En el diagnostico macro se trabaja con grandes líneas y requisitos generales y al comienzo de cada unidad se puntualiza detalladamente. Además de justar tentativamente y modificarlo así se requiere.
EL DIAGNOSTICO BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
Los diagnósticos son un instrumento de investigación del profesorado que permite comprobar las hipótesis de acción con el fin de confirmarlas o introducir modificaciones en ellas.
SEGUNDO SEMESTRE PLANEACIÓN EDUCATIVA PROFESORA: PATRICIA GUERRERO ALUMNA: DANNA GABRIELA JAIME FLORES
¿QUE ES EL DIAGNOSTICO? Es el proceso a través del cual conocemos el estado o situación en que se encuentra algo o alguien para su intervención y aproximarlo a lo ideal.
¿CUANDO ¿PARA QUE SIRVE?
Es preciso conocer las condiciones en que los alumnos se encuentran tanto al inicio del curso como durante las etapas sucesivas de su desarrollo.
La finalidad del diagnostico es mejorar la intervención pedagógica “para adecuarla cada vez más Para tener un aprendizaje significativo es necesario hacer un diagnostico ya que procura establecer vínculos sustantivos entre el contenido por aprender y lo que la persona ya sabe.