6 minute read

Fran Romera: El Dragón de Trisistema Carlos Gardel: El mito o la verdad

Fran Romera El Dragón de Trisistema o el guerrero interior

Por el 2005 nació en España una nueva especie de guerreros llamada Los Dragones de Trisistema, la cual fue fundada por Fran Romera quien a través de esta entrevista explica todo lo relacionado a esta nueva especie.

Advertisement

Bueno estamos con Fran Romera, fundador del Trisistema, antes que nada, cuéntanos un poco sobre tu trayectoria en las artes marciales.

Empecé en Valverde del Camino con Taekwondo a la edad de 10 años, después mis padres por trabajo se tuvieron que ir a Lepe y allí empecé a practicar Karate (Shotokan) pero al igual que el TK lo dejé.Con mi maestro practiqué conjuntamente Taijutsu y Shinobi no mono que traía Ruy San, pero al final dejé el Taijutsu y me quedé con el Ninjutsu y deportes de contacto (con los que peleé al lado de mi maestro Juan Manuel hasta que falleció en 1996).

Como en 1989 conocí a Juan Hombre en un curso que trajo mi sensei, después de la pérdida de mi maestro, decidí contactar con él para seguir con el Shinobi no mono, después tuve la suerte de conocer a un maestro de Aikido (Jhosep) al que le dejaba entrenar gratis en mi Dojo y él a cambio o en agradecimiento me enseñó parte de dicho arte, al tiempo llegó a vivir en este pueblo de tanta diversidad cultural, un Alemán llamado Philipp y maestro de Wing Chun, con quien empecé a conocer el estilo de Kung Fu que tanto había visto en revistas y en películas de Bruce Lee, pero que no había tenido la oportunidad de practicar, y con él me inicié. Al tiempo hicimos algún curso conjuntamente, pero después de un período decidió ir a vivir a China. Hice Defensa Policial de la que soy monitor nacional, y por aquel entonces, dejé las competiciones de deportes de contacto y solo me centré en seguir impartiendo clases de Ninjutsu. Aunque ya llevaba la semilla del Wing Chun germinando en mi corazón, fui buscando otro maestro y tuve la suerte de conocer a Sifu José C. Casimiro.

Actualmente solo me dedico al Trisistema.

¿Qué clase de combates hacéis en

Trisistema?

Bueno es lo más parecido a un combate de MMA, donde trabajamos todas las distancias de combate, con la peculiaridad, que también abarcamos el trabajo de armas. Para que te hagas una idea, somos una especie de Samuráis/ninjas modernos (sonrisa)

¿Y cómo salió la idea de sacar el Trisistema?

La verdad que estaba contento con el Ninjutsu que impartía, pero habiendo probado el trabajo y enfoque de mano vacía del Wing Chun y

la contundencia de los deportes de contacto más la fluidez del Aikido, sentía que me faltaba algo para sentirme realizado en mis clases y quería enseñárselo a mis alumnos, pero claro, cuando sigues un modelo de escuela tradicional, no puedes o no debes “contaminarlo o mancillarlo”, entonces, me empezaron a divagar ideas de hacer algo donde pudiese enseñar todo lo que yo creía que era bueno, sin faltar el respeto a ningún maestro ni estilo, y para eso, tenía que ir estructurando y crear algo con nombre propio.

¿Qué se trabaja y en qué consiste el Trisistema?

F.R.: Básicamente, ocupamos tres grupos de trabajo para abarcar cualquier distancia de combate (larga, media y corta o cuerpo a cuerpo) con o sin armas, al principio individualmente y con el tiempo se van unificando o mezclando donde se trabajan las tres, “tierra, viento y fuego”.

Las técnicas de tierra son aquellas que se hacen a través del grappling (palancas, luxaciones, estrangulamientos…) Las de viento son las que utilizamos a través de la fluidez y aprovechando la fuerza del adversario (viento que fluye y viento que absorbe y empuja), las de fuego básicamente son las utilizadas con golpes.

¿A quién has admirado?

De pequeño admiraba a Bruce Lee (risas) creo que tengo todas las revistas que salían de él, después cuando conocí a mi maestro lo idolatraba, y cuando fui algo más adulto a mi mejor amiga “mariposa” y evidentemente a mi padre y a mi madre que me enseñaron los valores con los que me educaron y desde siempre admiré su fuerza y energía para trabajar por su numerosa familia, con la que siempre dibujaban una sonrisa.

Parece que el Trisistema se está empezando a expandir mundialmente ¿Cómo es esto?

Bueno, expandir… bueno yo diría más bien dándose a conocer, y en gran parte es por las redes sociales, en Instagram somos unos 1900 y en Youtube rondamos los 1500, empezamos a tener peticiones de distintas partes del globo y la verdad que estamos teniendo “Dragones” que se interesan y agregan a nuestra familia.

Ya que nombra Dragones, he visto que su escudo lleva un Dragón ¿qué significa?

El Dragón de Trisistema, representa al guerrero interior, cada estudiante debe apoyarse en ese luchador que llevamos dentro, para superar sus limitaciones y lograr la unión de mente, cuerpo y espíritu.

¿Ves bien lo de enseñar a través de internet?

Realmente nunca lo vi bien, pienso que nada mejor que un maestro que te pueda corregir, porque al final puedes coger manías, técnicas inco-

rrectas, etc. y es con un maestro y tienes que estar encima para ir corrigiendo una y otra vez, pero también es verdad, que los tiempos cambian e internet llega a todos lados y hay gente que es imposible ir a entrenar lo que tú haces o no tiene la posibilidad de ir a un Dojo, y es una manera de darle la oportunidad de practicar y/o conocer lo que le gusta, o simplemente intentar ayudarle en sus peticiones. Al final vas creando una familia que respira y ama las artes marciales.

Dicen que quien es discípulo de todo, maestro de nada, pero en tu caso no es así, que has llevado conjuntamente con las artes marciales, baile, música, interpretación… ¿cómo empezó todo y de qué manera se puede llevar tantas cosas a un buen nivel?

Cuando empecé a practicar artes marciales en Valverde del Camino, al poco tiempo también me atrajo el baile Break Dance que después lo derivé a baile moderno, fui creciendo y no veía dos cosas que pudiesen entorpecerse, sino que se complementaban, el baile me daba resistencia y coordinación entre otras cosas (aparte de satisfacción claro) y eso para las artes marciales me venía perfecto. Después hacía mis pinitos con la música y me saqué el título de productor, y en el canal de Youtube de vez en cuando comparto algún trabajo de música para la relajación, proyección, etc. Y la interpretación, hice unos años de teatro, y al mismo director le hacía música para sus obras, después me salió un papel en un largometraje y me gustó bastante y estuve un tiempo en Barcelona en una agencia de actores, pero fue unas experiencias nada más.

Bueno Maestro Fran, vamos a despedirnos por ahora, ¿te gustaría decir algunas palabras?

Claro, dar las gracias al maestro Jesús Morales por dejar un espacio para el Trisistema en tan prestigiosa revista. Y desde aquí quiero enviar fuerza a mi mamá para que se reponga y mejore pronto. Respetos y buena práctica para todos los amantes de las artes marciales y deportes de contacto.

FORMACIÓN EN ARTES MARCIALES:

• 1er Dan Togakure Ryu año 1989 • Monitor de Full Contact (Comisión Española de Full Contact año 1994) • 2ºDan de Kick Boxing (Federación Española de Boxeo año 1996) • Entrenador de KickBoxing (Federación Española de Boxeo Departamento de Muay Thai) • Koga Iga Ryu (Ninpo Buguei Ninjutsu2002) 2º Dan • Monitor Defensa Personal Policial año 2012 • 2005 fundó Trisistema Otras prácticas con solidez: Wing Chun Aikido Taijutsu Karate (Shotokan) Eskrima Otros datos de interés: -En 2003 fue Delegado de Ninjutsu en Andalucía durante varios años. -(Campeón y Subcampeón de Andalucía y España 1991… en peso Súper Ligero varios años) -Primeros puestos en campeonatos de Baile (FreeStyle) regional y nacional -Monitor de baile moderno. -Como productor, ganador a la mejor B.S.O de cortometrajes a nivel regional. -Varios premios como cantante de Rap y Reggae.

This article is from: