cuadro/ relacion de las lecturas

Page 1

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” Licenciatura en educación preescolar Tercer semestre Alumna: Danna Gabriela Jaime Flores

LECTURAS La historia del currículum.

IDEAS CENTRALES: -La sociedad tenía un estándar de ciudadano modelo, el mundo ha buscado la perfección -Los nuevos ciudadanos debían desechar creencias y orden social reemplazándolos por obligaciones y responsabilidades. -La pedagogía confiaba en que el individuo racional haría un cambio, ese individuo sería el niño, la sociedad progresista requería una construcción de principios racionales para el niño. -Buscaban moldear niños para una sociedad civilizada. -Los principales fundadores de la República Francesa y estadunidense reconocieron que el ciudadano no nacía, sino que se hacía. -Los movimientos progresistas eran parte del movimiento de las reformas protestantes. -se busca formar un ciudadano colectivo y social. -El sujeto como ser pensante es la parte sustancial, el poder determinaba el curriculum y a este el poder. CONCLUSIÓN: La educación de ese tiempo buscaba cambiar las condiciones, hábitos y forma de pensar de las personas, buscaban personas racionales, pero tenían cierto estándar que querían cumplir mediante el cambio de pensamiento en los individuos, los niños. Es mas sencillo trabajar y avanzar las ciencias naturales que las ciencias sociales, además de la generación de una lucha de poder que no deja avanzar con la civilización. CONCEPTOS: -Curriculum: era un sistema cooperativo que reconocía y diferenciaba al civilizado de los otros (el incivilizado). -Educación: reúne una administración social del progreso y la libertad, así como el derecho a la individualidad, además de contribuir en la construcción de la nueva sociedad al formar un niño nuevo. -Escolarización: representa un tema de salvación para la modernidad para América del norte y de Europa. Encarnando el proyecto de emancipación de la ilustración.


-Cultura: el pensamiento, el comportamiento, las comunidades y las interacciones generando principios a cerca de la acción. -Pragmatismo: la educación debe ser muy practica y activa, que sea algo funcional por que el sujeto aprende haciendo y hablando. AUTORES: -Wagner (1994) plantea que la modernidad no se puede escribir simplemente de acuerdo con los términos de incremento de autonomía y democracia, sino más bien en términos de cambiar las nociones de fundaciones sustantivas de autorrealización y también en el énfasis entre facilidades individuales y las capacidades públicas y colectivas (p. xiv). -Durkheim (1938/1977), plantea que podría leerse, así como la misión civilizadora de la escuela a través del cambio de sus tesis culturales acerca de los modos de vida que representan a una “sociedad ilustrada”. -Lasch (1977) ha expresado, por ejemplo, que ideas “nuevas” sobre la niñez en el siglo XIX ayudó a precipitar las nuevas ideas de la familia como problemas entrelazados de la administración social del Estado, la salud pública y los moralistas. -Hamilton (1989) plantea, por ejemplo, que las influencias del calvinismo de la ilustración escocesa se adoptaron en los Estados Unidos para enfatizar los sistemas de instrucción de formas de organización social bien ordenadas para ofrecer sistemas más eficientes de supervisión moral y de organización laboral. -Popkewitz, (1991) Los discursos de la ciencia se inscribieron en las nuevas pedagogías. -Gustafson (2005) Los modos de vida “científicos” organizaron dispositivos para la selección de asignaturas escolares en matemáticas, ciencias, música y literatura. -Goodson 1987; Popkewitz (1987) Las didácticas dentro del aula, materiales instructivos, y el ajuste temporal de las asignaturas de la escuela formaron y determinaron el conocimiento del currículum. -Cooley (1909) “más cercano al espíritu del nuevo orden” (p. 167), que es completamente diferente a todo lo anterior “ya que este da un mayor énfasis a la individualidad y la innovación y no es heredero de la cultura de clases de Europa” (en Ross, 1972, p. 245). En esta segunda edición de Principles of Sociology, Edward Alsworth Ross (1920/1930), un padre fundador de la sociología en los Estados Unidos, evocó una perspectiva internacional al hablar de las cualidades civilizadoras de la sociedad estadounidense y de sus escuelas. Ross creía que la escuela común reemplazó a la iglesia medieval al aportar la cohesión, “concordia y obediencia” (p. 524) necesarias para las sociedades modernas. -Albion Small (1896), un antiguo ministro bautista contratado para abrir un departamento de sociología en la nueva Universidad de Chicago patrocinada por Rockefeller prestó atención a la familia, la reforma urbana y el futuro de la nación. Para Small y posteriormente para su


