Por el Campus - Edición 12

Page 1

Por el

Campus Periódico de los estudiantes de la Carrera de Comunicación Social de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana.

Entérese de lo que ocurre en los alrededores de la Pontificia Universidad Javeriana.

Número 12 - Bogotá - Colombia - Edición vigente - Ejemplar gratuito - 2014

Energía y ritmo en la clase de Rumba de Luis Periñán

Foto: Verónica Meneses Díaz/Estudiante de Comunicación Social de la Pontificia Universidad Javeriana.

Las asignaturas electivas deberán escogerse del núcleo básico de otras carreras

Luis Periñán (izquierda) dicta esta materia a grupos de 70 a 150 estudiantes de diferentes carreras en el Centro Javeriano de Formación Deportiva. Guía de otras cuatro clases grupales. P. 9

Foto: Felipe Duque Montoya/Estudiante de Comunicación Social de la Pontificia Universidad Javeriana.

El Centro Ático por dentro

En 2014, el Centro Ático cumple 7 años desde el inicio de su construcción. Hoy es una plataforma multimedial al servicio de la formación, el pensamiento, la investigación, la creación, el emprendimiento, la memoria y la equidad social de la ciudad, del país y de América Latina. Este es un recorrido por su edificio (foto). P. 6 a 8

El Padre Vicente Durán Casas, S.J., Vicerrector Académico de la Javeriana, se pronuncia. En adelante, los estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana, a la hora de definir sus planes académicos semestrales, en particular de los pregrados, deberán escoger asignaturas electivas que hagan parte de los núcleos básicos de otras carreras. Hasta ahora, cada quien elegía sus materias tanto de la parte de formación fundamental -eje esencial en cada programa- como de aquellas de énfasis, opciones complementarias y electivas. El cambio radica en dar prioridad a las primeras. Las electivas no se van a acabar.

P. 2

‘En la Javeriana desarrollé una disciplina de vida’ El penalista Jaime Enrique Granados Peña, profesor de Derecho Procesal Penal Especial en la Facultad de Ciencias Jurídicas, relata a Por el Campus su vida como estudiante javeriano. P. 10 y 11

En esta edición Hace 70 años: Los primeros periodistas javerianos graduados en acto público.

P. 5

Fernando Andrés Bedoya, estudiante de Ingeniería y goleador en la Universidad.

P. 4


Campus

Por el

2

Por el campus

Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana

Asignaturas electivas deberán escogerse del núcleo básico de otras carreras El Padre Vicente Durán Casas, S.J., Vicerrector Académico de la Pontificia Universidad Javeriana, se pronuncia.

Foto: Verónica Meneses Díaz/ Estudiante de Comunicación Social de la Pontificia Universidad Javeriana.

Por Andrea Serrano Aponte, Verónica Meneses Díaz y Julie Reina Bogotá De la Redacción Por el Campus

E

n adelante, los estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana, a la hora de definir sus planes académicos semestrales, en particular de los pregrados, deberán escoger asignaturas electivas que hagan parte de los núcleos básicos de otras carreras. Hasta ahora, cada quien elegía sus materias tanto de la parte de formación fundamental -eje en cada programa- como de aquellas de énfasis, opciones complementarias y electivas. El cambio radica en dar prioridad a las primeras. Esto implica que, por ejemplo, un alumno de Economía seleccione como tales las que ofrezcan otros programas en su núcleo esencial -y que se caractericen por su exigenciay no como una manera, en algunos casos, de faltar a clase y dejar de asumir sus obligaciones. “La Universidad jamás renunciará

En su oficina, el Padre Vicente Durán Casas, S.J., Vicerrector Académico, conversa con las estudiantes Andrea Serrano Aponte (izquierda) y Julie Reina Bogotá, de Por el Campus. a la formación integral”, dijo el Padre Vicente Durán Casas, S.J., Vicerrector Académico de la Pontificia Universidad Javeriana, al pronunciarse sobre este tema. En la práctica, las electivas no se van a acabar. Sin embargo, las materias que los estudiantes designan

Los cupos El Padre Durán dijo, además, que los directores de departamento y los directores de programa tienen que estar en permanente comunicación a fin de saber cuántos cupos hay disponibles en cada materia para alumnos de otras carreras. “Por eso, los estudiantes tienen las dos citas de matrícula, donde tendrán que hacer un esfuerzo de programar muy bien sus asignaturas electivas para no tener que después ir a cambiar”, enfatizó.

“Se trata de que los directores tengan los ojos muy bien abiertos para saber cuántos cupos van a necesitar. Y, si es necesario, abrir dos grupos o tres grupos o cuatro grupos porque la demanda es muy alta; por eso no hay ningún problema. Lo importante es que la asignatura realmente corresponda con el interés formativo y de exigencia; y esas son normalmente las del núcleo de formación fundamental”, concluyó.

Por el

Campus

con este nombre se irán retirando de manera progresiva del respectivo catálogo a fin de dar prioridad a aquellas de los núcleos básicos de otras carreras. “Ese es un trabajo dispendioso, es un trabajo lento, es un trabajo cuidadoso, donde hay que ir eliminando ciertas asignaturas”, explicó el Padre Durán a este periódico. Y dijo, además, “ojalá los estudiantes sigan eligiendo como asignaturas electivas aquellas que forman parte del núcleo de formación fundamental de otras carreras. Eso permite integrarse con otros programas y tener el mismo nivel de exigencia”. Antes de esta determinación, las electivas las podía ofrecer una carrera por fuera del portafolio de sus materias. Es decir, antes era una oferta de temas a los cuales se apuntaba el alumno de acuerdo con sus aficiones e incluso para, en algunos casos, subir su promedio de calificaciones. Ahora, todo se centralizará en los núcleos básicos para propiciar un encuentro interdisciplinar. Precisamente, de acuerdo con el Reglamento de Estudiantes, uno de

sus deberes es: “Asistir puntualmente a sus clases y participar activamente en ellas, así como cumplir cabalmente con todas las demás actividades académicas que le corresponden según su nivel de formación”. La idea, explicó el Padre Durán, es hacer cursos no para una carrera sino para toda la Universidad. “Ojalá, por ejemplo, estudiantes de Derecho tomaran materias de Comunicación. Eso es lo que estamos tratando de favorecer”, consideró. Según el Padre Durán, las electivas constituyen el 10% de todos los planes de estudio y no se pueden acabar porque forman parte de la pedagogía javeriana. Esto implica, afirmó, que un estudiante no solamente se forme en un campo profesional sino que pueda desarrollar otras facetas de su personalidad: artísticas, literarias, humanistas. “Por ejemplo, para la Universidad es muy importante que un estudiante de Ingeniería o de Economía pueda tomar unas buenas electivas en literatura o en filosofía, que complementen su formación como ingeniero o como economista”, afirmó.

“Un periódico de los estudiantes de Comunicación Social”. Fundado en 2012. Decano Académico: José Vicente Arizmendi C. Decano del Medio Universitario: Ismael Rolón M. Directora de la Carrera de Comunicación Social: Mónica Salazar Gómez. Director del Departamento de Comunicación: Mario Morales. Asesor Editorial: John Gutiérrez Boada. Informes y distribución: Transversal 4ª No. 42-00, piso 6. Teléfono: 3 20 83 20. Diseño, diagramación e impresión: Editorial El Globo S.A. Diario La República. Este periódico no representa la opinión o el consentimiento oficial de la PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA.


Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana

Campus

Por el

Por el periodismo

3

‘En tiempos de conflicto, el reto del periodismo es mantener la cabeza fría’

Antoni Castel, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona (España), licenciado en Historia y doctor en Ciencias de la Comunicación, estuvo en la Cátedra Unesco de la Javeriana.

Foto: Rosembergt Díaz Alfonso / Estudiante de Comunicación Social de la Pontificia Universidad Javeriana.

Por Rosembergt Díaz Alfonso y Daniel Steven Támara Duarte De la Redacción Por el Campus

¿

Cuál es el rol de los medios de comunicación en tiempos de conflicto? Esa fue la pregunta para el historiador Antoni Castel, quien estuvo en la Pontificia Universidad Javeriana como uno de los conferencistas invitados a la XX Cátedra Unesco de Comunicación, organizada por la Facultad de Comunicación y Lenguaje. Castel es docente del Departamento de Medios, Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y codirector del máster en Comunicación de Conflictos Armados, Paz y Movimientos Sociales. Así habló con este periódico: ¿Cuál debe ser el papel de la comunicación en tiempos de conflicto? Los medios de comunicación deben contribuir, como mínimo, a que el conflicto no escale, es decir, no aumente en intensidad; informando de las soluciones, informando de las propuestas de los diferentes actores en conflicto. Deben participar como un actor en el conflicto. ¿Considera que el periodismo tiene cabida en la resolución de conflictos? Sí, claro. El periodismo forma parte de nuestro día a día naturalmente. Puede contribuir; puede exacerbar, incluso, el odio; puede contribuir a que en un lugar determinado haya persecuciones, se estigmatice un grupo étnico determinado. Tiene mucho peso en los conflictos; no diría todo, pero muchísimo peso. ¿Cuál es el mayor reto del periodismo en tiempos de conflicto? En tiempos de conflicto, el reto del periodismo es mantener, sobre todo cuando la sociedad está muy polarizada, la cabeza fría. Es de-

El historiador español Antoni Castel en el auditorio Félix Restrepo, S.J., de la Pontificia Universidad Javeriana.

Las redes sociales son incontrolables. Es una información que fluye de forma horizontal; entonces es muy difícil de controlar y supongo que cada una depende del autor”.

cir, no dejarse llevar, de alguna manera, por los extremismos o los discursos radicales. ¿Cuál es el mayor riesgo que se afronta con el uso de las redes sociales como canales de interacción durante un proceso de paz? Las redes sociales son incontrolables. Es una información que fluye de forma horizontal; entonces es muy difícil de controlar y supongo que cada una depende del autor. Hay algunos que quizá contribuirán a lo contrario, a entorpecer el proceso de paz. No se puede marcar una directriz en un campo en el que no hay propietarios. ¿Cómo ve el papel del periodismo en Colombia en el proceso de paz adelantado con la guerrilla en La Habana (Cuba)? No puedo decir que he hecho un estudio en profundidad, pero por lo que leo en los principales me-

El factor en común es la lucha por el poder; el conflicto siempre es una lucha por el poder; del que no tiene poder para tener poder”.

dios, que son tres o cuatro los de referencia, creo que contribuyen de una forma positiva. Es decir, como mínimo no se dejan llevar por algunos discursos tremendistas que, por ejemplo, aparecen en el audiovisual, en las televisiones, en tertulias. ¿Qué medios recomendaría para que los estudiantes y periodistas tengan como fuentes confiables? No podríamos hablar de un medio en concreto porque todos los medios, naturalmente, tienen sus limitaciones empresariales, ideológicas. Creo que lo mejor es, de alguna manera, mirar, comparar, pensar en el conflicto, racionalizar el conflicto, no seguir exclusivamente un medio. Incluso los medios que pueden parecer desprestigiados, te pueden ayudar a entender cosas. ¿Qué tanta influencia pueden llegar a tener los medios de comunicación para consolidar la paz en un país? Pueden ayudar, sobre todo, cuando hay directrices. Esto dependerá, naturalmente, del país; si hay un control de los medios, si no lo

hay; si hay un consenso social sobre una coalición determinada. Pueden contribuir naturalmente. Tenemos ejemplos: en Estados Unidos, en la invasión de Irak de 2003, los medios de comunicación desempeñaron un factor fundamental para que la mayoría aceptara la invasión de Irak, sin ningún tipo de pruebas de que Saddam Hussein tuviera armas de destrucción masiva. ¿Cuál considera que es el factor en común que engendra todos los conflictos alrededor del mundo? El factor en común es la lucha por el poder; el conflicto siempre es una lucha por el poder; del que no tiene poder para tener poder. ¿Por qué?, porque propone otro modelo de sociedad, porque su comunidad étnica está marginada y ahí entran las diferentes causas; es una competencia por el poder, los conflictos son eso. Nadie se levanta en armas, si no quiere cambiar las cosas. ¿Qué consejo les daría a los estudiantes que en este momento quieran aportar a la paz en el país desde las aulas? Pues, sobre todo, teniendo una mirada crítica sobre los medios de comunicación, sobre la sociedad en la que viven para intentar comprender, además, por qué suceden las cosas; porque las cosas no suceden porque sí, por más disparatadas que parezcan.


Campus

Por el

4

Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana

Por la vida de los estudiantes

Fernando Bedoya, estudiante de Ingeniería y goleador de la Olimpiada Javeriana Él es el máximo anotador con 11 goles en 14 partidos. Ahora, en 2014, Bedoya anuncia que volverá con más triunfos. Por Daniel Esteban Torres Oviedo De la Redacción Por el Campus

Estudiante Fernando Bedoya Ingeniería Andrés Pedreros Medicina Togo Agustinus Teología

Goles 11 goles 9 goles 7 goles

Fuente: Centro Javeriano de Formación Deportiva.

Foto: Daniel Esteban Torres Oviedo/Estudiante de Comunicación Social de la Pontificia Universidad Javeriana.

F

ernando Andrés Bedoya Lomía, estudiante de Ingeniería, de 24 años, está motivado al saber que es el goleador de la más reciente Olimpiada Javeriana, en la cual CEA (Ciencias Económicas y Administrativas) quedó campeón. Lo logró al anotar 11 goles en 14 partidos; el segundo -en esta tabla- fue Andrés Pedreros, de la Carrera de Medicina, con 9 tantos. Bedoya se ha destacado por ser delantero del equipo de la Facultad de Ingeniería y también por ayudarle a obtener el título de campeón durante dos años consecutivos en el torneo de Inter-roscas (torneo interno javeriano). Su historia en el balompié comenzó en su infancia cuando su hermano mayor lo llevaba al Estadio Nemesio Camacho El Campín para ver a Millonarios; de ahí empezó su gusto por este deporte. Sus primeros partidos los disfrutó en el colegio en la posición de defensa o de “seis”. A pesar de que nunca aspiró a llegar a la división profesional ni ser un delantero puro, Bedoya dedicó parte de su niñez para entrenar en las inferiores del equipo albiazul. Estas actividades, según el goleador, en parte fueron influencia-

