodo y en el mismo Deuteronomio. Se citan los eventos que tuvieron que pasar antes de estar a punto de cruzar a la tierra prometida. Los versículos 2-4 son, en su mayoría, cosas que ellos debían recordar, es decir, son citas de otros textos bíblicos. También, en el Nuevo Testamento


Literatura Legal y Epistolar se cita varias porciones de aquí. Proverbios 3:12 y Hebreos 12:5,6 usan la imagen de un padre que cuida y ama a su hijo y por esta razón, lo disciplina. Asimismo, Jesús citó parte del versículo 3 como respuesta a una de las tentaciones que Satanás le presentó (Mt.4:4; Lc.4:7). Recursos literarios Contrastes: Vida vs. muerte (destruido); tierra buena vs. desierto y recordar vs. Olvidar. Ilustración: Padre a hijo. En este pasaje el autor quiere que la audiencia recuerde los beneficios recibidos por parte del Señor, y los exhorta a seguir fielmente los mandamientos del Señor cuando posean la tierra que está ante sus ojos. Paso 2. Interpretar ¿Qué significa el texto? Comprender el mensaje que Dios, por medio el autor, quiso comunicar a la audiencia original El autor quiso recordar a su audiencia los beneficios recibidos por parte del Señor y a su vez, les exhorta a obedecer sus mandamientos. Ratifica que la obediencia les traerá bendiciones. Que el Señor ha sido y seguirá siendo su sustento a través de su palabra y provisión física. Comprender los principios universales Cuando obedecemos los mandamientos reconocemos que Dios gobierna nuestra vida. Debemos recordar que lo que Dios ha hecho por nosotros es más de lo que nos puede faltar. Así como un padre terrenal nos corrige, Dios también lo hace y es para nuestro beneficio. Son las palabras de Dios lo que nos alimenta y nos sostiene. Por tal motivo, nuestro corazón y vida deben estar llenos de agradecimiento por tanto amor y bendiciones. Identificar los puntos de contacto entre el mundo bíblico y el nuestro • No obedecemos los mandamientos del Señor como se lo prometimos. • Acostumbramos a recordar más lo que nos falta que lo que tenemos. • No agradecemos al Señor por sus bendiciones. • Necesitamos reconocer que la Palabra de Dios es el mejor alimento. • La provisión y bendición vienen solo de Dios Paso 3. Aplicar ¿Qué debo hacer? Después de estudiar este pasaje, mi cosmovisión es retada a mirar lo que el Señor ha hecho en mi vida y agradecer los beneficios recibidos. Me invita a tener un corazón agradecido por su fidelidad a pesar que le he fallado en innumerables ocasiones. También, me ayuda reconocer la necesidad de poner mi obediencia solo en Él, reconociendo que fuera de Él no hay otro Dios.

LAS EPÍSTOLAS DEL NUEVO TESTAMENTO Las cartas como medio de comunicación fueron un elemento muy importante en el primer siglo. Estas cartas eran habituales pero muy cortas, ya que, el papel (papiro) era demasiado costoso. Sin embargo, notamos que las cartas del Nuevo Testamento son diversas en cuanto a extensión, contenido y forma. Incluso algunas omiten el nombre del autor o la despedida formal. Por otro lado, las cartas se consideraban sustitutos con

99


100 Literatura Legal y Epistolar autoridad; es decir, remplazaban la presencia del autor “comunicando sus puntos de vista (Ga.1:1, Ef.1:1, 2P.1:1). Sus cartas de instrucción, advertencia y aliento trasmiten autoridad porque escriben como auténticos representantes de Cristo” (Duvall & Hays, 2009, pág. 105). Las cartas del Nuevo Testamento siguen la estructura común del primer siglo: a. Nombre del autor (algunas la omitieron) b. Nombre del destinatario c. Saludo d. Petición de oración o acción de gracias e. Cuerpo de la carta f. Saludo final y despedida (algunas lo omitieron) Esta estructura es muy visible en las cartas Paulinas, pero en las cartas generales varían un poco (Fee & Stuart, 1985).

