PORTAFOLIO PAISAJISMO

Page 1

PORTAFOLIO GRUPO 6: JOSHUA JAMES BELLISLE DEJO DIEGO GONZALO CARRERA VALDERRAMA MARIANA CAVENAGO LAHURA DANIELA PATRICIA LEM KNOX
(20191089) DOCENTE: CARMEN ANGÉLICA RIVAS LOMBARDI Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura - ÁreadeUrbanismoyMedioAmbiente Ciclo20222
ARQUITECTURA PAISAJISTA
(20190240) (20190383) (20204020)

UNIVERSIDAD DE LIMA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA CARRERA DE ARQUITECTURA ÁREA DE URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE CURSO ARQUITECTURA PAISAJISTA SECCIÓN 823

DOCENTE CARMEN ANGÉLICA RIVAS LOMBARDI

2022-2
ÍNDICE DE CONTENIDO
CG5, CG6, CG7 CG1, CG4, CG5, CG8
CG5, CG6, CG7
CG4, CG5, CG8
CG7
CG3, CG4, CG5, CG6, CG7, CG8, CG11
DESARROLLO Y
CONCEPTUALIZACIÓN ENTREGA FINAL pag 1 2 pag 3 4 pag 5 6 pag 7 11 pag 12 19 pag 20 45
EC-01 EC-02 INFOGRAFÍA BIOHUERTO REFERENTES MOSBACH CG3,
CG3,
CG1,
CG3, CG4, CG6,
CG1, CG2,
MANUAL BIOHUERTO
PROPUESTA

INFOGRAFÍA BIOHUERTO

DESCRIPCIÓN DEL ENCARGO:

El primer encargo del ciclo consistió en la realización de una infografía para niños con la i en buenas condiciones.

REFLEXIÓN:

A partir de este ejercicio grupal, pudimos entender la importancia del huerto en las aprendimos métodos y ejemplos de huertos que se pueden realizar sin tanta dificultad y q

01

intención de resaltar la importancia de hacer un huerto y cómo cuidarlo para mantenerlo escuelas como instrumento para la cooperación social y cuidado ambiental. Además, que brindan grandes beneficios.

02

MANUAL BIOHUERTO

DESCRIPCIÓN DEL ENCARGO:

El segundo encargo del ciclo consistió en la realización de un manual basándose en ejercicio realizado anteriormente. Se mantuvo una estructura lineal en cuanto a información y la importancia de cómo cuidar un huerto. A diferencia del ejercicio pasado, este fue relatado de manera mas gráfica y con la menor información literal posible para que sea más didáctico

REFLEXIÓN:

A partir de este trabajo grupal, pudimos entender la importancia de brindar información sobre los huertos a personas de todas las edades, sobre todo los niños, es por eso que la capacidad de síntesis fue mayor y el uso de gráficos fue importante para poder lograr la mayor claridad posible en el manual.

03
04

CONCEPTUALIZACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL ENCARGO:

El tercer encargo del ciclo consistió en la realización de una lámina gráfica explicativa e corredores y conectividad, bordes y límites, mosaicos y parches.

REFLEXIÓN:

A partir de este ejercicio grupal, los conceptos extraídos de la lectura fueron aplicados en Dado que en una primera instancia los conceptos fueron difíciles de entender, esta activid

05

en la que se analizaron cuatro conceptos de cuatro lecturas presentadas en clase sobre n una toma de partido de manera muy esquemática en el sector de la Loma de Amancaes. dad aportó en la comprensión de los mismos y de la actividad.

06

REFERENTE MOSBACH PAYSAGISTES

DESCRIPCIÓN DEL ENCARGO:

El cuarto encargo del ciclo consistió en el análisis de un referente presentado en clase cuy proyectos que evidenciaran de manera más específica nuestras intenciones con nuestra p

REFLEXIÓN:

A partir de este ejercicio grupal, se entendió de dónde surgían las ideas y estrategias de se obtenían, los cuales eran de suma importancia para nosotros poder usarlos de base pa

07

yas estrategias estuvieran más relacionadas a las nuestras y se tuvo en cuenta dos de sus propuesta.

la oficina Mosbach Paysagistes, cómo se aplicaban en sus proyectos y los resultados que ara nuestro proyecto.

08

CATHERINE MOSBACH

Catherine Mosbach fundó el estudio Mosbach Paysagistes en 1987 junto con la revista Pages Paysagistes con su cofundadores Marc Claramunt, Pascale Jacotot y Vincent Tricaud

Sus proyectos más resaltantes son el Parque arqueológico de Solutre, Francia (1998 2006), Jardín botánico de Burdeos, Francia (1999 2007), The Other Site, Québec, Canadá (2008), Parque del museo Louvre Lens, Nord Pas de Calais, Francia (2005 2014) y Shan Shui Xi’an, China (2010 2011).

INSTITUCIONES:

Universidad Louis Pasteur en Estrasburgo. ENSP Versalles (1987). EHESS París (1990).

PROFESIÓN:

Licenciatura en Ciencias de la Naturaleza y la Vida, Química y Física. Diploma en Arquitectura Paisajista. “Máster” en Historia y Civilización.

PREMIOS:

L’Équerre d’argent para el parque del museo Louvre Lens, París (2013)

Iconic Concept del German Design Council, Múnich (2014)

Iconic Award del Innovative Architecture Central Park German Design Council, Múnich (2019)

German Design Award, Central Park del Excellent Architecture Urban Space and Infrastruc ture, Frankfurt (2020)

08

MOSBACH

PARQUE LOUVRE LENS

El diseño se dio por concurso internacional en 2006 y fue creado por los ganadores del Premio Pritzker de SANAA (Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa), en colaboración con el estudio de Nueva York Imrey Culbert, la paisajista Catherine Mosbach y el museógrafo Studio Adrien Gardère. Se caracteriza por la fuerte relación entre el museo y el diseño de paisaje, empleando elementos al unísono y dándole una porosidad que permite el diálogo entre lo urbano y natural

TAICHUNG GATEWAY PARK

Ganador del proyecto LILA 2020 Landezine International Landscape Award en la categoría proyecto público, trabajado con el arquitecto Philippe Rahm. El proyecto se basa en la transformación de un aeropuerto donde se usa el paisaje para equilibrar el clima extremo, el diseño entrelaza tres escalas: geográfica, urbana y local El diseño combina objetivos climáticos y poéticos formulados con precisión. El parque pretende tomar como oportunidades las amenazas del clima, el calor y las lluvias, asimismo pretend ser un corredor urbano y revitalizar el espacio público

CATHERINE
09

PENSAMIENTO DE MOSBACH

“Un paisaje no es una representación idealizada de un mundo estable. El diseño se abre a todos los brebajes fluidos de nuestro planeta, como el agua, la nieve, el viento, la tierra, la luz, los brotes improvisados, etc Como individuo, te colocas en medio de estos brebajes, durante un paseo o una meditación en el paisaje. De este modo puedes tomar conciencia de la relación entre sus propios límites físicos, su cultura y la formación continua de su ser en contacto con su entorno inmediato ”

“El proceso de diseño debe estar abierto a la palabra de tiempo y elementos Es esencial que diseñemos con los pensamientos de los procesos vivos en el paisaje para que el visitante sea consciente de la fugacidad de los elementos La tecnología actual tiende a sacarnos de la realidad y arrastrarnos a mundos virtuales sin críticas, olvidando nuestros propios cuerpos y la relación con el mundo físico "

10

ZONAS PARA APLICAR LA METODOLOGÍA MOSBACH

11

DESARROLLO Y PROPUESTA

DESCRIPCIÓN DEL ENCARGO:

El quinto encargo del ciclo consistió en la realización más detallada y específica de la propuesta paisajista en la zona de la Loma del Mirador. Se tuvo en consideración todo lo investigado sobre el referente y las estrategias iniciales del grupo.

REFLEXIÓN:

A partir de este trabajo grupal, pudimos entender mucho mejor las zonas a intervenir teniendo en cuenta los elementos existentes, los recorridos, los usos y la vegetación Al haber escogido dos zonas, el trabajo fue más complejo dado que teníamos que analizar lo mencionado anteriormente en ambas zonas y proponer soluciones que funcionaran en ambas, ya que, además de estar alejadas, eran zonas con diferencias notorias: una era la falda de la Loma y otra era la vía del tren eléctrico.

12
13
ANÁLISIS DEL ENTORNO 14

PROBLEMÁTICAS A RESOLVER

ANÁLISIS POR CAPAS
15
APLICACIÓN DE TEORÍA 16
MASTER PLAN GENERAL 17
MASTER PLAN ESCALA
18
MESO
19

ENTREGA FINAL

DESCRIPCIÓN DEL ENCARGO:

El sexto y último encargo del ciclo consistió en la realización de la planimetría general y específica del proyecto. Se consideraron todas las anotaciones, detalles y feedback brindado en las críticas para poder obtener el mejor resultado del proyecto.

REFLEXIÓN:

A partir de este encargo, se logró detallar y desarrollar de manera más precisa ambas zonas, pero se le dio mayor enfoque y atención a la zona del tren eléctrico que, a pesar de estar alejada de la Loma, es un punto interesante del distrito, ya que no posee el tratamiento verde necesario para revitalizar la zona ni el cuidado y protección al peatón y ciclista. Esto nos hizo darnos cuenta la falta de atención que se tiene en cuanto al paisaje y usuario. Además, en el diseño tuvimos en cuenta las formas del paisaje para transmitir el concepto de las Lomas en una zona urbana y generar la identidad de la zona

20

DESPUÉS

ANTES
21
PLANIMETRÍA 22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32

SOPORTE DE PUENTES DE CICLOVÍA POSTES CON PANEL SOLAR

JARDINERA EN BARRA DE SOPORTE

BARANDA EN CICLOVÍA E ILUMINACIÓN

CARGADOR DE PANEL E ILUMINACIÓN DEL SUELO

DETALLES
BANCAS CON ÁREA VERDE
33
34
35
36
37
FICHAS BOTÁNICAS 38
39
40

VISTAS DEL PROYECTO

En las vistas del proyecto ya se puede ver de mejor manera algunas de las ideas sobre el diseño como las mini lomas con flores que revocan a la flor de Amancaes, formas sinuosas y orgánicas en cuanto a distintos tipos de piso (duro y blando). Además, se volvió verde la estructura del tren y ciclovía mediante enredaderas y bugambilias y aprovechó de mejor manera el espacio sobrante,

41

VISTA DE LA CICLOVIA DE NOCHE

42

A partir de esta vista se observa la implementación de iluminación nocturna por medio de postes de luz solar. Durante el dia se mantienen en constante carga para generar iluminación a lo largo de toda la noche, funcionando como un sistema ecológico y eficiente.

43

DURANTE EL TRANSCURSO DE UN DÍA

44
45

INFORMACIÓN DEL CURSO

NOMBRE DEL CURSO

ArquitecturaPaisajista

SECCIÓN 823

NOMBRE DEL DOCENTE

CarmenAngélicaRivaLombardi

I. SUMILLA

Arquitectura paisajista es una asignatura teórica-práctica destinada a conocer los principales aspectos del diseño del paisaje tanto a nivel urbano como arquitectónico, de enfatizandoeneldiseñodelosespaciospúblicos.Asimismo, se impartirán conceptos básicos de botánica, manejo topográficoyambientaldelterritorio.

II. OBJETIVO GENERAL

Conocer los fundamentos de la arquitectura paisajista a través del manejo de las variables del territorio con la finalidad de recomponerlas para generar espacios para el disfrutepúblico.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Establecer los fundamentos teóricos y metodológicos que permitan desarrollar el proyecto paisajístico de los espacios abiertosurbanos.

Entender al paisaje como resultado de un proceso sistémico ambiental.

Identificar los elementos botánicos fundamentales para el desarrollodeldiseñopaisajista.

Manejar las técnicas de representación gráfica a ser aplicadas enproyectosdearquitecturapaisajista. ObjetivosdeDesarrolloSostenible–ODS:

-Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todaslasmujeresyniñas.

-Objetivo10:Reducirladesigualdadenyentrelospaíses

-Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras,resilientesysostenibles.

1. 2. 3. 4. 5.

PERFIL PROFESIONAL

DANIELA LEM KNOX

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA CARRERA DE ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD DE LIMA

EDUCACIÓN

DE LIMA Pregrado|2018-Actualidad

Estudiante de la carrera de Arquitectura, actualmente estoy en 7mo ciclo. Mis intereses en general son diseño y dibujo arquitectónico y urbanismo. Poseeunbuenniveldeinglés de manera fluida y domino programas como AutoCAD, Sketchup,PhotoshopeIllustrator. danielapatricia.lemknox@gmail .com 20191089@aloe.ulima.edu.pe PORTAFOLIO DE PROYECTOS issuu.com/danielalem

INFORMACIÓN DE CONTACTO

ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA 24/06/2001 +51955911247

RECONOCIMIENTOS

PROGRAMA DEL DIPLOMA DEL BARCHILLERATO INTERNACIONAL ColegioSalcantay,BarchilleratoInternacional|2018

UniversidaddeLima|2021

EXPOSICIÓN ANUAL 2022-1 NIVEL 7 TALLER 1

EXPOSICIÓN ANUAL 2021 -1 NIVEL 5 TALLER 2 UniversidaddeLima|2022

INFORMÁTICA

IDIOMAS

INGLÉS

InglésNivelAvanzadoBarchilleratoInternacional FCE2016

INTERESES Dibujo Fotografía

COLEGIO SALCANTAY COLEGIO SALCANTAY Secundaria|2014-2018 Primaria|2007-2013 UNIVERSIDAD
AutoCad SketchUp VRay Twinmotion Photoshop Illustrator MicrosoftOffice Premiere
ArteyMúsica

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.