Universidad Nacional de Colombia Facultad de Artes Programa de Diseño Industrial Autoras: Iris Andrea Reyes Forero Daniela Cifuentes Avendaño Directora de Trabajo de grado: Aydée Liliana Ospina Nigrinis
Universidad Nacional de Colombia Facultad de Artes Escuela de Diseño Industrial Autores: Iris Andrea Reyes Forero Daniela Cifuentes Avendaño Directora de trabajo de grado: Aydée Liliana Ospina Nigrinis
Derechos Éste documento da muestra del trabajo de grado “Diseñando al servicio del campo” para optar por el título de Diseñadora Industrial en la Universidad Nacional de Colombia. La compilación tanto conceptual como gráfica expuesta es estrictamente documental y se encuentra protegida por las leyes de propiedad intelectual vigentes en Colombia. El proyecto pertenece a Iris Andrea Reyes Forero y a Daniela Cifuentes Avendaño. Se prohibe el uso, copia, reproducción o exhibición del presente material, sin antes contar con autorización del autor. ©2019
Palabras clave Desperdicio de alimentos• Food Design • Diseño de servicios • Banco de alimentos • Excedentes agrícolas • Economía circular.
pág i n a
|3
Introducción s o b r e q u é t r ata e l p r o y e c to
Colombia es un pais que ha evolucionado en la producción agroalimentaria con organizaciones cada vez más productivas y rentables, sin embargo, pocas veces estas resultan sostenibles, pues dificilmente su modelo de negocio se ajusta a lo que requiere el mercado o las comunidades. Por ello vivimos en un lugar donde se produce suficiente alimento para alimentar la población total, pero cerca de 4,4 millones de personas están sub alimentadas, ya que el acceso a estos alimentos no es equitativo y a ello se deben sumar las enormes cantidades de productos alimenticios desaprovechados, o malgastados en las principales urbes del país (en Colombia se desperdician al año casi 10 millones de toneladas de alimentos (Cámara de Comercio, Bogotá, 2016)). Ante ello, y con la premisa de luchar contra el hambre, ha surgido el Banco Arquidiocesano de Alimentos de Bogotá, una iniciativa que a través de distintos programas pretende recuperar alimentos para entregarlos a fundaciones en la capital y sus alrededores. Por afinidad a su proyecto, y teniendo en cuenta que el tema de alimentos nos afecta y concierne a todos, fijamos nuestra atención en el PREA,
Diseñando al servicio del campo | 2019
Programa de Recolección de Excedentes Agrícolas de la fundación, que realiza convenios con pequeños agricultores en las veredas de municipios cercanos, para realizar actividades de salvamento de los posibles desperdicios poscosecha, y hacer entrega de un valor de salvamento por ello, o de paquetes alimentarios y otros bienes. ¿Nuestro objetivo? Aplicar nuestros conocimientos en diseño para que a través de distintas herramientas y del diseño de servicios encontremos ideas de mejora que permitan aumentar la cobertura del Programa, partiendo de la observación del funcionamiento del sistema para identificar sus debilidades y fortalezas.
pág i n a
|5
• introducción •
Índice • fase 1.
e m pat í a
-
d e s c u b r i m i e n to s
Justificación (10) Objetivos (13)
• fase 2.
e n t e n d i m i e n to
Marco teórico (16) - Sistema agroalimentario (16) Comercialización agroalimentaria (17)
Metodología (10) - Herramientas para la fase de observación (24) - Herramientas para la fase de ideación (27) - Herramientas para la fase de evaluación (28) Cronograma (30)
• fase 3.
o b s e r va c i ó n
Lista de referentes (34)
Bancos de alimentos (19)
Fichas de referentes (34)
Economía Circular (21) Desperdicio y pérdida (22) Seguridad alimentaria (22) - Diseño de servicios (23)
definición
Modelos ideales (34)
Cadena de valor (18) Zero Waste (21)
-
¿Cómo funciona el BAB? (38) Beneficiarios y donantes (38) Mapa del sistema del BAB (42) ¿Cómo funciona el PREA? (44) Línea de tiempo del PREA (44)
Diseñando al servicio del campo | 2019
• indice •
Organigrama actual (48)
Propuestas (86)
Datos importantes (49)
Propuesta de actores (86)
Mapa del PREA (50) Diagrama de rutas de comercialización (52)
Blueprint nuevo (89)
• fase 5.
e va l u a c i ó n
Mapa de stakeholders (53)
Taller con personas afines al tema (96)
Blueprint actual (55)
Retroalimentación del BAB (102)
Trabajo de campo (58)
Herramienta flujo de soluciones (104)
Entrevista con expertos (68)
Herramienta línea de implementación (104)
Entrevistas individuales (70)
• fase 4.
Conclusiones (107) Referencias
ideación
Herramientas(74) Lluvia de ideas (74) Intuiciones críticas (75) Grupos de actividades (79)
pág i n a
|7
Fase 1
DiseĂąando al servicio del campo | 2019
e m pat Ă a
|
d e s c u b r i m i e n to s
pĂĄg i n a
|9
Justificación Como consecuencia de la aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se ha prestado especial atención a la disminución del desperdicio y pérdida de alimentos por ser un factor clave para lograr un avance significativo en éste “llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad” (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2019). Por ello, han surgido estudios de datos mundiales relacionados a esta problemática, relevantes para comprender el argumento principal del proyecto Según un artículo de The New York Times (Sengupta, 2017) la cifra global de desperdicio de alimentos está cerca de los 1.3 billones de toneladas al año , un tercio de la comida cultivada en el mundo. Además se estima que los países desarrollados son los que más contribuyen al aumento de estas cifras y por ello Estados Unidos o Canadá “tiran a la basura” cerca del 40% de su producción. Sin embargo, Colombia no es la excepción, según
Diseñando al servicio del campo | 2019
el Departamento Nacional de Planeación “...en Colombia el desperdicio de comida es alrededor de 9,8 toneladas al año, que es equivalente al 34 % de alimentos que puede consumir el país en un año” (Cámara de Comercio de Bogotá, 2016), de esta cifra, el mayor porcentaje corresponde al desperdicio de frutas y verduras, que alcanza las 6.1 millones de toneladas, una cifra absurda si se piensa que a pesar de la diversidad local los colombianos presentan un déficit en micronutrientes y vitaminas que se suplen aumentando el consumo de frutas y verduras (Redacción Vida, 2016) y además muy cercana al equivalente de desperdicio global. Los datos mencionados son alarmantes considerando que en el mundo el hambre y la desnutrición extrema son problemáticas complejas especialmente en países en desarrollo, pero además, se deben contemplar las consecuencias de carácter ambiental, económico e incluso social que deben afrontar los gobiernos, agricultores, consumidores, ecosistemas y demás implicados en toda la cadena de producción de alimentos.
• e m pat í a | d e s c u b r i m i e n to s
Esta última iniciativa se encarga de recolectar alimentos (de acuerdo a regulaciones de seguridad alimentaria) de compañías vinculadas, para luego clasificarlos, almacenarlos y con ellos preparar paquetes de alimentos balanceados y nutritivos que posteriormente son distribuidos a los beneficiarios asociados, quienes los entregan a personas en necesidad. De ello se encarga en la capital el Banco Arquidiocesano de Alimentos de Bogotá (BAB) que tiene abierto al público sus servicios según tres categorias: vincularse como beneficiario de las donaciones (siendo hospital, cárcel, colegio, fundación, etc.), como donante de alimentos ( entre ellos como Grupo Éxito, Grupo Nutresa o Alquería) o como voluntario. Es evidente que grandes cadenas de distribución encuentran en el Banco una solución para evitar el desperdicio de alimentos, pero también otros actores del sistema agroalimentario, como productores y agricultores han sido beneficiados desde el Programa de Recolección de Excedentes Agrícolas (PREA) de la fundación, por medio del cual se les hace entrega de paquetes alimentarios en veredas y así ellos también pueden hacer donación de alimentos cosechados.
• fa s e 1 .
Frente a lo anterior han surgido alternativas exitosas, con las cuales a través de diversas herramientas, se pretende influir en hábitos de consumo y de producción o dar un valor agregado a alimentos que están destinados a la basura, pero para esto, se requiere de la participación de muchos para contribuir a un cambio significativo. Entre estas iniciativas se destacan iniciativas como “El transformador” una ONG bogotana qué se dedica a crear redes de trabajo entre iniciativas ambientales (El transformador, s.f.), también el proyecto demostrativo “Gastronomía sostenible” organizado en colaboración por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (ONU Medio Ambiente), el Clúster de Gastronomía de la Cámara de Comercio de Bogotá, entre otros, en pro de hallar soluciones qué permitan disminuir los residuos generados en el sector gastronómico (Ministerio de Ambiente, 2016). Y por supuesto, La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia, que surge en el año 2009 y hasta la fecha cuenta con el apoyo de 18 bancos de alimentos del país.
pág i n a
| 11
Como diseñadoras hallamos en esto una oportunidad de diseño muy relevante: 1. Porque creemos que los bancos de alimentos del país tienen un inmenso potencial para garantizar la seguridad alimentaria de la población colombiana, disminuir el desperdicio, y por ello, desarrollar propuestas de mejora que incentiven sus programas y permitan desarrollar mejores servicios para beneficiarios y donantes resulta indispensable. 2. Creemos que el diseño tiene la capacidad de transformar dinámicas en la comunidad y hacer estos servicios y programas más “usables”, sencillos y replicables. El desarrollo de este proyecto, puede crear puentes que unan a las partes interesadas de la industria de alimentos y asegurar que apunten a una economía circular y sostenible.
Diseñando al servicio del campo | 2019
• e m pat í a | d e s c u b r i m i e n to s
Objetivos General
• fa s e 1 .
Generar una propuesta de diseño de servicio para mejorar el Programa de Excedentes Agrícolas (PREA) del Banco Arquidiocesano de Alimentos de Bogotá, que permita ampliar su cobertura optimizando los procesos y los recursos.
Específicos • Reconocer la labor/logística del Banco de Alimentos de Bogotá empleada en los canales de recolección y distribución de alimentos • Identificar las falencias y categorizar oportunidadesde mejora en el funcionamiento del programa PREA • Definir protocolos de desarrollo de las estrategias diseñadas para mejorar el servicio.
pág i n a
| 13
Fase 2
DiseĂąando al servicio del campo | 2019
e n t e n d i m i e n to
pรกg i n a
| 15
Marco teórico c o n c e p to s c l av e s
El sistema agroalimentario La práctica de la agricultura ha desde siempre sido básica para garantizar la alimentación de las comunidades alrededor del mundo. Con los años se han desarrollado avances para mejorar esta práctica y para además agregar utilidades a los productos de origen agro, transformándolos inicialmente por medio de procesos de carácter artesanal, y más recientemente por medio de la industria, pero además acercándolos a los consumidores en diferentes ubicaciones geográficas gracias a distintos medios de transporte. Este desarrollo implica que los productos que comemos hoy sean hechos a partir de insumos agrarios sometidos a transformación para su consumo, y por ende que aunque los agricultores sean los principales proveedores para las grandes industrias, su actividad haya perdido importancia y como sector, esté sustituyendose por lo que hoy llamamos sistema agroalimentario. Este sistema, conocido en inglés como agribusiness, es el “complejo constituido por la suma total de las operaciones relacionadas con la producción y distri-
Diseñando al servicio del campo | 2019
bución de medios de producción para la agricultura, las operaciones de producción en la explotación agraria y el almacenamiento, procesado y distribución de productos agrícolas” (Caldentey, 1998). Según el autor, está compuesto por 4 sectores: • Producción agraria • Transformación • Distribución • Subsector auxiliar, proveedores de insumos En el sistema se hace diferenciación entre producto agrario y agroalimentario. El primero, describe productos que se obtienen de la agricultura, que pueden clasificarse en: - Para alimentación humana (transformándose en producto agroalimentario) - Para el reempleo en la agricultura - No alimenticios destinados a la industria. En la teoría general de sistemas se establece que para el estudio de un complejo no es suficiente con analizar sus partes sino que es necesario analizar las
• entendimiento
Comercialización agroalimentaria Por comercialización se entienden todos los procesos que mueven el producto desde el agricultor, hasta el consumidor, según Adolfo Coscia, este término abarca todo el proceso que media desde que el producto agrario sale de la explotación o finca del productor hasta que este llega a manos del consumidor final (Coscia, 1978). Dicha actividad comprende las funciones de acopio, preparación para el consumo y distribución, y dentro de cada una se conciben otros servicios fundamentales para su desarrollo, como almacenamiento, transporte, envasado, industrialización, empaque, entre otros. Los agentes tanto directos (aquellos que llegan a poseer la mercancía) como indirectos (desempeñan tareas sin ser propietarios de la mercancía) encargados de garantizar que las labores mencionadas se lleven a cabo, pueden ser personas naturales o jurídi-
• fa s e 2 |
relaciones entre ellas, por ello resulta importante comprender los siguientes términos para analizar el complejo del sistema agroalimentario .
cas que en cada etapa de la ruta de comercialización, deben agregar utilidades al producto, que para el consumidor final sean valiosas (Caldentey & de Haro Giménez, 2004). Estas utilidades pueden ser • De forma: Transformación. Hace referencia al diseño. Con ello se rompe la homogeneidad del producto en el mercado. • De espacio: Garantiza que el producto esté disponible cerca al consumidor, ya que generalmente la producción agraria es atomizada y dispersa. • De tiempo : Con ello se logra la disponibilidad del producto en el momento en que el consumidor lo requiera a pesar de la estacionalidad de la producción. • De posesión: Facilidades ofrecidas para disponer del producto entre agentes. “Es esta producción de utilidades, la que justifica socialmente la existencia del proceso comercial, como actividad útil y productiva, aunque también compleja, dinámica y costosa”. (Caldentey & Gómez Muñoz, 1993)
pág i n a
| 17
c a d e n a d e va l o r d e p r o d u c to s a g r o a l i m e n ta r i o s
Adicional a lo anterior, cabe aclarar algunas características de los mercados agrarios que según el autor Pedro Caldentey determinan la conformación de la cadena de valor de los productos agroalimentarios, además de su comportamiento típico. 1. La producción es atomizada y dispersa: Se desarrolla en distintas zonas geográficas, lo cual contribuye a mantener un alto grado de competitividad y por ello el acopio resulta tan importante.