colega, John Dewey, el maestro poseía la llave para el futuro de la sociedad al rehacer las cualidades internas del niño. El maestro… leerá su éxito solo en el recuerdo de los hombres y mujeres que pasan por las escuelas ansiosos de explorar estas relaciones sociales de forma más amplia y profunda, y tienen celo de en cuanto a jugar su papel en la realización de un futuro mejor” (Small, 1896, p.184). -Dewey, (1916/1929, pp.501-2) “La antigua cultura está condenada por nosotros ya que fue construida a partir de una alianza de poderes políticos y espirituales, de un equilibrio de clases dominantes y acomodadas, que ya no existen”. -Tönnies (1887/1957) por ejemplo, fue retomado en las conversaciones estadounidenses sobre la Cuestión Social del desorden moral de la ciudad. Tönnies contrastó la palabra pastoral simbolizada en la noción de comunidad (Gemeinschaft) con la modernidad como expresada en la noción de sociedad (Gesellschaft). -Ross, 1972, pp. 335-7). El estudio del niño de G. Stanley Hall contenía un deseo romántico de construir los valores orgánicos de la comunidad pastoral en una civilización urbana, industrial y científica cada vez más especializada y mecanizada. -Los estudios del adolescente de Stanley Hall (1893/1924) fueron una estrategia para reconciliar la fe y la razón: la creencia cristiana y el “empirismo de la Ilustración” en la construcción de la sociedad estadounidense. -Ross, 1991, p. 245 La noción de comunidad de Cooley se articulaba a partir de un liberalismo romántico formado por “un espíritu más generalizado de la naturaleza humana” que se imaginó para el excepcionalísimo nacional de la nación. -Cooley (1909) concibió a la familia como un grupo primario en el que el niño aprende de la civilización por medio de la interacción cara a cara –una presunción que continua de varias formas en el pensamiento psicológico y social de la modernidad. -Boyer, 1978, pp. 73, 79) La comunidad y el grupo primario fueron nociones centrales por mediode las cuales los dominios del pensamiento moral de la comunidad “perdido” enla urbanización y la industrialización se reinscribirían en la vida social urbana Las teorías de comunicación y de interacción en la educación como “hábitos de pensamiento” crearían “actitudes favorables para el pensamiento efectivo…” -Franklin, 1986, p. 8) El interaccionismo de Mead dio una nueva visión de la imagen de la Gemeinschaft como una idea urbana de comunidad “sin violentar los valores democráticos liberales”. -Rose (1999) La invención de un grupo de tecnologías les permitió a las familias inscribir las normas del deber público sin destruir su autoridad privada. se refiere a estas como tecnologías de responsabilización. -Lasch-Quinn, 1993 Estudios, encuestas y etnografías las herramientas de las nuevas disciplinas de sociología y psicología–describieron las


El conflicto sobre la educación adaptada a la vida.

CONCEPTOS:

condiciones de la ciudad y la vida diaria de los inmigrantes de Europa del sur y del este, los pobres, y los negros. -Las nociones de comunidad de George Herbert Cooley (1909), por ejemplo, se enfocaron en los sistemas de comunicación reestableciendo a la familia de acuerdo a los principios universales del cristianismo que enfatizaban un imperativo moral de la vida y el auto sacrificio por el bien del grupo. -Gustafson, (2005). La educación musical de principios del siglo XX, por ejemplo, moldeaba la población para que fueran ciudadanos cosmopolitas y democráticos (la esperanza) y eliminar la delincuencia juvenil y otros males de la sociedad (los miedos) al proveer medios para un buen uso del disfrute y la cultivación personal. -Carl Seashore, un profesor de fisiología, declaró que el 10% de los niños a los que se les hicieron pruebas para el talento musical no eran acordes con la apreciación musical. IDEAS CENTRALES: - El movimiento llamado “la escuela adaptada a la vida” estaba centrado en el niño. - El movimiento resaltaba que debían satisfacerse las necesidades de los estudiantes. - Se daba más interés en desarrollar las habilidades de los alumnos que las capacidades intelectuales. -Se habla del pragmatismo y de los autores que hablan -Aparece la teoría del curriculum como tal y nos habla acerca de las disciplinas. -Hay un debate de si enseñar por parte de las disciplinas y como es que los niños llevarían eso. -Hay intereses políticos y económicos por mejorar, se da una discusión hacia donde debe estar la escuela dirigida con el objetivo de formar un ciudadano que se necesita. -El curriculum desde estar organizado, tener una estructura para saber hacia dónde está dirigido. CONCLUSIÓN: Lo que este movimiento resaltaba era darle ese lado humano a la educación de aquella época satisfaciendo las necesidades sociales de los alumnos para que de esta manera lograran el aprendizaje deseado sin embargo en algún punto se descuidó la parte intelectual la cual daba las bases para un buen futuro laboral. -Curriculum: El curriculum escolar debe derivarse de las necesidades, intereses y habilidades de los niños mas que de las disciplinas el conocimiento. La tarea de este fue la de transmitir a los estudiantes el contenido y los métodos de las disciplinas académicas tradicionales en formas similares a las que los eruditos de estos campos del conocimiento empleaban. -Educación: la meta de la educación para estos reformadores no era el ajuste social, sino mas bien el desarrollo intelectual.


AUTORES:

-Escolarización: algunos creen que la meta de la educación es promover la igualdad democrática o igual ciudadana. Para otros, la meta es la eficiencia social o la creación de una fuerza laboral calificada y aun para otros, las escuelas están diseñadas para promover la movilidad social individual. -Cultura: el curriculum alrededor de las disciplinas académicas o de los intereses y preocupaciones de los estudiantes refleja las creencias profundamente defendidas a cerca de quienes somos como pueblo y como cultura y lo que creemos son los propósitos de la educación. -Disciplinas: Franklin, 1999: “Desde su fundación en 1931 y hasta principios de la década de los cincuenta, la Review of Educacional Research, un importante vehículo para la divulgación de las investigaciones sobre el currículum, estaba saturada de artículos que describían algunas alternativas para las disciplinas académicas como elementos organizadores del currículo.” Samuel Everett y William Wattenberg, 1937: “en un ensayo se identifican un grupo de entre las más importantes de estas alternativas organizativas, como son el agrupar algunas asignaturas en un grupo de campos amplios de conocimiento, como es el caso de los estudios sociales y las ciencias; el agrupamiento de los contenidos alrededor de una variedad de problemas de la vida funcional, y la organización del currículo teniendo en cuenta los intereses y las necesidades de los niños.” Harl Douglas, Henry Otto y Stephen Romine (1948): “plantearon que mientras que el patrón que dominaba en cuanto a la organización del currículum continuaba siendo la de las asignaturas enseñadas de forma separada, la tendencia parecía apuntar hacia la integración. Incluso señalaron que en un estudio a nivel nacional se mostró que en las más de 500 escuelas analizadas, solo la mitad indicó que estas enseñaban historia y geografía como asignaturas separadas. El estudio también indicó que un cuarto de las escuelas analizadas mostraron que alguna integración se había llevado a cabo bajo la rúbrica de los estudios sociales y que había pequeños números de escuelas que habían desarrollado algunos patrones en que se fusionaban la lectura, la ortografía, la escritura, y la literatura. También comprendieron la existencia de algunos patrones organizativos que unificaron las artes lingüísticas, las ciencias, y los estudios sociales.” Gordon Mackenzie (1947): “ofreció lo que parecía una opinión que prevaleció entre los que trabajaban en torno al currículum en aquellos días, acerca de lo que las escuelas deben enseñar. Había, como lo observara Mackenzie, un grupo de alternativas al alcance de los educadores. identificó como otras opciones organizativas el uso de campos amplios de conocimiento, problemas funcionales de la vida, y los intereses y necesidades de los niños. Mackenzie concluyó sus observaciones al plantear que un grupo de factores, incluyendo la necesidad de las escuelas de cambiar el comportamiento de los


estudiantes, las demandas que exige la sociedad a los niños, nuestro entendimiento actual de el aprendizaje en la niñez, y el papel que juega la educación en la trasmisión de nuestro patrimonio cultural, limitaban la eficacia del currículo organizado alrededor de las asignaturas tradicionales del conocimiento para alcanzar las expectativas que se imponían a las escuelas de su época.” Willian Bristow, 1950: “Planteó la existencia de alternativas similares con la tendencia apuntando en la dirección de la integración a través de líneas de asignaturas” Charles Prosser, 1945: “Según el modo en que él lo veía, las escuelas de esta época hacían un adecuado trabajo al adiestrar a una minoría de jóvenes para la Universidad o para comenzar una formación profesional cualificada, pero no estaban haciendo un buen trabajo al no preparar a la gran mayoría de estudiantes” US Office of Education, 1948 , 15: “la formación para la adaptación a la vida que necesitaban y a la que tenían derecho como ciudadanos estadounidenses” Hull, 1950: “Como no estaba claro cuándo los estudiantes entraban en la escuela secundaria o si estos irían a la Universidad, prepararían para una profesión cualificada, o terminarían en algún otro sitio, sus defensores planteaban que la educación para la adaptación a la vida era necesaria para todos los estudiantes de secundaria.” US Office of Education, 1948, 53: “Los defensores del movimiento de adaptación a la vida favorecieron una educación decididamente funcional. Consideraban que las escuelas debían dirigir su atención a dar solución a las necesidades más inmediatas de los estudiantes. La enseñanza debía requerir menos lectura y escritura por parte de los estudiantes, emplear materiales que los ayudara a enfocarse en lo concreto y no en lo abstracto, y apoyarse más en el uso de materiales audiovisuales, además de viajes al campo y otras experiencias fuera de la escuela. A los estudiantes se les debía de permitir un contacto más amplio con los profesores para capacitarlos a la vez que un mayor período de tiempo dedicado a la orientación. Y lo que es aún más importante, el currículum debía ser organizado “de acuerdo con los problemas de la vida más que de acuerdo con las asignaturas “. Goodlad, 1964; Rudolph, 2002b: “Como su contrapartida de matemáticas, el curso enfocó su atención en los principios clave y los conceptos de la física y modeló la enseñanza a partir de prácticas de la investigación reales de los físicos profesionales” Goodlad, 1966: “Lo que restó de los años sesenta, vio la aparición de proyectos de reformas curriculares similares en antropología, geografía, inglés e historia.” Bestor, 1953/85; Rickover, 1959; Rudolph, 2002b: “Esta parecía promover, según los críticos, los convencionalismos en vez de la originalidad y recompensaba la participación en vez del aprovechamiento.”


Bruner, 1963, 33: “cualquier asignatura podía enseñarse de forma efectiva en alguna forma intelectualmente honesta a cualquier niño en cualquier etapa de su desarrollo” Grobman, 1969: “El resultado fue la creación de tres cursos de biología orientados disciplinariamente de forma muy diferente.” Minneapolis Public Schools, 1949, pp. 12-13: “debe haber un relajamiento de los estándares. Debemos distinguir entre el inglés utilitario cotidiano y el inglés profesional y académico. La mayoría de los estudiantes de secundaria utilizaran solo el primero, y todo el programa escolar no puede ser diseñado para suplir las necesidades de los pocos estudiantes que esperan entrar a la universidad”. Se debían concentrar, de acuerdo con otro profesor, en la enseñanza de aquellas habilidades del inglés que los estudiantes “necesitaran en su vida laboral,” específicamente la escritura de cartas sociales y de negocios e informes de negocios.” Franklin, 1986: “En una reunión de la junta de educación que consideró la petición, los padres se quejaron de que sus hijos no estaban adquiriendo las habilidades básicas de los Conocimientos Comunes, que se les daban altas calificaciones por trabajos por debajo del estándar, que las puntuaciones de sus pruebas de aprovechamiento y sus habilidades académicas declinaron durante el tiempo en que estuvieron matriculados en el curso.” Franklin, 1986: “Este esfuerzo al final no fue exitoso, y durante los próximos diez años, estos cursos combinados fueron eliminados gradualmente de las secundarias de la ciudad a favor de cursos separados de historia y de ciencias sociales.” Dickson & Thomas, 2004; Jackson, 1985: “El acceso a la educación superior y los préstamos con bajo interés a los hogares por la G.I. Bill of Rights emparejado al crecimiento del alojamiento de los hogares de una sola familia en nuevos vecindarios suburbanos sirvieron para transformar e incrementar el número de estadounidenses de la clase trabajadora en su intento por pasar a una nueva clase media como una movida social para ellos y para sus familias.” Bestor, 1953/1985: “La visión promovida por los educadores del ajuste a la vida de que la mayoría de los jóvenes no eran capaces de dominar un currículo académico tradicional o no tenían la capacidad intelectual para continuar con la educación superior estaba fuera de lugar curiosamente en este clima de creciente prosperidad y oportunidad.” Dow, 1991: “Las ciencias naturales, como él lo planteara, avanzaban a partir de saltos intuitivos que estaban muy alejados de ser ordenados de lo que la noción de estructura sugería.” Krug, 1967: “planteó que la estructura podría tener sentido en el caso de las ciencias naturales, pero que no estaba tan convencido de que fuera posible identificar una estructura de historia y de muchas de las ciencias sociales.” Atkin & Black, 2003; Gibboney, 1994; Goodlad, 1964; Ravitch, 1983: “Y los materiales curriculares que resultaron de estos proyectos de


