CUIDADO CON LOS FANTASMAS EDICIONEZETINA
JUAN CARLOS
MEDINA
CUIDADO CON LOS FANTASMAS TALLER LITERARIO DE DANIEL ZETINA DICIEMBRE 2013 Fotografía de Mónica Gameros
DISTRIBUCIÓN ELECTRÓNICA GRATUITA
EDICIONESZETINA COLECCIÓN DETONADORES TRES
CONTENIDO
Presentaci贸n 6 Minificciones 9 Poemas 29 Fichas 42
CUIDADO CON LOS FANTASMAS CUIDADO CON LOS FANTASMAS CUIDADO
PRESENTACIÓN Daniel Zetina
Estas minificciones fueron escritas en el Taller Literario que impartí en el TecMilenio Campus Querétaro entre agosto y diciembre de 2013. Varios fueron los asistentes a dicho espacio creativo, pero solo Juan Carlos Medina logró concretar su obra hasta llevarla a la transcripción y la corrección (en el taller se escribió a mano). A partir de diferentes técnicas y tomando como base diversos detonadores, los integrantes de taller redactaron textos en diferentes géneros literarios, como poesía, cuento, minificción, aforismo, greguería, periquete y ensayo. Promover la creatividad entre jóvenes estudiantes y compartir experiencias de la escritura es (o puede ser) parte del oficio de escritor. Es una labor docente que re6
quiere de metodología y entusiasmo, además de respeto a la creación ajena. Desde hace años he aceptado esta encomienda con la misma pasión con que escribo mi propia obra. Uno de los aspectos que considero importante en el arte de escribir es publicar, para confrontar la obra con el público lector y generar un diálogo que sea enriquecedor para ambas partes, por ello me parecen necesarias estrategias como este libro de lectura gratuita por internet. El lector juzgará la calida de los textos aquí incluidos. La obra fotográfica es de la también poeta y editora Mónica Gameros.
7
Arte de Mr Fly, Ciudad de MĂŠxico, Museo del Juguete, 2012
Minificciones
Deporte blanco
Si bien no solía matar a nadie, los jueces tenían que morir, porque a alguien tan importante no podían marcarle un out, además ya estaban advertidos. Sus cadáveres serán recordatorio a los jueces futuros. * Al cabo de unos días decidieron dejar el tenis, para qué competir si pueden ser hermanos. * Este partido ha sido legendario, llevo sesenta y tres años viéndolo, mirar cadáveres golpear una pelota es extraordinario. * 9
Era increíble que llevaran tres días golpeando la pelota con la raqueta, pero claro, siempre despiertas del partido de tenis más aburrido de la historia. * A pesar de llevar horas jugando y darlo todo en la cancha, ninguno de los dos tenistas estaba dispuesto a perder la copa del mundo. * Sólo se vio cómo la sangre de su contrincante salpicó a todo el público, ella no podía aceptar un error, menos un out. * Lo perdió todo, ese error le costó su dinero, la copa del mundo y su raqueta de varios miles de dólares. *
10
Me hice excelente jugador de tenis, tanto que podía hacer setenta y un shots seguidos, siempre y cuando el contrincante aceptara el soborno. * Siete horas más tarde, después de tantos tiros, me desesperé tanto que en el último raquetazo le perforé la cara al campeón del mundo.
11
Imágenes de la ciudad
Vivir en una vecindad tan pobre no es bueno, nunca sabes cuando tienes que comerte a tus parientes. * A los maniacos sexuales les gusta que grites, así que si te acorralan en mi barrio, no grites, mejor deja que te asalten. Nunca sabes cuándo será un maniaco sexual. * Lo bueno de este barrio es que nunca estás solo. No faltan los pandilleros que te hagan compañía. *
12
Serie Grafitti mexicano, Museo del Juguete, Ciudad de MĂŠxico, 2012
13
Aunque yo sólo quiero jugar, los que me ven salen corriendo. Y es que desde hace veintisiete años no vive nadie en esta colonia. Dicen que se aparece una niña asesinada. * La hermandad es hermosa, sobre todo al momento de repartir los bienes robados. * Si sientes que nada te queda pasa a mi colonia, los muchachos de por acá te mostrarán que sí te quedaba algo. * ¡Se renta departamento barato! Sólo tenga cuidado con los fantasmas, se asustan con facilidad. *
14
Doña Juana es muy buena, más desde que la encontraron colgada. Así ya no se escuchan sus reclamos. * Los animales son muy buena compañía, sobre todo si estás en la pobreza. Estos animales de dos patas siempre traen pa las chelas. * —¡Tú ya valistes! ¿Creístes que podías retarnos sin consecuencias? —le dijo el jefe del vecindario, mientras golpeaba al nuevo inquilino que llevaba quince minutos de haber llegado. * No tenía escapatoria, estaba atrapado. Y después sonó un disparo que me salvó. Ahora, desde el cielo, todo se ve tan distinto.
