SECRETARÍA DE PUEBLOS INDIGENAS Y AFROHONDUREÑOS (SEDINAFROH) COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DE PESCA POR BUCEO (CIAPEB)
PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO Y CAPITAL SOCIAL
Ibis Colindres Elmer Mejía
Tegucigalpa, Honduras Enero, 2014
2
PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO Y CAPITAL SOCIAL
CONTENIDO
04
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
05
CAPITULO II: ANÁLISIS DEL CONTEXTO DEL PROGRAMA
05
2.1 CONTEXTO DE LA REGIÓN DE LA MOSKITIA
07
2.2 IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN CON BAJO DESARROLLO HUMANO Y DÉBIL CAPITAL SOCIAL
11
2.3 DETERMINANTES DE UN BAJO DESARROLLO HUMANO Y DÉBIL CAPITAL SOCIAL
14
2.4 OPORTUNIDADES PARA LA INTERVENCIÓN
15
2.5 ANÁLISIS DEL ACTORES
18
CAPÍTULO III: ESTRATEGIA DEL PROGRAMA
18
3.1 ENFOQUE DEL PROGRAMA
21
3.2 OBJETIVOS DEL PROGRAMA
22
3.3 ÁREAS DE INTERVENCIÓN
24
3.4 ACTIVIDADES DEL PROGRAMA
25
3.5 COORDINACIÓN Y ALIANZAS
26
3.6 PERÍODO DE EJECUCIÓN
27
CAPÍTULO IV: MONITOREO Y EVALUACIÓN
28
CAPÍTULO V: MARCO LÓGICO
31
CAPÍTULO VI: PRESUPUESTO DEL PROGRAMA
3
PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO Y CAPITAL SOCIAL
ACRÓNIMOS ADD AMHBLI APBGADH APICAH CIAPEB CIDH DAKNI DIGEPESCA ICF INE INFOP MAREA MASTA MIMAT MOPAWI OACNUDH OIT OPS ONU OSPESCA PNUD PPD-PNUD PRONEGOCIOS SAG SEDINAFROH SESAL SERNA STSS UICN USAID
Asociación de Discapacitados de Dinamarca Asociación Hondureña de Buzos Lisiados Asociación Protectora de Buzos Activos de Gracias a Dios, Honduras Asociación de Pescadores Industriales del Atlántico de Honduras Comisión Interinstitucional para Atención y Prevención de la Problemática de la Pesca por Buceo Comisión Interamericana para los Derechos Humanos “Dakni Tak Aslika” (unidad de todas las organizaciones) Dirección General de Pesca y Acuicultura Instituto de Conservación Forestal Instituto Nacional de Estadísticas Instituto de Formación Profesional Manejo de Recursos Acuáticos y Alternativas Económicas Moskitia Asla Tatanka Miskitu Indian Mairin Asla Takanka Moskitia Pawisa Apiska Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unida para los Derechos Humanos Organización Internacional del Trabajo Organización Panamericana de la Salud (OPS). Organización de las Naciones Unidas Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de Pequeñas Donaciones del PNUD Proyecto de Negocios Rurales Secretaría de Agricultura y Ganadería Secretaría del Estado de Pueblos Indígenas y Afro-Hondureños Secretaría de Salud Pública Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Secretaría del Trabajo y Seguridad Social Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
4
PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO Y CAPITAL SOCIAL
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Oficina del Asesor Internacional del Alto Comisionado de los Derechos Humanos del Sistema de las Naciones Unidas (SNU) en 2012 brindaron asistencia técnica a la SEDINAFROH y como resultado se logró formular el Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo y el Plan Plurianual de la Comisión Interinstitucional de la Pesca por Buceo (CIAPEB). El Plan Estratégico Plurianual de la CIAPEB contempla 4 áreas estratégicas: a) Desarrollo de Capital Humano y Social b) Desarrollo Económico Alternativo c) Construcción de Capacidades para el Acceso a la Justicia, y d) Fortalecimiento de Capacidades de las organizaciones de la sociedad civil en materia de Derechos Humanos. En vista de la urgencia de implementar el Plan Plurianual para dar respuesta a la problemática de la pesca por buceo, la SEDINAFROH gestionó con este propósito asistencia técnica ante el PNUD/OACNUDH. Uno de los productos de la asesoría contempló la formulación de programas basados en las 4 áreas estratégicas identificadas. El presente documento contiene el Programa de Desarrollo Humano y Capital Social, que está organizado en dos secciones. La primera sección aborda el análisis de contexto que describe las características de la región de la Moskitia, la actividad del buceo e identifica la problemática de la población de buzos activos y discapacitados, en relación al ámbito social y humano; así mismo describe los principales determinantes de esta problemática. Esta sección termina presentando las oportunidades de intervención e identificando los actores involucrados (titulares de deberes) en atender esta problemática desde el ámbito social y humano. La segunda sección contiene la Estrategia del Programa que describe el enfoque del programa, los objetivos, las áreas de intervención y las actividades; además identifica los mecanismos de coordinación y alianzas, el período de ejecución y los mecanismos de monitoreo y evaluación. Finaliza con la descripción del marco lógico y el presupuesto indicativo para el período de los 5 años propuestos. El Programa de Desarrollo Humano y Capital Social está enfocado en atender las condiciones de un bajo desarrollo humano y un débil capital social que enfrentan tanto los buzos discapacitados y activos. Por esta razón se plantean acciones para el desarrollo de capacidades en el ámbito humano y social encaminadas mejorar los medios de vida de los grupos vulnerables y generar condiciones para desarrollar procesos incluyentes; las acciones previstas están enmarcadas en el mejoramiento de la calidad y cobertura de los
5
PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO Y CAPITAL SOCIAL
servicios de salud y bienestar familiar, el desarrollo de programas de becas para mejorar el acceso a la educación y el mejoramiento de las condiciones de la vivienda. Se espera que este documento se convierta en un marco orientador para las acciones que desarrollarán a futuro, las Instancias del Estado, las Organizaciones de Sociedad Civil y las Entidades de Cooperación Externa, encaminadas al mejoramiento de las condiciones de vida de los buzos y sus familias; así como el respeto de sus derechos.
CAPÍTULO II ANÁLISIS DEL CONTEXTO DEL PROGRAMA
2.1 Contexto de la Región de la Moskitia La región de la Moskitia se ubica en el Departamento de Gracias a Dios que cuenta con una población total estimada en unos 74,014 habitantes, 88% de ésta población pertenece al pueblo Miskito y el 12% conformada por mestizos, ladinos, garífunas y otras etnias (2.3% garífunas; 8.3% ladinos y el 1.4% mestizos y otras etnias como Tawahkas y Pech). La región cuenta con 6 municipios, en donde más de la mitad de la población se encuentra en extrema pobreza. En cuanto a la composición de la población, el 51% son mujeres y el restante son hombres, el 48% de la población pertenece a las categoría de edad entre 15-49 años, el 44% son menores de 15 años y el 8% son adultos mayores de 50 años (Zúniga, 2010), es decir que la Moskitia tiene un alto porcentaje de población joven. La Moskitia, se caracteriza por una alta riqueza en cuanto a recursos y biodiversidad se refiere, cuenta con grandes masas de bosque latifoliado, sabanas de pino y ríos, algunos presentes en la reserva de la Biósfera del Río Plátano y otros interconectados con el Sistema Lagunar de Karataska, considerado como el humedal mejor conservado de la Mesoamérica (Carrasco, J y Colindres, I, 2011). Las familias miskitas, tradicionalmente, se dedicaban a actividades productivas propias de su cultura: la pesca artesanal, la agricultura, la ganadería en pequeña escala, la cacería y recolección de productos silvestres. La agricultura está basada en el cultivo de arroz, frijoles, plátanos y bananos; y tubérculos como la yuca, cultivan el arroz en las zonas bajas y para el cultivo de frijol migran a las vegas del Río Mocorón, esta migración temporal involucra el traslado de la toda la familia por la temporada. Las actividades productivas tradicionales fueron poco a poco desplazadas parcial o totalmente por la pesca artesanal comercial y el trabajo asalariado en la pesca de langosta por buceo o pesca submarina; y más recientemente el buceo de pepino y caracol y la pesca de medusa, actividades que actualmente predominan en la economía de la región.
6
PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO Y CAPITAL SOCIAL
La pesca de Langosta por Buceo La pesca de langosta inició hace unos 30 años con fines comerciales, anteriormente los buzos miskitos, utilizaban la técnica de buceo a pulmón y se trasladaban a los bancos de pesca en las embarcaciones industriales de las Islas de la Bahía que llegaban a la Moskitia en busca de mano de obra barata para realizar la extracción de langosta. Las profundidades no superaban los 40 y 60 pies, pero con el incremento de la comercialización se implementó el buceo con tanque. Esto dio lugar a una explotación del recurso haciendo que las embarcaciones se trasladarán a mayores distancias, incluso a bancos de pesca que están fuera del territorio y que tienen mayores profundidades en busca del recurso (BID, 2004). En esta actividad participan una flota de 44 embarcaciones y en cada embarcación se estima que trabajan unos 80 buzos miskitos con edades entre 14-40 años. La pesca de langosta por buceo tiene un aporte mayor a la economía pesquera de langosta, se estima que su aporte está entre el 57% al 59%, en cambio la pesca de langosta con nasa solo aporta el 21%. (Espinoza, 2008). La flota pesquera opera desde Roatán, Guanaja y la Ceiba y solo una o dos embarcaciones tiene su centro de operación en la Moskitia; además el producto es procesado en empacadoras que están en la Ceiba e Islas de la Bahía, por lo que en esta operación tampoco se beneficia la población de la Moskitia. La pesca de langosta, constituye una importante fuente de divisas para el país, en el año 2009, Honduras exportó a estados Unidos 1.264.199 libras de cola de langosta, representando 28 millones de dólares (NOAA, 2009), y en el 2011 alcanzó unos 32.2 millones de dólares (BCH, 2011); el 95% de este producto es exportado y de este porcentaje el 99% es comercializado en Estados Unidos. Además se estima que el 26.7% de la población de los municipios de Gracias a Dios, depende de los ingresos que genera esta actividad, en 2007 se estimó que la pesca de langosta por buceo generó unos 3,520 empleos directos y unos 17,600 empleos indirectos (Espinoza, E, 2008). Según la encuesta del INE, realizada en 2002, encontró que el ingreso promedio de un buzo era de 6,180.00 Lempiras mensuales y un promedio de ingreso por la temporada de pesca en el período de agosto a mayo de L 54,000.00 (PNUD, 2003). Las condiciones de trabajo en la pesca de buceo de langosta están marcadas por relaciones laborales informales que facilitan que los derechos de los buzos sean vulnerados. Las precarias condiciones en que se desarrolla el trabajo como la falta de entrenamiento y el uso de equipo inadecuado, sumado a la desconsideración de los capitanes de botes para hacer inmersiones en profundidades no permitidas, provocan el Síndrome de Descompresión que ha traído como consecuencia una alta tasa de discapacidad y muerte en jóvenes y adultos; se estima que de 1500 buzos activos, cada año se accidentan unos 400 y de estos unos 15-20 mueren, en la encuesta del INE en 2005, se encontró que el 37% de las causas de muerte registrada por el Registro Nacional de las Personas (RNP) de Puerto Lempira corresponden a accidentes de buceo (INE, 2005).
7
PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO Y CAPITAL SOCIAL
En el presente año los accidentes por descompresión han aumentado, así como el número de fallecidos, según reporta AMHBLI en una denuncia presentada al Ministerio Público en el mes de Noviembre este cifra alcanza unas 20 personas fallecidas; según manifiestan los entrevistados esto se debe a dos factores: este año se está trabajando en la pesca por buceo de langosta, pepino y caracol casi simultáneamente y por otro lado las embarcaciones están capturando varios productos y esto provocó que la langosta se escaseara, por lo que al iniciar la pesca de langosta ya no había en sitios de poca profundidad y los botes langosteros deben pescar en los bancos más profundos.
2.2 Identificación de la población con bajo desarrollo humano y débil capital social En la Moskitia más del 50% de la población vive en condiciones de extrema pobreza, existe una escasa presencia institucional por parte del gobierno y una deficiente provisión de servicios básicos. La situación se agrava por los altos niveles de exclusión social provocados por una combinación de factores, como el aislamiento de las comunidades y de la región del resto del territorio central por carecer de una red vial que conecte éste territorio. Pertenecer a un pueblo indígena aumenta las posibilidades de la población de ser pobre, continúan teniendo menos años de educación, se encontró en la encuesta de línea de base que la educación máxima alcanzada por los buzos discapacitados y activos es la educación primaria completa. Por otra parte existe poco acceso a servicios básicos de salud y los más afectados son los buzos discapacitados, las mujeres y niños. La población de buzos discapacitados de la Moskitia que no han tenido acceso a la justicia y sus medios de vida se han deteriorado, así como los buzos activos que sus derechos son vulnerados en la actividad de pesca de langosta, caracol y pepino; por esta razón se consideran la población afectada por un bajo desarrollo humano y débil capital social. Los Buzos Discapacitados La población con discapacidad en Honduras se estima en 177,516 personas (INE, 2002), con una prevalencia de tasas más altas en las zonas más pobres del país, en los departamentos del Occidente de Honduras (Santa Bárbara, Lempira, Ocotepeque y Copán) y en el departamento de Gracias a Dios. La disponibilidad de centros de atención para la rehabilitación está más concentrada en el corredor central, especialmente en las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula. Existen unos 2,000 buzos con diferentes grados de discapacidad en el Departamento de Gracias, las personas que han sido afectadas por el buceo representan el 8% de los hombres en edades de 15-70 años y las edades en que las personas sufren del síndrome de
8
PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO Y CAPITAL SOCIAL
descompresión oscilan entre los 20 y 41 años. La discapacidad incluye dolores de cabeza, oídos crónicos, debilidad en las extremidades, trastornos en la audición y/o visión y paraplejía (OPS, 2004). Las comunidades costeras de los municipios de Puerto Lempira y Brus Laguna son el domicilio del 68,7% de los buzos discapacitados en la pesca comercial de langosta (BCIE et al, 2005). El 32% de la población afectada habita en las comunidades de los municipios de Awas, Juan Francisco Bulnes, Villeda Morales y Wampusirpi. Las condiciones sociales y familiares de los buzos discapacitados se han ido deteriorando debido a que por su situación de salud, existen muchos problemas del orden de la salud mental, que afecta a sus familiares y es una causa que provoca la desintegración familiar. Se estima que más del 50% de los buzos discapacitados no tienen una unidad familiar porque han sido abandonados por sus esposas o compañeras de hogar y quedan al cuidado de los hijos, las hermanas, pero por las condiciones de pobreza y las situaciones provocadas por los daños mentales, poco a poco, también éstos los van abandonando y la última en hacerse cargo del cuidado es la madre y cuando esta muere quedan solos. La situación de abandono de los buzos discapacitados ha conducido que se encuentren en condiciones de indigencia y mendicidad. Los Buzos Activos Se estima que existe una población de 3,500 buzos activos en Gracias a Dios, que viven en unas 70 comunidades costeras, que el 10% de los hombres de la Moskitia en edades entre 15-70 años están laborando en la pesca de langosta por buceo (CEM,2012). Estos buzos activos provienen de hogares en condiciones de extrema pobreza que ante la falta de oportunidades de empleo optan por trabajar en la pesca por buceo. La mayoría de los hijos varones de estas familias han estudiado hasta alcanzar una edad promedio de 13-14 años y luego se integran a las actividades productivas de agricultura pesca artesanal o el buceo. La edad promedio de los buzos activos es de 38 años, y en el caso de los cayuqueros es de 16 años. El Desarrollo Humano según el PNUD, es aquel que sitúa a las personas en el centro del desarrollo, trata de la promoción del desarrollo potencial de las personas, del aumento de sus posibilidades y del disfrute de la libertad para vivir la vida que valoran. La visión de desarrollo humano de los pueblos indígenas parte del origen de todas las formas de vida desde una perspectiva cosmogónica, el conocimiento alcanzado por los pueblos indígenas se enmarcan en su cosmovisión y constituye la base de la práctica social, todas las estructuras de estas sociedades, obedecen a un mismo patrón y en cada una de ellas se considera la cooperación como principio fundamental del desarrollo que se manifiesta en el comunitarismo que es la plataforma del desarrollo sostenible (Batzin, Carlos).
9
PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO Y CAPITAL SOCIAL
La medición del desarrollo humano se basa en indicadores que evidencia mejoramiento en la calidad de vida de las personas: mejora en la educación, aumento de ingresos, mayores expectativas de vida. Por esta razón los pueblos indígenas mencionan que es necesario agregar otros indicadores para medir desarrollo humano en los pueblos indígenas, véase Recuadro No 1:
Recuadro No. 1 ORIENTACIONES GENERALES PARA MEDIR EL DESARROLLO HUMANO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS A. Reafirmación de la identidad La identidad cultural es un elemento de singular importancia para la proyección del desarrollo humano, la separación cultural y el abandono de la vida comunitaria generan un etnocidio que rompe con la felicidad y actúa en detrimento de la calidad de vida de un indígena. B. Uso del idioma La utilización del idioma, además de facilitar el desarrollo cultural, es una muestra efectiva de la identidad cultural de un indígena. C. Ejercicio de los derechos colectivos La positividad de los derechos colectivos es otro componente que no puede separarse del desarrollo de los pueblos indígenas, debido a que en ellos está la libertad de decidir los destinos de su futuro, de su desarrollo acorde a su entendimiento y creencia de la vida, de sus principios y valores, de sus instituciones y de su realidad específica con relación a sus capacidades humanas y relación con la madre naturaleza. D. Administración de justicia El nivel de reconocimiento oficial de los Estados de los sistemas de derecho indígena y de la administración de justicia revela un reconocimiento de su existencia como pueblo y de sus capacidades de organización social para generar su propio desarrollo. E. Educación bilingüe e intercultural El conocimiento es una premisa básica del desarrollo de los pueblos indígenas; esos procesos de formación basados en la experiencia propia fueron seriamente obstaculizados durante los últimos cinco siglos, pero es imperativo retomarlos. F. Alfabetización en los idiomas propios El hecho de que un indígena domine la lecto-escritura en su propio idioma permite medir las posibilidades no solo de informarse sino también de dar a conocer, desde sus propios códigos, su conocimiento y su opinión sobre la realidad y perspectivas de desarrollo; por eso es muy importante generar indicadores de desarrollo que permitan conocer los porcentajes de población que lee y escribe en sus idiomas maternos indígenas.
G. Conocimiento de su historia Saber quién se es y de dónde se procede es un aspecto importante en la vida que permite con facilidad entender su realidad y proyección de futuro; dentro de estos parámetros, determinar los porcentajes de indígenas que conocen su origen –y si lo aceptan de manera positiva– es otro factor que contribuye a la medición del desarrollo humano de los pueblos indígenas. H. Tenencia de la tierra Sin desestimar las dificultades generadas en torno a la tenencia de la tierra en la actualidad –y siendo una realidad que los pueblos indígenas poseen en propiedad colectiva en los actuales momentos muy escasas porciones de tierra y que, además, los procesos de minifundio de dichas tierras se aceleran cada día más–, la identificación de la forma de la tenencia de la tierra, constituye un indicador efectivo para medir el desarrollo humano indígena. La tenencia de la tierra –en combinación con los usos culturales– es imprescindible en la determinación de los ingresos económicos de los pueblos indígenas. I. Las vestimentas tradicionales La mayoría de los pueblos indígenas ha experimentado un cambio significativo en el uso de su vestuario, que ha disminuido por razones de aculturación, alienación, discriminación y pobreza; sin embargo, existe un resurgimiento de las comunidades y un sentimiento manifiesto de la importancia de mantener el uso de los trajes, que, además, genera una actividad económica y una fuente de empleo especialmente femenino. Sin embargo, su utilización demanda cierta capacidad económica que muchas familias ya no pueden sufragar. J. Disponibilidad para asumir cargos de servicio social En la jerarquía de cargos del mundo indígena se establece un proceso de servicio social que demanda disponibilidad económica y que en las etapas más significativas –relacionadas con el ejercicio de la autoridad– requiere cierta solvencia económica. En la actualidad existe algún sentimiento de añoranza por la falta de capacidad económica para estar disponible y asumir responsabilidades en cargos de servicio social y dirección política de las comunidades. K. Práctica de hábitos y costumbres La práctica de hábitos, costumbres y tradiciones permite conocer la capacidad económica de los indígenas. Algunas prácticas se relacionan con el nacimiento, el matrimonio y la muerte y requieren una solvencia económica considerable que, en los momentos actuales, no todos los indígenas tienen. L. La espiritualidad La espiritualidad de los pueblos indígenas constituye la base de la relación de respeto entre la humanidad y su entorno. Se parte del principio de que, para asegurar el desarrollo del hombre, primero hay que asegurar el de la naturaleza; por ello, se es muy exigente en la responsabilidad de agradecer a la naturaleza y al cosmos, que constituyen la fuente de nuestra vida. El agradecimiento por la vida, en su máxima expresión colectiva, contempla una serie de rituales en los que se ofrecen ciertos elementos de la naturaleza, y ello nos permite hacer una medición de su consumo.
11
PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO Y CAPITAL SOCIAL
Muchos estudiosos plantean que la evaluación del desarrollo humano debe incluir factores de relaciones y vivencias y aquí es importante la relación familiar como fuente de capital social, consecuentemente de aportación al desarrollo humano, de igual manera, valores morales referenciales de una sociedad dada influyen poderosamente en la generación de un medio social favorable al desarrollo humano. El capital social se puede definir como las relaciones de cooperación que existen para alcanzar beneficios mutuos, y se puede apreciar por medio del análisis de factores tales como la existencia de redes formales e informales, normas y valores compartidos, y el nivel de confianza institucional e interpersonal. Varios estudios han mostrado que la existencia de un capital social activo puede tener efectos positivos en áreas como la gestión pública, el acceso al mercado, la participación plena y el desarrollo local (PNUD, 2002).
2.3 Determinantes de bajo Desarrollo Humano y Débil Capital Social 2.3.1 La inequidad en la distribución del ingreso Honduras cuenta con una población de 8.4 millones de habitantes, considerado como un país de ingreso medio bajos, donde más del 60% de la población vive en condiciones de pobreza y más del 40% vive en condiciones de pobreza extrema. Es considerado como el tercer país más inequitativo de América Latina en el ámbito económico, seguido solo de Colombia y Haití, con un coeficiente de Gini de 0.58, en donde los más pobres perciben solo el 0.7% del ingreso nacional y las personas con mayores ingresos perciben el 40.6% del ingreso nacional. El 10% más rico de la población tiene un nivel de ingreso similar al que percibe el 80% de la población de menores ingresos (PNUD, 2011). Existen brechas de inequidades en el desarrollo humano 53% de los habitantes viven bajo la línea de pobreza.
2.3.2 Baja Provisión de Servicios Básicos El aislamiento de la región por carecer de una ruta vial que conecte con el resto del territorio nacional ha provocado que sea Departamento con más baja presencia de las instituciones del Estado y consecuentemente es un departamento que se encuentra en las peores condiciones de satisfacer sus necesidades básicas (educación básica, saneamiento, ingreso mínimo para la subsistencia y condiciones de la vivienda en cuanto a saneamiento y servicios de agua). La población Misquita registra las peores condiciones sociales. Solo el 10.3% de las viviendas tienen sus necesidades básicas satisfechas mientras que aproximadamente el 33% tienen 3 o más necesidades sin
12
PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO Y CAPITAL SOCIAL
satisfacer. Sus condiciones empeoran en las áreas urbanas donde el 40% tiene más de 3 necesidades insatisfechas en contraste con el 32% de las áreas rurales (BID, 2006). El porcentaje de analfabetismo en la población miskita es del 22.8% y la población con acceso a educación secundaria y superior apenas alcanza el 10% (BID, 2006) y en el caso de los buzos discapacitados y activos el nivel educativo más alto alcanzado es la primaria completa (LB, consultoría PNUD/CIAPEB). El 93.6% de la población miskita posee vivienda propia, sin embargo las condiciones de discapacidad en los buzos ha conducido a la pérdida de capacidad para dar mantenimiento a las mismas y hoy en día un alto porcentaje se encuentra deterioradas.
2.3.3 Falta de Acceso a los Servicios de Salud Existen 28 centros de salud en el departamento de Gracias a Dios y un hospital público en la cabecera departamental Puerto Lempira, en donde existe personal médico y de enfermería encargados de atender la población. Sin embargo el acceso a estos servicios de salud para los buzos discapacitados está determinado por dos factores: los costos de transporte que dada su condición implica trasladarse a estos centros de salud en compañía de familiares; y por otra parte mencionaron que cuando asisten al centro de salud, se les brida la consulta, pero muy rara vez hay disponibilidad de medicamentos, por lo que la compra de los mismos debe ser asumida por la familia y no siempre cuentan con los recursos disponibles para obtenerlos. En el caso de los buzos activos cuentan con mayor disponibilidad de recursos para asistir a los centros de salud, sin embargo los costos de medicamentos ascienden a cantidades mayores de L800.00 y esto dificultad la posibilidad de pagar estos precios. Por otro lado la mayor vulnerabilidad en el acceso a los servicios de salud de los buzos
13
PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO Y CAPITAL SOCIAL
activos se encuentra en los tratamientos hiperbáricos cuando sufren accidentes de descompresión, los cuales son onerosos y si no son asumidos por la empresa, es imposible para ellos poder recibirlos. Los resultados de la encuesta del INE en 2005, encontró que el 59% de los buzos recibió tratamiento después de 48 horas del accidente, cuando las lesiones están establecidas en todos los sistemas, lo que aumenta las secuelas en la enfermedad de descompresión. En cuanto al tipo de tratamiento el 28 % de los buzos reciben como primer tratamiento la descompresión en el agua, el cual es realizado sin ningún tipo de protocolo o conocimiento formal. Los barcos pesqueros no cuentan con personal entrenado en primeros auxilios, por lo tanto, el tratamiento inmediato lo da ya sea el cayuquero o algún otro buzo.
2.3.4 Escasas relaciones de confianza y solidaridad a nivel comunal y familiar El capital social refleja las normas de solidaridad, confianza y cooperación de un determinado contexto social, sin embargo en el entorno que envuelve a los buzos discapacitados y buzos activos, se encontró un bajo nivel de capital social expresado en pocas relaciones de cooperación y un alto nivel de desconfianza interpersonal, es decir entre miembros de distintas familias de la comunidad. Por otra parte en relación a las organizaciones formales como la AMHBLI, APBGADH y MASTA existe un alto nivel de confianza institucional en que estas resolverán las situaciones que se les presente y mencionaron sentirse representados por ellas. En un estudio realizado por el PNUD en Gracias a Dios en 2002 sobre el desarrollo humano y capital social, se encontró que existe un alto índice de capital social en cuanto a relaciones formales que miden la participación en organizaciones formales y la confianza en las instituciones como la iglesia, gobierno municipal entre otros. En cambio se encontró que existe un débil capital social en cuanto a las relaciones informales, las cuales son mucho más importantes para el capital social de una comunidad, se trata de las relaciones que existen entre las personas fuera de la familia cercana, las cuales están basadas en el compromiso dado que no existen reglas o normas que dirijan la conducta. Además se encontró que existe un alto nivel de desconfianza interpersonal y es común encontrar opiniones como “en esta sociedad uno tiene que estar alerta o sino alguien puede aprovecharse de la persona”, y por otra parte existe un bajo nivel de solidaridad en las comunidades, una persona que se entrevistó en el marco de estudio mencionó que “A veces pasa que si no te llevas bien con una persona y te acercas a él para tener ayuda, aunque te estés muriendo no te va a ayudar”
14
PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO Y CAPITAL SOCIAL
2.4 Oportunidades de Intervención
Es importante cerrar las brechas de inequidades sociales y económicas, mediante la creación de un fondo social que impulse acciones para garantizar el estado de salud y bienestar familiar, el acceso a la justicia y el fortalecimiento del capital social; con lo cual se crearía un escenario favorable para que las familias de los buzos discapacitados puedan integrarse en condición de ventaja a las actividades productivas, que impulsan el desarrollo social y económico de sus familias y sus comunidades.