Fernando Bedoya, en el campo de fútbol de la Javeriana. das también por su hermano mayor, de quien heredó el gusto por la alegría y el esfuerzo, propios de esta competencia. Con su ingreso a la Javeriana y su práctica deportiva, su talento para el gol quedó en evidencia en los torneos de Inter-roscas. Bedoya siempre se ubicó en la parte alta de

la tabla de goleadores, como volante ofensivo. Luego, gracias a su éxito, se presentó como delantero en Ingeniería. Y es en esta posición donde se desempeña. Es un rol que ha sabido agradecer y aprovechar. En su primera Olimpiada Javeriana, en 2012, su equipo quedó

campeón. Sin embargo, comenta, dicho título no lo sintió tan propio; jugó sólo algunos partidos y la cifra de anotaciones no llegó a ser tan amplia. Además de esto, había una gran cantidad de jugadores que ya tenía un lugar en la nómina, por lo que tuvo que esperar en la banca, pacientemente, a fin de ser titular. Con la nueva versión del torneo, Bedoya logró involucrarse más y comenzó a anotar más goles, según él, gracias a la experiencia de sus compañeros al pasar la pelota. Otro aspecto esencial, dice, fue la dirección de su entrenador, quien siempre le pidió movilidad y velocidad para generar espacios en la defensa rival. Para Bedoya, la vida académica tiene prioridad y como deportista también requiere de dedicación y trabajo físico para mantenerse en buen estado. Comenta que jugadores como Zidane, a nivel internacional, y Román Torres, en el ámbito local, son sus referencias y los trata de imitar para perfeccionar su estilo de juego y cumplir su misión como delantero. Para ello, recuerda siempre dos ideas al entrar a la cancha. La primera, dice: “Mi labor es de vital importancia porque desemboca toda una jugada del equipo”. La segunda, “el delantero tiene que anotar mínimo un gol por partido, pues es su labor primordial”. Por lo pronto, en 2014, Bedoya planea otra manera de ganar y volver con más goles para la próxima versión de la Olimpiada Javeriana.

Salvatore Marcenaro, alumno con más de 146 mil seguidores

H

ace más de dos años, en el auge de las redes sociales en internet, inició una de las cuentas que hoy tiene más de 146 mil seguidores aficionados del fútbol hispanohablante: Juez Central. El objetivo: compartir datos curiosos y anécdotas del balompié internacional divulgados, de manera previa, por medios de comunicación, entre otros. Según Salvatore Marcenaro, estudiante de Derecho de la Pontificia Universidad Javeriana y creador y administrador de este perfil, “esta idea fue impulsada gracias a

la ayuda de periodistas deportivos reconocidos que a través de trinos la difundieron”. Y también, dice, debido a la acogida de sus datos. “Al mes hay alrededor de 9.000 seguidores nuevos, pero a veces puedo conseguir hasta 1.000 en un día”, precisa. En estos datos compartidos hay hechos divulgados por medios de comunicación, pero desconocidos para algunas audiencias. Eso lo logra, afirma, al consultar en páginas web poco visitadas por el público iberoamericano como las brasileras, turcas y francesas. Entre sus trinos más recordados se encuentran los del brasilero Ronaldinho Gaúcho, pues según Marcenaro, “todos los datos que pongo

de él son los de más acogida. Por ejemplo, el tweet que más relevancia ha tenido fue uno sobre Ronaldinho, que contaba cuando fue descubierto por los agentes futboleros en un partido de las divisiones inferiores de Grêmio. Su equipo ganó 23-0 y él marcó todos los goles”. Su mención en las redes sociales ha

Foto: Juan Felipe Velasco Lañas.

Por Juan Felipe Velasco Lañas y Juan Felipe Murgueitio Bustamante De la Redacción Por el Campus

Salvatore Marcenaro. Foto: Juan Felipe Velasco Lañas/ Estudiante de Comunicación Social de la Pontificia Universidad Javeriana.

ido en aumento debido a que se ha convertido en objeto de elogios por parte de periodistas deportivos. Por eso, Marcenaro quiere crear un blog a fin de compartir más datos y opiniones como aficionado del fútbol. “Por ahora hago lo mismo en tres redes sociales en internet, pero en un futuro espero que haya debates. En el blog quiero subir también opiniones; aunque hoy no me da el tiempo, espero desarrollar esta idea”, concluye el estudiante.


Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana

Campus

Por el

Por la historia

5

Dos graduados javerianos en Periodismo hace 70 años

Los documentos originales están en el Archivo Histórico Javeriano.

En acto público, Sigifredo Wilches y Luis Ernesto Jaime se convirtieron en los primeros en graduarse en 1944 del Curso de Periodismo, según el Acta 1 de la Facultad de Filosofía y Letras. Los estudios de Periodismo comenzaron en Colombia en la Javeriana en 1936, hace 78 años.

Registros de matrícula y de estudios de Sigifredo Wilches. Se calificaba sobre 100. Por Sebastián Salamanca Paredes De la Redacción Por el Campus

H

ace 70 años, el 19 de julio de 1944, se realizó el primer acto público de graduación del Curso de Periodismo -cuya apertura ocurrió en 1936- impartido en la Pontificia Universidad Javeriana. Los privilegiados fueron Sigifredo Wilches y Luis Ernesto Jaime. Históricamente, estos estudios son los primeros en Colombia y figuran en el tercer lugar en América Latina, luego de Brasil y Argentina, respectivamente. Ese día, en la ceremonia, se dio lectura a segmentos de la monografía presentada por Wilches, titulada “Breves consideraciones y aportes sobre el periodismo moderno colombiano”. Y también a la de Jaime, “La misión del periodista en la Post-guerra”, según el Acta 1 de la Facultad de Filosofía y Letras de 1944. Antes hubo estudiantes que culminaron en 1940 el respectivo ciclo académico. No obstante, el primer

acto público de graduación en 1944 se realizó en este Curso con los estudiantes Wilches y Jaime. Acta Así ocurrió este acontecimiento, según el texto del Acta 1 de la Facultad de Filosofía y Letras de 1944: “Acta No. 1. En la ciudad de Bogotá a los diez y nueve días del mes de julio de mil novecientos cuarenta y cuatro se reunieron en el salón de grado de la Universidad Javeriana el R.P. (Reverendo Padre) Francisco José González, S.J., Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, el doctor Álvaro

Registros de matrícula y de estudios de Luis Ernesto Jaime.

Ortiz Lozano, Director del Curso de Periodismo, los profesores examinadores, doctores Gabriel García Vargas y Álvaro Ortiz Lozano y el suscrito secretario, con el fin de hacer entrega solemne del diploma de Periodismo a los señores Sigifredo Wilches Delgado y Luis Ernesto Jaime, quienes han cumplido satisfactoriamente todos los requisitos y disposiciones del pensum reglamentario. Presidió el acto el Doctor Decano de Filosofía y Letras. Las monografías presentadas por los señores Wilches y Jaime se titulan, respec-

1936 Se inician en la Universidad Javeriana los cursos de Periodismo, dependientes de la Facultad de Filosofía y Letras, en el quinto piso del Edificio Central (Emilio Arango, S.J.). 1971: Desde el 17 de sep-

tiembre, la primera Escuela de Periodismo de Colombia -constituida en 1949 luego del Curso de Periodismo de 1936se erige como Facultad. Fuente: Facultad de Comunicación y Lenguaje.

tivamente: “Breves consideraciones y aportes sobre el periodismo moderno colombiano” y “La misión del periodista en la Post-guerra”. Se inició el acto con la lectura que hicieron los señores Wilches y Jaime de una parte de sus monografías; a continuación los examinadores interrogaron a los graduandos, quienes absolvieron las cuestiones que se les propusieron. Enseguida el Sr. Decano de la Facultad tomó a los señores Wilches y Jaime en juramento de sostener el orden, la independencia y las libertades de la patria, ejercer las actividades periodísticas de acuerdo a las normas de la moral cristiana, y guardar siempre lealtad a la Pontificia Universidad Católica Javeriana y ellos lo prestaron puesta la mano sobre el Santo Evangelio. Acto final el Sr. Decano les hizo entrega solemne del diploma que los acredita. En fe de lo expuesto se firma la presente acta en la fecha y lugar antes mencionados. Firma, Francisco José González, Decano. Firma, Andrade González, Secretario”.


