BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” Licenciatura en educación preescolar Segundo semestre Danna Gabriela Jaime Flores LA EVALUACIÓN EN EL AULA
Lorrie A. Shepard
LA EVALUACIÓN EN EL AULA El modelo técnico y cuantitativo, existe un punto de vista diferente de la evaluación en el aula, que se desarrollo a fines del siglo XX y que busca lograr que el estudiante alcance un entendimiento, obtener el uso formativo como parte del proceso de aprendizaje (Black, y William, Gripps, Shaepard). A principios de la década de los ochentas la evaluación se vio acuciado, cuyo propósito era la responsabilización. TEORÍA DEL APRENDIZAJE, Y COHERENCIA EN EL DISEÑO DE LA EVALUACIÓN. Una premisa central que sustenta las recomendaciones de Knowing What Students Know es que las observaciones e interpretaciones de la evaluación deben estar relacionadas con un modelo cognitivo bien estructurado de como aprende el estudiante en cierto campo. Este modelo refleja una comprensión actualizada de como se desarrolla el aprendizaje en un campo, y no las creencias tan restrictivas en que se basan las evaluaciones del logro académico que mas se utilizan. Un modelo de aprendizaje sirve “como un elemento unificador, un núcleo que da cohesión al currículo, en la enseñanza y la evaluación”.- Pellegrino. La revolución cognitiva fue una rebelión en contra de la psicológica de las diferencias individuales y con el conductismo, que se había interesado sobre todo en la adquisición de competencias mediante el reforzamiento de conductas observadas, en lugar de tratar de explicar los procesos mentales básicos. Un modelo sociocultural del aprendizaje surge de un renovado interés en el trabajo de Vygotsky. En la teoría sociocultural es fundamental comprender que los productos de la actividad están integrados en las practicas culturales del ambiente donde se desarrolla la actividad.
Se propone una concepción del aprendizaje social- constructivista, que reúne las teorías cognitivas y sociocultural. Siguiendo la dirección de Vygotsky, pues podemos usar la investigación sociocultural para entender los procesos sociales que respaldan y definen el aprendizaje, y la teoría cognitiva, con el fin de entender los procesos mentales subsecuentes y recurrentes del individuo. UN MODELO DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA Para facilitar el aprendizaje es importante que la retroalimentación que esté vinculada explícitamente a criterios claros de desempeño y que se proporcione a los estudiantes estrategias de mejoramiento según Atkin, Black y Coffey. Estos autores construyen el proceso de evaluación del aprendizaje con estas preguntas clave: • • •
¿A dónde tratas de ir? ¿Dónde estás ahora? ¿cómo puedes llegar ahí?
Establecer objetivos claros para el aprendizaje por parte del estudiante implica mucho mas que anunciar una finalidad de la enseñanza para que los estudiantes la contemplen. Requiere de elaboración de criterios mediante los cuales será juzgado el trabajo del estudiante. La fase de evaluación debe ocurrir durante el proceso de aprendizaje. en la tercera y última etapa de evaluación formativa, para que sea verdadera debe darse retroalimentación que proporcione entendimiento acerca de cómo llenar una carencia. Este modelo de evaluación es una etapa de recolección de datos. Es un modelo para el aprendizaje que corresponde directamente a la zona de desarrollo próximo y a la teoría sociocultural del aprendizaje de Vygotsky. Es ideal que la evaluación formativa debe quedar perfectamente integrada en la enseñanza. LA IMPORTANCIA DEL CONTENIDO: SELECCIÓN DE LAS TAREAS DE ENSEÑANZA Y DE EVALUACIÓN QUE ENCARNAN OBJETIVOS DE APRENDIZAJE La enseñanza en clase debe ocupar a los estudiantes en actividades de aprendizaje, las cuales sean lo más directamente posible ejemplos de los objetivos reales del aprendizaje. la evaluación debe realizarse como parte de estas actividades de aprendizaje significativo El termino alineación hace referencia para especificar la correspondencia deseada entre evaluaciones y estándares curriculares. El autor propone el termino encarnar como una forma de caracterizar mejor la alineación mas completa y real que ocurre cuando las tareas, los problemas y los