Diseñando al servicio del campo | 2019
2. La producción es estacional: Aunque Colombia se ubique en el trópico, las cosechas de todos los alimentos se dividen en periodos, los cuales determinan también la conformación de precios en el mercado. 3. Producción condicionada por factores naturales: Siempre variables y en muchas ocasiones impredecibles, lo cual pide desarrollo en el transporte y en las rutas de comercialización. 4. Se trata de productos de consumo final: En su gran
• entendimiento
• fa s e 2 |
mayoría son bienes básicos para la vida,por lo cual el estado ha debido intervenir para garantizar su correcta distribución, pero además los agentes están en la obligación de garantizar la inocuidad de los productos. 5. Producción de carácter perecedero: Aunque algunos productos sean de mayor perecibilidad que otros, esta condición ha llevado a desarrollar técnicas de conservación y transformación industrial. 6. Producción que admite multiplicidad de formas de consumo: Esto está condicionado por la industria y por las variables que se contemplen importantes para el consumidor, por ello se encuentran productos de venta directa y otros fuertemente intermediados.
Bancos de alimentos El Banco de Alimentos de Bogotá recibe alimentos, no alimentos (productos de aseo, higiene personal y protección femenina), bienes y servicios para llegar a Organizaciones Sin Ánimo de Lucro que atienden población vulnerable, con el apoyo de la Academia, el Sector Privado y Público.
pág i n a
| 19
El primer banco de alimentos se constituyó en Phoenix, Arizona en 1967, gracias a John Van Hegel, quien siguiendo a una madre de 9 hijos que mantenía a su familia a partir de los alimentos que desechaban en supermercados, descubrió que la gran mayoría de alimentos que se desperdician, son aptos para el consumo y por ello creó el “Saint Mary’s Food Bank”,
d i a g r a m a to m a d o d e
Diseñando al servicio del campo | 2019
el primer modelo de banco, (Federación Española de Bancos de Alimentos, 2004) que posteriormente fue imitado por otras instituciones. Entre los más de 500 bancos de alimentos que existen en el mundo, la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (Abaco), registra 19 bancos de alimentos distribuidos en la zona central, norte y
(rodríguez,
coque,
&
g o n z á l e z to r r e ,
2 0 1 5)
• entendimiento
Zero Waste Este término en inglés que traduce “cero desperdicio” fue empleado por primera vez en Europa en 2013 para hacer referencia a un movimiento que implica, según la página web Zero Waste Europe, un cambio cultural, educativo y que involucra la participación de las comunidades, sistemas productivos y de infraestructura para reducir residuos y emular los ciclos naturales y circulares en los cuales el desecho se convierte en materia prima para algo más (Zero Waste Europe, 2019). De acuerdo a ello han surgido muchas iniciativas alrededor del mundo con el fin de promover una vida de cero desperdicio desde el ámbito personal, empresarial y en las ciudades.
• fa s e 2 |
occidental del país. Por su parte, La fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos de Bogotá, fue fundada en el 2001 y cumple con las tareas ya mencionadas, recibiendo alimentos, no alimentos (productos de aseo e higiene personal), bienes y servicios para llegar a Organizaciones Sin Ánimo de Lucro que atienden población vulnerable, con el apoyo de la Academia y del Sector Privado y Público.
Economía Circular Es un sistema industrial restaurador o regenerativo por intención y diseño. Es una estrategia económica que sugiere formas innovadoras de transformar los sistemas predominantes del mercado. Es lo contrario a un sistema lineal de consumo, a la vez que logra ser rentable ahorrando materiales y preservando recursos valiosos. En 1970 se comenzó a hablar sobre “Diseño Verde” que se refiere al diseño y desarrollo de productos con un enfoque en temas aislados tales como la selección de materiales reciclables. Luego en los 80’s aparece el concepto de “Ecodiseño”, que describe que el diseño se debe desarrollar con consideraciones ambientales en cada etapa del proceso. El “Diseño sostenible” se comienza a implementar en los 90´s,incluyendo consideraciones ecológicas, económicas, y además sociales, como el impacto de las fábricas a los trabajadores y comunidades. Finalmente le sigue el “Diseño para la sostenibilidad” que incluye el re-diseño radical de los productos y servicios que luchan por un futuro sostenible. se encuentra que la Economía Circular es un concepto que no
pág i n a
| 21
ha sido popularizado entre la gente del común, si no que solo ha sido tratado por profesionales alrededor del desarrollo de productos. Adicionalmente se evidencia la importancia del trabajo multidisciplinario para proporcionar orientación a los diseñadores para implementar las estrategias de ecodiseño. Por un lado el trabajo conjunto con ciencias económicas, ya que es indispensable el análisis de negocios y la observación de posibles mercados emergentes y por otro, con las ciencias sociales. Ya que el ecodiseño como herramienta transformadora de paradigmas necesita unas bases bien establecidas en los cambios culturales que se requieren para educar a las personas a que entiendan la importancia de la economía circular y a que adopten actitudes a favor de otros temas complejos como la desmaterialización y el recelo al modelo consumista (Tukker, 2013).
Desperdicio y pérdida Según el estudio del Departamento Nacional de Planeación en Pérdida y desperdicio de alimentos en Colombia (DNP, 2016) existe una diferencia en
Diseñando al servicio del campo | 2019
los términos empleados para hablar de los desechos alimenticios, de acuerdo a la etapa en la cual ocurre la disminución de la masa de alimentos: pérdida , corresponde a “la disminución de la masa de alimentos disponibles para consumo humano en las fases de producción agropecuaria, poscosecha y almacenamiento, y procesamiento industrial”. desperdicio , se refiere a la “disminución de alimentos en las etapas de distribución, retail y consumo”.
Seguridad alimentaria En el artículo La importancia de la información sobre la seguridad alimentaria para la toma de decisiones en la lucha contra el hambre, el autor Hugo Melgar define el término seguridad alimentaria como, “...que establece el acceso para todas las personas, en todo momento, a suficientes alimentos inocuos y nutritivos y culturalmente aceptables a fin de llevar una vida activa y sanan la actualidad” (Melgar, 2013). Lo interesante de evaluar lo anterior en el país es que Colombia cuenta con la cantidad suficiente de alimentos para alimen-
• entendimiento
• fa s e 2 |
tar al país entero, más no se ha garantizado el acceso igualitario a todas las comunidades, principalmente porque las poblaciones vulnerables tienen muy bajos ingresos y a ello se debe sumar que el sistema agroalimentario en el país también es muy variable debido a las condiciones de transporte principalmente, y los precios del mercado pueden tener cambios bruscos y alzas importantes (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2019).
diseño de servicios, orquestan cómo las personas, los procesos, y las tecnologías, se unen para entregar experiencias a los usuarios. Según los autores Marc Stickdorn and Jakob Schneider el diseño de servicios tiene 5 principios:
Diseño de servicio Aproximación interdisciplinar que combina diferentes métodos y herramientas. Usa una combinación de medios tangibles e intangibles cuyos resultados se representan en estructuras organizacionales abstractas, procesos operacionales, experiencias, o incluso objetos tangibles (Stickdorn & Schneider, 2011). El diseño de servicios es una disciplina estratégica del diseño centrada en el humano, que optimiza la manera en que los usuarios y negocios, interactúan, de tal manera que ambas partes puedan alcanzar el mayor beneficio. Las herramientas y métodos del
elaboración propia
( S t i c k d o r n & S c h n e i d e r , 2 0 1 1)
pág i n a
| 23
Metodología e ta pa s d e l p r o y e c to
En este capítulo se han listado las herramientas empleadas para cada etapa del proceso, de acuerdo a los objetivos de cada una.
e ta pa s d e l p r o c e s o d e d i s e ñ o
Diseñando al servicio del campo | 2019
|
elaboración propia
• entendimiento
Ver en pág
Estudio de modelos ideales
Conocer desarrollos actuales
34
Fichas de referentes
Reconocer en detalle el funcionamiento de los modelos ideales
-
Planeación de proyecto/ cronogama
Con ayuda del cronograma es posible observar fechas importantes y definir plazos a modo de línea de tiempo para definir los recursos que necesitamos hasta la culminación del proyecto.
Etapa de observación definición
30
Entrevistas con expertos
Conseguir mucha información detallada e información técnica en poco tiempo y/o donde otros ya hayan investigado mucho sobre un tema.
66
Entrevistas individuales
Permiten una visión profunda de los comportamientos y los modos de pensar. 68 Se entrevista a los participantes en sus lugares de trabajo, para observarlos en su contexto habitual
• fa s e 2 |
Objetivo de la herramienta
Nombre
pág i n a
| 25
Nombre
Objetivo de la herramienta
Ver en pág
Funciona para visualizar en un solo mapa todos los actores que inciden directa o Mapa de stakeholders 54 indirectamente en el servicio y sus relaciones.
Etapa de observación definición
Diseñando al servicio del campo | 2019
Blueprint actual
Sirve para comprender el servicio e identificar rápidamente puntos críticos y áreas de mejora. Se plasman gráficamen- 55 te acciones, actores, evidencias físicas, y etapas del servicio
Trabajo de campo
Escuchar, observar y registrar a las personas para quienes se está diseñando en una jornada habitual con el fin de extraer sus aspiraciones y comprender los estados de ánimo que enfrentan . Para ello hemos asistido a una jornada de salvamento en el programa PREA, en el municipio de Viotá y a la bodega del Banco Arquidiocesano de Alimentos de Bogotá.
58
• entendimiento
Objetivo de la herramienta
Ver en pág
Lluvia de ideas
Permite pensar sin ninguna limitación 74 organizacional, operacional o tecnológica
Intuiciones críticas
Tener intuiciones significa hacer visibles y claras sensaciones y experiencias que antes estaban ocultas. Las intuiciones son revelaciones, cosas inesperadas que nos hacen estar alerta y prestar atención. Las intuiciones extrapolan historias individuales en verdades abarcadoras.
Co-creación- talleres
Integramos a los actores del servicio al desarrollo creativo del proyecto pues sus conocimientos en el tema son cruciales 96 para el planteamiento de soluciones viables y coherentes
Blueprint nuevo
Sirve para que los actores puedan leer la ruta del servicio y entender las soluciones propuestas. Se plasman gráficamente 89 acciones, actores, evidencias físicas, y etapas del servicio
Etapa de ideación
• fa s e 2 |
Nombre
75
pág i n a
| 27
Nombre
Etapa de evaluación
Objetivo de la herramienta
Flujo de soluciones
Entender de qué manera las nuevas soluciones van a cambiar y hacer crecer el servicio. Por medio de una matriz se 105 ubican las soluciones según su orientación a los usuarios y a lo que se ofrece en el servicio
Recomendaciones futuras
Listado de elementos alertas a tener en cuenta en los futuros prototipados de cada solución, lo cual facilitará la implementación de actividades económicas, viables y sencillas
Las herramientas listadas han sido seleccionadas del Kit de herramientas de IDEO (IDEO, 2019), disponible en su página web y del libro This is Service Design Thinking (Stickdorn & Schneider, 2011). Cada una ha sido adaptada a las necesidades del proyecto y a las características de cada uno de los actores involucrados.
Diseñando al servicio del campo | 2019
Ver en pág
106
pág i n a
| 29
• fa s e 2 |
entendimiento
•
Cronograma
DiseĂąando al servicio del campo | 2019
pág i n a
| 31
• introducción •
Fase 3
DiseĂąando al servicio del campo | 2019
o b s e r va c i รณ n
-
definiciรณn
pรกg i n a
| 33
Modelos ideales referentes
Este fue el primer paso para mapear soluciones existentes alrededor del mundo acerca de la problemática del desperdicio de alimentos
Lista de referentes Se calificaron (de 1 a 5, siendo 5 el mejor) las mejores iniciativas de acuerdo a los criterios: - Enfoque en la recirculación de alimentos - Escalabilidad replicabilidad - Usabilidad - Eficacia Con los resultados, se sumaron los puntajes y con los 5 mejores, se han desarrollado las fichas de referentes.