Campus

Por el

6

Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana

Por la tecnología

Fotos: Rosembergt Díaz Alfonso / Estudiante de Comunicación Social de la Pontificia Universidad Javeriana.

El Centro Áti

El Centro Ático integra recursos tecnológicos de audio, video y TIC para el entretenimiento y la realización de proyectos. Esta es una sala multimedia.

En 2014, el Centro Ático cumple 7 años desde el inicio de su construcción. Hoy es una plataforma multimedial al servicio de la formación, el pensamiento, la investigación, la creación, la memoria y la equidad social de la ciudad, del país y de América Latina. Esta es una visita a su edificio. Por Rosembergt Díaz Alfonso y Daniel Steven Támara Duarte De la Redacción Por el Campus

E

n una presentación ante profesores, en agosto de 2012, Germán Rey, di-

rector del Centro Ático, precisó los alcances de esta iniciativa javeriana, inaugurada en noviembre de 2011. “El Centro Ático -dijo- no es un simple lugar de prestación de servicios (que por supuesto deben ofrecerse con parámetros de calidad), sino un proyecto universitario que está conectado con la Universidad, la ciudad y el país”. Y agregó: “Esto significa tanto la creación, circulación y formación en una diversidad de conocimientos como una estrecha relación con las demandas sociales, culturales y tecnológicas”. En su criterio, es un espacio de formación de la Comunicación como de otras disciplinas y también promueve proyectos, alianzas, coproducciones, expe-

riencias colaborativas y experimentales, exhibiciones, intervenciones públicas y sociales. La reflexión de Rey sintetiza el significado de este Centro de la Pontificia Universidad Javeriana, localizado en la calle 40 No. 6-39, que nace, entre otros, por la necesidad de concentrar las tecnologías existentes en el campus y apoyar la docencia y la investigación. Su nombre es el acrónimo de Arte, Tecnología, Información y Comunicación. Para tal fin, según sus directrices, “ofrece a los departamentos, a los programas académicos de la Universidad y al público en general una planta física dotada de recursos tecnológicos idóneos y un equipo humano experto en el uso de tecnologías”. Su primer ladrillo se puso en 2007.

Sótano 2

Sótano 1

- Aquí está enlazado el edificio mediante red inalámbrica. - Dos estudios de televisión: uno de 125 m² y otro de 184 m². - Sala de corrección de color con monitoreo de audio. - Sala de maquillaje y vestuario.

- Sala de entrega de equipos. - Dos salas para capacitación en finalización de video. - Ocho salas de finalización. Cada una cuenta con un sistema para edición de video, monitoreo de audio LCR y monitoreo de audio 5.1.

A este sitio acuden, a la semana, entre otros, más de 4.200 estudiantes de las carreras que más utilizan sus servicios: Artes, Comunicación, Diseño, Arquitectura, Ingenierías, Administración, Economía, Medicina, Teología, etc. En 2010, el Centro Ático ganó el premio de Arquitectura Excelencia en Concreto otorgado por Asocreto. Su diseño arquitectónico estuvo a cargo de Octavio Moreno Amaya, Gustavo Torres y la colaboración de Lina Achury. Y su diseño estructural: Proyectistas Civiles Asociados (PCA). Por el Campus hizo un recorrido por su edificio -de 8.369 m2, organizado en siete niveles- para saber qué tiene por dentro. Y estas son algunas dependencias:

Pis

- Nueve aulas para capacitació - Una sala para capacitación 25 sistemas de edición de vid monitoreo d - Un centro de copi


Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana

Campus

Por el

Por la tecnología

Las aulas interactivas están al servicio también de niños de colegios públicos.

Hay salas de capacitación en edición de video para los estudiantes.

La unidad de préstamo de equipos tiene, por ejemplo, cámaras de video y fotografía digital.

Las consolas de edición cuentan con más de 29 canales para grabación y mezclas.

Las salas de clase tienen equipos para la edición de imágenes y audio en tiempo real.

Los dos estudios de televisión tienen cámaras de alta definición.

El piso 5 está habilitado también para compartir.

Ático está acreditado para formar postproducción en software.

so 1

ón en diseño y arte electrónico. n de video. La sala dispone de deo, monitoreo de audio LCR y de audio 5.1. iado y reproducción.

Piso 2 - Seis aulas para capacitación en diseño y arte electrónico. - Una sala para capacitación de video con 25 sistemas de edición de video, monitoreo de audio LCR y monitoreo de audio 5.1. - Un laboratorio multimedia: estación de ingesta y edición de video y software para edición de noticias.

Fotos: Rosembergt Díaz Alfonso / Estudiante de Comunicación Social de la Pontificia Universidad Javeriana.

ico por dentro

Piso 3 - Siete salas de edición de audio. - Sala de ingesta audio y video. - Dos estudios de grabación. - Sala de masterización de audio. - Estudio de radio, sistema para grabación y edición de audio, consola de radio, monitoreo audio LCR. - Estudio de producción Foley. - Un laboratorio de audio.

7


Campus

Por el

8

Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana

Por la tecnología

‘El que debe entrar, crear e imaginar en el Centro Ático es el país’ Habla Germán Rey, director del Centro Ático. Por Daniel Steven Támara Duarte y Rosembergt Díaz Alfonso De la Redacción Por el Campus

Foto: Gerardo Chaves / Archivo EL TIEMPO.

Este laboratorio es un lugar de experimentación, de encuentro, de diálogo entre las diversas disciplinas, de iniciativas y es una experiencia de los jóvenes, es decir, de aquello que arriesga a tratar de hacer cosas en el campo creativo. Para mí, es un sitio no simplemente de trabajo sino de estímulo intelectual, de creatividad y, sobre todo, de posibilidades de innovación”. Con estas palabras, Germán Rey, director del Centro Ático, se refiere a esta plataforma javeriana, la cual le ha traído un sinnúmero de responsabilidades. “La primera responsabilidad nace cuando me encomendaron esta tarea, me dijeron que me estaban asignando una joya de la corona. Me imagino que es una joya para la Universidad Javeriana tener este Centro porque es muy importante, de vanguardia”, dijo Rey a Por el Campus. Y agregó: “No solamente por los aparatos que tiene, que son de última generación, de punta, en la producción de cine, audiovisual, de animación experimental, etc., sino porque es, sobre todo, un lugar de formación, de investigación, de memoria y de equidad social”. La razón, explicó, porque por Ático no sólo transitan los estudiantes de la Universidad sino creadores independientes, minorías, grupos indígenas, jóvenes y hasta niños de escuelas públicas de Bogotá. Esto último, dijo, dentro

Germán Rey, director del Centro Ático. de un proyecto que la Universidad tiene con la compañía Samsung para estudiar, investigar y formar a menores en la apropiación de nuevas tecnologías. “El segundo elemento de la responsabilidad es que en Ático se sabe, pero también en Ático no se sabe. ¿En qué sentido? En el sentido en que, como decía un escritor francés, primero uno enseña lo que sabe y eso se llama enseñar; entonces aquí en Ático se enseña y hay clases de diseño o de música o de ingeniería, pero, también -decía ese escritor-, uno enseña lo que no sabe y eso se llama investigar”, aseveró. “Y el tercer punto es que Ático es un reto interdisciplinario porque por aquí transitan, y deberían no solamente transitar sino conversar, diseñadores, intérpretes de música, productores de sonido, cineastas, gente de la televisión, arquitectos, etc. Y lo que tenemos hoy en el mundo es, precisamente, una conversación completa, y muy emocionante, entre los diversos campos del conocimiento. Gerenciar eso o dirigir eso, es una enorme responsabilidad”, afirmó.