Lo anterior supone atender la problemática del buceo en dos fases: una primera fase de emergencia que se enfocará en proveer los servicios de asistencia social y de salud para el bienestar familiar de los buzos discapacitados, mejorar las condiciones de acceso a la justicia y fortalecer el tejido social. Una segunda fase de atención permanente enfocada en fortalecer las capacidades de los buzos activos y los buzos discapacitados encaminadas a mejorar sus condiciones sociales y económicas y el fortalecimiento de las instancias del Estado para garantizar la protección de los derechos humanos del pueblo miskito y los derechos laborales de los trabajadores del buceo.
Establecer mecanismos de coordinación con programas del Estado, entes de la cooperación y ONGs que ya están trabajando en la región para buscar sinergias y complementariedad en la atención de los buzos discapacitados y activos y en el desarrollo de las comunidades de la Moskitia, tanto con programas sociales como productivos.
Establecer arreglos con las empresas dedicadas a la pesca de langosta, peino y caracol para que aporte un porcentaje por producto obtenido que se destine a la creación de un fondo de fideicomiso para financiar los sistemas de salud en donde se dará asistencia a los buzos discapacitados, se harán las evaluaciones médicas a los buzos previo a engancharse en la actividad, la capacitación a los buzos activos, así como el tratamiento de emergencias en caso de accidentes de buceo.
Se propone mejorar las facilidades para el tratamiento y rehabilitación de los accidentes de buceo mediante el equipamiento de cámaras hiperbáricas, equipo de rehabilitación, una lancha ambulancia, así como equipo autónomo de producción de oxigeno ubicados en tres sitios estratégicos en el Hospital de Puerto Lempira, en la Clínica de Cauquira y en el Hospital Moravo en Ahuas
15
PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO Y CAPITAL SOCIAL
2.5 Análisis del Actores 2.5.1 El Estado e Instancias del Gobierno Secretaría de Salud Pública La población de Gracias a Dios tiene acceso a los servicios de salud mediante la red de atención de que dispone la Secretaría de Salud que cuenta con un hospital en Puerto lempira y 28 centros de salud que los administra la región sanitaria No.8. En el hospital de Puerto Lempira se cuenta con otras instalaciones para brindar servicios a los buzos que consisten en una sala de rehabilitación y la cámara hiperbárica. Junto a la cámara hiperbárica en Puerto Lempira, solo existen dos clínicas privadas más con este servicio, una ubicada en Roatán y la otra en La Ceiba y el servicio que brinda el Hospital de Ahuas de la Iglesia Morava. En cuanto a servicios de rehabilitación el Hospital en Puerto Lempira cuenta con una sala y el Hospital de Ahuas también tiene algunas facilidades y personal capacitado. A pesar de contar con esta red para brindar servicios de salud a los buzos discapacitados y activos, también se detectaron algunas limitantes, que no permiten tener servicios de calidad y oportunos a esta población como ser: La falta de personal en el área de medicina hiperbárica que permita la evaluación y tratamiento especializados de los candidatos a llevar a cabo actividades de buceo y de los pacientes que sufren enfermedades relacionadas a la actividad subacuáticas, la escasa provisión de medicamentos para atender esta población específica, no cuentan con un presupuesto para desarrollar brigadas médicas y atención ambulatoria a los buzos discapacitados que permita un mejor conocimiento de los sistemas de salud a los pacientes, no cuentan con equipo de Rayos X portátil y de laboratorio que facilite practicar los exámenes de salud a los buzos activos, previo al enganche en los botes pesqueros. Sin embargo el acceso a estos servicios tiene un costo para los buzos discapacitados que deben pagar el transporte y gastos de alimentación para movilizarse a recibir esta asistencia médica, debido que aun no se ha previsto una asistencia ambulatoria tanto en servicios médicos, de rehabilitación como la atención sicológica dirigido con preferencia para esta población en estado altamente vulnerable. Lo anterior ocurre debido a que las unidades prestadoras de servicios de salud orientadas a la atención de buzos, no están ubicadas en las comunidades costeras de la mosquita que es la zona de mayor concentración de buzos activos y enfermos que necesitan de una atención médica integral.
16
PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO Y CAPITAL SOCIAL
La Secretaría de Desarrollo Social Es la entidad del estado competente de las políticas públicas en materia social y reducción de la pobreza; y está encargada de formular la Política de Desarrollo Social y el Plan Estratégico para su implementación, en el marco de la Visión y Misión 20102038 y Plan de Nación 2010- 2022. No tiene presencia en la región de la Moskitia, sin embargo está desarrollando acciones como proyectos de vivienda junto a SOPTRAVI y han manifestado interés en favorecer las familias de los buzos miskitos en el marco de ese proyecto. La Secretaría de Educación Pública Es la entidad del estado reguladora de la Educación y en el marco del presente programa tendrían la responsabilidad de promover los programas de becas para hijos e hijas de buzos discapacitados, así como velar por el mejoramiento de la calidad de la educación en el Departamento de Gracias a Dios.
2.5.2 Autoridades Locales de Gracias a Dios Los gobiernos locales, especialmente de los seis municipios de Departamento de Gracias a Dios: Ahuas, Wampusirpi, Juan Francisco Bulnes, Puerto Lempira, Brus Laguna y Villeda Morales, no han tenido un nivel de involucramiento en la búsqueda de soluciones de la pesca por buceo. Probablemente esta actitud obedezca a la casi nula participación de estos gobiernos en el control de la actividad pesquera. Sin embargo están interesadas en asumir el control de los recursos pesqueros del territorio y en la regulación del uso de los mismos, lo que ha sido un viejo reclamo de estas autoridades. También han demostrado interés con su participación en las discusiones sobre la reciente propuesta de la declaratoria de los cayos miskitos como área exclusiva de pesca artesanal. La Gobernación Política de Gracias a Dios, dependiente de la Secretaría del Interior y Población y ha estado desde el 2004 impulsando la gestión de alternativas productivas para la población de Gracias a Dios. Además ha participado en los procesos de coordinación de la CIAPEB que se han desarrollado en la región
2.5.3 Las Empresas dedicadas a la pesca por buceo de Langosta, Pepino y Caracol Las empresas que trabajan en la pesca de langosta, pepino y caracol por buceo son catalogadas para el tema que nos ocupa como titulares de obligaciones morales, en vista que su patrimonio depende del bienestar social de los empleados, el cual se
17
PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO Y CAPITAL SOCIAL
garantiza respetando sus derechos. Así mismo se han sostenido aproximaciones con algunos sectores de este rubro con la intención de concertar su participación en la creación del fideicomiso social, nos referimos a la Asociación de Pescadores Industriales del Atlántico de Honduras (APICAH), los cuales propusieron aportar L5.00 por cada libra de langosta capturada, esta propuesta sigue en pie, solamente que APICAH mencionó posteriormente que estarían integrándose hasta en el 2014.
2.5.4 La Sociedad Civil Las autoridades tradicionales de la Moskitia están representadas por la organización Moskitia Asla Tatanka (MASTA), la cual vela por la gobernabilidad en el territorio del pueblo indígena miskito y el respeto a sus derechos. MASTA está conformada por 12 consejos territoriales: Rayaca, FINZMOS, Katainasta, Lainasta, Watiasta, Bamiasta, Bakimasta, Wamaklicinasta, Auhrayari, Diunat, Batiasta y Truktsinasta. La Asociación de mujeres Indígenas Miskitas, MIMAT (Mairin Indiang Asla Tatanka), son otra organización que vela por los derechos de las mujeres miskitas y promueve su empoderamiento social, económico y político. Dakni Tak Aslika que significa Unión de Organizaciones aglutina a 9 organizaciones productivas, en la cual participan organizaciones de mujeres Asociaciones de Pescadores y las organizaciones de Buzos Activos de Gracias a Dios (APBGADH) y la Asociación Hondureña de Buzos Lisiados (AMHBLI), ambas directamente relacionadas con el tema que nos ocupa.
2.5.5 Las Iglesias Las Iglesias han jugado un papel importante en el desarrollo de la moskitia y algunas cuentan con programas de salud como la Iglesia Morava que cuenta con el Hospital Moravo en Ahuas y está brindando asistencia médica a los buzos en medicina hiperbárica, rehabilitación y la escuela de buceo. Además existen otros hospitales que son operados por misiones evangélicas como el hospital en Rus Rus y en el Hospital de Bayan que brindan asistencia en salud a la población.
