1
ì DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS NEGOCIOS Universidad del Valle de México
2
1. Presentación personal. 2. Programa de la Materia. 3. Dinámica de las sesiones de clase. 3.1 Aspectos a evaluar. 4. Cronograma 5. Plan de comunicación e interacción.
Desarrollo de Nuevos Productos Sesión 1 Lunes 13 de mayo de 2013
ì
3
1. PRESENTACIÓN PERSONAL Nombre Edad Carrera Carga de materias Cuatrimestre en UVM ¿De que ciudad o rumbo eres? ¿Trabajas? Hobby (pasa@empo-‐deporte) Mail
4
2. PROGRAMA DE LA MATERIA
5
INDICE DE UNIDADES
Desarrollo de nuevos productos en función de las necesidades, deseos y sueños de los consumidores
Pruebas piloto para productos nuevos
Planeación y Administración de nuevos productos
Concepción de nuevos productos
Estrategias de mercadotecnia que apoyan el lanzamiento de nuevo producto
El consumidor en el proceso de innovación y desarrollo de nuevos productos.
Aspectos técnicos, financieros y legales del nuevo producto
6
7
8
9
3. DINAMICA DE LAS SESIONES
CONCEPTO
CONTEXTO
TERMINOS
HISTORIA CASO EXITO
CASO FRACASO
Relación con otras ciencias, disciplinas y materias
10
3. 1 ASPECTOS A EVALUAR
ASISTENCIA
PARTICIPACION
TRABAJOS EN CASA
ACTIVIDADES EN CLASE
EVALUACIONES
11
12
4. CRONOGRAMA
3 HORAS DE CLASE
8
5 HORAS ESTUDIO ALUMNO
PROYECTO
TEORICO-‐PRACTICO DENTRO DEL CAMPUS
PRACTICO FUERA DEL CAMPUS
13
4. CRONOGRAMA DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
DISTRIBUCIÓN DE LAS SESIONES Y SU PONDERACIÓN DE ACUERDO AL CALENDARIO ESCOLAR DE LA UVM 2013 AREA DE NEGOCIOS SISTEMA CUATRIMESTRAL
DIA
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
LUNES
MIERCOLES
LUNES
MIERCOLES
LUNES
MIERCOLES
LUNES
MIERCOLES
LUNES
MIERCOLES
LUNES
MIERCOLES
LUNES
MIERCOLES
LUNES
MIERCOLES
LUNES
MIERCOLES
LUNES
MIERCOLES
LUNES
MIERCOLES
LUNES
MIERCOLES
LUNES
MIERCOLES
LUNES
MIERCOLES
LUNES
MIERCOLES
13
15
20
22
27
29
3
5
10
12
17
19
24
26
1
3
8
10
15
17
22
24
29
31
5
7
12
14
19
21
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
SESION
24 FIN DE CLASES
FECHAS INSTITUCIONALES
12 LIMITE PARA DAR DE BAJA MATERIAS
UNIDAD Introducción
Desarrollo de nuevos productos en función de las Planeación y necesidades, deseos y sueños de los Administración de nuevos productos consumidores
a A
b
B
PROYECTO FINAL
PRIMER PARCIAL
Concepción de nuevos productos
REVISIÓN PARCIAL
SEGUNDO PARCIAL
c
d
e C
f D
Explicación
Primer Parcial
Asistencia
ParLcipación
10%
Trabajos en Clase
Trabajos en Casa
Proyecto final
Examen Parcial
TOTAL
10%
4
20%
3
30%
0%
30%
100%
10%
10%
4
20%
3
25%
15%
30%
110%
10%
10%
2
20%
0
0%
30%
30%
100%
Segundo Parcial
Tercer Parcial
g
h
E
F
PORCENTAJES
TERCER PARCIAL
REVISIÓN PARCIAL
Pruebas piloto El consumidor en el proceso de para productos nuevos innovación y desarrollo de nuevos Pruebas piloto productos. para productos nuevos
TRABAJO EN CASA
EVALUACIONES PARCIALES
TRABAJOS EN CLASE
14 LIMITE DE ENTREGA DE DOCUM.
2 AL 7 VACACIONES DE PRIMAVERA
REVISIÓN PARCIAL
Estrategias de mercadotecnia que apoyan el lanzamiento de nuevo producto i
j
Aspectos técnicos, financieros y legales del nuevo producto
Entrega
14
EJERCICIO INTRODUCTORIO 1
¿A qué te suena la clase? ¿Qué has oído o sabes del tema? ¿Has estado cerca de alguna experiencia con respecto del tema de la materia? ¿Has visto algo de este tema en otras materias?
15
EJERCICIO INTRODUCTORIO 2
¿Qué problemas @ene México? ¿Qué problemas @ene nuestro Estado y Ciudad? ¿Lo que estás estudiando ayuda a resolverlo? Si NO ¿Por qué? ¿Qué de lo qué has aprendido ayuda a resolverlo? ¿Qué puedes hacer tu, hoy, para resolverlo?
16
5. PLAN DE COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN
Mail Redes Sociales SiAos web Blogs, revistas y publicaciones • Medios de comunicación • • • •
davidjassor
davidjassoramirez@gmail.com david_jasso@my.uvm.edu.mx @davidjassor
David Jasso Ramírez
17
A. Cronograma
B. Plan de comunicación e interacción.
1. Introducción 1.1 ¿Qué significa desarrollo de nuevos productos? 1.2 ¿Qué es el desarrollo de nuevos productos? 1.2.1. Beneficios del desarrollo de productos para el país 1.2.2 Beneficios del desarrollo de productos para la empresa 1.2.3 Beneficios del desarrollo de productos para el consumidor 1.2.4 Nivel de novedad en el desarrollo de productos
Trabajo en casa
Desarrollo de Nuevos Productos Sesión 2 Miércoles 15 de mayo de 2013
ì
1. Introducción
PARA EMPEZAR… Progresar no es sólo ir hacia delante. Progresar es soñar, trabajar, construir una mejor calidad de vida.
Se logran los objetivos planteados a fuerza de un proceso maduro y cuidadoso para manejar la imaginación y la creatividad y de apegarse a un sistema de creencias firmes.
18
El éxito en los negocios modernos proviene de la creatividad inspirada y el trabajo en equipo disciplinado.
Si algo cambia durante la etapa de planeación, le costará 1 dólar. Si se cambia algo en la etapa de diseño, les costará 10 dólares. Si se cambia algo después e construir la planta, le costará 100 dólares.
19
PARA EMPEZAR…
Soñar
TENER UNA VISION
Creer
ENFOCARSE PARA CUMPLIR LA MISION
Atreverse
SER CONCIENTE DE LAS BARRERAS PARA EL EXITO
Hacer
SUPERAR LAS BARRERAS Y TENER EXITO
20
EJERCICIO… 1. ¿Qué conceptos de mercadotecnia conoces o has oído? Enlista al menos 5
2. ¿De qué te conceptos de mercadotecnia te gustaría tratar o hablar? Enlista al menos 3
3. ¿Qué conceptos o prácticas de mercadotecnia dominas? Enlista al menos 2
4. ¿Qué conceptos o prácticas de mercadotecnia has usado en tu proyecto, en tu negocio? Enlista al menos 3
5. En dos o tres palabras: ¿Para qué sirve la mercadotecnia?
21
REFERENCIAS… En Biblioteca y Electrónicas…
22
PRODUCTO FINAL… Integración de conceptos y estrategias de Mercadotecnia en tu Plan de Negocios.
23
PLAN DE MERCADOTECNIA…Concepto. Es un documento escrito que detalla las acciones necesarias para alcanzar un objetivo específico de mercado. Puede ser para un producto o servicio, una marca o una gama de productos.
American Marketing Asociation (A.M.A.) Es un documento compuesto por un análisis de la situación de mercadotecnia actual, el análisis de las oportunidades y amenazas, los objetivos de mercadotecnia, la estrategia de mercadotecnia, los programas de acción y los ingresos proyectados (el estado proyectado de pérdidas y utilidades). El plan de mercadotecnia es un mecanismo de la puesta en práctica que se integra dentro de un plan de negocio estratégico total
24
PLAN DE MERCADOTECNIA…Elementos. Es un instrumento de comunicación plasmado en un documento escrito que describe con claridad lo siguiente: 1) La situación de mercadotecnia actual. 2) Los resultados que se esperan conseguir en un determinado periodo de tiempo. 3) El cómo se los va a lograr mediante la estrategia y los programas de mercadotecnia. 4) Los recursos de la compañía que se van a emplear. 5) Las medidas de monitoreo y control que se van a utilizar.
25
PLAN DE MERCADOTECNIA…Objetivos. Cumple tres objetivos: 1. Es una guía escrita que señala las estrategias y tácticas de mercadotecnia 2. Esboza quién es el responsable de qué actividades, cuándo hay que realizarlas y cuánto tiempo y dinero se les puede dedicar. 3. Sirve como un mecanismo de control, establece estándares de desempeño contra los cuales se puede evaluar el progreso de cada división o producto.
26
PLAN DE MERCADOTECNIA…Responde a los retos.
Plan Mkt Asume la existencia o realización de una o varias investigaciones de mercado que le den el insumo necesario de datos, así como un exhaustivo conocimiento del entorno de la empresa y sus interacciones con él.
Reto del Mercado Expansión de la cobertura de mercado, aumento de la cuota de mercado, incremento de las ventas, reposicionamiento de un producto, marca o servicio u otro objetivo que amerite la inversión de los recursos de la empresa para alcanzar un objetivo de mercado.
