12 Western Norteamericano
Django
José Hita Almería
(1966)
Django (Franco Nero) con su implacable ametralladora
B
ienvenidos de nuevo a la segunda entrega sobre el Western Americano basado en las películas del género de diversas épocas, actores, directores, productores y localizaciones de rodajes. En los años sesenta saltó a la palestra el Spaghetti Western, subgénero que englobaba a los westerns realizados en esa época en Europa, producciones en su mayoría italianas (de ahí el nombre, en principio con sentido peyorativo dada la baja calidad de muchas de estas películas) y españolas que se rodaron sobre todo en los famosos estudios Cinecitta de Roma y en Almería. El spaghetti western supuso una revisión del género americano por antonomasia, alejándose de los cánones idealizados de los clásicos y
sustituyéndolos por buenas dosis de violencia, suciedad, agudos golpes de humor, un tempo y un protagonismo de la música únicos y un buen número de personajes de moral mustia. Cuando hablamos de Spaghetti Western nos vienen automáticamente a la cabeza grandes nombres como Sergio Leone o Ennio Morricone, estrellas internacionales como Clint Eastwood o Lee Van Cleef, la pareja cómica formada por Bud Spencer y Terence Hill, y directores como Sergio Corbucci, autor de las reconocidas ‘El gran silencio’, “Salario para matar” y la original “Django”, una de las películas favoritas de Quentin Tarantino. Uno de los spaghetti western de culto, una obra maestra. Cuando el género nacía, títulos como