Fichas de referentes En estas fichas se incluyó información básica sobre cada iniciativa, con el fin de comprender el desarrollo de cada una. Para ello se incluye información sobre : - Los actores que dirigen cada una
Diseñando al servicio del campo | 2019
- A qué se dedican - Para qué lo hacen - Cómo lo hacen - Pros (Características positivas) - Contras (Características negativas) - Otras observaciones De acuerdo a la información anterior la información más relevante es la siguiente.
• definición
-
¿Cómo funciona?
Observaciones
DiscoSopa
Con la finalidad de sensibilizar a la población y generar conciencia acerca del problema del desperdicio de comida a nivel mundial, nació el movimiento ciudadano Disco Sopa, para que la comunidad haga parte de la recuperación de alimentos que son dados de baja en ferias o restaurantes por razones estéticas o grado de madurez, pese a que se encuentren en perfecto estado, y luego participen cocinándolos y consumiéndolos de manera gratuita en una instancia que mezcla lo festivo con lo reivindicativo.
Presentan el desperdicio de alimentos como algo que se puede evitar d esde las acciones colectivas (y divertidas)
Bio-ciclo
Recogen puerta a puerta los residuos orgánicos. Si son menos de 100 kg, el usuario debe pagar $60.000 COP (flete). Si son más de 100kg, el cliente recibe $200 COP x kg. Los residuos los transforman en compost que venden posteriormente
Recogen y empacan, no procesan
o b s e r vac i ó n
Iniciativa
• fa s e 3 |
Imagen
pág i n a
| 35
Imagen
Diseñando al servicio del campo | 2019
Iniciativa
¿Cómo funciona?
Observaciones
Acción contra el hambre
Diseñan proyectos para impulsar la producción agrícola y la actividad de los mercados locales, con el fin de mejorar el acceso de una comunidad vulnerable a fuentes sostenibles de alimentos e ingresos económicos, involucrándolos en las iniciativas. Tienen proyectos en seguridad alimentaria y medios de vida; agua, saneamiento e higiene; nutrición y salud, emergencias, incidencia y empleabilidad, desde los cuales abordan los problemas de producción, acceso e ingresos.
Cómo su nombre lo indica, hacen énfasis en la redistribución de alimentos a personas con hambre y en condición de desnutrición
Espigoladors
Recogen directamente del campo los alimentos que no se pueden vender y los canalizan a través de entidades sociales. Recogen- Donan- Transforman y comercializan bajo la marca Im-perfect, conservas hechas con los frutos y verduras recogidos.
Hablan directamente del desperdicio como algo que se puede evitar a través de la propia preparación de los alimentos.
• definición
-
Reciclaje culinario con Palmiro Ocampo/ Perú
¿Cómo funciona?
o b s e r vac i ó n
Iniciativa
Observaciones
• fa s e 3 |
Imagen
Como chef profesional, lo que ofrece Palmiro son principalmente capacitaciones a cocineras de resturantes y comederos populares para que aprovechen al máximo los ingredientes con los cuales cuentan para cocinar. Su objetivo es disminuir al máximo el desperdicio de alimentos, Destaca la cocina tradicional a partir de recetas de alimentos con alto peruana nivel nutricional, aprovechando las mermas que usualmente son desechadas porque no se consideran importantes dentro de las preparaciones. El chef también tiene restaurantes donde se maneja la misma filosofía
pág i n a
| 37
¿Cómo funciona el BAB? El 8 de Mayo de 2001, se creó el Banco Arquidiocesano de Alimentos de Bogotá por Arturo Calle, Gonzalo Restrepo y el Cardenal Monseñor Pedro Rubiano Sáenz. Hasta la fecha, es una fundación que recibe donaciones de bienes alimenticios y no alimenticios (productos de aseo, higiene personal y protección femenina) provenientes de grandes empresas, que por condiciones formales, estéticas (maduración en el caso de alimentos) o averías en los empaques, no son comercializables, pero son aptos para el consumo o el uso humano y los redirigen a fundaciones y beneficiarios asociados que entregan dichos bienes a población en condición de vulnerabilidad. Este banco (que es tan solo uno de los 19 bancos de alimentos del país), desarrolla sus estrategias de acuerdo a los siguientes valores: 1. Caridad con responsabilidad 2. Respeto con equidad 3. Compromiso social 4. Transparencia y honestidad 5. Compromiso con efectividad
Diseñando al servicio del campo | 2019
Beneficiarios y donantes Según los datos de su página web, han beneficiado a 1129 organizaciones a través de las donaciones de 1100 donantes hasta la fecha. Los canales de distribución que manejan para entregar los bienes son : - Fundaciones: Entrega a fundaciones inscritas al Banco, según sus necesidades, condiciones y el número de personas. - Buen Samaritano: Entregan mercados a la comunidad, a través de las iglesias ubicadas en las comunidades más vulnerables de la ciudad. - ICBF: Atienden de forma específica a las Entidades Administradoras del Servicio (EAS) del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), ofreciendo productos de abarrotes, fruver, lácteos, cárnicos, aseo y no alimentos - Otros credos: Entregan mercados a la comunidad a través de entidades pertenecientes a otros credos diferentes al de la Iglesia Católica - PREA: Entrega de paquetes alimenticios o bienes a productores donantes del programa
• definición
o b s e r vac i ó n
• fa s e 3 |
Algunos donantes
f oto g r a f í a d e u n s p l a s h . c o m
pág i n a
| 39
DiseĂąando al servicio del campo | 2019
pág i n a
| 41
• fa s e 3 |
o b s e r vac i ó n
-
definición
•
Mapa del sistema
DiseĂąando al servicio del campo | 2019
• definición
o b s e r vac i ó n
• fa s e 3 |
Durante el desarrollo del proyecto, hemos podido reconocer los elementos expuestos en el mapa y por afinidad al tema y facilidad al acceso de información y del desarrollo del trabajo de campo, hemos enfocado el esfuerzo hacia un solo canal de distribución, el Programa de Recolección de Excedentes Agrícolas (PREA), que además se considera un canal de recolección en todo el sistema.
pág i n a
| 43
¿Cómo funciona el PREA? El Programa de Recuperación de Excedentes Agrícolas “PREA”, consiste en el rescate de productos como tubérculos, frutas o verduras que el mismo sembrador no alcanza a llevar a comercializar, ya sea por su forma, tamaño, estado de maduración avanzada, temporada de cosecha o dificultad de transporte. Gracias a este programa no sólo los agricultores benefician al Banco de Alimentos sino también las familias se ven beneficiadas con paquetes alimentarios y no alimentos que mejoran su calidad de vida. Para el desarrollo dle proyecto hemos debido realizar un ejercicio de diagnóstico para identificar aspectos claves para la comprensión del funcionamiento del Programa, para posteriormente analizar los puntos críticos hallados y desarrollar propuestas de mejora.
Línea de tiempo del PREA En la siguiente línea de tiempo se ubican cronológicamente algunos de los que consideramos los hitos más importantes de la historia del programa PREA, entre ellos los eventos realizados, entradas y salidas
Diseñando al servicio del campo | 2019
de personal y algunas de las cifras más relevantes.
lo g o ac t ua l d e l p ro g r a m a
• -
definición
2014
• fa s e 3 |
Inicio
o b s e r vac i ó n
Historia del PREA
2015 - Enrique Sáenz como coordinador del PREA - Se realizan jornadas de salvamento en La Mesa - Se unen empresas como Huertos del Campo y Fundación ANDI
559 toneladas recuperadas 300 campesinos capacitados 65 donantes del programa
pág i n a
| 45
2016
2017 - Primer festival “Campo y Cocina” en colaboración con ACPO (Acción Cultural Popular) - Se realizan voluntariados institucionales con FINAGRO y la DIAN
Diseñando al servicio del campo | 2019
- Difusión en radio - EL PREA aporta el 17% del total de donaciones en frutas y verduras al BAB - Entra a trabajar Sandra Rodríguez como coordinadora del PREA
• definición o b s e r vac i ó n
-
2018
Proyección
• fa s e 3 |
- Vinculación como estudiantes de trabajo de grado
2021
2019 - “De mi tierra a tu plato” con la fundación América Solidaria. Fabián Martín
-Fabián FabiánMartín Marín entra a trabajar como jefe coordinador en reemplazo de Enrique reempalzo Sáenz| Nov.
Se espera atender a más de 500.000 personas beneficiarias
pág i n a
| 47
Organigrama actual
Actores
Jefe de Abarrotes Líderes de muelle Encargado de Despachos
Fabian Martín
Coordinador compras FRUVER Conductores
Coordinadora PREA
Jefe de Bodega
Nutricionista Wilson Mora
Productores
Diseñando al servicio del campo | 2019
Representantes de veredas
Francisco Ordoñez
11 Líderes
Sandra Rodriguez
Personal de apoyo
• fa s e 3 |
o b s e r vac i ó n
Datos importantes
pág i n a
| 49
-
definición
•
Mapa del sistema
DiseĂąando al servicio del campo | 2019
pág i n a
| 51
• fa s e 3 |
o b s e r vac i ó n
-
definición
•
Rutas de comercialización prea c
e
Proveedores de inputs
Agricultores
c
e
c
Lider o Acopiador rural
e
t
Acopiador (BAB)
c
e
Consumidor o beneficiario
Fundaciones
Diagrama de rutas de comercialización
cuenta con una propuesta de valor importante, pues el número de intermediarios por medio de los cuales Conreluobjetivo el funcionamiento ta t í p i cde a comparar | bab se debe pasar el producto antes de llegar a manos del del PREA con el de los sistemas convencionales de beneficiario, es mucho menor, si se compara con la comercialización se realizaron dos rutas por las que ruta común de un producto cualquiera que llega por puede llegar un mismo producto al mismo consumi- c e t c e t c e otros canales del Banco. c f dor, pero a través de diferentes canales e intermePara poder interpretar el mapa, se han agregado Lider o diarios. Proveedores En estas rutas se hace evidente que el PREA Acopiador Mayorista
Consumidor
Rutas de comercialización de inputs
Agricultores
Acopiador rural
Industria
mayorista
retail
c
e
Acopiador (BAB)
prea c
e
Proveedores de inputs
Agricultores
t c ee
Lider o Exportación Acopiador rural
• Forma • Espacio r u ta t í p i c a | b a b • Tiempo • Posesión • Control de calidad e c Agricultores
UTILIDADES
• Forma
e
te c
c
Consumidor Consumidor o beneficiario
Consumidor
e
Lider o Acopiador rural
t
c
Fundación
Consumidor o beneficiario
e
t
f
Acopiador mayorista
e
Industria
t
Exportación
Distribuidor minorista
Consumidor
Consumidor
t
e
Consumidor
t
Diseñando al servicio del campo | 2019
t
e
Distribuidor minorista Acopiador Fundaciones (BAB)
Consumidor
UTILIDADES
Proveedores de inputs
c
c
Mayorista retail
c
e
Acopiador (BAB) e
e
Consumidor
t
Fundación
Consumidor o beneficiario
• definición
c
Mapa de stakeholders.
e
Proveedores En el mapa de laAgricultores página 54, de inputs
c
e
c
Lider o Acopiador rural se pueden observar
algunos de los actores involucrados en el PREA, ordenados de la siguiente manera:
r u ta t í p i c a
|
e
Acopiador (BAB)
- De relación interna: que tienen un vínculo laboral directo con el Banco de Alimentos. - De relación directa: Actores terceros que tienen t c e un vínculo estrecho con la organización como proConsumidor veedores y distribuidores. Fundaciones o beneficiario - De relación indirecta. Actores que proveen a los actores de relación externa.
bab
• fa s e 3 |
convenciones con los actores que agregan utilidades pre a en cada momento
o b s e r vac i ó n
Rutas de comercialización
Consumidor
c
e
Proveedores de inputs
Agricultores
c
Lider o Acopiador rural
t
UTILIDADES
• Forma • Espacio • Tiempo • Posesión • Control de calidad
e
t
c
e
Acopiador mayorista
e
t
f
Industria
t
Exportación
Distribuidor minorista
Consumidor
Consumidor
c
Mayorista retail
c
e
Acopiador (BAB) e
e
Consumidor
t
Fundación
Consumidor o beneficiario
pág i n a
| 53
Externos de relación indirecta Fundación América Solidaria
Almacenes La 14 DIAN
Proveedores de empresas donantes
Externos de relación directa Fundación ANDI
FINAGRO Huertos del Campo
ACPO (Acción Cultural Popular)
Asofrutec Asociación de Fruticultores, Asofroguasimal Asotracil Fruticultores del Tequendama
De relación directa
Junta Directiva
Grupos de emprendedores de la Universidad Nacional
Fundaciones Colaboradores Empresas donantes
Cooperativas y Federaciones de alimentos
Empresas de transporte
Voluntarios
Líderes comunitarios
Agencia de desarrollo rural
Agencia de renovación del territorio
Academia
Empresas de catering
Empresas con productos alimenticios a base de frutas
Restaurantes aliados
Partes actuales Nuevos actores en la propuesta
Productor PREA
Asociaciones de madres comunitarias
Diseñando al servicio del campo | 2019
Arquidiocesis de Bogotá
• definición
o b s e r vac i ó n
El blueprint se organizó por medio de cuatro variables: el tiempo, las evidencias físicas (o productos mediadores del servicio), los actores delante y detrás de escena, es decir en el campo y en el Banco de Alimentos de Bogotá, y las actividades que demuestran las acciones e interacciones de los actores. - En el tiempo el servicio se divide en PRE, que es todo lo que pasa antes de las jornadas de salvamento. En DURANTE, lo que sucede durante las jornadas. Y el POST, que es lo que pasa luego de las jornadas. - Actores frontstage (o delante de escena) son: Los campesinos que donan y los que no, los representantes, los líderes comunitarios y el personal de apoyo. - Actores backstage (o detrás de escena) son: El personal de la bodega y el jefe del PREA. - Actores que se mueven entre el B.A.B y el campo (delante y detrás de escena): Conductores y coordinadora.
