![](https://assets.isu.pub/document-structure/210923132503-ca54bae9482716328c175e1a9b78e29a/v1/e40c726d623e78a74c66954ad0f3288a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
7 minute read
profundo de sí mismo y de la naturaleza
Maestro Antonio Jesús Ojeda Las Artes Marciales:
conocimiento profundo de sí mismo y de la naturaleza
Advertisement
Acontinuación con nosotros el Maestro Antonio Jesús Ojeda, quien desde el año 1977 comenzó su formación en la práctica de Artes Marciales.
¿Qué le llevó, a la práctica de Artes Marciales?
Bueno, en un principio, y aunque era un fan de las películas aquellas chinas de moda sin importar la calidad, entre ellas vi algunas de Kurosawa, sin saber quién era. En ese momento la situación económica estaba muy difícil, por eso me inicié practicando de forma regular con un compañero que afortunadamente conocí entrando a la Academia Militar a penas cumplidos los 16 años. Este compañero mayor que yo siete años, y cinto negro de Karate, quiso enseñarme, para así realmente él poder entrenar, y como yo también necesitaba algo en que ocupar el tiempo libre, pues empecé a tomar muy en serio mis prácticas con él.
¿Cómo fueron sus primeros contactos con las Artes Marciales?
Pues al principio, no me lo tomé en serio, como casi siempre pasa con los con los que comenzamos a practicar cualquier arte marcial. El primer año, lo único que recuerdo aprender, fue a saludar, Heiko, Zenkutsu, Musubi dachis, uchi-uke, jodan-uke, gedan-barai, oi-tsuki y giakko-tsuki, solo eso. No es como ahora, que en un año, muchos quieren ser Bruce Lee. Después el segundo año, no podía hacer Karate porque donde estaba no se practicaba ese estilo, antes era así, había poca oferta y se
practicaba en muy pocos lugares. Así que tuve que hacer Taekwondo lo que me ayudó mucho a desarrollar soltura de patadas, aprendí la circular, la de hacha, etc. Por los mismos motivos económicos que en el primer año, en mi tiempo libre me permitían entrenar haciendo muchas repeticiones en un sitio donde había un saco para perfeccionar las técnicas. Fue entonces, donde mi propia voluntad y capacidad de entrenar con constancia, hicieron aparición.
¿Maestro, cuándo se inició en Kenpo?
Seguí en Karate, un tanto limitado de tiempo por mis obligaciones militares, siendo ya Sargento fue que pude obtener el cinto azul de Shito Ryu. Pero en 1982 conocí a una persona que no era cinto negro aunque tenía años de experiencia en Kung Fu y en Kenpo, la suficiente para enseñarme e iniciarme en sus estilos con lo que me sorprendió y me agradó, por esa misma razón avancé deprisa, principalmente por dos motivos: Tenía ya una base importante, por ende me dediqué de lleno a entrenar para mí dos veces a la semana un rato, incluso en el campo a las doce de la noche cada día practicaba con mucha frecuencia y constancia. En 1983, fui destinado a Madrid y comencé a ir a clases de uno de los grandes del Kenpo (no voy a citar nombres de ninguno por diversos motivos). En 1984 en junio, logré el cinto negro de Kenpo. He seguido entrenando junto a otras disciplinas hasta ahora.
¿Qué otras disciplinas ha entrenado?
He entrenado en otras dos disciplinas que son Jujitsu, en la que me inicié por medio de intercambio de entrenamientos de esta disciplina varios días por semana en el Ejército. En un principio me vi vi obligado a entrenar sin que me gustaba, también asistí por compromiso a un club en Vicál-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210923132503-ca54bae9482716328c175e1a9b78e29a/v1/69b33f542379f5ece1309f79d9ff4440.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
las películas han varo donde daba clases un amigo, y al cabo de influenciado de algunos años, casi sin querer me fue gustando forma muy y lo fui incorporando a mi bagaje de trabajo. En negativa dando la idea que las paralelo, empecé con Full-Contact, en un pequeño local donde Artes Marciales daba clases quién fuera mi amigo llamado Vicense aprenden de te Fernández, que se convirtió en Kick forma fantástica Boxing y me entrenaba en en días o un gimnasio de boxeo en semanas Vallecas aunque yo vivía en Vicálvaro.
¿Qué otra cosa podría añadir sobre su experiencia?