15
16
Reflejos
—¿Quién es él? —se preguntó mientras veía su reflejo—. Es bastante atractivo este extraño —y así fue como se casó con un espejo. * —¿Qué no tienes nada que hacer? Anda, sólo vete, tienes otro miserable día por delante. Yo estaré esperándote hasta que te vuelva a invadir la vanidad. * En la sala de urgencias, me sigue sangrando la mano. Es obvio, después de ver un espejo nuevo, y a un extraño en él. *
ANTERIOR Alameda Central, Ciudad de México, 2006
17
El que está del otro lado del espejo no es él mismo. Está seguro de eso, puede ser cualquiera, pero no él. Aunque se parecen tanto, piensan de forma muy diferente. * Ver a un zurdo es desagradable, más si te das cuenta de que se trata de ti mismo. * Alguien puso un espejo donde no debía, ahora, siempre que paso por enfrente, ahí hay alguien que no debería. * El peor lugar para poner un espejo es en el baño, ya que al levantarme por la mañana, lo primero que veo es a alguien burlándose de mí. *
18
La vida de este extraño es tan despreciable, no debería vivir. Esto de verse en un espejo no es del todo bueno. * Si sigue ahí parado, no se dará cuenta que ese viejo espejo es lo único que le queda. * ¡Tú! ¿Qué haces ahí? ¿Por qué me imitas?¿No piensas responder?... Por tu culpa las personas del supermercado siguen viéndome de una manera tan extraña.
19
Z贸calo de la Ciudad de M茅xico, Movimiento YO SOY 132, 2012
Ella
Susúrrame al oído, pero no como hacen los mortales. Susúrrame con tus cantos, esos que me embelesan y no me dejan olvidarte. * Sabía que era la más bella, pero nadie me advirtió de su voz. * Ella no podía ser mía, ¿cómo es posible que esa deidad se fijara en mí? Por eso preparé la pólvora, para asegurar que la última canción fuera explosiva. * Le advertí que si volvía a coquetear con el violinista iba a tener su merecido. Qué bueno que nadie nota un ojo morado hoy en día. * 22
—Oh, amada mía, sólo quiero de ti dos cosas: una flor que pueda colgar en mi alma y una canción que me lleve a casa. * Esa voz sólo la tienen los ángeles o los demonios. Y estoy seguro de que es un ángel, porque los demonios ya no me inspiran. * Otra vez oírla cantar, y ser su director de orquesta, es maravilloso, y es todavía mejor la noche cuando acaba el espectáculo.
23
El plato del buen comer
—¡COMIDA, COMIDA, COMIDA! —era lo único que decía el chico que pesaba setecientos noventa kilos. * Muchas frutas y verduras, pocas grasas, buen comer. Vivos nos preocupa, después de muerto eso ya no importa. * —Se me antojan unos doce taquitos de pastor, acá, bien servidos, con cilantrito, cebollita, y rete harta salsa, pa que piquen chido —le pidió al mesero. (Los nutriólogos se des controlan en sus días libres). *
24
—¡Tú solo comes porquería! ¡Desde ahora solo habrá vegetales! Además eres lo que comes —y desde ese día su hijo quedó en estado vegetal.
25
Serie Graffiti mexicano, La Casa de la Esquina, Roma, Ciudad de MĂŠxico, 2005
Poemas
Te veo, y te atrapo con mis ojos; una red que cae sobre ti, te corta el vuelo y... sin darme cuenta me vuelvo yo el prisionero, el atrapado (que ironía) de tus besos de flores perfumados. Y no dejaré de ser tuyo, ni tú, de ser mía. En fin, estaré siempre aprisionado Estando tú dulcemente cautiva.