2.5.6 La Cooperación Internacional La Organización Panamericana de Salud ha coordinado con la Secretaría de Salud acciones de intercambio de información y experiencias sobre la situación de discapacidad en el Departamento y puede un rol muy importante en la atención a esta población. El PNUD administra el Programa de Pequeñas Donaciones GEF/PNUD, que coloca recursos directos a las comunidades y organizaciones locales para fortalecer las agendas productivas y el desarrollo de capacidades en la gestión de sus recursos. El PNUD también ejecuta el Proyecto de Conservación de los Paisajes productivos de la
18
PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO Y CAPITAL SOCIAL
Moskitia, apoyan con asesorías y estudios que fortalezcan los procesos productivos de las organizaciones en pesca, turismo y manejo forestal. Han apoyado la traducción del Convenio 169 de la OIT a la lengua miskita y recursos de asistencia técnica a MASTA para participar en la formulación de la Propuesta de la Nueva Ley de Pesca; que ha incluido un capítulo especial para los pueblos indígenas. Otras cooperaciones como el proyecto MAREA financiado por USDAID, ha estado apoyando a los pescadores artesanales en desarrollo de capacidades en la pesca responsable y el apoyo con infraestructura, equipos y artes de pesca. GOAL, es una ONG internacional que tiene programas de gestión de riesgos y desarrollo de infraestructura en la región, otras que se pueden mencionar es Global Greengrant Fund (GGF) que ha estado apoyando a las organizaciones productivas y las organizaciones de buzos discapacitados y activos, encaminados a mejorar sus condiciones de vida y el fortalecimiento de las capacidades locales para el manejo de los recursos ambientales de la región. La UICN a través de MOPAWI ha apoyado a MASTA en mejorar sus capacidades institucionales como la formulación de un plan estratégico y capacitaciones. En el pasado otras organizaciones que han estado apoyando a los buzos discapacitados fue Handicap Internacional y ADD (Asociación de Discapacitados de Dinamarca) y en relación a proyectos productivos GVC estuvo apoyado algunos proyectos turísticos con buzos discapacitados y MOPAWI y el Hospital Moravo estuvieron desarrollando capacitaciones en buceo seguro.
CAPÍTULO III ESTRATEGIA DEL PROGRAMA 3.1 Enfoque del Programa El análisis del contexto describe una combinación de factores que contribuyen a generar un bajo desarrollo humano y débil capital social en las comunidades de la región de la Moskitia, que contribuyan a un deterioro de los medios de vida de las comunidades y dificulta que las familias de los buzos discapacitados y buzos activos gocen de condiciones dignas. Se identifican como los principales determinantes: la situación de pobreza y exclusión social, la baja provisión de servicios básicos, la falta de acceso a los servicios de salud y las escasas relaciones de solidaridad y confianza a nivel familiar y comunal.
19
PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO Y CAPITAL SOCIAL
La CIAPEB en la búsqueda de abordar algunos de estos factores y tomando en consideración su interrelación ha seleccionado 3 áreas de enfoque para su Programa de Desarrollo de Capital Humano y Social en La Moskitia. Estos enfoques corresponden a las líneas de acción identificadas en el Plan Estratégico Plurianual de la CIAPEB para el período 2013-2017. Las áreas de enfoque para este programa son las siguientes: 1. Mejoramiento de la calidad y cobertura de servicios de salud y bienestar familiar 2. Acceso a los servicios de educación de los buzos y sus hijos 3. Mejoramiento de las condiciones de vivienda. Además se trabajarán como ejes transversales: el enfoque de género, el enfoque de interculturalidad y el enfoque derechos, principalmente aquellos relacionados a la temática del programa como el Derecho al Desarrollo, desarrollando acciones encaminadas a romper las barreras que impiden que la población de buzos discapacitados y activos, goce de ese derecho.
3.1.1 Grupo meta primario (Titulares de derechos) La población meta del presente programa son los buzos discapacitados y activos del pueblo miskito en el departamento de Gracias a Dios, que no tienen acceso a la justicia, sus medios de vida están deteriorados o en proceso de deterioro y sufren las consecuencias de contar con un débil tejido social e institucional. Se dará especial atención a las mujeres y niños y niñas que son los grupos más afectados por los efectos que provoca está problemática: las mujeres tienen menos oportunidades de empleo y en esos casos que deben asumir el cuidado de su esposo y los hijos muy difícilmente podrán integrarse a actividades productivas y en el caso de los hijos e hijas, quedan con pocas o ninguna posibilidad de estudiar. La población meta del grupo primario a ser beneficiada está conformada de la siguiente manera: directamente se atenderán unas 2000 familias de buzos discapacitados y unas 3520 familias de buzos activos (buzos activos y cayuqueros), e indirectamente se atenderá a la población de unas 70 comunidades del Departamento de Gracias a Dios.
3.1.2 Titulares de Deberes: Caracterización del Grupo meta secundario El programa también contempla un grupo meta secundario que lo constituyen las instancias del Estado, las organizaciones de sociedad civil de la Moskitia, las empresas del sector de la industria pesquera y la comunidad internacional.
20
PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO Y CAPITAL SOCIAL
Las Instancias del Estado, como tomadores de decisiones sobre las políticas públicas que se orienten para atender la problemática por buceo que tiene impacto en el desarrollo humano y el capital social de las comunidades miskitas y específicamente en las familias de buzos discapacitados y buzos activos. Nos referimos a la Secretaría de Salud Pública, La Secretaría de Educación y la Secretaría de Desarrollo Social en coordinación con SOPTRAVI para atender los programas de vivienda. Las organizaciones de la sociedad civil de la Moskitia como las organizaciones indígenas MASTA y los consejos territoriales y las organizaciones de otros pueblos presentes en la región, así como las organizaciones sociales y productivas como DAKNI, MIMAT, AAT, PAMUPEL, APAIB, KIUSHI, entre otras que trabajan en velar por el cuidado de los recursos del territorio y en la defensa de los derechos de los pueblos. Así mismo en reiteradas ocasiones estas organizaciones han desarrollado alianzas con otras organizaciones indígenas y afro-descendientes que han trabajado en colocar los temas en el debate nacional como el caso de OFRANEH y COPIN. También se incluyen en este grupo meta a las instituciones privadas de desarrollo como el caso de la iglesia Morava con su programa de salud en Ahuas. Las empresas de la industria pesquera: que tienen la obligación de proteger los recursos pesqueros y los recursos humanos, que son la base que garantiza la sostenibilidad económica de sus empresas, en este caso ya existen proyectos enfocados en brindar capacitación al sector empresarial sobre el manejo sostenible; estos actores se identifican como participantes junto al Estado en la creación del Fondo de Fideicomiso Social, el cual estará enfocado en garantizar las condiciones de salud y bienestar familiar de los buzos discapacitados y buzos activos. La comunidad internacional En este ámbito se refiere a las organizaciones internacionales que promueven el respeto de los derechos humanos, como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), la Comisión Interamericana para los Derechos Humanos del Sistema Interamericano (CIDH/OEA) entre otras. Además se refiere a la comunidad internacional bilateral y multilateral que trabaja en el manejo sostenible de los recursos naturales y ambientales en temas como los impactos del cambio climático y en particular los recursos pesqueros, entre ellas la Unión Europea (CE), las agencias del Sistema de Naciones Unidas entre ellas la Organización para Agricultura y Alimentación (FAO) y aquellas que promueven sistemas que garantizan la salud de la población como la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
21
PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO Y CAPITAL SOCIAL
3.2 Objetivos del Programa Objetivo de Desarrollo: Promover el desarrollo humano y capital social en la población de la Moskitia (en especial a buzos discapacitados y activos) a través del mejoramiento de la calidad y la cobertura de los servicios de salud, educación y vivienda. Objetivos Inmediatos Objetivo Inmediato 1: Contribuir a mejorar las condiciones de los servicios de salud y bienestar familiar a los buzos discapacitados y buzos activos, garantizando la cobertura de los servicios de salud existentes y desarrollando mecanismos que faciliten el acceso a los mismos. Objetivo Inmediato 2: Promover mecanismos que garanticen el acceso a los servicios de educación por parte de las hijas e hijos de buzos discapacitados y crear oportunidades de educación no formal ocupacional dirigida a los buzos discapacitados. Objetivo Inmediato 3: Promover acciones encaminadas a garantizar el acceso de los buzos discapacitados y sus familias a una vivienda con condiciones adecuadas para personas con discapacidad y provisión de servicios de agua y saneamiento. Indicadores
-
-
-
Indicadores para el Objetivo 1: Los buzos discapacitados han mejorado sus condiciones de salud y reciben asistencia médica gratuita y oportuna. Los buzos activos cuentan con servicios que brindan asistencia en salud hiperbárica oportuna en caso de accidentes de buceo. Indicadores para el Objetivo 2: Los hijos e hijas de buzos discapacitados han recibido becas que garantizan la continuidad de sus estudios. Los buzos discapacitados han continuado su formación a través de programas no formales que incluyen varias ramas de salud ocupacional. Indicadores para el Objetivo 3 Los buzos discapacitados cuentan con viviendas diseñadas adecuadamente para personas con discapacidad. Las viviendas de los buzos discapacitados cuentan con servicios básicos de agua y saneamiento.