En las siguientes páginas incluimos una guía sencilla para leer el blueprint, y cuáles han sido los puntos claves identificados para intervenir. * El blueprint de diagnóstico, está anexado en las últimas páginas de este documento (Anexo 1)
• fa s e 3 |
Blueprint actual
pág i n a
| 55
¿Cómo leerlo?
Blueprint diagnóstico
Evidencias físicas (o productos mediadores)
PRE
DURANTE
POST Tiempo
Paquetes alimentarios (mercados)
Conversaciones via whatsapp
Canastillas con producto
Entregan documentos de registro
Actores en el campo
F RO N T S TAG E
Recibe información acerca del PREA
Listados de mercados por vereda
Costales con producto
Recogen excedentes de su cosecha
Registro en Excel
Pasan los productos de la bolsa a la canastilla
Carga su cosecha a medio de transporte Ayuda a acopiar canastillas del camión
Acuerda con otro productor el transporte hasta centro de acopio
Entregan dinero al representante
Formato de salvamento
Firman documento equivalente
Debe esperar a que su representante de vereda acuda
Revisa fechas de vencimiento de productos
Pasan los productos de la canastilla a la bolsa
Consumo de paquete alimentario Recibe información acerca del PREA
Se contacta con líder de su región
Recibe dinero de productores
Da dinero en efectivo al líder comunitario
Recibe canastillas y las pasa a cada productor
Firman planilla
Vuelve a su hogar
Difunde cualidades del PREA (voz a voz)
Acuerda punto de encuentro (acopios)
Avisa a los productores fecha y lugar de encuentro
Recibe dinero
Consigna dinero a la cuenta del Banco
Acuerda visitas del mes con coordinador
Recibe y gestiona documentos de productores Llegan a punto de encuentro acordado
Reporta número de mercados y bienes a recibir
Resuelve dudas y realiza anuncios importantes
Recibe a todos en punto de encuentro
Reporta cualquier anormalidad al Coordinador
Recibe refrigerio
Agrupa canastillas por representantes de vereda
Descarga canastillas
Se contacta con el líder comunitario
Acuerda visitas del mes con líder comunitario
Reporta # de mercados a entregar al jefe
Acuerda punto de encuentro con líder
Alistamiento de mercados en bodega del Banco
Reporta en whatsapp horarios de llegada
Garantiza la
Cuenta canastillas llenas y vacías
Carga canastillas al camión
Recibe pago del día en efectivo
Termina de llenar documentos equivalentes
Llena documentos equivalentes
documento
Debe volver por su cuenta a su hogar
Encuentro en municipio
Actores en el banco
BAC K S TAG E
Alistamiento de mercados en bodega del Banco
Carga del camión
Reciben donación de bienes y alimentos en bodega
Diseñando al servicio del campo | 2019
Alistamiento de mercados en bodega del Banco
Busca zona de parqueo segura
Descarga canastillas según lista
Continua su ruta hasta Bogotá
Carga canastillas al camión
Recibe formatos de jornada
Está en contacto con conductor y coordinador en jornada
Registra # de mercados a empacar y los pide en bodega
Fijación de precios de canastillas por producto
Se dirige a municipio
Carga del camión
Cuenta dinero en efectivo
Descarga del camión PREA
Selección de producto
Deja el camión en parqueadero cercano
Corrobora datos de formatos con canastillas
Selección de destino de producto
Al día siguiente acude a la bodega
Descarga del camión
Entrega de formatos a Jefe Prea
Sistematiza en Excel
Empacado de paquete alimentario
Despacho a fundación
Almacenamiento en bodega
Pérdida del producto por sobre almacenaje
Acciones de cada actor
•
Imágen del BAB frente a productores
Canastillas con producto
Entregan documentos de registro
F RO N T S TAG E
Recibe información acerca del PREA
Listados de mercados por vereda
Costales con producto
Recogen excedentes de su cosecha
Entregan dinero al representante
-
POST
Formato de salvamento
Registro en Excel
Pasan los productos de la bolsa a la canastilla
Carga su cosecha a medio de transporte Ayuda a acopiar canastillas del camión
Acuerda con otro productor el transporte hasta centro de acopio
o b s e r vac i ó n
Paquetes alimentarios (mercados)
Conversaciones via whatsapp
DURANTE
Firman documento equivalente
Debe esperar a que su representante de vereda acuda
Revisa fechas de vencimiento de productos
Pasan los productos de la canastilla a la bolsa
Planeación irregular de eventos
Consumo de paquete alimentario Recibe información acerca del PREA
Difunde cualidades del PREA (voz a voz)
Se contacta con líder de su región
Recibe dinero de productores
Acuerda punto de encuentro (acopios)
Mal estado de las vías
Da dinero en efectivo al líder comunitario
Avisa a los productores fecha y lugar de encuentro
Recibe dinero
Consigna dinero a la cuenta del Banco
Acuerda visitas del mes con coordinador
Recibe y gestiona documentos de productores Llegan a punto de encuentro acordado
Reporta número de mercados y bienes a recibir
Recibe canastillas y las pasa a cada productor
Firman planilla
Vuelve a su hogar
Resuelve dudas y realiza anuncios importantes
Recibe a todos en punto de encuentro
Reporta cualquier anormalidad al Coordinador
Falta de capacitaciones
Recibe refrigerio
Agrupa canastillas por representantes de vereda
Descarga canastillas
Falta de patrocinadores para financiar el programa
Se contacta con el líder comunitario
Acuerda visitas del mes con líder comunitario
Acuerda punto de encuentro con líder
Reporta # de mercados a entregar al jefe
Alistamiento de mercados en bodega del Banco
Reporta en whatsapp horarios de llegada
Garantiza la
Cuenta canastillas llenas y vacías
Carga canastillas al camión
Recibe pago del día en efectivo
Termina de llenar documentos equivalentes
Llena documentos equivalentes
documento
BAC K S TAG E
Carga del camión
Reciben donación de bienes y alimentos en bodega
Diseñando al servicio del campo | 2019
Alistamiento de mercados en bodega del Banco
Busca zona de parqueo segura
Descarga canastillas según lista
Está en contacto con conductor y coordinador en jornada
Registra # de mercados a empacar y los pide en bodega
Fijación de precios de canastillas por producto
Se dirige a municipio
Carga del camión
Cuenta dinero en efectivo
Debe volver por su cuenta a su hogar
Encuentro en municipio
Alistamiento de mercados en bodega del Banco
• fa s e 3 |
PRE
Puntos críticos
definición
Puntos críticos
Errores en logística
Continua su ruta hasta Bogotá
Carga canastillas al camión
Falta de personal
Recibe formatos de jornada
Descarga del camión PREA
Selección de producto
Deja el camión en parqueadero cercano
Corrobora datos de formatos con canastillas
Selección de destino de producto
Al día siguiente acude a la bodega
Descarga del camión
Entrega de formatos a Jefe Prea
Sistematiza en Excel
Empacado de paquete alimentario
Despacho a fundación
Almacenamiento en bodega
Pérdida del producto por sobre almacenaje
Salida de producto en Bodega
pág i n a
| 57
Trabajo de campo: Inmersión en contexto. Para llevar a cabo el trabajo de campo fue necesario acordar una visita en la compañía de Sandra Rodríguez, la coordinadora y Francisco Ordoñez, uno de los conductores. La jornada se llevó a cabo el día 6 de junio saliendo de Bogotá al municipio de Viotá y regresando el mismo día en horas de la noche. Se ha realizado un registro fotográfico durante el
Diseñando al servicio del campo | 2019
día. Toda la jornada se describe a continuación, señalando la hora en la que se ha realizado cada actividad, pero además se han incluído algunas imágenes y datos de contexto (fotografías propias), la ubicación aproximada, la acción que llevaba a cabo cada actor y un reporte del estado de ánimo general del equipo.
Un día en el PREA 7:00 a.m. parqueadero en terreros soacha francisco
Salida con el camión cargado de mercados hacia punto de encuentro con Sandra. Tranquilo
Distancia: 54,1 km Duración del recorrido: 1h 30mins aprox Gasto en peaje: $13.000 200 canastillas de mercado 20 canastillas de refrigerios y leches Camión para transporte de alimentos, marca Chevrolet y con disponibilidad de 6 toneladas
8:30 a.m.
la mesa, cundinamarca francisco
Recoge a Sandra. Se dirige a la casa de la líder comunitaria (Milena) en Viotá. sandra
Sube al camión y anuncia la ruta a seguir.
Preocupado por llegar a tiempo
Distancia hasta Viotá: 38,5 km Duración del recorrido: 1h aprox “Nosotros no tenemos onces... almorzamos tarde, pero esto es bonito, a mí me gusta” - Francisco
pág i n a
| 59
9:30 a.m. casa de líder comunitaria en viotá francisco
Parquea el camión. sandra
Anuncia número de canastillas a bajar.
Tranquilo
milena
Recibe a los beneficiarios en casa y los organiza.
9:45 a.m. casa de líder comunitaria en viotá francisco , miguel y césar
Descargan canastillas que agrupan por representantes y las cuentan. sandra
Registra en planillas. Sella Entregado. milena
“Si viene algo roto, pues se lo cambiamos, porque ellos pagaron por eso, esto no es asistencialismo, no les regalamos nada para que no nos deban nada, como hacen las alcaldías cuando compran votos” - Milena Diseñando al servicio del campo | 2019
Organiza a los representantes, quienes firman y reparten canastillas entre las personas de la vereda. Cada persona pasa los productos a su bolsa y luego agrupan canastillas vacías para subirlas al camión. La gente empaca en costales o carritos de mercado
Afán
10:30 a.m. restaurante en la mesa francisco y sandra
Desayunan. Ellos deben pagar los desayunos del día, con el dinero que reciben del BAB para viáticos. “A la señora de los helados le fue mal hoy, porque le dijeron que llegabamos más tarde y cuando llegó ya no había nadie”- Sandra
11:00 a.m.
Feliz de comer, pero deben hacerlo rápido
“Los líderes trabajan más que el BAB, Milena con su marido nos colaboran en todo, hablan con la gente, la llaman, los organizan, recogen la plata y consignan” - Francisco
la mesa, cundinamarca francisco
Maneja hasta el próximo punto de despacho, en el cruce “Las Lagunas”. sandra
Sube al camión y cuenta allí el dinero que recibe de Milena y que debe llevar al BAB. milena , miguel y césar
Van en moto hasta la vereda. Duración del recorrido: 40 mis aprox Las vías están en mal estado. Son trochas donde se debe manejar con mucho cuidado pág i n a
| 61
11:40 a.m.
cruce las lagunas, cundinamarca Francisco Sandra
francisco
Parquea el camión y junto a César y Miguel descargan canastillas que agrupan por representantes y las cuentan. sandra
Milena
Registra en planillas. Sella Entregado. Atenta a no perder canastillas. milena
Organiza a los representantes, y realizan mismas actividades que en parada anterior.
12:55 a.m.
cruce las lagunas, cundinamarca francisco
Carga las canastillas libres y maneja hasta el próximo destino, donde se cargará fruta. sandra
Subida al camión y anuncio de ruta a seguir a Francisco. Conteo de dinero.
Duración del recorrido: 10mins aprox
Entregan refrigerios a los representantes y a niños que pasan por la zona al salir del colegio. “En el campo todo es 1A, ya quisiera mucha gente tener ese producto en la mesa” - Francisco Diseñando al servicio del campo | 2019
Tranquilo
1:05 p.m. casa del acueducto en viotá francisco
Parquea el camión y descarga canastillas vacías junto con Miguel y Cesar para llenarlas con fruta de los agricultores.
Cansancio físico
sandra y milena
Pagan a los agricultores por canastilla entregada y están atenta a llenar formatos con los datos: nombre, vereda, nombre de la finca, no. de celular, luego toman la foto de la cc sobre el formato diligenciado. miguel y cesar
Cargan canastillas.
Se carga el camión con canastillas de mango, limón, naranja y banano pág i n a
| 63
2:10 p.m. finca en viotá todos
Almuerzo en una finca conocida de la región.