En resumen porque no es posible reflejar todo aquí. Te puedo decir que mi experiencia se forjó por un lado en Alemania y Francia con entrenamientos muy fuerte y siempre muy condicionado a la práctica para situaciones extremas, por lo que en verdad reconozco que gran parte de la estética marcial la tuve de dejar de lado, siendo un defecto en cierta medida, por-
que me ha llevado a no mantener la estética propia de la ejecución de todas las artes marciales que he desarrollado a lo largo de mi vida. También por haber trabajado de forma oficial y no oficial en la seguridad privada, entre otras cosas, como escolta y en lugares de ocio. Eso me aportó, para bien o mal, el conocimiento real que a veces no es ideal, no es limpio, no es bello, no te permite aplicar con rigurosidad y formalidad todo lo que has aprendido entrenando, dejando una sensación de enfado contigo mismo. Pero se presentan situaciones que te hacen asumir que lo normal es recibir también una agresión y te obligan a podar muchas cosas de la teoría estética de cada disciplina al momento de utilizarlas como defensa. De todo esto, cabe destacar que hace cuatro años ya con cuarenta de experiencia, comencé a desarrollar mi propio programa y posteriormente hace dos años coincidí con el G.M. Jorge Herrero en trabajar juntos en un estilo propio de Arte Marcial enmarcado y fundamentado en técnicas de base Kihon muy importantes dentro del TOSHI JUTSU, del cual se desprenden varias modalidades para la Autodefensa Femenina “Flor de Loto”, Toshi Self Defense, Toshi Combat, en cuyos programas he contribuido. Por último, ya para finalizar el tema.
¿Qué piensa de la evolución de las Artes Marciales y de la Defensa Personal en la actualidad?
Pues, actualmente hay de todo tipo de Artes Marciales e inclusive con nuevas tendencias que han venido surgiendo de la fusión de varias de ellas, ajustándose a las condiciones propias de donde se desarrollen que se practican a todo nivel y en diversas partes del mundo y quien no deja evolucionar, no deja que estas se mantengan vivas, tal vez por miedo o por carencias. En Defensa Personal hay cosas muy buenas, pero también hay muchos disfraces donde se esconden muchas carencias y falta de conocimiento. Hay también algunos que creen que la Defensa Personal es brutalidad, testosterona, músculo, apariencia. Sin embargo, no es así porque la Defensa Personal, se basa solo en dos cosas: el conocimiento profundo y el estudio de anatomía, fisiología, psicología, biomecánica, física, etc. Resumiendo todo lo anterior de alguna forma.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210923132503-ca54bae9482716328c175e1a9b78e29a/v1/c8778b0e98a2f0d646a144188cf0049d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
¿Qué cambiaría de la forma en que se enseñan las Artes Marciales y la Defensa Personal hoy?
Es algo complicado. Para mí el problema no es cómo se enseñan, sino que habría que “dejar respirar” siempre respetando las bases fundamentales de las Artes Marciales y no encerrarlas en corsés programáticos. El tema es que a quién se enseña hoy en día, guste o no, quieren todo rápido sin la paciencia necesaria propia para aprender, las películas que muchos defienden a ultranza y han influenciado de forma muy negativa al dando la idea que las Artes Marciales se aprenden de forma fantástica en días o semanas, siempre demostrando el uso excesivo de la fuerza y la aptitud violenta. Por último, me parece que todas las prácti-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210923132503-ca54bae9482716328c175e1a9b78e29a/v1/2a00a05562977839d8b249bf4591b6ba.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
cas son necesarias y positivas siempre y cuando tengan una enseñanza, pero no así como se produce en la actualidad como espectáculos fantásticos por dinero, marketing, TV… Me refiero a la MMA.
¿Después de tantos años, qué le gustaría seguir aprendiendo?
¿Seguir aprendiendo? De todo lo que ya he aprendido. Considero que he llegado al máximo y cada día cuando entreno o cuando practico con alumnos me doy cuenta de algo nuevo o diferente. Si pudiera añadir algo y si la edad junto a mis lesiones me lo permitieran, me gustaría la lucha en suelo, Ne Waza, vamos que es mi hándicap, pero que creo necesaria, y como un sueño antiguo, Kenjutsu, esa es mi verdadera asignatura pendiente, mas para el trabajo interior, que exterior. Maestro Ojeda. Muchas gracias por prestarnos su atención y su tiempo, deseando siga cosechando éxitos. G.racias a vosotros y a la revista Espíritu Guerrero, por permitirme formar parte de ella, y por la excelente y necesaria labor que realizan
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210923132503-ca54bae9482716328c175e1a9b78e29a/v1/19d8350a41759e45d56449ff55eecbae.jpeg?width=720&quality=85%2C50)