22
PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO Y CAPITAL SOCIAL
3.3 Áreas de Intervención Con el propósito de alcanzar los objetivos definidos y dar respuesta a la problemática identificada en el análisis de contexto, el Programa de Desarrollo Humano y Capital Social se enfoca en tres áreas de intervención: a) mejoramiento de la calidad y cobertura de los servicios de salud y bienestar familiar, b) la promoción de programas de becas para educación formal y no formal que faciliten el acceso a la educación y c) el mejoramiento de la vivienda.
3.3.1 Mejoramiento de la calidad y cobertura de los servicios de salud y bienestar familiar Según el análisis de contexto las condiciones de falta de acceso a los servicios de salud y bienestar familiar a los buzos discapacitados están determinados por dos factores: los costos de transporte que dada su condición implica trasladarse a estos centros de salud en compañía de familiares; y por otra parte mencionaron que cuando asisten al centro de salud, se les brinda la consulta, pero muy rara vez hay disponibilidad de medicamentos, por lo que la compra de los mismos debe ser asumida por la familia y no siempre cuentan con los recursos disponibles para obtenerlos. Así mismo los buzos discapacitados no cuentan servicios de asistencia sicológica y de fisioterapia, dos temas de crucial importancia en la salud de este grupo. Por lo tanto las actividades en esta área de intervención incluyen la instalación de centros medicina subacuática e hiperbárica: iniciando con la instalación de un centro de medicina Subacuática e hiperbárica en la comunidad de Cauquira, que pueda brindar atención de expedita y oportuna a los buzos discapacitados y a los buzos activos que sufran accidentes de descompresión, el traslado y habilitación de la cámara hiperbárica monoplaza hacia el hospital de Puerto Lempira y la habilitación de la Cámara Hiperbárica Multiplaza del Hospital de Puerto Lempira y la habilitación del centro de medicina hiperbárica y subacuática en el Hospital de Ahuas. Estos centros incluirán la atención en fisioterapia y atención sicológica; se brindará capacitación a madres, hermanas e hijas de los buzos en fisioterapia con el propósito de mejorar su condición física. Además se construirá junto a la clínica un albergue para los familiares de los buzos que los acompañen a recibir la asistencia médica. Para la atención en Fisioterapia se propone establecer coordinación con el postgrado de Fisiatría en la UNAH para lograr la incorporación de un médico en estas tareas. Se promoverá la dotación de medicamentos especializados para atender a la población de buzos discapacitados, incluidos los equipos de movilización como bastones, muletas, sillas de rueda, etc y otros enseres necesarios como los pañales desechables y las sondas. Se realizarán brigadas médicas para atender a los pacientes postrados en sus casas y aquellos que no tengan la posibilidad de movilizarse. Se dará
23
PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO Y CAPITAL SOCIAL
especial atención al equipamiento de la región de salud No.8 con equipo de Rayos x portátil que les permita movilizar equipo médico para entregar el certificado de salud ocupacional. Se llevaran a cabo jornadas de capacitación y sensibilización orientadas al personal de salud que labora en la región de salud No. 8, con el objetivo que adquieran los conocimientos pertinentes para la evaluación, atención primaria, referencia y atención especializada de las personas que sufran accidentes de buceo. Se elaborarán, socializarán e implementarán protocolos médicos de atención hiperbárica en los diferentes niveles de asistencia a los buzos que adolezcan de una enfermedad subacuática.
3.3.2 Promoción de programas de becas para mejorar el acceso a la educación En el acceso a la educación a los hijos e hijas de buzos y buzos que quieran continuar estudiando. En el análisis de contexto se encontró que los hijos de los buzos discapacitados en un porcentaje de más del 60% no pueden seguir estudiando después que su padre ha quedado discapacitado. Por esta razón en esta área de intervención se incluyen actividades como establecer programas de becas para mejorar el acceso a la educación de los buzos y sus hijos e hijas: en este caso se dará prioridad a los hijos e hijas de buzos discapacitados y buzos muertos, estos programas pueden implementarse bajo convenio con las entidades académicas nacionales y los organismos de cooperación que promuevan estas líneas de apoyo; además se establecerán y/o fortalecerán programas de educación de adultos para buzos discapacitados enfocados en salud ocupacional para jóvenes qué quieren seguir estudiando.
3.3.3 Mejoramiento de la Vivienda En el análisis de contexto se encontró que la condición de discapacidad afecta a las personas y como consecuencia sus medios de vida se van deteriorando y no tienen capacidad de dar mantenimiento a las viviendas. La mayoría de las casas, están construidas de piso y paredes de madera y techos de manaca y zinc, por lo que requieren mayor mantenimiento y sus propietarios y familia no tienen capacidad de darlo; además el diseño de construcción de la
24
PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO Y CAPITAL SOCIAL
vivienda no es adecuado para personas con discapacidad, carecen de ramplas y puertas amplias que den paso a personas que usan sillas de rueda. Por esta razón en esta área de intervención se han previsto desarrollar actividades de construcción y/o mejoramiento de las condiciones de las viviendas con diseños que sean adecuadas a personas con discapacidad y construidas con material duradero. En este sentido se coordinará con los programas que posee el Estado como el Programa Desarrollemos Honduras que ejecuta la Secretaría de Desarrollo Social y Programa Vivir Mejor y el Programa PROVIVIENDA que ejecuta SOPTRAVI. Además se prevé identificar ONGs con programas de viviendas para familias pobres: como Un techo para mi país, CEPUDO, Hábitat para la humanidad, etc.
3.4 Actividades del Programa Mejoramiento de la calidad y cobertura de los servicios de salud y bienestar familiar A) Brindar atención sicológica a los buzos y sus familias, es necesario realizar una atención ambulatoria. B) Brindar capacitación en fisioterapia madres, hermanas, hijas y esposas en las comunidades donde viven los buzos discapacitados y mejorar las condiciones de la sala de rehabilitación del Hospital de Puerto Lempira; se propone establecer coordinación con el post grado de Fisiatría en la UNAH para lograr la incorporación de un médico en estas tareas. C) Llevar a cabo brigadas médicas que permitan abrir expediente y acercar los servicios de salud a los pacientes y sus familias, y así dar el seguimiento debido. D) Adquirir el equipo de Rayos x portátil para los exámenes a buzos activos. E) Implementar la atención de buzos activos para otorgar el certificado de salud ocupacional. F) Dotar de medicamentos y equipos de movilización a los centros de salud para atender las principales enfermedades de los buzos discapacitados (infecciones urinarias, presión arterial, úlceras; y otros como sondas). G) Facilitar la entrega de enseres domésticos colchones de agua, pañales desechables, ropa de cama que mejoren las condiciones del manejo del paciente en su hogar H) Adquisición de Equipo autónomo de fabricación de oxigeno. I) Capacitar al personal de salud en la región sanitaria en medicina hiperbárica, si hay médicos nativos dar preferencia (médicos generales, especialistas y enfermeras). J) Promover que se constituya un fondo social con aportes de las instancias del Estado, los propietarios de las embarcaciones y las municipalidades. K) Establecer un modelo de atención intercultural en salud: integrando la medicina tradicional miskita, desarrollo de planes de formación al personal e integrarlo en los comités comunitarios de salud. Se debe promover mecanismos para reconocer la profesionalización de los especialistas indígenas (medicina, fisioterapia, etc) y brindar oportunidades académicas, y abrir puestos de trabajo en el sistema de salud.
25
PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO Y CAPITAL SOCIAL
L) Promover que cada bote cuente recursos de primeros auxilios y con personal capacitado. M) Fortalecer el Hospital Moravo con equipo para reconstruir las instalaciones de la escuela de buceo, la sala de fisioterapia y rehabilitación y la capacitación continúa de recursos humano. N) Gestionar la habilitación de los servicios para establecer el Corredor Costero de Salud Hiperbárica, que incluye la compra de una lancha ambulancia. Establecer programas para mejorar el acceso a la educación de los buzos y sus hijos A) Establecer programas de becas para los hijos e hijas de los buzos, gestionando becas de estudio a nivel de primaria, secundaria y universidad. B) Promover Programas de Educación de Adultos para buzos jóvenes que quieren seguir estudiando, en otros casos para que puedan finalizar las carreras iniciadas. Establecer un programa de mejoramiento de las condiciones de vivienda A) Establecer un programa de mejoramiento de las condiciones de vivienda a los buzos discapacitados y otros grupos vulnerables en la región como madres solteras, ancianos y ancianas. Se coordinará con los programas que posee el Estado como el Programa Desarrollemos Honduras que ejecuta la Secretaría de Desarrollo Social y Programa Vivir Mejor. B) Promover la construcción de viviendas con diseños adecuados para personas con discapacidad, coordinado en primera instancia con los programas del Estado como PROVIVIENDA y coordinando con ONGs que poseen programas de viviendas para familias pobres: como Un techo para mi país, CEPUDO, Hábitat para la humanidad, etc.
3.5 Coordinación y Alianzas La Comisión Interinstitucional para Atención y Prevención de la Problemática de la Pesca por Buceo (CIAPEB), presidida por Secretaría de Estado de Pueblos Indígenas y Afro hondureños (SEDINAFROH) fue creada bajo decreto ejecutivo Numero PCM-0032012 por el Gobierno de la República, para actuar como organismo técnico consultivo y tiene como objetivo primordial, velar por el estricto cumplimiento de la normativa existente en los distintos ámbitos de competencia de las secretarías e instituciones del Estado a nivel nacional. La CIAPEB tiene las siguientes atribuciones: 1. Coordinar las acciones para dar una respuesta integral a la problemática de la pesca por buceo y sus efectos en el ámbito familiar y social.