3:00 p.m.
A veces entre todos reunen dinero para pagarle un mercado a alguien más: “De cierta manera concientizarlos y que más bien ellos entre varios ayuden...y ahorita por ejemplo lo que hicimos, que yo me fui con un muchacho a llevar mercado, es para una señora que se le mató el hijo hace poquito, y ellos viven en condiciones pues no muy... y pues pasando todo este momento y todo, un entierro cuesta, entonces más bien fuimos a llevarles eso.” - Milena
Afán
finca en el camino, cundinamarca francisco
Parquea el camión y descarga canastillas vacías junto con Miguel y Cesar para llenarlas Tranquilos con limones. sandra y milena
Paga a los agricultores por canastilla entregada y está atenta a llenar formatos con los datos: nombre, vereda, nombre de la finca, no. de celular, luego toma la foto de la c.c. sobre el formato diligenciado. miguel y cesar
Diseñando al servicio del campo | 2019
Cargan canastillas.
3:10 p.m. finca en viotá francisco
Carga las canastillas libres y maneja hasta el próximo destino, donde se cargará fruta y se entregarán más mercados.
Tranquilo
milena , cesar y miguel
Se dirigen a las Palmas en moto. “Acá nos han recibido con pancartas y todo” - Francisco
3:35 p.m.
las palmas, cundinamarca
francisco
Parquea el camión y junto a César y Miguel descargan canastillas que agrupan por representantes y las cuentan. sandra
Cansancio físico y afán
Registra en planillas. Sella Entregado. Atenta a no perder canastillas. milena
Organiza a los representantes y les resuelve cualquier duda o inquietud. pág i n a
| 65
Las personas acuerdan y comparten un mismo transporte a modo de ruta, para llevar los mercados hasta sus casas
5:00 p.m.
la mesa, cundinamarca francisco
Se dirige hasta La Mesa a dejar a Sandra en el pueblo (7:10 p.m.), para posteriormente seguir su ruta hasta Bogotá. Llega a Terreros a las 9:30 p.m.
Cansancio físico y afán
sandra
Llena los últimos formatos en el camino y cuenta el dinero restante. milena , miguel y cesar
“Debo llenar formatos y hacer cuentas en el camión, me duele la cabeza” - Sandra Diseñando al servicio del campo | 2019
Se dirigen en moto a sus respectivas casas. La duración del recorrido es mayor ya que el camión va cargado y se debe andar más despacio
Estrés
• definición
Voluntariado selección de alimentos en banda
Realizado el día 21 de mayo en las instalaciones del BAB
Para cualquier persona que esté vinculada con el banco es imprescindible realizar una jornada de selección de alimentos, para lograr entender la magnitud de lo que se desperdicia, porqué y cómo
• fa s e 3 |
o b s e r vac i ó n
-
Voluntariado en bodega
Barril de 200 lt de capacidad para productos no aptos para el consumo
Canastillas para transportar el producto seleccionado apto para el consumo
Protección: guantes, cofia, tapabocas, bata
Producto para seleccionar
Banda de selección pág i n a
| 67
Entrevistas a expertos • Entrevista con Yesid Vicente Aranda Camacho Fecha de la entrevista: 26 de junio de 2019 Formación: Doctorado en Desarrollo Rural, Universidad de Córdoba, España. Magíster en Desarrollo Rural Territorial, Universidad de Córdoba, España. Magíster en Ciencias Agrarias – Desarrollo Empresarial Agropecuario. Universidad Nacional de Colombia. Pregrado en Ingeniería Agronómica, Universidad Nacional de Colombia. Temas tratados: Patrimonio alimentario, análisis de canales de distribución, volúmenes de producción, planteamiento del objetivo general. Conclusiones: Es importante categorizar los productos que son donados por los campesinos y los que no, así mismo poder llevar un control de la demanda y la oferta del Banco de Alimentos. El trabajo se debe enfocar en hacer recomendaciones futuras. Se debe tener presente que apesar de que las rutas de comercialización entre organizaciones tienen ventajas y desventajas, los intermediarios no son malos, ya que aportan valor de timpo y lugar a lo largo de la cadena.
Diseñando al servicio del campo | 2019
• Entrevista con Sara Cárdenas Fecha de la entrevista: 17 de julio de 2019 Formación: Egresada de diseño industrial de la Universidad Nacional de Colombia. Profesora ocasional de diseño industrial de la Universidad Nacional de Colombia. Cofundadora de “De muerte lenta” (mermeladas artesanales) Temas tratados: Proveedores de fruta en Boyacá, cantidad de productores según oferta, medios de
• definición o b s e r vac i ó n
-
Formación: Ingeniería agrícola de la Universidad Nacional de Colombia. Pensionado, antiguo profesor y supervisor de colegios de la localidad de los Mártires en Bogotá. Temas tratados: Productores de frutas en Nocaima, relación entre agricultores y comerciantes, contexto socio político de las veredas en Cundinamarca. Conclusiones: La planeación de las estrategias de
relacionamiento con los agricultores deben ir acordes al contexto de cada municipio. Aún estando en el mismo departamento (Cundinamarca), muchas veces no se tiene la misma idiosincracia o la misma imagen del Banco de Alimentos.
• fa s e 3 |
contacto con campesinos e intermediarios, factores de riesgo en la producción. Conclusiones: Las empresas quisieran poder llegar al primer eslabón de la cadena para poder comprar directamente a los productores sin intermediarios, pero las condiciones del agro y las condiciones de vida en el campo en un país como Colombia no dan garantías para el empresario. Además se debe ver al Banco de Alimentos como un mediador para canales de venta no convencionales. • Entrevista con Guillermo Muñetones Fecha de la entrevista: 24 de junio de 2019
Conclusiones entrevistas con expertos: - Uno de los puntos a tener en cuenta en esta herramienta es no pedir a los expertos soluciones o tomar sus ideas como la solución final, ya que pueden estar sesgados al no conocer el servicio a detalle. - Es recomendable tener contacto con más de un “experto” para tener una visión más amplia sobre la misma situación desde diferentes puntos de vista.
pág i n a
| 69
Entrevistas individuales Entrevistado
Fabián Martín
Sandra Rodríduez
Fecha
24 de mayo de 2019
13 de mayo de 2019
Temas tratados Conclusiones
Diseñando al servicio del campo | 2019
Funcionamiento del PREA, su experiencia personal en el programa, oportunidades de mejora. El PREA es un programa joven que está en una etapa de crecimiento importante donde se están enfocando más en la salida de producto que en salvar excedentes en más lugares. El objetivo del PREA para este momento es un crecer organizadamente poco a poco.
Todo el servicio puede mejorar si hubiese más personal para planear las actividades a futuro y no pensar solo en las tareas que surgen en el día a día. La labor social del PREA y del B.A.B es lo más importante para los productores.
• definición
o b s e r vac i ó n
Jhon Larrota
Fecha
7 de mayo de 2019
Temas tratados
Fundaciones que atienden, como funcionan los bancos de alimentos en otros países, autosostenibilidad, definición de aporte solidario y paquete alimentario, recorrido por la feria (donde almacenan bienes no alimenticios)
Conclusiones
El BAB está en una etapa crítica donde está buscando nuevos canales para distribuir las grandes cantidades de producto que llegan a la bodega en Bogotá. Existen 4 programas en los cuales se pueden encontrar oportunidades de diseño. Al BAB le interesan las propuestas innovadoras que se relacionen con estrategias de comunicación, que ayuden a captar la atención de otras grandes empresas para que se unan como donantes.
• fa s e 3 |
Entrevistado
pág i n a
| 71
Fase 4
DiseĂąando al servicio del campo | 2019
ideaciรณn
pรกg i n a
| 73
Herramientas Lluvia de ideas
Intuiciones críticas
A lo largo de todo el semestre la ideación fue un componente fundamental para el desarrollo de las propuestas, al final se seleccionaron solo algunas de las tantas que surgieron desde el principio.
Las intuiciones son revelaciones de alerta a las que hay que prestarles atención, las intuiciones van más allá de historias anecdóticas y permiten descubrir retos y oportunidades de diseño.
Diseñando al servicio del campo | 2019
• ideación
• fa s e 4 |
A continuación, las intuiciones críticas de los principales gestores del PREA
pág i n a
| 75
DiseĂąando al servicio del campo | 2019
pág i n a
| 77
• fa s e 4 |
ideación
•
DiseĂąando al servicio del campo | 2019
• • fa s e 4 |
ideación
Grupos de actividades Grupos de actividades del servicio
En la etapa de ideación fue necesario agrupar las actividades de propuesta en grupos, según los objetivos de cada una, obteniendo cinco grupos con objetivos para cada etapa del servicio. En el siguiente esquema se pueden ver que las actividades de Grupos cada grupo ocurren de manera simultánea y no de manera consecutiva una detrás de otra.
de actividades del servicio DURANTE
DURANTE
Recolección Contraprestación Recolección Distribución - Entrega Contraprestación Apropiación Distribución - Entrega Difusión Apropiación
PRE
POS
Difusión PRE
POS
pág i n a
| 79
Programación de la recolección Primer objetivo: Controlar y registrar de la jornada de recolección: Propuestas: • Base detallada de los productores El programa ya cuenta con una base de datos de los productores que han hecho parte a lo largo del tiempo. Sin embargo se propone reforzar esta información existente con visitas a los productores a modo de “censo” donde se pueda conocer las condiciones de las parcelas donde se cosechan los productos y las condiciones de trabajo, además de quienes componen el núcleo familiar. Todo esto con el fin de llevar un seguimiento y poder calcular a largo plazo los impactos del programa. • Protocolo de manejo de la información Como uno de los objetivos del programa es la ampliación de su cobertura, y esto conlleva a que se requiera más personal, se propone realizar un solo protocolo para todos los coordinadores para que lo
Diseñando al servicio del campo | 2019
sigan paso a paso y se tenga la mínima improvisación a la hora de cumplir sus funciones. • Mapa de la localización de productores y seguimiento a conductores Debido a que se depende muchas veces del estado de las vías para el cumplimiento de los tiempos en las jornadas de salvamento, se propone que cada ruta esté monitoreada para conocer la localización del camión en tiempo real para garantizar la seguridad del personal y del producto, y más adelante determinar estadísticas en los tiempos para la toma de decisiones. Segundo objetivo Conseguir más recursos humanos Propuestas: • Continuar con la estrategia de voluntariado del Banco de Alimentos de Bogotá. Se propone reforzar el voluntariado por medio de alianzas con más organizaciones por ejemplo con colegios que quieran que sus estudiantes de trabajo
• ideación
• fa s e 4 |
Grupos de actividades del servicio social interactúen con la comunidad o con escuelas de programas y eventos, debe organizar un cronograma gastronomía y turismo rural. El encargado del desade jornadas de voluntariado que se realice con cierta Programación de mínimo la una vez al mes en cadaContraprestación rrollo de esta propuesta, que es el coordinador de frecuencia, municipio.
recolección
Control y registro jornada de salvamento
Base detallada de los productores
Protocolo de manejo de la información
Más recursos humanos
Mapa de la localización de productores y seguimiento a conductores
Voluntariado
Retribuir el trabajo de los productores
Programa Productores Estrella
Diversificar paquetes alimentarios
f oto g r a f í a d e u n s p l a s h . c o m
pág i n a
| 81
Grupos de actividades del servicio Programación Contraprestación
de la recolección Objetivo: Retribuir el trabajo de los productores
Contraprestación
Propuestas
Control • Subprograma Productores Estrella y registro Más recursos Los productores que estén registrados en la base jornada de humanosdonadas de datos con mayor número de canastillas salvamento podrán acceder a hablar con empresarios para hacer negociaciones en la comercialización del producto y no depender solo del intercambio con el B.A.B • Vínculos con patrocinadores para otrosde reconocimientos Base detallada Voluntariado de la los productores • DiversificarMapa paquetes alimentarios
Protocolo de manejo de la información
Diseñando al servicio del campo | 2019
localización de productores y seguimiento a conductores
Retribuir el trabajo de los productores
Programa Productores Estrella
Diversificar paquetes alimentarios
• ideación
Entrega y distribución
• fa s e 4 |
Grupos de Apropiación
Distribución y entrega Objetivo: Diferenciar el producto del PREA Propuestas: • Subprograma Productor Padrino: Consiste en que un grupo de productores del PREA con producciones diferentes, de la misma vereda, “apadrinan” a una escuela o fundación en su municipio para que cada cierto tiempo reciban productos frescos para su refrigerio. De esta manera se crean redes de apoyo y además los niños de las escuelas podrán enviar cartas de agradecimiento y así enaltecer su labor. • Conectar productores estrella a empresas Uno de los objetivos del subprograma Productores Estrella es conseguir diferentes salidas para el producto del PREA, al tener contacto con empresas que transformen productos a base de frutas, se puede lograr un canal distinto de distribución para el producto.
