BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LIC. EDUCACIÓN PREESCOLAR Tercer semestre Danna Gabriela Jaime Flores “Cuadro de las dimensiones” PPI
06/09/18
DOCENTE DIMENSIONES
CARACTERÍSITICAS
Un docente que conoce • de sus alumnos sabe cómo aprender y lo que deben aprender
RELACION CON LOS SABERES DOCENTES
Reconoce los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos. Identifica los propósitos educativos y los enfoques didácticos de la educación preescolar. Reconoce los contenidos del currículo vigente.
Esta relacionado con los saberes curriculares ya que el docente debe apropiarse de los contenidos y métodos propuestos en el currículo para lograr el objetivo planteado.
Un docente que • Define formas de organiza y evalúa el organizar la trabajo educativo, y intervención docente realiza una intervención para el diseño y didáctica pertinente. desarrollo de situaciones de aprendizaje. • Determina cuando y como diversificar estrategias didácticas.
Se relaciona con los saberes curriculares y los experienciales ya que usan la metodología propuesta en el currículo para implementar contenidos a base de la experiencia.
•
•
• Determina estrategias de evaluación del proceso educativo con fines de mejora. • Determina acciones para la creación de ambientes favorables para el aprendizaje en el aula y en la escuela. Un docente que se • reconoce como profesional que mejora continuamente para apoyar a los alumnos en su aprendizaje. •
Explica la finalidad de la reflexión sistemática sobre la propia práctica profesional. Considera al estudio y al aprendizaje profesional como medios para la mejora de la práctica educativa. Se comunica eficazmente con sus colegas, los alumnos y sus familias.
Se relaciona son el saber de la formación profesional porque los conocimientos que la ciencia contiene los deposita en el docente para que sirva como mediador para entregarlos a los estudiantes.
Un docente que asume • Reconoce que la las posibilidades legales función docente debe y éticas inherentes a la ser ejercida con apego profesión para el a los fundamentos bienestar de los legales, los principios alumnos. filosóficos y las finalidades de la educación pública mexicana. • Determina acciones para establecer un ambiente de inclusión y equidad, en el que todos los alumnos se sientan respetados, apreciados, seguros y
Se relaciona con los saberes disciplinarios ya que estos los dispone la sociedad y corresponden a diversos campos de conocimiento en formas de disciplinas dentro de las distintas dificultades y cursos.
•
con confianza para aprender. • Reconoce la importancia de que el docente tenga altas expectativas sobre el aprendizaje de todos sus alumnos. • Reconoce el sentido de la intervención docente para asegurar la integridad de los alumnos en el aula y en la escuela, y un trato adecuado a su edad. Un docente que • Distingue los factores participa en el asociados a la gestión funcionamiento eficaz escolar que de la escuela y fomenta contribuyen a la su vínculo con la calidad de los comunidad para resultados educativos. asegurar que todos los • Reconoce acciones alumnos concluyan con para aprovechar los éxito su escolaridad. apoyos que brindan padres de familia e instituciones cercanas a al a escuela para la mejora de los aprendizajes. • Reconoce las características culturales y lingüísticas de la comunidad y su vínculo con la práctica educativa.
Se relaciona con los saberes curriculares, los saberes de la formación profesional y los saberes experienciales porque usa sus conocimientos como docente para implementar actividades que al alumno le dejen conocimiento usando los medios exteriores a la escuela para hacer las experiencias más significativas.