4 minute read

Se Salvó Por Poco

Autor: Prof. Isaac Barrionuevo Cruz

Municipio: Camargo, U.E. El Puron Venta u otros actos de disposición del ser humano con o sin fines de lucro.

Advertisement

Una muchacha de la comunidad de Puna del departamento de Potosí de 22 años tenía su madre y su padrastro. Ella estudiaba en una universidad en Tarija, su nombre era María Eugenia. Se esforzaba mucho porque quería tener una buena vida y no quería que se repita nunca más su pasado. Cuando estaba en el colegio, María Eugenia vivía con su madre y su padrastro, un padrastro que no la quería. Se la pasaba en su casa sin trabajar y bebiendo con su amigo, mientras que su madre trabajaba de sol a sol. El padrastro dejaba que el amigo se acerque a ella de maneras inapropiadas y María Eugenia pensaba en por qué ese hombre la odiaba tanto. Pero ahora se había ido a la universidad y no quería recordar más aquellas escenas. Ahora estaba tranquila estudiando. Una tarde, alguien se acercó a ella en la puerta de la universidad y le dijo que su madre le había mandado a recogerla, sabía su nombre, el nombre de su madre, de su padrastro, así que no desconfió, se subió al auto, pero apenas se subió, le taparon la boca y la taparon con una frazada atrás del auto. Durante el trayecto de Tarija a Padcaya, en ninguna tranca policial se dieron cuenta de que había algo raro. Ella habría querido, aunque sea poder gritar auxilio para que la rescataran, no podía hablar, pero si podía oír. Oyó al secuestrador hablando con su padrastro quien le indicó que la trasladara a una mina en Potosí, donde actualmente trabajaba el padrastro. El hombre la había raptado porque tenía un acuerdo para prostituirla en esa mina. Su madre no sabía nada. El secuestrador se reía en el camino y le decía, “servirás atendiendo a los hombres y cuando ya no sirvas para nada te botaremos como regalo al tío de la mina”. Ella quería escapar, tenía que escapar de alguna manera. Por fin llegaron a Padcaya y el chofer fue a registrarse a la oficina de su empresa y a comprar cerveza. María Eugenia logró desatarse, no sabía ni como, las muñecas le sangraban. Bajó del auto muy asustada y se metió a la primera casa que pudo, le contó a la señora cómo la secuestraron en Tarija y que le llevaban a Potosí, mandados por su propio padrastro. La señora alarmada fue a la escuela, habló con el director para preguntarle qué podían hacer, el director alertó a la policía quien actuó inmediatamente tomando preso al hombre.

CAMARGO

Interrogaron a María Eugenia, ella dio datos de su madre, la llamaron y le dijeron que debía apersonarse a la policía de la localidad de San Lucas, María Eugenia recién se dio cuenta de qué lugar se encontraba. Los policías verificaron los antecedentes del taxista y vieron que ya tenía antecedentes por violación en la comunidad de Puna. La madre nunca creyó que su esposo pudiera haber hecho algo semejante. Le preguntó a su hija por qué no le contó lo que él hacía antes, y María Eugenia le dijo que, si le contó una vez, pero que su madre no le creyó, desde esa vez la hija ya no le decía nada a su madre. La madre lo lamentó y le pidió perdón a su hija. El esposo entró a la cárcel por intento de rapto y desde aquella vez su madre lo abandonó.

ACTIVIDADES

1) Respondamos a las siguientes preguntas de acuerdo con la lectura.

1 ¿Qué sucedía con María Eugenia cuando era niña? 2 ¿Dónde estaba María Eugenia cuando fue captada? 3 ¿María Eugenia podía moverse? ¿Por qué? 4 ¿Quién ayudó a María Eugenia? ¿Cómo llegó María con esa persona? 5 ¿Qué hubiera pasado con María Eugenia de no haberse escapado? 6 ¿Quién será “el tío de la mina”? 7 ¿Qué hubieras hecho, si fueras la mamá de María Eugenia, cuando ella cuenta lo que le pasaba con su padrastro la primera vez? 8 ¿Qué harías tú si tus papás no te creyeran que algo malo te está pasando?

2) Leemos las siguientes recomendaciones y conversamos con la maestra o maestro por qué

es importante cada una de ellas.

a) Conversa con tus padres o tus familiares de confianza.

b) Presenta a tus amigos en tu casa, deja sus direcciones y números de teléfono, si tienen.

c) Desconfía de extraños y no recibas regalos de éstos.

d) Si te ofrecen empleo en otra ciudad, departamento o en el exterior, lejos de donde vives, pide ayuda de adultos para que te ayuden a averiguar quién hizo el ofrecimiento e investiguen a la persona o institución, antes de tomar una decisión.

e) No te vayas a vivir sólo o sola o en compañía de extraños.

f) Aprende la dirección exacta de tu casa y números telefónicos de importancia, tales como el de la casa, el del trabajo de tus padres o algún adulto de confianza y los números de emergencia (policía, ambulancia, etc.).

g) Sácate fotos cada cierto tiempo, pero no para compartirlos en las redes, sino para que te reconozcan en caso de peligro. Guarda a la mano tu certificado de nacimiento.

This article is from: