NÚMERO 4 / JULIO-AGOSTO 09 CYANMAG.COM
DUAL
PENTAGRAM - BORIS IZAGUIRRE - MIRANDA - BELÉN KAN - AMID(CERO9) - JAVI VÁZQUEZ CYANmag.com | 1
DIRECCIÓN Enrique Alex Garde enriquealex@cyanmag.com COORDINACIÓN DE MODA Icíar J. Carrasco iciar@cyanmag.com MÚSICA Dani García NEW TECH Rocío Prieto COOLHUNTER Luis Horcajo
DISEÑO Y DIRECCIÓN DE ARTE Enrique Alex Garde FOTOGRAFÍA Azahara Fernández ARQUITECTURA Donacio Cejas Adrián Peñalver MAQUETACIÓN Y MARKETING Enrique Alex Garde
HAN COLABORADO fotografía Tamara Muñoz · Thomas Cristofoletti · Mercedes Haussman David Terrazas · Miqui Brightside · Iván Sánchez · Josefina Andrés ilustración Tom Vogart · Donacio · Roberto Collado articulistas Lorentzo Antúnez · Cristina Morales · Javier González Patiño Daniel Arnaldos · Juan Ríos modelos Carlota Ariza · Ana Torres · Gabriela Mariño · Javi Vázquez Pepe San Martín · Helena Sampedro · Sergio Ciudad · Álex Arenas AGRADECIMIENTOS Federico Díaz · Elisa Pérez · Lola Sanz · José Enrique Meléndez Tomassy Hotel Wellington · Actúa Comunicación · MTV Networks Silvia Galván · Cuco Díaz · Carlos Brenes · IED Madrid · Antonio Ábalos Elena Velasco · Pedro Medina
2 | CYANmag.com
L A I R O EDIT
NÚMERO 4
Dualidad. Alter ego. Ying y yang. Desde que nacemos hasta que morimos todos tenemos dos facetas. Una exterior y otra interior; una íntima y otra pública. Nos hemos volcado buscando la dualidad en todos sus aspectos. Desde la más básica, hombre/mujer o blanco/negro, hasta el infinito. El resultado se llama CYAN mag #4. Nadie más dual que Boris Izaguirre podía abrir este cuarto número, así que así es. En este número contamos, además, con entrevistas a Domenic Lippa, del estudio de diseño Pentagram (el mejor del mundo en 2008), el grupo argentino Miranda, Belén Kan, vocalista de L-Kan, y a los componentes del estudio de arquitectura AMID (cero9). No falta de nada. Para que tengas para todo el verano, hemos preparado una editorial de moda como nunca habíamos hecho hasta ahora. Todos los reportajes están hechos de cara a tus vacaciones, para ampliarlos viajando, leyendo o disfrutando con amigos, y te proponemos una lista infinita de conciertos y festivales para que no te falte música nunca. Esperamos poder ser un gran entretenimiento para este magnífico verano, y un buen regalo si Enrique Álex Garde aún no puedes disfrutar de tus vacaciones. Aquí Director empieza el cuarto número de CYAN mag. CYANmag.com | 3
O I R A SUM
NÚMERO 4
PRE
Este es un sumario interact Puedes pinchar en cualquie para saltar directamente a
MÚSICA
8 BORIS IZAGUIRRE
98 NUEVOS SONIDOS 104 MIRANDA (ENTREVISTA) 109 TRIBUNA 111 FESTIVALES 118 DISCOCRÍTICA 122 BELÉN KAN (ENTREVISTA
DISEÑO
MODA
3 EDITORIAL 6 CYANtastic!
REPORTAJE
18 DOMENIC LIPPA: PENTAGRAM 25 GANA UN iPOD CON CYAN mag 26 DUAL: REPORT. FOTOGRÁFICO 44 ILUSTRACIÓN 52 ART CAPITAL 58 FOTOEXPERIMENTACIÓN 76 FESTÍN PUBLICITARIO
ARQUITECTURA 78 AMID(CERO9) 86 DICCIONARIO ARQUITECTÓNICO (‘PALABRAS SUELTAS’) 92 ARQUIDUALES
4 | CYANmag.com
128 DUALIDAD 130 EDITORIAL 154 CHIC DE MENTA 156 CARIÑO, ¿TUYO O MÍO? 158 EL LEGADO DE MICHAEL 160 SÍ/NO 162 BACKSTAGE 166 NEWS
NEW TECH 170 BATERÍA SIN CABLES 171 3G...S
tivo. er artículo él.
A)
dual laud
CYAN mag no comparte necesariamente las opiniones de sus colaboradores. Los contenidos de CYAN mag están protegidos por la Ley de Propiedad Intelectual, según la legislación española vigente.
CYANmag.com | 5
FIESTA
tastic
! CYANT
El lanzamiento del anterior número de CYAN mag fue la excusa perfecta para celebrar la primera fiesta CYANtastic! en la madrileña sala Top of the Pops. Gracias a todos por venir, y recordad que podéis encontrar más fotos en nuestra web. ¡Permaneced atentos para la próxima convocatoria!
6 | CYANmag.com
TASTIC!
CYANmag.com | 7
TA ENTREAVGIS UIRRE BORIS IZ
ENTREVISTA
TEMA
BORIS IZAGUIRRE DUAL
ENTREVISTA: Enrique Álex Garde FOTOS: Azahara Fernández AGRADECIMIENTOS: Hotel Wellington Andábamos buscando alguien que encarnase la dualidad que buscamos en este número, y de pronto se encendió la luz. Alguien que por la mañana es finalista del Premio Planeta de literatura y por la noche se baja los pantalones antes más de dos millones de personas tiene ese ‘algo’ que buscábamos. De origen Venezolano y nacido en el ‘65, Boris Izaguirre saltó a la fama tras su aparición en el programa de Telecinco, Crónicas Marcianas, del que se convirtió en copresentador, junto con Javier Sardá. La televisión
le ha dado muchas oportunidades, como su propio programa, ‘El anfitrión’, el magazine de tarde ‘Channel nº 4’, o un último experimento fallido -de nuevo junto a Javier Sardá-, ‘La Tribu’. Su faceta literaria cosecha éxitos especialmente a partir de su ensayo ‘Morir de glamour’, publicada en el año 2000. Con ‘Villa Diamante’, en 2007, se convirtió en finalista del Premio Planeta, y acaba de publicar su última novela, ‘Y de repente fue ayer’. Charlamos con él sobre su trabajo, su paso por televisión en los últimos 12 años y su particular visión de la vida, el amor y la personalidad.
CYANmag.com | 9
TA ENTREAVGIS UIRRE BORIS IZ
¿Cuál es el Boris de verdad, el que no lleva la careta que vemos todos? No hay ni una cosa ni la otra. Yo creo que no tengo un “switch” que me convierta de una persona a otra. Soy yo siempre y siempre soy yo. Lo que cambian quizá son los formatos. Por ejemplo, la radio te hace ser una persona más íntima porque es tu voz lo que estás transmitiendo, la televisión requiere un cierto golpe de efecto porque de otra manera te pondrías a escucharla y no a verla. La gente en realidad oye más la televisión de lo que la ve, así que tienes que tener un elemento visual que mantenga un cierto impacto. No todo el mundo dispone de los recursos para mantener ese elemento visual, yo el primero. Para mí ha sido una sorpresa el que la televisión me haya recibido de esta manera, porque yo puedo escribir, pero lo que no conocía era la capacidad de llamar la atención de un espectador. Y bueno, he empleado los que sé, como el intentar que mi cara y mis gestos acompañen a lo que quiero decir. Escribir, en cambio, es un acto solitario y silencioso. Esas
“PARA SER ESCRITOR HAY QUE SER UN GRAN EXCÉNTRICO” son tres disciplinas en las que yo he discurrido en mi vida y cada una de ellas tiene unos parámetros a los que yo me adapto. ¿Tanta excentricidad no choca con la faceta literaria que tienes como escritor? Pero, ¿por qué? Si los escritores tienen que ser auténticos excéntricos. Yo creo que escri-
bir es una gran excentricidad. Tú imagina que le dices de repente a tu familia que quieres ser escritor. Yo creo que se quedan un poco en “shock” porque, realmente, ¿qué es un escritor? Puede ser muchas cosas. Desde mi punto de vista un escritor es un observador, una persona que desarrolla su capacidad de observación. Que es lo que yo hago con la mía. Hoy día puedes escribir una novela en multitud de lugares. En el caso de mi novela “Y de repente fue ayer”, la empecé a escribir en la biblioteca pública de Nueva York, porque tuve que ir a investigar diversos temas de la radio y televisión en los años cincuenta. Decidí que la iba a hacer allí y me encantó la atmósfera y la arquitectura del lugar, de manera que los incluí en la propia novela. ¿Qué es lo mejor que han dicho sobre lo que escribes? Que es apasionante ¿Y lo peor? Que es apasionante. Entiendo que realmente uno ha de escribir para enganchar, pero yo creo que eso también tiene que ver con mi signo, con mi edad y contemporaneidad. A lo mejor un escritor del S. XVII tenía clara la idea de enganchar pero no convivía ni con el cine, ni la radio, ni la televisión. Yo he nacido y he crecido con el desarrollo de esos medios, y he tenido que entender que hay elementos que pueden cautivar a un lector, como los hay que cautivan a un espectador y a un oyente. ¿Qué supone para ti ser finalista del Premio Planeta? Yo creo que es una posición fantástica, porque no tienes las responsabilidades del ganador y en cambio sientes una puerta de entrada que se abre y puede estar abierta el CYANmag.com | 11
TA ENTREAVGIS UIRRE BORIS IZ
tiempo que tú quieras. Para mí significa el acceso a un club muy privilegiado donde jamás pensé que entraría. Y tengo la sensación de que me quieren mucho en ese club. Hablando de “Y de repente fue ayer”, una novela de contrastes, de cenicientas, de triunfos y fracasos, parece que las conversaciones y situaciones hubiesen sido reales... Vaya, es un gran halago; el lector tiene que creer lo que está leyendo. Es una novela sobre el compromiso máximo que implica una amistad. Mientras la escribía falleció Leopoldo Alas -Mínguez-, que ha sido un gran amigo mío. Probablemente mucho de lo que Óvalo y Efraín -personajes de la novela- sientan tenga que ver con 12 | CYANmag.com
lo que significó para mí mi amistad con Leopoldo. ¿Cuál es el Boris que más vende?
“LO DE ‘LA TRIBU’ ES COMO SI NO HUBIERA PASADO, PORQUE HA SIDO MUY RÁPIDO, PERO ACABAR FUE UNA BUENA IDEA”
No lo sé, la verda cómodo escribien menos posible. Po mucho, tengo esa s Han sido doce año y frenéticos que r cuentro muchísimo dio en la calle Arge y hablando con am
La última experien levisión con “La t recuerdo de tantos Crónicas?
No, pero supone e ñísima; es como si do, y sin embargo p que tengo es la de con Javier, diciénd idea que nos reuna
ad. Yo estoy muy ndo y saliendo lo orque ya he salido sensación siempre. os tan mayúsculos realmente me eno mejor en mi estuensola, escribiendo migos.
cerlo!”. De la misma forma que nos anunciaron que se acababa y dijimos: “Pues mira, qué buena idea, es lo mejor que podemos hacer”. Fueron dos llamadas muy parecidas y muy inmediatas.
ncia fallida de tetribu”, ¿amarga el s años de éxito en
Magnífico; tuvo muchos más espectadores que “La tribu” y llegó a tener unos resultados de audiencia que serían anhelados hoy día. El tema de la audiencia es increíblemente relativo, creo que es más importante para la propia audiencia que para nosotros. En el caso de “Channel nº 4” a mí no me importaba nada el dígito que hiciéramos porque estábamos haciendo un programa de
es una cosa extrai no hubiera pasapasó. La sensación e estar al teléfono dole: “¡Qué buena amos, vamos a ha-
¿Qué recuerdo guardas de “El anfitrión”?
televisión como mejor podíamos hacerlo. Fueron quinientos programas muy simpáticos y la cadena consideró que tanto Ana (García-Siñeriz) como yo habíamos cumplido con el compromiso adquirido con ellos y nos pidieron que permaneciéramos cerca de la cadena. En una palabra, ¿cómo te enfrentas a la vida? Con humor, claramente. ¿Y al amor? Pues también, con humor, con sentido de la aventura. Yo creo que el amor hay que vivirlo como una gran aventura siempre. CYANmag.com | 13
TA ENTREAVGIS UIRRE BORIS IZ
¿Cuál es tu medida para la felicidad? Ninguna, yo creo que eso de la felicidad es una tontería. Me encanta una frase de Nietzsche que dice “la felicidad es para las vacas”, que no se dan ni cuenta, que se limitan a pastar, y en verdad son animales con varios estómagos que tienen una capacidad de control alimenticio importante. La felicidad no es una cuestión puramente inteligente, todo lo contrario.
“Thriller”. Yo creo que Rio de Duran Duran ha sido un disco que a mí me ha marcado muchísimo. Y “Gran City Pop”, porque pienso que es un paso importante hacia adelante en la carrera de Paulina Rubio, con quien tengo muchas cosas en común. ¿Hay alguien a quien detestes?
¿Qué es lo que más te agota?
A muchísima gente, pero si hay que elegir... A Berlusconi. Me parece un gran manipulador, y creo que es hora de que Italia se mueva y cambie. El éxito no puede ser grosero. Nunca.
Me agota hablar.
¿Y a quien admires?
¿Y de otras personas?
Bueno, me gusta mucho Michelle Bachelet. Creo que es un mujer no muy bien entendida y creo que tiene una experiencia vital extraordinaria. Pasar de ser perseguida y torturada a ser la presidenta del nuevo régimen democrático de su país, encuentro que es una experiencia extraordinaria.
Me agota el morbo. Pienso que ha llegado un momento en el que plantearse cuánto más queda por experimentar con el morbo si ya no da más de sí. ¿Podrías recomendarnos tres libros? Por ejemplo, el Fantasma de la Ópera es una extraordinaria novela, a pesar de ser más conocido el personaje que la obra. Gaston Leroux es un autor que cada día me gusta más. Me encantaría recomendar también “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo, por su gran importancia en la literatura latinoamericana, a pesar de su brevedad. Y “Retorno a Brideshead” ha sido una novela que me ha marcado porque lo sentí en el momento en que empecé a leerlo con dieciséis años. ¿Y tres discos? Ahora, con la ausencia de Michael, diría que “Bad”, que es verdaderamente mi disco favorito de Michael, aunque también he vivido 14 | CYANmag.com
¿Qué te gustaría haber sido en otra vida? Todos siempre quieren ser Mª Antonieta o Cleopatra -risas- y no puede ser, sólo hay una de cada. Pero me encantaría haber sido escriba de algún faraón. ¿Cuál es la mayor virtud del hombre? La paciencia, que todo lo alcanza, como bien dijo Santa Teresa. ¿Y la tuya? La misma, la paciencia. Fui muy impaciente, pero he hecho el camino inverso y ahora soy muy paciente.
CYANmag.com | 15
TA ENTREAVGIS UIRRE BORIS IZ
16 | CYANmag.com
Muy impaciente... ¿cuándo?
¿Temes a algo?
De joven, fui un niño precoz y yo creo que es una pérdida de tiempo. Si yo fuera padre sería lo primero que evitaría en mi hijo porque no tiene sentido, ¿a dónde se va con toda esa precocidad? Yo creo que cada uno tiene que disfrutar los periodos de la vida que le tocan.
Sí, temo muchísimo al dolor físico porque lo he visto de cerca, en mi familia, y sigue siendo una cosa muy traumática para mí.
¿Crees en algo? Sí, creo en muchísimas cosas. Creo en Carolina Herrera, en Elisabeth Taylor, en Madonna... Y creo en ellas porque representan cosas a las que yo he querido llegar en la vida. Como ser un caraqueño que respeta sus raíces o un Venezolano que trasciende su propio país, como ocurre con Carolina Herrera. ¿Y de tu dislexia...? La verdad es que es un gran don para mí, me ha permitido luchar contra algo. Jamás me he quedado pulverizado por esta situación. Se detectó claramente cuando se pensaba que era algo más grave de lo que realmente es. Es grave, porque te acompaña siempre y te confunde hablando en un sitio público; si quieres transmitir una información puedes decirla al revés y descolocar a quienes te están escuchando. Es una batalla diaria y con los años vas estableciendo elementos para luchar con ella. ¿Es cierto eso que dicen de que el amor es una enajenación mental transitoria? Transitoria no, yo creo que el amor es para siempre. Pero sí es una enajenación; es una diferencia. Compara el levantarte un día sin amor con levantarte un día enamorado. Yo creo que hay que saber vivir esa diferencia y aprender a disfrutarla, porque la mayoría de veces, cuando nos enamoramos, empezamos a poner obstáculos, preguntas y angustias.
