El docente ante los retos educativo del siglo xxi el 3 4

Page 1

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” Licenciatura en educación preescolar Segundo semestre Danna Gabriela Jaime Flores

EL DOCENTE ANTE LOS RETOS EDUCATIVO DEL SIGLO XXI Griselda Vélez Chablé Constantemente la UNESCO remarca la importancia de que “las nuevas generaciones deberían estar preparadas con nuevas competencias y nuevos conocimientos e ideales” para la construcción del futuro. Para dar respuesta a las actuales transformaciones educativas y retos, el docente interesado debe actualizarse, formarse y capacitarse en los soportes teóricos que actualmente predominan. Las transformaciones del conocimiento y la economía han sido los principales elementos que han demacrado la necesidad de mejorar la eficiencia, la calidad y pertinencia de la educación, pero también ha servido para revalorar la función educativa en las instituciones con el objetivo de garantizar la formación profesional y las habilidades de desempeño que de ella se desprenden. RETOS Y DEMANDAS PARA LA EDUCACIÓN EN LA ACTUALIDAD. Los modelos educativos mexicanos están basados en las competencias con el objetivo de dar respuesta los nuevos requisitos que demanda el mundo actual sugiriendo una educación mas flexible, abierta y mas asociada con el sector productivo y con el entorno en que el individuo vive y se desarrolla. Es de gran importancia la capacitación, formación y actualización del docente en los aspectos relacionados con la flexibilidad curricular, las competencias educativas, los sustentos teóricos y metodológicos de los planes y programas de estudio. Los docentes deben formar y desarrollar competencias, habilidades y actitudes para promover una educación de calidad. TENDENCIAS EDUCATIVAS QUE INFLUYEN EL QUEHACER DOCENTE Las mas influyentes en la educación formal son: •

• •

Conductismo: la planeación se realiza en base a objetivos, la investigación es de corte positivista, el uso de test y de pruebas estandarizadas son recursos fundamentales que deben ir acompañados de eficiencia en el manejo de técnicas e instrumentos. Criticas: se realizan a través de la reflexión, el análisis y la creatividad como aspectos medulares. Constructivismo: es una perspectiva epistemológica desde la cual se intenta explicar el desarrollo humano y que nos sirve para comprender los procesos de aprendizaje, asi como las practicas sociales, formales e informales facilitadoras de los aprendizajes.


SITUACIONES EN LAS QUE SON RECOMENDABLES Una concepción constructivista del aprendizaje y de la enseñanza escolar se justifica si puede contribuir a resolver los problemas que se observan en el aula. Habilidades y competencias de docentes y alumnos. Partiendo del enfoque constructivista: • • • • • •

El estudiante es el protagonista de su propio aprendizaje, el construye sus conocimientos. Se deben tener en cuenta los conocimientos previos. Los conocimientos deben ser relevantes favoreciendo la relación ente la ciencia, técnica y organización. El aprendizaje consiste en la modificación de los esquemas mentales de los estudiantes. El aprendizaje significativo conlleva a la interiorización de actitudes y la aceptación de nuevos valores. Las fuentes de aprendizaje son múltiples y variadas, no dependen del profesor.

la necesidad de construir conocimientos, supone una inversión mayor de tiempo que la simple transmisión de información. Las competencias del docente, desde la perspectiva constructivista, se refieren a que debe ser activo, reflexivo, que en su práctica educativa es un mediador del conocimiento. El constructivismo permite evaluar los aprendizajes en su totalidad ya que lo hace de manera cualitativa y cuantitativa. Los cambios económicos, científicos, tecnológicos, culturales influyen en el contexto de la educación. El alumno tiene un gran compromiso ya que es el responsable de su formación, haciendo uso de sus recursos y habilidades personales. Las corrientes teóricas que se manejan en la actualidad en el ámbito educativo ha priorizado la propuesta constructivista, ya que es la que destaca el aprendizaje significativo y el empleo de competencias personales.

CONCEPTOS. Epistemológico: La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.