A o·#·N o.31 octubre/diciembre 30 14 . Una publicación trimestral de Cámara Guatemalteca de la Construcción / BBB.construCuate.com / P recio al pEblico Q 30 0 .0 0
Inflación
por regiones
Confianza
Remesas Análisis del
familiares
Índice de
Presupuesto 2015
Boletín Economía de la Construcción Octubre-diciembre 2014
Presentación Estimado lector, La Comisión de Estadística de Cámara de la Construcción, pone a su disposición la presente edición del Boletín Economía de la Construcción, esperando que la información le sea de utilidad en la toma de decisiones empresariales. De los datos e información que se incluyen, podemos destacar lo siguiente: El Banco de Guatemala ha proyectado para el año 2015, un crecimiento de la economía general similar al obtenido en el año 2014 que fue del 4%. No obstante, para el sector construcción en 2015 se tiene contemplada una proyección menor que la que tuvo en 2014, año en el que hubo un crecimiento mayor desde el 2007. En Guatemala, la producción de vivienda depende de varios factores como acceso al financiamiento, capacidad de ahorro personal, el subsidio del gobierno y en los últimos años principalmente la recepción de remesas de inmigrantes que laboran en los Estados Unidos. Las remesas representan hoy en día más del 10% del PIB, porque en los últimos diez años ha crecido a ritmo mayor que la economía en general, convirtiéndose en una importante fuente de ingresos para nuestro país. De ese total, más del 5% se designan a la construcción, lo que significa que una proporción de nuestra actividad fue pagada por ingresos económicos del exterior. El compromiso con la agenda de competitividad del país debería reflejarse con la inversión pública en infraestructura y vivienda. Sin embargo, el presupuesto asignado al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) disminuyó en 2015 alrededor de un 13% respecto al año anterior. Debemos estar conscientes que sin infraestructura de calidad, Guatemala no logrará mejorar su competitividad, prerrequisito para el crecimiento económico y el desarrollo humano. El problema es más profundo porque aunque la asignación al CIV es mayor al 9%, sólo superado por el Ministerio de Educación con un 17% y Deuda Pública con 15%, aún así está por debajo de los estándares internacionales al compararlo con el PIB. Otra limitación es la rigidez por mandato constitucional que nos obliga, por ejemplo, a destinar a Obligaciones del Estado a Cargo del Tesoro un 33% de todo el presupuesto. Pareciera que la única salida posible es que la inversión privada empiece a suplir la función del Estado, de la misma manera que lo ha hecho en educación, seguridad y salud. Aunque la inflación no es una situación que preocupe en este año, sí llama la atención al evaluar la inflación por regiones, porque se evidencia que algunas regiones distintas a la central, mostraron variaciones de hasta 8% comparado con el departamento de Guatemala, que es mucho menor. Dentro de las acciones que en Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC) se realizan para el desarrollo del sector, nos es grato comunicar que desde noviembre de 2014 iniciamos un proceso de encuesta entre asociados que tiene como objetivo medir el Nivel de Confianza de nuestro sector en un momento determinado. Los primeros resultados ya han evidenciado una baja considerable de 20 puntos en diciembre del año pasado, tiempo en el cual fue decretado de forma arbitraria el impuesto al cemento. Esperando contribuir a una mejor toma de decisiones con la información que dejamos en sus manos, en esta XXXI edición de nuestro Boletín Economía de la Construcción, me despido, Con un cordial saludo, Ing. Óscar Sequeira García Coordinador Comisión de Estadística Cámara Guatemalteca de la Construcción
BEC
LA CONSTRUCCIÓN EN CIFRAS
Boletín Economía de la Construcción Octubre-diciembre 2014
Contenido Sección La construcción en cifras . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Sección Precios de materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Sección Los expertos opinan* FHA: Perspectivas de la vivienda en 2015 . . . . . . . . . . . . . 18 Las remesas en Guatemala y su peso en la economía nacional . . 20 Panorama económico del país en año electoral . . . . . . . . . . 22
Fotografía de portada: Carretera CA-02 Occidente
La inversión en infraestructura como prioridad en el Presupuesto General de la Nación: priorizando el desarrollo . . . . . . . . . . 24 Metodología del índice de precios al consumidor y resultados de la inflación en Guatemala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Sección del sector Desenvolvimiento del petróleo en la economía . . . . . . . . . . 33
Boletín Economía de la Construcción # 31 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción
Índice de confianza del sector construcción . . . . . . . . . . . . 36 * Los artículos son responsabilidad de sus autores, CGC no necesariamente los avala.
ASOCIACIÓN GUATEMALTECA DE CONTRATISTAS DE LA CONSTRUCCIÓN
Ing. Pelayo Llarena Cobos Presidente CGC Ing. Erwin Deger Asturias Presidente AGCC Lic. Javier Ruiz Asmar Presidente ANACOVI Paola van der Beek de Andrino Directora ejecutiva CGC Licda. María Andrea Cáceres Directora ejecutiva AGCC María José Pepió Directora ejecutiva ANACOVI Licda. Itzsell Guerra Coordinadora de Industria, Comercio y Servicios (ICS)
-2-
Comisión de Estadística Ing. Oscar Sequeira G. (coordinador) Lic. Javier Ruiz Asmar Ing. Luis Álvarez Valencia Ing. Carlos Guerra Martínez Ing. Juan Manuel Martínez-Sobral Ing. Andrés Rivera Nájera Ing. Pedro Rocco Arrivillaga Ing. Hugo Bosque Domínguez Ing. Juan Carlos Galindo Ing. Roberto Prata Cáceres Ing. Klaus Koper Kuhsiek Ing. Rafael Monzón Sosa Ing. Javier García Kihn Departamento de Análisis Estadístico Ing. Fernando Charles Director Norman Leiva / Carlos Padilla Análisis Estadístico Comercialización Ana Lydia Pérez / José Hernández / Cynthia Vásquez Ventas
Licda. María Mercedes Gómez Ejecutiva de Publicaciones Licda. Amanda Reyna de Vega Gerente de Negocios Consulte nuestras publicaciones en www.construguate.com Para mayor información: estadistica@construguate.com publicaciones@construguate.com PBX + 502 2387-2727
Diseño de portada e interiores
www.mizion.com.gt Diagramación e impresión: www.serviprensa.com Diagramación: Rolando Pérez Corrección estilo: Jaime Bran
BEC
SECCIÓN
LA CONSTRUCCIÓN EN CIFRAS
BEC
LA CONSTRUCCIÓN EN CIFRAS
Indicadores macroeconómicos
Boletín Economía de la Construcción # 31 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción
Año
Crecimiento económico Años 1991-2015 En porcentajes
Crecimiento
1991
3.1
1992
4.6
1993
3.5
1994
3.5
1995
4.4
1996
2.8
1997
4.1
1998
4.6
1999
3.7
2000
2.5
2001
2.4
2002
3.9
2003
2.5
2004
3.2
2005
3.3
2006
5.4
2007
6.3
2008
3.3
2009
0.5
2010
2.9
2011
4.2
2012
3.0
2013
3.7
2014
4.0
2015
3.5
Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.
4.1
Índice Mensual de Actividad Económica Años 2012-2014 Índice y porcentajes 2012 Mes
Tendencia Ciclo
Variación mensual
2013
2014
Variación interanual
Tendencia Ciclo
Variación mensual
Variación interanual
Tendencia Ciclo
Variación mensual
Variación interanual
Enero
143.4
0.2
2.8
148.8
0.3
3.7
153.5
0.4
3.2
Febrero
143.8
0.3
2.8
149.1
0.3
3.7
154.2
0.5
3.4
Marzo
144.2
0.3
3.0
149.5
0.2
3.7
155.1
0.6
3.8
Abril
144.5
0.2
3.1
149.8
0.2
3.6
156.1
0.6
4.2
Mayo
144.8
0.2
3.1
150.1
0.2
3.7
156.9
0.5
4.5
Junio
145.0
0.2
2.9
150.4
0.2
3.7
157.6
0.4
4.7
Julio
145.3
0.2
2.7
150.8
0.2
3.8
158.0
0.3
4.8
Agosto
145.7
0.3
2.6
151.2
0.3
3.7
158.2
0.2
4.7
Septiembre
146.3
0.4
2.8
151.6
0.3
3.6
158.4
0.1
4.5
Octubre
147.0
0.5
3.0
152.0
0.3
3.4
158.7
0.1
4.4
Noviembre
147.6
0.4
3.4
152.4
0.3
3.2
159.0
0.2
4.3
Diciembre
148.3
0.4
3.6
152.9
0.3
3.1 Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.
-4-
BEC
LA CONSTRUCCIÓN EN CIFRAS
Inflación interanual Años 2012-2014 En porcentajes
Variación interanual del Índice Mensual de Actividad Económica Años 2012-2014 En porcentajes
Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.
Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.
Inflación interanual Años 2009-2014 En porcentajes Inflación interanual
Mes
2009
2010
2011
2012
2013
2014
7.9
1.4
4.9
5.4
3.9
4.1
6.5
2.4
5.2
5.3
4.2
3.5
Marzo
5.0
3.9
5.0
5.1
4.3
3.3
Abril
3.6
3.8
5.8
4.9
4.1
3.3
Mayo
2.3
3.5
6.4
4.7
4.3
3.2
Junio
0.6
4.1
6.4
4.5
4.8
3.1
Julio
(0.3)
4.1
7.0
4.2
4.7
3.4
Agosto
0.7
4.1
7.6
4.0
4.4
3.7
Septiembre
0.0
3.8
7.2
4.0
4.2
3.5
Octubre
(0.7)
4.5
6.6
3.9
4.2
3.6
Noviembre
(0.6)
5.3
6.1
3.8
4.6
3.4
Diciembre
(0.3)
5.4
6.2
3.8
4.4
3.0
Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.
Remesas familiares Años 2012-2015 En miles de US$ y porcentajes 2012 Mes
Miles de US$
Variación mensual
Enero
305,090.5
Febrero
350,387.4
Marzo
402,127.6
Abril
418,968.1
Mayo Junio
2013 Variación mensual
2014 Variación mensual
2015
Variación interanual
Miles de US$
Variación interanual
Miles de US$
Variación interanual
Miles de US$
Variación mensual
(19.4)
7.7
357,872.2
14.8
15.0
351,169.1
(12.6)
17.3
394,193.1
(1.9)
0.2
383,939.7
(11.9)
10.1
407,433.9
(17.9)
(2.6)
9.3
14.8
4.7
424,053.2
20.8
4.2
12.8
451,241.2
6.4
5.5
459,229.1
19.6
8.3
7.7
490,683.1
6.8
8.7
451,558.0
7.8
8.7
476,990.3
5.7
5.6
494,058.8
0.7
3.6
432,674.8
(4.2)
3.9
417,195.1
(12.5)
(3.6)
481,857.1
(2.5)
15.5
Julio
422,088.8
(2.4)
20.7
445,758.4
6.8
5.6
509,730.1
5.8
14.4
Agosto
441,401.2
4.6
7.8
456,338.7
2.4
3.4
476,792.8
(6.5)
4.5
Septiembre
365,797.8
(17.1)
0.3
420,684.3
(7.8)
15.0
458,776.3
(3.8)
9.1
Octubre
415,446.5
13.6
16.4
480,044.3
14.1
15.5
500,533.1
9.1
4.3
Noviembre
367,955.4
(11.4)
7.1
376,589.2
(21.6)
2.3
398,283.1
(20.4)
5.8
Diciembre
409,232.5
11.2
8.1
447,252.9
18.8
9.3
496,021.3
24.5
10.9
Variación interanual 3.4
Boletín Economía de la Construcción # 31 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción
Enero Febrero
Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.
-5-
BEC
LA CONSTRUCCIÓN EN CIFRAS Variación interanual de las remesas familiares Años 2012-2015 En porcentajes
Variación interanual del crédito al sector privado Años 2012-2014 En porcentajes
Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.
Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.
Crédito al sector privado Años 2012-2014 En millones de quetzales y porcentajes 2012
Boletín Economía de la Construcción # 31 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción
Mes
-6-
2013
2014
Millones de Q
Variación mensual
Variación interanual
Millones de Q
Variación mensual
Variación interanual
Millones de Q
Variación mensual
Variación interanual
Enero
105,900.8
(0.5)
13.2
124,949.1
(0.2)
18.0
139,747.8
(0.3)
11.8
Febrero
107,310.6
1.3
14.1
125,607.2
0.5
17.1
139,739.2
(0.0)
11.3
Marzo
108,706.6
1.3
15.1
126,267.2
0.5
16.2
140,252.2
0.4
11.1
Abril
109,629.5
0.8
15.2
127,014.2
0.6
15.9
142,351.2
1.5
12.1
Mayo
110,979.1
1.2
15.6
128,065.0
0.8
15.4
143,198.0
0.6
11.8
Junio
112,137.0
1.0
15.1
129,316.9
1.0
15.3
144,831.4
1.1
12.0
Julio
113,562.3
1.3
15.7
132,033.0
2.1
16.3
146,311.2
1.0
10.8
Agosto
115,966.8
2.1
17.5
134,486.8
1.9
16.0
146,780.4
0.3
9.1
Septiembre
117,885.3
1.7
16.9
135,910.0
1.1
15.3
147,523.1
0.5
8.5
Octubre
118,991.2
0.9
16.5
137,679.2
1.3
15.7
148,721.2
0.8
8.0
Noviembre
121,097.7
1.8
15.6
139,502.2
1.3
15.2
150,233.3
1.0
7.7
Diciembre
125,175.5
3.4
17.7
140,158.7
0.5
12.0
152,455.0
1.5
8.8
Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.