¿Qué consejo le darías a un buen amigo? Ninguno, dar consejos te hace mayor, te envejece. ¿Qué crees que falla en el mundo? Yo creo que nos hemos educado en ser muy inmediatos y en hacerlo todo con mucha urgencia. No existe la urgencia, la palabra es equivocada. Cuando alguien te dice “tengo algo urgente”, no es de verdad urgente, porque en el momento en que lo tiene se acabó esa urgencia que te mantenía en pie de alguna manera. De la misma forma que no creo que los resultados o el éxito tengan que ser inmediatos. ¿Te arrepientes de algo? Parecerá una tontería, pero me arrepiento muchísimo de no haber tomado clases de baile ni de karate, porque lo podría haber hecho y hubiera tenido mejor físico y disciplina para discernir y tomar decisiones. Llegué tarde a esa historia, a pesar de que mi madre era profesora de baile y yo tenía capacidad de sobra para tomar clases. Sin embargo, no lo hice. ¿Cómo te despides por teléfono? La verdad es que últimamente tardamos demasiado en despedirnos. Que si un beso, que si ciao... Pero suelo decir “hasta luego”. Hasta luego, entonces, Boris. Muchas gracias. Encantado, ha sido un placer. CYANmag.com | 17
+ FOTO DISEテ前 AM : PENTAGR
A ENTREVIST
ENTREVISTA
PENTAGRAM:
DOMENIC LIPPA ENTREVISTA: Enrique Álex Garde FOTOS: Sofía Vas y Enrique Álex Garde Pentagram, nobrado mejor estudio de diseño del Mundo en 2008, es conocido por todo el colectivo. Sin embargo, muy pocos sabrían definir exactamente qué es, y menos decir cómo funciona. Domenic Lippa, socio -y, por tanto, miembro, junto a otros 69 diseñadores- de Pentagram desde hace tres años, encarna a la perfección las cualidades para pertenecer a este selecto club: visión clásica actualizada a la sociedad actual, apasionado por la tipografía y valiente. Aprovechando su visita a Madrid para cerrar las conferencias del MADinSpain ‘09, hablamos con él del estudio y de su opinión individual respecto al mundo del diseño. Atribuye gran parte de su éxito a sus padres, que, dice, le enseñaron cómo se crean las ideas, y le obligaban a leer el periódico a diario. Británico nacido en el ‘62, defiende la revista como soporte dinámico, y apuesta por que la maqueta de cada página refleje el espíritu global del conjunto. Todo un maestro al servicio del diseño.
CYANmag.com | 19
+ FOTO DISEÑO AM : PENTAGR
A ENTREVIST
Estáis cerca de es en el ranking...
Bueno, eso es el decir que no piens que sea una gran p tros.
También es cierto dez os apoya.
Pentagram se fundó en 1972, ¿qué cosas han cambiado desde entonces y cuáles continúan igual? Todo cambia, todo el rato, es la situación más cambiante y en constante evolución en la que me haya encontrado. Es muy emocionante porque en un ambiente estable hay cambio, así que ciertas cosas permanecen constantes, como los principios; como un socio, dirijo a mi propio equipo y trabajo con mis clientes, y eso es algo que se mantiene siempre en Pentagram. Somos como pequeños negocios, pero todos unidos. La idea de compartir los beneficios con tus socios tampoco ha cambiado, así que si alguien consigue algo, tú también. Además de ser una empresa de diseño, somos 70 los socios que dirigimos la compañía, es una plantilla realmente grande. ¿Cómo es la rutina diaria en Pentagram? 20 | CYANmag.com
En el proceso de trabajo todos los socios tenemos una gran comunicación; comemos juntos los lunes y hablamos sobre nuevos proyectos que llegan. El trabajo acaba en manos de quien mejor pueda hacerlo, del que más necesite el trabajo o del que más interés muestre por el proyecto concreto. A veces tenemos proyectos tan ilusionantes que todos queremos encargarnos de ellos. Al final, uno lo hace y el resto colaboran supervisándolo.
Una de las razone me uní es por el esos otros socios colaboran en tu t muy bueno. Así, el siempre mejor qu un trabajo estricta Así que si quieres dor tienes que afro y sentirte cómodo
¿Podrías describi una sola frase?
Claro, somos un gr miembros tenemos un espíritu que com siones y nos permit
“EN PENTAGRAM TODO CA Y EVOLUCIONA DE UN DÍA OTRO. NUNCA HE VISTO AL TAN DINÁMICO, AUNQUE PRINCIPIOS SIEMPRE SE MANTIENEN”
star los primeros
¿Qué opina Pentagram sobre el futuro del diseño?
día a día; quiero so en ello, no creo presión para noso-
Tenemos un debate constante. Pentagram son 70 socios y cada uno tiene el mismo peso que los demás, así que el proceso de toma de decisión es muy lento, lo cual es muy frustrante. Estamos evolucionando constantemente, pero el gran reto de cara al futuro sería seguir frescos, innovando, y llegando lo más lejos posible; ser relevantes, en una palabra.
o que vuestra soli-
es por las que yo hecho de tener a que supervisan y trabajo, lo cual es l resultado final es ue si hubiese sido amente individual. ser mejor trabajaontar nuevos retos o con ellos.
ir Pentagram en
rupo en el que los s un interés común, mbina nuestras pate trabajar juntos.
AMBIA A PARA LGO LOS
que muchas de las cualidades se hayan ido desvirtuando para hacer dinero. También puedes hacer dinero sin elaborar un gran diseño, claro. Pero toda la gente a la que admiro son en realidad grupos pequeños e independientes, no multinacionales, y así es como intentamos organizarnos nosotros, como pequeños diseñadores individuales que trabajan juntos. Creo que siempre ha habido un problema en el diseño, y es que bajo la
Es algo difícil… Además a veces es complicado explicar cómo funciona Pentagram, porque el organigrama es plano. La mayor parte de compañías tienen jerarquías, funcionan con un líder. Nosotros no lo sentimos así, así que funcionamos al revés. Aquí tienes a 70 personas con ideas muy claras, todos con muchísimo talento y, cuando nos juntamos, es una fusión incomparable; es un organigrama plano pero que siempre funciona. Justamente por eso muchos clientes acuden a nosotros, por nuestra manera de enfocar el diseño. ¿Qué falla en el negocio del diseño? Creo que el hecho de que el diseño se haya convertido en algo trivial en algunos aspectos y que esté dirigido por personas que se dedican al marketing -que no tiene alma y ha perdido toda su integridad- hace
aparente calma se respira un ambiente tenso, competitivo y sucio, y esto hace que a veces sientas que estás en el lugar equivocado. Sin embargo, tiene otro lado muy envolvente y encantador, así que es una batalla constante entre lo bueno y lo malo (ríe). CYANmag.com | 21
+ FOTO DISEÑO AM : PENTAGR
A ENTREVIST
¿Crees que la actual crisis financiera debería cambiar la escala de valores a nivel mundial? Creo que es algo bueno para la estructura de los negocios en general. Desde luego, en términos globales, el balance es muy negativo, porque la gente sufre esta situación, pero en términos de nuestro propio negocio había demasiada gente que se había vuelto muy codiciosa y que no estaban centrados en lo que realmente son; muchos estaban vendiendo productos en lugar de servicios. Cuando yo empecé mi compañía, antes de unirme a Pentagram, la recesión de aquel momento también fue positiva para nosotros. Creo que este será un momento para 22 | CYANmag.com
reevaluar lo que cada uno hace; los buenos diseñadores conseguirán destacar, porque la gente necesita diseño y, afortunadamente, la gente que desparecerá son aquellos en los que no se puede confiar. Globalmente, en una escala mayor, creo que debe haber un momento en el que los valores cambien y no podamos dar por seguras las afirmaciones que hemos hecho hasta ahora. Un buen ejemplo de esto, fuera del ámbito del diseño, son las actitudes ecologistas, cada vez más amplias, y la ampliación de derechos. ¿Tenéis planeado abrir nuevas oficinas, o vuestro crecimiento no se plasma de ese modo?
Nuestro crecimien encontramos nuev contrásemos uno como Beijing, con expansión hacia su algo que tengamo mismo. En este mo jubilados, así que queda de nuevos. ¿Cómo funciona nuevos socios?
Es un proceso co hay alguien de qu dientes, y hay mu unirse pero no dan es que nunca deja único criterio es diseñadores y que ambiente entre n
nto se debe a que vos socios. Si enen una ciudad nsideraríamos una u zona, pero no es os en mente ahora omento hay socios estamos en búsla búsqueda de
onstante, siempre uien estamos penuchos que quieren n la talla. Lo cierto amos de buscar. El que sean buenos e se cree un buen nosotros. Tenemos
reuniones a nivel internacional cada vez que vamos a incorporar a un nuevo socio a Pentagram, porque la actividad social entre los propios socios nos parece de vital importancia. ¿Y cuál es vuestra mayor preocupación ahora mismo? Buscar nuevos socios, es una cuestión de movimiento. ¿Cuáles son las metas de Pentagram para el futuro? Simplemente hacer buen trabajo. No tenemos objetivos de crecimiento; se trata de nuestra propia compañía, es nuestro dinero, no pertenecemos a nadie, así que lo principal es tener nueva energía, tener nuevos socios.
¿Qué cualidades tienen los diseñadores a los que admiras? Siempre me he sentido atraído por la gente diferente a mí, así que me gusta la gente que, de alguna manera, hace todo lo que yo no puedo hacer. Sin embargo, no, no tengo un favorito, hay demasiados diseñadores trabajando en este momento. Sólo llevo en Pentagram 3 años, de momento estoy disfrutando de lo que esta empresa me está ofreciendo. ¿Cuál es tu opinión sobre el diseño en España? My ex socio Fernando era mitad español y solía enviarme un anuario de diseño español que me encantaba. CYANmag.com | 23
+ FOTO DISEÑO AM : PENTAGR
A ENTREVIST
Es realmente interesante. Los ingleses hacen muy buen diseño, pero en España se está haciendo algo mucho más fresco. Es genial estar aquí estos días para poder verlo. Todos tendemos a considerar Londres como una de las mecas del diseño... Pues hay mucha basura. Es muy relativo, yo no pondría a Londres por encima de ninguna otra ciudad. ¿Qué consejo le darías a los estudiantes de diseño, que les recomendarías? Dí una charla hace poco frente a cien estudiantes y les comenté cómo muchos de ellos no están siendo valientes; cuando veo portfolios -y veo miles de CD’s a la semana-, observo que las universidades están produciendo estudiantes que no se proponen retos. Quiero ver estudiantes que no sean como yo, sino que aporten una visión fresca y apasionada. Quiero sentirme asustado por los estudiantes. Y, de momento, no lo estoy.
24 | CYANmag.com
¿Todo esto es por dinero, por arte o por negocio? Creo que el diseño se trata de ideas. Si se tratara de dinero podrías ser también una prostituta, y si se tratara simplemente de negocios, deberíamos vender agua. El diseño trata de entender un problema y encontrar algo realmente especial que pueda marcar una diferencia. Se trata de ideas, o eso espero. Yo también tengo hijos, una hipoteca, tengo que ganar dinero, todos queremos disfrutar nuestra vida, pero en Pentagram no queremos acabar vendidos. Se trata, en definitiva, de un estilo de vida, calidad en tu trabajo. ¿Cuál es la palabra mágica en el negocio del diseño? Deberías haberme dicho esto antes… -risas-. Sorpresa, puede que no sea la mejor palabra, pero es la que funciona para mí. Creo que lo más importante en el diseño es que algo te llame la atención y te sorprenda.
GANADORES DEL SORTEO ANTERIOR En CYAN mag #3, con motivo de la entrevista a Álex Trochut, convocamos un sorteo de tres ejemplares del libro de M. Lagarde dedicado al ilustrador. Estos son los seudónimos de los tres ganadores:
Pablo Flo Juanma Díaz Carla González ¡Enhorabuena a los premiados! Recibiréis noticias nuestras en breve. Si no eres uno de los afortunados, ahora puedes ganar un iPod nano con CYAN mag. ¡Haz clic aquí y participa!
CYANmag.com | 25
+ FOTO DISEÑO AJE ORREPORT FOT
TEMA
DUAL LAUD
DUAL
FOTOS: Azahara Fernández CONCEPTO: Enrique Álex Garde y Azahara Fernández VESTUARIO: Lotta Vintage
CYANmag.com | 27
+ FOTO DISEテ前 AJE ORREPORT FOT
28 | CYANmag.com
CYANmag.com | 29
+ FOTO DISEテ前 AJE ORREPORT FOT
30 | CYANmag.com
CYANmag.com | 31
+ FOTO DISEテ前 AJE ORREPORT FOT
32 | CYANmag.com
+ FOTO DISEテ前 AJE ORREPORT FOT
34 | CYANmag.com
CYANmag.com | 35
+ FOTO DISEテ前 AJE ORREPORT FOT
36 | CYANmag.com
+ FOTO DISEテ前 AJE ORREPORT FOT
38 | CYANmag.com
CYANmag.com | 39
+ FOTO DISEテ前 AJE ORREPORT FOT
40 | CYANmag.com
+ FOTO DISEテ前 AJE ORREPORT FOT
42 | CYANmag.com
OTO DISEÑOILU+STFRACIÓN
TEMA
ILUS TRA CION
DUAL
ILUSTRACIONES: Tom Vogart, Roberto Collado, Donacio El mundo visto desde los ojos de un niño nos devuelve a una realidad ausente de limitaciones, sin problemas inalcanzables ni sueños rotos. Partimos de la dualidad para dejar volar la imaginación y alcanzar de nuevo la niñez. Nos acompañan en este viaje tres jóvenes ilustradores. Tom Vogart se estrena en este número con una serie de cuatro ilustraciones que parten del concepto de la dualidad.
44 | CYANmag.com
‘Niño ciervo’. Tom Vogart para CYAN mag CYANmag.com | 45
OTO DISEÑOILU+STFRACIÓN
‘Prism’. Tom Vogart para CYAN mag 46 | CYANmag.com
‘Niño fumador’. Tom Vogart para CYAN mag CYANmag.com | 47
OTO DISEÑOILU+STFRACIÓN
‘Prism’. Tom Vogart para CYAN mag 48 | CYANmag.com
‘Dual’. Donacio para CYAN mag CYANmag.com | 49
OTO DISEÑOILU+STFRACIÓN
50 | CYANmag.com
CYANmag.com | 51
+ FOTOY DISEÑO N L SOHO DE
ARTE EN E
ART CAPITAL REPORTAJE: Enrique Álex Garde y Adrián Peñalver FOTOS: Enrique Álex Garde Nueva York sorprende a cualquiera. Un novato en la ciudad de los rascacielos no podría creer que al doblar la esquina está uno de los iconos culturales más importantes de Occidente, un lugar histórico, o una calle llena de obras de arte de incalculable valor. Llena de iconos del pop-art, de los movimientos modernistas y de la rama más clásica. Keith Haring, Joan Miró, Andy Warhol, Salvador Dalí, Renoir, Rembrandt, Lichtenstein, Katz y decenas más comparten espacio. El resultado es asombroso. Dicen los galeristas del Soho que todos los españoles preguntamos lo mismo; “disculpe, ¿ese Miró es auténtico?”. “¡Pues claro que lo es! Se os olvida que estáis en la capital mundial del arte”. Y, con respeto a Madrid, París, Londres, Berlín y Roma, Nueva York encierra un impresionante material suficiente en sus galerías para llenar El Prado de nuevo. Y luego están MoMA, Metropolitan, Museo de Arte Contemporáneo, Guggenheim...
52 | CYANmag.com
‘Mickey Mouse’, de Andy Warhol CYANmag.com | 53
+ FOTOY DISEÑO N L SOHO DE
ARTE EN E
THE ICON GALLERY
RUSSECK
PO
The Icon Gallery representa desde los maestros del S.XX, como Picasso, Miró y Chagall hasta los maestros del Pop Art, como Warhol, Haring y Lichtenstein. Además muestra artistas contemporáneos, como Peter Max, Leroy Neiman, Yaacov Agam, Romero Britto y los maestros del arte 3D: Rizzi y Fazzino.
