4 minute read

Lecturas recomendadas

LECTURA RECOMENDADA

Franca Trezza es una psicóloga venezolana, egresada de la Universidad Católica Andrés Bello, con Especialización en Psicología Clínica, en la Universidad Central de Venezuela y Maestría en la Universidad de Santiago de Compostela, España, sobre orientación y terapia familiar.

Advertisement

Franza Trezza posee una larga trayectoria, ya que ha dictado conferencias sobre cómo gestionar las emociones en empresas y colegios. Asimismo, es autora de los libros La droga está en la calle y mi hijo también y La disciplinaen la formación de valores. Ha escrito artículos para diferentes revistas, periódicos y ha sido invitada en emisoras de radio y programas de televisión, por el tema de la familia como núcleo esencial para la sociedad.

Atiende su consulta privada online, ya que sus clientes se encuentran en distintos países del mundo.

Yo fui paciente de ella en una época donde existió y existe un quiebre de la sociedad venezolana, por la polarización política. Mi pareja y yo la vivimos en carne propia, dentro de la familia y en nuestra relación. Además había un antecedente importante, la pérdida de nuestro primer hijo, a causa de una enfermedad. Franca fue fundamental para mí, para superar esa etapa y como ella lo expresaba “había que dejar fluir los acontecimientos y enfocarse mas en uno y en sus seres queridos para disfrutar la vida, porque, además de corta, debemos disfrutarla a plenitud”

El 5 de septiembre de 2009, me entero que murió asesinado su único hijo, que se llamaba Yani, tenía 21 años, un joven músico talentoso y creativo. Perdió la vida al intentar salvar a un amigo y fue asesinado vilmente con una puñalada en el corazón.

Realmente me costó mucho ir a darle el pésame a Franca y paradójicamente, empecé a meditar... que dura…por no decir una mala palabra, es la vida, porque una persona como Franca, que ha ayudado a muchos padres e hijos a encaminarse por la ruta de la felicidad, le haya sucedido semejante injusticia. Pero diez años más tarde, recibí una llamada de ella, solicitándome mis servicios, como diseñador, para este libro. Allí me di cuenta del grado de profesionalidad y compromiso de mi apreciada Franca por ayudar al prójimo, enseguida acepté y aquí estoy escribiendo una reseña para recomendar su lectura.

Ahora, a raíz de esta dura experiencia, ha convertido toda esa fuerza negativa, que acosa al que ha tenido una pérdida fundamental en su vida y la ha volcado, transformado y digerido, para convertirlo en una herramienta para ayudar al prójimo y para revertir todo intento de desesperanza. Y como lo dice su magistral título “Iluminando tu dolor” lo ha convertido en luz transformadora, en luz para alumbrar las múltiples posibilidades que tenemos para superar la adversidad y disfrutar de una vida plena y espiritual. Como ella lo manifiesta “Es una propuesta psicoespiritual para manejar el duelo”

Y lo interesante de esta propuesta es que tiene cabida para todas las tendencias religiosas, yo que me considero un agnóstico, lo acepto, porque todo aquello que hace bien al prójimo, no puede considerarse sino como un acto de Fe.

Francisco Arteaga Ch

Mas información sobre el libro digital escanea el código

LECTURA RECOMENDADA

Toda aquella persona que desee ser profesor de Artes Marciales, o entrenador de algún Deporte de Combate Moderno o Sistema de Autodefensa, debería estudiar en profundidad los conocimientos y valores que encierra esta obra, la cual incluye formación e información de la cual adolecen muchos de los manuales que usan las distintas federaciones que rigen estas disciplinas, pues expone y analiza todo aquello que debería saber cada uno de estos docentes, en cuanto a los aspectos psicológicos, pedagógicos y metodológicos necesarios para que el proceso de enseñanza, y la trasmisión de conocimientos, sea totalmente eficaz.

Esta obra, realizada por el conocido autor de artes marciales y deportes de combate, así como gran divulgador de la cultura oriental: Francisco Javier Hernández Pérez, con una amplísima experiencia en el campo docente y federativo, mostrará como debe ser la comunicación y enseñanza a todo tipo de persona, pues en ella se analizan todos los tipos de individuos que pueden llegar a recibir clase de las distintas disciplinas que se tratan en la obra. En ella el lector descubrirá que no solo deberá entrenar físicamente a sus alumnos infantiles o adolescentes, sino que también deberá educarles en valores, para poder encausar su desarrollo como persona. Además, se tratan las dificultades con las que se encontrará el docente tratando con personas discapacitadas, ya sean física, psíquica, sensorial o intelectualmente, aportando las pautas a seguir para que la comunicación y la enseñanza sean óp- tima en cada uno de los casos. Incluyendo los cuidados especiales que deben tener este tipo de personas y la especial comunicación con la que se deberían tratar. Personas bipolares, con síndrome de Asperger o de Down, con minusvalías físicas o sensoriales, problemas vasculares, diabéticos, epilépticos, con obesidad mórbida…, todos ellos pueden acudir a cualquier profesor a aprender sus conocimientos y enseñanzas, y este debería estar preparado apropiadamente. Y no solo esto, también enseñará todo aquello que deberán aprender los alumnos, con independencia de edad y sexo, con una metodología eficaz, diferenciando cada una de las disciplinas, pues cada una tendrá sus propias características técnicas, incluyendo a los alumnos que ya hayan alcanzado el grado de Cinturón Negro, o provengan de otra disciplina marcial o deportiva.

Por ello, todo aquel que desee impartir clase de estas disciplinas, si quiere transmitir adecuadamente sus conocimientos, debería estudiar esta obra, y tenerla en su biblioteca como obra de consulta después de haber estudiado su contenido. E incluso aquellos que ya estén impartiendo clase podrán aprovechar sus enseñanzas, fruto de más de cuarenta años de experiencia docente, pues poniendo en práctica su contenido durante la instrucción de las clases, estas marcarán la evolución de sus alumnos en la búsqueda de la excelencia.

F. Javier Hernández.

This article is from: