Entrega 2 habitabilidad

Page 1

Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura

DANIEL FELIPE MONROY ALEJO NOMBRE . 201615774 CODIGO .

SISTEMAS DE HABITABILIDAD

CICLO FORMATIVO -

ÁREA TÉCNICA

-

2017 - 2

EJERCICIO INTEGRADOR 1 – ETAPA 1

CUBO TÉCNICO

1/6 Ciudad: Bogotá

Análisis de condiciones ambientales: Temperatura Esquema gráfico de temperatura en Grasshopper

c Estrategia de aplicación arquitectónica. ¿Cómo aprovecha / controla el edificio esta condición ambiental del lugar?

Análisis

Se observa en el gráfico de que la variación de la temperatura en el año es mínima, por lo que al mediodía la temperatura es similar. Además, se identifican los meses con temperaturas más altas (24ºC): febrero, abril y septiembre. Por otro lado, los meses con madrugadas de menor temperatura (6ºC) son: enero, octubre y diciembre.

Como estrategia arquitectónica, se plantea aprovechar una mayor expos ición solar en las mañanas, ya que la fachada está orientada al este. Debido a esto, los dispositivos en el edificio per mitirán una moderada entrada de luz para calentar el espacio, pero, impedir a la vez una sobreexposición solar.

Análisis de condiciones ambientales: Trayectoria Solar Esquema grafico de sunpath en Grasshopper

Ciudad: Bogotá

Análisis

Debido a que Bogotá se encuentra cerca al Ecuador, la trayectoria solar es muy similar a lo largo del año, y se inclina muy poco en verano e invierno. Ello conlleva que la exposición solar de la fachada es casi igual en cualquier fecha.

c Estrategia de aplicación arquitectónica. ¿Cómo aprovecha / controla el edificio esta condición ambiental del lugar?

Como estrategia arquitectónica, se plantea una sola superficie microperforada para actuar uniformemente sobre toda la fachada, pues el ángulo de incidencia del sol no varía, así que la función de las perforaciones permite homogeneidad en la exposición solar en el espacio interior.

Ciudad: Bogotá

Análisis de condiciones ambientales: Viento Esquema grafico de rosa de los vientos en Grasshopper

Análisis

c

Las corrientes de vientos son mayores y con mayor frecuencia en dirección oriente de la ciudad, además, existen corrientes de incidencia media desde el sureste o noreste. Por otro lado, las corrientes provenientes del occidente son de menor afectación, pues son de baja frecuencia y una velocidad menor respecto al este.

Estrategia de aplicación arquitectónica. ¿Cómo aprovecha / controla el edificio esta condición ambiental del lugar?

La fachada se plantea permeable a las corrientes de viento a partir de varias perforaciones en superficie para permitir la ventilación cruzada. De colocarse aberturas en fachadas con baja frecuencia de vientos, puede impulsarse una mayor ventilación, pues existirán vanos con presiones de viento que succionan el aire en el espacio interior.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.