29
¿Lo ves? Estamos frente a frente. No siendo dueños, ni aún, de nuestro grande y tierno amor porque ¿quién con toda su cordura entrega el corazón sin dejar su libertad de lado? ¿O quién en su más terrible locura es completamente libre estando enamorado? *
30
Ven, siéntate y escucha, intentemos, juntos, por un momento recuperar las muchas galerías llenas de pensamientos insinuándonos luchas nada nuevas para estos sentimientos. Insístele un buen rato a tu corazón, que ya no me recuerda a que piense en el llanto único de mis solitarias cuerdas. ¿No se parece al canto triste que da fin a la primavera? ¿Eres aún tú aquella princesa, que sus dulces manos me hacen imaginar estrellas, en donde ni las mismas ilusiones nacen? ¿No? Sé ahora lo que dijiste: “Si me voy, aunque tus sueños me abracen, olvidaré quién fuiste”. *
31
Artista independiente de la Ciudad de MĂŠxico, 2010
Se acerca, siniestro. No sé lo que quiere, solo siento miedo al oír entrar a este galeno. Verlo junto a mi cama no es grato, tampoco es nada dulce el verlo. Sólo trae malas noticias con aquella máscara de cuervo. Con el hecho de verme me diagnostica. No quiero escuchar de males severos ni tampoco saber de medicinas y aunque el sufrimiento es verdadero sus palabras no me tranquilizan. Para mi enfermedad no existe cura. Soy otra víctima del enamoramiento. *
33
Más tiempo, eso es lo que necesito. Más tiempo, es lo que me falta. Sólo un poco más y te mostraré mundos tan sorprendentes que los cielos de esta tierra dejarán de emocionarte. Únicamente cierra tus ojos, toma mis manos, abre tu mente y juntemos los labios. Ya verás cómo llegarás al paraíso. Sólo confía, no temas. ¿Lo sientes? El tiempo ya se ha ido. * 34
¿Sueñas con libertad? Yo no... Tengo la poesía. ¿Que dónde quedó el soñar? Perdido, teniéndote no se necesita. Y por eso no sueño en libertad Porque en ti envuelvo mi vida y en ti están mis límites y en ti está mi alma cautiva. *
35
Ven, seamos felices ¿Cuándo? Tal vez mañana o en algunos años, quizá en una eternidad, posiblemente al rato. ¿Dónde? En tu mundo de lógica, de razonamiento... ¡No! Mejor en el mío, que es de ilusión y fantasía, donde no existe la razón, donde solo vive la alegría. *
ANTERIOR Escultura de Jorge Marin en Reforma, Ciudad de México, 2013
37
多Mi plan? Buscarte, atraparte, en todo mundo y en todos los tiempos 多Y mi meta? Que en alguno de esos mundos y en cualquiera de esos tiempos necesites mi vida necesites mis sentimientos. *
38
Existe un no sé qué que no me deja olvidarte. Tu risa, tu cabello tu forma de hablarme. Tus manos, tus ojos, tu alma intachable. Tu dulzura, tus sueños tus gestos amables; eso forma el no sé qué que te hace inolvidable. Me tienes atrapado en no sé dónde. En tu laberinto de Dédalo, en tu inmenso bosque. En tus misterios, tu encanto, tus bellos acordes. Eso, mi amada, sin duda, es el no sé dónde. Así me tendrás buen tiempo, no sé cuánto, porque no vi el comienzo, sin previo aviso, me tenías enamorado. 39
En esta senda soy ciego, solo se oye tu canto, no importa, no hay fin y por esa razón estaré así buen tiempo, ya no se por cuánto. Sufriendo soy feliz, no sé cómo. Con que me mires a mí. No importa si soy tu esclavo, porque aunque me trates así felizmente seré tu lacayo. No importa si el mundo pides, para complacerte no hay estorbo, porque sufriendo soy feliz yo no sé cómo. Y a pesar de eso, te quiero, no sé por qué. Bueno, en esto miento. Sí, eso sí lo sé. 40
Juntando el cómo y el cuánto, añadiendo el dónde y el qué descubro algo extraordinario descubro que no te olvidaré. Y por eso te quiero, ese es el porqué.
41
Fichas
Juan Carlos Medina 1996. Originario de San Luis Potosí. Estudió solfeo y guitarra en el Instituto Francisco González Bocanegra, en San Miguel de Allende.Es aficionado a la música, a la lectura y al deporte en general Facebook www.facebook.com/carlosmedinasud?fref=ts
42
Daniel Zetina 34 años. Escribo, edito y doy clases. He publicado en poesía Continuación de las causas (2005), Alabanza del libro (Astrolabio, 2013), Vendrá la vida (Cascada de Palabras 2013), Primavera (La Fonola Cartonera, 2013), en cuento El toro Pernot (2004), El colchón (Editoriala, 2011), Mentiras piadosas (ICM, 2012) y Cuatro ramas (La Gata Viuda Cratonera, 2013) y la novela Cuarto en renta (Ediciones Clandestino, 2012). En 2004 fundé EdicioneZetina para promover la literatura emergente. Además de los libros, disfruto del arte en general y de platicar. Facebook www.facebook.com/danielo.zetina Twitter @DanieloZetina Blog http://danielzetina.blogspot.mx/
43
Mónica Gameros Escritora, directora de Cascada de Palabras Cartonera, periodista, artista visual. Libros publicados: Kronos [2006], Caída libre [2007], Estación fin del tiempo [2008], Ideas para volar [2009], Estallido [2010], DASEIN la niña flor [Ecuador, 2011], Made in Taiwan [Guatemala, 2011], Notas del refrigerador [2011], Las alas del verso [2012], Gang bang [2012], Crónicas de una poeta en la Ciudad de México [EdicioneZetina, 2013] Correo monicagameros@gmail.com Facebook www.facebook.com/monica.gameros Blog http://monicagamerosonline.blogspot.mx/
Edición única • Diciembre de 2013 © Juan Carlos Medina, Mónica Gameros, Daniel Zetina © EdicioneZetina, diseño editorial Los derechos patrimoniales de los textos pertenecen a los autores, quienes son responsables de la originalidad de su obra. No pueden reproducirse sin la autorización de los mismos. edicioneszetina@yahoo.com
ANTOLOGÍA EXPRÉS Se editó en diciembre de 2013 Se aprovechó la tipografía Futura Md BT Los folios se compusieron en 12 pts Alabado sea el cuento virtual