Indicadores de la construcción Años 1991-2015 Crecimiento
Año
Crecimiento anual del sector de la construcción En porcentajes Años 2007-2015
Crecimiento
Año
1991
1.4
2004
(8.9)
1992
25.5
2005
4.5
1993
(3.0)
2006
13.1
1994
(0.2)
2007
8.8
1995
8.9
2008
(0.5)
1996
3.1
2009
(10.8)
1997
10.0
2010
(11.5)
1998
9.2
2011
1.9
1999
7.9
2012
0.7
2000
(18.3)
2013
0.6
2001
12.1
2014
4.6
2002
15.4
2015
3.2
2003
(3.7)
Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.
BEC Crecimiento trimestral del sector de la construcción En porcentajes Años 2008-2014
Años 2002-2014 Crecimiento
Trimestre
Crecimiento
LA CONSTRUCCIÓN EN CIFRAS
Trimestre
Crecimiento
Trimestre
I-2002
4.7
II-2006
4.8
III-2010
(5.7)
II-2002
17.7
III-2006
9.6
IV-2010
(6.4)
III-2002
19.4
IV-2006
41.1
I-2011
1.0
IV-2002
21.5
I-2007
26.2
II-2011
1.9
I-2003
(2.4)
II-2007
9.4
III-2011
2.0
II-2003
(2.4)
III-2007
9.9
IV-2011
2.4
III-2003
(4.7)
IV-2007
(3.7)
I-2012
(3.7)
IV-2003
(5.3)
I-2008
(12.9)
II-2012
(1.8)
I-2004
(19.3)
II-2008
3.9
III-2012
2.9
II-2004
(14.3)
III-2008
(5.0)
IV-2012
3.7
III-2004
(5.9)
IV-2008
10.3
I-2013
(2.3)
IV-2004
4.3
I-2009
2.3
II-2013
2.2
I-2005
10.2
II-2009
(15.5)
III-2013
3.2
II-2005
14.1
III-2009
(12.0)
IV-2013
2.6
III-2005
3.2
IV-2009
(14.6)
I-2014
3.0
IV-2005
(7.1)
I-2010
(19.2)
(3.7)
II-2010
(15.9)
II-2014 III-2014
4.5
I-2006
Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.
5.3
Índice Mensual de Actividad de la Construcción –IMACON– Años 2012-2014 Índice y porcentajes 2012 Mes
Indice
Variación mensual
2013 Variación interanual
2014
Indice
Variación mensual
Variación interanual
Indice
Variación mensual
Variación interanual
71.7
6.1
(4.4)
71.4
(0.8)
(0.4)
77.2
4.7
8.2
Febrero
71.3
(0.6)
(9.4)
72.4
1.4
1.6
79.2
2.5
9.3
Marzo
75.6
6.0
(2.4)
65.6
(9.4)
(13.2)
79.3
0.2
20.9
Abril
70.4
(6.9)
(6.3)
72.2
10.0
2.6
77.9
(1.7)
8.0
Mayo
73.0
3.8
(2.6)
70.5
(2.3)
(3.4)
80.1
2.8
13.6
Junio
72.3
(1.0)
(5.1)
72.4
2.6
0.1
78.8
(1.7)
8.9
Julio
71.8
(0.7)
(0.5)
71.9
(0.7)
0.1
80.5
2.2
12.0
Agosto
73.9
2.9
7.1
71.8
(0.0)
(2.7)
78.9
(1.9)
9.9
Septiembre
74.3
0.7
9.2
71.0
(1.1)
(4.5)
77.8
(1.4)
9.6
Octubre
72.9
(1.9)
16.9
74.9
5.5
2.7
79.5
2.2
6.1
Noviembre
71.7
(1.7)
6.7
73.1
(2.4)
1.9
75.8
(4.7)
3.7
Diciembre
72.0
0.4
6.5
73.7
0.9
2.5 Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC.
Índice Mensual de Actividad de la Construcción –IMACON– Años 2012-2014 Índice
Variación anual del Índice Mensual de Actividad de la Construcción -IMACON- y PIB construcción Años 2003-2015 En porcentajes
Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC.
Boletín Economía de la Construcción # 31 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción
Enero
Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.
-7-
BEC
LA CONSTRUCCIÓN EN CIFRAS Préstamos y descuentos al sector de la construcción Años 2012-2014 En millones de quetzales y porcentajes 2012 Mes
Millones de Q
Variación mensual
2013 Variación interanual
Millones de Q
2014
Variación mensual
Variación interanual
Millones de Q
Variación mensual
Variación interanual
Enero
316.9
(8.0)
6.1
195.2
(40.4)
(38.4)
132.1
(6.2)
(32.3)
Febrero
426.5
34.6
36.7
633.2
224.3
48.5
112.6
(14.8)
(82.2)
Marzo
487.3
14.3
51.2
149.9
(76.3)
(69.2)
73.8
(34.5)
(50.8)
Abril
343.8
(29.4)
0.7
244.7
63.2
(28.8)
113.8
54.3
(53.5)
Mayo
410.6
19.4
25.3
161.3
(34.1)
(60.7)
143.5
26.1
(11.0)
Junio
343.2
(16.4)
(10.3)
181.5
12.6
(47.1)
209.4
45.9
15.3
Julio
395.4
15.2
(2.6)
156.1
(14.0)
(60.5)
152.7
(27.1)
(2.2)
Agosto
357.6
(9.6)
0.6
182.3
16.8
(49.0)
146.8
(3.9)
(19.5)
Septiembre
403.8
12.9
(13.8)
136.8
(25.0)
(66.1)
144.6
(1.5)
5.7
Octubre
265.6
(34.2)
(49.4)
320.0
133.9
20.5
390.9
170.3
22.1
Noviembre
234.9
(11.5)
(47.3)
148.0
(53.8)
(37.0)
97.2
(75.1)
(34.3)
Diciembre
327.6
39.4
(4.9)
140.8
(4.8)
(57.0)
316.9
226.1
125.0
Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos.
Préstamos y descuentos para la construcción, reforma y reparación de vías de comunicación Años 2012-2014 En millones de quetzales y porcentajes 2012
Boletín Economía de la Construcción # 31 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción
Mes
Millones de Q
Variación mensual
2013 Variación interanual
Millones de Q
2014 Variación interanual
Millones de Q
Variación mensual
Variación interanual
Enero
13.2
2.3
(78.3)
36.4
228.0
174.8
335.3
4,078.0
821.1
Febrero
28.0
(10.4)
(10.4)
544.8
1,396.8
1,846.0
23.7
(92.9)
(95.7)
Marzo
36.0
(10.9)
(10.9)
43.3
(92.0)
20.4
21.4
(9.6)
(50.6)
Abril
61.7
35.6
35.6
30.6
(29.5)
(50.4)
17.8
(16.9)
(41.8)
Mayo
50.5
66.2
66.2
5.9
(80.6)
(88.3)
38.4
116.2
548.1
Junio
67.5
14.6
14.6
26.8
352.7
(60.2)
117.9
206.9
339.3
Julio
39.4
(59.5)
(59.5)
20.8
(22.3)
(47.1)
19.5
(83.5)
(6.6)
Agosto
14.1
(15.6)
(15.6)
32.6
56.4
130.8
33.5
72.2
2.8
Septiembre
20.4
(36.0)
(36.0)
31.8
(2.3)
56.0
8.9
(73.4)
(72.0)
Octubre
46.3
(15.2)
(15.2)
48.5
52.3
4.7
10.7
20.2
(77.9)
Noviembre
71.4
154.4
154.4
5.7
(88.2)
(92.0)
27.3
155.0
377.9
Diciembre
11.1
(14.3)
(14.3)
8.0
40.5
(27.7)
194.8
613.6
2,327.2
Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos.
Variación de los préstamos y descuentos al sector de la construcción Años 2012-2014 En porcentajes
Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos.
-8-
Variación mensual
Variación de los préstamos y descuentos para la construcción, reforma y reparación de vías de comunicación Años 2012-2014 En porcentajes
Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos.
BEC
LA CONSTRUCCIÓN EN CIFRAS
Préstamos y descuentos para la construcción, reforma y reparación de vivienda Años 2012-2014 En millones de quetzales y porcentajes 2012 Mes
2013
Millones de Q
Variación mensual
Variación interanual
Millones de Q
Enero
234.9
34.4
48.4
98.8
Febrero
295.4
25.8
41.9
29.5
Marzo
296.8
0.5
26.6
28.7
Abril
222.1
(25.2)
5.9
Mayo
265.4
19.5
Junio
219.2
Julio
257.1
Agosto Septiembre
Variación mensual
2014 Variación interanual
Millones de Q
Variación mensual
Variación interanual
28.0
(57.9)
208.8
143.9
111.2
(70.2)
(90.0)
22.7
(89.1)
(23.1)
(2.6)
(90.3)
16.9
(25.7)
(41.3)
37.1
29.1
(83.3)
12.1
(28.4)
(67.5)
39.2
44.4
19.7
(83.3)
18.6
54.3
(58.1)
(17.4)
4.5
53.4
20.3
(75.6)
25.0
34.3
(53.2)
17.3
33.7
42.3
(20.8)
(83.5)
111.9
347.7
164.4
186.6
(27.4)
(20.5)
48.0
13.3
(74.3)
39.9
(64.3)
(16.8)
210.0
12.6
(13.8)
38.3
(20.2)
(81.8)
38.2
(4.4)
(0.3)
Octubre
119.8
(43.0)
(56.1)
60.2
57.4
(49.7)
44.2
15.9
(26.6)
Noviembre
106.6
(11.0)
(55.6)
15.7
(74.0)
(85.3)
21.2
(52.2)
35.1
Diciembre
77.2
(27.6)
(55.8)
85.6
446.8
10.9
298.2
1,309.7
248.3
Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos.
Licencias totales de construcción autorizadas Años 2012-2014 En licencias y porcentajes 2012 Mes
Licencias
Variación mensual
2013 Variación interanual
Licencias
Variación mensual
2014 Variación interanual
Licencias
Variación mensual
Variación interanual (15.0)
817
49.6
46.9
685
(7.6)
(16.2)
582
29.9
Febrero
868
6.2
22.1
678
(1.0)
(21.9)
563
(3.3)
(17.0)
1,447
66.7
59.4
812
19.8
(43.9)
622
10.5
(23.4)
Abril
731
(49.5)
23.1
880
8.4
20.4
793
27.5
(9.9)
Mayo
987
35.0
33.2
749
(14.9)
(24.1)
909
14.6
21.4
Junio
947
(4.1)
47.0
682
(8.9)
(28.0)
456
(49.8)
(33.1)
Julio
624
(34.1)
(10.6)
730
7.0
17.0
385
(15.6)
(47.3)
Marzo
Agosto
1,163
86.4
53.0
791
8.4
(32.0)
427
10.9
(46.0)
Sepitembre
739
(36.5)
55.6
542
(31.5)
(26.7)
409
(4.2)
(24.5)
Octubre
861
16.5
62.5
1,106
104.1
28.5
397
(2.9)
(64.1)
Noviembre
587
(31.8)
(20.5)
464
(58.0)
(21.0)
280
(29.5)
(39.7)
Diciembre
741
26.2
35.7
448
(3.4)
(39.5)
Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala. (No incluye Municipalidad de Guatemala y Municipalidad de Mixco actualizada hasta septiembre 2014).
Variación de los préstamos y descuentos para la construcción, reforma y reparación de vivienda Años 2012-2014 En porcentajes
Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información de la Superintendencia de Bancos.
Variación interanual de las licencias totales de construcción autorizadas Años 2012-2014 En porcentajes
Boletín Economía de la Construcción # 31 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción
Enero
Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.
-9-
BEC
LA CONSTRUCCIÓN EN CIFRAS Metros cuadrados totales de construcción autorizados Años 2012-2014 En metros cuadrados y porcentajes 2012 Mes
Metros cuadrados
2013
Variación mensual
Variación interanual
Metros cuadrados
Variación mensual
2014 Variación interanual
Metros cuadrados
Variación mensual
Variación interanual
Enero
80,191.5
15.2
50.1
167,399.9
(7.8)
108.8
112,498.6
52.6
(32.8)
Febrero
85,725.0
6.9
(4.5)
94,046.6
(43.8)
9.7
266,290.1
136.7
183.1
177,769.2
107.4
41.2
108,449.7
15.3
(39.0)
131,400.6
(50.7)
21.2
83,555.0
(53.0)
30.0
141,790.3
30.7
69.7
173,579.1
32.1
22.4
Marzo Abril Mayo
89,258.0
6.8
(6.0)
299,721.1
111.4
235.8
190,137.1
9.5
(36.6)
Junio
136,926.0
53.4
(4.3)
111,099.0
(62.9)
(18.9)
91,319.3
(52.0)
(17.8) 144.5
Julio
66,039.0
(51.8)
(10.3)
91,455.4
(17.7)
38.5
223,630.0
144.9
Agosto
206,811.0
213.2
28.2
188,343.3
105.9
(8.9)
114,837.5
(48.6)
(39.0)
Septiembre
139,412.5
(32.6)
138.1
74,589.5
(60.4)
(46.5)
168,847.8
47.0
126.4
Octubre
103,095.0
(26.1)
73.5
161,057.1
115.9
56.2
66,379.5
(60.7)
(58.8)
Noviembre
76,345.0
(25.9)
(26.3)
169,966.0
5.5
122.6
76,488.6
15.2
(55.0)
Diciembre
181,623.6
137.9
161.0
73,731.8
(56.6)
(59.4)
Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala. (Municipalidad de Mixco actualizado hasta septiembre 2014).
Licencias de construcción de vivienda autorizadas Años 2012-2014 En licencias y porcentajes 2012
Boletín Economía de la Construcción # 31 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción
Mes
2013
Licencias
Variación mensual
Variación interanual
Enero
316
14.1
Febrero
358
13.3
Marzo
736
105.6
67.3
Abril
255
(65.4)
(10.8)
Mayo
296
16.1
(27.5)
262
Junio
417
40.9
32.4
Julio
287
(31.2)
(31.7)
Agosto
500
74.2
7.1
428
Septiembre
388
(22.4)
73.2
Octubre
379
(2.3)
30.2
Noviembre
258
(31.9)
(25.6)
Diciembre
450
74.4
62.5
Variación mensual
42.3
255
(43.3)
(19.3)
251
9.6
(1.6)
10.2
306
20.0
(14.5)
288
14.7
(5.9)
376
22.9
(48.9)
217
(24.7)
(42.3)
461
22.6
80.8
533
145.6
15.6
(43.2)
(11.5)
615
15.4
134.7
361
37.8
(13.4)
189
(69.3)
(47.6)
264
(26.9)
(8.0)
178
(5.8)
(32.6)
62.1
(14.4)
241
35.4
(43.7)
237
(44.6)
(38.9)
214
(11.2)
(9.7)
511
115.6
34.8
237
10.7
(53.6)
204
(60.1)
(20.9)
115
(51.5)
(43.6)
229
12.3
(49.1)
Variación interanual
Licencias
Variación mensual
Variación interanual
Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.
Variación interanual de los metros cuadrados de construcción total autorizados Años 2012-2014 En porcentajes
Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.
-10-
2014
Licencias
Variación interanual de las licencias de construcción de vivienda autorizadas Años 2012-2014 En porcentajes
Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.
BEC
LA CONSTRUCCIÓN EN CIFRAS
Metros cuadrados de construcción de vivienda autorizados Años 2012-2014 En metros cuadrados y porcentajes 2012 Mes
Metros cuadrados
Variación mensual
2013 Variación interanual
Metros cuadrados
2014
Variación mensual
Variación interanual
Metros cuadrados
Variación mensual
Variación interanual
Enero
46,464.0
3.3
44.6
136,896.9
81.3
194.6
50,859.0
1.6
(62.8)
Febrero
51,180.0
10.1
(14.8)
48,274.9
(64.7)
(5.7)
111,658.0
119.5
131.3 (23.7)
Marzo
112,000.0
118.8
23.3
79,495.1
64.7
(29.0)
60,691.0
(45.6)
Abril
44,615.0
(60.2)
17.4
98,065.2
23.4
119.8
106,926.0
76.2
9.0
Mayo
46,683.0
4.6
(16.6)
47,911.0
(51.1)
2.6
109,108.0
2.0
127.7
Junio
91,349.0
95.7
129.2
59,218.1
23.6
(35.2)
51,661.0
(52.7)
(12.8)
Julio
37,039.0
(59.5)
(22.3)
71,656.3
21.0
93.5
127,692.0
147.2
78.2
108,828.0
193.8
77.3
81,731.6
14.1
(24.9)
56,256.0
(55.9)
(31.2)
Septiembre
71,880.0
(34.0)
128.4
45,556.2
(44.3)
(36.6)
85,287.0
51.6
87.2
Octubre
58,577.0
(18.5)
62.5
137,513.9
201.9
134.8
39,435.0
(53.8)
(71.3)
Noviembre
42,986.0
(26.6)
5.6
37,486.2
(72.7)
(12.8)
35,059.0
(11.1)
(6.5)
Diciembre
75,501.6
75.6
67.8
50,072.8
33.6
(33.7)
Agosto
Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.
Variación interanual de los metros cuadrados de construcción de vivienda autorizados Años 2012-2014 En porcentajes
Información del FHA Años 2008-2014 En cantidades
Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del FHA.
Información del FHA Años 2010-2014 (Promedio) En cantidades
Boletín Economía de la Construcción # 31 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción
Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Banco de Guatemala.
Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del FHA.
-11-
BEC
LA CONSTRUCCIÓN EN CIFRAS
Julio-11 Agosto-11 Septiembre-11 Octubre-11 Noviembre-11 Diciembre-11 Enero-12 Febrero-12 Marzo-12 Abril-12 Mayo-12 Junio-12 Julio-12 Agosto-12 Septiembre-12 Octubre-12 Noviembre-12 Diciembre-12 Enero-13 Febrero-13 Marzo-13 Abril-13 Mayo-13 Junio-13 Julio-13 Agosto-13 Septiembre-13 Octubre-13 Noviembre-13 Diciembre-13 Enero-14 Febrero-14 Marzo-14 Abril-14 Mayo-14 Junio-14 Julio-14 Agosto-14 Septiembre-14 Octubre-14 Noviembre-14 Diciembre-14
Seguros o Fianzas Nuevas Emitidas
305 405 299 529 357 470 306 361 350 309 390 112 290 280 367 385 311 265 250 280 250 268 200 223 170 350 402 248 215 240 240 215 235 250 260 221 155 205 300 240 235 345
Dictámenes Aprobados o Inmueble o Deudor Especifico
360 375 345 392 296 337 420 327 350 377 360 378 250 307 287 259 197 233 342 394 394 392 436 424 241 293 318 266 305 288 332 378 393 328 355 383 262 308 380 310 371 387
Resguardos Emitidos con Deudor o Promesa de Fianza
Seguros o Fianzas Nuevas Emitidas
407 358 317 332 245 227 332 251 267 359 338 418 220 258 244 197 179 209 261 308 297 363 331 364 189 246 262 219 247 218 284 254 281 279 293 358 235 250 324 263 293 295
Casos Ingresados por Proyecto
Dictámenes Aprobados o Inmueble o Deudor Especifico
457 480 351 341 324 307 355 311 277 301 330 188 228 187 221 150 126 215 322 391 300 326 346 327 208 216 182 231 241 271 313 387 285 321 392 285 230 257 386 321 341 334
3a Inspección
Resguardos Emitidos con Deudor o Promesa de Fianza
506 483 412 397 431 290 329 285 288 377 412 448 265 226 200 187 203 173 191 190 216 225 244 297 145 236 216 177 130 162 190 173 173 144 245 366 232 141 164 155 255 268
1 Inspección
Casos Ingresados por Proyecto
442 511 416 482 383 366 340 279 281 349 220 175 184 132 157 102 111 173 246 216 246 267 197 163 165 165 204 235 256 209 221 180 244 295 304 235 248 168 209 217 397 353
Fecha
3a Inspección
Enero-08 Febrero-08 Marzo-08 Abril-08 Mayo-08 Junio-08 Julio-08 Agosto-08 Septiembre-08 Octubre-08 Noviembre-08 Diciembre-08 Enero-09 Febrero-09 Marzo-09 Abril-09 Mayo-09 Junio-09 Julio-09 Agosto-09 Septiembre-09 Octubre-09 Noviembre-09 Diciembre-09 Enero-10 Febrero-10 Marzo-10 Abril-10 Mayo-10 Junio-10 Julio-10 Agosto-10 Septiembre-10 Octubre-10 Noviembre-10 Diciembre-10 Enero-11 Febrero-11 Marzo-11 Abril-11 Mayo-11 Junio-11
1 Inspección
Boletín Economía de la Construcción # 31 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción
Fecha
Información del FHA Años 2008-2014 En cantidades
251 269 314 342 353 244 277 299 360 269 275 285 344 369 264 344 343 224 324 300 217 182 276 319 340 330 297 424 264 310 286 285 296 228 276 265 415 340 312 258 265 264
244 200 234 250 378 475 240 178 234 287 315 251 330 300 210 308 250 318 203 269 257 254 250 256 295 218 266 323 410 420 202 220 258 187 356 315 397 195 258 225 428 353
384 333 397 359 289 343 325 372 530 297 361 313 425 539 361 364 305 287 266 339 287 314 305 328 480 392 351 379 381 346 372 400 355 299 400 353 441 449 423 342 414 389
281 355 301 290 369 426 288 263 328 239 375 312 371 389 309 465 393 335 203 318 341 359 275 300 435 320 352 312 347 468 286 330 340 297 369 284 436 351 359 406 377 467
378 411 396 392 348 440 366 368 507 338 448 382 432 511 446 512 382 402 253 469 365 352 313 355 508 424 410 436 433 514 321 450 418 377 424 360 436 454 434 397 401 538
270 250 255 245 295 265 175 385 395 330 290 260 380 290 290 290 300 265 300 400 375 377 366 260 321 290 315 325 381 228 289 440 350 340 340 270 360 250 350 300 320 390
Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del FHA.
Ejecución presupuestaria por institución Año 2015 En quetzales y porcentajes Concepto Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Ministerio de Cultura y Deportes Ministerio de Desarrollo Social Ministerio de Economía Ministerio de Educación Ministerio de Energía y Minas Ministerio de Finanzas Públicas Ministerio de Gobernación Ministerio de la Defensa Nacional Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Ministerio de Trabajo y Previsión Social Obligaciones del Estado a Cargo del Tesoro Presidencia de la República Procuraduria General de la Nación Secretarías y Otras Dependencias del Ejecutivo Servicios de la Deuda Pública Totales
Aprobado inicial 4,889,966,623.00 1,414,000,000.00 176,265,000.00 423,735,168.00 1,211,000,000.00 276,488,000.00 12,295,590,749.00 89,956,000.00 332,986,894.00 4,526,514,967.00 2,100,253,199.00 402,301,000.00 5,647,224,460.00 634,264,100.00 25,188,618,584.00 232,151,758.00 65,000,000.00 1,385,618,086.00 9,308,065,412.00 70,600,000,000.00
Modificación 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Vigente 4,889,966,623.00 1,414,000,000.00 176,265,000.00 423,735,168.00 1,211,000,000.00 276,488,000.00 12,295,590,749.00 89,956,000.00 332,986,894.00 4,526,514,967.00 2,100,253,199.00 402,301,000.00 5,647,224,460.00 634,264,100.00 25,188,618,584.00 232,151,758.00 65,000,000.00 1,385,618,086.00 9,308,065,412.00 70,600,000,000.00
Comprometido 213,891,577.12 61,510,513.29 18,937,733.89 92,219,306.03 29,822,233.10 32,034,042.06 907,574,062.04 17,128,216.54 57,685,598.39 354,872,389.07 139,661,103.00 22,257,889.85 302,154,784.17 50,681,802.81 1,530,079,698.97 24,308,235.38 13,352,623.53 229,603,764.78 543,804,312.36 4,641,579,886.38
Devengado 105,038,447.57 26,041,429.50 8,826,401.76 19,595,383.86 16,821,733.10 10,272,927.82 907,574,062.04 5,514,516.54 25,712,196.20 308,519,189.45 139,661,103.00 20,794,889.85 299,768,996.81 48,705,464.46 1,530,013,031.97 18,791,735.38 4,154,422.84 66,398,876.32 543,804,312.36 4,106,009,120.83
Pagado 94,357,275.71 26,039,502.50 8,826,401.76 19,593,041.38 25,098,110.65 10,266,607.82 907,017,618.04 5,514,516.54 25,712,196.20 308,501,189.45 139,650,625.00 20,794,889.85 304,614,426.10 48,705,464.46 1,529,443,420.56 18,791,735.38 4,154,422.84 66,395,504.63 543,804,312.36 4,107,281,261.23
% Ejec. 2.15 1.84 5.01 4.62 1.39 3.72 7.38 6.13 7.72 6.82 6.65 5.17 5.31 7.68 6.07 8.09 6.39 4.79 5.84 5.82
Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Ministerio de Finanzas Públicas. Al 03/02/2015
-12-
BEC
LA CONSTRUCCIÓN EN CIFRAS
Ejecución presupuestaria del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda por programa Año 2015 En quetzales y porcentajes Concepto
Aprobado inicial
Modificación
Vigente
Comprometido
Devengado
180154873.00
0.00
180154873.00
74405392.21
9599276.38
4598582.72
3800043704.00
0.00
3800043704.00
22756069.94
16738050.97
15765969.78
0.44
24550656.00
0.00
24550656.00
8368074.22
1821146.81
974835.32
7.42
9000000.00
0.00
9000000.00
174765.33
174765.33
174765.33
1.94
34300000.00
0.00
34300000.00
13000150.67
1072190.67
12687.50
3.13
5111710.00
0.00
5111710.00
666856.84
236856.84
112018.15
4.63
42124344.00
0.00
42124344.00
302043.00
302043.00
302043.00
0.72
7800000.00
0.00
7800000.00
5639133.45
516333.45
35752.82
0.00
Servicios para el desarrollo de la telefonía
11100000.00
0.00
11100000.00
29486.99
29486.99
29486.99
0.27
Servicios de urbanización, legalización, construcción y mejoramiento de bienes inmuebles
64848996.00
0.00
64848996.00
12069034.26
2126461.03
251679.03
3.28
525000.00
0.00
525000.00
0.00
0.00
0.00
0.00
Servicios de radiodifusión y televisión
14100000.00
0.00
14100000.00
2604537.49
554756.84
388111.65
3.93
Programa de reconstrucción originado por la tormenta Agatha y erupción del Volcán de Pacaya
19522500.00
0.00
19522500.00
1761300.00
1761300.00
1761300.00
9.02
Subsidio para la vivienda popular
459489840.00
0.00
459489840.00
69041285.45
69041285.45
69041285.45
0.00
Reconstrucción N7
110000000.00
0.00
110000000.00
0.00
0.00
0.00
0.00
Regulación de telecomunicaciones
32595000.00
0.00
32595000.00
0.00
0.00
0.00
0.00
Construcción de obra pública
36500000.00
0.00
36500000.00
294232.13
294232.13
294232.13
0.81
38200000.00
0.00
Servicios aeronáuticos y aeroportuarios Desarrollo de la infraestructura vial Actividades centrales Regulación de transporte extraurbano por carretera Servicios de protección y seguridad vial Servicios de cable por televisión Partidas no asignables a programas Servicios de correos y telégrafos
Programa de reconstrucción originado por la tormenta tropical Stan
Servicios de información sismológica, climática, meteorológica e hidrológica Totales
40,116,014.00
-
Pagado
% Ejec.