En Russeck Gallery celebran su cuarenta aniversario orgullosos de contar con las mejores pinturas y esculturas de los artistas del S. XX. Respetan la tradición pero apuestan con criterio firme por una visión de futuro.
Pop Step Mar Reg Mac mu
485 West Broadway
Obras de Haring 54 | CYANmag.com
478 West Broadway
47
OP INTERNATIONAL
73 West Broadway
p International Galleries cuenta con phen Holland, Sebastian Kruger, Peter rs, Tom Murray, Fredrick Prescott , Ken gan, Lawrence Schiller, Ringo Starr, ckenzie Thorpe, Ronnie Wood entre uchos otros.
Picasso. GalerĂa Martin Lawrence CYANmag.com | 55
+ FOTOY DISEテ前 N L SOHO DE
ARTE EN E
Galerテュa Martin Lawrence
John Miller: Blue Plate Special (fabricado en cristal). Galerテュa Martin Lawrence 56 | CYANmag.com
Donald D
Duck, Andy Warhol
MARTIN LAWRENCE 487 West Broadway
Sin duda, la más recomendable. Esta galería, que posee una amplísima y variada colección, aborda el arte plástico y escultórico desde un punto de vista conceptual moderno. Las referencias a la cultura occidental en forma de ácida crítica inundan sus pasillos. Resulta especialmente llamativa su distribución; encontrar un Picasso junto a una obra de escasas semanas de vida es, cuanto menos, chocante.
LUMAS
77 Wooster Street En LUMAS están convencidos de que el arte debe ser accesible a un mayor público por lo que apuestan por la edición limitada de fotografía original selecta firmada por el artista.
BROOKE ALEXANDER 59 Wooster Street
A día de hoy, Brooke Alexander Editions exhibe la obra de artistas contemporáneos, como John Baldessari, Franz West o Raymond Pettibon, manteniendo su habitual interés por las impresiones seriadas como manera de desvelar las intenciones del artista. CYANmag.com | 57
+ FOTOL DISEÑO TA XPERIMEN FOTOE
TEMA
FOTOEXPERIMENTAL DUAL
FOTÓGRAFOS: David Terrazas, Miqui Brightside, Thomas Cristofoletti, Iván Sánchez, Jessica López, Mercedes Hausmann, Josefina Andrés. De nuevo, partiendo del concepto que da título a este número, proponemos a diversos fotógrafos, profesionales y no profesionales, que experimenten con él y traten de plasmar la dualidad y el alter ego; es especialmente interesante el proceso que se vislumbra en cada imagen para llegar al resultado.
58 | CYANmag.com
Foto: David Terrazas CYANmag.com | 59
+ FOTOL DISEテ前 TA XPERIMEN FOTOE
60 | CYANmag.com
Foto: Thomas Cristofoletti CYANmag.com | 61
+ FOTOL DISEテ前 TA XPERIMEN FOTOE
62 | CYANmag.com
Foto: Ivรกn Sรกnchez CYANmag.com | 63
+ FOTOL DISEテ前 TA XPERIMEN FOTOE
64 | CYANmag.com
Foto: Miqui Brightside CYANmag.com | 65
+ FOTOL DISEテ前 TA XPERIMEN FOTOE
66 | CYANmag.com
Fotos: David Terrazas CYANmag.com | 67
+ FOTOL DISEテ前 TA XPERIMEN FOTOE
Foto: Jessica L贸pez CYANmag.com | 69
+ FOTOL DISEテ前 TA XPERIMEN FOTOE
Foto: Thomas Cristofoletti CYANmag.com | 71
+ FOTOL DISEテ前 TA XPERIMEN FOTOE
Foto: Thomas Cristofoletti CYANmag.com | 73
+ FOTOL DISEテ前 TA XPERIMEN FOTOE
74 | CYANmag.com
CYANmag.com | 75
OTO DISEÑO: P+UBFLICIDAD TRIBUNA
FASTUOSO FESTÍN FESTIVALERO TEXTO: Javier González Patiño, creativo publicitario Soy géminis y, por tanto, debería contar con un paradigmático repertorio de contradicciones. Precisamente unos pocos días atrás, sufrí el último de mis síndromes de dualidad. Los Cannes Lions se acaban de entregar y suponen el colofón a una abultada temporada festivalera publicitaria; los recuerdos se agolpan en mi memoria, tanto los vergonzantes como los de orgullo mal disimulado bajo una torpe y ligera capa de falsa modestia. Por mucho que ahora lo lamente, y lo digo con total sinceridad, dediqué demasiado tiempo y mucha energía al arte de conseguir premios. Porque, y esto lo discutiría con quien haga falta, que te den un premio requiere un intento deliberado y muy bien planteado para lograrlo en un 99,95 por ciento de los casos. Lejos quedan aquellos inocentes e ignoran76 | CYANmag.com
tes días en los que empezaba a trabajar en publicidad, cuando me imaginaba que los premios los concedía una especie de gran hermano que todo lo ve, llevando registro de las campañas que se hacen y seleccionando las mejores para sorprender a sus inadvertidos creadores con tan merecidos reconocimientos. Menudo idiota. Pero postularse uno mismo para granjearse el reconocimiento ajeno me parece una paradoja digna de la mejor tragedia clásica, por no tirar de tratado de psicopatología para endosarle una etiqueta diagnóstica, que juro que la tiene, y montar más lío del estrictamente necesario. Además, el premio altera, por no decir deprava, el sentido mismo de la actividad que estás desarrollando. Expresado en términos de los
t u d h p
Y t v v d f h s d b c
E d
O
teóricos del flujo, la experiencia de realizar una tarea que te absorbe, alcanzar ese estado de concentración y disfrute con lo que estás haciendo, es incompatible con la motivación por los objetivos finales.
Y te preguntarás, ¿entonces todo el mundo es tan idiota como tú y se limita a dejarse llevar sin ningún criterio por este fútil juego de vanidades y estupidez sin freno? No, podría dar unos cuantos ejemplos de agencias y profesionales que se han retirado del circuito y han invertido el tremendo presupuesto que supone asistir a un festival en experiencias de indudable valor. Sin embargo, no sé muy bien por qué, han vuelto a los festivales, como mucho, un par de años después.
cara de un festival, esa pantomima que le adosan para dignificarlos; sí, me refiero a los workshops, seminarios y master classes. O a los visionados... qué envidia cuando ves esas piezas que te ponen los pelos de punta y te dejan sin palabras. Y es entonces cuando lamento que no haya más festivales repartidos a lo largo del año para redescubrir, una y otra vez, por qué me gusta tanto esto.
Evidentemente el planteamiento que acabo de hacer no agota el debate. Queda la otra CYANmag.com | 77
TURA ARQUIT: AEMCID (cero9)
ENTREVISTA
ENTREVISTA
AMID
(CERO9)
CRISTINA DÍAZ MORENO EFRÉN GARCÍA GRINDA
TEMA
DUAL
ENTREVISTA: Adrián Peñalver y Laura MIgueláñez Cristina Díaz Moreno y Efrén García Grinda son profesores de proyectos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y en la Escuela Superior de Arte y Arquitectura de la Universidad Europea de Madrid. Crearon cero9 en 1997, una estructura abierta localizada en Madrid que permite colaboraciones exteriores puntuales que hacen posible la conexión real entre práctica profesional, investigación y docencia en el terreno de la arquitectura. Cero9 se transformó en AMID en el año 2003. Han impartido conferencias presentando su trabajo por todo el mundo, entre las que cabe destacar la GSAP de la Universidad de Harvard en Boston o la GSAP de la Universidad de Columbia en NY. Han ganado más de una treintena de premios en concursos de arquitectura, entre otros para el Palacio de la Fiesta del Cerezo en Flor del Valle del Jerte y para la sede de la Fundación Giner de los Ríos en Madrid.
78 | CYANmag.com
Foto: Frank Dobslaff
TURA ARQUIT: AEMCID (cero9)
ENTREVISTA
¿Qué es amid(cero9)? Cristina: Cuando empezamos a pensar en tener un estudio, nos parecía una utopía que no funcionaría. Un estudio es siempre un grupo de gente, que no depende tanto de una cabeza o dos que piensen, sino de mucha personas haciendo cosas juntos. Desde el principio pensamos que trabajar con gente de otras disciplinas es tremendamente interesante. Sin embargo, los primeros años no lo acabamos de conseguir y decidimos cambiar de nombre y volver a tomar esta idea de trabajar en equipos disciplinares. “Amid” significa “entre” en inglés. Es el espacio que hay entre disciplinas o entre las personas, lo que nos interesa construir. Efrén: Es un intento de fomentar la importancia que tienen las personas. En definitiva, nuestro trabajo se realiza con grupos de personas y si al llevarlo a cabo evitas lo individual y tiendes a potenciar lo colectivo, es más enriquecedor, incluso desde el punto de vista personal. A nosotros, que somos gente muy normal, nos permite distanciarnos de la idea del 80 | CYANmag.com
arquitecto como persona con unos superpoderes especiales, gracias a los que es capaz de cambiar las cosas. Eso no suele ocurrir. En realidad, se suele trabajar mediante grupos de personas.
“Amid” es intenta personas que más que sean distintas deas de gente qu obtienes ningún be jo colectivo.
C: Yo creo que no hay nadie que tenga esa capacidad. Los mejores arquitectos son precisamente los que construyen espacios entre personas, inteligencias y maneras de ver diferentes.
¿Qué cambió en e desde “cero9” has
E: Muchas veces los grandes cerebros tienden a rodearse de gente mediocre, pero lo realmente propositivo es rodearse de gente mejor.
C: No queríamos p te que nos habíam entrar en la dinám disciplina, termina que distan mucho planteado al princ un año en que dijim ver atrás. Empecem
“EN GENERAL, LOS PROYEC SON GRANDES ORGÍAS CO VAS: NOS ROZAMOS, NOS A CIAMOS Y NOS ECHAMOS ENCIMA DE OTROS CONST MENTE”
ar trabajar con las s puedan aportar y s, porque si te roue es igual a ti no eneficio del traba-
el planteamiento sta “Amid”?
perder el horizonmos planteado. Al mica cotidiana de la as haciendo cosas o de lo que habías cipio. Por eso hubo mos: “Vamos a volmos de cero.”
CTOS OLECTIACARIUNOS TANTE-
Proyecto Palacio del Cerezo en Flor del Valle del Jerte E: En este caso, el cambio de nombre tiene que ver con las expectativas personales respecto a nuestro trabajo y a cómo nos proyectamos en lo que hacemos. Si la primera vez que se ve tu trabajo parece algo extraordinario, a la décima es aburrido. Esto ocurre en cualquier disciplina, por lo que el cambio de nombre tiene como objetivo el que no te acostumbres a las mismas cosas a la vez que supone un cambio constante y un no bajar la guardia. Al inicio de un proyecto es fácil pensar que está todo inventado, ¿cómo lo planteáis? C: Lo que puedes cambiar es tu forma de mirar lo que ya está inventado. Retomas ideas o aspectos que te interesan de la arquitectura de tu entorno que otros han hecho. Y es tu manera de interpretar las cosas la que posibilita que puedan ser de forma distinta. Uno desea dar una respuesta fresca y nueva, pero sabe que nunca parte de cero. E: Para nosotros ser creativos significa no copiar, que es, en sí mismo,
una contradicción, ya que es algo imposible. Por lo que en esa imposibilidad se maneja el trabajo y el deseo de inventar y recombinar cosas. Lo fascinante de este tipo de profesión es que todo está inventado y todo está por inventar. C: El hecho de hacer las cosas distintas no es por el gusto de hacerlas de manera distinta sino porque es la forma de avanzar. El mundo cambia muy deprisa y si no avanzas para responder a estos cambios te quedas anquilosado en el pasado. La suma de uno más uno tiene como resultado algo distinto de la individualidad. En vuestro caso, uno más uno, ¿es dos? C+E: Es otro (risas) C: Si cada uno hiciera cosas por separado serían distintas, es evidente. Para nosotros siempre tiene más valor lo que sale de la suma. Pudiendo dar mis propias respuestas al entorno, a mi me interesa mucho más lo que se construye en equipo porque no resulta una suma sino una multiplicación. CYANmag.com | 81
TURA ARQUIT: AEMCID (cero9)
ENTREVISTA
E: Es fantástico porque es similar a tener extremidades que no te obedecen; como intentar mover la mano y que se te mueva el pie. Si aprendes a manejarte con algo que no responde exactamente a tu voluntad, que no resulta de una transmisión directa de lo que tu piensas, es todavía más fascinante porque hay un mecanismo de traducción de las cosas. “Amid(cero9)” es inconformista y moderno. Sin embargo, en un inicio recibisteis una formación que no se corresponde con lo que “Amid(cero9)” representa hoy, ¿cómo ha sido esta evolución? E: Todos tenemos un tipo de educación que tratamos de superar y ne-
gar, al mismo tiempo que se afirma. Ocurre igual que con la educación que recibes de tu familia. Al tiempo que la niegas, eres preso de ella. “Amid” es vital; tiene que ver con nuestras vidas y con las de quien trabaja con nosotros. Es genial asumir que somos imperfectos. C: Durante años hemos sentido la necesidad de demostrar a quienes nos habían educado que habíamos aprendido su lección. Hasta que nos
“EL TÉRMINO ARQUITECTURA ES LA CONCIENCIA COLECTIVA DE UNA DISCIPLINA, Y TÚ PUEDES MODIFICARLA CON TU PRÁCTICA PROFESIONAL” dimos cuenta de que no lo necesitábamos. Ahora sabemos que no tenemos por qué darle explicaciones a nadie y esto nos ayuda a hacer lo que realmente nos gusta.
Proyecto The Magic Mountain 82 | CYANmag.com
Mantenéis en vuestros manifiestos una serie de planteamientos teóri-
cos sobre vuestra der la arquitectur la práctica o es és de aplicarlos?
E: No hay un antes nuestro caso, ser v una clase especial las pasiones e inte diendo unas a otra diferenciar qué va caminar: un pie va sigue. Si uno de lo das vueltas en cír ves.
¿Por qué funcion profesional? C: ¿Funcionamos?
E: El secreto es no Creo que no som pareja es el kit de nimo de un grupo.
C: Dos es justo e para mantenernos un nivel de incap ponder al entorno “Pareja” es la últ utilizaríamos para tudio. Al elegir el teníamos el deseo recieran nuestros n
¿Tiene algún aman
E: Nos acostamos otros. En general, grandes orgías col mos, nos acariciam
a forma de entenra, ¿surge esto de sta la que resulta
s y un después. En vital significa tener l de orden en que ereses se van suceas y es muy difícil a primero. Es como a primero y otro le os dos no avanza, rculos; no te mueProyecto Forms of Energy
náis como pareja ¡No funcionamos!
o funcionar. (risas) mos una pareja. La supervivencia mí.
el número mínimo s vivos, pero con pacidad para reso bastante grande. tima palabra que designar este esnombre de Amid, o, de que desapanombres.
nte “Amid”?
s muchísimo con los proyectos son lectivas: nos rozamos y nos echamos
unos encima de otros constantemente. Es la única manera de hacer las cosas de forma seria. (risas) C: Siempre ha sido muy importante la participación de ingenieros y otras personas con las que, a través de la fricción entre distintos puntos de vista, vamos construyendo un proyecto común. Es fácil decirlo y difícil de hacerlo. ¿Diferenciáis la visión masculina de la femenina en la arquitectura? C: No. Y sabemos que ahora hay una corriente que afirma que las mujeres tienen una sensibilidad y un talento especial para la arquitectura. Yo pienso que no hay hombres y mujeres. Me parece absurdo que se piense que los seres humanos están divididos en hombres y mujeres.