Diferenciar el producto del PREA
Programa Productor Padrino
Conectar Productores Estrella a empresas
Promover el desarrollo independiente de los productores
Capacitaciones
Promover rotación del producto en la región
Intercambio entre productores
pág i n a
| 83
Grupos de actividades del s Apropiación
Entrega y distribución
Objetivo: Promover el desarrollo independiente de los productores y promover la rotación del producto en la región Propuestas Diferenciar el producto del •CAPACITACIONES PREA Capacitaciones a productores en temas relacionados al desarrollo agro, emprendimiento, manejo y manipulación de alimentos, nutrición, preparación de alimentos para la venta, etc. • INTERCAMBIO ENTRE PRODUCTORES Conectar Programa Productores Consiste en el desarrollo de eventos en las regioProductor Estrella nes, que a modo de feria, permitan la a Padrinoal agricultor empresas venta de su producto.
Apropiación Promover el desarrollo independiente de los productores
Capacitaciones
Promover rotación del producto en la región
Intercambio entre productores
Difusión
Atraer más productore al programa
Piezas y folletos informativos en los puntos de acopio Eventos en días especiales
Diseñando al servicio del campo | 2019
Co cul alim cad
• ideación
Entrega y distribución
Apropiación
• fa s e 4 |
Grupos de actividades del servicio Difusión
Difusión Objetivo: Atraer más productores al programa Propuestas Promover el Promover • Folletos informativos E desarrollo Diferenciar el rotación del producto En del los puntos de acopio,independiente lista de preguntas frecuenproducto en ubicar los en la región la región PREAtes en la página web, parade • conocer culturaproductores alimentaria de cada región. Como parte de los programas de voluntariados y alianzas con otras empresas se pueden reforzarIntercambio los Conectar Programa intercambios alimentos para conocer entre Productoresentre bancos de Capacitaciones Productor la gastronomía de cada región y toda la cultura que productores Estrella a Padrino hayempresas detrás de sus preparaciones. • Eventos en días especiales Fechas especiales como el día del campesino, por ejemplo, deben estar contemplados en un cronograma anual del cual debe estar encargada la coordinación de Programas y eventos. Esto, para evitar que la celebración de estos días no dependa de la disposición espontánea del personal, sino que sea un componente fundamental del programa que se haga siempre siguiendo protocolos.
Atraer más productores al programa
Piezas y folletos informativos en los puntos de acopio
Conocer cultura alimentaria de cada región
Eventos en días especiales
pág i n a
| 85
Propuestas Propuestas de actores Jefe PREA: Se sugiere que el perfil de quien dirija el programa debe ser el de una persona comprometida con el desarrollo rural del país, que esté dispuesto a trabajar con y para los del campo. Que tenga formación en gestión de proyectos y alguna carrera afín con la producción agrícola, y sobre todo con capacidad de liderazgo para motivar a los que hagan parte de la coordinación zonal y la coordinación de programas y eventos para llevar a cabo todas las propuestas de cada subprograma propuesto del PREA. Coordinador zonal: Para este caso el ideal es que haya un coordinador zonal por región, que esté a cargo de los líderes comunitarios de cada municipio. El coordinador zonal es responsable únicamente de lo que sucede en las jornadas de salvamento, es decir en las tareas operativas de la recolección y la contraprestación. Coordinador programas y eventos: A diferencia de la coordinación zonal, en este caso no es fundamental que haya un coordinador en cada región, ya que cumple funciones que se pueden gestionar desde la
Diseñando al servicio del campo | 2019
sede del Banco de Alimentos en Bogotá. Debe ser una persona que cuente con un perfil como el de un comunicador social, que se encargue de promover alianzas para fortalecer los subprogramas y los objetivos de apropiación y difusión. Trabaja de la mano con los líderes con los que se encuentra al menos una vez al mes. Está en contacto constante con la dirección del PREA y la coordinación zonal.
• ideación
• fa s e 4 |
Propuesta actores Coordinador zonal
Líderes
Representante
Productor
Coordinador PyE Jefe PREA
Conductores
Personal de apoyo
pág i n a
| 87
Bodega B.A.B
Convenciones
Municipio A Vereda 1
Jefe PREA Coordinador Programas y Eventos Vereda 2
Municipio B
Vereda 3
Coordinador Zonal Vereda 2
Vereda 1
Conductor Personal de apoyo LĂder comunitario Representante de vereda Productor
Ejemplo demostrativo
DiseĂąando al servicio del campo | 2019
• ideación
• fa s e 4 |
Blueprint nuevo El blueprint donde se muestra la propuesta se mantiene con el mismo orden del anterior según las variables de tiempo y evidencias físicas. Para los actores se agrega una nueva fila para la “coordinación de programas y eventos” y en cuanto a las actividades se mantienen algunas del blueprint anterior, y se agregan otras que hacen parte de la propuesta de diseño. Estas nuevas actividades se clasificaron con un código de color para una mejor visualización. En las siguientes páginas incluimos una guía sencilla para leer el blueprint. * El blueprint nuevo, está anexado en las últimas páginas de este documento (Anexo 2)
pág i n a
| 89
Actividades ContraprestaciĂłn
PRE Folleto informativo del PREA en tiendas
Base de datos GH SHUĆOHV GH productores
Mapa de localizaciĂłn de productores
(1)
(1)
(1)
Paquetes alimentarios (mercados)
Conversaciones via whatsapp
Canastillas con producto
Programa la visita del coordinador zonal (1)
Ofrece informaciĂłn solicitada en censo
F RO N T S TAG E
F RO N T S TAG E
(1)
acerca del PREA
Programa y acompaĂąa visita deEntregan coordinador
Distintivo canastillas P.P.P.
Registro IRWRJU£ĆFR P.P.P.
(2)
(2)
POST
DURANTE
Bus del BAB para capacitadores
Formato de salvamento
Costales con
Listados de mercados por vereda
Voluntarios recogen cosecha con productores
Formato de salvamento Pasan los
Asigna representantes por veredas
informaciĂłn acerca del PREA
Anuncia programaciĂłn de visitas a
Se contacta coordinadora con lĂder de su regiĂłn
Ayuda a acopiar canastillas del camiĂłn
Debe esperar a que su representante de vereda acuda
Recogen excedentes de su cosecha
Avisa a los productores las Recibe dinero visitas programadas Da dinero en
(1)
(1)
para el mes Recibe dinero de productores
Registro en Excel
IdeaciĂłn de eventos con coordinadores
Pasan los productos de la canastilla a la bolsa
Recibe canastillas y las pasa a cada productor
Acuerda con otro
Ayuda a acopiar Firman planilla canastillas del camiĂłn
Reporta nĂşmero de mercados y bienes a recibir
(1)
Acuerda punto de encuentro (acopios)
Avisa a los productores fecha y lugar de encuentro
Acuerda visitas
Programa y Contacto del mesrealiza con visita inicial con lĂder coordinador a productores comunitario (1)
Ubica folleto informativos del PREA en la regiĂłn (1)
Acuerda visitas del mes con lĂder comunitario
(1) Consigna dinero a la cuenta del Banco
Recibe dinero
Acuerda punto de encuentro con lĂder segĂşn mapa (1)
(1)
Apoyo en montaje de eventos (1)
Descarga canastillas
Agrupa canastillas por representantes de vereda
Recibe refrigerio
Cuenta canastillas llenas y vacĂas
Garantiza la ĆUPD GH FDGD documento
Vuelve a su hogar
Recibe pago del dĂa en efectivo
Resuelve dudas y realiza anuncios importantes
Recibe a todos en punto de encuentro
Llegan a punto de encuentro acordado
whatsapp horarios de llegada
(1)
Consigna al Banco dinero sobrante de la jornada
Llena documentos equivalentes
DifusiĂłn de jornadas de voluntariado
Actualizar bases de datos de P.P.P
(1) Se contacta con el lĂder comunitario
(2)
VĂnculo con patrocinadores para reconocimientos
Acuerda visitas del mes con lĂder comunitario
(1)
Programar visitas del voluntariado
EstĂĄ al tanto del # de productores por cateogrĂa
Busca zona de parqueo segura
Se dirige al municipio
Reporta # de productores aptos para P.P.P.
(1)
Recibe voluntarios en vereda
(2)
Alistamiento Reporta # de de mercados en mercados a Alista menciones de bodega del Banco entregar al jefe Productores Estrella,
(1) Acuerda punto de encuentro con lĂder
Dirige la jornada de salvamento (1)
Descarga canastillas segĂşn lista
Carga canastillas al camiĂłn
Entrega de otros reconocimientos de patrocinadores a productores
(1) Reporta en whatsapp horarios de llegada
para entrega
Agrupa canastillas por representantes
Descarga canastillas
deApoya vereda Entrega de jornadas menciones de salvamento Productores Estrella en otras regiones (1)
Llamado de asistencia productores P.P.P.
(1)
(2)
B AC K S TAG E
BAC K S TAG E
FijaciĂłn de precios de canastillas por producto
(1)
Registra # de mercados a empacar y los pide en bodega
Consigna dinero para donantes
RevisiĂłn y reporte de artĂculos disponibles (1)
Nutricionista planea contenido del mercado
Alistamiento de mercados en bodega del Banco
Reciben donaciĂłn de bienes y alimentos en bodega
DiseĂąando al servicio del campo | 2019
Encuentro en municipio
(1)
Carga del camiĂłn
Dirige recorrido de cultura alimentaria a patrocinadores
(1)
IdeaciĂłn de eventos con agricultores
VinculaciĂłn con organizaciones capacitadoras
(3)
Continua su ruta hasta BogotĂĄ
VĂnculo con patrocinadores de eventos
(1)
Garantiza la potenciales Formaliza (2) Llena documentos equivalentes alianza con documento
(3)
Deja el camiĂłn en parqueadero cercano
CoordinaciĂłn Dirige logĂstica y eventos jornadas de con alcaldĂas capcitaciĂłn Termina de llenar (2)
(1)
documentos equivalentes DivulgaciĂłn y
Entrega de mercados P.P.P.
Descarga del camiĂłn
(2)
Seguimiento postcapacitaciĂłn
EjecuciĂłn de eventos (3)
(1) Cuenta dinero en efectivo
(2)
Generar estrategias para ampliar cobertura
EstĂĄ en contacto con conductor y coordinador en jornada
Al dĂa siguiente acude a la bodega
promociĂłn de eventos
restaurantes locales
Corrobora datos de bases de datos con canastillas dejadas en la bodega
(2)
Se dirige a municipio
Busca zona de parqueo segura
Descarga canastillas segĂşn lista
Actividades RecolecciĂłn
Debe volver por su cuenta a su hogar
Alistamiento de mercados en bodega del Banco
Continua su ruta hasta BogotĂĄ
Carga canastillas al camiĂłn
Descarga del camiĂłn PREA
Carga del camiĂłn
SelecciĂłn de producto
SelecciĂłn de destino de producto
Empacado de paquete alimentario
Salida prioritaria de producto de bodega
Carga del camiĂłn
Descarga del camiĂłn PREA
Deja el camiĂłn en parqueadero cercano
Al dĂa siguiente acude a la bodega
Descarga del camiĂłn
Entrega de formatos a Jefe Prea
Despacho a EHQHĆFLDULRV
(1)
Recibe formatos de jornada
EstĂĄ en contacto con conductor y coordinador en jornada
Registra # de mercados a empacar y los pide en bodega
FijaciĂłn de precios de canastillas por producto
(1)
RotaciĂłn de conductores
Recibe pago del dĂa en efectivo
(1)
Alistamiento de mercados en bodega del Banco
Reciben donaciĂłn de bienes y alimentos en bodega
Seguimiento satelital a conductores
(2)
(1)
Cuenta canastillas
(3)
Gestiona vĂnculos entre bancos, para recorridos de culturales en la regiĂłn
(1)
Carga canastillas al camiĂłn
llenas y vacĂas ReparticiĂłn de refrigerios
(2)
(1)
Gestiona jornadas del mes con coordinadores zonales
Actualiza base de datos con formatos
Termina de llenar documentos equivalentes
(1)
Recibe refrigerio
Encuentro en municipio
Carga del camiĂłn
Actividades DifusiĂłn
Reporta cualquier anormalidad al Coordinador
(2)
Alistamiento de mercados en bodega del Banco
Actividades ApropiaciĂłn
Consumo de paquete alimentario
(1)
Firman planilla
Carga canastillas al camiĂłn
Reporta nĂşmero de mercados y bienes Reporta en a recibir
Convoca a los intercambios de productos agrĂcolas
(1)
Vuelve a su hogar
Recibe canastillas y las pasa a cada productor
Recibe y gestiona documentos de productores
Retiro en efectivo para productores donantes
Reporta # de mercados a entregar al jefe
Aplica conocimientos aprendidos en jornadas de capacitaciĂłn
Revisa fechas de vencimiento de productos
Convoca productores interesados en capacitaciĂłn RecopilaciĂłn de datos para prĂłxima visita
Reporta cualquier anormalidad al Coordinador
Llegan a punto de encuentro acordado
Asiste a jornada de capacitaciĂłn
Debe esperar a que su representante de vereda acuda Pasan los productos de la canastilla a la bolsa
Resuelve dudas y realiza anuncios importantes
Recibe a todos en punto de encuentro
Recibe y gestiona documentos de productores
Recogida de SURGXFWRV HQ ĆQFDV mås alejadas
Difunde cualidades del PREA (voz a voz)
Nuevo actor
paquete Firman documento alimentario equivalente
Pasan los productos de la bolsa a la canastilla
Remitir productor el transporte contactos de hasta centro de acopio transportadores de la regiĂłn BĂşsqueda (1) de aliados regionales potenciales
(2)
Consume
(3)
Carga su cosecha a medio de transporte
Consigna dinero a la cuenta del Banco
efectivo al lĂder comunitario
(1)
(2)
ParticipaciĂłn en intercambios
Revisa fechas de vencimiento de productos
(3)
Difunde cualidades del PREA Recibe
Mercado local, “de mi tierra a tu platoâ€? VersiĂłn “Xâ€?
