El metodo proyectos Antony Zabala

Page 1

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” Licenciatura en educación preescolar Tercer semestre Alumna: Danna Gabriela Jaime Flores

EL MÉTODO POR PROYECTOS DE KILPATRICK Es un sistema basado en el funcionalismo y que recibe influencias de evolucionismo de Stanley Hall. Sus propuestas pedagógicas son las mas características del pragmatismo americano y de la educación democrática. El punto de partida del método de proyectos es el interés y el esfuerzo. Secuencia de enseñanza/ aprendizaje El proyecto comprende: • • • •

Intención. Preparación. Ejecución. Evaluación.

Justificación: -Posibilita la actividad colectiva con un propósito real y dentro de un ambiente natural. -vincula las actividades escolares con las de la vida real. -convierte el trabajo escolar en algo auténticamente educativo. -favorece la concepción de la realidad como hecho problemático para responder al principio de integración y de totalidad. EL MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN DEL MEDIO “El niño siempre experimentara cuando se encuentre ante un problema que tenga que solucionar” (F. Tonucci, 1979). A partir del contacto con el medio surgirá la motivación por el estudio de los múltiples problemas que plantean en la realidad creando nuevas hipótesis y verificando información. Secuencia de enseñanza aprendizaje: • •

Motivación. Explicitación de las preguntas o problemas.


• • • • • • • •

Respuestas intuitivas o hipótesis. Determinación del instrumento para la búsqueda de información. Diseño de las fuentes de información y planificación de la investigación. Recogida de datos. Selección y clasificación de los datos. Conclusiones. Generalización. Expresión y comunicación.

Justificación: de acuerdo con esta metodología, la toma de decisión ante un problema supone una acción sobre el mismo, una comunicación de los resultados obtenidos y una actuación consecuente. LOS PROYECTOS DE TRABAJO GLOBALES Esta intervención da respuesta a las necesidades de organizar los contenidos escolares desde la perspectiva de la globalización, creando situaciones de trabajo, las cuales las chicas y los chicos que inicien en el aprendizaje de unos procedimientos que le ayuden a organizar, comprender y asimilar la información. Secuencia de enseñanza/ aprendizaje: • • • • • • • •

Elección del tema. Planificación y desarrollo del tema. Búsqueda de información. Tratamiento de la información. Desarrollo e los diferentes apartados del índice. Elaboración del dosier de síntesis Evaluación. Nuevas perspectivas. (dan continuidad al siguiente proyecto).

Justificación: nos permite realizar un re corrido por los contenidos de aprendizaje definidos por la escuela, prioriza una perspectiva procedimental en el proceso de enseñanza y aprendizaje, además de fomentar un elevado nivel de implicación del grupo- clase y contribuye a tener en cuenta las diferentes posibilidades e intereses del alumnado en el aula. ANÁLISIS DE LAS DIFERENTES FORMAS DE ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS Las disciplinas y su formalización fomentan el desarrollo de capacidades cognitivas y de las capacidades humanas. La definición disciplinar va perdiendo importancia cuando nos referimos a la enseñanza obligatoria por que el objeto de estudio tiene en cuenta la función social de la enseñanza en estas etapas. La intervención en la realidad. Objetivos de los métodos globalizados. La función social de la enseñanza analiza las diferentes formas de intervención pedagógica que hemos descrito en torno a los centros de interés el método por proyectos, la investigación del medio y los proyectos de trabajo.


Los proyectos de trabajo globales están comprendidos por un objetivo básico que es la formación de ciudadanos capaces de aprender a aprender. El objetivo básico de todos los métodos consiste en conocer la realidad y saber desarrollarse en ella. Significatividad, funcionalidad y actitud favorable en los métodos globalizados. Existe la necesidad de crear condiciones que permitan que el alumno este motivado para el aprendizaje y que sea capaz de comprender y aplicar los conocimientos adquiridos. Puesto que se parte de una situación real, el numero de relaciones que se pueden explicar mediante experiencias anteriores y los nuevos contenidos puede ser mayor, ya que la media del numero de vínculos, la significatividad del aprendizaje aumentara y tendrá más posibilidades de aplicación en situaciones distintas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.