LA IMPORTANCIA DE LAS EPÍSTOLAS Los apóstoles se valieron de las cartas para responder a diferentes circunstancias que atravesaba la nueva iglesia. Otras veces fueron movidos por la necesidad de comunicar un mensaje personal. En pocas palabras, las cartas respondieron a una situación u ocasión, por ejemplo: 1) Aclarar un asunto, 2) Responder a un problema doctrinal, 3) Confrontar a los lectores con un pecado (Duvall & Hays, 2009). Las cartas sirvieron para llevar a cabo su labor de pastorear: instruir, advertir, exhortar y animar a los nuevos creyentes. Hoy día, las podemos usar de la misma forma. En ese mismo sentido, las cartas iban destinadas a la comunidad cristiana para ser utilizadas; es decir, tenían el propósito que se leyeran en voz alta, una y otra vez a la congregación (Duvall & Hays, 2009, págs. 105-106). Además, se esperaba que produjera un cambio en la cosmovisión, corazón y acciones de los destinarios.

CÓMO INTERPRETAR LAS EPÍSTOLAS En primer lugar, y el asunto clave, para interpretar las cartas es conocer el contexto histórico. Aquí intentamos una reconstrucción tentativa, pero ilustrada, de la situación que el autor trata. En pocas palabras es conocer la situación u ocasión que motivó al autor a escribirle a su audiencia. Para conocer la situación es necesario leer toda la carta varias veces (de principio a fin) y en diferentes versiones de la Biblia, con el fin de tomar apuntes de la situación u ocasión donde se hace referencia los versículos. Para esta labor usted puede 1) Hacer una lista de todo lo que se diga acerca de los destinatarios. 2) Observar la aptitud del autor. 3) Observar las menciones específicas en cuanto a la ocasión particular de la carta. 4) Analizar las divisiones lógicas y naturales de la carta (Fee & Stuart, 1985, pág. 39). Además, se puede preguntar: ¿Qué estaba sucediendo en el momento en que se escribió el libro? ¿Existe algún factor histórico y/o cultural que nos ayude a comprender algo sobre el libro?


Literatura Legal y Epistolar 101 Aquí nos ayuda mucho, consultar un diccionario bíblico o la introducción de un comentario para buena información. En segundo lugar, debemos seguir el argumento del autor como respuesta al problema que hemos identificado. Es decir, el contexto literario. El reto aquí es aprender a pensar en párrafos para entender el argumento de las epístolas porque son discursos retóricos. Para esto, usted puede hacer algunas preguntas: ¿Cuál es el punto principal? ¿Qué dice el autor en este párrafo? ¿Cómo contribuye este párrafo o contenido al argumento del autor? ¿Qué función cumple nuestro pasaje en la carta? ¿Es el inicio o el final de la carta? (Fee & Stuart, 1985). Además, observe las palabras que cambian de significado en las diferentes versiones o las palabras difíciles de entender e investigue cómo es la mejor manera de expresar el significado de esa palabra. En tercer lugar, observe a qué figuras recurre el autor para comunicar su mensaje. ¿Hay alguna ilustración? Ejemplo, 2 Timoteo 2:4-5. ¿Contiene una bendición? Ejemplo, Romanos 9:5. En las cartas a menudo encontramos una bendición que se puede identificar por tres aspectos: 1) hace referencia a Dios, 2) descripción de Dios, 3) Conclusión: amén. En ese mismo sentido podemos encontrar una doxología, ejemplo: Romanos 11:36, estas hacen referencia a Dios, atribuyen a Dios toda la gloria y también concluye con un amén. Estas figuras tienen como propósito expresar alabanza a Dios. Al igual que encontramos preciosos himnos (Fil.2:6-11). Por otro lado, encontramos la instrucción ética o exhortación de cómo se debe o no vivir. Las exhortaciones se caracterizan por los verbos en imperativo; es decir, dan una orden. Las exhortaciones se pueden encontrar dentro de los códigos domésticos (Ef. 6:21-9; Col. 3:18-4:1). Al igual que se pueden encontrar en la lista de vicios o virtudes (Ro. 1:29-31; Col. 3:12). Estas listas de vicios ofrecen ejemplos éticos de comportamiento aceptable o inaceptable. Recuerde que, igual que el Antiguo Testamento, nos ayuda a vivir una vida integral en donde mostramos el carácter de Dios. Vivimos una vida integral por lo que Dios ha hecho por nosotros, esa es la forma de amar y mostrar gratitud por habernos redimido. Además, podemos encontrar aforismos, es decir, una sentencia breve y doctrinal que se propone como regla (Ga. 6:7; 2 P. 2:22; Stg. 5:20). EJERCICIO FINAL Como actividad final, cada estudiante preparará y presentará su interpretación de 2 Timoteo 4:1-8 o de 1 Corintios 11:2-16. Para ello, usará el método de Estudio Bíblico Inductivo. Tenga en cuenta los tres pasos dados y la particularidad de la literatura epistolar.