(2)
Firman documento equivalente
productos de la bolsa a la canastilla
(1)
Entregan dinero al representante
(1)
POST
Empaque diferencial P.P.P. (1)
(3)
(2)
(2)
dinero al representante
&HUWLĆFDGRV por horas de capacitaciones
Jeep para recorridos turĂsticos (1)
(1)
Canastillas
Generar listado de transportadores de la regiĂłn
Registro IRWRJU£ĆFR GH capacitaciones
(1)
Apoyo en eventos de intercambio
De acuerdo al Carga su con producto producto cosecha a medio tiempo vinculado al PREA, se de transporte vincula al P.P.P
(1)
Da dinero en efectivo al lĂder comunitario
(1)
Listados de mercados por vereda
(1)
MenciĂłn a producto estrella
(1)
Acuerda transporte hasta centro de acopio
Recogen excedentes de su cosecha
Bus del BAB para voluntarios
Costales con producto
Fondo para subprogramas
(1)
Entregan documentos de registro Recibe informaciĂłn Recibe acerca del PREA informaciĂłn
(1)
(2)
Mercado de frutas y verduras
(2)
Paquetes alimentarios (mercados)
Conversaciones via whatsapp Se entera acerca del PREA
CategorizaciĂłn de productores
Base de datos P.P.P.
(1)
Piezas JU£ĆFDV OODPDGR al turismo
Blueprint propuesta
DURANTE
PRE
Mapa de puntos de acopio
Blueprint propuesta
SelecciĂłn de producto
Corrobora datos de formatos con canastillas
SelecciĂłn de destino de producto
Sistematiza en Excel
Empacado de paquete alimentario
Despacho a fundaciĂłn
Almacenamiento en bodega
PĂŠrdida del producto por sobre almacenaje
• ideación
• fa s e 4 |
El nuevo PREA Para comprender como funcionará este nuevo PREA, hemos creado la siguiente historia: Don Alirio es un campesino de 45 años, productor de mangos en la vereda Calandaima a 20 minutos del municipio de Viotá en Cundinamarca, además trabaja como jornalero en una hacienda productora de café. Solo vive con su esposa quien trabaja como empleada doméstica en fincas cercanas y tiene dos hijos que se han ido a estudiar y a trabajar en Bogotá. Cuenta con un caballo que usa como carga y medio de transporte Ahora Don Alirio se entera del Programa gracias a folletos informativos que habrán en la región ya sea en tiendas, carteleras, en la alcaldía municipal, entre otros. (foto Tienda de pueblo) Esta vez su primo Vicente, hará una reunión para contarle a él y a otros productores, que para entrar al Programa deben darle a él una fecha y hora que tengan disponibles para agendar una visita con Sandra, la coordinadora zonal. Don Alirio recibe a Sandra un sábado en la mañana. Ella se encarga de conocerlo, y registrar la ubicación geográfica de su finca, los productos que cosecha, las
personas con las que vive, para llenar una base de datos. Además le explica todos los beneficios y posibilidades que tendrá al unirse al programa y le pasa una lista de contactos de los productores vecinos que tienen algún medio de transporte apto para las canastillas de su producto. Gracias a ello, él coordina el transporte cada 2 semanas con su vecina Carmen, que recoge las canastillas de producto en su finca y las lleva hasta el punto de acopio acordado para las visitas, que la líder comunitaria previamente habrá anunciado vía whatsapp Don Alirio es constante con la entrega de productos y con el pago de mercados (que ahora incluyen frutas y verduras) y por eso en una de las visitas del banco en la vereda, es sorprendido con una mención que le entregan, felicitándolo y además recibiéndolo al PROGRAMA PRODUCTOR ESTRELLA, esto le permitirá recibir capacitaciones, reconocimientos y bienes donados por diversas empresas. Pero además el entra a hacer parte de una base de datos que el banco comparte con emprendimientos que requieran de los productos que él cultiva como materia prima para la transformación. Con el paso del tiempo Don Alirio, su primo Vicente y
pág i n a
| 91
Carmen, su vecina, son seleccionados por el PERA para conformar un grupo del PROGRAMA PRODUCTORES PADRINO, así, parte de su producción (mangos, mandarinas y bananos), será dirigida a la escuela Rural Calandaima, donde los 30 niños que allí estudian, reciben sus productos como parte de las onces de todos los días. Por ello, Don Alirio, con cierta frecuencia recibe cartas de niños como Pablito y José, que agradecen su donación. Don Alirio también conocerá durante las jornadas al Coordinador de programas y eventos, quien estará atento a sus inquietudes y además requerirá de su ayuda para planear las actividades a realizar en el evento de celebración del día del campesino en la plaza del municipio y en las visitas de Voluntariado a la región (FotoÚnetealVoluntariado) Esta vez los conductores estarán monitoreados satelitalmente desde la sede de la bodega en Bogotá, para estar atentos a cualquier imprevisto en la vía y para tener la ubicación exacta de los voluntarios en las distintas veredas. El jefe del PREA se encargará de formalizar el vínculo con una empresa productora de mermeladas que irá has-
Diseñando al servicio del campo | 2019
ta Viotá para conocer la cultura alimentaria de la población, antes de realizar una capacitación en la preparación de mermeladas caseras, y así evitar que se les enseñe a los productores a producir mermeladas de piña, cuando ellos producen mangos. Finalmente, después de algunos meses de planeación, todos podrán asistir al mercado local “De mi tierra a tu plato”, en su quinta versión en la plaza de Viotá, donde entre ellos intercambiarán los productos que producen y venderán las mermeladas que han aprendido a hacer.
pág i n a
| 93
• fa s e 4 |
ideación
•
Fase 5
DiseĂąando al servicio del campo | 2019
e va l u a c i รณ n
pรกg i n a
| 95
Talleres Fecha Objetivo general
Objetivos específicos
Diseñando al servicio del campo | 2019
Taller 1 con estudiantes
Taller 2 con el BAB
5 de mayo de 2019
15 de julio de 2019
Validar el rol del diseño como disciplina oportuna en la problemática del desperdicio de excedentes agrícolas.
-Sensibilizar a los estudiantes sobre la problemática. -Reflexionar sobre la importancia de trabajar sobre una realidad de interés nacional.
-Sensibilizar a los estudiantes sobre la problemática. -Reflexionar sobre la importancia de trabajar sobre una realidad de interés nacional.
Reflexionar sobre la importancia del trabajo en equipo en la toma de decisiones. -Dar cuenta de la riqueza que ofrecen las herramientas de diseño para la optimización de las actividades del Banco de Alimentos.
• e va l uac i ó n
Participantes del primer taller: Estudiantes de diseño industrial desde 7° matrícula en adelante. Kenneth Rodríguez , Fabián Carvajal Nicolás Martínez , Camila Hermida Sebastián Vanegas, Juan David López Viviana Andrea Rodríguez, Juan Carlos Angulo Alvaro Andres Arias, Sergio Andres Herrera Cristian Fernando Porte, Sergio Castellanos Andrea Hernández • Protocolo del Taller 1: - Breve presentación sobre nosotras - Actividad de Introducción Para promover la participación y romper el hielo entre los participantes se llevó a cabo una subasta de frutas en diferentes estados de maduración y presentación. Ésto también con el objetivo de sensibilizarlos en el tema de la problemática del desperdicio de alimentos.
• fa s e 5 |
Taller 1
Desarrollo Cada participante tiene una cantidad diferente de frijoles que pueden dar a cambio de una fruta. Se subastan 6 frutas en total, desde una en perfecto estado en su apariencia y forma, hasta una con elevado estado de madurez, magulladuras e imperfecciones en su forma. Para concluir Lo que sucede en esta pequeña actividad se replica a gran escala en todo el país y el mundo. Ya que representa la desigualdad en la capacidad adquisitiva y el rechazo a las frutas que están disponibles para el consumo pero que son descartadas solo por algunos defectos en su apariencia. Esta actividad da pie para explicar que justamente por ello, el hambre y la desnutrición siguen siendo grandes obstáculos para el desarrollo de muchos países, entre ellos Colom
pág i n a
| 97
bia. En la actualidad, una de las mayores causas de la inseguridad alimentaria en Colombia no radica tanto en la escasez de alimentos, sino en la imposibilidad de acceder a ellos. Parte de la explicación se debe al bajo nivel de ingresos de la población vulnerable, lo cual se agudiza por las disfunciones mismas de los sistemas agroalimentarios relacionados con el abastecimiento y la distribución de alimentos, que en muchas ocasiones generan alzas notables e injustificadas de los precios. Para terminar la etapa introductoria del taller, se ponen sobre la mesa los siguientes datos duros, cifras reales que hablan sobre la realidad de los desperdicios de alimentos: Se estima que 821 millones de personas sufrían de desnutrición crónica al 2017, a menudo como consecuencia directa de la degradación ambiental, la sequía y la pérdida de biodiversidad. 1 de cada 9 personas padecen de hambre Más de 90 millones de niños menores de cinco años tienen un peso peligrosamente bajo en el mundo. La desnutrición y la inseguridad alimentaria parece estar incrementándose tanto en casi todas las de regiones de África, como en América del Sur. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas buscan terminar con todas las formas de hambre y desnutrición para 2030 y velar por el acceso de todas las personas.
Diseñando al servicio del campo | 2019
Las Naciones Unidas quieren promover prácticas agrícolas sostenibles a través del apoyo a los pequeños agricultores y el acceso igualitario a la tierra, la tecnología y los mercados… qué justamente en esta actividad hemos visto que no sucede. El reto está en disminuir la desigualdad De acuerdo a datos de FAO, reportados en la publicación SOFI (Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo) 2015, Colombia cuenta con 4,4 millones de personas sub alimentadas, lo que corresponde al 8,8% de la población. El país sigue teniendo una de las tasas de desigualdad más altas del mundo, con un coeficiente Gini de 53.5. El coeficiente Gini se mide en un rango de 0 a 1, donde cero significa que todos tienen el mismo ingreso y 1, que una persona concentra todos los ingresos. En Colombia, el Gini está en 0.53 que ubica al país como el segundo más inequitativo de América Latina después de Honduras (0.537), y el séptimo en el mundo, según el BM. Se desaprovechan alrededor de 1.300 billones de toneladas de comida, equivalentes al 33 % de toda la oferta mundial de alimentos destinados al consumo humano. Por grupos de alimentos, en cuanto a la pérdida y el desperdicio total mundial, las frutas y verduras tienen la mayor participación con el 44 %, seguido por raíces y tubérculos (20 %) y cereales (19 %).
pág i n a
| 99
• fa s e 5 |
e va l uac i ó n
•
DiseĂąando al servicio del campo | 2019
> Doña Mireya tiene 78 años y vive en la vereda Las Palmas con su hija (que trabaja como empleada doméstica en una hacienda de cultivo de café), su yerno (que trabaja como empleado en obras) y su nieto de 21 años que sufre de un retraso psicomotor. Llegar al pueblo más cercano les toma una hora y deben pagar $20.000 por trayecto. > Don Alirio tiene 45 años y vive en la vereda Santo Domingo, tiene un caballo que usa como medio de transporte y carga. Trabaja como jornalero en una hacienda productora de café. Vive solo con su esposa y sus hijos se fueron a estudiar y a trabajar a Bogotá.
e va l uac i ó n
•
Usuarios: > Camilo es un niño de 5 años que vive en la vereda San Gabriel, vive con sus papás en la casa que heredaron de su abuelo, tienen una parcela de mangos que cosechan en dos temporadas al año
> Mariana tiene 20 años y vive en la vereda Calandaima con su esposo, su mamá y su hermana menor. Tiene dos hijos, un bebé de 5 meses y una niña de 3 años. Cuentan con una parcela donde cultivan naranjas, tienen cosecha la mayoría del año en tres temporadas.
• fa s e 5 |
- Actividad central Se tiene una pregunta general y cuatro usuarios específicos para resolver. Los participantes se agrupan por parejas para resolver un caso específico con base en la pregunta: ¿Cómo garantizar que (el usuario correspondiente a cada grupo) tenga más acceso a frutas y verduras?
