
2 minute read
Sumario
Nota de tapa UN PEQUEÑO BOOM EDITORIAL
De a poco, lectores argentinos empiezan a conocer nueva narrativa china. También surgen textos de ensayo y divulgación sobre la República Popular China, así como se incrementa el intercambio educativo e idiomático. Este número de Dang Dai abarca diferentes notas sobre sendos fenómenos editoriales y pedagógicos.
Advertisement
Págs. 16 a 19 y 44 a 51
Sociedad
Donde reinan las mujeres
Ricardo Coler habla sobre el matriarcado de la etnia china
Mosou. Págs. 28 y 29
Viajes Kashgar
Dang Dai recorrió el extremo occidental chino, esa mezcla con lo musulmán y el misterio. Págs. 38 a 40
Arte
Títeres y porcelanas
Vinieron las marionetas chinas. Nota con un coleccionista de porcelana. Págs. 57 y 62
Empresas
Made in Argentina
La experiencia de Indelval, exitosa en su desembarco en
China. Págs. 58 y 59
América Latina
Dos miradas
Expertos en lazos sino-latinoamericanos opinan sobre esa relación. Págs. 68 a 71
Al lector
Cine
ARRIBEÑOS Marcos Rodríguez habla de su documental sobre los inmigrantes chinos que llegaron a la Argentina.
Págs. 6 y 7
Argentina ya tiene nuevo presidente, y promete revisar acuerdos pero también profundizar y mejorar la relación con China en lo económico y político así como en lo cultural y educativo. Esta revista incluye la opinión del principal referente internacional del Partido de gobierno. Ese vínculo se da con América Latina (en verdad, con todo el mundo), y este número de Dang Dai ofrece por eso un informe sobre cuánto avanzó el tema a nivel regional, así como las tensiones y los déficits -entre ellos institucionalesque se vienen observando y comienzan a generar problemas. Igualmente abordamos con un experto la mirada que tiene Estados Unidos acerca del proceso.
Política
EL NUEVO GOBIERNO Diego Guelar, principal asesor de relaciones internacionales del fl amante presidente Mauricio Macri, nos cuenta cómo seguirá el vínculo bilateral con China.
Págs. 12 a 14
La edición de fin de año dedica la tapa a libros pues se conocieron en 2015 numerosos trabajos sobre literatura china traducidos al español, se publicaron en Argentina varios textos y ensayos sobre China y, finalmente, hubo en Buenos Aires un encuentro entre profesores de idioma donde también los libros y el intercambio de experiencias literarias y educativas tuvo lugar. El profesor Lu Jingsheng (Universidad de Shanghai), quien fue uno de los visitantes, nos escribe al respecto un texto exclusivo.Que disfruten estas lecturas y las de las secciones habituales. Y que el 2016 sea venturoso.
Fotografía
LAURA ORTEGO La fotógrafa argentina hizo una residencia de tres meses en Beijing y aprovechó para retratar a sus vecinos y artistas del barrio de Songzhuang.
Págs. 22 a 25
/revistadangdai
@revista_dangdaiDe Acá a la China AM 750



contacto@dangdai.com.ar
Copyright © Buenos Aires, Dang Dai Nº 14, Nov.-Dic. 2015 - Ene. 2016. Prohibido reproducir total o parcialmente material de esta revista sin permiso. Registro DNDA 5250676. Propietarios y directores responsables Gustavo Emilio Ng y Néstor Restivo. J. E. Uriburu 782 4º D (1027), CABA. Imprenta: Galt Printing, Ayolas 494 C1159AAB, CABA, diciembre de 2015.