5.33
38200000.00
2779215.14
770261.68
614525.84
2.02
40,116,014.00
25,994,721.63
20,836,866.63
20,836,866.63
51.94
Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Ministerio de Finanzas Públicas. Al 03/02/2015
Concepto Dirección General de Aeronaútica Civil Dirección General de Caminos Dirección General de Correos y Telégrafos
Aprobado Inicial
Modificación
Vigente
Comprometido
Devengado
Pagado
% Ejec.
180,154,873.00
0.00
180,154,873.00
74,405,392.21
9,599,276.38
4,598,582.72
2.55
2,596,074,557.00
0.00
2,596,074,557.00
15,930,238.98
15,897,469.20
15,574,186.38
0.61 6.62
7,800,000.00
0.00
7,800,000.00
5,639,133.45
516,333.45
35,752.82
Dirección General de Protección y Seguridad Vial –Provial–
34,300,000.00
0.00
34,300,000.00
13,000,150.67
1,072,190.67
12,687.50
3.13
Dirección General de Radiodifusión y Televisión Nacional
14,100,000.00
0.00
14,100,000.00
2,604,537.49
554,756.84
388,111.65
3.93
Dirección General de Transportes Dirección Superior Fondo para el Desarrollo de la Telefonia –Fondetel–
9,000,000.00
0.00
9,000,000.00
174,765.33
174,765.33
174,765.33
1.94
65,500,000.00
0.00
65,500,000.00
8,670,117.22
2,123,189.81
1,276,878.32
3.24
11,100,000.00
0.00
11,100,000.00
29,486.99
29,486.99
29,486.99
0.27
Fondo para la Vivienda
479,012,340.00
0.00
479,012,340.00
70,802,585.45
70,802,585.45
70,802,585.45
14.78
Fondo Social de Solidaridad
423,544,713.00
0.00
423,544,713.00
12,049,346.76
2,106,773.53
231,991.53
0.50
38,200,000.00
0.00
38,200,000.00
2,779,215.14
770,261.68
614,525.84
2.02
Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología –Insivumeh– Superintendencia de Telecomunicaciones –Sit– Unidad de Construccion de Edificios del Estado –UCEE– Unidad de Control y Supervisión de Cable –UNCOSU– Unidad Ejecutora de Conservación Vial –COVIAL– Unidad para el Desarrollo de Vivienda Popular –UDEVIPO– Total
33,770,000.00
0.00
33,770,000.00
0.00
0.00
0.00
0.00
146,500,000.00
0.00
146,500,000.00
294,232.13
294,232.13
294,232.13
0.20
5,111,710.00
0.00
5,111,710.00
666,856.84
236,856.84
112,018.15
4.63
825,649,430.00
0.00
825,649,430.00
6,825,830.96
840,581.77
191,783.40
0.10
20,149,000.00
0.00
20,149,000.00
19,687.50
19,687.50
19,687.50
0.10
4,889,966,623.00
0.00
4,889,966,623.00
213,891,577.12
105,038,447.57
94,357,275.71
44.62
Boletín Economía de la Construcción # 31 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción
Ejecución presupuestaria del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda Unidad Ejecutora Año 2015 En quetzales y porcentajes
Fuente: Departamento de Análisis Estadístico de CGC con información del Ministerio de Finanzas Públicas. Al 03/02/2015
-13-
BEC
precios deSECCIÓN materiales
BEC
precios de materiales M.A. Ing. Fernando Charles, Director Carlos Padilla, Análisis de datos Departamento de Análisis Estadístico de CGC estadistica@construguate.com
Precios internacionales Precios
% Cambio respecto mes anterior
Valor
Último dato información disponible
Acero Laminado en caliente
⬇
$572.00
-10.34%
Enero-15
Estaño
⬇
$19,305.00
-1.38%
Enero-15
Cobre
⬇
$5,421.00
-18.46%
Enero-15
Aluminio
⬇
$1,855.00
-10.02%
Enero-15
Gasolina U.S.A.
⬇
$2.04
-34.49%
Enero-15
Petróleo WTI
⬇
$52.29
-0.76%
Febrero-15
⬆
$57.47
1.86%
Febrero-15
⬇
688.00
-53.64%
1
Petróleo BRENT
2
Baltic Dry Index
Enero-15
1 WTI: Mezcla de petróleo crudo ligero que se cotiza en el New York Mercantile Exchange y sirve de referencia en los mercados de derivados de los EE.UU. 2 BRENT: Mezcla de petróleo crudo ligero que se cotiza en el International Petroleum Exchange y sirve de referencia en los mercados de derivados de Europa y Asia.
Indicadores macroeconómicos Boletín Economía de la Construcción # 31 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción
Indicadores Tipo de Cambio, Q/$
% Cambio respecto mes anterior
Último dato información disponible
⬆ ⬆
Q7.65
0.69%
0.88 €
4.52%
Tasa de Interés Activa Promedio Ponderada MN
⬇
13.64%
-0.44%
Tasa de Interés Activa Promedio Ponderada ME
⬇
5.98%
-0.66%
Diciembre-14
PIB (precio 2001, millones)
⬆
Q230,598.96
4.04%
Diciembre-14
PIB Construcción (precio 2001, millones)
⬆
Q6,508.27
4.60%
Diciembre-14
PIB Minas y Canteras (precio 2001, millones)
⬆
Q1,936.67
47.46%
Diciembre-14
PIB vivienda
⬆
Q22,956.99
3.03%
Diciembre-14
CIV Presupuesto/ Vigente Red Vial (Millones)
⬇
Q3,800.04
-14.08%
Enero-15
Enero-15
Enero-15
Tipo de Cambio €/$
CIV Presupuesto/ Vigente Obra Pública (Millones)
⬇
Q36.50
-26.01%
CIV Presupuesto/ Vigente Programas de Vivienda (millones)
⬆
Q459.49
36.11%
Variación Interanual Recaudación impuestos, Sector Construcción (millones)
-14-
Valor
⬆
Q75.34
22.81%
Febrero-15 Febrero-15
Precios nacionales Precios
Valor
% Cambio respecto año anterior
Último dato información disponible
Cemento, Saco 42.5 kg
⬆
Q77.52
3.89%
Enero-15
Hierro grado 40, qq
⬆
Q386.69
1.71%
Enero-15
Hierro grado 60, qq
⬆
Q425.31
3.45%
Enero-15
Piedrín, m3
⬆
Q194.95
2.40%
Enero-15
Arena de río, m3
⬆
Q102.89
0.55%
Enero-15
Alambre de amarre, qq
⬆
Q399.98
0.00%
Enero-15
Gasolina Super Servicio completo, gal
⬇
Q20.89
-30.30%
Enero-15
Gasolina Regular Servicio completo, gal
⬇
Q19.45
-31.73%
Enero-15
Diesel Servicio completo, gal
⬇
Q18.79
-29.86%
Enero-15
Concreto 3500 psi, Ton
⬆
Q1,262.80
0.00%
Enero-15
Concreto 4000 psi, Ton
⬆
Q1,310.40
0.00%
Enero-15
Concreto 5000 psi, Ton
⬆
Q1,405.32
0.00%
Enero-15
Clavo 2 1/2"-4", qq
⬆
Q573.50
0.88%
Enero-15
Block Standard de concreto 14x19x39cm, millar
⬆
Q3,560.00
11.95%
Enero-15
Adoquín estándar de 10x22x24 cms, millar
⬆
Q3,728.00
0.43%
Enero-15
Pintura de hule de primera calidad, gal
⬇
Q243.29
-2.16%
Enero-15
Madera de pino rústica, pie de tabla
⬆
Q6.50
7.79%
Enero-15
Material Selecto, m3
⬇
Q84.33
-0.14%
Enero-15
Tubo P.V.C. DE 1" diametron160 PSI x 20´
⬆
Q71.00
0.00%
Enero-15
Diciembre-14
Diciembre-14
BEC Materiales de construcción
precios de materiales
Piedrín de ½” y ¾”, m3
Cemento, Saco de 42.5 Kg Cemento portland nacional para uso general en la construcción. Especial en la fabricación de concreto premezclado, mezclado en obra y en la elaboración de morteros de diferentes tipos. Cumple con normativa COGUANOR NTG-41095. Se observa que el precio de este material aumentó un 5.6% en relación a enero de 2014. Cemento, Saco de 42.5 Kg
Block Standard de concreto de 14x19x39 cms, millar Bloque estándar de concreto de 14 cm de ancho, 19 cm de alto y 39 cm de largo, especial para construcciones pequeñas de mampostería confinada y pineada. Se observa que el precio de este material disminuyó un 5.3% en relación a enero de 2014. Block Standard de concreto de 14x19x39 cms, millar
Hierro Corrugado de 3/8” Grado 40, qq
Hierro Corrugado de 3/8” Grado 40, qq
Clavo de 2 ½” a 4”, qq Clavo con cabeza de 2 ½” a 4”, especial para trabajo en construcciones de madera. Se observa que el precio de este material aumentó 2.5% en relación a enero de 2014. Clavo de 2 ½” a 4”, qq
Piedrín de ½” y ¾”, m3
Boletín Economía de la Construcción # 31 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción
Varillas de hierro corrugado Grado 40, de 3/8” de diámetro y longitud de 6 metros. Especial para refuerzo de construcciones pequeñas de mampostería confinada y pineada, así como para elaboración de estribos para construcciones mayores. Se observa que el precio de este material disminuyó un 10.2% en relación a enero de 2014.
Piedrín de granulometría entre ½ y ¾ de pulgada, especial para ser utilizado como agregado en las mezclas de concreto premezclado y mezclado en obra. Se observa que el precio de este material aumentó un 1.1% en relación a enero de 2014.
-15-
RESERVE SU ESPACIO para los mejores eventos del sector construcción en 2015
20 de marzo Club de Golf San Isidro
23-25 de abril Centro de Convenciones Gran Karmel
18-21 de junio Expocenter Grand Tikal Futura RESIDENCIAS PREMIUM
22-23 julio Expocenter Tikal Futura
9 deCayalá agosto
Nuevo en 2015
23-25 septiembre
19-22 noviembre Parque de la Industria
13 deSedenoviembre Muxbal CGC
Eventos de
Inclúyalo en su calendario,espere más información Para mayor información contáctenos: eventos@construguate.com www.construguate.com / PBX 2387-2727
BEC
SECCIĂ“N
Los expertos opinan
BEC
Los expertos opinan
Lic. Raúl Monterroso R.* raulmr2004@yahoo.com Experto invitado
FHA: Perspectivas de la vivienda en 2015
La producción de vivienda nueva en Guatemala depende de varios factores, entre los cuales se puede mencionar el financiamiento formal e informal, el seguro de hipoteca, las remesas familiares y el subsidio del gobierno.
Crédito bancario al sector privado Variación interanual en porcentajes (2010 – 2014)
El crédito formal
Boletín Economía de la Construcción # 31 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción
El financiamiento formal proveniente del sistema bancario equivale a menos del 10% de la cartera bancaria, y está sujeto a los vaivenes macroeconómicos que determinan el crecimiento del crédito al sector privado.
-18-
A continuación se pueden observar las cifras de los últimos dos ejercicios: Financiamiento a vivienda En millones de quetzales
/e – cifra estimada Fuente: Banco de Guatemala (BANGUAT)
El crédito informal Los principales actores en el crédito informal, entendiéndose el otorgado por entidades no supervisadas como lo son las cooperativas de ahorro y crédito, las cooperativas de vivienda y las entidades de microfinanzas, financiaron en 2013 aproximadamente Q600 millones, las remesas familiares proporcionaron alrededor de Q900 millones.
Fuente: elaboración propia con base en datos de la Superintendencia de Bancos (SIB)
Según la gráfica anterior, el crédito formal a la vivienda ha tenido un promedio de Q3,500 millones en los últimos años habiendo descendido ligeramente debido a una reducción del crédito bancario al sector privado a 12% en 2013 y a 8% en 2014.
Por su parte, el subsidio estatal administrado por el Viceministerio de Vivienda aportó al sector, cerca de Q300 millones en 2013. En total, la vivienda recibe un apoyo financiero anual de cerca de Q5,500 millones con lo que se construyen 33,000 viviendas, cifra que no es suficiente ni para cubrir el crecimiento anual del déficit habitacional. Cifras preliminares apuntan a que en 2014 el comportamiento crediticio se mantuvo con esa misma tendencia, y
BEC
Los expertos opinan
Producto Interno Bruto real medio por el origen de la producción Año 2015 Estructura porcentual y tasas de crecimiento Actividades económicas
Estructura Porcentual 2015py/
Tasa de Variación 2015py/
Contribución al PIB 2015py/
1. Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pezca
13.6
3.7
0.39
2. Explotación de minas y canteras
0.8
4.9
0.13
3. Industrias manufactureras
17.7
3.5
0.67
4. Suministro de electricidad y captación de agua
2.9
5.5
0.13
5. Construcción
2.8
3.2
0.13
6. Comercio al por mayor y al por menor
11.5
3.5
0.69
7. Trasporte, almacenamiento y comunicaciones
10.3
3.1
0.23
8. Intermediación financiera, seguros y actividades auxiliares
5.6
8.7
0.31
9. Alquiler de vivienda
9.9
3.1
0.24
10. Servicios privados
15.9
3.9
0.53
11. Administración pública y defensa
7.9
5.6
0.4
Producto Interno Bruto
3.5 - 4.1 py/ Cifras Proyectadas
las perspectivas en 2015 para el sector vivienda no se observan muy alentadoras como lo demuestran las proyecciones del Banco de Guatemala en el crecimiento por sectores del PIB, cuyo incremento en la construcción será de solo 3.2% o quizá menos debido a las recientes políticas fiscales.
