BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” Licenciatura en educación preescolar Tercer semestre Alumna: Danna Gabriela Jaime Flores
DESARROLLAR LA PRACTICA REFLEXIVA EN EL OFICIO DE ENSEÑAR Philippe Perrenoud 2.- Saber reflexionar sobre la propia practica: ¿es este el objetivo fundamental de la formación de los enseñantes?
Es de gran importancia que los estudiantes reflexionen sobre su practica ya que compensa la superficialidad de la formación profesional, favorece la acumulación de saberes y experiencia, es indispensable para que acredite una evolución hacia la profesionalización, para que se prepare para asumir una responsabilidad política y ética, permita hacer frente a la creciente complejidad de las tareas, ayude a sobrevivir en un oficio imposible, proporcione los medios para trabajar sobre si mismo, ayude en la lucha contra la irreducible alteridad del aprendiz además de favorecer la cooperación con los compañeros y sea capaz de aumentar la capacidad de innovación. Es de gran importancia evaluar primeramente el currículo y de ahí partir en la observación y reflexión de la práctica para tomar en cuenta las necesidades mas fuertes y que no se están aquejando día con día y así de esa manera poder analizarnos y cambiar en un sentido positivo, capaz de enriquecer los saberes y acciones docentes. Es importante reflexionar a cerca de la manera en que se dirigen las consignas de forma precisa para evitar los malentendidos, a controlar determinadas conversaciones para controlar el desorden en clase, con el objetivo de mejorar las conductas nuevas y mejores. Es de gran importancia que los conocimientos que tiene el docente no solo los tenga “guardados” para el o ella, sino que los refleje en el día a día con sus alumnos en el aula y de esa manera enriquezca su experiencia. No solo la profesión docente tiene que realizar un análisis de sus practicas y dentro de las reflexiones debemos tomar en cuenta principalmente, si las actividades o temáticas a trabajar son necesarias para el aprendizaje que se espera obtener de
los alumnos; ademรกs de tener en cuenta las condiciones y diversidad contextual a la que nos estamos enfrentando. Es de gran importancia forjar un habito reflexivo con la finalidad de concientizar nuestras propias acciones en las actividades cotidianas. Lo ideal es convertir la practica reflexiva en una costumbre de la vida cotidiana. Las practicas reflexivas exige pensar por si mismo y servirse de los conocimientos de forma pragmรกtica y arriesgada.