E: Hay diferencias evidentes entre hombres y mujeres, como las hay también entre personas de un mismo sexo. Es más atractivo el interesarnos, como sociedad, por los colectivos en vez de por las personas. El mundo de lo femenino es importante y el de lo masculino también lo es, pero lo interesante es tener ambas visiones integradas y trabajando juntas. C: En cualquier caso, es una simplificación absurda pensar que la arquitectura es disciplina de un sólo colectivo. Está claro que hay talentos diferentes. Hasta hace relativamente poco, la mujer no ha tenido cierta relevancia porque carecía de oportunidades. E: En nuestro caso, la diferenciación no estriba en el sexo masculino o CYANmag.com | 83
TURA ARQUIT: AEMCID (cero9)
ENTREVISTA
femenino. Creo que Cristina es más peculiar por ser Cristina que por ser mujer. ¿Qué papel desarrollan los intereses individuales dentro del interés común del estudio? E: No se si hay un interés común. Éste se construye día a día a partir de los intereses individuales. A pesar de tener una serie de temas que nos caracterizan, el interés oscila de un lado a otro según las personas con las que trabajemos. ¿Cuál es vuestra opinión sobre el panorama nacional respecto al internacional? C: A mí nacional me gusta más. E: En realidad no hay excesivas diferencias. C: Cuando empezamos a trabajar, las cosas eran muy distintas a como son ahora. Y nos planteamos seriamente si queríamos ser arquitectos internacionales con base en otro país. Ahora es muy diferente; puedes tener una producción internacional desde aquí. Los límites están mucho más difuminados que entonces. E: De hecho, durante los primeros años apenas hacíamos concursos en España porque no teníamos ninguna probabilidad de ganar con lo que hacíamos. Concursábamos fuera. C: Lo curioso es que la vida nos ha 84 | CYANmag.com
“HOY DÍA LA FORMACIÓN EN ARQUITECTURA SIGUE SIENDO COERCITIVA, A PESAR DE PODER CONECTAR LA DISCIPLINA CON INTERESES MÁS COTIDIANOS” llevado a tener casi todo el trabajo en Madrid. ¿Qué ha cambiado para que ahora os presentéis a concursos nacionales? E: Ha cambiado muchísimo el entorno. C: Cuando empezamos a hacer cosas no había nada parecido en absoluto. Y éramos objeto de todas las críticas e incomprensiones. E: Ahora tenemos muchos más compañeros de viaje con visiones semejantes. No quiero decir que Madrid tenga una visión avanzada en arquitectura, pero hace diez años, esto era un erial desde el punto de vis-
ta proyectual, no poca gente tratan nuevos conocimie proyectar.
¿Y cuándo adquirí plantear la discipl
C: Es un deseo qu de que empecé l antes.
E: Cuando eres jov cubrir qué te mo nectarlo con lo qu En las artes intele requieren de una es el caso de la formación todavía coercitiva; intenta duos a tomar una artificios. Sin emba ra no deja de tene der ser conectada más cotidianos y populares y emerg
C: Una de las pers que hemos conoci y nos decía que n la arquitectura.
E: Te planteas en e la arquitectura, p no es nada; es una trucción cultural d do de los arquitec piensa que es arq conciencia colecti plina y tú puedes tu práctica profesi interesa.
intelectual. Había ndo de introducir entos a través del
ís el deseo de relina?
ue he tenido desla carrera, incluso
ven y quieres desotiva, intentas coue estás haciendo. ectualizadas y que educación, como arquitectura, esta a es esencialmente forzar a los indiviserie de pautas y argo, la arquitectuer la ventaja de poa con los intereses las prácticas más gentes.
sonas más frescas ido es Cedric Price no le gustaba nada
este punto qué es porque realmente, a especie de consde lo que el munctos y la sociedad quitectura. Es una iva de una discis modificarla con ional en lo que te
GANA UN iPOD NANO CON CYANmag Tan fácil como comentar en nuestra web. Haz clic aquí
CYANmag.com | 85
TURA
ARQUITEC
PALABRAS SUELTAS Algunas cosas que usted quiso saber de Arquitectura y en realidad no se preocupó de preguntar.
TEXTO E ILUSTRACIONES: Donacio Cejas A usted, que es una persona mundana, no se le puede haber pasado por alto que saber y hablar de arquitectura está de moda. Hasta hace poco con saber el nombre propio de dos o tres sillas o declararse devoto de la Helvética le era suficiente para triunfar en cualquier art-party frívola y encantadora, ¡qué demonios! ¡si hasta tiene un exprimidor de Starck en su cocina! Dándole por supuesto cierto conocimiento sobre moda y nuevas tendencias, fáciles de encontrar kiosko, la verdad es que muchas de las revistas que incluyen la palabra arquitectura en su portada suelen dedicarse al interiorismo -intentemos olvidar esas tremebundas “casas con estilo” que aparecen puntualmente en la prensa sensacionalista-. Solo las obras del mainstream arquitectónico ocupan alguna página de 86 | CYANmag.com
vez en cuando, pero, ¿dónde está todo lo demás? Tampoco es difícil encontrarse con las ya gastadas metáforas acerca de la forma de los edificios como que tal ópera recuerda a unas velas de barco o que se ha inspirado en un pájaro abriendo sus alas, cuando este tipo de intenciones no forman parte del proceso creativo que acaba en el edificio construido. Si bien resulta complicado hacer una clasificación exacta de las corrientes y tendencias actuales, en CYAN mag creemos que le será interesante acercarse a algunos conceptos muy generales y a determinadas autores y escuelas que podemos reconocer como tales, pero de manera ligera, como quien toma canapés. Seguro que le serán muy útiles en su próximo evento social.
Pie de foto CYANmag.com | 87
TURA
ARQUITEC
A
D
H
B
E
I
rriba el Autor, abajo el Estilo.
El Movimiento Moderno acabó con el concepto tradicional de estilo hace más de cien años, lo que no quiere decir que no puedan identificarse corrientes o familias, incluso modas, pero, como en otras disciplinas artísticas, actualmente el Autor es lo importante. Como verdaderos gurús, cada uno de los grandes nombres de la arquitectura forma una escuela propia con seguidores, detractores y características muy específicas y reconocibles, tanto en las obras originales como en las imitaciones. onito
La palabra tabú desde que Adolf Loos, un señor muy serio y muy vienés fin de siecle, escribiera Ornamento y Delito demonizando la decoración. Todos los arquitectos intentarán convencerle de que no hacen nada sólo por el hecho de que queda bonito, sino por mil motivos muy justificables. Creerles es una opción personal.
C
alatrava
Es el arquitecto español vivo más famoso y el más unánimemente aborrecido por la crítica nacional. Es capaz de sacarse de la manga el Intercambiador de la Zona Cero en Nueva York a la vez que planta un monolito en Plaza de Castilla, y levanta polémica prácticamente con cada obra que construye. 88 | CYANmag.com
econstrucción
Antes de que Ferrán Adriá reclamara el adjetivo para su tortilla de patatas, el filósofo francés Jacques Derrida había acuñado el término que dio nombre a la tendencia más importante de los noventa. La arquitectura descompuesta en fragmentos, jugando con los elementos constructivos como un niño jugaría con su mecano produciendo estructuras al límite de lo estable. Coop Himmelblau, Morphosis o Libeskind, incluso el español Enric Miralles son nombres importantes de esta corriente cuyo gran exponente es Frank O. Gehry y su inevitable Museo Guggenhaim de Bilbao. spañoles por el Mundo
Rafael Moneo, autor del Kursaal de San Sebastián (olvidemos casi todo lo que ha hecho después) es por ahora el único español galardonado con el Pritzker, Santiago Calatrava es como la Macarena triunfando en todas partes, Miralles tuvo la mala suerte de morir demasiado pronto sin ver el Parlamento Escocés terminado… hay muchos estudios interesantes a nivel nacional, muchos de los cuales participaron en la exposición que el MOMA dedicó a la arquitectura española en 2006. El MUSAC de León, de Mansilla y Tuñón, ganó el premio Mies Van der Rohe 2007 a mejor edificio europeo. Sin embargo, el único estudio con verdadera presencia en concursos internacionales es Foreing Office Architecths del madrileño Alejandro Zaera y la iraní Farshid Moussavi.
igh Tech
El Centr París (19 corriente que en en las tripas de los primera vez, el int de tuberías y cabl como recurso est línea. Con el tiemp ha sofisticado ace teamientos de sos ciencia energética de Renzo Piano, Nicholas Grimshaw sus complejos apa vidrio, como la ter jas o la torre Swiss
nventos Holan
Si han sido cap cer su país a b océano cómo nos de que sean los eu rimentales. Los con res del puerto de R fuente de inspiraci variantes de vivien imaginar ciudades el gran líder espirit
EL FUTU UN INV JAPON LOS AÑ SESENT
ro Pompidou de 977) inauguró una ncontró la belleza s edificios. Así, por trincado laberinto les eran utilizados tético de primera po la corriente se ercándose a planstenibilidad y efia. La generación Richard Rogers o w sigue fabricando aratos de metal y rminal T4 de Baras Re de Londres.
ndeses
paces de hacer crebase de rellenar el vamos a extrañar uropeos más expentenedores de coloRotterdam han sido ión para mil y una ndas y hasta para s. Rem Koolhas es tual y también una
URO ES VENTO NÉS DE ÑOS TA.
de las estrellas del panorama global, construyendo iconos instantáneos como la Casa da Música en Oporto o la biblioteca pública de Seattle. MVRDV es otro de los estudios con un trabajo interesante, siempre al límite de lo experimental e incluso utópico. Nos dedicaron el fascinante Costa Ibérica utilizando el urbanismo extremo de la costa española como herramienta proyectual, y además contamos con su Edificio Ventana en Sanchinarro.
J
apan we love
El futuro es un invento japonés de los años sesenta. La combinación de la tecnología más puntera, el estándar de calidad constructiva más alto del mundo y la sensibilidad nipona hacia la naturaleza y el minimalismo zen suele ser explosiva. En los setenta inventaron la corriente metabolista, en los ochenta el minimal más sofisticado de Tadao Ando y en la actualidad el estudio SANAA nos deja asombrados con obras de una simplicidad tan abrumadora que casi no podemos creerlo. Su propuesta ganadora para la ampliación del IVAM consiste en meter el edificio dentro de una gran caja blanca porosa. Impresionante.
M
inimal
Visto lo visto en cualquier publicación, no se puede decir que sea una década que aprecie el vacío, pero ahí queda John Pawson como posible cabecilla de un retorno al estilo más cerebral.
M
aximalismo
Primero menos fue más, luego menos fue aburrido y en la última década nada ha sido suficiente. La década postGugghenheim ha sido la primera en la que, al fin, cualquier cosa que se pensara podía ser construida sencillamente aumentando su coste hasta el infinito, y esto nos ha dejado horrores como la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Gehry, el autor del museo bilbaíno, no ha parado de repetirse hasta la saciedad llenando cualquier rincón con sus escamas metálicas e incluso tenemos el gran descalabro de la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela de Peter Eisenmann, cuya faraónica construcción no tiene aún fecha de término.
P
ieles
La experimentación sobre qué tipo de relaciones se establecen entre el espacio interior y exterior, y cómo puede manipularse y sofisticarse para obtener efectos ha dado alguno de los mejores edificios de finales de los noventa y principios de siglo. Herzog & de Meuron han sido el estudio que más y mejor han desarrollado este tema. Con la fachada como lienzo sobre el que trabajar, podemos visitar su rugoso triángulo azul del Forum en Barcelona, la celosía de acero corten del Caixa Forum en Madrid o la fachada de hormigón pixelado del Tenerife Espacio de las Artes, del cual hablamos en el primer número de CYAN mag. CYANmag.com | 89
TURA
ARQUITEC
90 | CYANmag.com
P
osmodernidad
Pretendía ser una revisión irónica y ochentera de la arquitectura clásica. Hoy en día viene a ser como las hombreras, todo el mundo se las puso pero nadie entiende qué tenían de bueno. P de premio Pritzker. Que sí, es el premio Óscar de arquitectura.
S
antísima Trinidad
Le Corbusier, Mies van der Rohe y Alvar Aalto. Apunte estos tres nombres porque se inventaron prácticamente la arquitectura contemporánea. Ni fueron los únicos ni los primeros, pero sin duda ocuparían el primer puesto por igual en cuanto a arquitectos influyentes del siglo XX. El primero, armado con sus gafas de pasta circulares y un lápiz llevó hasta el límite la poética del hormigón armado y revolucionó todas las teorías existentes sobre arquitectura y urbanismo. Mies, el serio profesor de la Bauhaus exiliado en los Estados Unidos, se inventó el rascacielos contemporáneo de acero y cristal con su torre Seagram en Nueva York, y en España nos dejó el Pabellón de Barcelona que, como una
EL POSMODERNISMO ES HOY COMO LAS HOMBRERAS: TODOS SE LAS PUSIERON PERO NADIE ENTENDÍA QUÉ TENÍAN DE BUENO
nave espacial perdida, está arrinconado entre los mastodontes de la Expo de la Montjuic. El finlandés Aalto y su mundo estético de maderas curvadas y edificios que se despliegan como abanicos es uno de los padres de toda la arquitectura organicista posterior. Los tres están muertos canonizados por la crítica, así que no tenga miedo a citarlos en cualquier brunch.
T
op Architechts
Se presentan y ganan todos los concursos, y son los mismos desde hace diez años. Zaha Hadid, OMA, Herzog & de Meuron, Jean Nouvel o Dominique Perrault están cómodamente instalados en el Olimpo y no salen de la cama por menos de una ampliación de la Tate Modern.
Z
aha Hadid
Lo suyo no se pudo construir hasta hace bien poco, pero ha sido tan influyente que, cuando apenas tuvo cuatro obras en pie, ganó el Pritzker. Ha abandonado los ángulos agudos y afilados por líneas más fluidas y líquidas. La hiperactiva diva de la arquitectura lo mismo te diseña un bolso para Vuitton que una escenografía para Pet Shop Boys. En España podemos visitar su Pabellón Puente para la Expo de Zaragoza, sin duda lo mejor que dejó el evento.
CYANmag.com | 91
TURA
ARQUITEC
ARQUIDUAL REPORTAJE: Adrián Peñalver Seis estudios de ámbito nacional e internacional, formados por parejas de arquitectos asociados como denominador común, nos abren las puertas de su estudio para contarnos cómo es la dualidad profesional que viven día a día.
RUBIO&ÁLVAREZ-SALA MADRID
Trabajar en grupo, igual que en pareja, supone renunciar a planteamientos personales a cambio de beneficios por la pluralidad del resultado final. Por otra parte, la lógica confrontación de pareceres obliga a que las ideas sean más razonadas y, por tanto, a ser más reflexivos en los planteamientos. A cambio de algunos “sacrificios” se obtienen grandes beneficios. No a todos les compensará trabajar de otra forma que no sea individualmente, pero, para nosotros, una disciplina como la arquitectura lleva de forma natural al trabajo en grupo. El trabajo del arquitecto es, en algunas ocasiones, muy solitario, sobre 92 | CYANmag.com
todo en las fases iniciales y la posibilidad de consultar, intercambiar opinión de las cosas y tener apoyo en los momentos difíciles o delicados es una ayuda de enorme valor. Es posible que cada miembro de un equipo asuma un determinado rol, pero debe ser como forma de complementarse, no como consecuencia de una falta de capacidad o como una limitación. Cada historia es distinta, pero la diversidad de opiniones en un trabajo no individual hace que una unión sea deseable y posible. Lo difícil no es formar un equipo de trabajo que se complemente y mejore el resultado individual; lo difícil es mantenerlo en el tiempo.
TEM
DUALA
LES
WILK-SALINAS ARCHITEKTEN BDA BERLÍN
Funcionamos como pareja profesional porque descubrimos que nos entendíamos muy bien a la hora de desarrollar proyectos, sobre todo en las primeras fases. Trabajar en pareja para nosotros es esencialmente distinto de hacerlo en grupo o individualmente. En nuestro caso, al volver a casa seguimos trabajando. Ser dos en el estudio también afecta a la toma de decisiones, nosotros ac-
tuamos con calma ante cada una de ellas. Sin embargo, durante el proceso de proyecto, aunque seamos dos, tres o cuatro, las decisiones siempre se toman en equipo. Todo proyecto desarrollado entre varias personas suele resultar mejor. Para nosotros los intereses personales de cada uno no juegan un papel determinado; consideramos que sólo existe el interés del estudio.
CYANmag.com | 93
TURA
ARQUITEC
MÓNICA GARCÍA FERNÁNDEZ + JAVIER RUBIO MONTERO MADRID
RIBAS & R ARQUITEC ASOCIAD BARCELONA
Consideramos que por lo que formam reja profesional. En la emotividad pa del respeto profes objetivo de contin cho familiar.
