Propuesta Operación Estratégica del Aeropuerto

Page 1

Plan Estratégico Aeropuerto Inventario Urbano Movilidad Bogotá

Equipamientos

Medio Ambiente Bogotá

Estratificación

Fuente: Cartilla “Recorriendo Fontibón”

Fuente: Cartilla “Recorriendo Fontibón”

Zonas de Plantación Y Riesgos por Inundación

Medio Ambiente

Fuente: Jardín Botánico José Celestino Mutis, PLAU (Plan Local de Arborización Urbana) Subdirección Técnico Operativa Programa de Arborización

Movilidad

Fuente: Jardín Botánico José Celestino Mutis, PLAU (Plan Local de Arborización Urbana) Subdirección Técnico Operativa Programa de Arborización

Evolución Histórica del Sector Línea en el Tiempo

1.537

Fundación como población indígena.

1.571

1.638

Se convierte en territorio de abastecimiento para Bogotá.

Levantamiento de la parroquia en nombre del papa Papa Clemente XII.

1856 - 1858

Se eliminó la propiedad comunitaria de la tierra en el resguardo indígena de Engativá y se repartió en forma individual.

1.954

El municipio fue anexado al Distrito Especial de Bogotá.

El Equipamiento Local Semestre V

1.977

Se ratifica como alcaldía local.

1.992

El Acuerdo 2 de 1992 constituyó la localidad de Engativá.

Usos del Suelo

Morfología Urbana

Fuente: Cartilla “Recorriendo Fontibón”

Mapificación de las tierras descritas por el indio Francisco Palca, sobre los territorios del Cacicazgo de Fontibón antes de la llegada de los españoles. 1.Límite por el norte es la estancia del “arzobispo difunto”. 2.Baja por los pantanos o chucua del salitre hasta los pantanos del Gaco. 3.El límite natural por el occidente es el río Bogotá. 4.Límites con las tierras de Gonzalo García Zorro. 5.La “banda de hacia Santafé” en sentido Oriente Occidente. 6.El límite sube bordeando el San Francisco siguiendo por el camino a Tunja.

6

1

5 2 4

3

Territorio Prehispánico del Cacicazgo de Fontibón

Mapificación de algunas de las parcialidades del pueblo de indios de fontibón, según la segunda visita del oidor Gabriel de Carvajal en 1639. 1.Parcialidad de Chupquaque. 2.Nimsitba, parcialidad en la visita de Miguel Ibarra. 3.Capitanía de Chamco, aún conserva su Toponimia 4.Capitanía de Pasca con un total de 46 Indios. 5.Traslado y repoblado de “Pueblo Viejo” a “Pueblo Nuevo”. 6.Sisatiba, parcialidad entregada a Engativá con 67 indios en 1639.

1 6 5

2 4

3

Mapificación de las Parcialidades de Fontibón

Mapificación de las tierras de resguardo del pueblo de indios de Fontibón, según la visita del oidor gabriel de Carvajal en 1639. 1.Estancia del cacique Alonso 1584. 2.Estancia de Esteban Orejuela 3.15 cabuyas medidas del puente de San Antonio 4.Puente de Maderas que antecede al Puente de San Antonio 5.Estancia de Juan de Orejuela 6.División de Techo-Fontibón antes de la agregación de los Indios de techo a la capitanía de Nimsitiba de Fontibón. 7.Primera delimitación 1593. 8.1667 mojón de señalamiento 9.Camino a Tunja 10.“Camino a Pueblo Viejo

1 2 3 4 8

5 6 7

10 9

Mapificación del Resguardo de Fontibón

Presentado por: Andrea Salamanca – Lever Pérez - Diego Torres – Erick Moreno – Felipe Hernández Presentado a: Arq. Raúl Marino 03 de Marzo de 2011 Plancha 1 de 4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Propuesta Operación Estratégica del Aeropuerto by Diego Torres - Issuu