Guatemala, evolución e integración del déficit habitacional (en número de soluciones habitacionales)
Los principales obstáculos para la adquisición de vivienda son el pago inicial o enganche y el pago de la cuota mensual. Estas deficiencias son muy similares en Latinoamérica, y en países vecinos se observan políticas creativas, tales como la tasa preferencial para la vivienda, esquemas de ahorro programado y el leasing habitacional. En países vecinos el ente rector de la vivienda está constituido a nivel de ministerio o secretaría, logrando una adecuada importancia y comunicación en los niveles de la administración pública. Es recomendable que el Estado evalúe esta opción para atacar con seriedad el problema del creciente déficit habitacional.
Fuente: estudio del déficit - Fideicomiso para el desarrollo local de Guatemala (FDLG)
*
El Estado debe considerar el aporte de la construcción en la creación de empleo sostenible directo e indirecto, por lo que debe fomentar la interacción entre la industria de la producción de viviendas, el financiamiento y las familias, logrando así mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos.
Licenciado en Economía y Consultor Financiero. Como ejecutivo financiero ha ocupado cargos gerenciales en importantes entidades bancarias y financieras del país. Es además catedrático universitario en economía y finanzas. Dentro de su trayectoria se ha desempeñado como asesor de varias entidades, entre ellas: Asociación Bancaria de Guatemala (ABG), Cámara de Finanzas de Guatemala, Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros (AGIS), Comisión Económica y Fiscal de CACIF y del Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA). Es también negociador de Servicios Financieros en Tratados de Libre Comercio negociados por Guatemala.
Boletín Economía de la Construcción # 31 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción
El déficit habitacional
En la gráfica anterior se puede observar que en 9 años (2002 a 2011) el país ha visto incrementado su déficit habitacional total en 403,000 viviendas, lo que corresponde a un incremento de casi el 40%. Como ya se indicó, la producción anual de vivienda se acerca a 33,000 unidades, insuficiente para cubrir el crecimiento anual del déficit que se acerca a las 44,000 viviendas, cifra proveniente del crecimiento anual demográfico de familias de 5 miembros.
-19-
BEC
Los expertos opinan
Ing. Mario García* marturh@gmail.com Experto invitado
Las remesas en Guatemala y su peso en la economía nacional
Boletín Economía de la Construcción # 31 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción
En los últimos meses, debido a múltiples factores, las remesas familiares y su importancia en la economía se han vuelto objeto de estudio de diversos organismos e instituciones nacionales e internacionales. Desde hace cinco años han significado en promedio el 10% del producto interno bruto del país. El 2014 no fue la excepción, ya que al mes de diciembre, según informes del Banco de Guatemala (BANGUAT) se contabilizó un ingreso de divisas por concepto de remesas de $5,500 millones de dólares, es más de Q42 mil millones de quetzales, que fueron cobrados por los guatemaltecos.
-20-
Esta cantidad de dinero nos lleva a la conclusión de que a Guatemala ingresan recursos equivalentes a 115 millones de quetzales al día, recursos que sostienen la economía de un promedio de 50 municipios del interior de la República. Al analizarlo desde la perspectiva de crecimiento económico, visualizamos que la economía guatemalteca en el 2014 creció aproximadamente 16 mil millones de quetzales y el crecimiento de remesas fue de 3 mil millones de quetzales, con lo cual podemos establecer que el 16% del crecimiento del país fue sostenido por el incremento de pago de las remesas familiares. Al realizar otras comparaciones del volumen de ingreso de remesas, se puede concebir el impacto de las mismas. Por ejemplo, al analizarlo por mes nos damos cuenta que la cifra millonaria de quetzales, que en promedio se pagan en toda Guatemala, equivale al pago de 1.3 millones de salarios mínimos, y alcanza a cubrir la canasta básica mensual de 1.2 millones de familias al mes. Eso nos lleva a imaginar lo funesto que sería dejar de percibir ingresos del exterior, lo que sin duda provocaría un aumento en los niveles de pobreza y pobreza extrema en el país. Los números que hemos compartido nos llevan a entender que todos los guatemaltecos que trabajan fuera de nuestras fronteras, están contribuyendo con la sostenibilidad de buena parte de la economía del país, y en mi consideración, seguirán siendo aún más determinantes, ya que desde el año 2009, las remesas han crecido a un ritmo superior a varios de los sectores importantes de la economía
nacional. Muestra de ello es que para el 2015 el Banco de Guatemala estima que las remesas tendrán un incremento interanual cercano al 7%, es decir, que cada día se pagarán aproximadamente 10 millones de quetzales más que en el 2014 en todos los puntos de pago distribuidos en el territorio nacional. Estos datos, por supuesto, tienen un sabor agridulce, ya que si los analizamos desde la perspectiva de las personas, esto implica que cada día, cientos de guatemaltecos abandonan las fronteras de nuestro país en busca de oportunidades laborales a las que no han podido optar dentro de su propia tierra. Solamente en el 2014 fueron deportados 44,000 guatemaltecos, según estadísticas de la Dirección General de Migración. Eso indica que, sumado a los que sí consiguieron llegar a su destino, diariamente más de 200 guatemaltecos abandonan el país en búsqueda de otros mercados laborales. Si continuamos analizándolo desde la perspectiva de población, los últimos estudios de la organización internacional de migraciones afirma que más de millón y medio de guatemaltecos viven y trabajan en los Estados Unidos, lo que los convierte en remitentes de remesas familiares para más de dos millones de guatemaltecos, sin embargo, las personas que directa o indirectamente se benefician de remesas podría llegar a 4 millones de habitantes. Los departamentos del país más beneficiados por el ingreso de remesas y de donde se reporta mayor migración hacia Estados Unidos son Huehuetenango, Quetzaltenango, San Marcos, Totonicapán, Sololá, Guatemala y Jalapa. Existen municipios en los que más de la mitad de los ingresos son por concepto de remesas, y donde una gran parte de la población vive lejos de su lugar de origen. Hablando de la dinámica económica, la encuesta sobre remesas 2010, elaborada en conjunto por la Organización Internacional de Migraciones (OIM) y el Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (UNICEF), nos da un panorama de cómo se invierten los recursos provenientes de remesas familiares. Se indica que más del 50% se destina a consumo básico, es decir, que los ingresos de remesas son
BEC destinados a vestuario, calzado, transporte y servicios públicos; aunque es importante mencionar que la mayor parte de este rubro de gasto, es destinada a la alimentación (hasta un 40% del total de las remesas). Un 19% se destina a consumo intermedio, tales como gastos de alquiler de vivienda, mercadería para un negocio, o bien para terminar de pagar deudas y préstamos en las que incurrió el migrante para lograr llegar al territorio de los EE. UU. El 12% aproximadamente se destina al ahorro. En la mayoría de los casos las personas que van a los Estados Unidos tienen claro que su migración debe ser temporal, y para ello necesitan agenciarse de recursos que les permita tener junto con su familia mayores oportunidades económicas. Otro rubro importante es que aproximadamente el 5% del total de las remesas es destinado a la construcción, con un gasto que oscila alrededor de los 2 mil millones de quetzales; en la mayoría de casos, para vivienda. Comparado con los 10,000 millones de quetzales que produce el país en construcción al año, podríamos decir que el 20% de ese rubro está financiado, a su vez, por el ingreso de remesas. Si lo calculamos por metro cuadrado podemos decir que más de 300 mil metros cuadrados de construcción fueron pagados en el 2014, por ingreso de recursos económicos del exterior.
tes han solicitado a sus familiares en Guatemala que abran una cuenta de ahorro o monetaria para enviarles dinero a través de esta vía. Esto ha provocado que buena parte de la población beneficiaria de remesas se haya convertido en usuarios de los productos ofrecidos por los bancos del sistema, ya que además de cuentahabiente regular, en muchos casos con el respaldo de las remesas que recibe, se ha convertido en sujeto de crédito y por lo tanto un consumidor de los servicios ofrecidos por la banca en Guatemala. La última parte de estas líneas, quiero dedicarlas a una reflexión sobre lo importante que resulta, luego de corroborar la magnitud de los ingresos por remesas familiares, que se le brinde asesoría y educación financiera a la población beneficiaria, ya que en definitiva, este flujo constante de recursos puede convertirse en fuente de financiamiento para micro y pequeñas empresas que sean promotoras de ganancias y de oportunidades de empleo. Esta acción puede generar la modificación de los patrones de pobreza y falta de oportunidades en estos municipios, y será posible transformar la creencia que únicamente a través de la migración se puede encontrar una fuente constante de ingresos. *
Ingeniero industrial por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Actualmente cursa el último ciclo de la maestría en “Gestión Pública y Liderazgo” en la Escuela de Gobierno. Es especialista en el tema de remesas familiares y de agosto a diciembre de 2014 fue miembro de la Mesa Técnica de la Comisión de la Migración del Congreso de la República. Es, además, catedrático universitario.
Boletín Economía de la Construcción # 31 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción
Para finalizar, es importante mencionar que otro de los impactos grandes de las remesas familiares es el hecho que buena parte de los usuarios de remesas se ha convertido en sujetos de bancarización. Debido al hecho que las tarifas de envío se reducen al utilizar este canal de pago, los remiten-
Los expertos opinan
-21-
BEC
Los expertos opinan
Joseph Cole* jcole@cacif.org.gt Experto invitado
Panorama económico del país en año electoral
Repaso de algunos indicadores
Pero, ¿y el año electoral?
Ya todos sabemos que la economía va bien. Para plantear el panorama, hago referencia al documento Perspectivas de Cierre 2014, elaborado por el Banco de Guatemala (BANGUAT), que se presenta como un valioso documento de consulta sobre los principales indicadores de perspectiva de cierre de 2014: http://www.banguat.gob.gt/Publica/ conferencias/cbanguat445.pdf
No obstante, a pesar de los índices expuestos en la sección anterior, a muchos sectores en el país les preocupa el hecho de que este año haya elecciones. Existe una percepción generalizada de que el proceso político tendrá repercusiones negativas sobre la actividad económica. Una de las ideas o posiciones que se suelen adoptar al respecto se debe a que “ante la incertidumbre generada por las elecciones, muchos inversionistas optan por postergar sus decisiones de inversión, y esto desacelera el crecimiento económico”.
Boletín Economía de la Construcción # 31 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción
Algunos highlights en la economía durante los últimos años
-22-
•
El crecimiento del PIB real en 2014 fue de 4%, siendo el cuarto año consecutivo con un crecimiento mayor al 3%.
•
Si se analiza el PIB en las actividades económicas que lo componen, se identifica que el sector Construcción tuvo un crecimiento de 4.6%. Es importante destacar que desde el 2007, no se había visto un crecimiento tan alto para esta rama con un 8.8.% en ese año.
•
• •
Las exportaciones, que cayeron en el 2012 en un -4.1% y que permanecieron estancadas durante el 2013 con un mínimo aumento en un 0.5% tuvieron un crecimiento de casi 8% en el 2014. Las importaciones vienen acelerando su ritmo de crecimiento desde el 2012, en ese año se registró un aumento de 2.3%; en el 2013 de 3.1% y; de 3.3% durante el 2014. Las remesas crecieron 8.5%, siendo ya el tercer año consecutivo que este rubro se mantiene por encima de 8%. La inflación terminó en 3,38%, y cuenta con alrededor de tres años de permanecer dentro de la meta establecida por el Banco de Guatemala.
Si a los indicadores anteriores le sumamos que: 1) la economía de Estados Unidos, nuestro principal socio comercial, ya se ha recuperado y; 2) la caída del precio de los combustibles beneficia al país porque somos importadores netos, podemos concluir que habrá una estabilidad en este sector durante el 2015.
Sin embargo, si analizamos la historia económica del país observamos que desde 1995 hemos tenido cinco años electorales y quince no electorales. En el siguiente cuadro se hace una comparación entre el desarrollo de estos dos grupos. Se muestran las tasas de crecimiento del PIB real observadas durante esos años, así como las tasas promedio para los dos períodos. Tasas de crecimiento del PIB real Años no electorales
PIB
Años electorales
PIB
1996
2.8
1995
4.4
1997
4.1
1999
3.7
1998
4.6
2003
2.5
2000
2.5
2007
6.3
2001
2.4
2011
4.2
Promedio:
4.2
2002
3.9
2004
3.2
2005
3.3
2006
5.4
2008
3.3
2009
0.5
2010
2.9
2012
3.0
2013
3.7
2014
4.0
Promedio:
3.3
BEC
Los expertos opinan
Resulta que, contradictoriamente a lo que se especula sobre el crecimiento económico, en promedio durante los años electorales la economía ha crecido a un ritmo mayor. Ahora se necesita cambiar la percepción actual y que sea consistente con este hallazgo, y que prediga un efecto opuesto al que se predijo en años anteriores. Empezar a considerar una idea como la siguiente tal vez vaya modificando la percepción economía-año electoral que se ha implantado en la sociedad, un pensamiento tal como: ”en los años electorales se ‘inyecta’ mucho dinero a la economía gracias a las actividades relacionadas con las campañas políticas, y esto hace que la economía crezca más”. Suena más lógico. Por lo tanto, esta afirmación es más factible que la primera tomando en cuenta los anteriores resultados. Afortunadamente contamos con herramientas estadísticas que nos ayudan a decidir si la diferencia observada en los promedios de dos muestras es lo suficientemente grande, dada la variación existente en los datos, como para declararla estadísticamente significativa. Sin embargo, para el presente caso, la diferencia NO es estadísticamente significativa. Es decir, no se cuenta con la suficiente evidencia como para concluir que los años electorales se comportan de manera diferente a los no-electorales, por lo menos en cuanto al crecimiento económico se refiere. Por lo tanto, concluyo que el pronóstico para el 2015 es que, con o sin elecciones, la economía se desarrollará como lo ha estado haciendo en los últimos años y tendrá estabilidad.
Director de la Unidad Económica del CACIF desde febrero del 2013. También ha formado parte del claustro de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Francisco Marroquín.
Boletín Economía de la Construcción # 31 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción
*
-23-
BEC
Los expertos opinan
Boletín Economía de la Construcción # 31 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción
Nicholas Virzi Arroyave* Consultor económico Experto invitado Coautor: Carlos Arnoldo Vásquez
La inversión en infraestructura como prioridad en el Presupuesto General de la Nación: priorizando el desarrollo
Este artículo trata el tema del Presupuesto del Gobierno de Guatemala aprobado para el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (MICIVI) vigente para el ejercicio fiscal 2015, dentro de un análisis más global del Presupuesto General de la Nación.
relacionadas a la prestación de servicios básicos como vivienda, agua potable y saneamiento se encuentran contemplados en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de las Naciones Unidas, debido a la relación con otras realidades como la salud y la educación.
El sistema de infraestructura es un elemento esencial para el progreso económico y social de cualquier país. Sirve como plataforma de logística para las políticas de desarrollo, por lo que sus limitantes representan un claro impedimento al crecimiento de la economía. Por el contrario, un sistema eficiente de infraestructura acompañado de la prestación de servicios complementarios promueve la mejora de ventajas competitivas al facilitar la integración de los agentes económicos dentro del territorio nacional.
Según información del Banco Mundial, para finales de los años noventa se demostró que las obras de infraestructura ayudan a reducir la pobreza en un 2.1% en los países de ingresos bajos, mientras que en los países de ingresos medios la inversión en obras reduce la pobreza en 1.4%.2
La inversión en obras de infraestructura representa una disminución de los costos relacionados al acceso a los mercados, con lo que se logran reducciones en los costos y el incremento de la cobertura de los servicios necesarios para la población, lo que se traduce en niveles mayores de bienestar.1 La red de infraestructura cumple el rol de eje estratégico de la integración nacional, debido a que facilita los procesos de descentralización permitiendo la transmisión de información y conocimientos. La mejora continua de los sistemas y redes de infraestructura es clave para el éxito de países rezagados en el tema del desarrollo. Las obras de infraestructura son importantes para la reducción de la pobreza, los servicios de obras
Como todo análisis de presupuesto de gobierno, se debe partir de la coordinación que existe entre la política fiscal y la política monetaria, coordinación que de no ser efectiva puede generar pérdida de credibilidad en las acciones de ambas políticas. Guatemala cuenta con un banco central que funciona con autonomía e independencia política, basando sus acciones en criterios técnicos en el marco del Esquema de Metas Explícitas de Inflación (EMEI) de política monetaria que practica el Banco de Guatemala (BANGUAT). Como resultado, la economía guatemalteca experimenta una inflación moderada de alrededor de 4%, con expectativas muy similares para fin de año a futuro. Según cálculos realizados con datos del Banco de Guatemala, el promedio de la inflación a fin de año de Guatemala desde 1996 a 2014 es 6.60%,3 el cual ha bajado a 3.99% en el período 2009-2019, según previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI).
2 3 1
-24-
Desarrollo de infraestructura y crecimiento económico, Rozas Patricio, Ricardo Sánchez. CEPAL 2004 p.11.
Banco Mundial: http://www.bancomundial.org/temas/resenas/infraestructura. htm Consultado el 02/02/2015. Para la inflación, consulte http://www.banguat.gob.gt/inc/ver.asp?id=/ imm/imm01 Para las expectativas de inflación, consúltese la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco de Guatemala. http://www.banguat.gob. gt/publica/EEI/
BEC País
2000-2008
2009-2019
2015
Costa Rica
11.34
4.39
4.0
El Salvador
3.99
1.89
2.0
Guatemala
7.99
3.99
4.3
Honduras
8.41
5.25
5.5
Nicaragua
9.33
6.59
7
Panamá
2.50
3.49
3.3
CA
7.12
4.32
4.35
Los expertos opinan
Mientras que al Ministerio de Salud y al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) se le han asignado aumentos tan solo del 0.63% y 0.36%, respectivamente. Incrementos en el Presupuesto Institucional en porcentajes, 2015 sobre 2014
Respecto a la política fiscal, las medidas son tomadas con menor criterio técnico en relación con la forma de elaboración de la política monetaria. Esta situación deriva en un mayor grado de incertidumbre que afecta directamente la toma de decisiones de los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, quienes por lo general encuentran mayor atractivo en otros destinos que son más seguros y menos inciertos al momento de invertir.
El presupuesto aprobado para 2015 asciende a Q71,840.80 millones presentando un déficit respecto a los ingresos tributarios, estimados en Q52,430.80 millones para 2015. La disparidad entre ingresos y gastos en el Presupuesto conlleva un incremento en el déficit fiscal de Q15,664.30 millones en 2015, sobre Q12,734.90 millones del 2014. Es decir, casi el 18% del Presupuesto se financia por déficit fiscal. Esto lleva al Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) a prever un déficit fiscal en términos porcentuales del PIB de -2.5% en 2015, y -2.1% en 2016.4
Fuente: Cálculo y gráfico del MinFin
Entre las reducciones, se destaca la disminución del presupuesto institucional del Ministerio de Finanzas (-4.72%), Ministerio de Economía (-6.37%) y el Ministerio de Comunicaciones (-13.33%)5.
El desglose institucional del Presupuesto Nacional destaca que los incrementos más significativos respecto al gasto del año 2014 se encuentran en los rubros del Ministerio de Desarrollo (MIDES) (34.73%), Servicios de deuda y Obligaciones del tesoro (25.58%) y Presidencia (11.85%).
Dejando de lado por el momento la validez en recortes en los presupuestos públicos, preocupa la reducción del presupuesto del Ministerio de Comunicaciones. Guatemala es un país con altos porcentajes de pobreza y consumo; y carente en ahorro e inversión. Países que gastan más crecen más … hoy. Países que invierten más crecen más … mañana. Es precisamente este enfoque de largo plazo el que Guatemala necesita para salir adelante. El sector construcción es clave en el desarrollo del país, es el encargado de proporcionar el andamiaje de infraestructura para la actividad económica y el bienestar de sus habitantes. El desarrollo de proyectos viales como carreteras y puentes representan un elemento importante en la mejora de la competitividad y el progreso de la actividad comercial.
4
5
Ministerio de Finanzas Públicas. Presupuesto Multianual, 2015-2017. http:// www.minfin.gob.gt/archivos/proypre2015/inicio.htm
Boletín Economía de la Construcción # 31 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción
Es preocupante que en Guatemala se evidencia una tendencia al alza de la deuda pública. Para el período 2000 a 2008, el promedio de la deuda pública como porcentaje del PIB era del 20.42%, aumentando al 24.98% del PIB en el período 2000 a 2019. Aunque Guatemala todavía posee el nivel de endeudamiento más bajo de la región centroamericana (en términos porcentuales del PIB), el gradual pero constante aumento representa un incremento del 22.33% para el período 2009 a 2019.
Cálculos propios del autor con datos del Ministerio de Finanzas Públicas. Véase www.minfin.gob.gt
-25-
BEC
Los expertos opinan Infraestructura Índice de competitividad global, 2014-2015 Guatemala vrs. Promedio CAGT y CA Ponderado por participación estructural PIB
ra mejor infraestructura de Centroamérica, posicionándose por detrás de Panamá y El Salvador. Panamá se beneficia tremendamente en este sentido por la presencia del Canal, todavía el ejemplo sine qua non de inversión en infraestructura, a pesar de que fue construido hace más de un siglo. La infraestructura nacional supera a la calificación obtenida por Costa Rica y Honduras. La calificación de Guatemala (4.16) es superior que el promedio ponderado por el PIB de la región centroamericana (4.14), por lo que su participación estructural dentro de la región es considerada significativa. Según la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC), durante 2014 el crecimiento del sector fue del 4.8%.6
Fuente: Cálculo y gráfico del Foro Económico Mundial
De acuerdo con el Foro Económico Mundial (FEM), que elabora el Índice de Competitividad Global (ICG), la Infraestructura constituye el segundo pilar de la competitividad (de doce pilares). Según este índice, Guatemala posee la terce-
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) cuenta con un presupuesto asignado de Q5,100.00 millones. Esto lo debe dedicar primordialmente a la función del mantenimiento de más de 7 mil kilómetros de la red vial. Otro aspecto importante es la reducción del déficit habitacional. El déficit habitacional en Guatemala se estima en 1 millón 600 mil viviendas para el año 20157. En la siguiente tabla se muestra la composición estructural, nominal y porcentual, del gasto presupuestado para dicho ministerio.
Gasto por resultado según estructura programática, producto y meta Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda de Guatemala
Boletín Economía de la Construcción # 31 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción
Concepto
Asignado
Actividades centrales Desarrollo de la infraestructura vial Regulación de Transporte extraurbano por carretera Servicios Aeronáuticos y Aeroportuarios
24,550,656
0.48%
3,800,043,704
74.51%
9,000,000
0.18%
180,154,873
3.53%
Construcción de obra pública
36,500,000
0.72%
Servicios de Radiodifusión y Televisión
14,100,000
0.28%
Servicios de información sismológica, climática, meteorológica e hidrológica
38,200,000
0.75%
7,800,000
0.15%
34,300,000
0.67%
459,489,840
9.01%
64,848,996
1.27%
5,111,710
0.10%
Regulación de telecomunicaciones
32,595,000
0.64%
Servicios para el desarrollo de la telefonía
11,100,000
0.22%
110,000,000
2.16%
19,522,500
0.38%
525,000
0.01%
252,124,344
4.94%
5,099,966,623
100.00%
Servicios de correos y telégrafos Servicios de protección y seguridad vial Subsidio para la vivienda popular Servicios de urbanización, legalización, construcción y mejoramiento de bienes inmuebles Servicios de cable por televisión
Reconstrucción N7 Programa de reconstrucción originado por la Tormenta Ágatha y Erupción del Volcán de Pacaya Programa de reconstrucción originado por la Tormenta Tropical Stan Partidas no asignables a programas Total
6 7
-26-
Porcentaje
Boletín Economía de la Construcción. Cámara Guatemalteca de la Construcción, año 8, No. 30, p/6. Cámara Guatemalteca de la Construcción: http://construguate.com/nuevo/ index.php/component/content/article/37-%20nacionales/553--guatemalacon-altos-indices-de-deficit-habitacional. Consultado el 02/02/2015.
BEC El presupuesto institucional asigna el 74.51% de sus recursos al desarrollo de la infraestructura vial, siendo este el rubro de mayor importancia seguido del subsidio para la vivienda popular con una participación del 9.01% dentro de la asignación presupuestal.8 El Ministerio de Comunicaciones presupuesta como gastos de administración cerca de Q1,789.00 millones, los cuales sufrieron una reducción del -4.30% respecto a las cifras asignadas en 2014. Mientras que los fondos destinados a los gastos en recursos humanos ascienden a más de Q170.00 millones mostrando un aumento del 35.48% en relación al presupuesto anterior, de esta cifra poco más de Q160.00 millones corresponden al pago de servicios personales y no personales, estos últimos aumentando en un 82.73%9 al gasto realizado en 2014.
Los expertos opinan
El renglón de gasto de mayor importancia lo representa la inversión con más de Q3,140.00 millones (61.57%), de los cuales Q2,686.00 millones tienen como destino la inversión física donde la inversión en propiedad, planta, equipo e intangibles es el rubro más importante con una asignación de Q2,485.00 millones. En la siguiente tabla se puede apreciar la comparación de los montos asignados para los presupuestos 2014 y 2015. En la primera columna se detalla la descripción del tipo de gasto; en la segunda se muestra el monto asignado para el presupuesto 2014 y; en la tercera el monto recomendado para la ejecución presupuestal 2015, mientras que la última columna hace referencia a la variación porcentual anual.
Presupuesto por tipo de gasto, grupo y renglón Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda Descripción
Recomendado 2015
Variación %
1,995,342,250
1,959,746,990
-1.78%
1,869,337,662
1,789,031,835
-4.30%
364,933,866
331,751,616
-9.09%
Servicios no personales
1,002,086,673
1,088,349,990
8.61%
Materiales y suministros
159,224,635
102,599,587
-35.56%
Transferencias corrientes
277,592,488
265,330,642
-4.42%
65,500,000
1,000,000
-98.47%
A. Gastos de funcionamiento Gastos de administración Servicios personales
Asignaciones globales Gastos en recurso humano
126,004,588
170,715,155
35.48%
Servicios personales
83,188,153
106,638,510
28.19%
Servicios no personales
29,251,414
53,450,750
82.73%
Materiales y suministros
10,694,272
8,603,665
-19.55%
Transferencias corrientes
1,729,400
1,150,227
-33.49%
Asignaciones globales
1,141,349
872,003
-23.60%
3,889,357,750
3,140,219,633
-19.26%
3,434,828,433
2,686,473,772
-21.79%
270,336,982
201,227,143
-25.56%
3,164,491,451
2,485,246,629
-21.46%
454,529,317
453,745,861
-0.17%
5,884,700,000
5,099,966,623
-13.34%
B. Inversión Inversión física Servicios no personales Propiedad, planta, equipo e intangibles Transferencias de capital Total (A+B):
8 9
Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado. Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda 2015. Cálculos del autor en base a Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado. Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda 2015.
Boletín Economía de la Construcción # 31 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción
Asignado 2014
-27-
BEC
Los expertos opinan
No obstante cabe destacar que se muestra una disminución del gasto en inversión respecto al año 2014. La inversión física se redujo en -21.79% en tanto que la inversión en propiedad, planta, equipo e intangibles en -21.46%, para una reducción total del -19.26% en el renglón de inversión. Dentro del renglón de inversión el gasto que menos sufrió disminución fueron las transferencias de capital, que redujeron en un -0.17% con un valor para 2015 de más de Q453 millones.