26
PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO Y CAPITAL SOCIAL
2. Revisión de la legislación vigente relacionada con el tema y de ser necesario recomendar reformas a las mismas. 3. Integrar a otras instituciones públicas vinculadas al tema en las actividades que se desarrollen en el plan operativo de la Comisión. 4. Integrar a las diferentes personas, sectores y organizaciones de pueblos indígenas y afro-hondureños que ejecuten acciones o desarrollen proyectos en la zona en la que se realiza la pesca por buceo. 5. Efectuar gestiones financieras para la ejecución del plan operativo de la Comisión. 6. Dar seguimiento al cumplimiento de los acuerdos que surjan a lo interno de la comisión. La Comisión Interinstitucional para Atención y Prevención de la Problemática de la Pesca por Buceo (CIAPEB), está integrada por las siguientes instituciones:
La Secretaria de Estado de los Despachos de Pueblos Indígenas y Afro hondureños; La Secretaria de Estado en los Despachos de Justicia y de Derechos Humanos; La Secretaria de Estado en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social; La Secretaria de Estado en el Despacho de Salud Pública; La Secretaria de Estado en los Despachos de Agricultura y Ganadería; La Secretaria de Estado en los Despachos de Recursos Naturales y Ambiente; La Dirección General de la Marina Mercante; y La Secretaria de Estado en el Despacho de Desarrollo Social.
La CIAPEB establecerá mecanismos de coordinación y colaboración con entidades públicas y privadas nacionales o internacionales para la implementación de programas y proyectos que viabilicen la sostenibilidad del plan plurianual. La formalización de estos mecanismos se formalizará con la firma de acuerdos, convenios y/o cartas de entendimiento que definan los propósitos, acciones contempladas, estrategia de intervención y la temporalidad de duración de los mismos. Por otra parte las acciones que se contemplan en el plan plurianual forman parte del quehacer institucional de las instancias del estado, por lo que se facilitará la búsqueda de sinergias y acciones de complementariedad con otros programas que se desarrollan al interior de cada secretaría; lo anterior además podrá facilitar la búsqueda de recursos complementarios en esos programas. La Cohesión ente las Secretarías de Estado miembros de la CIAPEB y aquellos instituciones colaboradoras se convierte en un reto que podrá ser superado cuando se haya caminado en el desarrollo de las acciones que de normas laborales y el respeto de los derechos humanos, la promoción de iniciativas demandan una intervención conjunta como las capacitaciones en derechos laborales y derechos humanos, la difusión de información sobre los derechos del pueblo miskito, la supervisión para la aplicación productivas con enfoque de derechos, interculturalidad y el enfoque de género, entre otras.
27
PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO Y CAPITAL SOCIAL
3.6 Período de Ejecución Este programa será ejecutado en un plazo de 5 años que cubre el período del 2014 al 2018. El período de ejecución del programa, está relacionado con el hecho que los proyectos planteados en el marco de este programa, están previstos para ser ejecutados en períodos que oscilan de 1-3 años de duración; y este plazo permite finalizar proyectos, iniciar nuevos y evaluar resultados, para luego planificar una nueva fase del programa.
CAPÍTULO IV MONITOREO Y EVALUACIÓN El monitoreo y evaluación del presente programa estará enmarcado en el Plan de Evaluación y Seguimiento de la implementación del Plan Plurianual, el cual se prevé participen las organizaciones de Buzos Discapacitados (AMHBLI) y la organización de Buzos Activos (APBGADH) como parte del grupo meta primario del programa. Además participarán los representantes de las Secretarías de Estados miembros de la CIAPEB. La línea de base levantada a nivel de los grupos metas primarios, además que ha servido de punto de partida para elaborar el programa y se prevé revisiones anuales a esta línea de base para actualizar los avances y logros que se han ido obteniendo. Se convocará a dos reuniones semestrales para evaluar los avances e identificar algunos elementos que contribuyan a mejorar las intervenciones. Se realizará una evaluación de medio término en 2016 y una evaluación final en 2018 para documentar buenas prácticas y lecciones aprendidas.
28
PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO Y CAPITAL SOCIAL
CAPÍTULO V MARCO LÓGICO DEL PROGRAMA Matriz de Marco Lógico del Programa de Desarrollo Humano y Capital Social Objetivos Inmediatos 1.
Contribuir a mejorar las condiciones de los servicios de salud y bienestar familiar a los buzos discapacitados y buzos activos, garantizando la cobertura de los servicios de salud existentes y desarrollando mecanismos que faciliten el acceso a los mismos.
Indicadores de Impacto 1.1 No. de buzos discapacitados han mejorado sus condiciones de salud y reciben asistencia médica gratuita y oportuna.
Actividades -
-
-
1.2 No. de buzos activos que han recibido asistencia oportuna y expedita en caso de accidentes de buceo.
-
Brindar atención sicológica a los buzos discapacitados y sus familias. Habilitar el centro de medicina subacuática en Cauquira. Brindar servicios de fisioterapia Capacitación en fisioterapia a familiares de buzos discapacitados Mejorar las condiciones de la sala de rehabilitación del Hospital de Puerto Lempira. Dotar de medicamentos a los centros de salud para atender las principales enfermedades de los buzos discapacitados. Elaboración de protocolos médicos de atención hiperbárica en los diferentes niveles de atención. Brigadas médicas que permitan abrir expediente y acercar los servicios de salud a los pacientes. Facilitar la entrega de enseres domésticos: colchones de agua, equipo de movilización, pañales desechables, ropa de cama, etc Promover que se constituya un fondo social con aportes del Estado y propietarios de las embarcaciones. Establecer un modelo de atención intercultural en salud, que integre la medicina tradicional miskita. Adquirir el equipo de Rayos x portátil para los exámenes a buzos activos. Adquirir el equipo de laboratorio portátil para los exámenes a buzos activos Implementar la atención de buzos activos para otorgar el certificado de salud ocupacional. Adquisición de Equipo autónomo de fabricación de oxigeno. Capacitar al personal de salud en la región sanitaria en medicina subacuática e hiperbárica. Promover que cada bote cuente recursos de primeros auxilios y con personal capacitado
Medio de Verificación Línea de base Informes de las secretaría de Salud, Educación SOPTRAVI y Hondutel Informes de monitoreo Entrevistas a grupos meta Memorias fotográficas
Línea de base Informes de la secretaría de Salud, Educación SOPTRAVI y Hondutel. Informes de monitoreo Entrevistas a grupos meta
29
PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO Y CAPITAL SOCIAL
-
2.
Promover mecanismos que garanticen el acceso a los servicios de educación por parte de las hijas e hijos de buzos discapacitados y crear oportunidades de educación no formal ocupacional dirigida a los buzos discapacitados.
2.1 No. de hijos e hijas de buzos discapacitados que han recibido becas y garantizan la continuidad de sus estudios.
-
Fortalecer instalaciones hiperbáricas y escuela de buceo del Hospital Moravo Gestionar la habilitación de los servicios para establecer el Corredor Costero de Salud Hiperbárica, incluye la compra de una lancha ambulancia. Establecer sistema de comunicación de emergencias Establecer programas de becas para los hijos e hijas de los buzos, gestionando becas de estudio a nivel de primaria, secundaria y universidad.
Memorias fotográficas
Línea de base Informes de las secretaría de Salud, Educación SOPTRAVI y Hondutel Informes de monitoreo Entrevistas a grupos meta Memorias fotográficas
2.2 No. de buzos discapacitados que han continuado su formación a través de programas no formales y de salud ocupacional.
-
-
Promover programas de educación de adultos para buzos jóvenes que quieren seguir estudiando. Promover programas de capacitación en salud ocupacional en coordinación con INFOP.
Línea de base Informes de las secretaría de Salud, Educación SOPTRAVI y Hondutel Informes de monitoreo Entrevistas a grupos meta Memorias fotográficas
3.
Promover acciones encaminadas a garantizar el acceso de los buzos discapacitados y sus familias a una vivienda con condiciones adecuadas para personas con discapacidad y provisión de servicios de agua y saneamiento.
3.1 % de familias de buzos discapacitados que cuentan con viviendas diseñadas adecuadas a su situación de discapacidad..
-
Establecer un programa de mejoramiento de las condiciones de vivienda a los buzos discapacitados y otros grupos vulnerables en la región como madres solteras, ancianos y ancianas.
Línea de base Informes de las secretaría de Salud, Educación SOPTRAVI y Hondutel Informes de monitoreo Entrevistas a grupos meta Memorias fotográficas
3.2 No. de viviendas de buzos discapacitados que cuentan con servicios básicos de agua y saneamiento
-
Promover la construcción de viviendas con diseños adecuados para personas con discapacidad, identificando ONGs con programas
Línea de base Informes de las secretaría de Salud,
30
PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO Y CAPITAL SOCIAL
de viviendas para familias pobres: como Un techo para mi país, CEPUDO, Hábitat para la humanidad, etc.