Es difícil saber qué es trabajar en pareja, por que desde que tenemos nuestro estudio, siempre hemos estado trabajando juntos. La verdad es que nunca nos hemos planteado cómo es esta manera de funcionar; cada uno hace lo que le gusta hacer, así de sencillo. El proceso creativo en nuestro estudio es un diálogo continuo, como en un juego de palabras encadenadas. Siempre estamos ‘lanzándonos’ ideas mientras trabajamos. Lo normal es que la inspiración nos pille trabajando. Uno trabaja en una dirección y periódicamente ésta se pone en cuestión y se critica por parte del otro. De esta forma pensamos que el resultado final es más 94 | CYANmag.com
completo. Esto lo puede hacer una sola persona, pero es mucho más difícil ser autocrítico que criticar con la mente fresca el trabajo que ha desarrollado otra persona. Cada uno ocupa un rol distinto, pero lo intercambiamos constantemente para añadir otro punto de vista sobre lo que estábamos haciendo. En los momentos de agotamiento sobre un tema en concreto, el otro puede tomar el relevo y continuar donde el primero lo dejó. El resultado es un híbrido, algo que nunca habríamos hecho por separado, pero que tiene ingredientes tanto de ambos, como este texto, que hemos escrito entre los dos.
Trabajar padre e tiene la ventaja d ante de las dificu fáciles las solucion trabajar en grupo te implica que l pueden ser compli en momentos difí intercambio profe respectivamente.
A la hora de tom trabajo en pareja p
RIBAS CTOS DOS
ARANGUREN + GALLEGOS MADRID cambio de opiniones y puntos de vista diferentes que son enriquecedores, de la misma forma que tenemos puntos de vista iguales, que son más profundos. En nuestro caso los intereses y objetivos personales son comunes por lo que no creemos que jueguen un papel a parte en nuestro trabajo.
e hay tres motivos mos una buena pan primer lugar, por adre-hijo, seguido sional mutuo y del nuidad de despa-
hijo como pareja de conseguir que, ultades, sean más nes. Mientras que o individualmenlas discrepancias icadas de arreglar íciles o un escaso esional y cultural,
mar decisiones, el posibilita el inter-
Creemos que cada uno ocupa un rol, dado que existen facetas en la profesión que requieren una especialización y en nuestro caso, dentro de la globalidad personal, cada uno cada uno tiene las suyas, que acostumbran a ser complementarias. Esta complementariedad afecta al desarollo del proyecto, que normalmente resulta ser más rico.
Trabajar a dúo es como escuchar música en estéreo. Igual que hay un altavoz de graves y otro de agudos, en nuestro trabajo compartido las voces de ambos se complementan y contrastan para conseguir una “pieza única” y completa. Es importante la suma de dos personalidades y sensibilidades fuertes para que el proyecto de arquitectura gane en intensidad y calidad. La discusión, crítica, reflexión y acuerdo convierten la colaboración en suma de uno más uno. El empeño de cada uno en afrontar los mismos aspectos del trabajo, genera la tensión necesaria para que surja y crezca el la obra de arquitectura.
CYANmag.com | 95
TURA
ARQUITEC
ARCHILLA/PEÑALVER MADRID
Desde la fundación del Movimiento Disfrutista damos cada vez más importancia al manejo de las herramientas que generan altos índices de disfrute en el proceso. Desde nuestra oficina promovemos el uso del interés como implicación, la imaginación como construcción, la capacidad de generarse retos como medio para alcanzar el estado de flujo, y el sentido del humor como una herramienta antitrascendentalista que construye áreas de oportunidad. En este contexto, el trabajo en equipo se acerca bastante a una fértil conversación. Hace algo más de quince años, unos amigos (unos maestros) escribían unas palabras que ahora copiamos y pegamos para definir nuestros procesos como conversaciones: “La conversación
96 | CYANmag.com
es el modo en el que las cosas se forman en nuestro cerebro [...]: mediante una conversación ya vieja, larga, casi permanente, entre nosotros, de cada uno consigo mismo, con los demás arquitectos, con los demás demases: como un fluido que avanza y mantiene una trayectoria relativamente errática, salta inopinadamente, vuelve y describe trayectorias muy diferenciadas: no sólo círculos o espirales, también figuras aleatorias, lentas y torpes o a ratos rapidísimas, vectoriales como flechas. Pero no es la geometría (simbólica) de las trayectorias lo importante sino resaltar que no importa ni el origen ni el destino sino el propio fluir, que fluya, que se mueva, la movilidad, el placer del viaje físico o mental, transportarse.” (Ábalos & Herreros, noviembre de 1993)
App Pr贸ximamente en tu iPhone o iPod Touch
CYAN magAppStore coming to CYANmag.com | 97
MÚSICAS ONIDO
NUEVOS S
NUEVOS SONIDOS TEXTO: Dani García
OWL CITY
SUCKERS
Siete millones de visitas en Myspace le han valido a Adam Young ser el desconocido más conocido del indie norteamericano. Pese a la avalancha de oyentes que recurren caer en las soñolientas melodías del proyecto de Young, bautizado como Owl City, este chico de Minnesota no ha recibido el reconocimiento mediático que él mismo no quiere. Electro-pop de inspiración The Postal Service con la voz nasal de Ben Gibbard flotando en cada armonía, donde los sintetizadores reinciden para crear una atmósfera delicada y dulce, de letras románticas y empalagosas como Strawberry Avalanche . Su segundo largo, con alguna fijación en el dance europeo como reconoce Adam Young, estará en la calle en Julio en Estados Unidos bajo el nombre de Ocean Eyes.
La estampa de Brooklynite es la bendición papal de la música requerida en el lado oeste del Atlántico para saltar al hipertexto. Entre toda esa telaraña de bandas, clubs y tendencias auspiciadas desde Williamsburg, aparecen sonidos de enternecedora y divertida elevación del espíritu con dos denominadores comunes: dejan una positiva huella en el South By Southwest de Austin y cuentan con una acertada mano musical que les empuja, en este caso, Anand Wilder de Yeasayer como productor de su homónimo EP. Armonías de nutriente instrumental fertilizadas por la psicodelia, coloridas en la órbita de sus colegas MGMT y Chairlift, incluso por su extravagancia visual, y con las vocales temblorosas de Claps Your Hands Say Yeah haciendo funambulismo.
98 | CYANmag.com
Owlcity CYANmag.com | 99
MÚSICAS ONIDO
NUEVOS S
BOAT BEAM
FREE ENERGY
quino de principio Soundsystem y su
Vestimenta pop, maquillaje indie, peinado de sensibilidad y una presencia dulce educada por las cuerdas. ¡Las mujeres al poder! O, al menos, así soplan los vientos en el universo indie tendencioso. Asalta a los oídos la comparación del pop de este trío, con base en Madrid pero con tres banderas diferentes, Estados Unidos, Australia y España, con otro terceto, Au Revoir Simone. Asociaciones aparte, este producto nacional (al menos su tercera parte) ya ha emergido del subsuelo underground con su disco debut, Puzzle Shapes, y la actuación en el Primavera Sound, con la ayuda de Origami Records.
‘Made in America’, de pura cepa. Voz juvenil pre-universitaria, riffs clásicos, sintonías de radio universitaria; armonías de verano que nos llevan a ‘American Pie’ a una generación, y a Fleetwood Mac a otra. Nada efectistas, ausencia de detalles y tinta moderna, totalmente lineales, pero pisando las huellas de un estilo rock al que son tan fieles los adolescentes yanquis. Lo sorprendente de todo, los padrinos de esta nueva banda ya tienen un bagaje musical, pues la mitad vienen de la desaparecida banda Hockey Night, y los patriarcas de este proyecto a los mandos de la producción son James Murphy y Pat Mahoney, gurús del electro neoyor-
BLK JKS
100 | CYANmag.com
Bajo el paraguas d diente americano dian, aparecen e desde el corazón cuarteto en el qu fruto de un árbol d Marley, blues de BB On The Radio…Con de black rock, Blac do experimentalis invitan a las espir beat, distorsión sin erupción de coros de Linda Buthelez en el misterio. L
os de siglo con LCD sello DFA.
del sello indepenSecretly Canaestos sudafricanos del afrobeat. Un ue cada uno es el diferente, jazz, Bob B King, guitarras TV n la etiqueta fácil ck Jacks es sagrasmo, guitarras que rales, batería afrontética, una caótica s y gritos y la voz zi que te sumerge Lakeside, la mejor
Holly Miranda
pieza, es por momentos oscura al entonar Buthelezi su apagada voz, y por momentos destapa halos de luz de guitarra y coros tribales. Mientras, en Summertime , el guitarrista destapa su admiración por Hendrix, punteo y distorsión, la canción es suya, casi instrumental, súmale la percusión hecha con harina de afrobeat.
HOLLY MIRANDA Originaria de Detroit, la susurrante voz de Holly desprende varios años de experiencia musical en las aguas del anonimato. Hasta que llego Kanye (West) que en su ambición innata de búsqueda de nuevas promesas la ‘posteó en su mesiánico blog. Sleep on Fire es su reciente EP, una con-
gregación de piezas atmosféricas de naturaleza fantasmagórica con retoques hipnóticos. La exuberante voz de Miranda adormita a la audiencia desprendiendo una morfina elegante y sensual, cálida a los oídos, rítmicamente soñolienta. De las barriadas hispters de Williamsburg, donde está asentada desde hace varios años, surge otro diamante femenino.
WOODS Encajan su folk alegre y retirado a la perfección con su nombre, bosques. Sonidos de alma solitaria pero con la melancolía enterrada bajo un barrizal de positivismo folk-rock con ciertas reminiscencias psicodélicas como Rain On . To Clean, coros de feliciCYANmag.com | 101
MÚSICAS ONIDO
NUEVOS S
dad con una guitarra chillona para adornar una melodía sobria y tranquilizadora. Moderados y sin acelerarse se lanzan a The Dark, canticos mañaneros para levantarse con el pie derecho. Songs of Shame es su último LP, una maravilla artística para reanimar tus ratos de felicidad; canciones esperanzadoras como Twisted Tongue, con amagos de nostalgia pero con efectos balsámicos ante las adversidades de la vida.
WYE OAK
de Baltimore, The Knot, donde su aflorado existencialismo marca la temática de cada pieza. Metáforas cargadas sobre lo oscuro y confuso de la vida, desde la muerte hasta los amores perdidos, apuntando directamente a sintonías emocionales, íntimas y enardecedoras. Siguen los sonidos de amargo otoñal como en su primer trabajo, If Children, dando protagonismo a otros arreglos instrumentales (violín sentimental y pedales hipnóticos) para hacer de su indie-pop algo no tan dulce y más cercano a traducir el escepticismo en música.
En Agosto podremos disfrutar de la segunda entrega de este dúo multi-instrumental
102 | CYANmag.com
Wye Oak
GANA UN iPOD NANO CON CYANmag Tan fácil como comentar en nuestra web. Haz clic aquí
CYANmag.com | 103
MÚSICAA
IRAND ENTREV. M
ENTREVISTA
MIRANDA ENTREVISTA Y FOTOS: Enrique Álex Garde En 2001, al otro lado del Atlántico, Alejandro y Juliana se unían para poner voz a una futura seña de identidad del pop argentino. Llegaron a España de la mano de Fangoria, en un concierto común, y el lanzamiento de ‘El disco de tu corazón’ les supuso el reconocimiento definitivo. Ahora son un referente pop internacional con miles de fans en decenas de países. Hablamos con Alejandro, voz masculina del fenómeno Miranda.
Hola, qué tal, ¿cómo os va? (Hola, El disco de tu corazón) Fenomenal, felices, haciendo promoción del nuevo disco y aprovechando nuestra estancia en España. El otro día terminamos gratamente sorprendidos, el público estaba entregado -Under18. ¿Cómo veis el negocio de la música? Nunca pensamos en la música en términos de negocio. Digamos que 104 | CYANmag.com
nosotros nos dedicamos a tocar y no tenemos que ocuparnos de los asuntos económicos. Vivimos una época en la que todo el mundo se queja de que no se venden discos y a nosotros esto no nos importa mucho; preferimos seguir grabando discos, escuchando y haciendo la música que queremos. Supongo que, en general, hay una crisis económica bastante fuerte pero no solo en la música. Nosotros, siendo músicos, no creemos apropiado quejarnos, eso que lo haga la gente de las
CYANmag.com | 105
MÚSICAA
IRAND ENTREV. M
discográficas que son quienes nos han llevado a donde estamos. ¿Veis Internet la solución para el futuro de la industria musical? Yo diría que no es sólo el futuro, sino también el presente de la industria discográfica. Es un arma muy poderosa y un medio de comunicación fantástico que permite que nuestra música viaje desde Argentina a cualquier parte del mundo sin tener que movernos, incluso viceversa, que conozcamos bandas de otros países desde nuestra propia casa. ¿Cómo definiríais en una palabra vuestra música? Pop. Antes decíamos que electropop, techno-pop o pop bailable, pero en este último disco nos hemos volcado más a la pureza de la canción y no hemos tenido tanta pre-
106 | CYANmag.com
ocupación en sonar de una manera más electrónica. Las canciones que nos gustaron las elegimos y las fuimos a grabar de la forma más simple y sintética posible; siguen siendo canciones bailables, aunque tienen un pulso más orgánico, con una batería acústica, mucho más de guitarra… por eso nos definimos como una banda pop ahora. ¿Qué supone para vosotros el éxito dentro de vuestro país? Fue ya un éxito conocernos, hacer la primera demo y el primer concierto, y, a partir de ahí, grabar un disco, un videoclip, cualquier plan que nos propongamos y terminemos. Por otro lado el éxito comercial no depende de nuestros deseos sino de muchas variables, como el gusto de la gente. Para nosotros eso significa un reconocimiento de lo que hacemos; creamos música porque nos
gusta y porque e es lo que nos gust gente que compre venga a nuestros forma de agradecim
Y, además, éxito in
Si, tenemos la su bien en otros paíse américa somos ba y hemos girado p
“LA MA DE QUE VIDEOC FUNCIO INVOLU SE AL C POR CI
es una necesidad, ta hacer. Que haya e nuestros discos y conciertos es una miento.
nternacional...
uerte que nos va es. En todo Latinoastante conocidos por todo el conti-
ANERA E UN CLIP ONE ES UCRARCIEN IEN”
nente, y aquí en España la gente se va abriendo a nuestra propuesta. Nos da mucho orgullo.
Claro que sí, al cien por cien.
¿Podemos descubrir que hay en vuestro iPod?
También. Al vídeo, que es de animación, le añadimos unas tomas de un concierto de Miranda que hicimos bailando cada uno a su estilo, y después se animó. Nos metemos bastante en el proceso de creación del videoclip; pueden pasar dos cosas diferentes: que un director venga con una idea y nosotros la retocamos y le añadimos más elementos, o que nosotros tengamos alguna idea y busquemos a algún director en particular para que la realice. Para cualquier grabación tenemos muchas reuniones previas y muchas referencias que vemos en Youtube, para ver cómo queremos mostrar la canción. Aunque a mí no me gustandemasiado, entendemos que es una buena manera de que la canción llegue a alguna gente. Y la manera
Últimamente hemos estado escuchando mucho el disco de Empire Of The Sun, además de los Midnight Juggernauts. Pero también clásicos como Prince, Madonna, incluso mucho pop español; somos admiradores de Alaska, Mecano, Miguel Bosé, nos gusta La Buena Vida, Le Mans, Ellos, La Casa Azul... Siempre hemos tenido influencia del pop español, pero creo que más en el disco anterior. De novedades, estamos escuchando mucho el disco de Glasvegas que nos parece genial y de The Pains Of Being Pure At Heart. ¿Os involucráis en la elaboración de los videoclips?
Y, ¿en el caso de Hola?
CYANmag.com | 107
MÚSICAA
IRAND ENTREV. M
adecuada de que funcione así es que nos involucremos al cien por cien. ¿Qué pensáis cada mañana al despertaros? Si estoy en España, pienso: “Estoy acá en España promocionando el nuevo disco de Miranda, no me lo puedo creer; tenemos cuatro discos, el tercero acá, nos siguen promocionando, tengo muchísima suerte”. Aunque también se echa de menos Argentina y piensas cuantos días te faltan para volver. Nos consideramos afortunados porque trabajamos de lo que nos gusta, vivimos bien y somos amigos.
“LO ÚNICO QUE NOS PREOCUPA OCHO AÑOS DESPUÉS ES SEGUIR QUERIÉNDONOS Y CUIDÁNDONOS COMO SI FUÉSEMOS UNA PAREJA” ¿Cuál es vuestro próximo reto? Afrontar la gira del disco con ímpetu, gallardía y con alegría, como en los discos pasados, pasándolo bien. No nos planteamos retos ni artísticos ni comerciales, simplemente estar contentos con lo que hacemos, seguir divirtiéndonos y seguir siendo amigos como el primer día. Llevamos ocho años de carrera y el reto más difícil de cumplir es seguir esa 108 | CYANmag.com
línea en una profesión complicada, con altos y bajos, con momentos eufóricos y otros más tristes. El reto es mantener la llama viva. ¿Hay algún miedo especial dentro de Miranda, como a la fama efímera? En verdad lo único que nos preocupa, aunque no tanto, es seguir queriéndonos, tratarnos bien y cuidarnos. Estamos siempre juntos y vamos a todos lados; tenemos que cuidarnos como si fuéramos una pareja, porque hay cosas que te gustan más y otras menos de los demás. A fin de cuentas, más allá de nuestra música, tanto si nos vienen a ver cien mil personas como diez, lo importante es que estemos bien, contentos y orgullosos. Tengo que decir que también nos preocupa que Argentina no se clasifiqué para el Mundial, nos tiene en vilo -risas-.
“CREAMOS MÚSICA PORQUE SENTIMOS ESA NECESIDAD. QUE VENGA GENTE A ESCUCHARNOS CANTAR ES UNA MUESTRA DE AGRADECIMIENTO, PERO LO HARÍAMOS AÚN SIN FANS”
TRIBUNA TEXTO: Dani García Esta es la primera piedra de una sección encaminada a salar la información musical de cada mes. Un rinconcito apimentado donde la información procesada por el cerebro coge la autopista hacia la boca sin intermediarios. Por lo pronto, andamos impacientes por cual será la canción del verano, esa paletada, horterada, catetada, etc. que se expandirá más rápido que el virus informativo de la gripe porcina, y que como todo hijo de vecino tú y yo también bailaremos y cantaremos. Mientras tanto nos conformamos con algunos lanzamientos-delicatesen como el de Little Boots. El proyecto de Victoria Hesketh ha visto la luz después de mil vueltas de tuerca y entra en el universo tendencioso de divas electro-pop, aunque parte de la plantilla de CYAN, empezando por la cabeza, se decantan por las excentricidades de Lady Gaga. Pasen, vean y elijan. Con la cabeza sumergida en el verano, la temporada de festivales alcanza su cénit en estos dos meses. Con el consagrado, internacional y maravilloso Primavera Sound atrás en nuestra senda, acudimos a El Día de la Música en Madrid, y podemos decir que hay madera para un verdadero festival. Atmósfera de comunión festivalera bajo un terrible calor ecijano con un acertado cartel solo empañado por el canturreo quinceañero, cual concierto de los Jonas Brothers, en la actuación de Vetusta Morla. Continuaremos el camino
del peregrino festivalero con una suculenta oferta de mini-festivales de factura patria (Jamón Pop, Pulpop, Sonorama…) sin faltar a la cita anual de Benicassim. Un FIB que se gastó la paga de cuatro meses en el primer mes y que ha tenido que completar un cartel a base de desechar bandas de clase media, olvidar los sonidos norteamericanos un año más y un forzado relleno de muchas bandas del indie nacional, alegando al quince aniversario como excusa. Década y media recogida en un documental didáctico por el que entenderás la imantada relación que tenemos por el FIB: fiesta, música y playa. Y aunque me he resistido a inaugurar esta sección con un obituario es de obligada mención el viaje de El Rey del Pop al “poblado de los mitos”, como llaman ‘los chanantes’ a donde se reúnen las leyendas de la música en el guasón capítulo de Robert Smith de Muchachada Nui. Como otros mitos, Michael Jackson vale más muerto que vivo. Arruinado personal y económicamente por una estrafalaria vida que le fue arrebatada desde su niñez, Jacko ha sido víctima del endiosamiento que cogió de la mano cuando continuó su carrera tras dejar atrás a sus hermanos. Es el precio que hay que pagar por entrar en el Olimpo de las estrellas de la música, vender el alma al diablo como Homer hizo por una rosquilla. CYANmag.com | 109
MÚSICA ES FESTIVAL
Steve Aoki 110 | CYANmag.com
FESTIVALES DE VERANO TEXTO: Dani García Adam Smith habló de la mano invisible, esa que da un orden natural al mercado y compensa los excesos por sí sola sin la intervención de fuerzas mayores. Aunque Bush también hablaba de la no-intervención económica (y en esta crisis estamos inmersos) la teoría que el padre del Capitalismo enunció hace tres siglos se ha cumplido a rajatabla con el mercado de festivales en nuestro país; la burbuja explotó y el tiempo ha puesto a cada uno en su sitio. Este verano los clásicos nacionales (FIB, SONORAMA, MONEGROS) soplan con más fuerza bien secundados por jóvenes proyectos consolidados acreedores del indie nacional. Os guiamos en nuestra particular Ruta 66 festivalera para peregrinar durante dos meses a los mejores festivales de música.
CYANmag.com | 111
MÚSICA ES FESTIVAL
The Killers
FIB Benicassim supone peregrinación a tierra santa. Ya son quince las ediciones de un festival de cita obligada para los festivaleros nacionales y la experimentada masa británica en busca de playa y sonidos brit. Con motivo de dicho aniversario la organización está emitiendo en la web un documental por capítulos de esta década y media, aconsejable para aquellos que quieran culturizarse sobre los orígenes del indie español a principios de los ‘90 y como el FIB ha sido el hombro en el que apoyarse para muchas bandas nacionales acomplejadas por nuestros propios prejuicios hacia nuestra música. Cuarenta mil fibers se darán cita en la Costa Azahar este Julio gracias a que MARAWORLD rompió la hucha a mediados de Febrero anunciando de una tacada para el cartel Oasis, Kings Of Leon, Franz Ferdinand y The Killers. Aparte de las bandas-estadio, el lineup está dominado por grupos británicos (fiel al estilo-FIB), Maximo Park, Glasvegas, White Lies…con un recalcado homenaje en el post112 | CYANmag.com
punk de finales de los ’70, Gang Of Four, Television Personalities, Magazine y The Psychedelic Furs. Como es habitual, total ausencia de las brillanteces americanas exceptuando a Calexico, TV On The Radio y The Walkmen, y un relleno forzado de muchas bandas de la escena patria, tanto veteranas (Fangoria, Nacho Vegas…) como recién horneadas (Nodozurdo, Russian Red…) Recomendaciones CYAN: Los Coronas, No Reply, Calexico, TV On The Radio y The Wave Pictures.
i
FIB + INFO Fecha: Del 16 al 19 de julio Localización: Benicassim (Castellón) Precio: Entradas agotadas Info: fiberfib.com
BILBAO BBK LIVE Al otro lado de Iberia surgió hace unos años un festival sobrio y serio, cimentado en bandas que garantizan espectáculo y venta de entradas. Bajo este sólido paraguas a esta edición llegan a tierra vizcaínas Depeche Mode, padrinos de la música británica de los ‘80, con un nuevo disco (Sounds Of The Universe) que ha sorprendido por su contundencia a devotos y detractores. Otros de la misma década, Jane’s Addiction, sacarán a pasear su rock descamisado por los escenarios del BBK confirmando lo que llevan haciendo durante el último año en clubes de su Los Ángeles natal: su reunión. Y de vuelta a ‘las islas’, Placebo y Echo and The Bunnymen son las citas imprescindibles, además de un repaso a lo que tenemos en casa con las excentricidades rock-electrónicas de El Columpio Asesino. Recomendaciones CYAN: Echo and The Bunnymen, Editors, Dave Matthews Band, Supergrass y El Columpio Asesino.
i
BBK LIVE + INFO Fecha: Del 9 al 11 de julio Localización: Bilbao Precio: De 42€ (día) a 136 (3 días) Info: bilbaobbklive.com
Placebo
MÚSICA ES FESTIVAL
CONTEMPOPRÁNEA Como la música no entiende de historia y política (centralización) es una suerte disfrutar de la diversidad regional que gozan nuestros festivales. CONTEMPOPRANEA es uno de esos eventos, apostando desde la primera edición por el indie español como base con alguna destacada aparición foránea cada año; el año pasado fue Camera Obscura y este es el turno de los míticos The Wedding Present. Sidonie y un futuro álbum que tendrá que superar la pureza pop de Costa Azul serán una de las estrellas de un cartel que se completa con Vetusta Morla, Love Of Lesbian, La Buena Vida en su nueva etapa sin Irantzu o la fidelidad de Cooper a sus sonidos.
i
Recomendaciones CYAN: Lori Meyers, Sidonie, La Buena Vida, The Wedding Present y We Are Standard.
JAMONPOP
i
No muy lejos de Jabugo, cuna del buen jamón, en plena Sierra de Huelva, se celebra este festival ya asentado en su tercera edición. Largatija Nick pondrá el toque ‘pata negra’ acompañados por la hipnosis de Triangulo de Amor Bizarro y una de las revelaciones del último año, Nodozurdo.
SONORAMA RIBERA La reunión anual de las ‘figuras’ del panorama nacional independiente se celebra cada Agosto en Aranda del Duero. En la alineación inicial estarán tanto bandas de rigurosa actualidad como Elastic Band, Estereotypo, Alondra Bentley, Vetusta Morla o Nodozurdo, como vacas sagradas curtidas en varios Sonoramas, Nacho Vegas, Sr Chinarro o Lagartija Nick. Incluso algunos fichajes extranjeros de renombre como James y Vive La Fete. 114 | CYANmag.com
i
CONTEMPOPRÁNEA + INFO Fecha: Del 23 al 25 de julio Localización: Alburquerque (Badajoz) Precio: 45€ (día) y 65€ (3 días) Info: contempopranea.com
SONORAMA RIBERA + INFO Fecha: Del 13 al 15 de agosto Localización: Aranda del Duero (Burgos) Precio: 50€ abono 2 días (día 13 gratuito) Info: sonorama-aranda.com
SONORAMA RIBERA + INFO Fecha: Del 13 al 15 de agosto Localización: Aranda del Duero (Burgos) Precio: 50€ abono 2 días (día 13 gratuito) Info: sonorama-aranda.com The Rightones CYANmag.com | 115
MÚSICA ES FESTIVAL
BREVES PULPOP
Un día en la árida costa almeriense disfrutando de un jugoso plato de música nacional es la mejor manera de desconectar de las horas de oficina y el calor de la meseta (para los capitalinos). Principales atracciones: Elastic Band con su desatada mezcolanza de ritmos, The Right Ons y un trallazo juerguista de tercer disco bajo el brazo, y Cooper. Fecha: 11 de Julio Localización: Roquetas de Mar (Almería) Precio: Gratuito Info: pulpop.es
CREAMFIELDS ANDALUCÍA
Versión reducida del habitual guateque electrónico-veraniego de la playa de Guardias Viejas. Recomendaciones CYAN: Jeff Mills, Mendetz, 2manydjs y Tiga Fecha: 15 de agosto Localización: El Ejido Precio: 55€ Info: creamfields-andalucia.com
116 | CYANmag.com
MONEGROS DESERT FESTIVAL El desierto más famoso de nuestra geografía acoge una edición más a la élite noctámbula mundial. Recomendaciones CYAN: Carl Cox, Cristian Varela, Orbital y Richie Hawtin Fecha: 18 de Julio Localización: desierto de Monegros (Huesca) Precio: 65€ NOCTURAMA Diez conciertos durante Julio y Agosto para amenizar el sofocón de calor nocturno sevillano. Recomendaciones CYAN: Deerhoof (8 de Julio), Au Revoir Simone (16 de Julio) y El Perro del Mar (29 de Julio). Fecha: Miércoles y Jueves de Julio Localización: Sevilla Precio: 5€ por concierto y 35 € bono (10 conciertos) ROCK WERCHTER Con Oasis, Placebo, Coldplay, The Killers, Lady Gaga, Katy Perry, Yeah Yeah Yeahs, Metallica, Kaiser Chiefs, Bloc Party… Fecha: Del 2 al 5 de Julio Localización: Werchter (Bélgica) Precio: De 75€ (1 día) a 169€ (3 días) T IN THE PARK Franz Ferdinand, Nick Cave and The Bad Seeds, The View, Glasvegas, Jane’s Addiction, The Ting Tings, Razorlight, Elbow, Lily Allen, Pet Shop Boys… Fecha: Del 10 al 12 de Julio Localización: Balado (Escocia) Precio: De 70€ (1 día) a 200€ (3 días)
READING FESTIVAL Kings of Leon, Radiohead, Arctic Monkeys, Kaiser Chiefs, The Prodigy, Vampire Weekend, Crystal Castles, Florence and The Machine, Little Boots, The Horrors… Fecha: Del 28 al 30 de Agosto Localización: Reading (Inglaterra) Precio: Variable OXEGEN Blur, Snow Patrol, The Killers, Razorlight, Keane, Manic Street Preachers, 2 Many Dj’s, TV On The Radio, Pete Doherty, Mogwai… Fecha: Del 10 al 12 de Julio Localización: Punchestown (Irlanda) Precio: De 99,50€ (1 día) a 244,50€ (4 días) PITCHFORK MUSIC FESTIVAL The Flaming Lips, Yo La Tengo, Beirut, Yeasayer, M83, The National, Black Lips, The Walkmen, Vivian Girls, Tortoise… Fecha: Del 17 al 19 de Julio Localización: Chicago (Estados Unidos) Precio: De 25€ (1 día) a 54€ (3 días) OPTIMUS ALIVE Metallica, Crystal Castles, Klaxons, Placebo, The Kooks, Fischerspooner, Dave Mathews Band, Los Campesinos, Lykke Li… Fecha: Del 9 al 11 de Julio Localización: Oeiras (Portugal) Precio: De 50€ (1 día) a 90€ (3 días)
Dorian CYANmag.com | 117
MÚSICOAS DISC
DISC CRÍTICA
LITTLE BOOTS
WILCO
Hands
Wilco
Entre la nueva hornada de divas electropop, Victoria Hesketh resalta por su filosofía ‘yo me lo guiso, yo me lo como’, sino atentos a alguno de sus acústicos de dormitorio piano al mando. Mientras Lady Gaga copa portadas con alguna de sus llamativas declaraciones y La Roux saca a pasear su electro pelirrojo, Little Boots lanza un disco bordado de intimidad electrónica; ya iba siendo hora después de tanto bombo.
El álbum de la portada del camello no será el mejor de los norteamericanos pero reafirma las raíces del cariño que tenemos desde España a la banda de Chicago; la extensa gira por nuestra geografía fue un éxito de público. The Album hace mantener la filosofía de sonidoAmericana de Wilco en movimiento, nunca estancada, con un rock poco frecuente que invoca al mesianismo a Tweedy.
118 | CYANmag.com
THE SOUNDS Crossing The Rubicon
Tercera entrega del quinteto rompe-pistas sueco que han vuelto a dar un (más que) prudente tiempo de espera entre disco y disco. Una grabación que bebe de Living in America (2002) y Dying to say this to you (2006) en sintetizadores ochenteros, el poder rizado de la guitarra y las distintivas vocales de Maja Ivarsson con ciertos puntos de inflexión emocionales y épicos.
THE SUNDAY DRIVERS The End of Maiden Trip
My Plan (primera pista) ya invita a pensar que los toledanos han intentado plasmar más guitarreo y otros detalles como los sintetizadores. Siguen siendo Sunday Drivers, con su pureza melódica tomando como base la guitarra acústica, pero con ‘las eléctricas’ dando un pasito rockero hacia delante, constituyendo la evolución necesaria del sexteto estancada tras Tiny Telephone (2007).
CYANmag.com | 119
MÚSICOAS DISC
BOWERBIRDS
BLUR
Upper Air
A Beginner’s Guide To Blur
“Eres libre/ya eres libre” entona Phil Moore en una ejemplificación del significado del nu-folk del (ahora) trió de Carolina del Norte, que llega con un sophomore álbum donde se desprende la influencia de telonear a Bon Iver. Es folk orgánico sin ápice de adornos, con la otoñal voz de Beth Tacular en un papel secundario dibujando paisajes simplistas sin aparición de tendenciosas excentricidades folkies.
Con la esperada reunión estival de Damon Albarn, Graham Coxon y compañía a la vuelta de la esquina, el cuarteto londinense lanza una recopilación retrospectiva de sus veinte años de carrera; una mirada más cercana a un repaso general (de ahí el título) que a sus singles más sonados. Pronto, su corta vuelta, aunque ya circula algún que otro show secreto por la Red.