Adicional a esto se muestra y se explica brevemente a los participantes la cadena de alimentos para dar mayor contexto y se señala en qué parte se debe hacer más énfasis dentro de ella. - Socialización de resultados Cada grupo expuso sus resultados y luego se pidieron conclusiones a cada grupo. Se dejó en claro que todos los usuarios con los que trabajaron son casos reales que pasan hoy en día. - Conclusiones del taller 1 Los participantes vieron la problemática desde diferentes enfoques, tomando diferentes rutas de pensamiento, pero al final del taller llegaron a soluciones similares hablando de temas como el intercambio entre las mismas comunidades de los agricultores y apoyo del Estado a todas las actividades. Los participantes se muestran entusiasmados al poder aportar posibles soluciones a una realidad concreta y real. A pesar del corto tiempo para desarrollar la actividad, todos lograron llegar a ideas concretas de mejora.
pág i n a
| 101
Taller 2
DiseĂąando al servicio del campo | 2019
• e va l uac i ó n
- Invitación a modificar el blueprint - Agradecimientos e invitación a la socialización de la tesis.
Para el inicio del taller se contaron los objetivos del proyecto así como los entregables y la fecha de la socialización.
Conclusiones del taller - Este tipo de talleres requieren de programación muy anticipada para garantizar la presencia de todos los actores. - Es importante contar con el mayor número de actores posibles para que todos aporten desde diferentes puntos de vista. - Para nosotras como equipo de trabajo fue muy gratificante saber que fue posible cumplir con los objetivos del taller en cuanto al entendimiento y uso de las herramientas de diseño como el blueprint.
La actividad central del taller se basó en contarles el servicio propuesto e invitarlos a que hicieran los cambios y propuestas pertinentes. Se les pidió que no se cohibieran pensando en la falta de recursos disponibles para el programa y que pensaran en el servicio del futuro proyectándose a 10 o incluso 20 años. Puntos de desarrollo: - Qué es un blueprint, para qué sirve y su importancia como herramienta para mejorar el servicio y la experiencia de todos los actores. - Partes del blueprint: actores, etapas, evidencias físicas y códigos de colores. - Explicación de los grupos de acciones en las cuales se dividió el servicio. - Demostración de cómo se lee el blueprint
• fa s e 5 |
El taller se llevó a cabo con Fabián Martín y Sandra Rodríguez el día 15 de julio de 2019 en las instalaciones del Banco de Alimentos de Bogotá.
pág i n a
| 103
Flujo de soluciones Es una herramienta que se utiliza para visualizar en una matriz todas las propuestas al mismo tiempo, ubicándose según su orientación a los usuarios (donantes nuevos y actuales) y a lo que se ofrece en el servicio según las oportunidades existentes y las oportunidades que pueden surgir a partir de las propuestas.
Línea de implementación Gracias a esta herramienta se pueden ubicar las propuestas cronológicamente según los plazos en los que se pueda desarrollar cada una según la complejidad y la disponibilidad de recursos para cada una. El plazo mínimo que se plantea es de dos semanas y el máximo de un año para su implementación.
Diseñando al servicio del campo | 2019
•
Flujo de solucio
Conocer cultura alimentaria de cada región
EVOLUTIVAS Piezas y folletos informativos en los puntos de acopio
Programa Productor Padrino
TRANSFORMADORAS
Protocolo de manejo de la información
Oportunidades actuales Diversificar paquetes alimentarios
• fa s e 5 |
Programa Productores Estrella
e va l uac i ó n
Nuevos donantes
Eventos en días especiales Capacitaciones Base detallada de los productores
VIGENTES Voluntariado
Oportunidades futuras Conectar Productores Estrella a empresas
EVOLUTIVAS Mapa de la localización de productores y seguimiento a conductores
Intercambio entre productores
Donantes actuales flujo de soluciones pág i n a
| 105
Línea de implementación
2 SEMANAS Diversificar paquetes alimentarios
1 MES
3 MESES
Programa Productores Estrella
Capacitaciones
Voluntariado
Protocolo de manejo de la información
Piezas y folletos informativos en los puntos de acopio
6 MESES Programa Productor Padrino
Conocer cultura alimentaria de cada región
Conectar Productores Estrella a empresas
1 AÑO Eventos en días especiales
Intercambio entre productores
Base detallada de los productores
Mapa de la localización de productores y seguimiento a conductores
l í n e a d e i m p l e m e n ta c i ó n
Diseñando al servicio del campo | 2019
• • fa s e 5 |
e va l uac i ó n
Conclusiones Conclusiones del trabajo con el BAB: • Al trabajar con una organización ajena a la universidad se corre el riesgo de no poder cumplir con el cronograma como se planea, ya que siempre se depende de la disponibilidad de sus trabajadores. Siendo uno de los retos de diseño más grandes el tener que adaptarse en poco tiempo a los cambios en el cronograma por circunstancias del B.A.B. • Como estudiantes ajenas a la organización se requiere mucha prudencia con los comentarios que se hagan con las relaciones interpersonales y ser muy neutrales en las opiniones. • Es importante aclarar que las decisiones de qué soluciones implementará el banco a futuro para el PREA, están regidas bajo las políticas de la fundación y nosotras hemos debido acogernos a algunas normas de acuerdo a ello. • Para hacer una inmersión completa como estudiantes fue imprescindible realizar una jornada de selección de alimentos, para lograr entender la mag-
nitud de lo que se desperdicia, por qué y cómo. Conclusiones para el diseño del servicio: • Es importante definir los estándares del servicio que pueden ser flexibles para poder ser replicado correctamente en cualquiera de las regiones contempladas. El servicio puede ser replicable en otros bancos de alimentos en el país. • El B.A.B. debe diferenciar los productos del PREA, priorizar su salida y contemplar nuevos canales para su distribución, pues el esfuerzo que se realiza desde el programa, garantiza la entrega de productos de alta calidad • Las áreas más problemáticas se encuentran en las etapas PRE y POST del servicio. En el DURANTE, se encuentran problemas menores pero no menos relevantes como el manejo de los recursos. • En el desarrollo del diseño nos enfocamos en el PREA ideal. Entendimos que aún así, no se pueden
pág i n a
| 107
descuidar aspectos básicos determinantes para el diseño como por ejemplo la falta de conexión a internet en ciertas zonas de las regiones o la disponibilidad de recursos. • Durante el desarrollo del diseño del servicio se entendió el orígen de las decisiones que han tomado los actores del PREA.
Recomendaciones futuras Todos los actores del PREA confluyen en lo que anhelan para el programa, todo esto es alcanzable si se trabaja como equipo. El desarrollo de las propuestas podría llevarse a cabo por otro grupo de estudiantes, preferiblemente de diseño o carreras afines, que usen las herramientas propuestas y continúen con el mejoramiento del programa.
Diseñando al servicio del campo | 2019
• e va l uac i ó n
• fa s e 5 |
Nuestro ideal es que no se generara desperdicio de alimentos, que no existiera inseguridad alimentaria ni mucho menos inequidad. También, que todas las vías del país estuvieran en perfecto estado, con un apoyo permanente de los gobiernos a la población, que además afiance las acciones realizadas por entidades como los bancos de alimentos a nivel nacional y programas complementarios como el PREA y otras redes de apoyo, quienes se están encargando de minimizar el hambre y aprovechar con mayor eficiencia los recursos. Nos hemos enfrentado de cara a una realidad del país desconocida para nosotras hasta el momento, que como diseñadoras industriales concluimos estamos en la capacidad de desarrollar estrategias con las que se pueden llegar a fortalecer este tipo de iniciativas.
pág i n a
| 109
Referencias • Caldentey, A. P. (1998). Nueva economía agroalimentaria. En El sistema agroalimentario (págs. 43-50).
• Fesbal. (12 de Abril de 2004). Federación Española de Bancos de Alimentos. Obtenido de https://www.fesbal.org/una-historia-solidaria/
• Caldentey, A. P., & Gómez Muñoz, A. C. (1993). Economía de los mercados agrarios. MndiPrensa.
• IDEO. (2019). Design kit IDEO. Obtenido de http://www.designkit.org/
• Caldentey, A., & de Haro Giménez, T. (2004). Comercialización de productos agrarios. • Cámara de Comercio de Bogotá. (2016). Cámara de Comercio de Bogotá. Obtenido de Desperdicio de alimentos, una realidad presente en Colombia: https://www.ccb.org. co/Sala-de-prensa/Noticias-sector-Agricola-y-Agroindustrial/Noticias-2016/Desperdicio-de-alimentos-una-realidad-presente-en-Colombia
• Melgar, H. (2013). La importancia de la información sobre la seguridad alimentaria para. ParlAmericas. • Ministerio de Ambiente. (2016). Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/ AsuntosambientalesySectorialyUrbana/pdf/ seguridad_alimentaria_/Gastronomia_Sostenible_-_PNUMA.PDF
• Coscia, A. (1978). Comercialización de productos agropecuarios.
• Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2019). Colombia en una mirada. Obtenido de http://www. fao.org/colombia/fao-en-colombia/colombia-en-una-mirada/es/
• El transformador. (s.f.). Obtenido de https:// www.eltransformador.org/
• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2019). Obtenido de http://www.undp.
Diseñando al servicio del campo | 2019
org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html • Redacción Vida. (15 de Febrero de 2016). El Tiempo. Obtenido de Cuatro de cada diez personas en el país están mal alimentadas: https:// www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS16511172
• Tukker, A. (2013). Product services for a resource-efficient and circular economy a review. Journal of Cleaner Production, 6-8. • Zero Waste Europe. (2019). Obtenido de https://zerowasteeurope.eu/about/principles-zw-europe
• Rodríguez, M., Coque, J., & González Torre, P. (2015). ¿Para qué sirve un banco de alimentos? Relaciones con sus entidades beneficiarias en una región del Norte de España. CIRIEC - España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 251-281. • Sengupta, S. (12 de Diciembre de 2017). The New York Times. Obtenido de How much food do we waste? Probably more than you think: https://www.nytimes.com/2017/12/12/climate/food-waste-emissions.html • Stickdorn, M., & Schneider, J. (2011). This is service design Thinking. New Jersey: BIS Publishers.
pág i n a
| 111
A NEXO 1 . B LUEPRINT
ACTUAL
Paquetes alimentarios (mercados)
Conversaciones via whatsapp
Canastillas con producto
Entregan documentos de registro
F RO N T S TAG E
Recibe información acerca del PREA
Listados de mercados por vereda
Costales con producto
Recogen excedentes de su cosecha
Registro en Excel
Pasan los productos de la bolsa a la canastilla
Carga su cosecha a medio de transporte Ayuda a acopiar canastillas del camión
Acuerda con otro productor el transporte hasta centro de acopio
Entregan dinero al representante
Formato de salvamento
Firman documento equivalente
Debe esperar a que su representante de vereda acuda
Revisa fechas de vencimiento de productos
Pasan los productos de la canastilla a la bolsa
Consumo de paquete alimentario Recibe información acerca del PREA
Se contacta con líder de su región
Recibe dinero de productores
Da dinero en efectivo al líder comunitario
Recibe canastillas y las pasa a cada productor
Firman planilla
Vuelve a su hogar
Difunde cualidades del PREA (voz a voz)
Acuerda punto de encuentro (acopios)
Avisa a los productores fecha y lugar de encuentro
Recibe dinero
Consigna dinero a la cuenta del Banco
Acuerda visitas del mes con coordinador
Recibe y gestiona documentos de productores Llegan a punto de encuentro acordado
Reporta número de mercados y bienes a recibir
Resuelve dudas y realiza anuncios importantes
Recibe a todos en punto de encuentro
Reporta cualquier anormalidad al Coordinador
Recibe refrigerio
Agrupa canastillas por representantes de vereda
Descarga canastillas
Se contacta con el líder comunitario
Acuerda visitas del mes con líder comunitario
Acuerda punto de encuentro con líder
Reporta # de mercados a entregar al jefe
Alistamiento de mercados en bodega del Banco
Reporta en whatsapp horarios de llegada
Garantiza la
Cuenta canastillas llenas y vacías
Carga canastillas al camión
Recibe pago del día en efectivo
Termina de llenar documentos equivalentes
Llena documentos equivalentes
documento
Debe volver por su cuenta a su hogar
Encuentro en municipio
BAC K S TAG E
Alistamiento de mercados en bodega del Banco
Carga del camión
Reciben donación de bienes y alimentos en bodega
Alistamiento de mercados en bodega del Banco
Busca zona de parqueo segura
Descarga canastillas según lista
Continua su ruta hasta Bogotá
Carga canastillas al camión
Recibe formatos de jornada
Está en contacto con conductor y coordinador en jornada
Registra # de mercados a empacar y los pide en bodega
Fijación de precios de canastillas por producto
Se dirige a municipio
Carga del camión
Cuenta dinero en efectivo
Descarga del camión PREA
Selección de producto
Deja el camión en parqueadero cercano
Corrobora datos de formatos con canastillas
Selección de destino de producto
Al día siguiente acude a la bodega
Descarga del camión
Entrega de formatos a Jefe Prea
Sistematiza en Excel
Empacado de paquete alimentario
Despacho a fundación
Almacenamiento en bodega
Pérdida del producto por sobre almacenaje
NUEVO
BAC K S TAG E
FRONTS TAG E
A NEXO 2 . B LUEPRINT
CONVENCIONES Programación de la recolección
Distribución y entrega
Contraprestación
Apropiación
Difusión