Educación SOPTRAVI Informes de monitoreo Entrevistas a grupos meta Memorias fotográficas
y
Hondutel
31
PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO Y CAPITAL SOCIAL
CAPÍTULO VI PRESUPUESTO INDICATIVO DEL PROGRAMA Título del Programa: Programa de Desarrollo Humano y Capital Social Áreas de Intervención/ Desarrollo programático
2014
2015
2016
2017
2018
Total 2014-2018
Mejoramiento de servicios de salud y bienestar familiar Clínica hiperbárica Cauquira, incluye cámara hiperbárica, personal y lancha ambulancia
7,900,000.00
500,000.00
500,000.00
500,000.00
500,000.00
9,900,000.00
Sistema de emergencias
200,000.00
200,000.00
200,000.00
200,000.00
200,000.00
1,000,000.00
Fortalecer clínica y escuela de buceo en Ahuas
1,200,000.00
1,200,000.00
Asistencia Sicológica
600,000.000
600,000.000
600,000.000
600,000.000
600,000.000
3,000,000.00
Asistencia Fisioterapia
550,000.00
550,000.00
550,000.00
550,000.00
550,000.00
2,750,000.00
500,000.00
500,000.00
500,000.00
500,000.00
500,000.00
2,500,000.00
Habilitación y mantenimiento de las instalaciones hiperbáricas en Hospital de Puerto Lempira
5,300,000.00
1,300,000.00
1,300,000.00
1,300,000.00
1,300,000.00
10,500,000.00
Dotar de medicamentos a Centros de salud
500,000.00
500,000.00
500,000.00
500,000.00
500,000.00
2,500,000.00
Brigadas médicas, incluye entrega de enseres: colchones de agua, equipo de movilización, pañales, etc
400,000.00
400,000.00
400,000.00
400,000.00
400,000.00
2,000,000.00
Atención integral en salud/medicina tradicional, incluye capacitación de personal en medicina hiperbárica y protocolos .
1,500,000.00
1,500,000.00
Equipamiento con RX portátil
1,500,000.00
1,500,000.00
comunicación
Capacitaciones en Familiares de buzos
fisioterapia
de
a
2,400,000.00
Incluyendo reactivos y materiales Evaluación de aptitud para el buceo (Certificado salud ocupacional)
2,625,000.00
2,625,000.00
2,625,000.00
2,625,000.00
10,500,000.00
32
PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO Y CAPITAL SOCIAL
Promover que los botes cuenten con recursos de primeros auxilios y personal capacitado
840,000.00
840,000.00
840,000.00
840,000.00
840,000.00
4,200.000.00
Aporte al Fondo Social
1,000,000.00
1,000,000.00
1,000,000.00
1,000,000.00
1,000,000.00
5,000,000.00
Subtotal
24,615,000.00
10,215,000.00
9,015,000.00
9,015,000.00
6,390,000.00
59,250,000.00
Programas de acceso a la educación de los buzos y sus hijas e hijos Programa de becas a hijos e hij@s de buzos
500,000.00
500,000.00
500,000.00
500,000.00
500,000.00
2,500,000.00
Programa de educación de adultos
300,000.00
300,000.00
300,000.00
200,000.00
200,000.00
1,300,000.00
Programas de salud ocupacional
400,000.00
400,000.00
200,000.00
200,000.00
200,000.00
1,400,000.00
Censo de integral de buzos
420,000.00
Subtotal
1,620,000.00
420,000.00 1,200,000.00
1,000,000.00
900,000.00
900,000.00
5,620,000.00
2,000,000.00
2,000,000.00
2,000,000.00
2,000,000.00
8,000,000.00
Mejoramiento de las condiciones de la Vivienda Programa viviendas
de
mejoramiento
de
Construcción de viviendas
9,500,000.00
6,000,000.00
6,000,000.00
6,000,000.00
6,000,000.00
33,500,000.00
Subtotal
9,500,000.00
8,000,000.00
8,000,000.00
8,000,000.00
8,000,000.00
41,500,000.00
Personal
618,000.00
618,000.00
618,000.00
618,000.00
618,000.00
3,090,000.00
Desarrollo de capacidades ( talleres e intercambios)
206,000.00
206,000.00
160,00.00
160,000.00
100,000.00
832,000.00
205,000.00
309,000.00
514,000.00
150,000.00
200,000.00
550,000.00
Apoyo a la implementación del programa
Evaluaciones de medio término y final del programa Investigaciones y estudios (sistematización de experiencias)
200,000.00
Participación del personal en eventos nacionales e internacionales
200,000.00
200,000.00
150,000.00
150,000.00
100,000.00
800,000.00
Visitas de monitoreo
150,000.00
150,000.00
150,0000.00
100,000.00
100,000.00
650,000.00
Subtotal
1,374,000.00
1,174,000.00
1,433,000.00
1,028,000.00
1,427,000.00
6,436,000.00
Total
37,109,000.00
20,589,000.00
19,448,000.00
18,943,000.00
16,717,000.00
112,806,000.00
33
PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO Y CAPITAL SOCIAL
LITERATURA CONSULTADA
1. Batzin, Carlos, 2003. El Desarrollo Humano y los Pueblos Indígenas. Consejo Indígena de Centroamérica. Guatemala, Guatemala. 2. CEM, 2012. Censo de Buzos de Gracias a Dios, Honduras. Tegucigalpa. 3. CIAPEB/PNUD, 2012. Diagnóstico de la problemática de la Pesca por buceo. Tegucigalpa, Honduras. 4. CIAPEB/PNUD, 2012. Plan Estratégico Plurianual de la CIAPEB 2013-2017. Tegucigalpa, Honduras. 5. Colindres, 2008. Una experiencia de Cooperación Innovadora: El caso del Fortalecimiento de las Organizaciones Indígenas Miskitas. Embajada de Finlandia/PNUD. Tegucigalpa, Honduras, Noviembre 2008 6. PNUD, 2011. Informe de Desarrollo Humano Honduras 2011.Reducir la inequidad: un desafío impostergable. Tegucigalpa, Honduras. 7. PNUD, 2002. Desarrollo Humano y Capital Social en Gracias a Dios, la necesidad de una perspectiva multicultural. Capitulo 5, Informe de desarrollo humano. Tegucigalpa, Honduras
34
PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO Y CAPITAL SOCIAL
LISTA DE PERSONAS CONSULTADAS NOMBRE COMPLETO
COMUNIDAD
Abel Álvarez Paisano
Barra Patuca
Presman Esteban
Kaukira Dapat
Nayas Torres Mazier
Barra Patuca
Ostiniano Melado Melado
Yahurabila
Endrito Cooper Rodríguez
Puerto Lempira
Juan Torres Thomas
Raya
Lenson Curbelo
Palkaka
Simans Beneth
Puerto Lempira
Erzo Flores Campos
Brus Laguna
José
Marlando
Eulopio
Paptalaya
Levis Simon Urbina
Tikiraya
Fredy Vargas
Cocobila
Capil Ulopio Fermin
Kaukira
Pablo Padilla
Raya
James Taylor Beckar
Kanko
Juan Molinox Díaz Sabino
Kaukira
Glena Ambrocio Permak
Kaukira
Herman Morpy Bernardez
Usupun
Canicio Cuevas Necrebe
Palcaca
Cristina Gómez
Palcaca
Senor Warren
Yamahta
35
PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO Y CAPITAL SOCIAL
Cliserio Paton
Mocorón
Juana Celia Cooper
Laka Tabila
Cristiando Laballo Yotri
Toburus
Limbor Zelaya
Tansing
Filimon Saicion
Tikiraya
Delfia Wislauth
Sakua Laya
Adrián Paton Rivas
Sakua Laya
Fermín Tela García
Cocobila
Selman Bonaparte Chale
Benk
Valentina Ambrocio Trino
Benk
Dimar Rojas Castellanos
Laca Llano
Flaviano Martínez López
Puerto Lempira
Sonia Flores Grenan
Colonia Israel, Puerto Lempira
Ermenegildo Beneth
Puerto Lempira
Calestina Gutiérrez
Puerto Lempira
Emsly Emus Rivas
Puerto Lempira
Eliodoro Bans
Belén
Orlew Julian Harris
Belén
Juan Lemuth Suazo
Crata
Keneth
Goff
Curbelo
Brus Laguna
Eleazar López Apintan
Ibans
Moisés Morazán Ávila
Río Plátano
Wilmor Godoy Cruz
Río Plátano
Eudoro Portillo Culy
Brus Laguna
Alex García Colomer
Cauquira
36
PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO Y CAPITAL SOCIAL
Ramón González Cruz
Ibans
Aurelio Kirrinton
Barra Patuca
Marco Rómulo Greham
Tansing
Lizandro Zelaya
Laca
Melgar Zelaya Maclauth
Paptalaya
Daniel Esteban Bermúdez
Yaurabila
Eliseo Trapp Flores
Ahuas
Carlos Pamestan
Cauquira
Tito Zelaya Salazar
Ujunbila
Leonel Saty
Ahuas
José Ángel Teleth Ordóñez
Ahuas
Edgar Blucha
Raya
Eduardo Boscath
Crata
Adriana Sierra
Ahuas
Paty Curuiza Gonzales
Tansing
Tasbarraya
Jorge Gamero Santos
Tansing
Tasbarraya
Beatriz Wood
Barra Patuca
Harry Barahona
Ibans
Carcoth
Brus Laguna
Padman Miller
Donaldo López Carmelina Maik
Cauquira Patrock
Elena Ambrocio Permak
PLP Kaukira
ma regional para el manejo de recursos