Conclusiones
Boletín Economía de la Construcción # 31 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción
Guatemala es un país con potencial económico pero con fuertes rezagos políticos. Estos se reflejan en una sub óptima asignación de recursos. Existen desequilibrios entre el consumo y el ahorro, así como entre la inversión y el gasto. Estos desequilibrios se ven reflejados en la relativamente poca inversión que se hace en el país en materia de infraestructura física de calidad. La inversión pública en materia de infraestructura debería reflejarse en el presupuesto asignado al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, pero este disminuyó en 2015, un año electoral. La tan mencionada falta de fondos estatales se agrava por la fuga de fondos que representa la corrupción y las ineficiencias que perduran en el aparato estatal guatemalteco. No obstante, las tareas de mejora que quedan pendientes, sin infraestructura de superior cantidad y calidad, Guatemala no logrará mejorar su clima de inversión y negocios, prerrequisito para el crecimiento económico necesario para el desarrollo humano.
*
¡Actualícese y capacítese! Participe en los cursos, talleres y charlas organizados para el sector de la Construcción Gracias a las empresas que creen, confían y apoyan la capacitación en el 2015
Miembro de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (Amcham); miembro del Consejo Privado de Competitividad y Coordinador del Área de Economía de la Escuela de Gobierno.
Un evento de:
www.construguate.com
-28-
PBX 2387-2727 capacitacion@construguate.com
BEC
Metodología del índice de precios al consumidor y resultados de la inflación en Guatemala
Aspectos de la metodología de cálculo del índice de precios al consumidor La inflación es un fenómeno económico social que afecta a todas las economías, a unas más que a otras, y es considerada como el alza generalizada y persistente de los precios de los bienes y servicios en una economía determinada y en un período de tiempo.
El IPC tiene como fundamento de cálculo, la ejecución de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos Familiares (ENIGFAM), siendo la última del período: julio 2009 - julio 2010. La ENIGFAM, aporta tres elementos importantes de las diferentes fases que se deben seguir en la metodología de elaboración de un IPC, siendo estas: •
La Canasta de Bienes y Servicios, la cual es de carácter modal. Actualmente el IPC cuenta con un total de 441 ítems.
•
Las ponderaciones de cada producto, lo que representa el peso relativo que dan los hogares al gasto de los bienes y servicios de acuerdo a sus ingresos.
•
Los establecimientos comerciales donde los hogares compran sus bienes y servicios.
Además de las herramientas que aporta la ENIGFAM, se necesitan las siguientes para completar el proceso de cálculo de un IPC:
Lic. Luis Arroyo Gálvez* larroyo@ine.gob.gt Experto Invitado
•
Clasificación internacional de consumo por finalidad.
•
La especificación de los productos de la canasta del IPC, lo que permite establecer una metodología de recolección de los precios de la canasta.
•
Período base de los precios, el cual se establece de un promedio anual, que sería lo ideal, lo que permitiría captar la estacionalidad en la recolección de los precios. En el caso de Guatemala, el actual IPC se calcula con base diciembre 2010 = 100.
•
Levantado de precios base.
•
Levantado de precios actuales o de referencia.
•
Control de calidad en la recolección de los precios.
•
Seleccionar la fórmula de cálculo. En el actual IPC para el cálculo matemático se utiliza la “fórmula de Laspeyres” modificada, que en términos generales se trata de un promedio aritmético ponderado. Salvo en los precios a nivel de variedades se utiliza un promedio geométrico.
•
Diseño del programa informático, para la captura de los precios, los cálculos matemáticos y todo el proceso de generación de resultados y publicaciones, se utiliza la plataforma Fox-Pro con un generador Genexus versión 8.0.
El siguiente cuadro, muestra una radiografía del IPC a nivel República, con cada una de sus agregaciones, iniciando con las 12 divisiones de gasto que la integran, 41 agrupaciones, 85 grupos, 121 subgrupos, 279 gastos básicos y 441 variedades o bienes y servicios.
Boletín Economía de la Construcción # 31 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción
Para calcular los niveles de inflación es preciso contar con un Índice de Precios al Consumidor (IPC), el cual mide la evolución de la variación de los precios de los bienes y servicios de una canasta general familiar representativa del consumo de los hogares, referida a un área geográfica y a un período de tiempo específico, por lo general un mes.
Los expertos opinan
-29-
BEC
Los expertos opinan Composición de la Canasta General Familiar del IPC Base Diciembre 2010 = 100.0 No.
División de Gasto
Agrupación
Grupo
Sub Grupo
Gasto Básico
Variedad
1
Alimentos y Bebidas no Alcohólicas
2
10
31
74
138
2
Bebidas Alcohólicas y Tabaco
2
4
4
5
8
3
Prendas de Vestir y Calzado
2
6
12
28
46
4
Vivienda, Agua, Electricidad, Gas
4
8
8
11
22
5
Muebles, Artículos para el Hogar
5
8
11
38
46
6
Salud
3
7
7
21
31
7
Transporte
3
9
10
20
26
8
Comunicaciones
3
3
4
8
12
9
Recreación y Cultura
5
16
17
32
44
10
Educación
5
5
5
5
13
11
Restaurantes y Hoteles
2
2
3
8
16
12
Bienes y Servicios Diversos
5
7
9
29
39
41
85
121
279
441
Totales
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE).
Boletín Economía de la Construcción # 31 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción
El siguiente cuadro, muestra las ponderaciones a nivel de divisiones de gasto según las ocho regiones geográficas que integran la República de Guatemala. Como se aprecia en la sección “Alimentos y Bebidas no Alcohólicas”, en todas las regiones es la división que más peso o importancia relativa tiene para los hogares de acuerdo a sus ingresos. Ponderaciones por División de Gasto y Región Base Diciembre 2010 = 100.0 No.
División de Gasto
República
Reg. I
Reg. II
Reg. III
Reg. IV
Reg. V
Reg. VI
Reg. VII
Reg. VIII
28.75
21.07
37.99
31.00
33.72
33.04
32.91
34.13
31.58
1
Alimentos y Bebidas no Alcohólicas
2
Bebidas Alcohólicas y Tabaco
0.28
0.30
0.25
0.29
0.42
0.21
0.24
0.17
0.37
3
Prendas de Vestir y Calzado
7.41
6.60
8.73
7.46
6.35
8.16
7.46
9.50
7.35
4
Vivienda, Agua, Electricidad, Gas
12.61
13.74
9.51
11.76
11.99
11.64
13.19
12.13
10.18
5
Muebles, Artículos para el Hogar
5.43
4.37
6.38
6.29
5.71
6.02
5.81
5.81
7.48
6
Salud
4.22
4.25
3.37
4.33
4.34
4.46
4.10
4.33
4.37
7
Transporte
10.43
12.55
7.49
9.75
10.72
8.25
9.16
8.98
10.73
8
Comunicaciones
5.15
6.08
3.98
5.46
4.60
5.02
4.28
4.14
5.12
9
Recreación y Cultura
5.62
7.16
4.50
4.75
4.02
4.98
4.52
5.05
5.24
10
Educación
3.72
5.79
2.24
2.64
2.56
2.93
2.46
2.17
2.01
11
Restaurantes y Hoteles
9.24
9.52
9.76
9.18
8.94
7.81
10.12
8.38
8.40
12
Bienes y Servicios Diversos
7.16
8.56
5.78
7.09
6.64
7.46
5.76
5.21
7.17
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
100.00
Total
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE).
-30-
BEC En el siguiente cuadro, se describen las ponderaciones a nivel región, así como los lugares geográficos donde se
Los expertos opinan
realizan las cotizaciones de precios, para el cálculo del índice de precios al consumidor.
Lugares geográficos seleccionados para la recolección de precios en el IPC Base: Diciembre 2010 = 100.0 Regiones
Ponderación
Departamentos que la integran
Municipios donde se cotiza
Metropolitana (Guatemala)
Ciudad capital, Villa Nueva, Villa Canales, San Miguel Petapa, Amatitlán, Chinautla, San Pedro Ayampuc, San Juan Sacatepéquez, Mixco, Santa Catarina Pínula y San José Pínula.
5.40
Norte (Alta Verapaz y Baja Verapaz)
Cobán y Carchá
III
7.44
Nor - Oriente (Izabal, Chiquimula, El Progreso y Zacapa)
Puerto Barrios, Santo Tomás de Castilla y Chiquimula
IV
6.53
Sur - Oriente (Jutiapa, Jalapa y Santa Rosa)
Jutiapa y El Progreso Jutiapa
V
10.97
Central (Escuintla, Sacatepéquez y Chimaltenango)
Escuintla, Sacatepéquez, Ciudad Vieja y Jocotenango
VI
18.53
Sur - Occidente (Quetzaltenango, San Marcos, Suchitepéquez, Retalhuleu, Sololá y Totonicapán)
Quetzaltenango, San Marcos, San Pedro Sacatepéquez y Mazatenango
VII
9.66
Nor - Occidente (Huehuetenango y Quiché)
Huehuetenango y Chantla
VIII
4.12
Norte (Petén)
Ciudad Flores, San Benito y Santa Elena
I
37.35
II
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE).
Resultados de la inflación interanual en Guatemala En el siguiente cuadro, se aprecian las variaciones del año 2014 por mes y regiones. Al observar el resultado de la inflación interanual a nivel República, que fue de 2.95% y al compararlo a la luz de la meta inflacionaria estableci-
da por el Banco de Guatemala (BANGUAT), que fue de 4% +-1, se puede decir que el nivel alcanzado para el mes de diciembre se ubicó en la meta mínima de 3% ya que se esperaba un máximo de 5%.
Variación interanual por región Base Diciembre 2010=100.0 Mes
República
Región I
Región II
Región III
Región IV
Región V
Región VI
Región VII
Región VIII
2014
Enero
4.14
3.16
6.61
3.65
7.30
3.74
3.58
5.91
4.65
2014
Febrero
3.50
2.46
6.60
3.06
5.69
3.27
3.02
5.27
4.38
2014
Marzo
3.25
2.30
6.22
3.30
5.13
3.02
2.58
4.96
3.78
2014
Abril
3.27
2.36
6.92
3.05
5.95
2.83
2.26
4.87
3.96
2014
Mayo
3.22
2.28
7.02
3.04
6.44
2.68
2.12
4.93
3.60
2014
Junio
3.13
2.28
6.55
2.40
6.27
2.34
2.27
5.08
3.34
2014
Julio
3.41
2.45
6.27
2.77
6.98
2.86
2.49
5.49
3.55
2014
Agosto
3.70
2.37
7.95
3.30
7.55
3.28
2.77
5.69
3.95
2014
Septiembre
3.45
2.00
8.09
3.03
7.22
2.82
2.61
5.93
3.76
2014
Octubre
3.64
1.92
9.67
3.07
8.62
2.98
2.43
6.17
4.20
2014
Noviembre
3.38
1.82
8.88
2.95
7.98
2.64
2.36
5.28
4.34
2014
Diciembre
2.95
1.32
8.48
2.69
7.94
2.26
2.02
4.19
4.59
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE).
Al observar los niveles alcanzados en las regiones puede apreciarse que las secciones II y IV mostraron las variaciones más altas con 8.48% y 7.94% respectivamente; siendo *
las de menor alza en sus niveles de precios las secciones I (1.32%) y VI (2.02%).
Boletín Economía de la Construcción # 31 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción
Año
Licenciado en Economía egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Cuenta con un postgrado en “Población y Desarrollo Sustentable” de la Universidad de Santiago de Chile. Actualmente es Director del área de “Índices y Estadísticas Continuas” del Instituto Nacional de Estadística, institución para la que ha laborado por 30 años.
-31-
BEC
SECCIÓN
DEL sector
BEC
Desenvolvimiento del petróleo en la economía
La baja en el precio del petróleo se debió a cambios en la oferta, lo que es una buena noticia para la economía mundial, con importantes efectos de distribución entre exportadores e importadores de petróleo. Siendo una importante aclaración a considerar en el nivel general sobre este sector. Los supuestos cruciales para determinar los efectos de esos cambios de oferta se refieren a nuestras expectativas sobre su magnitud y persistencia. Estos supuestos determinan no solo la evolución del ajuste, sino también la reacción inicial de los consumidores y las empresas.
Los factores de oferta como los de demanda tuvieron un papel en la abrupta caída registrada desde junio de 2014. Los mercados de futuros sugieren que el precio del petróleo repuntará, pero se mantendrá por debajo del nivel de los últimos años. No obstante, existe un nivel considerable de incertidumbre acerca de la evolución que tendrán los factores de oferta y demanda a medida que avance el tiempo. El precio del petróleo cayó casi un 50% desde junio del año pasado, un 40% desde septiembre (véase gráfico 1). El precio de los metales, que en general reacciona a la actividad a nivel mundial, incluso más que el precio del petróleo, también se redujo, pero mucho menos (véase gráfico 2). Esta observación casual sugiere por sí sola que los factores de oferta tuvieron un papel importante en la caída del precio del petróleo.
Ing. Fernando Charles* Director de Estadística, Cámara de la Construcción estadística@construguate.com
Gráfico 1. Precios del Petróleo (Dólares de EE.UU. por barril)
Fuente: Bloomberg, L.P.
Gráfico 2. Índices de precios de las materias primas (1 de enero de 2014=100)
Fuente: Bloomberg, L.P.
Blanchard planteó que esto se debe a que no hay un único precio para el petróleo y establece la diferencia entre el petróleo crudo WTI y el Brent. El West Texas Intermidiate (WTI, por sus siglas en inglés) es el petróleo crudo que se extrae en el golfo de México y sirve como referencia para las transacciones financieras en New York (NYMEX). Este petróleo es del tipo “dulce” o “liviano”, dado que contiene poco azufre y es ideal para ser refinado en los Estados Unidos. En cambio, el Brent es el petróleo crudo que se extrae en el Mar del Norte (Europa) y sirve como referencia para las transacciones financieras en Londres (London Stock Exchange).