En los Grammy premiaron a Julio Reyes Copello, compositor javeriano, que hizo la grabación del disco de Kany García, aquí en Ático; ese disco ganó un premio en Las Vegas”.

Siete carácteres de identidad Para Rey, la identidad del Centro Ático está definida por siete carácteres. “Este es un edificio con siete pisos, que está sobre la carrera 7 y que tiene siete carácteres”, dijo. El primero, afirmó, Ático es un lugar de pensamiento porque está en el entorno de la Universidad. “Es un lugar de formación, en la medida en que por acá pasan cientos de estudiantes haciendo experimentación, formándose en prácticas, conociendo tecnologías de varias carreras de la Universidad”, dijo. “Tercero, Ático es un lugar de investigación sin investigadores porque los investigadores están en el campus de la Universidad. Pero aquí lo que tienen es lugar, tienen máquinas, tecnologías y tienen software y aquí, entonces, hay laboratorios de robótica, de estudios de movimientos, de biomecánica aplicada al pie del diabético, de animación experimental, de visualización científica, de videojuegos”, subrayó. “Cuatro, Ático es un lugar de creación. Si hay una cosa que define a Ático, es la creación en la medida en que aquí se puedan hacer producciones o coproducciones de películas, de películas reales. Por ejemplo, Cazando Libélulas es una película que le hicieron ciertos procesos, particularmente, de finalización en Ático”, dijo. Y agregó: “En los pasados Grammy premiaron a Julio Reyes

Copello, compositor javeriano, que hizo la grabación del disco de Kany García, aquí en Ático; ese disco ganó un premio en Las Vegas. Aquí, también, los indígenas Arhuacos han creado documentales. El primer documental hecho por indígenas de la Sierra Nevada en 500 años, totalmente hecho por ellos, se realizó con un apoyo en formación de Ático; luego este es un lugar de creación permanente y debe ser mucho más; hasta ahora estamos comenzando”. “El quinto carácter de Ático es que es un lugar de emprendimiento. Yo tengo la ilusión de que los jóvenes que pasan por acá sean los empresarios del futuro, que monten espectáculos, que monten películas, que hagan empresas digitales”, precisó. “Ático, sexto, es un lugar de memoria en un país desmemoriado, en un país que requiere -para sus propios procesos de reconciliación y de paz- afianzar la memoria. Las tecnologías son una buena ayuda de la memoria, de la memoria de los desposeídos, de la memoria de los jóvenes, de la memoria de los invisibles, de la memoria de quienes sufren, de la memoria de quienes hacen cosas por este país. La memoria es fundamental”, dijo. “El séptimo carácter es la equidad social. Ático es pensado como un proyecto de justicia porque, también, alrededor de las tecnologías se están generando situaciones injustas; la desigualdad ya está incorporada, hoy en día, a la información y a la tecnología. Entonces, por eso, las puertas de Ático se abrieron desde el primer día para que entraran indígenas, comunidades negras, mujeres desplazadas por la violencia, colectivos femeninos, etc., el país. Porque, finalmente, el que debe entrar por Ático, crear en Ático, imaginar en Ático es el país”, subrayó. “Son los diversos sectores del país, -concluyó- porque todos tienen mucho para decir y Ático no puede ser un edificio inteligente, si no tiene la inteligencia social. La inteligencia no está dada por las máquinas”.

Piso 4

Piso 5

- Nueve salas de edición de video. - Dos estudios de producción musical. - Sala Film Mixing: sistema para edición de video y audio, cinema. - Dos salas de capacitación de audio. - Una sala de capacitación de radio.

- Oficinas administrativas. - Cafetería. - Un auditorio con amplificadores para sistema 7.1, consola de luces, proyector 2k, sistema de videoconferencia. - Un salón creativo con pantalla de video LCD y sistema de amplificación de audio.


Campus

Por el

Por el campus

Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana

9

Foto: Verónica Meneses Díaz/Estudiante de Comunicación Social de la Pontificia Universidad Javeriana.

Luis Periñán, energía y ritmo en la clase de Rumba

El profesor Luis Periñán reúne en cada una de sus clases de baile a estudiantes de diferentes carreras en el Centro Javeriano de Formación Deportiva. El profesor Luis Periñán reúne en cada una de sus clases a estudiantes de diferentes carreras. Es el profesor que dicta esta materia a grupos de 70 a 150 alumnos en el Centro Javeriano de Formación Deportiva. Por Shirley Gordillo Santamaría De la Redacción Por el Campus

E

l profesor Luis Periñán, cartagenero de 29 años, llegó hace más de 2 años y medio a la Pontificia Universidad Javeriana a generar en sus estudiantes alegría y movimiento al ritmo del baile en los salones del Centro de Formación Deportiva. Su trabajo: docente de Rumba.

Cada semana, Periñán labora con horarios diferentes: lunes de 12:00 m. a 1:00 p.m., miércoles de 1:00 p.m. a 2:00 p.m. y viernes -una primera sesión- de 12:00 m. a 1:30 p.m. y otra en la noche. “Los viernes son la locura, la sensación. Durante hora y media estalla la clase en donde asisten 150 personas por sección y por la noche -de 6:00 p.m. a 7:30 p.m.estoy manejando 70 personas”, relata el profesor a este periódico. Su labor siempre tiene planeación porque, como él afirma, “dar una sesión no es coger la música y bailar; todo eso requiere de preparación en cuanto a los géneros

musicales y la curva de rendimiento cardiovascular de la clase, pues todos los géneros tienen un objetivo específico; algunos cumplen con tonificar y otros con aeróbico intenso o medio”. En su opinión, la danza se contagia, se va regando y se reproduce de una manera impresionante. Admite que en las noches a veces llega extenuado a su casa de

tanto bailar, pero aun así se sienta por lo menos una hora frente al computador a preparar las sesiones del día siguiente para todos los lugares donde trabaja. Incluso dicta Rumba, una vez a la semana, a funcionarios administrativos de la Facultad de Ingeniería. Sus padres fueron bailarines y por eso, desde su infancia, lo inscribieron en academias de danza folclórica, moderna y ritmos internacionales. Este hombre siempre ha contado con el apoyo de su familia. Incluso le pidieron que estudiara medicina o alguna ingeniería, pero él siempre estuvo convencido de lo que quería. En su trayectoria, Periñán acredita experiencia de 16 años, en los cuales fue bailarín de conciertos de artistas de talla internacional como Don Omar. También fue cantante de salsa. Por eso, el profesor de Rumba tiene claro que su éxito en la Javeriana se lo debe a su swing, energía y carisma. Y dice que lo más gratificante de su labor en el campus javeriano son el cariño, el afecto y la alegría de los estudiantes, así como el trabajo en equipo con los otros docentes de este Centro. Un aplauso al final de la clase es lo que más lo motiva.

Dar una sesión (de Rumba) no es coger la música y bailar; todo eso requiere de preparación en cuanto a los géneros musicales y la curva de rendimiento cardiovascular de la clase”.