120 | CYANmag.com
GRIZZLY BEAR
THE HORRORS
Veckatimest
Primary Colours
La inusitada habilidad del cuarteto de Brooklyn para manufacturar sintonías atmosféricas se ha traducido en un tercer disco íntimo y de affaire ascético. Clímax de folk dinámico, ambientes experimentales, coros etéreos como en Two Weeks, una grabación que roza la perfección enseñándonos la confianza que derrochan en sí mismos para elaborar pop sensible y sentimental.
Atrás quedan los conciertos-disturbios con lámparas cayendo del techo y lluvia de objetos con el público. El quinteto del South End inglés se aparta del lado de la muerte y factura un inesperado y respetado disco de art-rock con la mano de Geoff Barrow (Portishead) en la producción, para superar la saturación mediática de hype gótico que sufrieron con su álbum debut hace dos años.
CYANmag.com | 121
MÚSICAN
A B-KA ENTREVIST
ENTREVISTA
BELÉN KAN ENTREVISTA: Dani Arnaldos FOTOS: Enrique Álex Garde Belén Kan observa impertérrita en los conciertos que se realizan en alguna de las dos sesiones que organiza en la noche madrileña, y su voz ha quedado grabada en los discos de L-Kan. Nos abre las puertas de Ocho y Medio, su casa, y comparte con nosotros reflexiones en torno al mundo de la música y de la noche en Madrid.
¿Qué suena en tu iPod últimamente? Las escarlatinas, dos versiones inéditas que me han mandado los de Stereo Total. No puedo decir que son versiones en español pero... ¿qué más? El de Christina Rosenvinge, Those Dancing Days. ¿Un estilo concreto con el que te sientas más identificada? 122 | CYANmag.com
Siempre escucho muchas cosasmuy mezcladas, no soy de escuchar algo continuamente y después dejar de escucharlo. ¿Cuál es tu opinión con respecto al canon contra la piratería? ¿A pagar por cada CD virgen que compras? No me parece una medida justa, lo considero una estafa,
CYANmag.com | 123
MÚSICAN
A B-KA ENTREVIST
124 | CYANmag.com
Aunque parte de los beneficios de tal práctica van a L-Kan como autores... Pero todo lo que recauda la SGAE, como por ejemplo las obras que no están registradas, va a un fondo que se reparte a la gente que vende más. Ellos presuponen que es para gente como Alejandro Sanz o Amaral, nunca llega a los pequeños. Antes tenían ayudas por si te ibas de gira, para grupos pequeños, pero las han quitado. Por un lado me parece mal que se cobre por eso, porque evidentemente no todo el mundo que compra un CD va a grabar cosas, o igual va a grabar cosas que ya tenía compradas. Por otro, cómo se reparte el dinero que se saca de hacer eso. Sin embargo, en los Goya pudimos ver que muchos artistas sí están de acuerdo con tal práctica. Porque no tienen ni idea, es absurdo. El cine tampoco tiene mucho que ver con la música, aunque mucha gente habla con desconocimiento. A tu manera de ver, ¿en qué situación está la música indie en este país? Yo la veo muy bien. Hay muchos grupos nuevos y muy distintos entre sí. Está claro que la situación global es un poco problemática, porque las discográficas no son como eran hace unos años, ni es tan fácil que te fiche alguien; pero, por otro lado, tal como está montado el asunto hoy en día, es muy fácil que un grupo salga adelante sin discográficas; hay muchos grupos que están ahora yendo bien y que han funcionado muy bien sin discográficas. Joe Crepúsculo, por ejemplo. ¿Y en Madrid? ¿Cómo anda el tema movida, o removida, como algunos dicen?
Se habla de ello, pero no tiene nada que ver con la realidad. Siempre está pasando algo, siempre hay grupos y siempre hay cosas. Nunca va a llegar una generación que se pare y nadie haga nada. Para el que lo vive desde dentro es algo muy agitado, y para otra gente no es nada, porque ni se ha enterado de que existe. No creo que lo que está pasando ahora en la música indie sea trascendente o vaya a cambiar el mundo, pero sí es verdad que va abriéndose paso. Por ejemplo, antes una discoteca como el Ocho y Medio era una excepción, y ahora cada vez hay más. Cuando nosotros abrimos no se asociaba discoteca a canciones; había house o música electrónica, pero no canciones. También hay muchos más artistas intermedios entre el indie y el no indie que antes no había. ¿En qué proyectos estás en este momento involucrada? Ahora mismo estoy haciendo una obra de teatro que se llama “La Posadera” de Goldoni; es una obra clásica. De música estamos empezando a hacer canciones nuevas con mucha calma. Sigo con el Ocho y sigo con el Elástico. Me han cerrado el periódico Metro, que es donde escribía… así que ya está. ¿En qué dirección van las nuevas canciones? Lo que venimos haciendo, sigue la línea del disco anterior, separándonos un poco pero manteniendo la esencia. ¿Cuál es tu verdadera vocación, actriz o cantante? Yo empecé siendo actriz, y estudié filología, pero a eso no me he dedicado mucho. Empecé como actriz y mi primer trabajo fue en el teatro. A partir de una obra empecé con el grupo; jamás en mi vida pensé que iba a tener un grupo, ni hacer nada por el estilo, pero CYANmag.com | 125
MÚSICAN
A B-KA ENTREVIST
me gusta mucho. El Ocho y Medio y el Elástico son un trabajo del que vivo. ¿Y se vive bien? No se vive mal, sobre todo si te quieres dedicar a otras cosas. Se curra más de lo que parece, pero trabajas a tu aire. ¿Tienes algún objetivo a largo plazo? ¿Algún sueño imposible? Muchos. Me gustaría vivir en un castillo y (risas)... Me gustaría volver a México con L-Kan. Con la situación de estos últimos meses en la noche madrileña, ¿te sientes intranquila como promotora? Un poco. Cuando empezó todo esto no sabíamos bien qué hacer. Cuando una sala tiene todo legal, lo único ilegal es el aforo, que es ridículo. El del Ocho es de 200 personas, y es imposible cumplirlo. Nosotros no somos dueños de la sala; lógicamente, los dueños, que son los que pagarían las hipotéticas multas, se ponen nerviosos cuando ven que empiezan a poner multas alrededor, pero sabes que no puedes mantener la sala medio vacía. A veces había una cola enorme enorme, aunque dentro estaba casi vacío, y la gente se indignaba. Además ahora nos pensamos un poco más a quién traemos a actuar. Si hay alguien que no llena pero no es caro, lo traes. Tampoco es que sea una situación dramática, pero antes ni lo pensábamos, porque podíamos compensarlo con la recaudación de la noche. ¿Cuál es la propuesta de la plataforma de MNSC -Madrid No Se CIerra- para que no ocurra lo que todos nos tememos? 126 | CYANmag.com
En principio la plataforma fue para unirnos todos e informar al público. La idea era explicarles por qué no podían entrar a las salas y qué estaba pasando. Ahora se van a hacer más carteles y flyers para que estén por más sitios, y estamos hablando con gente conocida de este mundo para que graben un vídeo y lo pongamos en Myspace. Queremos descriminalizar la noche, y que el ayuntamiento entienda que somos muchos. Si hay que cambiar la ley, que se cambie, pero no para cerrar locales, sino para que quede claro el aforo de cada uno y agilizar los trámites; hay muchas salas que no abren porque les falta un papel que nunca llega. ¿Cómo nació lo de hacer Ocho y Medio hace ya casi 9 años? Un amigo que trabajaba en Trip Family nos propuso revitalizar la noche de los viernes. Nunca habíamos hecho algo así, pero a lo tonto hemos conseguido hacer algo estable. ¿Qué os ha llevado a separaros de Subterfuge? Muchas cosas, nos sentíamos cada vez más fuera del estilo y rumbo del sello. Subterfuge es quien nos puso ahí cuando sólo habíamos editado un disco en una pequeña compañía, y se lo agradeceremos eternamente, pero en los últimos tiempos había más disgustos que alegrías, así que decidimos tomar un poco de aire. ¿Como te sientes con L-Kan después de 10 años con ellos? Es verdad que es mucho tiempo, pero mientras se nos ocurran cosas... No nos planteamos si vamos a hacer un disco, dos, o cuántos, pero ideas sigue habiendo.
¿Cuáles son los siguientes pasos que va a dar el grupo? Con L-Kan vamos a seguir a ritmo más pausado, cada vez nos resulta más difícil hacer compatibles los horarios de los cuatro miembros para ensayar, tocar... Pero L-Kan continúa, aunque haya gente que lo dude. Queremos celebrar nuestros diez años dentro de poco con conciertos y alguna canción nueva.
¿Cuándo podremos escuchar algo de Bla, tu nuevo proyecto? En breve, a finales de junio si todo va bien.
Lo tendrá que decir la gente, para nosotros es demasiado difícil. El sonido es en su mayoría, salvo en alguna canción, bastante distinto, con más elementos acústicos. Sólo hay una voz, y las letras son algo más melancólicas. Pero insisto, no me siento muy capacitada para juzgarlo, tendrá que oírse. ¿Qué es lo que el grupo no os ofrece y queréis hacer por vuestra cuenta?. Lo que L-Kan no nos ofrece y buscamos en Bla, es, entre otras cosas, libertad de movimiento, y dar cabida a canciones quizá demasiado crípticas para L-Kan.
¿Cuáles son las principales diferencias con L-Kan? CYANmag.com | 127
MODA
DUALIDAD
TEM
DUALA
TEXTO: Icíar J. Carrasco Dualidad, iguales y opuestos, doble utilidad y significación, la cara A y la cara B de una misma cosa. Anversos y reversos, el interior y el exterior. La moda, igual que la gramática, se sirve de definir términos y crear nuevos conceptos. Para ello, utiliza sus propias herramientas: un color, determinada textura, cierto brillo y el toque final lograrán tener casi más significado que una palabra.
La gran Gabrielle Chanel, de personalidad apabullante, la primera de las mujeres concienciadas por su propio género, era la dualidad personificada. Su frase «Todo lo que es moda pasa de moda» ya lo dejaba claro. Con ese juego de palabras, Gabrielle logró explicar lo efímero del mundo en el que se movía pero en el que, sin embargo, su legado perduraría hasta nuestros días.
En esta búsqueda de la definición, y, sobre todo, de la creación, hay que remontarse en el tiempo para ver que esta revolución, que más bien parece gramatical en cuestión de definiciones sobre hechos y realidades, comenzó a tener lugar hace no demasiado tiempo. La corbata, por ejemplo, nació como instrumento de las tropas croatas para distinguirse a distancia y que los avispados franceses, siempre con un ojo atento a crear nuevas tendencias, transformaron en algo con una función completamente distinta, la convirtieron en un elemento más de adorno masculino, transformando así un símbolo de guerra en un símbolo de elegancia, protocolo y posición social.
Gabrielle “Coco” Chanel logró mezclar sencillez y elegancia, dos términos opuestos en la época, con gran maestría. Revolucionó la silueta femenina, quitando capas y capas de ropa para hacerla libre y que pudiera moverse sin problema alguno. Lo que algunos vieron como una enorme provocación, Gabrielle lo entendía como un cambio necesario para que la mujer fuese vista ya no como un objeto decorativo sino como una persona.
128 | CYANmag.com
Extremadamente introvertida y poco amante de la vida social dio, sin embargo, mucho de que hablar; habiendo nacido en un ambiente pobre, siempre se esforzó por demostrar lo
contrario; aprovech masculinas para ha menina.
Es curiosa esa d quien, pese a de momento con su mantenerse detrás nas. Luchó por su llegó a disfrutarlo d dualidad la que tr que causaron un g todavía a día de ho La utilización de m como la lana, en v pedrería; la inspirac culinas, creando lo para la mujer; y el experiencias que v ron a hacer trajes s llevaban las niñas fueron, contra tod claves de su éxito.
Coco, la “primera amada por mucho otros, supo aprove de su personalidad su vida y traducirla tura que siempre se obra maestra.
hó las cualidades acerse aún más fe-
dualidad de Coco, eleitarse en todo trabajo, prefería s de las bambaliéxito, pero nunca del todo. Y fue esta radujo en prendas gran impacto y que oy están de moda. materiales “pobres”, vez de brocados y ción en ropas masos primeros trajes l ojo puesto a las vivió, que la llevasimilares a los que en los orfelinatos do pronóstico, las
mujer moderna”, os y criticada por echar esa dualidad d, esa dualidad de a en piezas de coserán calificadas de CYANmag.com | 129
MODA
JUDJENSTIL ESTILISMO: Icíar J. Carrasco, Luis Horcajo y Tamara Muñoz FOTOS: Tamara Muñoz y Enrique Álex Garde PELUQUERÍA Y MAQUILLAJE: Federico Díaz y Elisa Pérez MODELOS: Carlota Ariza, Ana Torres, Gabriela Mariño, Javi Vázquez, Pepe San Martín, Helena Sampedro, Sergio Ciudad y Álex. Arenas 130 | CYANmag.com
CYANmag.com | 131
MODA
132 | CYANmag.com
Javi: total look Levi’s Pepe: camiseta Burberrys vintage y pantalones Adolfo DomĂnguez CYANmag.com | 133
MODA
Gabriela- ba単ador Dolores Promesas, camisa vintage, sombrero Retro City 134 | CYANmag.com
Jersey Retro City, short El Templo de Susu, pa単oleta vintage CYANmag.com | 135
MODA
136 | CYANmag.com
Blusa Lotta Vintage, Levi’s vintage, gafas Primark, parasol de Nest CYANmag.com | 137
MODA
Camisa vintage, pantalón Levi’s vintage y gorro H&M 138 | CYANmag.com
Peto Madmoisell Ă Paris para Jimmy Scooter CYANmag.com | 139
MODA
Vestido Buen Amigo el Santo para Mint MarchĂŠ 140 | CYANmag.com
Bikini Oysho, pantalón Levi’S vintage, gafas El Templo de SusuCYANmag.com | 141
MODA
Camiseta American Apparel 142 | CYANmag.com
Helena: Blusa Mi buen amigo el santo para Mint Marché, falda See by Cholé para Yube Álex: Camisa Paul Smith, Pantalón Cheap Monday CYANmag.com | 143
MODA
144 | CYANmag.com
Álex: Polo Ralph Lauren, pantalón Levi’s vintage Helena: maillot H&M, falda Paul&Joe para Yube, parasol de Nest Sergio: Camisa wrangler vintage, pantalón vintage CYANmag.com | 145
MODA
Pepe: Total look Adolfo Domínguez Javi: Camiseta Adolfo Domínguez, Vaquero Levi’s 146 | CYANmag.com
MODA
Carlota: Vestido Buen Amigo el Santo para Mint Marché, cinturón vintage. Ana: Vestido Forte-Forte para Jimmy’s Scooter 148 | CYANmag.com
CYANmag.com | 149
MODA
Blusa Lotta Vintage, Levi’s vintage, gafas Primark 150 | CYANmag.com
CYANmag.com | 151
MODA
Camiseta American Apparel, vaquero Levi’s
DIRECCIONES Yube
Fernando VI, 23, 28004 Madrid Mint Marché
Conde Duque, 14, 28015 Madrid Lotta Vintage
Hernán Cortés, 9, 28004 Madrid Nest
Plaza San Ildefonso , 3, 28004
Madrid
CYANmag.com | 153
MODA
CHIC DE MENTA TEXTO: Lorentzo Antúnez Paseo por París y no encuentro el cartel donde ponga “Por aquí se va al amor” o “Aquí vive el buen gusto”. Tuerzo esquinas y veo los mismos edificios que puedo encontrar en Madrid, los mismos pocos árboles que hay en Sevilla y la misma suciedad que puede haber en Berlín. Que París tenga tanta connotación romántica y chic no es tan real como parece. Su historia, pero sobre todo, sus campañas de márketing han sido las que han conducido a los receptores sinápticos de nuestro cerebro a percibir esos sentimientos que otros afirman notar. Y nosotros, fieles seguidores de todo el que alce un poco la voz, obedecemos. ¿Qué hace que un cuadro de nues154 | CYANmag.com
tros tiempos sea mejor que otro, cuando realmente se diferencian por los colores de las manchas que representan? Ojo, no soy un entendido en arte, ni soy el típico que critica al arte actual porque “cualquiera puede hacerlo igual de bien”, pero no dejo de sentir que determinadas obras de arte están psicológica y socialmente interpuestas como el súmmum de la divina inspiración. Lo mismo ocurre con el cine. Lo siento, pero determinados clásicos ultradefendidos por todos sólo me inspiran aburrimiento. Y digo defendidos por todos porque hasta los que no han visto un determinado filme, ratifican su genialidad. ¿Por qué? Porque siempre se ha considerado un clásico como genial.