27
PLAN DE MERCADOTECNIA…Es una guía. Se presenta como una guía referencial para el desarrollo del plan de mercadotecnia y no como un documento que marca una estructura para la elaboración del documento. Tiene por objetivo facilitar la elaboración de un Plan de Mercadotecnia guiando el desarrollo de las diferentes partes del plan a través de preguntas, con cuyas respuestas se va construyendo el documento. Además se anota cuales son los elementos de programación y control.
Análisis de la situación Toma de decisiones estratégicas Toma de decisiones opera@vas
28
PLAN DE MERCADOTECNIA…en resumen. 1
2
3
4
5
• El PM no es una herramienta basada en una ciencia exacta. • El PM necesita información. • El PM no es un instrumento de gesAón de corto plazo. • Un PM no solo es para captar nuevos clientes. • Un PM se hace pensando que todo cliente saAsfecho, no siempre es un cliente fiel.
DINAMICA Enlista en 30 segundos todos los elementos que veas en el sal贸n Enlista en 30 segundos todos los elementos que veas al frente del sal贸n Enlista en 30 segundos todos los elementos que veas a tu lado derecho del sal贸n
CUAL ES EL RESULTADO FINAL…
31
LA MERCADOTECNIA Y SU META Atraer nuevos clientes, al promover un valor superior y conservar a los compradores actuales, procurando satisfacción.
Es muy cercana y familiar
DIMENSIONES Y CARAS DE LA MERCADOTECNIA… DOS CARAS
TRES DIMENSIONES Cultural è
Ideología del negocio
Análisis è
Estrategia
Acción è
Comercialización
Proceso orientado por el análisis Proceso orientado a la acción
Necesidades
Deseos
Demandas
Productos
Sa@sfacción
Valor
Cliente
Calidad
Mercados
Publicidad
33
RETO 1. PENSAR COMO CLIENTE. Lograr que la gente quiera comprar mi producto o servicio
Tipo de negocio
Personalidad
Capital
¿Qué necesidad no satisfecha cubre mi producto o servicio?
ESTRATEGIA
34
CASO. ¿PENSARON EN EL CLIENTE?
35
REVISAR…
GUÍA PARA ELABORAR UN PLAN DE MERCADOTECNIA Diógenes Jesús Díaz Rios Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo Chiclayo, Perú
davidjassor http://issuu.com/davidjassor/docs/plandemkt
1.2 ¿Qué es el desarrollo de nuevos productos?
36
Es el conjunto de acciones que @enen como fin la creación de nuevos sa@sfactores y/o actualización, cambio o mejoramiento de sa@sfactores existentes, con el fin de comercializarlos para obtener: 1. La sa@sfacción de las necesidades o deseos de los consumidores. 2. Generar ingresos para que las empresas puedan operar, actualizarse y crecer.
37
El desarrollo de los productos es importante para el consumidor, indispensable para la empresa y estratégico para el país. Actualizar Existentes Desarrollo productos
Mejorar Perfeccionar
Nuevos
Crearlos
1.2.1. Beneficios del desarrollo de productos para el país
1. Aumenta el nivel de preparación cienqfica y tecnológica en la población que se aplica a generar nuevos productos. 2. Incrementa el empleo interno (inves@gación, desarrollo tecnológico, planta producción). 3. Reduce las importaciones e incrementa las exportaciones. 4. Reduce la dependencia del país con respecto a productos importados (maquinaria y equipo). 5. Promueve la imagen del país en el interior y exterior. 6. Incrementa el nivel de vida y bienestar de los habitantes
38
1.2.2 Beneficios del desarrollo de productos para la empresa
DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS Incrementar la par@cipación en el mercado Incrementar la capacidad compe@@va Reemplazar o revitalizar productos Integrar avances tecnológicos Defender y aprovechar mercados Aprovechar nuevas regulaciones Disponibilidad y costos de insumos Adaptación a cambios de gustos y costumbres Adaptaciones a nuevas condiciones de la demanda por cambios demográficos Detección de necesidades y/o deseos insa@sfechos Promover la imagen de la empresa Incrementar u@lidades
39
1.2.3 Beneficios del desarrollo de productos para el consumidor
40
1.2.4 Nivel de novedad en el desarrollo de productos
Impercep@ble para efectos de reducción de costos pues se introducen variaciones impercep@bles en el producto con el fin de disminuir costos.
Reposicionamiento pues el producto es el mismo pero cambia la presentación.
Mejora a productos existentes que lo actualiza o perfecciona.
41
42
Adición a líneas de productos existentes dentro de una familia de productos.
Nuevas líneas de productos, abarcando otros mercados
Productos nuevos en el ámbito mundial
43
Trabajo en casa Reporte de nuevos productos 1 o 2 cuarAlla para el reporte Puedes añadir fotos y comentarlas. 1. Enlista 1 producto por cada nivel de novedad en el desarrollo de productos que sean de tu interés par@cular. 2. Pon fotograras y una breve reseña de cada producto y la razón de que te guste.
DATOS PERSONALES 1 Producto y reseña. 2 3 4 5 6