Cuatro clases para cursar en el Centro Javeriano de Formación Deportiva Por María Andrea Muñoz Gómez y Estefanía Palacios Araújo De la Redacción Por el Campus

Entrenamiento de Campo Objetivo: Perder peso mediante la actividad física realizada en equipo. Profesor: Bernardo Amaya. Metodología: Durante la clase se desarrollan habilidades como la fuerza, resistencia, agilidad, flexibilidad y rapidez. Está basada en estaciones, donde a medida que cambian, el nivel de exigencia aumenta. Horario: Cada semestre hay que consultarlo en el Centro. ¿Por qué es importante?: La clase pone a prueba la capacidad de trabajar en equipo, además de las condiciones físicas de cada integrante, su actitud competitiva y de superación.

Stretching Objetivo: Elongar los músculos y articulaciones mediante ejercicios. Profesora: Mireya Santamaría. Metodología: A través de estiramientos dirigidos por la docente. Horario: Cada semestre hay que consultarlo en el Centro. ¿Por qué es importante?: La clase de Stretching es un complemento para la actividad física que los javerianos realizan en este Centro. Además, mejora el rango de movilidad muscular y articular.

Glúteo, abdomen y pierna (GAP) Objetivo: Fortalecer los grupos musculares del abdomen, los glúteos y las piernas. Profesor: Bernardo Amaya. Metodología: Mediante secuencias de ejercicios se fortalecen distintas zonas del cuerpo. Horario: Cada semestre hay que consultarlo en el Centro. ¿Por qué es importante?: Estos ejercicios sirven para fortalecer y aumentar la resistencia muscular. Además, incrementan la capacidad de movilidad.

Danza árabe Objetivo: Mejorar la autoestima y el bienestar corporal. Igualmente, promueve la integración de distintas culturas mediante el baile. Profesora: Diana Carolina Manrique. Metodología: Mediante las distintas coreografías se vigorizan los músculos del abdomen y de la espalda. Con los crótalos (pequeños platillos metálicos que se amarran en las manos y se hacen sonar con movimientos de los dedos) se fortalecen las manos; y con las rutinas de velo, los brazos. Horario: Cada semestre hay que consultarlo en el Centro. ¿Por qué es importante?: Además de conocer las tradiciones de otra cultura, la danza árabe es un ejercicio aeróbico en el que se utilizan todos los grupos musculares, fortalece la columna y mejora la postura.


Campus

Por el

10

Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana

Por la vida de los javerianos

‘En la Javeriana desarrollé El penalista Jaime Granados Peña, profesor de Derecho Procesal Penal Especial en la Facultad de Ciencias Jurídicas, relata a Por el Campus su vida como estudiante. Por Vanessa Velásquez Mayorga De la Redacción Por el Campus ¿Por qué estudió en la Pontificia Universidad Javeriana? La verdad, estudié en la Javeriana porque mi padre, que es ingeniero civil y fue profesor 30 años en la Javeriana, me habló muy bien de la Universidad y me convenció de que era el mejor sitio para estudiar Derecho. En ese momento, estoy hablando del año 1977, que estaba terminando bachillerato, tenía que escoger entre el Rosario, el Externado y la Javeriana, porque había decidido que la Nacional no era una buena opción, teniendo en cuenta que uno se demoraba 10 años en graduarse por los paros. Y le hice caso; uno tiene que hacerles caso a los papás, y no me arrepiento, ha sido maravilloso. ¿Qué tan juicioso y aplicado era como estudiante? Los estudiantes de Derecho teníamos, y creo que algunos tienen todavía, fama de vagos, si los comparamos con los médicos. En esa época, Derecho era por años, y los estudiantes acostumbrábamos a estudiar solamente para los exámenes semestrales, finales. Había un parcial después de Semana Santa o antes, dependiendo la época en que cayera Semana Santa, un semestral en mayo y los finales eran en noviembre. Entonces los espacios de no exámenes eran en los que había muy poco estudio en general. Pero hicimos un grupo de trabajo que se le conoció como la Corte Suprema. Nos la pasábamos leyendo. En esa época no se prestaban libros en la Biblioteca para los estudiantes de Derecho; entonces nos la pasábamos en la biblioteca del padre Giraldo, la biblioteca de Derecho, allá encerrados leyendo libros y fue fascinante. Estudiábamos todo el año. Es más, en los exámenes, mientras nuestros compañeros se dedicaban a estudiar lo que no habían visto antes, nosotros íbamos a fiestas, a jugar ping-pong, baloncesto; y la verdad el estudio era una oportunidad de repasar lo que ya habíamos estudiado. Eso hizo que se desarro-

llara una disciplina de vida; y es que hay que hacer la tarea siempre, todo el tiempo y no al final. ¿Cuántas horas diarias pasaba en la Biblioteca? Teníamos clase en esa época de 7 de la mañana a 12 del mediodía y luego de 5 o 6 de la tarde, dependiendo del año, a 8 de la noche. Acostumbrábamos -los días que teníamos clase en la noche- quedarnos en la Universidad a almorzar allá, y la tarde completa era en la Biblioteca. A las 8 de la noche, cuando salíamos, ya la Biblioteca estaba cerrada, no es como ahora que está abierta las 24 horas. Eso era, generalmente, lunes, martes, miércoles y algunas veces jueves, dependiendo del año. Lo que nunca tuvimos fue clase los viernes por la noche. Esos eran días de estudio completos; los viernes eran días de diversión, distracción. Sábados y domingos no estudiaba porque hacía deporte, iba a fiestas y hacía lecturas diferentes a las jurídicas. ¿Cuál era su método más eficaz de estudio? Leer. ¿Cuáles eran las materias que más le gustaban? Me fascinó Derecho Romano, tenía un profesor a las 7 de la mañana y no faltaba nadie, era tan buen profesor, el profesor Fonseca Neira, extraordinario. Me encantó todo lo que fue Derecho de Obligaciones, tuvimos un gran profesor, Fernando Cancino Restrepo. Estoy mencionando los profesores que han muerto. Tuve otro gran profesor de una materia que quise mucho, que me marcó, Derecho Procesal Penal, con un profesor que había sido Procurador General muy joven, el más joven del país, Gustavo Orjuela Hidalgo, y fue el primero que me encomendó a ser profesor; me dijo: “Granados, le recomiendo que sea profesor”. Ahora, para hacer honor a los vivos, Derecho Penal con el maestro Bernardo Gaitán Mahecha, quien es un extraordinario profesor, lleva enseñando más de medio siglo. Y cuando yo lo tuve nos cautivaba a todos con su elocuencia, su inteligencia y su sentido del humor. Y, por último, el padre Giraldo, no era tanto porque nos pusiera a leer mucho o porque aprendiéramos mucho de todos los libros o lo que teníamos que hacer, sino era por los consejos de vida que nos daba en nuestra formación. Yo empecé a los 16 años y él era un constante maestro de la ética personal y

El primer año fue un año difícil, uno llega con la metodología de trabajo del colegio y no de la universidad. Yo, personalmente, tomé cursos de lectura rápida y métodos de estudio para tratar de organizarme muy bien. Me levantaba a las 5:30 a.m., estaba en la Universidad a las 7 y me quedaba a estudiar por la tarde”.