París está sobrev contemporáneo es Brad Pitt está sobre Prada está sobreva sona a la que sobre ta se la sube al mo
Por eso creamos vez que los destrui al estrellato a los que meses despué idealización que to interior.
valorada. El arte stĂĄ sobrevalorado. evalorado. Miuccia alorada. Y si la perevalorar estĂĄ mueronte del Olimpo.
mitos a la misma imos. Ascendemos mismos cantantes ĂŠs ignoramos. Por la odo es en nuestro
Foto: Flickr de gadi CYANmag.com | 155
MODA
CAR ¿TUY OM
TEXTO: Cristina Morales
Poder robarle unos vaqueros a mi chico y que nadie me mire como si estuviera loca, cogerle un blazer y ponérmelo con un vestido de cóctel para ir a una fiesta o usar uno de sus sombreros tipo borsalino para ir de compras. Estas son sólo algunas de las ventajas que se me ocurren de que la moda actual sea tan dual. Ahora puedo ir a la última con unos boyfriend jeans o con un boyfriend blazer, que la cosa ya tiene hasta nombre propio; y lo mejor es que es incluso imposible saber si realmente son suyos o me los he comprado en la sección de mujer de cualquier tienda.
Mireia de mydailystyle.es, con un boyfriend blazer 156 | CYANmag.com
Una adaptación de los aburridos maletines que toda la vida han usado ellos para ir a la oficina, ahora se convierten en un codiciado bolso femenino para el día a día, y sus clásicos zapatos Oxford yo los llevo
RIÑO, YO MÍO?
TEM
DUALA
con faldas de estampados florales y vuelo. ¿Que no sé qué ponerme por la mañana? Voy a su armario, cojo una de sus camisas y me la pongo a modo de vestido. Eso sí, con unos taconazos y ajustándola con un cinturón tipo fajín. Que, ahora que lo pienso, mi novio debe estar un poco harto de que siempre acabe usurpando su (normalmente) escaso vestuario, ¡sobre todo teniendo en cuenta que yo debo tener unos 80 o 90 vestidos! Pero, ¿qué culpa tengo yo de que esté medio desapareciendo el concepto de “prenda masculina”? Porque, para mí, ahora son “femeninas” o “unisex”. Pantalones chinos, corbatas y pajaritas, cinturones, camisetas enormes y cárdigans de lana, de todo me estoy adueñando y, lejos de sentirme mal... ¡me encanta!
Emma, de emmathorn.blogspot.com, con una camisa de su chico CYANmag.com | 157
MODA
EL LEGADO DE MICHAEL TEXTO: Icíar J. Carrasco El que fuera nombrado el “Rey del Pop”, causante (intencionadamente o no) de continua polémica, está ahora, aún más, en boca de todos. No sólo para los morbosos que intentan aclarar los detalles aún desconocidos de su triste final, ni tampoco para sus tropas de fans de todo el mundo que se agolpan a las puertas de su rancho de Neverland y hacen convenciones en distintas ciudades del Globo. No, no es sólo eso. Finalmente, Michael, ha conseguido ser considerado un mito. Todos los que estos últimos años se dedicaron a criticarle ahora se desdicen de cada juicio y se llenan la boca de alabanzas. Pero lo cierto es que la impronta que fue dejando Michael en vida fue enorme; creó 158 | CYANmag.com
memorables temas, melodías y coreografías, pero también creó un peculiar estilo. ¿Quién no recuerda sus movimientos de caderas y su memorable paso hacia atrás? ¿Quién no recuerda sus famosos grititos o los jugueteos con su sombrero? Cada cosa que hizo le distinguió del resto; sus looks, siempre llamativos, quedarán en el recuerdo de todos aquellos que le conocieron. Ajeno a las modas del momento, Michael supo construir un estilo propio. Patentó zapatos especiales para poder hacer sus coreografías, su chaqueta roja de Billie Jean se agotó en cuestión de segundos cuando él comenzó a llevarla, y las de cuero empezaron a ser customizadas con apliques de strass.
Si ya hace un tiem venes londinense calcetines blancos sus pantalones de binaban con moc año pasado, Balm de Christophe De quetas con clara i atuendos que una del Pop; ahora so ropa asequible prê se han hecho con s sentan sus famos lentejuelas, sus ca breras con flecos con apliques de s ¿Para cuándo los g gido de pelo?
L
mpo miles de jóes mostraban sus s que no cubrían e pitillo y los comcasines negros, el main, de la mano ecarnin, creó chainspiración en los a vez llevó el Rey on las cadenas de êt a porter las que su estilo y nos presas chaquetas de aracterísticas homs y sus cazadoras strass o tachuelas. guantes o su reco-
CYANmag.com | 159
MODA
TEM
SÍ/NO
DUALA
TEXTO: Juan Ríos Cambio, choque, confrontación y contraste. Todo ello encierra algo dimensional, mejor dicho, bidimensional. Una visión dual, una contraposición de dos fuerzas, de dos actitudes, de dos maneras de sentir algo, algo que es común a la mayoría, algo tan llano como la dualidad. La dualidad vive en ti.Tan sencillo como una mezcla básica de blanco y negro. Luz y oscuridad. Es irónico como aspectos que en un principio parecen chocar, al ser combinados con maestría den magníficos resultados. Es irónico observar cómo muchas veces la moda ha estado ajena al contexto social. Por ejemplo, en la década de los 50 del pasado siglo irrumpió con fuerza lo que se dio a llamar “New Look”, nada del otro mundo, cintura estrecha ceñida por un corsé y una falda amplia y larga. Una vestimenta nostálgica que recordaba siglos pasados dónde la libertad de la mujer estaba bastante restringida, esta vestimenta fue norma, al mismo tiempo que se conquistaban libertades individuales. Este pequeño apunte histórico sirve para reflejar cómo la moda se ha servido de la contraposición de elementos para jugar con la imagen de la mujer. La opresión que ofrecía la cintura de avispa no encarnaba precisamente los valores de igualdad o de libertad femenina pero sin embargo durante este período histórico muchas 160 | CYANmag.com
mujeres pudieron ejercer por primera vez su derecho al voto. Es curioso, ¿no?. Mas allá de modas pasajeras o creencias ancestrales, los elementos que componen la indumentaria se basan en la negación. Sí, en la contraposición de opuestos para crear una determinada imagen. Cada etapa histórica aplica el volumen a la hora del vestir en un determinado lugar, desde hombros, cintura, caderas o pantorrillas. Luz y oscuridad, luces y sombras. No soy alguien que se pueda definir en categorías “sí/no”, pero, al parecer, es algo habitual. ‘Sí’: A que te dejes envolver por la imaginación, por la creación, por la revolución y por la exaltación de esa diferencia que reside en ti. Los ‘No’, son tan obvios que, hoy por hoy, resultan prescindibles. Di ‘Sí’. Grita y explora las posibilidades que te ofrece tu imagen para decorarla o deformarla a tu antojo. Lo que hoy esta IN mañana estará OUT. Y vuelta a comenzar, en un ciclo que parece no tener fin y que, en forma de espiral, recoge lo de ayer para que hoy sea tendencia. Las libertades se conquistan y las crisis pasan, no todos podemos alcanzar la luz aunque el mejor camino para encontrarla es la oscuridad. No te dejes engañar, que no te las den con queso. Si vas a caer, que por lo menos sea por un haute couture.
E T A T C É N CO
E D N O D S O M A T ES S É T S E Ú T
N É I B M A OT T N O R P Y MUY E N O H P i EN TU CYANmag.com | 161
MODA 1909 Victorinox
Siluetas rectas, predominio de colores frío (grises y azules) y formas inspiradas en lo trajes militares.
CYAN mag se cuela en el backstage de los desfiles de Otoño-Invierno 09/10 de los principales diseñadores en la semana de la moda de Nueva York. Te mostramos una selección de lo que se vio en ellos a través de las fotos de Víctor Expósito para models.com
162 | CYANmag.com
Anna Sui
Clara inspiración en el Music Hall y Cabaret ña de la Provenza, todo ello mezclado con p ocres y berenjena y texturas que varían des
os os
parisinos, asĂ como en la campiprints setenteros, opta por tonos sde la lana hasta el terciopelo.
CYANmag.com | 163
MODA Jill Stuart Encajes, volantes, negros, grises y nude, serรกn las aportaciones de la marca a la nueva temporada.
164 | CYANmag.com
Calvin Klein Para mujer, Francisco Costa, sigue con la mรกxima de elegancia y sencillez, que traslada texturas brillantes de colores gris, negro, lima o dorado. Para hombre, grises, blancos y negros aportarรกn el color a prendas almohadilladas y trajes de sastre.
Dior Men Blancos y negros dominan la paleta de colores, esto, sumado a juegos con las prendas, dando la sensación de ser reversibles, serán las claves propuestas para la colección otoño-invierno de Dior para el hombre.
Dries Van Noten Con un minimalismo no muy característico, presentó abundantes abrigos oversize en color camel, cazadoras con grandes cinturones y tejidos futurísticos. Para hombre, grises, blancos y negros aportarán el color a prendas almohadilladas y trajes de sastre.
CYANmag.com | 165
MODA
NEWS EMMA WATSON, FICHADA PARA LA CAMPAÑA OTOÑO-INVIERNO DE BURBERRY
La actriz Emma Watson, famosa por su papel en la película Harry Potter ha firmado con la casa británica para su nueva campaña de la temporada Otoño-Invierno 09/10. Como es tradición, Burberry seleccionó uno de los escenarios más representativos para aparecer de fondo en 166 | CYANmag.com
sus imágenes, el londinense barrio de Westminster. La actriz, que participa por primera vez en una campaña publicitaria para una firma de moda reconoció que “conocía a Christopher Bailey (actual director creativo de la marca inglesa) desde hace tiempo y soy una gran
admiradora de su trabajo”. “Es un verdadero honor que me haya ofrecido participar en la campaña OtoñoInvierno de Burberry. Es la primera vez que he actuado como modelo profesional y fotografiada por el legendario Mario Testino. Estoy muy feliz de haber participado en esta campaña”
EVA MENDES + JAMIE DORNAN JUNTOS PARA LAS CAMPAÑAS DE CALVIN KLEIN JEANS Y CALVIN KLEIN UNDERWEAR
La actriz norteamericana y el modelo irlandés protagonizarán las campañas de publicidad de Calvin Klein Collection, ck Calvin Klein, Calvin Klein, Calvin Klein Jeans, y Calvin Klein Underwear, las cuales se podrán ver en todo
el mundo el próximo Otoño. Ambas campañas han sido fotografiadas por Steven Klein y realizadas en el desierto de Palm Springs, California. Con un dramático contraste del blanco y negro, serán exhibidas tanto en
medios impresos como en soportes publicitarios exteriores.
CYANmag.com | 167
MODA FURLA INAUGURA TIENDA EN BARCELONA
RALPH LAUREN, PREMIA
Ral Con Am
Pre ya o jor Tiem señ má a la de Dis Año el P por
La firma Furla desembarca en la Ciudad Condal con su nueva tienda, ubicada en pleno Paseo de Gracia, muy cerca de los dos emblemáticos edificios de Gaudí, La Pedrera y la Casa Batlló. Esta tienda, además, sigue el nuevo concepto de diseño de tienda lanzado originalmente en Milán a comienzos de 2008, basado en el contraste del claro-oscuro, por un lado la suavidad de ciertos elementos de madera y por otro estantes de metal lacados en negro. Para celebrarlo, Furla dio un cóctel al que asistió doña Giovanna Furlanetto, presidenta de Furla, Michelle Furlanetto, director europeo y Paolo Fontanelli, CEO de la compañía, así como varios rostros conocidos de la sociedad española.
168 | CYANmag.com
GISELLE BUNDCHEN, CA CAMPAÑA DE LOEWE
La m de la fi
Fot &V los cer
ADO POR EL CDMA
JIMMY CHOO FOR H&M
lph Lauren ha sido premiado por el nsejo de Diseñadores de Moda de mérica (CDMA).
eviamente, en Junio de 2007, el CDMA otorgó al Sr. Lauren el premio al MeDiseñador Americano de Todos los mpos. Ralph Lauren es el único diñador en recibir los cuatro premios ás importantes de la CDMA - Premio a Mejor Trayectoria, Mejor Diseñador Colección de Mujer del Año, Mejor señador de Colección Masculina del o, Mejor Retailer del Año – así como Premio al Líder Humanitario otorgado r la CDMA.
ARA DE LA NUEVA
modelo brasileña será la protagonista la campaña otoño-invierno 09/10 de firma española.
tografiada por Inez van Lamsweerde Vinoodh Matadin y acompañada por bolsos de la marca, la modelo aparerá junto al español Oriol Elcacho.
La marca británica de accesorios colaborará con la multinacional sueca con una colección de bolsos y zapatos disponible desde el 14 de noviembre en una selección de 200 tiendas por todo el mundo. Esta colección de Jimmy Choo para H&M no sólo contará con prendas para mujeres, sino que también lo hará con una línea masculina.
Tamara Mellon, fundadora y presidenta de la marca inglesa, reconoce sentirse “privilegiados por encontrarnos entre las firmas que han colaborado con H&M hasta ahora y de diseñar una colección que resulte atractiva para la mujer urbana, así como de incluir piezas para el hombre. Jimmy Choo llegará a H&M con una sofisticada accesible y glamorosa colección”
CYANmag.com | 169
NEW TECH
BATERÍA SIN CABLES TEXTO: Rocío Prieto El sueño de muchos, ya es -casi- realidad: un móvil que se carga sin necesidad de enchufarlo a la red eléctrica. Nokia ha desarrollado un modo de cargar sin cables los teléfonos móviles. Parece que éstos serán capaces de mantenerse cargados simplemente absorbiendo las ondas electromagnéticas que desprenden otros aparatos como routers wi-fi, antenas de televisión y de telefonía móvil y convirtiéndolos en corriente eléctrica que servirá para rellenar su batería constantemente. De momento, los dispositivos sólo se cargarán muy lentamente si están apagados o, si por el contrario están encendidos, se mantendrán en un nivel de batería más o menos estable. Para solucionar este inconveniente, Nokia ya está trabajando con el objetivo de ampliar el rango de frecuencias que puedan ser convertidas en 170 | CYANmag.com
corriente eléctrica, para poder capturar señales de entre 500 megahercios y 10 gigahercios. Nokia Research Center
3G... S Hace poco más de dos años ya fue una bomba. Hoy, Apple nos vuelve a sorprender con el iPhone 3G… S. S de speed, ya su velocidad se dobla haciendo más fluida la interactuación con el usuario. A pesar de que ésta es una gran mejora, hay otras más tangibles que sorprenden tanto a fanboys de Apple como a extraños. Además de la posibilidad de grabar vídeo mediante su cámara de 3 megapíxels, también podremos editarlo al instante y dejarlo listo para enviar por mms o pasarlo al ordenador. Cortar y pegar texto e imágenes dentro de Safari ya es posible… Para deshacer la acción, basta con agitar el iPhone ¡y voilà! Algo que se echaba de menos eran las búsquedas, ahora con Spotlight integrado tendremos todo a pocos clicks de nosotros, más aún con el nuevo teclado panorámico
más fácil de utilizar y más espacioso que evita fallos y repeticiones. El uso de la voz toma protagonismo en el nuevo iPhone; ahora es posible controlar el iPod integrado y llamar a nuestros contactos con tan sólo pronunciar su nombre. Algo particularmente útil del nuevo iPhone 3GS es la posibilidad de compartir su conexión 3G con cualquier ordenador (Mac o PC), además, será posible seguir utilizando el iPhone mientras usamos esta característica. Se podrían decir otras muchas cosas del nuevo iPhone, pero nos llevaría siglos detallar todas las nuevas prestaciones que nos ofrece: brújula, opciones de accesibilidad, notas de voz… para descubrirlo con todo detalle, Apple nos ofrece aquí una visita guiada por el producto. Si por el contrario prefieres adquirirlo, puedes hacerlo en cualquier tienda Movistar o desde la web de Apple. CYANmag.com | 171
CYAN mag # acaba aquí
Suscríbete a nuestra lista de mail mos cuando saquemos el siguien aquí y suscríbete.
172 | CYANmag.com
#4
l y te avisarente. Haz clic
CYANmag.com | 173