Boletín Economía de la Construcción # 31 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción
El precio del petróleo se desplomó recientemente y afectó a todos los involucrados: productores, exportadores, gobiernos y consumidores. A nivel general, esto representa una “inyección” que estimula la economía mundial. Olivier Blanchard hace una reflexión de una simulación donde concluye que habrá un aumento del PIB mundial de entre 0.3% y 0.7% en 2015, respecto de un escenario sin caída de los precios del petróleo. No obstante, esta situación compleja y cambiante no termina allí. Blanchard analiza además la mecánica del mercado del petróleo en la actualidad y en el futuro, las consecuencias para diversos grupos de países y para la estabilidad financiera, y cómo deben lidiar los encargados de formular políticas con el impacto sobre sus economías.
del sector
-33-
BEC
del sector
Si bien todos los países experimentarán la caída del petróleo de distinta manera, hay algunos rasgos compartidos: las economías avanzadas importadoras de petróleo con mayor relevancia y los mercados emergentes importadores de petróleo, están posicionados para beneficiarse a partir de un aumento del ingreso de los hogares, menores costos de insumos y mejoras en la posición externa. Los exportadores de petróleo recibirán menos ingresos y sus presupuestos y los saldos de la balanza de pagos estarán en una situación de presión. Por otro lado es posible apreciar un aumento en los riesgos relacionados con la estabilidad financiera, pero estos siguen siendo reducidos. Por el momento, las presiones monetarias se han limitado a pocos países exportadores como Rusia, Nigeria y Venezuela. Teniendo en cuenta las conexiones financieras mundiales, estos cambios deben seguirse con mayor atención a nivel general. La agencia internacional de energía realizó algunas proyecciones del crecimiento de la demanda de petróleo en la cual se observa que las proyecciones de demanda están cada vez más a la baja (véase grafico 3).
Boletín Economía de la Construcción # 31 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción
Gráfico 3. Pronóstico de crecimiento de la demanda mundial de petróleo de la AEI (Variación interanual en millones de barriles diarios)
-34-
Entre los factores más importantes a considerar en esta proyección se menciona la decisión de Arabia Saudita, el mayor productor de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), de no contrarrestar la oferta de petróleo, que crece de manera sostenida, tanto de los países productores de la OPEP como de los que no forman parte de la organización. La decisión resultante de la OPEP en noviembre, a pesar del exceso percibido, fue de mantener el límite de producción colectivo de 30 millones de barriles por día. El aumento sostenido de la producción mundial de petróleo podría verse como “el perro que no ladró”. En otras palabras, el precio se mantuvo en niveles relativamente altos a pesar de la trayectoria ascendente en la producción mundial, a causa de la percepción al momento de establecer el precio mínimo inducido por la OPEP. Sin embargo, el cambio resultante del productor fluctuante (swing producer), ayudó a activar un cambio fundamental en las expectativas acerca de la evolución a futuro de la oferta mundial de petróleo, lo que a su vez explica tanto el momento como la magnitud de la caída del precio, que se acerca a un nivel de equilibrio de mercado competitivo. En 1986 se registró una caída abrupta similar, cuando Arabia Saudita dejó voluntariamente de ser el productor fluctuante, lo que hizo que el precio del petróleo disminuyera de US$27 por barril a US$14 y que se recuperó hasta en el año 2000, quince años después. Aún es incierto cómo responderá la OPEP a la inversión y por consecuencia a la producción de petróleo, y a los menores precios de este producto en el mercado. Hay datos empíricos que indican que el gasto de capital en la producción de petróleo ha comenzado a disminuir. Según Rystad Energy, el gasto de capital general de las principales empresas petroleras es un 7% menor en el tercer trimestre de 2014 que en 2013.
Fuente: Agencia Internacional de Energía (AEI)
Los exportadores de petróleo tratarán de suavizar el ajuste evitando un recorte abrupto del gasto fiscal. No obstante, para los que no poseen fondos de ahorro y normas fiscales sólidas, las presiones presupuestarias y el tipo de cambio podrían ser importantes. Sin las políticas monetarias correctas, esto generará un aumento en la inflación y una mayor depreciación.
Por el lado de la oferta, los posibles cambios en la estrategia de la OPEP y las tensiones geopolíticas en Libia, Irak, Ucrania y Rusia, no deben subestimarse. En cuanto a la demanda, la incertidumbre sobre la actividad económica mundial y, por lo tanto, la demanda derivada de petróleo, se mantiene en un nivel elevado. Esto puede observarse con mayor atención en el tamaño de la distribución implícita de los precios futuros, basados en los precios de las opciones. (Véase siguiente gráfico) En el panel derecho del gráfico 4 se observa que la banda de confianza del 68% del precio en 2019 va de US$48 a US$85, mientras que la banda del 95% en el mismo año va de US$38 a US$115, que se aprecia con un rango extenso de diferencia entre sus límites.
BEC Gráfico 4. Curvas de futuro de WTI, 2014 (Dólares EE.UU por barril)
del sector
En el precio del combustible nacional, el precio del galón de gasolina regular cerró en Q23.76 en diciembre 2014. La reducción se empieza a percibir a partir del mes de agosto de ese año, lo que representa una caída del 27% en los precios de gasolina regular. Los precios de los combustibles ocasionaron que en el mes de diciembre de 2014 hubiera un período donde la variación de la inflación mensual estuvo -0.11%, según datos del Banco de Guatemala. (BANGUAT). Gráfico 5. Precio del galón de gasolina regular
Fuente: Bloomberg L.P; y cálculos del personal técnico
Gráfico 4a. Petróleo crudo WTI (Dólares EE.UU por barril)
*
Ingeniero Mecánico Industrial graduado por la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), Magister en Economía y Finanzas Cuantitativa por el Programa de estudios superiores del Banco de Guatemala y la Universidad Rafael Landívar de Guatemala.
Boletín Economía de la Construcción # 31 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción
Fuente: Bloomberg L.P; y cálculos del personal técnico
-35-
BEC
del sector
Boletín Economía de la Construcción # 31 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción
Ing. Fernando Charles* Director de Estadística, Cámara de la Construcción estadística@construguate.com
-36-
Índice de confianza del sector construcción
Para Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC) es útil contar con un índice de confianza para la inversión, el cual es factible de elaborar a partir de crear una encuesta sobre perspectivas económicas del sector construcción.
de Calidad de Vida que incluye variables económicas y sociales. Además, existen índices aplicados a temáticas tales como: nutrición, alfabetización, pobreza, ingeniería, física, demografía, entre otros.
Esta encuesta es elaborada por el área de estadística de CGC desde noviembre del año pasado, con el objetivo de conocer la opinión de los asociados respecto a la economía del sector y su desarrollo sobre el comportamiento futuro de las variables: tasas de interés, producción, alianzas público-privadas, incertidumbre política y otros temas de importancia para esta entidad.
Se considera que un índice es una medida apropiada para resumir información, lo que facilita el análisis de las cifras, puesto que en materia macroeconómica, el trabajo tiende a facilitarse cuando se utilizan variables agregadas en vez de variables individuales. Por ejemplo, los índices pueden usarse para medir qué tanto cambia una variable a lo largo del tiempo, como la inflación, el empleo o la producción.
La construcción de este índice es de utilidad para dar seguimiento a la percepción que tienen los asociados del sector sobre la confianza para la inversión. Además, el indicador propuesto permite resumir información relacionada que se obtiene en dos preguntas de la encuesta, la primera es ¿Cuál considera que es la coyuntura actual de las empresas del sector construcción en el país para efectuar inversiones? y la segunda ¿Considera usted que actualmente el sector construcción del país está mejor que hace un año? Este trabajo tiene como finalidad principal construir el índice de confianza para la inversión, y al mismo tiempo relacionarlo con las expectativas de las variables captadas en las encuestas. El presente estudio se circunscribe dentro de una serie de trabajos en el campo de los índices de confianza, en el que resalta el “Índice de Confianza del Consumidor” elaborado inicialmente con una metodología propuesta por la Universidad de Michigan (USA) y que actualmente se construye en otros países para otras ramas de la economía. Los números índices son herramientas de la medición económica, los cuales desde hace muchos años han llegado a ser instrumentos de uso diario en la interpretación y análisis económico. Además, son tipos de medición estadística ampliamente conocidos y de uso generalizado en diversas disciplinas, entre ellas las ciencias sociales. Se pueden aplicar a diferentes conceptos, como por ejemplo, el Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas, el cual contiene en una sola medida las dimensiones de educación, longevidad y poder adquisitivo y; el Índice
Los índices de confianza son útiles para el análisis de la coyuntura y el seguimiento del ciclo económico; estos se obtienen a partir de las encuestas de opinión y representan las estimaciones individuales de los agentes económicos. Los cuestionarios brindan información cualitativa que puede transformarse en datos cuantitativos, por lo que es posible construir una serie que permita las comparaciones intertemporales. El propósito de este trabajo es construir un índice para una variable categórica o cualitativa, dado que se pretende medir el atributo “Confianza”. Este tipo de índices tiene una tradición de décadas, el pionero de ellos es el Índice de Confianza del Consumidor (Universidad de Michigan, USA) cuya metodología actualmente es replicada en diversos países. Asimismo, existen los Índices de Confianza Económica Empresarial, entre los que se encuentran los de Chile y Alemania. Además, están los Índices de Confianza de los analistas económicos como el de México. La propuesta en este trabajo es precisamente sobre confianza en el clima para la inversión desde la óptica de los agremiados al sector. Las encuestas recolectan información sobre la coyuntura del sector construcción; las preguntas incluidas indican los siguientes resultados: 1. ¿Cuál es su expectativa de crecimiento anual del sector construcción? De los datos de la encuesta del mes de enero se obtiene que los agentes piensan que se estará mejor el próximo año creciendo a una tasa del 4%, también se
BEC puede ver que las expectativas de crecimiento del mes de enero 2015 son mayores a las del mes de diciembre 2014, desde el punto de vista de estacionalidad. Expectativas de crecimiento del sector construcción
¿Cómo considera que evolucione el empleo en la construcción en el 2015?
Una de las preguntas que ayuda a analizar la confianza es compararlo con el factor tiempo. La encuesta del mes de enero indica que los agentes consideran que actualmente 58.5% están mejor que el año paso. Esta pregunta tiene como objetivo medir las condiciones de confianza del agente en un momento específico del tiempo, lo que conlleva a analizar. Dado que los agentes responderán en función de su punto de referencia y sus expectativas, los resul-
tados sobre su percepción de estar mejor o peor que el año pasado, pueden generar valores muy similares. ¿Considera usted que actualmente el sector construcción del país está mejor que hace un año?
Otro dato muy importante para medir la confianza es analizar qué se piensa sobre la inversión de los agentes en la encuesta. En el mes de diciembre en un 52% la gente no estaba segura de invertir en proyectos del sector. Recordemos que fue un mes en el cual el gobierno implementó un impuesto al cemento en la Ley del Presupuesto 2015. No obstante, en la encuesta de enero los agentes aún consideran en un 39% que es un mal momento para invertir. Por lo tanto, entre “un mal momento” y “no estar seguro de invertir” se obtienen dos terceras partes con un índice de poca confianza. ¿Cómo considera que sea la coyuntura actual de las empresas del sector construcción en el país para efectuar inversiones?
Si observamos las variables que mayor incidencia tienen en el sector construcción, la opción 1 es la que indica más incidencia hasta un valor máximo de 10 como la que menos incide, se obtiene que para el mes de enero 2015 la variable que más impacto tiene para incidir en el crecimiento del sector son los impuestos y la incertidumbre política. Este último factor se acrecienta debido a que este año es un período electoral por lo que se debe controlar mucho estas variables dentro de las condiciones del sector y evaluar su evolución
Boletín Economía de la Construcción # 31 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción
También recoge datos del empleo sobre cómo se visualiza este panorama dentro del sector, por lo que se percibe que existirá más o menos empleo para trabajadores del sector. Hay que entender que la encuesta lo que recoge son expectativas no así número de empleados ni porcentajes de crecimiento de esta variable empleo. La encuesta de enero rectifica con 61% de los encuestados que la expectativa del empleo durante este año es que permanezca igual. También es una buena señal que 7% de los agentes del sector opinen que existe poca probabilidad de que empeoren las condiciones de empleo.
del sector
-37-
BEC
del sector
ya que esta pregunta recoge posibles amenazas para que no se produzca un crecimiento dentro de la construcción. ¿Qué factores podrían incidir en el crecimiento de la construcción para el 2015?
Al observar la evolución de la construcción del “Índice de Confianza del Sector” se determina que para el mes de enero 2015 se sitúa en un valor de 58.17. Sin embargo, el mismo índice durante el mes de diciembre tuvo una caída del 25% con respecto a noviembre 2014. Este índice se recuperó en enero 2015 con un aumento del 46%. Este índice mide la confianza de los agentes a través de las condiciones cualitativas de la encuesta y determina cómo se encuentra el sector desde el punto de vista de los agentes directos que participan en este.
Índice de confianza
Boletín Economía de la Construcción # 31 / Una publicación de Cámara Guatemalteca de la Construcción
*
Noviembre-14
52.68
Diciembre-14
39.71
Enereo-15
58.17
Ingeniero Mecánico Industrial graduado por la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), Magister en Economía y Finanzas Cuantitativa por el Programa de estudios superiores del Banco de Guatemala y la Universidad Rafael Landívar de Guatemala.
MODALIDAD: Pin A-Go-Go PREMIOS: · Longest drive · Closest to the pin · Hole in One
ACTIVIDADES: · Almuerzo de cortesía · para asociados · Rifa y subasta
III Torneo "Golf Masters CGC" viernes 20 marzo Club campestre San Isidro Para más información comunicarse con Lili López a asistenteanacovi@construguate.com
-38-
A o·#·N o.31 octubre/diciembre 30 14 . Una publicación trimestral de Cámara Guatemalteca de la Construcción / BBB.construCuate.com / P recio al pEblico Q 30 0 .0 0
Inflación
por regiones
Confianza
Remesas Análisis del
familiares
Índice de
Presupuesto 2015