Bibliografía 103 Bibliografía Acosta, M. (2009). El Humor en el Antiguo Testamento. Lima: Puma. Carballo, J. R. (1992). Las Parábolas. Mexico: Paulinas. Christopher, W. (2016). Cómo predicar desde el Antiguo Testamento. Lima: Puma. Duvall, J. S., & Hays, J. D. (2009). Expedición a través de la Palabra. Miami: Vida. Duvall, J. S., & Hays, J. D. (2008). Hermenéutica Entendiendo la Palabra de Dios. Barcelona: Clie. Fee, G., & Stuart, D. (1985). La Lectura Eficaz de la Biblia. Miami: Vida. Ferguson, D. (1986). Biblical Hermeneutics: An Introduction. Atlanta: John Knox Press. González, J. (2010). Diccionario Manual Teológico. Barcelona: CLIE. Iglesia del Nazareno. (2004). Interpretación bíblica. Kansas: Nazarene Publishing House. Juan Pablo II. (2011). La Interpretación de la Biblia en la Iglesia. Bogotá: Verbo Divino. Kaiser, W. C. (2010). Predicación y Enseñanza desde el Antiguo Testamento. El Paso: Mundo Hispano. Kistemaker, S. (2014). Exposición de la Segunda Epístola a los Corintios. Michigan: Libros Desafío. Montero, J. (12 de Junio de 2016). Liderazgo espiritual. Recuperado el 13 de Agosto de 2018, de Métodos incorrectos para interpretar la Biblia: (http://jeff-liderazgoespiritual.blogspot.com.co/2016/06/metodos-incorrectos-para-interpretar-la.html). Morla, V. (2003). La Biblia por Fuera y por Dentro. Navarra: Verbo Divino. Padilla, C. F. (2007). La Palabra de Dios para el Pueblo de Dios. Buenos Aires: Kairós. Pheme, P. (2001). La Interpretación Bíblica Hoy. Santander: Sal Tarrae. Prévost, J. P. (1994). Para Leer el Apocalípsis. Navarra: Verbo Divino. RAE. (s.f.). Real Academia Española. Obtenido de http://www.rae.es/ Robinson, H. (2000). La Predicación Bíblica. Miami: Unilit, Flet. Sánchez, E. (2005). Descubre la Biblia I. Miami: Sociedades BÍblicas Unidas. Spacht, R. (1990). Manual de Estudio Bíblico Metódico. Medellín: Publicaciones FUSBC. Stott, J. (2005). Cómo Comprender la Biblia. Buenos Aires: Certeza Unida. Terry, M. S. (2013). La Hermenéutica. Barcelona: Clie. Virkler, H. A. (1981). Hermenéutica: Principios y procedimientos de interpretación bíblica. Florida: Vida. Wright, C. (2016). Cómo predicar desde el Antiguo Testamento. Lima: Puma.


104 Bibliografía Zogbo, L., & Wendland, E. (1989). La poesía del Antiguo Testamento: pautas para su traducción. Miami: Sociedades BÍblicas Unidas.


Bibliografía



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.