proyectos en los que están ocupados los estudiantes representan toda gama y profundidad de lo que decimos que queremos que entiendan y tengan capacidad de hacer. PROGRESIONES DEL APRENDIZAJE Los continuos de aprendizaje son importantes para monitorea y respaldar el desarrollo a lo largo del tiempo. Los mapas de progreso tienen implicaciones más directas para la enseñanza, porque brindan simultáneamente una imagen de las fortalezas y debilidades y una manera de mirar hacia lo que viene para cada una de las facetas del campo de que se trate. EVALUACIÓN DEL CONOCIMIENTO PREVIO El conocimiento previo es esencial para el aprendizaje. El conocimiento previo es mas que un conjunto de hechos que un estudiante ha acumulado en su casa y en grados anteriores. El conocimiento previo también incluye patrones de lenguaje y formas de pensar que los estudiantes desarrollan por medio de sus roles sociales y sus experiencias culturales. CRITERIOS EXPLÍCITOS Y EL USO DE GUÍAS DE CALIFICACIÓN (rubricas) El modelo de evaluación formativa requiere que el maestro y el estudiante tengan una comprensión de los objetos del aprendizaje. en la teoría cognitiva, las metas deben definirse explícitamente y ser visibles para los estudiantes. En la teoría sociocultural, una comprensión del objetivo se construye conjuntamente mientas el estudiante recibe ayuda para mejorar su desempeño. Los estudiantes desarrollan la comprensión de las expectativas por medio de la retroalimentación y de las autoevaluaciones, gracias a las cuales los criterios se vinculan directamente a sus propios esfuerzos de aprendizaje. EVALUACIÓN SUMATIVA Y CALIFICACIÓN La evaluación sumativa y la calificación constituyen una serie de amenaza para los objetivos de aprendizaje declarados por la evaluación formativa. En primer lugar, las pruebas y las tareas calificadas comunican lo que es importante aprender. En segundo el uso de calificaciones como premio o como castigo pueden socavar la motivación intrínseca de aprender. En tercero, a los estudiantes para quien los criterios de las calificaciones les pareen fuera de su alcance, pueden reducir su esfuerzo y su ulterior aprendizaje. cuarto: la naturaleza comparativa de las practicas tradicionales de calificación puede reducir la buena voluntad de los estudiantes de ayudar a otros de aprender de los demás. LA INVESTIGACIÓN DE LA PRACTICA ACTUAL
Es decisivo entender los puntos de vista de los maestros y las realidades practicas del aula, las creencias intuitivas de los maestros acerca de que es justo y que motiva a los estudiantes tal vez no cuente con el respaldo de la investigación. En un estudio de caso de los métodos de evaluación de los maestros (Lorsbach, Tobin, Briscoe y Lamaster), un hallazgo de gran importancia fue el que “las tareas y los sistemas de totalizar notas con frecuencia recompensan el haber completado las tareas y los sistemas de totalizar notas con frecuencia recompensar el haber completado las tareas y la motivación para aprender, y no tanto lo que se sabe”. Los maestros comúnmente desarrollaban la metáfora de la escuela es trabajo, creando un sistema para estar informados del trabajo del estudiante, pero sin evaluar la calidad o el contenido de este trabajo. IMPORTANCIA DEL CONTENIDO DEL FORMATO: QUE SE VALORA. El contenido de las pruebas y el contenido de las tareas que se evalúan para un grado , comunican los objetivos de la enseñanza a los estudiantes y hacen que centren su atención y esfuerzo. Un trabajo mas significativo dirigido a la comprensión conceptual no solo proporciona mejores datos de evaluación acerca de cuan bien se desempeñan los estudiantes, sino que también tiene beneficios cognitivos y motivacionales. Factores que influyen en la tendencia de los estudiantes a usar aproximaciones profundas o superficiales, especialmente interés o motivación, en todos los estudios, su percepción de lo que exigían las evaluaciones que esperaban, tuvieron una evidente influencia en la elección de su estrategia. Newmann (1992) descubrió que los estudiantes califican con los puntajes mas altos de interés a las clases que los hacen pensar mucho y los hacen participar activamente en el pensamiento y el aprendizaje.
CONCEPTOS: •
Andamiaje:
• •
Revigorizar: v. tr. Dar una cosa nuevo vigor o fuerza a otra o a una persona Encarnar: Personificar o representar [una persona o una cosa] un concepto
El término "andamiaje" se utiliza en psicología del desarrollo, pedagogía y otras ciencias sociales para referirse al conjunto de ayudas, orientaciones e información que una persona (fundamentalmente niños) reciben a lo largo de su desarrollo intelectual. Estas ayudas facilitan el acceso de los niños a nuevos aprendizajes y contribuyen a su crecimiento intelectual. El término fue introducido por el psicólogo ruso Lev Vygotski para comparar la construcción de conocimientos en la mente de las personas con la construcción de los edificios
abstracto. •
Progresión: Acción de avanzar o de proseguir.
•
Ulterior: Que está situado en la parte de allá, en contraposición a lo que está
•
situado en la parte de acá, en especial aplicado al territorio del imperio romano que de los dos en que se dividían algunas regiones era el más alejado de Roma. Sesgo: En estadística se llama sesgo de un estimador a la diferencia entre su esperanza matemática y el valor numérico del parámetro que estima. Un estimador cuyo sesgo es nulo se llama insesgado o centrado.