El docente y los programas escolares

CONCEPTOS:

reformas eran a menudo muy difíciles para la mayoría de los estudiantes de capacidad media que predominaban en las escuelas.” Dow, 1991: “Para algunos de sus más conservadores oponentes, el curso era visto como justificador del comunismo, la educación sexual, el control de armas y la pornografía y, en oposición al control de los padres, la democracia, y el cristianismo.” Kliebard, 2004: “El aparente consenso de los años treinta, al que aludimos al principio de este ensayo, representó algo así como un acuerdo incompleto e inestable entre los ponentes de puntos de vista opuestos sobre la organización del currículum.” McNeil, 2000: “De la misma forma, esfuerzos recientes por introducir estándares educativos nacionales y fortalecer el rendimiento de cuentas han dado lugar a conflictos entre los defensores de las reformas curriculares centradas en los estudiantes y las centradas en las disciplinas.” Rudolph, 1977 : “Ya sea que organicemos el currículum alrededor de disciplinas académicas o de los intereses y preocupaciones de los estudiantes refleja las creencias profundamente defendidas acerca de quienes somos como pueblo y como cultura y lo que creemos son los propósitos de la educación.” IDEAS CENTRALES: - Los programas escolares están basados en 3 diferentes esferas, la burocrático-administrativo, la académica y la de poder. - La pedagogía pragmática se negaba a considerar el aula como espacios de experimentación de éxito, así como de desaciertos e incumplimientos. - Mediante los planes y programas, la escuela orienta a un proceso educativo como espacio de autonomía relativa con respecto a un proceso social. - La didáctica es la ciencia del maestro y a partir de ella el maestro orienta teóricamente sus procedimientos de intervención. - Los conflictos básicos cumplen funciones como dar información o posibilitar el desarrollo de un proceso de pensamiento. CONCLUSIÓN: Toda propuesta de formación lleva implícita una posición teórica ideológica y térmica, en donde la escuela reivindican de manera diversa la importancia del proceso educativo y los sujetos de la educación lo establecido formalmente en el currículo, es importante atender las motivaciones y situaciones psicosociales de los alumnos, así como desarrollar una visión cultural- antropológica que permita entender aspectos básicos de su identidad y de las condiciones laborales en las que el docente desempeña su tarea. -Curriculum: aparece claramente como la disciplina que defiende los intereses de la educación escolar. -Cultura: La historia de lo que podemos considerar como cultura, vista desde la perspectiva escolar, la vincula mucho más


AUTORES

con la producción del conocimiento o con la transmisión de aquellos saberes que son socialmente valorados. -Toda propuesta curricular en si misma es un acto poder, porque la elección de un contenido forma parte de lo que Bourdieu define como capital cultural arbitrario, arbitrario cultural y violencia simbólica. -Educación/ escolarización: Los estudios sobre la escuela reivindican de manera diversa la importancia que tiene el proceso educativo y los sujetos de la educación sobre lo establecido formalmente en el currículum. En este sentido, nuestra propuesta busca articular ambos elementos: la planificación curricular global, que organiza al conjunto del sistema educativo o a una institución escolar, y la necesidad de respetar los procesos, formas de trabajo y condiciones particulares de cada escuela, grupo de docentes y alumnos, y de su comunidad. -Programas: una de las principales funciones que podemos identificar en un programa de estudio es posibilitar el visón global el plan del que forma parte, acceder a todos los programas de un plan nos puede informar del proyecto educativo que adopta una institución por medio de la carga académica, del conjunto de disciplinas o problemas que se propone abordar y de su orientación global -Bourdieu: “lo que recientemente ha establecido Bourdieu acerca del tratamiento de los contenidos, al sugerir que, conforme se avance en el sistema educativo, exista una mayor libertad para ajustar las temáticas a las condiciones de los alumnos, a los procesos de investigación de cada docente y a los avances de la ciencia y la tecnología.” -Bourdieu: “es muy enfático al respecto: cada inclusión de un nuevo tema implica la exclusión de otro.” -L. Stenhouse, 1984: “En Estados Unidos y en Suecia la esfera administrativa es considerada de un modo distinto a como se hace tradicionalmente en Gran Bretaña. Dentro del sistema británico las decisiones correspondientes al mejoramiento del curso, identificación de los avances y carencias de los alumnos y juicio sobre la calidad del sistema educativo y de los docentes, son tradicionalmente consideradas como competencia de los profesores [...] En Estados Unidos, los currículos son decididos por el Estado o por una junta escolar. Esta decisión administrativa se realiza fuera de la escuela.” -L. Aguilar 1988: “Esta situación originó que muchos espacios, necesariamente visualizados como académicos, se convirtieran en instancias dominadas por una racionalidad burocrática.” -Cleaves (1985): “cabría mencionar que solamente las universidades públicas tienen la facultad de establecer sus propios currículos” -Kliebard, 1992: “sostiene que la problemática curricular surge a partir de una necesidad burocrática.” -Dilthey 1949: “sugiere que la institución escolar responde históricamente a la situación social en la que se encuentra inmersa.” -M. Zabalza, 1987: “Por programa, podemos entender el documento oficial de carácter nacional en el que se indica el conjunto de contenidos a desarrollar en determinado nivel, mientras que hablamos de


programación para referirnos al apoyo educativo-didáctico específico desarrollado por los profesores para un grupo de alumnos concreto. Programa y programación son planteamientos no excluyentes” -Herbart: considera que un experimento pedagógico dura la mitad de la vida del educador. -H. Giroux, 1988: “Atender la problemática de la multiplicidad resulta indispensable para abordar diversos problemas regionales, procesos culturales específicos, de grupos particulares que requieren ser tomados en cuenta en la construcción de planes y, sobre todo, de los programas de estudio.” -M. Zabalza, 1987 : “Con ello deseamos enfatizar nuestra idea, expuesta en otros lugares, de que la tarea docente es una actividad intelectual y por tanto los programas deben ser espacios para la recreación intelectual y no "grilletes"55 del trabajo educativo.” -M. de Ibarrola, 1992: “señala la importancia de atender a la historia de la práctica educativa de una institución como elemento indispensable para entender las características que puede asumir una determinada propuesta educativa.” -H. Taba, 1974: “los contenidos, éstos cumplen dos funciones básicas: dar información o posibilitar el desarrollo de un proceso de pensamiento.”

Diferencias -

-

-

Las necesidades que cubren diferencian: sobre el alumno y la sociedad. Cada lectura tiene un tema diferente a abordar ya que se desarrollan en una época y contexto diferente. El fin que se busca establecer es diferente. Cada proceso es distinto.

Semejanzas -

-

En las tres lecturas se habla de cambios, procesos y movimientos en donde su busca un fin específico. En cada movimiento existe algo que se opone y contradice su desarrollo. Los tres están orientados a un proceso educativo. Las tres cubren necesidades específicas. Tienen en su contexto de manera implícita el bien común de los alumnos.

Dudas e interrogaciones: ¿Por qué se buscaba tener un ciudadano modelo? ¿Qué tan viable es que la escuela se adapte a la vida? ¿En que dejaban a los niños vivir su infancia? ¿Qué es la pedagogía pragmática?


¿Por qué la pedagogía pragmática no consideraba el aula como espacio de experimentación? CONCLUSIONES: La sociedad siempre ha buscado cambios para mejorar, ya sea dentro de un contexto o dentro o dentro de un aspecto siendo siempre la educación aquel centro que comience o que imparta un cambio. Usando a los alumnos y a los curriculum como agentes de experimentación. Encontrar conceptos clave y comenzar a definir


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.