profesional, siempre pensando en equipo, solidario a la dignidad, al ser humano. ¿Cómo administraba su tiempo? El primer año fue un año difícil, uno llega con la metodología de trabajo del colegio y no de la universidad. Yo, personalmente, tomé cursos de lectura rápida y métodos de estudio para tratar de organizarme muy bien. Me levantaba a las 5:30 a.m., estaba en la Universidad a las 7 y me quedaba a estudiar por la tarde. El tiempo usual que utilizaba era de 45 minutos de trabajo y 15 de descanso. Más de 45 minutos de estar leyendo o discutiendo se pierde la concentración. Y si uno dedica más de 15 minutos al descanso, se vuelve otra cosa. Era algo que terminó siendo como un hábito. Tenía un compañero que estudiaba con los ojos cerrados; él se quitaba los zapatos, se metía debajo de la mesa y, con los ojos cerrados, se ponía a escuchar lo que discutíamos y así él se acordaba de las cosas. Cada uno tenía una forma de estudiar, pero nos hacíamos en equipo. ¿A qué sitio iba a rumbear? En esa época había dos clases de sitios, los publicables y los impublicables. Los publicables eran básicamente organizar fiestas en las casas de los amigos. Uno organizaba fiestas con el pretexto de que las amigas fueran a la fiesta de uno. No era frecuente el plan de discoteca. Era más el plan de rumba en las casas y nos rotábamos entre amigos. A veces había el plan de ir a las discotecas cerca de la Universidad, sobre todo, cuando terminábamos exámenes y demás. Nos íbamos a tomar cerveza y terminábamos yendo a algunos de los bares que había por allá en esa época, no muy recomendables, además. Luego, ya cuando estábamos terminando la carrera, me parece que crearon una discoteca que fue Keops, en la noventa y pico, e hizo historia. Eso fue a inicios de los ochenta y se acabó a mediados de los noventa. En esa época no íbamos casi a La Calera, y no había sitios que estaban hasta las 3 de la mañana. Fue hacia finales de

los ochenta que yo tuve más contacto con La Calera. La rumba estaba reservada para cuando hacíamos planes en las casas, o cuando nos íbamos a fincas. Teníamos una compañera que tenía una finca en Anapoima, íbamos allá, pero no era lo frecuente. Hoy de pronto se vería, como se decía en la época, muy ‘zanahorio’, muy sano. No había tanta actividad de los bares como hoy se percibe. ¿Qué le molestaba de la Javeriana cuando era estudiante? Me molestaba que no nos permitieran a los de Derecho prestar libros; eso obligó a que tuviéramos que estar allá y no pudiéramos sacarlos ni llevarlos a la casa como ocurría con los demás estudiantes. Pero, la verdad, había muy pocas cosas que nos molestaran, era muy grato. Estudiar Derecho en la Javeriana era motivo de orgullo, uno sacaba pe-


Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana

Campus

Por el

Por la vida de los javerianos

11

una disciplina de vida’ ses a veces almuerzo en el Edificio Giraldo, en El Mirador. ¿Le jugaron ‘primiparadas’ o las hizo usted? Sí, me acuerdo de una, pero no era tanto ‘primiparada’. Yo tenía afro el primer y segundo año de Derecho, y un compañero mío -de bromista-, como en esa época se podía fumar en los salones, me puso una serie de fósforos en el pelo, de esos largos que había antes, y los prendió. De pronto vi que alguien me hizo gestos, me volteé y me di cuenta y llegué y le zampé un puño. Ahí quedó tendido en el piso; claro, eso fue un escándalo en la clase. No fue ‘primiparada’, era una maldad. Pero creo que sirvió porque nadie más en la Universidad se atrevió a meterse conmigo. ¿Sobre qué temas le gustaba leer en esa época? Los mismos que leo hoy. Me encanta la Filosofía, la Historia y, por supuesto, el Derecho. ¿Cuál fue el episodio que le marcó su vida como estudiante? Como estudiante recuerdo el Estatuto de Seguridad del gobierno

El abogado Jaime Enrique Granados Peña en su oficina.

Foto: Vanessa Velásquez Mayorga/Estudiante de Comunicación Social de la Pontificia Universidad Javeriana.

cho, se sentía especial, como un escogido, un elegido. Nos sentíamos muy orgullosos de ser lo que somos, tanto que generamos fama de engreídos. Pero era que sentíamos mucho amor, cariño y sentido de pertenencia por la Universidad, por las clases de Derecho y por nuestros compañeros, que éramos muy unidos. ¿Cuál era su restaurante favorito en esos tiempos?, ¿cuánto valía el almuerzo? De los precios ya no me acuerdo. Íbamos mucho a un sitio que quedaba frente a la Javeriana que era como un sótano al lado del túnel de la 40, se llamaba Félix quien lo atendía. Iba mucho a San Marcos…Ahora cuando voy a mis cla-

Turbay Ayala, año 79, segundo año de Derecho. Recuerdo la caída de la reforma constitucional del 79, que se cayó en el 81. Recuerdo mucho como estudiante lo que fue la transición del gobierno de Turbay Ayala con el de Belisario Betancur en el año 82, lo que fue mi último año. Y aunque no fue directamente como estudiante, pero sí recuerdo el día en que yo me gradué cuando ocurrió, ese día, la toma del Palacio de Justicia, el 6 de noviembre de 1985. Ese día no sabíamos todavía toda la dimensión de la tragedia del Palacio de Justicia y eran las 6 de la tarde; eso me marcó mucho. Estábamos todos impactados por lo que había hecho el terrorismo, pero no sabíamos que habían ya a esa hora asesinado a tantas personas… Fueron muchos los episodios de violencia que se vivieron en esos años, 78 a 82, que fueron mis años como estudiante. Me gradué, ese 6 de noviembre, con una tesis -que fue laureada- sobre el delito político... ¿Qué 5.0 sacó usted en una materia que recuerde con más admiración? Hubo en segundo año, que era tal vez el más difícil, siete materias en las que saqué 100, porque en esa época esa era la mayor nota. Eso era muy difícil porque los profesores eran ‘cuchilla’ y no permitían que nadie lo hiciera. Una de esas siete asignaturas era Acto Jurídico. El profesor era Fernando Cancino y hacía un examen oral muy exigente. Cuando salí me preguntaron: ¿cómo me fue? Yo dije que muy bien, que contesté todo. Y entonces salió el asistente del profesor y me dijo: “a Cancino le gustó mucho su examen, y le hace la siguiente oferta: tiene 90, pero si usted entra nuevamente y contesta una pregunta que él le formule, saca 100. Si no la contesta, saca 50 y se raja. ¿Acepta?”.

Yo acepté, entré y me hizo la pregunta y cuando terminé de contestarle el profesor se levantó y me dio un abrazo. Salí y me saqué 100. Es el que más recuerdo por lo que significó ese reto en esa clase; y yo creo que lo que buscaba el profesor era medir la seguridad, si realmente yo sabía o si había sido, como se dice, un ‘chepazo’, de pura suerte. Si alguien está seguro, asume el reto; si no lo estaba, no lo asumía. ¿Quién iba a dejar pasar un equivalente a un 4.5 por sacarse un 5.0? Yo lo hice y no me arrepiento. ¿Alguna vez sacó una nota de 1.0 en un examen? No, nunca. ¿En qué año se graduó? Terminé materias en diciembre 2 del 82, concluí preparatorios, fui el primero en acabar el 23 de marzo del 83; me gradué el 6 de noviembre del 85; comencé a enseñar en la Javeriana el 26 de enero del 86, el día que cumplí 25 años, era el profesor más joven. ¿En qué trabajó usted luego de salir de egresado de la Javeriana? Mi primer trabajo fue abogado auxiliar del Banco de la República, que es el rango más bajito posible para un egresado en el Banco. Es el sitio soñado de todos, llegar allá. A mí me gustaba mucho el Derecho Penal, pero también el Derecho Económico, y ese era el sitio para ejercerlo. Fue una gran escuela, me encantó el tiempo que estuve allá. Ya después de eso sí me dediqué solo al Derecho Penal porque decidí que mi campo era el ejercicio de la profesión y monté con mis compañeros -del primer día de clase- una oficina en un pequeño cuarto, que era el cuarto de las escobas en un edificio en la Séptima con 17, la oficina número 750. Literalmente era el cuarto de las escobas, que lo habilitaron sin ventanas y lo arrendaron, y fue lo que tomamos. Allá comenzamos.

¿Qué consejo les da a los jóvenes que se quieren iniciar en la vida pública? A veces es tan difícil encontrar hombres que quieran entrar en la vida pública, que tal vez el único consejo que yo les podría dar es que sean coherentes… Entonces, quien se quiera dedicar a la vida pública, bienvenido, necesario. Pero que no decepcione a sus hijos, ni a sus padres, que sea

coherente, fiel consigo mismo y a un noble propósito porque se necesita; así como se necesitan buenos médicos, abogados, sacerdotes, ingenieros, etc. Se necesita entonces que tengan mucho compromiso y, sobre todo, coherencia porque eso es lo que evita que la gente se desvíe.


Campus

Por el

12

Por la opinión

Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana

Cartas

de

y mensajes

los lectores

¿Cómo puedo contribuir con mi estudio y mi excelencia académica al proceso de paz y al posconflicto en Colombia? Más estudiantes de la Carrera de Comunicación Social de la Javeriana responden esta pregunta. Iniciativa El estudio y el conocimiento de lo que sucede nos permiten a todos, desde nuestras áreas, el pronunciamiento y la iniciativa de acción en torno a los hechos que tienen lugar en la realidad colombiana. Karen Gritz Roitman. Reconciliar Estudiar da herramientas para adquirir la capacidad de reconstruir, a través de nuestras acciones como individuos, un tejido social basado en la cooperación, reconciliación y reciprocidad; considerando esto esencial para la paz y el pos“conflicto”. Mariana Rolón Salazar.

Veracidad Las distintas discusiones que rondan en torno al proceso de paz son la oportunidad para que, como periodistas, difundamos información aplicando el principio de veracidad bajo parámetros contextuales que den un mejor entendimiento. Daniel Steven Támara Duarte.

Responsabilidad La clave está en ir más allá del bien individual y como periodistas tenemos la responsabilidad de dirigir los medios de comunicación. La información veraz y real es fundamental para dejar la ignorancia informativa de nuestro país. Rosembergt Díaz Alfonso.

Conocimiento Puedo contribuir al dar a conocer mi sabiduría acerca del tema e incentivando el conocimiento sobre el proceso de paz, sus alcances o sus consecuencias en la sociedad. Catalina Mendieta Suárez.

Información Con mi excelencia académica espero contribuir haciendo entrevistas a las personas que estén relacionadas con el tema de los procesos de negociación, evidenciando la calidad de la información suministrada. Isabela Ramírez Payán.

Conciencia Con estudio, un buen periodista aportaría al proceso generando una conciencia de perdón y reparación, en vez de apoyar sentimientos de resentimiento que conducen al mismo dolor y derramamiento de sangre. Camilo Alejandro Lizarazo Barragán.

Construir Estamos como estudiantes en un momento determinante en la historia de Colombia. Si por medio de la academia construimos una conciencia colectiva del problema y las posibles soluciones, lograremos una Colombia en paz. María José Santodomingo G.

Crucigrama

Por Diana Carolina Ortiz Bonilla De la Redacción Por el Campus

Tema: Por las obras en el campus. 1C

Horizontales 1. Este escenario deportivo será trasladado a otro predio cerca de la Avenida Circunvalación, según el proyecto de planta física javeriano hacia el año 2028. 2. Construcción que conecta el Edificio de Parqueaderos con el Edificio 67, sede, entre otras, de la Facultad de Estudios Rurales y Ambientales. (Al revés). 3. Facultad que se halla en el Edificio 52, Carlos Ortiz, S.J, que será trasladada en los próximos años, según el proyecto javeriano. 4. La tendrá el nuevo Edificio de la Facultad de Artes y dará vista al Parque Nacional. 5. Los javerianos podrán practicar natación en este lugar; ya está el proyecto. 6. Es una de las carreras cuya sede pasará al Edificio Ciudad, en construcción. 7. En el futuro, esta Facultad tendrá un nuevo hospital. 8. Año hacia el cual está proyectado el plan maestro de construcciones en la Javeriana. 9. Nombre del edificio en construcción ubicado al lado de la Tienda Javeriana, en donde se consigue la edición vigente de Por el Campus. (Al revés).

1C

O S

porelcampus@gmail.com @PorelCampus - www.facebook.com/PorelCampus

3C

I

E N C I L E

A

9

Tema: Por las construcciones D S enE la Javeriana. B T E R R A Z A 4

5P

Verticales 1. Así se llamará en los próximos años la zona de campos dedicada a la actividad física y deportiva de los javerianos. 2. Esta construcción conectará la Universidad, a través de la Avenida Circunvalación, con los campos deportivos. 3. Nombre del futuro edificio dedicado al bienestar de los estudiantes. 4. Este edificio, cuya construcción concluyó en 2013, dispone de la tecnología para hacer investigaciones con animales de menor especie (ratas, roedores, etc.). 5. Esta Facultad tendrá nuevos laboratorios de trabajo. (Al revés). 6. Esta Facultad contará con un nuevo edificio para pensar en más proyectos de infraestructura que sigan marcando la pauta en la historia de la arquitectura. 7. Así se llama el Hospital Universitario que contará con un nuevo edificio en los próximos años, según el plan de construcciones javeriano. 8. Será un nuevo escenario en el campus para conferencias. Allá se hará, en el futuro, también la Cátedra Unesco de Comunicación. 9. En el Edificio 67, número del piso en el que se encuentra la Facultad de Comunicación y Lenguaje. 10. Así es conocido el parque Olaya Herrera. (Al revés). 11. Número del Edificio del Taller de Modelos y Prototipos de la Facultad de Arquitectura y Diseño. (Al revés). 12. Así se conoce el Edificio de la Facultad de Ciencias Jurídicas. Apellido.

A M P O D E F U 2T 3B O L M U I 9 P E T N E U P2

I

7S

C

I

N A

6

4

A

I

R

R

R E

Q U I T

O R

A N

O T

T I

I G

6E

R

U

I N

V

N

I

D

E

E

O

A C

O

I T

G N

C T

D I C 10 O

I

O R

5I

U R

M E

12

C O N O M I

11

N A 7

8

Respuestas del Crucigrama de la edición 11: Horizontales: 1. Biblioteca. 2. Facultad. (Al revés). 3. Pinzón. 4. Cali. 5. Estéreo. 6. CNA. (Al revés). 7. Educativo. 8. Estrés. 9. Tarde. (Al revés). 10. Ascensores. Verticales: 1. Veinte. 2. Siempre. 3. Papa. (Al revés). 4. Encuesta. 5. SIU. 6. Multa. 7. Anfiteatro. 8. Terraza. (Al revés). 9. Cultivo. (Al revés). 10. Sánchez.

M I

L V E N T

I

8A

I A O C H O


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.